Altillo.com > Exámenes > Univ. Nacional de La PlataAntropología Cultural y Social


Resumen de la Unidad I  | Antropología Cultural y Social (2015)  |  UNLP

UNIDAD 1: Aspectos epistemológicos de las ciencias sociales desde el punto de vista antropológico. El mundo colonial capitalista y el sufrimiento de la antropología. Los componentes de la antropología social como características básicas del estudio social del hombre. Antropología social, ciencias sociales y psicología.

RINGUELET: El campo de la antropología

Los antropólogos se han interesado en dos interrogantes:

¿Cómo funcionan los diferentes sistemas culturales? ¿Cómo han llegado a ser lo que son?

 

El problema central de la antropología es la explicación de las semejanzas y diferencias, de la continuidad y del cambio cultural en el tiempo.

Ramas de la antropología general:

 

#Antropología Biológica o física: Surge en el siglo XVIII cuando se independiza de la zoología.

La antropología física constituyó una técnica centrada en la medición del cuerpo, la clasificación y correlación con énfasis en la taxonomia.

Había necesidad de convencerse de que el otro era casi animal, apoyándose en la teoría darviniana se extrapolo lo biológico para explicar lo social. Se daba importancia a la teoría de que un conjunto humano inferior esta destinado a ser reemplazado por otro superior.

La antropología biologica estaba destinada a resolver problemas relacionados con la conducta humana. Se pensaba que la mente humana es un producto congenito y los factores que lo determinan son raciales y familiares.

         Los factores culturales han influenciado ampliamente sobre la biología de la humanidad por esto, no podemos efectuar una separación entre biología y cultura en el estudio de lo humano.

La antropología fisica: “…se ocupa de problemas como la evolución del hombre a partir de formas animales… toda sociedad modifica -sin conciencia de ello- las condiciones de su perpetuación física con reglas ( prohibición del incesto, monogamia) o normas morales, sociales. Esta mantiene relaciones estrechas con las ciencias sociales, aunque recurra a conocimientos y métodos de las ciencias naturales.” Levy Strauss.

.Aunque conocimientos y métodos de las cs. naturales son utilizados para la antropología fisica, la misma esta estrechamente ligada a las ciencias sociales, ya que en el centro de su reflexión ha de situarse la aparición de la vida social humana, del simbolismo, del lenguaje, en fin, de la cultura.

 

#Antropología Arqueológica: Es el estudio de las culturas del pasado y de su historia mediante la observación de sus objetos. Hacer arqueología sería hacer una antropología del pasado, de las culturas desaparecidas, mediante la observación de sus vestigios.

         La arqueología es según Binford, una antropología del pasado, ya que se entiende a la cultura en tanto producción material y simbólica realizada, por un grupo concreto en un momento concreto del pasado.

   

   Hacer arqueología en América no solo es escribir la historia de los pueblos que no escribieron la suya, sino también preguntarse quien usa y controla el pasado.

#Antropología Cultural y Social: En el siglo XIX se complementa la etnografía que es la etapa del estudio descriptivo, y la etnología, que es la síntesis del punto anterior, síntesis geográfica, histórica o sistemática. La antropología

reemplazó a la etnología, a partir del siglo XX. Se diferencian los campos cultural y social.

Objeto de estudio de la antropología: el otro cultural cercano. Se establece proximidad.

La idea de la otredad cultural distante se relativiza y se rescata la equivalencia cultural de las diferencias a partir de la experiencia etnográfica, que construye la idea del relativismo cultural.

La antropologia deja de ser el observador de las costumbres exóticas para ser el mirador de la vida autentica

 

Antropología Cultural:

  1. Fue utilizado en EEUU.

 

  1. Su orientación teórica era el culturalismo, que privilegia el término cultura.

 

  1. La vida humana se interpreta a través de rasgos culturales: materiales o espirituales.

 

  1. Intentaron un análisis de rasgos culturales para la reconstrucción comparativa de historias particulares.

 

Antropología Social:

  1. Usado en Inglaterra.

 

  1. Su enfoque teórico es el funcionalismo que privilegia a la organización social, las relaciones sociales y los grupos.

 

  1. Se interesó por los mecanismos de funcionamiento a través de las estructuras de equilibrio y las funciones de integración.

 

#Método comparativo:

 

Desde los orígenes de la Antropología, el método usado ha sido el comparativo, la continuidad de éste, está estrechamente vinculada a lo que constituye el recorte del objeto de estudio de la Antropología, o sea el “otro cultural”. El comparativismo implicaba buscar las diferencias culturales como ausencia de clase o grado en los diferentes rasgos culturales respecto de la cultura occidental “blanca”.

 

Ya en el siglo XX, el “otro cultural” tuvo una visión más “idílica” generada por el funcionalismo inglés y el culturalismo norteamericano, donde las poblaciones no occidentales fueron vistas como mundos armónicos. En ese momento, a través del método comparativo, se buscaron las diferencias culturales para encontrar mecanismos de funcionamiento universales.

 

El enfoque relativista nos dice que una cultura debe ser examinada como una totalidad y sólo en términos de sí misma, mientras que el enfoque comparativista afirma que una institución, o un aspecto debe ser separado de su matriz cultural para que pueda ser comparado con los de un contexto sociocultural diferente.

 

 

El relativismo nos recuerda que al estudiar culturas diferentes a la nuestra, somos influidos por nuestras propias concepciones culturales y constituye más allá de una realidad de  existencia de la gran variedad de culturas del mundo, un precepto metodológico para el control de nuestras investigaciones.

 

“La comparación nos proporciona un medio para sugerir planeamientos más generales del fenómeno cultural, sino la más importante, que ante la imposibilidad de experimentar, es el único medio de probar tales planeamientos generales.” 3

 

 

El fin perseguido es el conocimiento de la totalidad cultural, donde todo es significativo y por lo tanto nada debe dejar de ser considerado. El todo no es la mera suma de sus partes, sino el resultado de un único ordenamiento y de una única interrelación de las partes que han producido una nueva entidad.

 

La “observación participante” consistía en la presencia constante y prolongada del antropólogo en la vida de la sociedad estudiada. Esto constituía un hecho contradictorio, por ser al mismo tiempo una tentativa de acercamiento en un marco de extrañeza; aproximación y distanciamiento.

 

Esa tensión ha sido resumida en la formula nosotros /ellos, donde nosotros significa el antropólogo y todo lo que le es familiar como miembro de una sociedad; y ellos, los actores sociales que estudia, “lo exótico”.

 

Al estudiar “su” propia sociedad, el antropólogo busca realizar la operación inversa, convertir lo familiar en exótico, ubicándose en una posición de extrañamiento.

 

El extrañamiento es una experiencia socialmente vivida, básica en la construcción de la perspectiva antropológica, que puede ser relacionada con la noción de “conciencia práctica” es fuente básica de la reproducción de la vida social, ya que crea la confianza en que los parámetros de interacción de los actores están presentes creando el contexto compartido.

 

El antropólogo, al insertarse en realidades de las cuales no participa en lo cotidiano, desconoce (parte central del extrañamiento) inmediatamente la “conciencia práctica”, importante para la definición de los parámetros del flujo de la vida social de los agentes que estudia.

 

 

#Antropología y ciencias sociales. El acercamiento de la antropología al resto de las ciencias sociales:

 

El surgimiento y el desarrollo de las ciencias sociales han sido afectados por factores del medio cultural más amplio, como los cambios de estructura económica. Existe una racionalidad detrás de la división del trabajo que caracteriza a las ciencias sociales, la cual refleja el desarrollo interno de cada una de las disciplinas. Todas están interesadas en el comportamiento humano. Cada ciencia conceptualiza cada evento de diferente manera. La autonomía de cada disciplina deriva del hecho de que tienen una serie de problemas y preguntas de especial interés. El tipo de preguntas que una disciplina hace de la realidad determina la forma en la que conceptualiza la realidad. Por todo esto, es necesario que las distintas disciplinas se comuniquen y tengan códigos comunes.

Antropología y Psicología: En relación al objeto de estudio lo que distingue a diferentes disciplinas sociales no es la elección de diferentes hechos de la realidad para su observación, sino el recorte que hace la mirada del investigador. Si se los abordara desde una perspectiva psicológica exclusivamente o desde una perspectiva antropológica – social, se dejaría gran parte de la cuestión sin considerar.

 

El sistema psíquico no está dado desde el nacimiento, se constituye a partir de la vida en sociedad de cada sujeto. El cerebro responde a una ley biológica de la especie pero produce también situaciones de carácter funcional, que se establecen según la experiencia de cada individuo en y con el medio social durante el proceso de asimilación de la cultura. Este proceso de asimilación es una actividad transformadora por el que se van formando los procesos internos de una vida social. Todo sujeto nace con la capacidad de organizar sus conexiones neuronales, pero si no hay contacto con medio social de cual nutrirse para formar imágenes psíquicas la capacidad del cerebro no se desarrolla. El medio socio-cultural se capta por medio de la intermediación humana. La cultura es transmitida por otros hombres. Esta comunicación se realiza básicamente por medio del lenguaje verbal, que no sólo sirve para comunicar sino para formar imágenes en el psiquismo.

 

La naturaleza del hombre es plástica, moldeable y su vida está abarcada por un proceso de aprendizaje en el seno de la sociedad. En el proceso de socialización, en la incorporación del hombre a su entorno, éste experimenta un proceso de internalización activa de imágenes, ideas, sentimientos que se le denomina psiquismo.

 

A las conclusiones a las que se llega desde la psicología son parciales y complementarias, tal como lo son otras de estos enfoques encarados desde el ámbito sociocultural externo. Esto en la medida en que los problemas a nivel mental del individuo derivan de un complejo causal biopsicosocial. Desde la antropología se cubre también sólo una parte de la realidad.

 

La psicología estudia procesos psíquicos de un individuo y lo ve a este como parte de un mundo social; además como todo conocimiento busca reiteraciones comunes a “tipos de individuos” teorizando sobre situaciones generalizables y no particulares. La antropología enfoca la vida humana como colectiva, y tiene como referencia la acción concreta de los individuos y grupos que crean la  cultura. La individualidad, como construcción social, es un hecho colectivo.

 

 

 

KAPLAN Y MANNERS – Introducción a la crítica antropológica.

 

#El campo de la antropología.

La antropología es la única de las ciencias sociales que habla de los dos aspectos de la naturaleza humana, tanto el biológico (antropología física) como el cultural (antropología cultural). Es la más ambiciosa de las ciencias sociales, porque considera a las culturas de todos los lugares y épocas y porque comprende tópicos como el parentesco, la organización social, la política, la tecnología, la economía, etc. El problema central de la antropología es la explicación de las semejanzas y diferencias, de la continuidad y del cambio cultural en el tiempo.

 

Examinando los mecanismos, estructuras y factores externos al hombre, medios por los cuales este realiza su propia transformación, podemos aprender por qué unos grupos difieren de otros en sus creencias, valores, conductas y formas sociales. Esto externo al hombre es la cultura, la cual se refiere a los fenómenos que conforman patrones de comportamiento que no pueden explicarse por completo mediante conceptos psicobiológicos. Los sistemas sociales humanos son muy variables y parecen reflejar la gran variedad de tradiciones heredadas, son verdaderos sistemas socioculturales.

 

Los antropólogos han considerado estas diferencias como simplemente existentes (relativismo cultural). El hombre es uno, las culturas varían.

 

Cada científico social que ha intentado hacer generalizaciones acerca de la “naturaleza humana” ha tenido que enfrentarse a la gran cantidad de adaptaciones humanas.

 

Otra forma de considerar estas diferencias ha sido preguntando como pueden explicarse las diferencias formando teorías.

 

# Relativismo vs. Comparación.

 

La posición teórico-metodológica de la antropología ha sido relativista y comparativa. Las dos posiciones son aparentemente opuestas.

 

El relativismo implica comparación, lo cual requiere una explicación. La tesis ideológica del relativismo establece que cada cultura es una configuración única. Pero como se puede saber esto, sin antes comparar a una cultura con otra? Podemos comprender cualquier fenómeno solamente cuando tiene algunas similitudes con lo ya conocido.

 

 

Los relativistas nos dicen que una cultura debe ser examinada como una totalidad y sólo en términos de sí misma y que no existen dos culturas iguales. Se interesan solamente en las diferencias, recordándonos que al estudiar culturas diferentes a las nuestras no debemos dejarnos influir por nuestras preocupaciones culturales, por lo que el relativismo es un precepto metodológico, y no una posición ideológica.

 

 

Los comparativistas afirman que una institución, un proceso, un complejo o un detalle deben ser separados de su matriz cultural para ser comparado con los de un contexto sociocultural diferente. Se interesan tanto en las diferencias como en las semejanzas.

 

 

La antropología debe superar los excesos de relativismo porque precisamente tales excesos hacen difícil la comparación y la investigación científica, ya que sin hacer comparaciones explícitas no puede haber teoría en antropología, de igual forma el método comparativo es esencial para la formulación de teorías. Solo por medio de la comparación puede diferenciarse lo general de lo particular y proponer relaciones razonables de causa-efecto.

 

 

#Tipos estructurales y comparación.

 

 El tipo estructural es una clasificación de los fenómenos estudiados en base a sus rasgos críticos, tal como estos sean definidos. Dicha estructura implica cierta teoría, y al no existir clasificaciones absolutas de los fenómenos, los tipos estructurales varían de acuerdo a los problemas en cuestión.

 

 

Las comparaciones tienen dos formas de estudiarse: las comparaciones a pequeña escala (dentro de una región geográfica que permite más fácilmente las investigaciones de campo, y comparten más similitudes en su tipo estructural), y las comparaciones a gran escala (en culturas históricamente no relacionadas que permiten incluir un mayor número de casos independientes).

Ambas clases de comparativistas han subrayado la importancia de la utilización de tipos estructurales para fines comparativos.

 

#El problema de la definición de teoría.

Las teorías son más que resúmenes de datos, ya que no sólo dicen lo que sucede, sino por qué sucede así. Cualquier teoría debe explicar hechos ya conocidos y abrir perspectivas que puedan conducirnos a nuevos hechos. Como la teoría es un tipo de generalización, veremos que una generalización es una proposición que relaciona dos o más clases de fenómenos entre sí y pretende llegar más allá de lo observado o lo registrado.

 

Las generalizaciones empíricas clasifican las regularidades de la naturaleza, pero las  generalizaciones teóricas nos dicen por qué existen tales regularidades.

 

Las proposiciones descriptivas se refieren a eventos que ocurren en un contexto específico de espacio y tiempo.

 

Las generalizaciones empíricas, van mas alla de la observación, pero su capacidad explicativa es limitada.

Se refieren a relaciones independientes de condiciones específicas de espacio y de tiempo.

 

Las generalizaciones teóricas, nos conducen a nuevos hechos y nos abren nuevas lineas de investigación.

Se refieren a relaciones abstractas bajo las cuales las generalizaciones empíricas y las aseveraciones descriptivas pueden subordinarse como ejemplos especiales.

 

 

Las generalizaciones empíricas pueden sostenerse o derribarse. Las teorías incluyen términos abstractos, pueden confirmarse y desconfirmarse indirectamente.

 

 

Para la mayoría de los filósofos de las ciencias, una teoría es algo que explica un fenómeno o grupo de fenómenos por medio de un sistema deductivo formal: dadas un o más generalizaciones empíricas o leyes y series de afirmaciones singulares, se puede deducir lógicamente el fenómeno a ser explicado.

 

 

Otro tipo de explicaciones caracterizadas por una o más generalizaciones estadísticas son las probabilísticas en donde las premisas pueden originar sólo conclusiones más o menos probables.

 

 

Una tercera explicación emplea las teorías concatenadas que participan en un sistema de relaciones, así como para construir una            

configuración identificable o patrón.

 

La predicción garantizada es segura y está basada en una justificación teórica aceptable, es una teoría con cierto grado de confirmación científica. En la predicción correcta podemos no tener idea de por qué es correcta o su justificación teórica puede ser científicamente inaceptable.

 

#La relación entre la teoría etnológica y el hecho etnográfico.

 

Existen dos tipos de proposiciones en las ciencias.

Las empíricas, logradas mediante la observación, las cuales son sólidas e irrefutables; y las teóricas, que son especulativas y sujetas a una opinión cambiante. Ambas permiten para la antropología, poder distinguir entre la etnografía (la descripción de las culturas) y la etnología (la teorización acerca de estas descripciones).

 

#Problemas especiales en la teorización antropológica.

 

-La vision interna frente a la vision externa de una cultura

 

No solo el antropologo trabaja de acuerdo a un marco conceptual; la gente que el estudia actúa segun sus propios marcos conceptuales. Por este motivo, la mayoría de las veces los conceptos del antropologo son diferentes a los de las personas que el estudia.

 

Una vision interna puede llegar a ser muy engañosa por dos razones:

 

 

La verdadera investigacion antropologica intenta descubrir el punto de vista del nativo, la forma en que el percibe y ordena su universo, sus observaciones ideales y subjetivas del mundo social en el que vive y tambien intenta descubrir la forma en que estas ultimas se relacionan con estructuras menos determinadas por el contexto, como la comprension y las teorias del antropologo. Es decir, el antropologo que hace una buena investigacion va a tener en cuenta la forma en que se relaciona lo que esta viendo “a traves de los ojos del nativo” con sus propios esquemas y teorias (esquemas y teorias de el mismo, del antropologo).

 

-La objetividad y el informe antropologico

.Hasta que punto el informe de un antropologo no es una reflexion de sus propios sesgos personales, de sus propios gustos y desagrados respecto de la cultura investigada?

Todos los seres humanos tienen un sesgo. Es un error otorgarles objetividad a las mentes y actitudes de los antropologos. La objetividad deberia buscarse en las instituciones y tradiciones criticas (claves) de una disciplina.

Por lo tanto, debemos admitir que existen estandares impersonales en los cuales debemos ir ubicando las argumentaciones que los cientificos sociales hacen. Si no aceptamos la existencia de estos estandares, la antropologia y las demas ciencias sociales no serian mas que una coleccion de ideologias; y entonces la adhesión a un informe o a otro no seria mas que una cuestion de apreciacion personal. Hay que tener en cuenta la consistencia logica del argumento.

 

-La formulacion de teorias

Para Kaplan y Manners la antropologia es una ciencia, no hace falta que sea semejante a las ciencias naturales para ser ciencia. Porque de hecho, segun estos autores, el espiritu de la empresa cientifica es aquel que ve a la ciencia como metodo intelectual o como grupo de canones logicos.

Cualquier disciplina que busque promover el conocimiento acerca del mundo empirico e intente explicarlo en terminos de principios generales ya estaria sujeta a los canones de prueba y evidencia que el nombre de ciencia implica.

En la medida en que la antropologia desee distinguir patrones generales y regularidades dentro de un fenomeno cultural y hacer algun tipo de proposiciones generales sobre ellas, no existe ninguna razon para negar su estatus cientifico.

 

VERSTEHEN

Comprension individual, empatia.

La antropologia ni ninguna otra ciencia social ha producido algo que se asemeje a las teorias de las ciencias naturales en cuanto a su alcance, su poder explicativo o su grado de consenso.

A menudo esto se le ha atribuido a la inmadurez de las ciencias sociales, afirmandose que en un futuro estas desarrollaran teorias tan sofisticadas como las de las ciencias naturales.

Sin embargo, los datos de las ciencias sociales son tan diferentes a los de las ciencias naturales que no es posible esperar que las ciencias sociales produzcan teorias generales (tipicas de las ciencias exactas).

Por este motivo, se dice que las ciencias sociales son ideograficas (particularistas) y NO nemoteticas (generalizadoras). Desde este punto de vista, las ciencias sociales no deben formular sistemas generales explicativos, sino que deben organizar y presentar los datos de forma tal que sean inteligibles (entendidos) mediante un proceso de comprension individual, empatia o verstehen.

El verstehen de una persona difiere del de otra.

Ventajas y limitaciones de la comprension empatetica o verstehen → Puede hacer mas facil la creacion de hipotesis, pero tambien puede facilitar la creacion de hipotesis falsas.

Este tipo de comprension (verstehen) no es suficiente ni esencial para garantizar el descubrimiento de la verdad en los estudios humanos. No es suficiente porque la gente suele cometer errores gigantescos cuando cree haberse identificado con los demas. No es esencial porque es posible explicar el comportamiento de otra persona SIN identificarse con ella.

Lo que se debe buscar en antropologia es un conocimiento confiable y publico de los hechos socioculturales.

 

CUATRO DIFERENCIAS ENTRE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA ANTROPOLOGIA

Estas diferencias explican la incertidumbre e insuficiencia de las teorías en antropología en comparación con las teorías de las ciencias naturales

 

Las ciencias naturales no han tenido que enfrentarse con la historicidad de los sistemas que investigan. La antropología, SI.

El investigador de las ciencias naturales puede asumir una estabilidad relativa de estructuras y procesos.

El investigador de las ciencias sociales, NO. Para el, una estructura, un proceso o un evento puede

cambiar de manera significativa de la noche a la mañana, las teorías serán válidas para un tiempo y un lugar particular y bajo una serie de condiciones determinadas.

 

Los antropólogos tratan con sistemas muy abiertos. Los físicos, por ejemplo, cierran más sus sistemas (con el propósito de ejercer un mayor control sobre las variables durante el experimento).

Los antropólogos trabajan con muchas mas variables de diferentes tipos, por este motivo les es imposible ejercer el control sobre todas ellas. De ahí que las conclusiones de los científicos sociales siempre sean probabilísticas.

Las leyes de la física pueden establecerse bajo una pequeña cantidad de condiciones. Cuando se trata con el comportamiento humano, en cambio, todos los datos son importantes; y es difícil decir cuales son relevantes y cuales no. Lo que se suele hacer, entonces, es establecer ciertas tendencias generales del comportamiento humano (admitiendo las excepciones).

 

Las ciencias sociales suelen ser requeridas para dar soluciones a muchos tipos de males sociales. Los orígenes de estos males radican en una compleja serie de circunstancias. El problema es que en ciencias sociales, siempre se espera una explicación con detalle, mientras que en la física, por ejemplo, el detalle no interesa tanto.

Si existieran las leyes en ciencias sociales, contendrían muchas mas variables que las leyes de las ciencias naturales.

 

Muchas teorías pueden ser rechazadas no por razones lógicas o empíricas, sino por ser vistas como deshumanizantes (implicancias morales).

Existen factores extracientíficos que determinan la aceptación o el rechazo de teorías → Esto ocurre de manera mucho mas contundente en las ciencias sociales que en las ciencias naturales.

 

De esta manera, Kaplan y Manners dan cierre al capitulo diciendo que existe un “ideal” de explicación teórica satisfactoria y que los antropólogos no deben intimidarse por el “fracaso” de la antropología en el intento por lograr adaptar sus teorías a estos canones. Ponen de manifiesto que a pesar de que las teorías de las ciencias sociales rara vez alcancen la “perfección”, las teorías de las ciencias naturales muy frecuentemente terminan siendo derribadas.

 

PERROT, Dominique; PREISWERK, Roy

El etnocentrismo en el estudio de culturas diferentes

 

La personalidad del sujeto es el producto de una interacción con el grupo de origen.

Factor personal que condiciona al observador en la elección de su objeto de estudio.

Es probable que intervenga una tendencia etnocéntrica.

HUERFANO: lo que en Occidente se concibe como huérfano en otras culturas no significa lo mismo. La transferencia del concepto de huérfano de la cultura de origen del investigador a la cultura estudiada, es una deformación etnocéntrica del objeto de estudio.

CUATRO ASPECTOS:

- Elecciones del objeto de estudio

- Conceptos (marco conceptual)

- Hipótesis (teoría)

- Hechos (verificación)

AFECTIVIDAD/INTELECTO:

Afectividad e intelecto estan indisociablemente unidos en el funcionamiento de la persona.

Estructura (aspecto cognoscitivo)

Dinamica (aspecto afectivo)

Son formas solidarias e indisociables.

Afectividad social: valorizacion trasmitida por la ideologia dominante

VALORIZACION: atribucion de un afecto positivo o negativo a un objeto (por parte de un sujeto). El valor es proyectado en el objeto, atribuido al objeto por el sujeto (sin que este necesariamente lo perciba).

La valorización es una ligazon afectiva (consciente o no) entre el sujeto y el objeto. Esta valorizacion esta completamente relacionada al comportamiento cognoscitivo del sujeto.

Myrdal distingue una tendencia (incluso en el trabajo cientifico) a concebir como verdad lo que es considerado como “bueno”.

Afectividad del sujeto se manifiesta en el comportamiento cognoscitivo (a partir de la valorizacion del objeto de estudio).

La valorizacion orienta el conocimiento a partir de mecanismos como:

- identificacion (pertenencia a un grupo),

- proyeccion (evaluacion de los otros a partir de criterios propios o de su grupo)

- racionalizacion (su propio comportamiento es el justo y razonable)

- desplazamiento (el sentimiento que se tiene por un objeto se desplaza a un sustituto)

- negacion (negarse a reconocer la existencia de un objeto o de una situacion)

 

HAY UNA PROYECCION DE VALORES OCCIDENTALES HACIA LAS CULTURAS NO OCCIDENTALES.

Factores personales y culturales. Para comprender la eleccion de un individuo hay que tener en cuenta el contexto social en el cual se mueve y las presiones politicas que puede llegar a tener.

Hay que tener en cuenta tambien las ambiciones de carrera del investigador.

Hay que tener en cuenta la disciplina cientifica a la cual el investigador se sujeta.

Existen hechos que son muy inquietantes para el investigador (por eso generalmente ni se tocan) que quedan descartados de su campo de analisis: miseria, hambre, esclavismo, genocidio.

A partir de los conceptos el investigador organiza, clasifica y selecciona sus experiencias y los objetos.

Los conceptos son productos culturales. Resultan de la interaccion entre el sujeto y los objetos y tambien de la interaccion social.

Tres tipos de conceptos:

- conceptos monoculturales (validos en una sola cultura)

- conceptos interculturales (validos en muchas culturas)

- conceptos cosmoculturales (validos en TODAS las culturas; son de aplicacion universal)

Ciertas experiencias humanas como la comida, el sueno, el dolor, la perpetuacion (hijos) son comunes a todas las culturas.

Segun Perrot, es muy importante tener una actitud esceptica frente a todo concepto que se pretenda declarar como universal.

Cuando se estudia una cultura, el problema principal que suele surgir tiene que ver con la adecuación de los conceptos de la cultura del investigador a la realidad (cultura) que esta siendo estudiada.

La mayoria de los casos en los que se distorsiona el objeto de estudio tiene que ver con esto; cuando el investigador supone que un concepto de su cultura significa lo mismo en la cultura que esta estudiando.

HUERFANO: en Occidente, huerfano es un nino que ha perdido a su padre, a su madre, o a ambos. En Africa, no se conoce este termino. No hay motivo para distinguir al “huerfano” de otro nino, ni por lo tanto, razon para crear orfelinatos.

TIPOLOGIA AUTOCENTRADA: tendencia a calificar al otro por lo que NO es antes que por lo que es. Pueblos asiaticos y africanos como “no-blancos”. Seria como llamar a las rosas o a los claveles como “NO-TULIPANES”. La nocion de subdesarrollo (paises del Tercer Mundo) tiene que ver con esto.

Conceptos inter o cosmoculturales que abarcan hechos o comportamientos identicos, pero que deben ser valorizados de manera diferente. Ejemplo de los campesinos italianos y dahomeyanos que cantan al sembrar.

Dahomeyano: el canto es esencial para que la semilla se desarrolle

Italiano: canta para hacer su tarea mas agradable.

La hipotesis es una combinacion de variables elaboradas mientras se hace una construccion teorica.

 

 

Pensar que la investigacion cientifica puede partir de los hechos es una forma de pensamiento POSITIVISTA.

Desde este punto de vista, el objeto seria “real” y cognoscible por un sujeto que seria “ingenuo” (puro y SIN preconcepcion del objeto). Hoy en dia, predomina la vision de que el sujeto cumple un papel activo y estructurante en la investigacion.

La comprobacion de un hecho solo sera posible a partir de un esquema conceptual/teorico PREVIO. Luego, los hechos seran modificados (desde que son comprobados hasta que se los interpreta).

Los problemas tienen que ver con la VALORIZACION (colectiva o individual) de hechos.

Ejemplo de los manuales de historia: “America fue descubierta en 1492 por Cristobal Colon”. En este caso, el autor ha formulado un juicio de hecho. Esto tiene una connotacion etnocentrica, ya que no indica que los territorios son “nuevos” para los europeos. Lo que es presentado como un hecho “objetivo” es un juicio de valor que implica la superioridad de un modo de vida sobre otro. Existe una valorizacion con respecto a la eleccion de los hechos y de los conceptos.

Diferentes sujetos pueden extraer conclusiones distintas de un mismo hecho, ya que valorizan de modo diferente el objeto o los acontecimientos en cuestion.

 

CULTURA Y PERCEPCION SENSORIAL:

 

La percepcion sensorial (y sobre todo la visual) no es culturalmente neutra. Un objeto es aprehendido de distintas maneras de acuerdo a la procedencia del sujeto. La percepcion no es la simple “lectura” del objeto.

La percepcion no es una acomodacion del sujeto al objeto, sino una construccion basada en conocimientos anteriores (aprioris) sobre el objeto en cuestion. Influencia de la cultura sobre la percepcion.

Occidente: CULTURA DE ANGULOS RECTOS. Las habitaciones donde se mueve el hombre occidental y los objetos que produce y manipula son la mayoria de las veces RECTANGULARES. Tendencia a ver los angulos agudos y obtusos como angulos rectos cuando se le agrega a las imagenes bidimensionales la tercera dimension.

Para el investigador occidental que estudia una cultura oriental, no es suficiente con “ponerse en Oriente”, tambien hay que aprender a tener experiencias en tanto oriental, ya que si no se intenta esto, lo unico que esta  haciendo el occidental es adaptar los hechos observados a sus propios esquemas.

 

LA CHOERENCIA SUBJETIVA EN LA GESTIÓN COGNOSCITIVA: ALGUNOS PROTOTIPOS:

 

  1. AUTODEFENSA: Presentar la historia de Africa bajo un enfoque favorable a Europa. Si los resultados de la intervencion no son los esperados, la culpa sera de la “indocilidad” de los quienes irian a obtener los beneficios de la “mision civilizadora”. Este tipo de historia resaltara la importancia de los conquistadores y exploradores (proceres), los descubrimientos que han hecho y las batallas que han ganado. Manuales.
  2. LEGITIMACION: Muy parecido al primero. Insiste en los “defectos” de Africa que, legitimarán de alguna forma la sumision del continente africano a las potencias europeas. Las razas “superiores” DEBEN guiar a las razas “inferiores” (porque supuestamente estas razas “inferiores” lo necesitan). Se resaltara la inferioridad, el salvajismo, el atraso, el tribalismo (como aspectos negativos, obviamente). Habitos exóticos de los colonizados. Manuales.
  3. PROSELITISMO: Objetivo de convertir a la mayor cantidad posible de “paganos” a la fe del conquistador (cristiano o musulman). Denigracion de las creencias y ritos de los africanos. Se resaltan los beneficios que aportaria la nueva religion. Aparece sobre todo en fuentes eclesiasticas.
  4. OPERATIVIDAD: Tercer Mundo. Estos estudios muestran las posibilidades de desarrollo y progreso de los paises estudiados. Se entran en conceptos cuestiones como: productividad, modernizacion, eficiencia y rendimiento. Muchas cifras sobre tasa de crecimiento, ingreso per capita, “obstaculos” culturales que traban la productividad. Aparece mas que nada en la literatura sobre el “desarrollo” del Tercer Mundo.
  5. ANTAGONISMO DE CLASE: estos estudios resaltan la explotacion y la dominacion de los paises exteriores en Africa. Miseria de las masas. Denunciaran a la elite africana que, alidada con los intereses imperialistas, contribuira a la explotacion. Este prototipo aparece sobre todo en autores sovieticos.
  6. PONDERACION: Investigadores que tienen tendencia a ver en todo un elemento positivo y a la vez otro elemento negativo. Deplorara la destruccion de la antigua cultura PERO resaltara los beneficios de la “modernizacion”. Esta posicion NO DEBE SER ENTENDIDA como OBJETIVA (ya que con frecuencia se piensa que objetivo es aquel que pesa los “pro” y los “contras” de las cosas. Practicamente ausente.
  7. RELATIVISMO RADICAL: Este enfoque consiste en NO INTRODUCIR en la sociedad estudiada los conceptos y valores de la cultura de origen del investigador. Esta actitud del investigador disminuye el riesgo de deformacion del objeto de estudio. Practicamente ausente.
  8. XENODEFENSA: Se atajan (cola de paja). Presentan a las sociedades que estan estudiando como algo siempre favorable. Este tipo de estudio resaltara positivamente los modos de vida, las instituciones politicas y la produccion artistica de las culturas africanas (historia africana anterior al arribo de los europeos). Denota un etnocentrismo de tercer grado. Practicamente ausente.

- Las fronteras entre los diferentes prototipos no siempre son claras ni estan 100% definidas.

- No se puede “encasillar” a un investigador en uno de ellos por completo.

- Los prototipos expuestos no muestran la totalidad de los abordajes posibles.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: