1 ) Según Ripert existen grandes categorías de empresas. ¿Cuáles son?
DE DISTRIBUCIÓN, DE PRODUCCIÓN, DE SERVICIOS Y AUXILIARES
1.1.1 ) Aquella que se refiere a contratos disciplinados o regulados en la ley. ¿A qué corresponde esta definición?
TIPICIDAD LEGAL
1.2.1 ) La regulación propia de cada tipo contractual. ¿A qué corresponde esta definición?ESTRUCTURA DEL TIPO
1.2.1- Según Lorenzetti, la tipicidad y la atipicidad en materia contractual, tiene un campo de aplicación: DOBLE, RELATIVO AL CONCEPTO DE CONTRATO Y A LA DESCRIPCIÓN DE LOS DIFERENTES CONTRATOS.
1.2.1- Cuando decimos que el contrato es un tipo legal afirmamos que:
TODA RELACIÓN JURÍDICA QUE NO REÚNA LOS REQUISITOS EXIGIDOS POR LA LEY.
1.2.1- Contrato típico, es un supuesto de hecho q:ENCUADRA EN UNA DESCRIPCIÓN LEGAL O SOCIAL SIN APARTARSE DE LA FINALIDAD ECONÓMICA SOCIAL DEL TIPO.
1.2.2- En relación al tipo contractual el modelo anglosajón entiende que los diferentes contratos NO surgen de la decisión del legislador. ¿Cuál es para este tipo de modelo la fuente del derecho de la que surgen los diferentes tipos?
AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD PRIVADA.
1.2.2- La tendencia actual en materia de tipología contractual es crear:-
NOCIONES GENERALES EN DETERMINADOS GRUPOS DE CONTRATOS
1.2.2 ) Es aquel menos exhaustivo y detallista pero más efectivo para enfrentar los cambios que exigen las tendencias actuales. ¿A qué corresponde esta definición?
TIPO MÍNIMO
1.3.1 ) Lorenzetti plantea que existe un abuso en llamar nuevos contratos a todo lo que se presenta
sin ninguna diferenciación, para luego reclamar regulaciones típicas especiales. ¿Cuáles son estos problemas?
ADMISIBILIDAD, FORMACIÓN DE UN VINCULO VÁLIDO Y CONTROL ESTATAL DE ENTRADA AL MERCADO
1.3.2 ) El tipo se presenta como una experiencia social consolidada en reglas de carácter supletorio
¿A qué función hace referencia esa definición?
DE CONTROL
1.3.2 ) El tipo establece apriorísticamente las clases de finalidades que el Derecho considera suscep
tibles de protección, definiendo figuras contractuales y las cláusulas que caracterizan a las mismas. ¿A qué función hace referencia esa definición?
CONTRACTUAL TÍPICA
1.3.2- Un contrato por el cual Juan se obliga a transmitir a Pedro la titularidad de un crédito en dinero cumple una función preponderante de:-
CAMBIO.
1.3.2- Conforme la función delimitativa, el tipo legal especial:-
ESTABLECE LO DESEABLE EN EL DESARROLLO DE UNA FINALIDAD ECONÓMICO-SOCIAL.
1.3.2- La operación de calificación del contrato atípico consiste en:
CON LAS CLASIFICACIONES LEGALES PARA ESTABLECER COINCIDENCIAS Y APLICARLE SUS NORMAS.
1.3.2- Según Lorenzetti, los contratos pueden tener varias o algunas funciones económico-sociales,
dentro de éstas se encuentra la función de colaboración asociativa, indique cuál de las siguientes descripciones se corresponde con esta función:
DOS O MÁS PARTES, CONTRATAN PARA OBTENER UNA FINALIDAD COMÚN; EL MODELO ES LA SOCIEDAD Y SE INCLUYEN CONTRATOS PARCIALES.
1.3.2- La función facilitadora del tipo legal consiste en:
OTORGAR A LAS PARTES UN MODELO A SEGUIR
1.3.2 ) El tipo legal especial consagra un deber ser y como tal, muestra lo deseable en el desarrollo
de una finalidad económico-social específica. ¿A qué función hace referencia esa definición? DELIMITATIVA
1.3.2 ) ¿Cuál es el elemento que se debe utilizarpara definir los distintos tipos especiales de contrat
os, según la doctrina mayoritaria?
FINALIDAD ECONÓMICO SOCIAL
1.5.1 ) Este contrato se produce cuando si hay un modelo legal o social que establece una finalidad,
para la obtención del resultado que quieren las partes, se utiliza al modelo como medio apartándose de la finalidad típica. ¿A qué contrato hace referencia esa definición?
CONTRATO ATÍPICO PURO
1.5.1 ) Son aquellos en que hay un tipo básico con una o más prestaciones accesorias que pertenec
en a otros tipos.. ¿A qué contrato hace referencia esa definición?
CONTRATO ATÍPICO MIXTO PRESTACIÓN PRINCIPAL Y ACCESORIAS PERTENECIENTES A DISTINTOS TIPOS
1.5.2- Según Lorenzetti, el acuerdo bilateral atípico presenta para el orden jurídico un problema de:-
ADMISIBILIDAD.
1.5.2- Un contrato que es obra de las partes sin referencia a ninguna previsión legal o social es:-
ATÍPICO PURO..
1.5.2- Cuando un contrato NO se adecua a los tipos legales y es autonomía de las partes es: -ATÍPICO PURO.
En la teoría clásica del tipo legal, Demogue hace la diferencia entre obligación de medio y de resultado se fundamenta en:
LA DIFERENCIA ENTRE RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL.
1.5.3- "Entre un contrato que se ajusta por entero a la descripción legal y otro que es absolutamente novedoso hay una serie de posibilidades intermedias que constituyen modificaciones parciales del tipo" (Lorenzetti). ¿A qué clase de contrato se refiere la frase anterior:
ATÍPICO MIXTO
1.5.4- Pedro debe $10000 a Pablo y para garantizarle su pago transfiere la propiedad de su casa con
derecho de retroventa por un precio de $15000. El anterior es un negocio:-
INDIRECTO.
1.6.1- El elemento esencial para determinar la existencia de pluralidad de contratos es: EXISTENCIA DE FINALIDADES ECONÓMICAS Y SOCIALES DIFERENTES.
1.6.2 ) ¿Cuáles son las uniones de contratos de origen legal?
AUTÓNOMOS RECÍPROCOS, PRINCIPAL Y ACCESORIO, SUBCONTRATO Y SUCESIÓN DE CONTRATOS
1.6.3- La idea de finalidad supracontractual tiende a resolver los problemas vinculados con:
LOS NEGOCIOS REALIZADOS A TRAVÉS DE VARIOS CONTRATOS.
1.6.3- Cuando hablamos de redes contractuales o uniones de contratos de origen convencional, el elemento relevante que justifica su conexidad es:
LA FINALIDAD SUPRACONTRACTUAL
1.6.3-El elemento q justifica la conexidad en las redes contractuales o uniones de contratos de origen convencional es:
FINALIDAD SUPRACONTRACTUAL.
1.6.3- La idea de finalidad supracontractual tiende a resolver los problemas vinculados con:-
LOS NEGOCIOS REALIZADOS A TRAVÉS DE VARIOS CONTRATOS.
1.6.3- Cuando en un contrato las finalidades económico-sociales son distintas o mas amplias de las que existen en los contratos social o legalmente típicos, de modo tal que éstos últimos son usados instrumentalmente para lograr aquellas estamos frente a:-
UNA FINALIDAD SUPRACONTRACTUAL.
2.1.1 ) ¿A qué contratos nos referimos cuando decimos que el objeto común de todos ellos es la promoción, distribución y comercialización de productos o servicios?
CONTRATOS DE DISTRIBUCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
2.1.1- Indique cuál de los siguientes enunciados es mencionado por Lorenzetti como una elaboración para una tipificación jurídica de la distribución:-
DEL ACTO AISLADO AL SUMINISTRO CONTINUO.
2.1.2- Respecto de los contratos de distribución la Corte Suprema de Justicia fijó como regla que el
Art. 30 de la L.T.C que reglamenta la responsabilidad de los empresarios en los casos de subcontratación y delegación frente a los dependientes de los contratistas:-
NO ES APLICABLE TODA VEZ QUE UN EMPRESARIO SUMINISTRE A OTRO UN PRODUCTO DETERMINADO DESLIGÁNDOSE DE SU ULTERIOR PROCESAMIENTO
2.1.2- Se pueden imputar al proveedor los actos dañosos del distribuidor hacia 3º:-
NO CUANDO EL CONCEDENTE ENTREGA LOS BIENES AL DISTRIBUIDOR PARA QUE ESTE LOS VENDA A 3º.
2.1.2- Según Lorenzetti, es costumbre que los contratos de distribución se celebren por adhesión y
enumera una serie de razones para fundamentar su afirmación, indique cuál de las siguientes razones es una de las que sostiene este autor:-
TODAS SON CORRECTAS (PROTECCIÓN DE LOS BIENES, DEL KNOW- HOW, UNA INTEGRACIÓN VERTICAL Y UN CONTROL POR PARTE DE UNA UNIDAD DE EMPRESA CENTRALIZADA).
2.1.2- Respecto de los contratos de distribución la Corte Suprema de Justicia fijó como regla que el
art 30 de la L.T.C que reglamenta la responsabilidad de los empresarios en los casos de subcontratación y delegación frente a los dependientes de los contratistas:-
NO ES APLICABLE TODA VEZ QUE UN EMPRESARIO SUMINISTRE A OTRO UN PRODUCTO DETERMINADO DESLIGÁNDOSE DE SU ULTERIOR PROCESAMIENTO, ELABORACIÓN Y DISTRIBUCIÓN.
2.1.2- Respecto de los contratos de distribución la Corte Suprema de Justicia fijó como regla que el
art.30 de la L.C.T que reglamenta la responsabilidad de los empresarios en los casos de subcontratación y delegación frente a los dependientes de los contratistas…
NO ES APLICABLE TODA VEZ QUE UN EMPRESARIO SUMINISTRE A OTRO UN PRODUCTO DETERMINADO, DESLIGÁNDOSE DE SU ULTERIOR PROCESAMIENTO, ELABORACIÓN Y DISTRIBUCIÓN.
2.1.2 ) ¿Cuál/es son características comunes que según Etcheverry tienen los contratos de distribuci
ón en sentido amplio?
TODAS EN SU CONJUNTO CONFIGURAN LA RESPUESTA CORRECTA
2.1.3 ) Puede celebrarse a favor del proveedor como del distribuidor. En el primer caso lo obliga al
distribuidor a realizar todos sus esfuerzos en promover los bienes del proveedor, sin que le esté permitido vender productos o servicios de la competencia, o bien la realización de otras actividades que no sea la pactada en el contrato. ¿A qué corresponde esta definición?
EXCLUSIVIDAD
2.1.3 ) No puede existir intempestividad en la extinción unilateral del vínculo contractual. En mérito
de la buena fe que debe regir en materia contractual, debe ser necesario y suficiente. ¿A qué corresponde esta definición?
PREAVISO??????? ???
2.1.3 ) No puede existir intempestividad en la extinción unilateral del vínculo contractual. En mérito
de la buena fe que debe regir en materia contractual, debe ser necesario y suficiente. ¿A qué corresponde esta definición?
ESTABILIDAD??????????
2.1.3- La cláusula de participación del distribuidor en los gastos del concedente es considerada ilícita:-
SI EXISTE UN BENEFICIO A FAVOR DEL DISTRIBUIDOR. PROCESAMIENTO.
2.2.1- El distribuidor se diferencia del concesionario en que:-
NO ESTÁ SUJETO A DECISIONES CENTRALIZADAS, NI USA LA MARCA DEL CONCEDENTE.
2.2.1- El contrato de distribución se diferencia de la compraventa independiente, entre otras razones, porque:
EN LA DISTRIBUCIÓN HAY UNA RELACIÓN BASADA EN EL SUMINISTRO, NO COMPRAS AISLADAS.
2.2.1 ) ¿Por qué se afirma que la distribución propiamente dicha, es el contrato que presenta menor grado de integración entre las partes?
TODAS EN SU CONJUNTO CONFIGURAN LA RESPUESTA CORRECTA
2.1.2 ) ¿Cuál/es son características comunes que según Etcheverry tienen los contratos de distribución en sentido amplio?
TODAS EN SU CONJUNTO CONFIGURAN LA RESPUESTA CORRECTA
2.2.1 ) Es el contrato mediante el cual se asume el compromiso de vender a otro, en forma estable
y exclusiva, productos en una determinada zona. ¿A qué corresponde esta definición?
CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN
2.2.1- El distribuidor se distingue del vendedor mayorista en que:
SU RELACIÓN COMERCIAL CON EL FABRICANTE ES CONTINUA.
2.2.1- El contrato de distribución se diferencia de la compraventa independiente, entre otras razones, porque:-
EN LA DISTRIBUCIÓN HAY UNA RELACIÓN BASADA EN EL SUMINISTRO, NO COMPRAS AISLADAS.
2.2.1- El distribuidor se distingue del vendedor mayorista en que:-
SU RELACIÓN COMERCIAL CON EL FABRICANTE ES CONTINUA.
2.2.1- Puede definirse al contrato de distribución como aquél por el cual el concedente otorga al distribuidor
LA DISTRIBUCIÓN DE BIENES O SERVICIOS, EN UNA ZONA DETERMINADA, POR UNA REMUNERACIÓN CONSISTENTE EN UN MARGEN DEL PRECIO O SERVICIO
2.2.2- “Los precios de venta finales de los productos serán fijados por el fabricante, a cuyo fin entregará periódicamente a la distribuidora una lista de precios”. Entre las partes, ¿cuándo es válida la cláusula anterior?:-
SI EL PRECIO ES FIJADO EN BASE A PARÁMETROS OBJETIVOS.
2.2.2- ¿Cuál de los enumerados NO es un deber del distribuido?
ESTABLECER EL PRECIO DE VENTA
2.3.1- El agente se distingue del corredor en que realiza su actividad:-
EN FORMA ESTABLE Y DURADERA.
2.3.1-El contrato de agencia es un vínculo...
ATÍPICO, DE DURACIÓN Y ONEROSO.
2.3.1- Es el contrato por el que una persona encarga a otra la promoción de sus negocios, con o sin representación de manera estable. ¿A qué corresponde esta definición?
CONTRATO DE AGENCIA
2.3.1- El contrato de agencia permite al comitente la dispersión de los riesgos de distribución y de los costos que ella representa, presentando una enorme ventaja respecto de la contratación la boral. ¿A qué principio corresponde esa definición?
TRASLACIÓN DE RIESGOS
22- Q es la para subordinación del agente?:
SEMEJANZA DE LA SITUACIÓN DEL AGENTE CON EL TRABAJADOR DEPENDIENTE.
2.3.1- El contrato de agencia tiene una finalidad de:
DISTRIBUCIÓN DE BIENES.
2.3.1- El criterio de distinción entre un agente y un viajante de comercio estriba en:-
LA AUTONOMÍA EMPRESARIA.
2.3.3- ¿Cuál es la obligación nuclear del agente?
ES UNA PRESTACIÓN DE CONDUCTA
2.3.3- Según Lorenzetti el comitente tiene obligaciones nucleares y deberes colaterales. ¿Cuál de las siguientes es una obligación nuclear del comitente en el contrato de agencia?:-
PAGO DE LA COMISIÓN.
2.3.3- El agente presta garantía de la solvencia de los clientes si:
ESTÁ PACTADO POR ESCRITO Y RECIBE UNA REMUNERACIÓN ADICIONAL.
2.3.3- Sobre el agente pesan deberes secundarios de conducta como los de fidelidad y de información, su incumplimiento da derecho a la resolución del contrato:
SOLO SI ES SUSTANCIAL
2.3.3- En el contrato de agencia
EL COMITENTE TIENE UN PODER DISCRECIONAL DE APROBACIÓN DE LOS CONTRATOS CELEBRADOS POR EL AGENTE
2.3.3- ¿En cuál de los siguientes contratos una de las partes tiene como obligación nuclear la prestación de una conducta cuyo contenido es poner todos los medios disponibles a fin de concertar contratos para el comitente?
AGENCIA
2.3.3- El pago de la comisión al agente
ES UNA OBLIGACIÓN DEL COMITENTE QUE COMIENZA CON LA ACEPTACIÓN DEL NEGOCIO PROPUESTO POR EL AGENTE
2.3.4 ) ¿Cuáles son, para el agente, los efectos frente a los terceros?
NINGUNA ES CORRECTA
3.1.1- Es un contrato cuyo objeto es la distribución de bienes Una de las partes otorga a la otra parte una zona exclusiva, permite la utilización de la marca y signos distintivos y transfiere la propiedad de los bienes para la venta a terceros. ¿A qué corresponde esta definición?
CONTRATO DE CONCESIÓN
3.1.1- ¿Cuáles son los tipos de concesión según los sujetos?
PÚBLICA, COMERCIAL Y SIN FINES DE LUCRO
3.1.2- Según Lorenzetti, la distinción entre la concesión comercial y la concesión privada o en entidades sin fines de lucro radica en que:
LA CONCESIÓN PRIVADA NO TIENE FINALIDAD DISTRIBUTIVA Y LA COMERCIAL SÍ
3.1.2- El contrato de concesión comercial se diferencia del de concesión pública en que:-
FINALIDAD DISTRIBUTIVA.
3.1.2- Aquel contrato por el que una parte se obligó a otorgar autorización a otra para la explotación de un servicio que le compete y desea prestar a terceros, obligándose en su propio nombre, por su cuenta y a su riesgo, por tiempo limitado y bajo el control de aquellaentregándole la primera bienes para la explotación y comprometiéndose o no la última a abonar una compensación. ¿A qué corresponde esta definición?
CONTRATO DE CONCESIÓN PÚBLICA
3.1.3- ¿Cuál NO es una obligación del concedente?
PERCIBIR EL PRECIO ACORDADO
3.1.3-¿Cuál NO es un derecho del concesionario?
ADQUIRIR LOS PRODUCTOS CONVENIDOS SÓLO DEL CONCEDENTE
3.1.3- ¿Cuál NO es una obligación del concedente?
LIQUIDAR LAS OPERACIONES COMO CONVENIDO
3.1.3- ¿Cuál de los siguientes NO es un ejemplo de cláusula vejatoria?
USO DE LA MARCA
3.1.3- ¿Cuál NO es una obligación del concesionario?
EXCLUSIVIDAD TERRITORIAL
3.1.3- ¿Cuál de las siguientes prestaciones no constituye un deber obligacional para el concesionario?-
VENDER EN NOMBRE Y REPRESENTACIÓN DEL CONCEDENTE.
3.1.3- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se refiere al suministro de bienes por el concedente en el contrato de concesión?
ESTA OBLIGACIÓN PUEDE TRANSFORMARSE EN UNA OBLIGACIÓN DE COMPRA PARA EL CONCESIONARIO
3.2.1- ¿Cuáles son los elementos tipificantes del contrato de concesión?
ES UN CONTRATO DE FINALIDAD DISTRIBUTIVA, UTILIZA LA CONEXIDAD CONTRACTUAL, ESTABILIDAD, SE OTORGA AL CONCESIONARIO UNA ZONA DE EXCLUSIVIDAD
3.2.1- ¿Cuál NO es un elemento tipificante del contrato de concesión?
HAY RELACIÓN LABORAL
3.2.1- ¿Cuáles son los elementos tipificantes del contrato de concesión?
ES UN CONTRATO DE FINALIDAD DISTRIBUTIVA, UTILIZA LA CONEXIDAD CONTRACTUAL ESTABILIDAD, SE OTORGA AL CONCESIONARIO UNA ZONA DE EXCLUSIVIDAD
3.2.1-Un contrato con la finalidad distributiva en sentido amplio, a través del cual una empresa de renombre o cuyos productos o servicios tienen un posicionamiento logrado en el mercado traslada el know how otorgando un derecho de uso de la marca y signos distintivos y proporciónando asistencia técnica permanente a otra empresa que se obliga a respetar la norma pautada de control pagando como contraprestación un fee de ingreso y además un royalty o regalía periódica mente. ¿A qué corresponde esta definición?
CONTRATO DE FRANQUICIA
3.2.1- Es una red de contratos celebrados entre varios sujetos con el otorgante, con finalidad distributiva, y con la característica de una identificación con el otorgante ¿A qué corresponde esta
definición?
CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN (PARA MI ES FRANQUICIA)
3.2.1- En el contrato de franquicia la planificación del negocio recae sobre:-
EL FRANQUICIANTE.
3.2.1- El sistema de franquicias consiste en:-
UNA RED DE CONTRATOS ENTRE VARIOS SUJETOS CON EL FRANQUICIANTE EN LA CUAL TODOS LOS INTEGRANTES SON AUTÓNOMOS.
3.2.1- Indique cual de las siguientes afirmaciones es falsa respecto de la franquicia:
EL ACTO DISTRIBUTIVO ES LA REVENTA.
3.2.2- En la franquicia el interés del franquiciado está dado en que:
ELIMINA EL RIESGO DEL ÉXITO DEL NEGOCIO.
3.2.2- ¿Cuáles son los elementos tipificantes del contrato de franquicia?
NINGUNA ES CORRECTA
3.2.2- Es característica esencial del contrato de franquicia que:
HAYA UNA ASISTENCIA TÉCNICA PERMANENTE POR PARTE DEL FRANQUÍCIATE
3.2.4- ¿Cuál NO es una desventaja del franquiciado?
PLANIFICACIÓN A GRAN ESCALA
3.2.4- ¿Cuáles son los deberes colaterales del tomador en el contrato de franquicia?
COLABORACIÓN, INFORMACIÓN, SECRETO, CUSTODIA Y NO COMPETENCIA
3.2.4- ¿Cuáles son los deberes colaterales del tomador en el contrato de franquicia?
SECRETO, INFORMACIÓN, BUENA FE, EXCLUSIVIDAD Y FIDELIDAD.
3.2.4- La obligación de desarrollo de la franquicia consiste en:-
LLEVAR A CABO EL NEGOCIO DE ACUERDO A LAS PAUTAS OTORGADAS POR EL FRANQUICIANTE.
3.2.4- La facultad del franquiciante de determinar ciertas estipulaciones referidas al personal, capacitación, equipamiento, establecimiento o standars de calidad de los productos se basan en el deber del franquiciante de:-
COLABORACIÓN.
3.2.4- En virtud del deber de información del franquiciado este debe:
SUMINISTRAR INFORMACIÓN AL FRANQUICIADO SOBRE LA GESTIÓN QUE LLEVA A CABO.
3.2.4- En la franquicia la inversión inicial realizada por el franquiciado:
ES UNA REGULACIÓN PARA LA INSTACIÓN DEL NEGOCIO, ES A SU RIESGO Y NO HAY RECIPROCIDAD.
3.2.4- En el contrato de franquicia la contraprestación que el franquiciado abona es una suma compuesta por:
UN CÁNON PERIÓDICO.
3.2.5- Según Lorenzetti la cláusula de exclusividad para el franquiciado es:
LEGÍTIMA SI ES RECÍPROCA PARA EL FRANQUÍCIATE.
3.2.6- El franquiciante responde por:
LOS DAÑOS PRODUCIDOS A TERCEROS EN VIRTUD DE LA ACTIVIDAD FRANQUICIADA
4.1.1- ¿Cuál es una ventaja del fideicomiso frente a otros contratos?
TODAS EN SU CONJUNTO CONFIGURAN LA RESPUESTA CORRECTA
4.1.2- Se señala en la doctrina que los negocios fiduciarios tienen elementos característicos. ¿Cuáles son?
CONFIANZA, DOBLE JUEGO DE RELACIONES Y LEGITIMACIÓN DEL FIDUCIARIO PARA CONTRATAR
4.1.2-¿Cuál de los siguientes NO es un elemento típico del contrato de fideicomiso
PLAZO MÁXIMO DE 50 AÑOS
4.1.2- Habrá contrato de este tipo cuando una persona transmita la propiedad fiiduciaria de bienes determinados a otra, quien se obliga a ejercerla en beneficio de quien se designe en el contrato y a transmitirlo al cumplimiento de un plazo o condición. ¿A qué corresponde esta definición?
FIDEICOMISO.
4.1.3- ¿Cuál de los siguientes es una obligación del fiduciante?
ENTREGA DE LOS BIENES
4.1.3- Es parte en el contrato de fideicomiso y es quien transmite la propiedad fiduciaria de los bienes, debiendo tener capacidad para disponer de los mismos. ¿A qué sujeto corresponde esta definición?
FIDUCIANTE
4.1.3- En la legislación argentina sólo pueden ofrecer al público sus servicios como fiduciarios:
LAS ENTIDADES FINANCIERAS Y PERSONAS JURÍDICAS AUTORIZADAS.
4.1.4- ¿Cuáles son las cláusulas prohibidas en el contrato de fideicomiso?
NINGUNA ES CORRECTA (para mi es Dispensar al fiduciario de la obligación de rendir cuentas y adquirir bienes fideicomitidos)
4.1.4- ¿Cuáles son las cláusulas prohibidas en el contrato de fideicomiso?
NINGUNA ES CORRECTA
4.1.4-¿Cómo se caracteriza al patrimonio de afectación del fideicomiso?
TODAS EN SU CONJUNTO CONFIGURAN LA RESPUESTA CORRECTA.
4.1.7- Si en el fideicomiso se incluyen bienes inmuebles, el fiduciario tiene sobre ellos:
DOMINIO FIDUCIARIO.
4.1.7- En la legislación argentina el encargo al fiduciario se considera:-
SIEMPRE ONEROSO, SALVO PACTO EN CONTRARIO.
4.1.9- Las deudas generadas por el fideicomiso son pagadas con el patrimonio de:
FIDEICOMISO.
4.1.9- El efecto del contrato de fideicomiso es la constitución de:
PATRIMONIO SEPARADO.
4.1.9- Los acreedores del beneficiario podrán ejercer sus derechos sobre:-
LOS FRUTOS DE LOS BIENES FIDEICOMITIDOS.
4.1.9- Cdo cesa el fiduciario su reemplazo se produce por:
SUSTITO DESIGNADO EN EL CONTRATO.
4.1.9- Los acreedores del fiduciante no tienen acción sobre el patrimonio fideicomitivo salvo:-
FRAUDE.
4.1.9- Según la ley, cuando una cosa fideicomitida causa un daño por su riesgo o vicio, la responsabilidad se limita a:
EL VALOR DE LA COSA SI NO ERA RAZONABLE QUE EL FIDUCIARIO LA HUBIERE ASEGURADO
4.1.9-¿Cuál es la situación de los acreedores frente al patrimonio fiduciario?
TODAS EN SU CONJUNTO CONFIGURAN LA RESPUESTA CORRECTA
4.1.1- La quiebra o liquidación de la sociedad fiduciaria produce:
EL CESE DEL FIDUCIARIO.
4.2.2- El proceso de secutirización consiste en:
LA MOVILIZACIÓN DE UNA CARTERA DE ACTIVOS RELATIVAMENTE ILÍQUIDOS A TRAVÉZ DE LA EMISIÓN DE TÍTULOS DE VALORES.
4.2.2 ) Tenemos títulos emitidos garantizados con los activos afectados al Fideicomiso financiero, lo
s que no son vendidos. EL comprador de los títulos debe considerar el riesgo vinculado con el emisor, disminuyéndolo atento la garantía existente sobre los activos. ¿A qué modalidad del fideicomiso financiero corresponde esa definición?
ASSED-BACKED SECURITIES (para mi es pass t..)
4.2.2 - En esta estructura existe una venta de los activos al Fideicomiso Financiero, quien emite deuda. El tenedor de los títulos corre con los riesgos vinculados a los activos, pero se desentiende de los riesgos del emisor. ¿A qué modalidad del fideicomiso financiero corresponde es a definición? PASS THROUGH
4.2.2- En esta hipótesis el flujo de fondos es generado por los activos aislados, pero el emisor sigue siendo responsable de forma directa.
ES UN CASO INTERMEDIO.
¿A qué modalidad del fideicomiso financiero corresponde esa definición?
PAY THROUGH
4.2.2- Tenemos títulos emitidos garantizados con los activos afectados al Fideicomiso financiero, los que no son vendidos. EL comprador de los títulos debe considerar el riesgo vinculado con el emisor, disminuyéndolo atento la garantía existente sobre los activos. ¿A qué mo dalidad del fideicomiso financiero corresponde esa definición?
ASSED-BACKED SECURITIES EXCLUSIVIDAD
4.2.4- ¿Cómo se denominan los títulos que posee un titular ¿ inversor de un fondo de fideicomiso financiero?
CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN
4.2.5- ¿Cuál es la regla en caso de insuficiencia de los bienes fideicomitidos?
LIQUIDACIÓN, NO DA LUGAR A LA DECLARACIÓN DE QUIEBRA
5.1.1- Una de las ventajas del contrato de leasing para el tomador es que:
NO MOVILIZA AL CAPITAL.
5.1.1- El contrato de leasing constituye una efectiva garantía en supuestos de transferencia de bienes muebles. ¿Por qué?:-
PORQUE NO SE TRANSFIERE LA PROPIEDAD AL TOMADOR.
5.1.1- El leasing es un contrato principalmente utilizado para comercializar
BIENES DE ALTO COSTO Y RÁPIDA AMORTIZACIÓN.
5.1.2- La finalidad de la ley 25248 expresa que mientras el tomador no haya hecho uso de la opción
de compra, al contrato de leasing se aplica supletoriamente las normas de:
LOCACIÓN EXCEPTO LOS PLAZOS MÍNIMOS Y MÁXIMOS.
5.1.2 ) ¿Cuáles son las características del contrato de leasing?
TODAS EN SU CONJUNTO CONFIGURAN LA RESPUESTA CORRECTA
5.1.3- En el caso de concurso o quiebra del dador, el contrato de leasing:-
CONTINÚA EL PLAZO CONVENIDO Y ES OPONIBLE A LOS ACREEDORES, SI ESTÁ INSCRIPTO.
5.1.4- ¿Cuáles son las características del contrato de leasing?
CONSENSUAL, ONEROSO, BILATERAL, CONMUTATIVO, NO FORMAL, DE TRACTO SUCESIVO, DE ADHESIÓN
5.1.5- El contrato de leasing se distingue del contrato de locación en que el leasing:-
EN EL CONTRATO DE LEASING EXISTE OPCIÓN DE COMPRA.
5.1.7- El precio del leasing es compuesto por:-
EL ALQUILER, LA AMORTIZACIÓN, EL INTERÉS Y LOS COSTOS ADMINISTRATIVOS.
5.1.7- En el contrato de leasing, al finalizar el plazo fijado, el tomador puede:-
EJERCER LA OPCIÓN DE COMPRA O PEDIR LA PRÓRROGA DEL CONTRATO, SI ESTUVIESE CONVENIDO.
5.1.7- Al vencimiento del plazo de leasing el tomador puede:-
ADQUIRIR EL BIEN PAGANDO EL VALOR RESIDUAL FIJADO.
5.1.7- En el contrato de leasing el bien objeto del contrato –
PUEDE COMPRARSE POR EL DADOR A PERSONA INDICADA POR EL TOMADOR.
5.1.7 ) ¿Cómo se ejerce la opción de compra en el contrato de leasing?
CUANDO SE HAYA PAGADO LAS ¿ PARTES O ANTES SI ASÍ LO CONVINIERAN
5.1.9- En el contrato de leasing, los bienes objeto del contrato:
PUEDEN TRASLADARSE CON ACUERDO EXPRESO DEL DADOR, EXPRESADO EN EL CONTRATO O POSTERIORMENTE POR ESCRITO Y DESPUÉS DE HABERSE INSCRIPTO EL TRASLADO Y LA CONFORMIDAD DEL DADOR
5.1.9- En el supuesto de leasing financiero produce un vicio redhibitorio en la cosa el tomador puede reclamar la cosa a:
DADOR Y VENDEDOR, SALVO CLÁUSULA DE EXENCIÓN DEL DADOR.
5.1.9- En el contrato de leasing entre los derechos y obligaciones de las partes
NO SE ENCUENTRA DETERMINADA EN LA LEY LA OBLIGACIÓN DEL DADOR DE ASEGURAR EL BIEN.
5.1.9 ) ¿Cuál de las siguientes es una ventaja del dador en el contrato de leasing?
CONSERVA LA PROPIEDAD DEL BIEN, PERMITE LA REIVINDICACIÓN
5.1.9 ) ¿Cuál es una ventaja del tomador en el contrato de leasing?
TODAS EN SU CONJUNTO CONFIGURAN LA RESPUESTA CORRECTA
5.1.10- En el contrato de leasing el tomador no puede vender ni gravar el bien objeto del contrato.
Si se trata de una cosa mueble y el tomador vende o grava el bien, el dador puede:-
REIVINDICAR EL BIEN, PIDIENDO EL SECUESTRO, CONTRA CUALQUIER TENEDOR DE LA COSA.
5.1.12 ) ¿Cuál es la situación en caso de incumplimiento de inmuebles si se pagó más del ¿?
MORA AUTOMÁTICA, EL DADOR DEBE INTIMARLO EL PAGO Y EL TOMADOR PODRÁ PAGAR DENTRO DE 90 DÍAS.
5.1.12 ) ¿Cuál es la situación en caso de incumplimiento de inmuebles si se pagó menos de ¼ Mora automática,
EL DADOR PUEDE DEMANDAR JUDICIALMENTE EL DESALOJO
Preguntas y Respuestas entre Usuarios: