Altillo.com
> Exámenes >
Univ. Nacional de la Matanza >
Filosofía
Final A |
Filosofía (2018) |
UNLaM
Elabore un texto en el que se incluyan las siguientes palabras: Palabra
Verdadera – Mithos – Platón
Logos – Sócrates – Palabra divina.
Mithos es un término griego que significa “palabra verdadera” o “relato”, relata
el origen de la realidad
desde un tiempo en el cual intervenían los dioses. En el origen de todas las
cosas siempre hay algún tipo
de intervención divina.
Platón y Sócrates definen a Logos como “Palabra verdadera” ya que relata el
origen de la verdadera
realidad, es decir el origen real de todas las cosas.
Tanto Mithos como Logos significan palabra pero logos ya no remite al origen
divino, sino al orden de
las cosas, el orden de la realidad desde su fundamento. La pretensión de logos
es conocer las cosas como
son, conocer la realidad.
Elabore un texto en el que se incluyan las siguientes palabras: Servir –
criticar – filosofía –
incomodar – orden establecido – entristecer. El mismo deberá dar cuenta del
papel de la filosofía.
Según Horkheimer la filosofía no cumple ningúna función dentro del orden de
cosas establecido, su
función no es servir para algo, ya que ésto oculta un servir para alguien,es
decir, estar al servicio de
alguna forma de dominación.
La filosofía ha desempeñado una función crítica en la sociedad, y darse cuenta
que se ha aceptado vivir
como esclavos, tomar conciencia de que se vive de una manera innoble es algo que
entristece. Por otro
lado, a la filosofía también se la considera una actividad incómoda que incomoda
porque se tomó como
modelo el de Sócrates quien se dedicaba a preguntar y cuestionar hasta las
cuestiones mas obvias desde el
lugar de no saber.
¿Por que la filosofía es algo propio de los griegos? ¿Cómo se relaciona este
invento con la polis?
Incorpore al desarrollo que se entiende por polis y qué es lo inédito de ésta.
La filosofía y la pregunta ¿qué es esto? Son cosas propias de los griegos ya que
ambas nacieron junto a su
forma de vida, que es la polis.
Podemos definir a la polis como la forma propia de los griegos de la vida en
común, ya que es un ámbito
que éstos abrieron donde se juntaban los ciudadanos en el ágora (plaza pública)
a deliberar libremente
posibles soluciones a los problemas que afectan a todos los que vivían allí,
como por ejemplo que hacer
cuando la sequía amenazaba con arruinar las cosechas.
Luego éstas posibles soluciones planteadas por los ciudadanos y argumentadas
correctamente se sometían
a votación, aunque sólo podían realizar este acto los hombres nativos y mayores
de edad. Los extranjeros
podían participar pero no votar, mientras que las mujeres, niños y esclavos
tampoco podían hacerlo ya
que no se los consideraba ciudadanos.
Para el funcionamiento de la polis fue necesario acordar condiciones:
1) No utilizar la violencia, ya que de otra manera la decisión estaría tomada
por los mas fuertes
quedando relegada la argumentación y el voto de los mas débiles fisicamente.
2) Cada ciudadano que creía tener soluciones válidas a los problemas debía
argumentarlas
fundadamente. Por esta razón la palabra empieza a tener preeminencia y esto
implicaba un
ordenamiento o jerarquización de las palabras, esto se llama “lógica
argumentativa”. La filosofía
está estrechamente vinulada a este ordenamiento y sistematización de éstos
métodos, donde se
resolvían problemas mediante el diálogo, discusión y argumentación.
3) Cada ciudadano tenía participación directa, no había representantes, cada uno
tenía su lugar, su
palabra y su voto.
En civilizaciones anteriores el poder se concentraba en una sola persona, que
por algúna razon natural o
sobrenatural tenía la autoridad de mandar por sobre los demás, tomar decisiones
y dar leyes. Por el
contrario, la polis es autónoma (se da leyes a si misma) y también es autónoma
de otras polis. La filosofía
está vinculada a ésta forma de vida de los griegos que podríamos llamar
“democracia” ya que el carácter
inédito de la polis fué la participación en común de todos los ciudadanos en las
desiciones sobre los
problemas.
Explique la relación entre polis, razón y filosofía usando y definiendo los
siguientes conceptos:
palabra – deliberación – problemas – lógica argumentativa – autonomía – saber –
poder.
Una condición esencial para la participación ciudadana en los proyectos y
planteos de la polis era la
utilización de la palabra. Esta es la razón por la cual en la antigua Grecia, la
palabra y la deliberación
empiezan a tener un papel preponderante en la organización de para resolver los
problemas de la
comunidad.
El ordenamiento o jerarquización de palabras, también llamado “lógica
argumentativa” es el sistema en el
cual se produce la resolición de problemas mediante el diálogo.
La forma de vida que inventaron los griegos hacía posible la autonomía en las
desiciones, autónomo es el
que se da leyes sí mismo, que no depende de la desición que toma el otro, sino
que decide por sí,
conjuntamente con otros.
Explique el contexto del siglo XX/XXI incluyendo y definiendo los siguientes
conceptos:
Incertudumbre ante la totalidad – racionalidad instrumental – medios y fines.
El hombre ha generado un poder inédito que desbordó su capacidad de control, es
decir, cuanto más
riguroso es el control sobre los procesos productivos, mas descontrolado e
inestable se vuelve el conjunto
y por esto se tiene una incertidumbre ante la totalidad.
La racionalidad instrumental consiste en calcular los medios para alcanzar
determinados fines con el
menor gasto y el mayor rédito posible. Ésta es una lógica que permite ordenar
los objetos útiles, pero
cuando se pretende utilizar ésta misma lógica en el ámbito humano y social, el
resultado es la pérdida de
sentido y la cosificación de lo humano, ya que los ordena como cosas.
Cuanto más racionales son nuestros medios e instrumentos más irracionales son
los fines o es sentido de
las acciones transformadoras.
¿Qué significa para Horkheimer que “la filosofía insiste en que las acciones y
fines del hombre no
deben ser producto de una necesidad ciega?
Horkheimer señala que la necesidad es ciega cuando no puede ser conocida por la
razón o por el saber ni
dominada por la voluntad, y con sus palabras indica que ni los conceptos
cientificos, ni la forma de vida
social, ni el modo de pensar dominante ni las costumbres prevalecientes deben
ser adoptadas como hábito
y practicadas sin crítica.
Elabore un texto en el que se incluyan las siguientes palabras: Existencia –
Jean Paul Sastre –
esencia – angustia – responsabilidad – libertad.
Jean Paul Sartre fué un filósofo del siglo XX, considerado uno de los
principales exponentes del
existencialismo. Esta corriente sostiene que la existencia precede a la esencia
y es crítica del esencialismo
la cual sostiene que la esencia precede a la existencia. Sartre señala que ésta
última proviene de una visión
técnica del mundo, en la cual por ejemplo si se quiere hacer una mesa es
necesario tener una idea de cómo
es para realizarla pero Sartre afirma que hay por lo menos un ser en el cual la
existencia precede a la
esencia y es el hombre.
La absoluta responsabilidad que implica la condición de ser siempre yo y sólo yo
el que elige, genera un
sentimiento de angustia, de desamparo e incluso de desesperación. Por eso el
existencialismo afirma que
el hombre es angustia.
Sartre afirma que los bueno y lo malo no están determinados por Dios o por la
razón por lo que la
angustia es la posibilidad misma de la libertad, y lo expresa con la célebre
frase “el hombre está
condenado a ser libre”.
Elabore un texto en el que se incluyan los siguientes conceptos: fuerzas
reactivas – potencia –
fuerzas activas – transvaloración de los valores.
Nietzsche, mediante la genealogía se propone descubrir la génesis de los valores
morales, pero no en un
sentido cronológico sino que se refiere a analizar la potencia creadora misma de
los hombres, es decir, los
tipos de potencias posibles en función de la cual los hombres crean valores.
Para éste filosofo todo los que existe es potencia en movimiento, fuerzas que no
dejan de transformarse.
Las divide en dos grandes grupos:
Fuerzas activas: Son las que tienden a expandirse y a desplegarse al límite de
lo que pueden.
Fuerzas reactivas: Son las que tienden a contraerse y a replegarse hasta el
límite de lo que pueden.
Estos tipos de fuerzas van a definir dos tipos de hombre: El “señor” que es
aquel que deviene de las
potencias activas y el “esclavo” que es el que deviene de las fuerzas reactivas.
Nietzsche define a la transvaloración de valores como el proceso de reemplazar
valores que ya están
instalados, operando la destrucción de los valores existentes herederos del
Cristianismo.
¿Cuáles son los tres tipos de seres vivientes que distingue Aristóteles y que
tipo de alma le
corresponde a cada uno? ¿Es posible que el esclavo sea feliz? ¿Se puede tener
una relación “justa”
con el esclavo?
Aristóteles distingue tres tipos de seres vivientes, de acuerdo con los
distintos tipos de alma y sus
funciones: el alma vegetativa que cumple una función nutritiva; el alma
sensitiva que cumple una función
sensitiva y motriz y el alma intelectiva que cumple la función pensante.
1. El primer grado de la vida es el más elemental e inferior, en él los
vivientes cumplen la función
vegetativa que consiste en alimentarse, crecer y reproducirse. Los vegetales son
los entes que
pertenecen a este tipo de alma
El segundo grado está compuesto por los brutos (seres animados que no están
dotados de razón).
lo propio de estos seres es el conocimiento sensible y el deseo (o apetito
sensible).
2.
El tercer grado (alma intelectiva) es el que corresponde a los hombres, en ellos
además de las
funciones anteriores se encuentra la razón (lógos) y el apetito racional (o
voluntad).
Para Aristóteles, un hombre que cumple con su esencia alcanza la eudaimonía, por
lo tanto es posible que
el esclavo sea feliz.
Las diferencias naturales entre hombres libres y esclavos hacen que la justicia
sólo pueda aplicarse
adecuadamente entre iguales, entre ciudadanos.
Construya la “imagen” de hombre a partir de las dos corrientes modernas
(Ilustración propio del
S.XVIII y Romanticismo fines del S XVIII). Tenga en cuenta: ideal del hombre,
capacidad humana
predominante, exponentes, hacia dónde miran.
El movimiento de la ilustración o iluminismo es una contuniación del humanismo
renacentista y es
centralmente una reivindicación de la libertad y de la autonomía humanas. La
ilustración es la expresión
de la confianza del hombre en sí mismo, en sus capacidades y en sus poderes,
para conformar el mundo
de acuerdo a su dignidad. El cuestionamiento que Descartes había hecho al
conocimiento heredado se
extiende en este siglo a todas las esferas, a la política, la economía, el arte,
la religión, ect. El indivuduo
sólo se consideraba digno de ser hombre si se comportaba críticamente respecto a
la realidad y no
aceptaba el orden establecido pasivamente o por mera costumbre.
El pensamiento de esta época está animado por un espíritu antitradicionalista.
La confianza en el poder de la razón humana para legislar y legislarse conduce a
los ilustrados a una
actitud optimista, fuera de toda tutela de la iglesia, la novedad que trae la
concepción ilustrada es ek papel
activo del hombre en todos los terrenos en el que se desenvuelve, el despegue
del capitalismo, la
racionalización de la vida, el trabajo, la función pública ect.
Los valores básicos que pregona la Ilustración son: la Libertad – la Utilidad y
la Igualdad.
El Romanticismo surgió como reacción al iluminismo y a los efectos de la
revolución industrial como
lucha contra el mundo de la uniformidad, de los intereses materiales y de la
atomización induvidual. El
romanticismo es la reivindicación de la multiplicidad y de las diferencias, el
ideal del romántico es la
realización de una personalidad individual armónica. El modelo de ser humano ya
no es el ciudadano
virtuoso sino el genio: el héroe, el santo, el artista, la excepción antes que
la norma. El modelo a imitar es
el hombre griego.
Se consideraba al iluminismo como una corriente unilateral, fría, mecanicista,
que despojaba al hombre
de sus mejores potencialidades como son las que surgen de los sentidos, de la
sensación, de los
entimientos. Los románticos expresan un pensamiento profundamente nostálgico y
pesimista. Para ellos la
civilización perviente y enferma la naturaleza humana mas pura y sana.
Propugnaban, en consecuencia,
por un retorno a la naturaleza, una vuelta hacia la vida más saludable y
verdadera.
El iluminista mira hacia afuera, hacia la naturaleza conocida por la ciencia y
controlada por la téccnica,
hacia el espacio medido y articulado mecánicamente de acuerdo a leyes como a las
de la geometría y la
física.
El romántico mira hacia adentro, hacia los conflictos internos del hombre y sus
contradicciones con la
sociedad (lo pulsional, lo sexual, lo pasional, lo artístico, los sentimientos)
Explique la concepción de hombre según San Agustín. ¿ En cuál de los dos tipos
de moral ubicaría
Nietzsche dicha concepción? Fundamente.
Para San Agustín el hombre es la unidad del cuerpo con el alma y no un alma
encadenada al cuerpo,
como decía Platón.
En el pensamiento de San Agustín, la idea de libertad está vinculada con las
ideas del mal y de la cíada.
En efecto el mal sólo es el resultado de la voluntad libre del hombre, en otras
palabras, la voluntad es
buena por naturaleza, y el mal se origina cuando el hombre hace un mal uso de la
voluntad.
Dice San Agustín que el hombre tiene una vocación sobrenatural: es un ser para
Dios, esto es así porque
el hombre persigue dos amores, Dios y sí mismo, aunque siguiendo la tendencia
hacia sí mismo el
hombre nunca llegará a satisfacerse del todo, y en verdad, sólo puede alcanzar
la plenitud en Dios.
Nietzsche discute y critica de manera radical todos los valores existentes, si
el romanticismo hacía una
crítica a los valores, Nietzsche va a hacer una crítica al valor de los valores.
Para Nietzsche no existen hechos o fenómenos morales, no existe el bien ni el
mal, es decir no hay nada
esencialmente bueno o malo ni valores revelados por Dios, sino solo una
interpretación moral de los
fenómenos. Crear valores es imponer una interpretación.
Diferencie la manera de concebir al “ser humano” entre Aristóteles y Sartre,
teniendo en cuenta
que piensa cada uno sobre la noción de “esencia humana”
Aristóteles afirma que no todos los hombres son iguales por naturaleza. Hay
hombres que son libres por
naturaleza y hay otros que no tienen esa esencia, que son esclavos por
naturaleza. Los hombres libres son
capaces de conducirse a sí mismos de un modo racional, los esclavos tienen
inteligencia suficiente como
para comprender y obedecer pero no de conducirse a sí mismos.
Así el esclavo realiza su esencia al mismo tiempo que sumple con una función
necesaria en la polis. Para
Aristóteles la esclavitud no es el resultado de una necesidad social, sino la
manifestación de un modo de
ser, pueden superarse las necesidades pero no las esencias.
Esencia y existencia tienen importancia desde el filosofar griego. Por esencia
se entendió el ser de una
cosa, la naturaleza de algo, lo que determina a algo como “ese” algo. La esencia
responde a la pregunta
¿que es esto? Sartre advierte que este supuesto se deriva de una “visión técnica
del mundo”: para producir
o fabricar un objeto, el productor o fabricante se inspira en su concepto, idea
o esencia como modelo. De
modo análogo, Dios habría creado al hombre teniendo previamente la esencia de
éste en su pensamiento.
Sartre cuestiona esa visión técnica y parte del principio general de que la
existencia precede a la esencia,
esto significa que el hombre empieza por existir, se encuentra en el mundo y
sólo después se define, el
hombre empieza por no ser nada, y sólo después será, y será tal como se haya
hecho.
Explique la metáfora Kantiana: “la ilustración es la salida del hombre de su
autoculpable minoría
de edad”
Kant sostiene que la ilustración permite la emancipación del hombre, en el cual
deberá tomar conciencia
historica y dejar de lado su “autoculpabilidad” de no bastarse por sí mismo sin
depender de los otros, para
caminar sólo, sin andaderas, entendidas como éstas a los tutores de la época, en
especial a la iglesia
protestante la cual legislaba cada detalle de la vida de los hombres.
Por qué la siguiente afirmación puede ser atribuída a Nietzsche: “Los valores
son la exteriorización
o expresión de su potencia y de las fuerzas creadoras de los hombres: “los
hombres crean sus
propios valores, y al hacerlo, expresan su potencia”. Argumente su respuesta y
en la misma incluya:
diferentes tipos de fuerzas, hombre noble/señor, hombre esclavo.
Nietzsche intentará descubrir cuál es la génesis o el origen de los valores
morales actuales, su interés está
en analizar la potencia creadora misma de los hombres, los tipos de potencia
posibles en función de la
cual los hombres crean valores. Este filósofo dice que las fuerzas o potencias
pueden dividirse en dos
grandes tipos: las fuerzas activas y las fuerzas reactivas.
Las primeras son tipos de fuerzas que tienden a expandirse, desplegarse hasta el
límite de lo que pueden.
Las fuerzas reactivas tienden a contraerse, concentrarse, replegarse y jamás van
al límite de lo que son
capaces. A partir de estos dos tipos de fuerzas Nietzsche va a definir dos tipos
de hombre.
¿Cuál es la diferencia fundamental del pensamiento político clásico
(Aristóteles) y el
contractualismo (Hobbes, Locke, Rousseau)? Desarrolle estas diferencias a partir
de: libertad
natural, estado de naturaleza, orden político, contrato o pacto.
Hobbes, locke y Rousseau toman posición frente a lo que hasta ese momento era la
teoría política clásica
de inspiración aristotélica. La crítica central que hacen a la misma es la de
haber naturalizado la
organización de la forma de vida, es decir, la de considerar como naturales e
invariables las relaciones de
mando y obediencia dentro de la comunidad. Este error se hace patente en la
consideración del hombre
como un ser “político” por naturaleza y en la creencia en la superioridad, lo
que lleva a considerar las
diferencias entre los hombres como derivadas del orden mismo de la naturaleza.
En contraposición con
esto, el supuesto compartido por los pensadores modernos es que los hombres
nacen libres e iguales.
Describa y compare el estado de naturaleza en los tres autores contractualistas
(Hobbes, Locke y
Rousseau)
Thomas Hobbes describe al estado de naturaleza del hombre con el fin principal
de la supervivencia o
autoconservación. Si a la igualdad natural y a la tendencia a la
autoconservación se le suma la escasez e
insuficiencia de los recursos para la supervivencia de todos, cada uno se ve
obligado a luchar con los
demás para conseguir aquello que necesita y para evitar que otro se lo quite. Si
dos desean algo que no
pueden disfrutar en común entonces se vuelven enemigos y para lograr alcanzar el
disfrute individual
tratarán de aniquilarse. De este modo la situación de guerra es coextensiva a al
estado de naturaleza ya
que en éste los hoombres viven sin otra seguridad que la que ellos mismos puedan
proporcionarse.
John Locke afirma que el hombre en tanto que ser racional se rige por la ley de
la razón y por lo tanto está
capacitado para comprender y cumplir la ley moral en estado de naturaleza. En
dicho estado los hombres
son libres e iguales. La igualdad natural consiste en que los hombres en tanto
que son parte de una misma
especie nacieron iguales entre sí sin estar subordinados ni sujetos a ningún
otro por naturaleza. Es decir,
que en el estado natural todo poder es recíproco y por lo tanto nadie es esclavo
por naturaleza.
Rousseau expone el progresivo alejamiento del estado de naturaleza realizado por
el hombre a medida
que se acerca a su vida en sociedad. Este alejamiento es considerado como una
gradual ccorrupción del
género humano en el estado natural donde todos son libres e iguales. El hombre
en ese estado natural
vivía solitariamente y se encontraba aislado de los demás, siendo capaz de
satisfacer sus necesidades
vitales (comida, bebida, lecho, sexo) sin recurrir a la ayuda de nadie. Su única
preocupación era la
autoconservación y para ello los productos naturales de la tierra le bastaban
tanto para su alimento como
para su protección. De ésta manera, se comprende que el hombre natural viviese
en un estado de perfecto
equilibrio entre necesidades y recursos.
A diferencia de los animales, el hombre es un agente libre, es decir, que si
bien el hombre siente la
presión de la naturaleza, el libre de asentir o resistir su mandato. Junto con
la libertad, hay otra cualidad
que diferencia a los hombres de los animales: la facultad de perfeccionarse.
Esta cualidad, para Rousseau,
es la fuente de todas sus desdichas. Ella lo arranca del estado natural en el
cual pasaba días tranquilos e
inocentes y al nacer el él la inteligencia y los errores, los vicios y las
viertudes lo vuelve tirano de sí
mismo y de la naturaleza. Si el hombre no hubiera tenido la facultad de
perfeccionarse, viviría aún en
estado natural sin otra preocupación que el de satisfacer sus necesidades
físicas y escapar de los únicos
males que conoce: el dolor y el hambre.
Elabore un texto en el que se incluyan los siguientes conceptos: Trabajo –
Alienación – Libertad –
Historia – Comunismo – Modos de producción.
Marx piensa la historia desde su propia época, afirma que su sentido se
encuentra en el desarrollo de los
medios de producción. Para comprender su afirmación es necesario comprender el
pensamiento del autor.
Marx considera que el hombre es un zoon politikón, es decir un ser social cuya
esencia es el trabajo. Así
el hombre se produce a sí mismo mediante el trabajo, y el trabajo en tanto que
esencia humana es la
realización de las posibilidades del hombre para la satisfacción de sus
necesidades. Lo que Marx llama
“modos de producción” son los modos de trabajo para transformar las condiciones
naturales y satisfacer
tales necesidades.
El hombre es propiamente hombre en tanto que se produce a sí mismo, se adueña de
lo que produce y se
reconoce como siendo su propio producto. Sin embargo, bajo el modo de producción
capitalista, el trabajo
y los productos del trabajo no pertenecen a los trabajadores (al hombre) que por
lo tanto, ha perdido su
esencia: su humanidad se le ha hecho agena, extraña, se ha alienado. El
trabajador no ve al trabajo como
la libre y satisfactoria realización de su ser sino como trabajo forzado,
considerándolo como simple medio
para satisfacer sus necesidades fuera del mismo. En consecuencia, el trabajo que
es donde el hombre
debería hacerse a sí mismo humano, se vuelve una tarea donde el hombre se siente
como animal, como un
ser extraño, en esto consiste la alienación.
Marx piensa la historia como el paso de una sociedad sin clases a una sociedad
dividida en clases, que el
comunismo vendría a superar a partir del establecimiento de una nueva sociedad
sin clases.
¿Qué significa en el pensamiento Marxista “El sentido de la historia no está
dirigido al presente
sino al futuro, hacia una sociedad sin explotación, sin propiedad privada y sin
clases sociales?
Según Marx, cada momento histórico contiene en sí mismo potencialmente su propia
negación, su propia
destrucción y superación. Dentro de cada sistema se engendra la posibilidad de
superación inmanente de
ese sistema y el cambio es lo que necesariamente termina sucediendo. Esta ley de
la historia le permite
predecir la superación del modo de producción capitalista y su sustitución por
un sistema en el que se
hayan eliminado todas las desigualdades sociales: el modo de producción
comunista.
Desarrolle que entiende por “intelectualismo ético” en el pensamiento de Platón.
Tenga en cuenta
los siguientes términos: eudaimonía – felicidad – alma – sabiduría.
La ética platónica es, como toda la ética desarrollada en la antigüedad griega,
eudeimonista, entendiendo
como eudeimonista a aquella que entiende que la felicidad es el bien supremo del
hombre, razón por la
cual hacen de ésta el fin de su vida e intentan establecer cuáles son los medios
válidos para alcanzarla.
Según Platón, el bien supremo del hombre consiste en desarrollarse como ser
racional y moral, para lo
cual es preciso cultivar recta y armónicamente el alma.
Elabore un texto en el que se incluyan los siguientes conceptos: ética – deber
moral – imperativo
categórico – sistema de juicios – universal – ley moral.
Para Kant, la auténtica pregunta de la ética es ¿qué debo hacer? ¿que es lo que
debo? ¿cuál es mi deber?.
Kant se plantea si es posible que la razón encuentre una máxima que actúe como
ley del deber moral bajo
la pregunta ¿es posible una ley universal para el deber moral?
Este autor dirá entonces que hay un único fundamento a priori para la voluntad,
a saber, que al momento
actuar la razón se aplique y dicte a sí misma una ley moral universal llamada
imperativo categórico de la
razón. El imperativo universal del deber podría formularse así: “obra como si la
máxima de tu acción
debiera volverse, por tu voluntad, ley universal de la naturaleza”.
Esto significa que estamos ante la presencia de lo que se conoce como un sistema
del juicio: es decir, hay
un juicio de valor previo a la acción, que define a la acción como “buena” o
“mala”.
En la ética kantiana se trata de establecer, por medio de la razón objetiva, un
esquema previo sobre el bien
y el mal, para luego adecuar mis actos a él.
Elabore un texto en el que se incluyan los siguientes conceptos: sistema de
pruebas – experiencia –
ética de relaciones – potencia – afectos – alegría – tristeza.
En Baruch Spinoza no estamos en presencia de un sistema del juicio, sino que nos
abrirá las puertas para
un sistema de pruebas basado totalmente en la experiencia, ya que para este
autor no hay nada por encima
y mas allá del ser que actúe como instancia de fijeza o permanencia; no hay nada
dado de antemano,
predefinido ni a priori. Un sistema de pruebas es lo contrario a un sistema del
juicio.
El problema de Platón y Kant en el terreno de la moral es: ¿que debo?. El
problema para Spinoza es ¿que
puedo? ¿hasta dónde llega mi potencia? ¿hasta donde soy capaz de empujar mi
potencia?. Para Spinoza la
potencia no es un atributo de un cuerpo o de un alma, ni un accidente, sino su
esencia misma, para él
esencia = potencia, entonces todo el tiempo estoy efectuando mi potencia.
Spinoza parte de una intuición: nadie sabe lo que el cuerpo puede, ni tampoco lo
que el pensamiento
puede, “y el hecho es que nadie, hasta ahora, ha determinado lo que puede el
cuerpo, es decir, a nadie ha
enseñado la experiencia, hasta ahora, qué es lo que puede hacer el cuerpo en
virtud de las solas leyes de
su naturaleza, nadie puede anticipar qué es capaz de hacer, qué pensamiento es
capaz de soportar o de
crear. Enntonces ya no se trata del Bien y del Mal, sino de lo bueno y de lo
malo: no es una ética del
deber, sino una ética de los afectos. Y ¿que es un afecto? Un afecto es o bien
algo que aumenta mi
potencia, o bien algo que la disminuye. A los afectos que son aumentos de
potencia les llamaremos
“alegrias”, A los afectos que son disminuciones de potencia les llamaremos
“tristezas”.