Altillo.com
> Exámenes > Univ.
Nacional de La Plata >
Antropología Cultural y Social
ARCHENTI; SABAROTS; WALLACE
Raza y racismo
(SIGLOS XVIII y XIX)
En el siglo XV se empiezan a intentar describir los distintos grupos geográficamente localizados.
A partir del siglo XVIII los Iluministas tratan de aplicar el método científico de la Física y las Matemáticas a las ciencias del hombre; por lo que en aquel periodo surgen los primeros intentos de clasificación rigurosa de los tipos raciales (vale destacar que en aquel periodo se presuponía la igualdad intelectual y moral con la que nacían todos los hombres).
↓
Las diferencias que encontraban los Iluministas eran atribuidas al medio ambiente (como condicionante geográfico, social y natural).
↓
El condicionamiento del medio preponderaba sobre las diferencias hereditarias. Todas las diferencias entre los hombres estaban condicionadas absolutamente por el medio ambiente.
↓
Esta era la posición de los monogenistas (quienes creían en el origen unitario de la humanidad).
A fines del siglo XVIII aparecen los primeros estudios en los que se compara al hombre blanco y al negro, presentando a este ultimo como un ser inferior por su incultura. Contexto del esclavismo (los esclavistas buscaban justificar su accionar).
Los proligenistas (quienes creían en el origen independiente de las distintas razas) de la primera mitad del siglo XIX consideraban a las razas como divisiones permanentes con distintas capacidades hereditarias.
↓
Los evolucionistas de fines de siglo abordaban el estudio del comportamiento humano en función de las distintas razas; es decir, buscaban generar una escala evolutiva que fuera desde las manifestaciones humanas más primitivas a las manifestaciones humanas mas avanzadas.
↓
Comienzan a aparecer, entonces, las clasificaciones raciales jerárquicas.
↓
Fue a partir del evolucionismo que se empezaron a suscitar los distintos tipos de prejuicios (aunque el
evolucionismo no haya tenido la intención de avalarlos).
Gobineau fue el principal exponente del ideario racista, quien basaba sus declaraciones en la comparación de cráneos. Sostenía que el mestizaje conducía a la degeneración de la humanidad.
↓
La Antropometría (Brocca y otros antropólogos) era la disciplina que buscaba establecer correlaciones entre las dimensiones craneales y del cuerpo de las distintas razas y las aptitudes psicológicas y socioculturales.
Pende y Lombroso usaron este tipo de correlaciones en sus estudios (Lombroso: “criminal-nato”).
Todo esto derivo en el darwinismo social de Spencer, en el que lo racial se subsume en lo biológico mediante la selección natural y la supervivencia del más apto. El cambio sociocultural requiere de un cambio biológico.
Gobineau es considerado el fundador de la doctrina racista, la cual fue sostenida en el campo de la Antropología por Vacher de Lapouge (Francia, 1896) y Otto Ammon (Alemania, 1898).
Algunas de las conclusiones de estos investigadores:
- En los países de razas mestizas, la riqueza varía en razón inversa al índice cefálico: los individuos de índice mas bajo son los más ricos.
- Las ciudades son habitadas por los grupos más dolicocéfalos (cabeza alargada), mientras que en las zonas rurales predominan los braquicéfalos (cabeza redonda).
- La vida urbana ejerce una influencia selectiva contra los braquicéfalos.
- Las clases sociales superiores son más dolicocéfalas que las inferiores (es decir, tienen la cabeza mas alargada). La competencia para alcanzar las posiciones sociales más altas tiende a eliminar las cabezas redondas, las cuales son mas frecuentes entre los obreros.
Estos son algunos ejemplos de las conclusiones de intelectuales racistas de la segunda mitad del siglo XIX.
Sin embargo, es entre 1920 y 1945 cuando estas doctrinas trascienden el ámbito académico para alcanzar a la totalidad de la sociedad (arianismo, prejuicio de color, antisemitismo).
1) Las clasificaciones tradicionales
El concepto de especie corresponde a una entidad cerrada, mientras que el concepto de raza, constituye una entidad abierta. El hombre como especie presenta diferencias internas (intraespecificas); estas diferencias constituyen las “subespecies” o razas. Las razas son entidades abiertas biológicamente, ya que individuos de razas diferentes pueden producir descendencia (un hombre y una mona, en cambio, no pueden).
VALLOIS: según este autor, la humanidad se dividía en cuatro grandes grupos raciales, definidos por el color de la piel, la forma y textura de los cabellos y la forma de la nariz. A partir de estas características, los seres humanos se clasificaban en: negroides (piel oscura, nariz ancha y cabellos crespos y muy ondulado), mongoloides (piel amarillenta, nariz de anchura variable y cabello recto), europoides (piel clara, nariz delgada y cabellos rizados u ondulados) y australoides (disposiciones anatomicas poco especializadas con respecto a los otros grupos).
↓
Segun Vallois, esta division en grandes razas seria “natural” ya que cada una de ellas estaba asociada a un espacio geográfico definido. De esta manera, la especie humana estaria subdividida en grandes grupos naturales. Por lo tanto, cada grupo racial seria el resultado de una larga adaptacion a determinada area del planeta.
↓
Esta concepcion de la raza domino la Antropologia Física hasta la decada de 1950. Segun esta definicion, la raza es la unica agrupacion humana basada exclusivamente en criterios fisicos.
Sin embargo, esta argumentacion clasica que sostiene la existencia de “grandes razas” lleva a pensar a la humanidad como separada en tres o cuatro grandes grupos homogeneos y con marcadas diferencias entre ellos.
La realidad esta muy lejos de esto
2) Las discusiones actuales
“Raza” es un concepto teorico. Lo que observamos en la realidad son individuos con distintas caracteristicas fisicas, pero no individuos de distintas “razas”.
Los intentos de clasificaciones raciales siempre presentaron el mismo problema: la imposibilidad de encontrar grupos homogeneos claramente diferenciados (ya sea usando rasgos externos o características geneticas).
↓
Este problema se debe a que desde el principio de los tiempos, la historia del hombre es la historia de sus migraciones. La guerra y la conquista han implicado siempre la mezcla entre los diversos pueblos. De ahi que en la realidad exista una extrema variabilidad en los tipos humanos.
Dos posiciones actuales con respecto a la utilidad del concepto de raza:
- Los que creen que el concepto de raza (como fenomeno estadistico) puede ser util en los estudios.
- Los que creen que el concepto de raza no sirve para nada porque es artificial y arbitrario.
Dentro de los primeros (los que creen que el concepto de raza es util) encontramos al antropologo Garn y al genetista Dobzhansky, quienes propusieron nuevos tipos de clasificaciones raciales a principios de los anos ’60. La clasificacion de Garn identifica 32 razas, la de Dobzhansky, 34. Este ultimo reconoce la existencia de “razas negras” nuevas, que se habrian formado por hibridacion a lo largo de los ultimos cuatro siglos: “negros” de Africa del sur, “negros” de los EEUU, “negros” de America Latina. Esta definicion es muy importante, ya que concibe a las razas como realidades dinamicas y no fijadas para siempre (tal como lo hacia la tipologia racista).
Dentro de los segundos (cientificos que consideran conveniente desechar el concepto de raza), podemos encontrar dos argumentaciones que justifican esto de querer eliminar el concepto:
↓
Las “grandes razas” establecidas por Vallois dejan de lado la gran variabilidad de la mayoria de los
caracteres morfologicos en las poblaciones (por ejemplo, en Etiopia hay negros que tienen la nariz
estrecha y saliente). Ademas, la categoria de “gran raza blanca” produce agrupaciones que no explican la realidad de forma correcta (por ejemplo, los Ainu del norte de Japon tienen la piel blanca pero estan
estrechamente relacionados con la “raza amarilla” por sus caracteristicas sanguineas).
Estos ejemplos nos llevan a corroborar que la nocion de “gran raza” no es un concepto tan “natural”
como parece a primera vista. En realidad, las poblaciones humanas son extremadamente diversas. Una categoria de “gran raza”, en el intento de englobar a muchas poblaciones, corre el riesgo de forzar la realidad. Existen algunas clasificaciones que reconocen mas de 200 razas humanas. Incluso algunos biologos creen poder distinguir hasta un millon de razas. Entonces, .hasta donde llega la utilidad de un concepto que para poder explicar la realidad debe multiplicarse infinitamente?
↓
Las investigaciones en grupos sanguineos, tisulares y las formas variables de proteinas brindan
herramientas para clasificar las poblaciones pero no mediante caracteres externos (rasgos) sino de
acuerdo a la conformacion genetica. Los estudios llevados a cabo a partir de este tipo de informacion
demuestran que los genes estudiados no varian geograficamente en concordancia. Por ejemplo,
estudiando la distribucion del grupo sanguineo Rhesus, se ha podido agrupar a Africa, India y Europa por un lado y a Oceania y el Extremo Oriente por otro. Con los grupos tisulares HLA-A y HLA-B, las poblaciones subsaharianas, europeas e hindues se agrupan por un lado, oponiendose a las poblaciones amerindias, del Extremo Oriente, de Oceania y Australia. Pero con los grupos tisulares HLA-DR quedan enlazados europeos, africanos y australianos por un lado y orientales y americanos por el otro.
↓
De acuerdo a esto, los caracteres no varian nunca en concordancia exacta, de modo que las poblaciones son siempre incluidas o excluidas a la fuerza en las “grandes razas”.
fundamentan la idea de grandes subdivisiones de la especie humana.
↓
Las diferencias encontradas en el seno de las poblaciones son mucho mayores que aquellas presentes en los grupos raciales clasicos. El 85% de la variabilidad genetica total de la especie humana se observa entre los individuos de una misma poblacion, mientras que solo el 10% de dicha variabilidad se observa entre grupos raciales.
Albert Jacquard dijo: “Es cierto que mi amigo Lampa, de Senegal, es muy negro, y yo soy blanco; pero algunos de sus sistemas sanguineos quiza se parecen mas a los mios que los de mi vecino, Dupont. El alejamiento biologico que me separa de Dupont es inferior en una quinta parte solamente del que me separa de Lampa, o de un colega genetista japones o hindu, o de un cazador-recolector del desierto de Australia. ¿Merece esta pequeña diferencia toda la atención que desde hace siglos le dispensamos?”
↓
Actual opinion moderna acerca de la relacion entre raza y cultura: lo cultural no se ve afectado de modo importante por la condicion genetica. Si al nacer, un grupo de ninos japoneses fueran sustituidos por un grupo de ninos argentinos, el comportamiento cultural de estos ultimos no sera muy distinto a los de otro grupo de ninos japoneses (aparte) tomados como referencia.
III. LA RAZA COMO CONCEPTO SOCIAL
En este apartado se pone en cuestion el uso que los conjuntos sociales hacen del concepto “raza”.
La raza en tanto concepto social.
Es obvia la no coincidencia entre raza social y raza biologica (ya que esta ultima se basa en la frecuencia real de los genes). Las razas sociales estan formadas por grupos de significacion subjetiva, sin limitaciones de edad y sexo; viene dado desde el nacimiento hasta la muerte e implica determinados derechos y obligaciones.
La idea de descendencia es el instrumento ideologico fundamental que mantiene la cohesion a estos grupos. El criterio de pertenencia viene dado por las relaciones genealogicas.
Las razas sociales mas conocidas, como los judios, los gitanos y los negros generalmente no admiten matrimonios mixtos; es decir, no se da el intercambio exogamico y esta es una de las razones por las cuales no mantienen relaciones armoniosas con otros grupos, sino que por lo general se produce mas conflicto.
En sociedades racialmente heterogeneas como la de Brasil, la descendencia no se tiene muy en cuenta para establecer la identidad “racial”. La consecuencia de esto es que la identidad de los individuos termina siendo ambigua y fluctuante.
Como ejemplos de “razas sociales” en la Argentina podemos mencionar a los gitanos, judios, japoneses, mapuches, etc.
Cuando consideramos la raza como concepto social, vemos que lo fundamental para su comprension son las relaciones entre los grupos y las “relaciones raciales” (concepto empleado por los cientificos raciales).
↓
Las “relaciones raciales” serian aquellas relaciones que pueden producir conflictos raciales o conciencia de raza.
Tambien determinan el status de los distintos grupos dentro de la comunidad.
Otros aspectos diferenciadores (ademas de la raza) pueden ser la religion, el origen nacional, el idioma.
Los grupos etnicos se diferencian de otros con los que conviven por caracteristicas distintivas que los hacen conscientes a ellos mismos y a los demas de esa diferencia. La identidad etnica se construye siempre que hay contacto interetnico, no surge en un grupo aislado sino por oposicion y contraste con otros grupos.
↓
Por ejemplo, en Canada, existe mucho conflicto entre los grupos de habla inglesa y los de habla francesa. Hay un fuerte sentimiento de pertenencia desde ambas partes. Sin embargo, los dos grupos provienen del mismo origen racial, diferenciandose unicamente por la lengua, el pais de origen, las tradiciones, etc.
Las “minorias” serian grupos etnicos o raciales que ocupan una posicion subordinada en las comunidades donde residen. Sufren segregacion por parte de otros grupos de la sociedad, ya sea por motivos raciales, culturales, religiosos, etc. Muchas veces esta segregacion va acompanada de severas restricciones politicas (apartheid, por ejemplo).
El prejuicio racial justifica la separacion, la discriminacion y hasta la explotacion de un grupo a partir de las diferencias biologicas que dicho grupo presenta → Por ejemplo, la discriminacion y explotacion de los nativos en Latinoamerica se justifica desde los grupos que la ejercen en una supuesta inferioridad fisica y racial, en el mestizaje y degeneracion de la raza. El prejuicio racial casi nunca se encuentra en “estado puro”, sino que por lo general se halla mezclado con otros prejuicios de tipo cultural, etnico, de clase social, etc.
↓
ESTOS PREJUICIOS NO SON ESTATICOS, NO RESPONDEN A IMPULSOS INNATOS DEL HOMBRE, SINO QUE SON CONSTRUCCIONES SOCIALES DINAMICAS QUE SE VAN MODIFICANDO AL CALOR DE LAS RELACIONES ENTRE LOS GRUPOS HUMANOS.
Desde el origen de la humanidad no existio una cultura unica. Hubo diferencias desde el inicio, diferencias que fueron ampliandose y profundizandose, constituyendo el caldo de cultivo donde germinaron los prejuicios entre los grupos. → Los antropologos lo conceptualizaron como etnocentrismo, o en sentido mas amplio, sociocentrismo. Esto es, considerar a ese “otro cultural” desconocido y temido como “inferior”, “barbaro”, “no hombre”, etc. Los antropologos vincularon esto del etnocentrismo con la endoculturacion (o socializacion); proceso mediante el cual el individuo incorpora los codigos culturales de la sociedad en la que vive, codigos con los que interpreta etnocentricamente su mundo social. La organizacion del trabajo cumple un papel fundamental.
↓
En la medida en que pasamos de una sociedad con economia “simple” cazadora-recolectora, a sociedades con poblaciones mas numerosas, se complejiza la division y la organizacion del trabajo. Esto posibilita una mayor acumulacion de riquezas, aumentando a la vez las relaciones de desigualdad y dominacion entre los grupos.
↓
Es de suma importancia tener en cuenta el factor economico en el estudio de los prejuicios entre los grupos.
Las relaciones politico-economicas son siempre interpretadas de manera sociocentrica, de acuerdo a la ideología de cada uno de los grupos implicados.
↓
De esta manera (desde la perspectiva economica y de la organizacion del trabajo), se puede considerar que los prejuicios existieron desde los origenes mismos de la humanidad.
Existen una serie de hechos que no pueden ser rebatidos cientificamente: unidad basica del Homo Sapiens, inexistencia absoluta de razas superiores e inferiores, falsedad total de las pruebas psicologicas que intentaron demostrar la existencia de cocientes intelectuales superiores o inferiores innatos, falsedad total acerca de la mayor capacidad evolutiva racial de la masa encefalica.
Segun Menendez, el problema del racismo debe ser encuadrado dentro del proceso de surgimiento, desarrollo y mantenimiento de una forma de organizacion socioeconomica determinada: la establecida en Europa a partir del siglo XVIII. Dicho proceso, a mediados del siglo XIX, adquiere una serie de caracteristicas que posibilitan la emergencia del racismo como fenomeno inherente a esa configuracion social. Hasta este periodo, el problema del racismo tal como se presenta hoy en dia, no habia aparecido en la historia.
↓
Desde la antropologia, muchos autores han sostenido que la discriminacion racial tuvo su origen a partir de las relaciones coloniales.
ALBERT MEMMI nos plantea que es frecuente que nuestras reacciones ante el contacto con seres diferentes esten cargadas de inquietud, desconfianza, rechazo agresivo (heterofobia). Son conductas que se basan fundamentalmente en el miedo. Sin embargo, este rechazo del projimo no es racismo. Segun su punto de vista, el racismo es un mecanismo ideologico, una coartada de la dominacion. El racismo seria una clase de heterofobia que utiliza el miedo a la diferencia biologica y racial para justificar agresiones y privilegios. Desde esta concepción de la heterofobia, el autor denomina “negrofobia” al racismo especifico contra los negros, “judeofobia” al racismo contra los judios, etc.
Desde los inicios de la colonizacion se ha intentado justificar la agresion contra un grupo que se presenta como biologica y psicologicamente inferior. Se intento legitimar la conquista en todos los casos. Espana justifico su conquista como “mision civilizadora y evangelizadora”.
El racismo fue la ideologia comoda de los inicios de la colonizacion, de la trata de negros y del antisemitismo.
Para concluir:
- Los prejuicios raciales se constituyen como verdadera doctrina durante los siglos XVIII y XIX.
- La teoria de la evolucion ejercio una influencia importante sobre la ideologia racista. Los blancos
acogieron con entusiasmo el darwinismo, que venia a afianzar y a confirmar su politica de expansion y
agresion. Si algunos grupos humanos eran reducidos a la esclavitud o morian a causa de los fusiles
europeos, esto se debia a que un grupo humano inferior debia ser sustituido por uno superior.
- Los blancos acogieron contentos la teoria darwiniana, la deformaron y adaptaron a sus intereses y
entonces sacaron de ella lo que se llaman el darwinismo social, mediante el cual pretendieron justificar sus privilegios. Sin embargo, es importante resaltar que esta teoria no tiene nada que ver con los principios estrictamente biologicos de Darwin. En sintesis: los progresos de la biologia fueron explotados tendenciosamente y extrapolados a lo social.
La constante ha sido la evaluacion del “otro” segun su epidermis: a partir de la piel (es decir, de lo que cubre y oculta el ser) se llega asi a afirmar una jerarquia en la calidad de los seres.
↓
Un comportamiento que podria resumirse paradojicamente: profundo y epidermico. Profundo en la mentalidad de las personas. Superficial en su justificacion (piel).
El racismo se agazapa en la cabeza del aristocrata tanto como en la del obrero. El racismo es la reaccion de molestia y desagrado que en ciertas personas produce el verse en el espejo: el Otro devuelve a la sociedad huesped una imagen en la que esta se reconoce pero que rechaza, ya que le muestra de manera explicita sus contradicciones, sus miserias y su malestar → De este modo, el racismo es la expresion de la propia miseria que proyectamos sobre el Otro, el que no pertenece a nuestras propias categorias (clase, raza, nacionalidad, etc).
Tres grandes grupos de afirmaciones que sustentan al racismo:
↓
Estas proposiciones no resisten el menor analisis:
demuestran que las diferencias son tan variadas que no es posible identificar a un determinado grupo
racial con un determinado y unico tipo biologico
BENEDICT, Ruth
Continuidad y discontinuidad del condicionamiento cultural
Situación dramática: por un lado el niño, por otro lado el hombre o la mujer adultos.
En cuanto a lo fisiológico, entre los dos roles es muy grande el contraste: el individuo primero depende de otros para EXISTIR (cuando es niño), y luego debe proporcionar a otros ese soporte (cuando pasa a ser padre).
↓
Esta discontinuidad en el ciclo vital es un hecho natural e ineludible.
El antropólogo debe destacar la presencia de un termino intermedio entre “naturaleza” y “comportamiento humano”.
↓
Es un hecho natural que el niño se vuelva hombre, pero la forma en que se realiza esta transición varia de una sociedad a otra. Ninguno de estos puentes culturales particulares debe considerarse como el camino “natural” hacia la madurez.
Nuestra cultura (occidental) acentúa muchísimo las diferencias entre el niño y el adulto (discontinuidad).
↓
Sin embargo, existen ciertos aspectos en los cuales no existe tal discontinuidad, por ejemplo:
Para nosotros es común que un niño alcance el modelo adulto en cuanto al horario de alimentación.
En cuanto al tema del pudor ocurre lo mismo: lo vestimos de toque, apenas nace. En otras sociedades los pibes andan en bolas hasta que se les entrega un taparrabo en la adolescencia (como parte de un ritual).
Benedict usa los términos “adiestramiento” y “docilidad”.
LA DISCONTINUIDAD MAYOR EN EL CICLO VITAL CONSISTE EN QUE EL NIÑO (QUE ES HIJO) DEBE CONVERTIRSE LUEGO EN PADRE.
↓
Un buen hijo es dócil y no asume las responsabilidades del adulto. Un buen padre sostiene a sus hijos y no debe permitir que se desprecie su autoridad.
↓
Hay discontinuidad porque el individuo que desempeña uno de los roles debe replantear su comportamiento en todos los sentidos al asumir el otro rol.
A continuación se explican tres contrastes de nuestra cultura entre el rol de individuo como nino y el rol de individuo como padre.
En otras sociedades el nino es condicionado de continuo desde la infancia para la participacion social responsable (con tareas adecuadas a su capacidad). En nuestra sociedad, en cambio, el contraste es muy grande. El niño no aprende ninguna norma a partir de la cual medir sus realizaciones (en el caso de los indios cheyenes, el primer pájaro de nieve que hace un muchacho es festejado con una ceremonia).
(Ejemplo del grupo de ancianos papagos de Arizona: un anciano le pide a una niña de tres años que cierre una puerta muy pesada. La niña trata de hacerlo varias veces sin exito, hasta que luego de varios intentos lo logra. Entonces los ancianos le dan las gracias. Nadie le arrebato su responsabilidad).
En nuestra cultura, un tipo de comportamiento estimula la respuesta contraria.
↓
El problema aparece, entonces, cuando un individuo condicionado en su infancia para una determinada forma de comportamiento, debe adoptar la forma opuesta a ese comportamiento cuando se “convierte” en adulto.
En las sociedades que se basan en el condicionamiento continuo, no existe tal salto. La relacion que se da entre el niño y el adulto es reciproca, casi identica → Por ejemplo, el hijo y el padre se dirigen el uno al otro usando el mismo termino (asi como en nuestro caso los primos se nombran mutuamente con el mismo vocablo).
↓
En las sociedades de condicionamiento continuo no existe el dogma del respeto a los mayores. En lo referente a la relación de abuelo/nieto, existe una reciprocidad absoluta. Las bromas del abuelo son devueltas por el nieto en la misma moneda.
↓
Este tipo de relaciones gozan de reciprocidad. Comparten privilegios y obligaciones reciprocas que en nuestra sociedad solo pueden desarrollarse entre individuos de la misma edad.
↓
Este tipo de convenciones de parentesco le permiten al nino poner en practica desde la infancia las mismas formas de comportamiento que le serviran de base como adulto. El comportamiento no esta polarizado entre la sumision (por parte del nino) y la dominacion (por parte del adulto). Incluso en algunas tribus un nino docil es entendido como un futuro adulto docil (algo totalmente negativo).
En nuestra cultura hay una muy fuerte tendencia a percibir una relacion de dominio/sumision en todas las situaciones de la vida social. Suponemos que en toda situacion debe haber una persona que domina a otra.
En algunas culturas se dan situaciones de liderazgo, pero sin embargo estas no son entendidas como relaciones de dominacion/sumision.
III. DIFERENCIAS EN EL ROL SEXUAL
La continuidad en el condicionamiento del nino para que asuma responsabilidad y para que a la vez no sea mas sumiso que los adultos es muy posible desde el punto de vista fisiologico.
↓
Sin embargo, no ocurre lo mismo en el ambito de lo sexual. Debido al tardio desarrollo de los organos de reproduccion del nino, la continuidad del condicionamiento en la experiencia sexual plantea un dificil problema: las relaciones antes de la pubertad seran universalmente esteriles mientras que las posteriores a la maduracion seran las fertiles.
↓
Las sociedades que manifiestan un condicionamiento continuo no esperan que los ninos se interesen en la experiencia sexual mientras no hayan madurado fisicamente; de ninguna manera estimulan la actividad sexual de los ninos. En este tipo de sistemas no hay discontinuidad, ya que al nino no se le ensena nada que luego deba desaprender para poder entonces aprender lo sexual durante la maduracion.
↓
Segun Benedict, lo que hay que tener en cuenta para comprender las costumbres que rigen la sexualidad de los ninos y los adultos de una misma cultura es el HECHO FISIOLOGICO (o sea, que las uniones entre ninos son esteriles mientras que las uniones entre adultos son fertiles).
LA CONTINUIDAD EN LA EXPRESION SEXUAL SIGNIFICA QUE AL NIÑO NO SE LE ENSEÑA NADA QUE LUEGO DEBE DESECHAR.
↓
Si el enfasis cultural recae sobre el placer sexual, el nino que es condicionado de manera continua sera alentado a experimentarlo libre y placenteramente.
Si el enfasis cultural esta puesto en la reproduccion, las inclinaciones sexuales infantiles no seran desarrolladas, porque el unico desempeno importante del sexo en tales culturas no es aun posible para el nino (por su inmadurez sexual).
A pesar de las obvias ventajas del condicionamiento continuo, ciertas dificultades suelen presentarse en las sociedades que lo implementan. Muchas sociedades, al igual que la nuestra, esperan un comportamiento diferente del individuo como nino y como adulto. Tal discontinuidad (en la continuidad) implica una posible tension → Sin embargo, muchas de estas sociedades reducen la tension mediante ciertas tecnicas, como por ejemplo, el agrupamiento de las personas que pertenecen a una misma edad. De esta manera se fomenta la paz intratribal.
↓
Asi es como el individuo que en determinado momento se “gradua” y adopta una nueva serie de deberes y virtudes es apoyado por un solido grupo de pares.
En muchas sociedades primitivas, la discontinuidad ha sido fomentada a causa de algun dogma conceptual (como por ejemplo la australiana y la papua, en las que se efectuan ceremonias de “hacer al hombre”).
Por ejemplo, los arunta hombres se acarician sus churingas entre ellos y derraman sangre extraida de sus venas en las ceremonias de iniciacion. Otro caso es el de los keraki, quienes practican la homosexualidad pasiva durante un periodo infantil. Ellos creen que ningun muchacho puede crecer completamente sin desempenar dicho rol durante algunos anos. Lo que interesa de este ejemplo es la ceremonia que se efectua al concluir el periodo de homosexualidad pasiva. Como ellos creen que la homosexualidad pasiva pos-puberal tiene por resultado la prenez, lo que hacen en esta ceremonia es colocarle lejia en la garganta al muchacho, de modo tal que se lo considera “sin proteccion” frente a las practicas de homosexualidad pasiva (es decir, puede quedar “prenado”). Si el muchacho no queda “prenado”, entonces puede convertirse en hombre.
↓
BENEDICT DICE QUE EN ESTE TIPO DE CEREMONIAS, LA DISCONTINUIDAD ES TRIBALMENTE SALVADA.
Segun la autora, en estos casos de condicionamiento discontinuo las instituciones proporcionan un apoyo adecuado a los individuos. En nuestra cultura esto no ocurre.
Por ultimo, Benedict considera necesario analizar (desde esta perspectiva de la discontinuidad) los casos de las personas inadaptadas a nuestra cultura, personas a las cuales se las considera fijadas en un nivel pre-adulto.
↓
Benedict sugiere que los anormales que quedan fijados en etapas pre-adultas posiblemente queden ahi porque temen adquirir el nuevo comportamiento que hasta ese entonces se les tenia prohibido (por lo general, apenas dan un indicio de comportamiento adulto se los suele retar). De esta manera, seguirian manifestando actitudes infantiles porque fueron estos los comportamientos que recibieron aprobacion durante los anos formativos.
BERGER, Peter; LUCKMANN, Thomas
La sociedad como realidad subjetiva
INTERNALIZACION DE LA REALIDAD
Sociedad: realidad objetiva y subjetiva a la vez. Ambos aspectos deben tenerse en cuenta.
Sociedad: continuo proceso dialectico compuesto por tres momentos: externalizacion, objetivacion e internalizacion → No ocurren en una secuencia temporal, sino simultaneamente.
Estar en la sociedad es participar en su dialectica.
En la vida de todo individuo, existe una secuencia temporal. En el curso de esta secuencia temporal, el individuo es inducido a participar en la dialectica de la sociedad.
↓
El punto de partida de este proceso lo constituye la internalizacion.
La internalizacion es la aprehension o interpretacion inmediata de un acontecimiento objetivo. Este acontecimiento expresa significado y es la manifestacion de los procesos subjetivos de OTRO. Estos procesos subjetivos del otro se vuelven subjetivamente significativos para mi. Eso no significa que yo este comprendiendo adecuadamente al otro; puede estar riendose en un ataque de histeria mientras yo creo que esa risa expresa alegria. Lo importante es que su subjetividad me resulta objetivamente accesible y llega a serme significativa, haya congruencia o no entre sus procesos subjetivos y los mios.
↓
La internalizacion es la base para la comprension de los semejantes y para la aprehension del mundo en cuanto realidad significativa y social.
↓
En la internalizacion yo no solo “comprendo” los procesos subjetivos del otro, sino que “comprendo” el mundo en el que el otro vive, y ese mundo se vuelve mio.
↓
Se genera entonces una identificacion mutua. No solo vivimos en el mismo mundo, sino que participamos cada uno en el ser del otro.
↓
Cuando un individuo llega a este grado de internalizacion se lo puede considerar, entonces, miembro de la sociedad. El proceso por el cual esto se realiza se denomina socialización.
La socialización, entonces, puede definirse como la induccion de un individuo en el mundo objetivo de una sociedad. La socializacion primaria es la primera por la que el individuo atraviesa en la ninez; por medio de ella se convierte en miembro de la sociedad. La socializacion secundaria es cualquier proceso posterior que induce al individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad.
La socialización primaria suele ser la mas importante para el individuo.
La internalizacion se produce solo cuando se produce la identificacion. El nino acepta los roles y actitudes de los otros significantes (padres o personas a cargo), los internaliza y se apropia de ellos (por eso decimos que se identifica).
↓
Por medio de esta identificacion con los otros significantes el nino se vuelve capaz de identificarse el mismo.
El yo es una entidad reflejada, porque refleja las actitudes que en un principio adoptaron para con el los otros significantes → El individuo llega a ser lo que los otros significantes lo consideran.
↓
Este es un proceso dialectico que comprende la auto-identificacion (es decir, la identificacion consigo mismo) y la identificacion que hacen los otros. Se trata de una identidad objetivamente atribuida (los otros significantes se la atribuyen al nino) a la vez que una identidad subjetivamente asumida.
↓
Esta dialectica que se presenta en la identificacion del individuo es la particularizacion en la vida individual de la dialectica general de la sociedad.
Lo mas importante es que el individuo no solo acepta los “roles” y las actitudes de otros, sino que en el mismo proceso acepta el mundo de ellos (es decir, el mundo de los otros significantes).
↓
La identidad solo puede ser asumida JUNTO al mundo en el cual se inscribe. Va de la mano a ese mundo.
↓
Las apropiaciones subjetivas de la identidad y del mundo social son aspectos diferentes del mismo proceso de internalizacion.
Esos roles y actitudes de otros especificos que se instalan en la conciencia del nino durante la socializacion primaria son una abstraccion de roles y actitudes en general (es decir, roles y actitudes que se suelen dar en un nivel mas general, en toda la sociedad).
↓
“Mama se enoja conmigo cada vez que derramo la sopa” (en este caso, el otro significante es solo la madre).
↓
A medida que otros significantes (padre, abuela, hermana mayor) apoyan la actitud de la madre con respecto a derramar la sopa, el nino va generalizando hasta finalmente determinar que “Uno no debe derramar la sopa”.
↓
Otro generalizado: ahora el individuo se identifica no solo con otros concretos, sino con una generalidad de otros, o sea con una sociedad. Por lo tanto, ahora el individuo tambien tiene una identidad en general. La formacion en la conciencia del otro generalizado senala una fase decisiva en la socializacion.
La sociedad, la identidad y la realidad se cristalizan subjetivamente en el mismo proceso de internalizacion.
↓
Esta cristalizacion se corresponde con la internalizacion del LENGUAJE.
El lenguaje constituye el contenido y el instrumento mas importante de la socializacion.
↓
La realidad objetiva puede “traducirse” facilmente en realidad subjetiva y viceversa → El lenguaje es el vehiculo principal de este proceso continuo de traduccion en ambas direcciones.
Sin embargo, siempre hay mas realidad objetiva “disponible” que la que se actualiza en cualquier conciencia individual. Ningun individuo internaliza la totalidad de lo que se objetiva como realidad en su sociedad.
↓
La simetria que existe entre la realidad objetiva y la subjetiva nunca es estatica y definitiva; siempre tiene que producirse y reproducirse (actualizarse). La relacion entre el individuo y el mundo social objetivo es como un acto de equilibrio continuo.
En la socializacion primaria no existe ninguna eleccion de otros significantes. El individuo no puede optar por otro grupo de otros significantes; le tocan los padres que le tocan. De modo que son los adultos quienes imponen las reglas de juego. El nino puede intervenir en el juego con entusiasmo o con resistencia, pero no tiene la posibilidad de elegir otro juego.
↓
El nino no internaliza el mundo de sus otros significantes como uno de los tantos mundos posibles, lo internaliza como EL mundo, el unico que existe y que se puede concebir. Es por esta razon que el mundo internalizado en la socializacion primaria se implanta con mucha mas firmeza que los mundos que se internalizan luego en socializaciones secundarias.
Es, por sobre todo, el lenguaje lo que debe internalizarse. Por medio del lenguaje se internalizan esquemas definidos institucionalmente (por ejemplo, querer actuar como un muchachito valiente; suponiendo que el mundo se divide en valientes y cobardes). Estos esquemas proporcionan al nino programas institucionalizados para la vida cotidiana.
Asimismo, existen hechos biologicos que determinan los programas. No se espera que un nino de 1 ano aprenda lo que un nino de tres; tampoco se espera que una nina se comporte como un nino.
↓
De todos modos, existe una gran variabilidad historico-social en la definicion de las etapas del aprendizaje. Lo que se define como ninez en una sociedad puede definirse como edad adulta en otra.
↓
La edad que en una sociedad se puede considerar como conveniente para que un nino aprenda a conducir un automovil, puede ser en otra sociedad la edad en la que se supone que ya habra matado a su primer enemigo.
O tal vez un nino de clase alta sienta sus primeros estremecimientos de emocion patriotica a la misma edad en la que un nino de clase baja (misma sociedad) sienta por primera vez el odio a la policia.
LA SOCIALIZACION PRIMARIA FINALIZA CUANDO EL OTRO GENERALIZADO SE HA ESTABLECIDO EN LA CONCIENCIA DEL INDIVIDUO. A esta altura ya es miembro efectivo de la sociedad y esta en posesion subjetiva de un yo y un mundo.
↓
Sin embargo, esta internalizacion de la sociedad, la identidad y la realidad no se resuelven asi como asi.
La socializacion nunca es total, y nunca termina.
Todas las sociedades poseen una cierta division del trabajo y, concomitantemente, una cierta distribucion social del conocimiento. Por esta razon, la socialización secundaria se vuelve una necesidad.
↓
La socialización secundaria es la internalizacion de “submundos” institucionales o basados sobre instituciones. Es la adquisicion del conocimiento especifico de “roles” (estos roles estan -directa o indirectamente- arraigados en la division del trabajo).
↓
La socialización secundaria requiere la adquisicion de vocabularios especificos de “roles”, es decir, la internalizacion de campos semanticos que estructuran interpretaciones y comportamientos cotidianos dentro de un area institucional.
Los “submundos” internalizados en la socializacion secundaria son realidades parciales que suelen contrastar con el “mundo de base” adquirido en la socializacion primaria.
Por ejemplo, puede haber diferencias entre los soldados de infanteria y los soldados de caballeria. Sus lenguajes seran muy distintos. En el caso de la caballeria, se construira una terminologia referente a los caballos y asimismo a las situaciones que surjan en la vida de la caballeria (aspectos que no tendran relevancia para los soldados de infanteria). Tambien es probable que se realicen ceremonias y festejos con cuestiones que tienen que ver solo con la vida de caballeria.
↓
El caracter de una socializacion secundaria como la recien citada dependera del status que tenga el cuerpo de conocimiento en cuestion DENTRO del universo simbolico en conjunto (es decir, el lugar que ocupe en la sociedad). En una sociedad que usa los caballos unicamente para tirar de carros de abono es muy probable que no haya lugar para las ceremonias, los festejos y los fetichismos.
En la mayoria de las sociedades, la transicion de la socializacion primaria a la secundaria va acompanada de ciertos rituales. (ACA SE RELACIONA CON BENEDICT)
La socializacion secundaria (como su nombre lo indica) presupone siempre un proceso previo de socializacion primaria. La socializacion secundaria necesita la base de un yo formado con anterioridad y un mundo ya internalizado → Como la socializacion primaria Yende a persisYr, los nuevos contenidos de las socializaciones secundarias que se internalizan deben superponerse a esa realidad ya existente (esto a veces puede generar un problema de coherencia entre las internalizaciones originales y las nuevas).
Las secuencias del aprendizaje (que hay que aprender primero y que se aprende despues) pueden manejarse segun los intereses creados de quienes administran el cuerpo de conocimiento (por ejemplo, para inscribirse en una escuela de embalsamadores se necesita un diploma de ensenanza media, asi como para aspirar a un puesto en la administracion irlandesa es necesario haber aprobado un examen de gaelico) → Segun los autores, estas condiciones son innecesarias, ya que un titulo de escuela primaria puede servir perfectamente para el que quiera ser embalsamador, asi como los empleados administrativos irlandeses pueden cumplir con todas sus tareas valiendose unicamente del idioma ingles. Estos requerimientos, en realidad, cumplen la funcion de realzar el prestigio de los “roles”.
La socializacion primaria necesita una identificacion con carga emocional (del nino con sus otros significantes) para poder efectuarse. La socializacion secundaria, no.
↓
Es decir, es necesario amar a nuestra madre (para internalizar la socializacion primaria), pero no a nuestra maestra (para internalizar la socializacion secundaria).
En la socializacion secundaria suele aprehenderse el contexto institucional.
La realidad internalizada en la primera infancia (socializacion primaria) es muy dificil de desintegrar.
Las realidades internalizadas luego (las secundarias) son faciles de dejar a un lado o quizas destruir.
El conocimiento internalizado en la socializacion primaria siempre parece “mas real”, mientras que el conocimiento de la socializacion secundaria generalmente debe ser reforzado por tecnicas pedagogicas; se le debe proporcionar el conocimiento al individuo como “algo familiar”.
↓
La realidad original de la ninez es el hogar, y asi se plantea “naturalmente”. En comparacion con esta realidad “natural”, todas las realidades posteriores (las de la socializacion secundaria) son “artificiales”.
↓
El maestro de escuela se esfuerza en hacer “familiares” los contenidos que enseña, haciendo que resulten tan vividos, relevantes, e interesantes (es decir, vinculándolos al mundo hogareño del niño).
La educación constituye el mejor ejemplo de la socialización secundaria.
CHIRIGUINI, Maria Cristina
La Sociobióloga
INTRODUCCION
El propósito de Chiriguini es demostrar que la sociobiologia es inadecuada para explicar la naturaleza humana.
La critica estara centrada en la reactualizacion del pensamiento biologizante del siglo XIX. Esta reactualizacion tuvo lugar gracias al libro “Sociobiologia: una nueva sintesis” de Edward Wilson, publicado en 1975.
↓
Este libro es una ambiciosa sintesis del comportamiento social desde los invertebrados hasta los primates, a la vez que pretende explicar la vida social de los animales (incluido el hombre).
↓
Wilson define a la Sociobiologia como “el estudio sistematico de la base biologica de todo comportamiento social” → Esto significa interpretar la conducta social del hombre unicamente como consecuencia de su historia evolutiva biologica → La sociobiologia entiende al comportamiento social humano como determinado por genes ancestrales que fueron preservados por la seleccion natural.
Con su critica, Chiriguini busca senalar que la sociobiologia incurre en una falacia al analizar el comportamiento de los hombres por su ser biologico. Segun la autora, el ser biologico es condicion necesaria aunque no suficiente para entender la diversidad y la peculiaridad humana.
Wilson sostiene que el proposito de cualquier especie es el que su historia genetica determina.
Wilson argumenta que si el cerebro evoluciono por seleccion natural, entonces sus capacidades (como por ejemplo las de seleccionar juicios esteticos y creencias religiosas) tambien tienen que haber surgido por el mismo proceso evolutivo.
↓
El mensaje, a grandes rasgos, es el de que el comportamiento humano, en toda su complejidad, puede ser explicado cabalmente por la biologia. La naturaleza, por medio de la evolucion, solo diseno nuestros rasgos sino tambien nuestro comportamiento.
↓
El instinto agresivo, el odio hacia el extrano y otro tipo de comportamientos serian esquemas innatos para la supervivencia de la especie → Estos intentos de explicar a parYr de la biologia las tendencias agresivas o dominantes que los hombres manifiestan en casi todas las sociedades resultan ideologicamente peligrosos e incorrectos desde un punto de vista cientifico.
↓
Chiriguini cita a Eldredge, quien dice que en realidad, la culpa de nuestras guerras y crimenes violentos no se deben a nuestros ancestros sino que dicha culpa debe cargarse sobre las espaldas del Homo Sapiens (el hombre sabio).
Desde una perspectiva diferente que incluye a la cultura como dimension exclusiva de la sociedad humana, se sostiene que el comportamiento humano no puede ser interpretado sin tener presente la funcion transformadora y el universo de significados que ella, la cultura, brinda.
↓
Este punto de vista es el que sostiene que existen motivaciones que llevan a luchar a los hombres entre si, tales como el idealismo, la venganza, el amor a la patria o los intereses economicos.
La sociobiologia tiene como recurso explicar la condicion humana a partir del comportamiento animal; buscando semejanzas entre las instituciones de los hombres y el comportamiento de los animales.
↓
El macho agresivo de una especie animal cumple la misma funcion que cumple un grupo de choque en la sociedad humana. Los barras bravas de los equipos de futbol o un marido maltratando a su esposa estarian expresando de diferentes manera la misma propiedad biologica: la competencia territorial o la dominacion sexual.
La BIOLOGIA es la disciplina que ha logrado los avances mas espectaculares en los ultimos anos (como por ejemplo, la posibilidad de desentranar los misterios del genoma humano, la posibilidad de clonar células humanas, la posibilidad de programar a partir de la tecnologia la naturaleza biologica de los organismos, etc.)
↓
La biologia es la expresion mas acabada del conocimiento cientifico en nuestra sociedad.
↓
Paradojicamente, son sus propios avances los que nos permiten oponernos al determinismo biologico:
Cada hallazgo cientifico es una avance de la cultura sobre los propios limites biologicos.
↓
Evidentemente, la naturaleza humana no puede desvincularse de su base biologica, pero tampoco esta
encadenada a ella (como sostienen los biologos).
El interes despertado por la sociobiología se debe a que habla con la voz de la biologia. Su exito se debe tambien al tipo de explicaciones que da sobre el comportamiento social: “La sociedad humana es lo que es porque inevitablemente asi debia ser… Es el resultado de un proceso de adaptacion.” “Lo que es importante o relevante en la sociedad humana, al depender del genotipo humano, no puede ser modificado. Inevitablemente se desarrollara segun los patrones del genotipo.”
DARWINISMO SOCIAL: justifico la explotacion racial en base a la teoria de la evolucion de las especies.
SOCIOBIOLOGIA: en nombre de las leyes geneticas pretende justificar el orden economico y social actual, es decir, pretende justificar el CAPITALISMO → La mejor adaptacion de la especie seria el modo de organización social y economico vigente hoy en dia (el capitalista).
El determinismo biologico (es decir, las explicaciones que da la sociobiologia) es EXCULPATORIO. Justifica:
- Machismo (si los hombres dominan a las mujeres es porque deben hacerlo).
- Explotacion (si los empresarios explotan a los obreros es porque son geneticamente superiores).
- Guerras (si nos matamos entre nosotros es debido a la fuerza de nuestros genes para la territorialidad, la xenofobia, el tribalismo y la agresion).
↓
De esta manera, es la propia ley de la naturaleza la que sanciona aquello que parecia pura crueldad humana.
Argumentos a partir de los cuales se busca validacion cientifica del modelo biologico del comportamiento social.
La sociobiologia intenta respaldarse en la teoria sintetica de la evolucion, la cual explica la evolucion de los seres vivos basandose en la genetica, la sistematica y la paleontologia. Tambien se apropia de los resultados de la etologia y la ecologia → Estas ultimas les brindaron a los sociobiologos los conceptos basicos para extrapolar las conclusiones sobre el comportamiento de las especies animales en su ambiente natural al comportamiento social del hombre.
La ECOLOGIA (estudio de las interacciones de los organismos con el medio ambiente y entre si) le aportara a la sociobiologia sus conclusiones sobre la dinamica de las poblaciones naturales, es decir, los distintos factores de crecimiento (natalidad, mortalidad) y los efectos de las migraciones y emigraciones.
La ETOLOGIA sostiene que existen instintos de caracter innato, y que los resultados de sus investigaciones provienen de observaciones de los animales en su habitat natural. La etologia tiene un marco teorico opuesto al del conductismo, ya que este ultimo se basa en la nocion de reflejo condicionado y sus estudios son realizados en laboratorios.
↓
La etologia es definida como el estudio comparativo de los patrones de comportamiento (el cual es concebido como un programa rigido, resultado de adaptaciones filogeneticas) → La etologia estudia el comportamiento del hombre segun estas pautas.
↓
Los patrones heredados de comportamiento son denominados instintos → Conducen las acciones del animal en su medio. La etologia afirma que los instintos se desarrollaron en el proceso de evolucion de la misma manera que los rasgos morfologicos de cada especie. Es decir, a cada especie le corresponde una dotacion instintiva determinada dependiendo de su conformacion nerviosa.
↓
Desde este punto de vista, los instintos son pautas fijas de comportamiento. Son el resultado del proceso de evolucion y seleccion natural. Es decir, son innatos → Este caracter innato les otorga la caracteristica de inmodificables. Ademas, cumplirian la funcion de asegurar la perpetuidad de la especie.
Para los etologos, los instintos son de caracter filogenetico. La busqueda de conductas homologas en diferentes especies tiene como fin trazar la evolucion del comportamiento, asi como la anatomia comparada estudia la evolucion de un organo. La sonrisa humana derivaria de un rictus en los primates.
Para los etologos (Lorenz en particular), todo comportamiento social del hombre puede ser biologizado.
La agresion, el altruismo, la sexualidad, el odio, incluso la moral y la etica: todos estos aspectos puede ser interpretados dentro del proceso de seleccion natural.
↓
Como si se tratara de desencadenantes innatos inevitables.
↓
De esta manera se justifica el odio hacia el extrano, el racismo, el etnocidio (“pertenecen al ambito de lo biologico, de lo inevitable, se ve que es algo natural en nosotros, tarde o temprano iba a tener que ocurrir porque esta en nuestros genes”).
ADECUACION INCLUSIVA y SELECCION POR PARENTESCO
Ante la paradoja que se presentaba frente al hecho de que ciertos animales impedian su descendencia por culpa de algun comportamiento instintivo (como por ejemplo, el infanticidio practicado entre los monos y los leones), Hamilton desarrollo el concepto de adecuacion inclusiva. Se trata de una “colaboracion altruista” entre los miembros de una misma especie para la supervivencia y el exito reproductivo de la especie → El sacrificio de unos pocos en beneficio del resto. La seleccion por parentesco maximiza la representacion genetica antes que la supervivencia del individuo. Otra vez, se volvieron a trazar analogias entre los animales y los seres humanos, explicando fenomenos sociales como la homosexualidad y el tabu del incesto a partir de los genes.
III. APROXIMACIONES A LA DIVERSIDAD HUMANA
Sistemas de parentesco
El parentesco es la estructura dominante que incluye no solo la esfera domestica (lo familiar) sino tambien la dimension economica, politica y ritual. En algunas culturas, regula TODAS las relaciones sociales. En la nuestra, su funcion esta mas reducida.
↓
Las relaciones de parentesco son reglas que definen las formas de matrimonio, de filiacion y de residencia en las sociedades. Una familia no puede reproducirse independientemente de otras familias. Esta interdependencia de los grupos humanos se debe a la existencia universal del tabu del incesto.
↓
La institucion del parentesco es de origen social y cultural. No es de origen genetico.
(Chiriguini se basa en Sahlins para afirmar esto).
↓
En sociedades no occidentales, la pertenencia a un grupo domestico es condicion suficiente de identidad social, mas alla del grado de consanguinidad que exista.
Las relaciones de parentesco (culturalmente organizadas) rigen el proceso de cooperacion, alianza e intercambio; y esto no tiene nada que ver con la seleccion por parentesco → No esta en los genes ordenar y organizar los lazos de parentesco. Las lineas de descendencia matrilineales y patrilineales responden a categorias de identidad (la misma sangre compartida) o de oposicion (de otro vientre) ajenas al concepto de adecuacion inclusiva.
↓
Podemos afirmar que el parentesco en la sociedad humana esta emancipado de las relaciones biologicas naturales. La adopcion es un claro ejemplo de ello.
El tabú del incesto
La existencia de la transgresion del tabu es una de las razones que explican que su origen no es genetico.
Los humanos casi siempre lo evitan. La base en la evolucion biologica humana no basta para explicar el tabu.
La homosexualidad
Wilson sostiene que la predisposicion para la homosexualidad puede ser genetica y que estos genes de la homosexualidad pudieron haberse difundido en las sociedades primitivas de los cazadores recolectores a causa de la ventaja que conferian a quienes los portaban. Esta funcion positiva seria, segun Wilson, la de maximizar el patrimonio genetico de los parientes: los homosexuales, al estar libres de las obligaciones para con sus hijos (es decir, el cuidado), pueden ayudar eficientemente a los parientes mas cercanos y de esta manera estarian ayudando a sus propios genes.
↓
Chiriguini responde:
descendencia (en beneficio de parientes cercanos). Es decir, no se puede afirmar que estos parientes
cercanos obtuviesen tasas mas elevadas de supervivencia y reproduccion.
La perspectiva genetica de los biologos subestima el papel que cumplen las practicas sociales de las distintas sociedades; minimiza la influencia del ambiente social y cultural.
El hombre es producto de la seleccion natural, igual que todo lo viviente. Pero tambien es el resultado de la evolucion cultural. Nuestro comportamiento es moldeado por la sociedad en la que vivimos.
↓
El error de los sociobiologos es suponer que todo comportamiento social puede ser explicado en terminos de seleccion y adaptacion. (ESTO ES DETERMINISMO BIOLOGICO)
↓
Desde otra perspectiva, se piensa que la biologia se detiene en el momento en que nacemos y de alli en mas dependemos de la cultura (ESTO ES DETERMINISMO CULTURAL)
↓
Ambas concepciones dificultan la interpretacion de los fenomenos humanos.
La respuesta no esta en que optemos entre lo innato y lo adquirido, entre lo biologico y lo cultural; sino que consideremos a la naturaleza humana estructurada tanto biologica como culturalmente.
↓
La cultura no esta “sobre” sino “en” nosotros.
La capacidad de pensar es posible porque tenemos un cerebro, pero como pensamos e interpretamos el mundo pertenece a lo cultural y social. No hay comportamientos sociales geneticamente determinados. Hasta en la satisfaccion de las necesidades biologicas mas elementales se manifiesta lo social. La manera de comer o de satisfacer nuestra sexualidad esta mediada socialmente, a diferencia del resto de los animales, en los que esta regulada biologicamente.
↓
El hombre no es innatamente nada. Ni geneticamente agresivo, ni altruista.
↓
“Quienes creen que el hombre posee una agresividad innata, estan proporcionando una excusa conveniente para la violencia y la guerra organizada” Leakey
Tanto la agresividad como el altruismo pueden manifestarse en la sociedad humana, pero son las condiciones sociales y culturales las que favoreceran o no la aparicion de dichos comportamientos.
Frente a la argumentacion de los sociobiologos, Chiriguini propone una mirada diferente de la naturaleza humana. La idea es no dicotomizar lo biologico de lo social ni sobrestimar una dimension por sobre la otra.
↓
El hombre es la unica especie animal que puede trascender el ambito de lo biologico por medio de la cultura.
Los hombres, al ser las unicas criaturas creadoras de cultura, emergen de lo biologico constituyendo una dimension diferente. Pero a la vez, en este desarrollo se transforman a ellos mismos en un proceso de retroalimentacion que modifica su naturaleza biologica.
Todos los comportamientos sociales del hombre, son simultaneamente sociales y biologicos.
↓
Esta manera de entender la naturaleza humana nos aleja de los biologos sociales, quienes reducen la mente humana al cerebro.
↓
Afirmar que nuestra naturaleza es tanto biologica como social, que poseemos simultaneamente mente y cerebro y que estos son simultaneamente sociales y biologicos es superar falsas dicotomias y senalar el camino hacia una comprension integradora.
HERSKOVITS, Melville
La realidad de la cultura
El hombre vive varias dimensiones: espacio, tiempo y sociedad.
El hombre no es unico en esto, ya que muchos animales tambien viven estas tres dimensiones.
Lo que distingue al hombre es la cultura.
- Ambiente natural en que el individuo se encuentra
- Pasado historico de su grupo
- Relaciones sociales que tiene que asumir
Idea popular de la cultura como “refinamiento” → Persona “culta” para manipular ciertos aspectos de nuestra civilizacion que aportan prestigio. En realidad, esos aspectos son dominados por personas que disponen de OCIO para aprenderlos.
#TRES aparentes PARADOJAS que deben ser resueltas para poder entender la naturaleza esencial de la cultura:
La universalidad de la cultura es un atributo de la existencia humana.
No hay dos conjuntos de costumbres que sean identicos.
Jamas dos culturas son iguales.
Cada cultura es el resultado de las experiencias particulares de la poblacion pasada y presente. Cada cuerpo de tradiciones debe considerarse como la encarnacion de su pasado → Una cultura no puede comprenderse si no se tiene en cuenta su pasado.
Cada cultura ha tenido un desarrollo peculiar y unico.
.La cultura es una funcion de la mente humana o existe por si misma?
Desde un punto de vista filosofico, se trata de la vieja polemica entre realismo e idealismo. La cultura reune todo este mundo. El hombre es creador de ese mundo, y a la vez criatura de el.
El argumento a favor de la realidad objetiva de la cultura sostiene que la cultura, siendo extrahumana, “superorganica”, esta mas alla del control del hombre y opera en terminos de sus propias leyes.
↓
Este seria un determinismo cultural.
↓
Esta perspectiva da mucha importancia al hecho de que los modos tradicionales de vida continuan de generacion en generacion, sin importar la vida en particular de una persona dada. Sin embargo, ni el determinista mas empedernido puede negar que existe una interrelacion entre pueblo y cultura.
La cultura es mas que los hombres si se la estudia a traves de los siglos (porque vemos como se repiten los mismos universales). Tambien podemos darnos cuenta de esto al observar que ningun miembro individual de una sociedad es competente en todos los aspectos de la vida de su grupo. Ningun individuo (aunque sea miembro de una pequena tribu con una cultura simple) conoce su herencia cultural en su totalidad.
↓
El individuo conoce solamente un segmento de su cultura total.
La cultura, considerada como mas que el hombre, constituye el tercer nivel de la progresion inorganica y supraorganica formulada por Spencer en su esquema evolucionista.
Kroeber: “Los progresos de la civilizacion son independientes del nacimiento de los diversos individuos. Como estos dan una media sustancialmente identica en lo que se refiere a genialidad y mediocridad, en todos los tiempos y lugares, suministran el mismo sustrato para lo social.”
La cultura no puede subsistir sin el hombre → Desde esta perspecYva, no seria correcto objetivar (darle entidad propia) un fenomeno que se manifiesta en el pensamiento y en la accion humanos.
La definicion mas clara de la cultura como fenomeno psicologico seria: “Cultura es la porcion aprendida de la conducta humana”. El hombre aprende su cultura.
↓
Las tecnicas, las conductas y las creencias son transmitidas de generacion en generacion de forma eficaz; esto es lo que brinda a la cultura el grado de estabilidad que permite considerarla como algo que tiene existencia propia.
En toda cultura siempre hay lugar para la eleccion, incluso entre los grupos mas simples y mas conservadores.
↓
Por mas que gran parte de la conducta del hombre sea de tipo automatico (le llegan esas pautas por tradicion, a traves de las generaciones), no se puede concluir que el hombre sea un automata.
↓
La cultura esta llena de sentido → Aunque la conducta puede ser automaYca, cualquier institucion dentro de una cultura tiene sentido. Este es el principal argumento de quienes sostienen que la cultura no es una cosa en si misma sino la integracion de las creencias, habitos y comportamientos de la gente.
CASSIRER → Universo simbolico → Lenguaje → Hombre como animal que construye cultura
“El hombre vive en un universo simbolico. Lenguaje, mito, arte y religion son parte de este universo”
↓
El hombre ya no puede enfrentarse con la realidad, no puede verla cara a cara. La realidad fisica parece retroceder en la medida en que avanza la actividad simbolica del hombre.
↓
El hombre se ha envuelto de tal modo en formas linguisticas, en imagenes artisticas, en simbolos miticos y ritos religiosos, que ya no puede ver o conocer nada si no es a traves de este filtro/medio artificial.
↓
La conducta humana ha sido definida como conducta simbolica. Mediante el empleo de simbolos el hombre le da sentido a su vida. Asi define culturalmente su experiencia, que ordena en funcion de los modos de vida del grupo en el cual ha nacido.
.DEBEMOS ELEGIR ENTRE EL PUNTO DE VISTA QUE SOSTIENE QUE LA CULTURA ES UNA ENTIDAD AUTONOMA QUE SE DESENVUELVE POR SI CON INDEPENDENCIA DEL HOMBRE, Y EL QUE AFIRMA QUE LA CULTURA NO ES SINO UNA MANIFESTACION DE LA PSIQUE HUMANA?
↓
Resulta dificil no considerar a la cultura como una cosa fuera del hombre, pero queda perfectamente claro que lo que hacemos es “codificar”, o sea, objetivar y hacer concretas las experiencias de los individuos de un grupo en un tiempo dado. Estas experiencias luego las reunimos y las llamamos cultura.
↓
De todos modos, puede ser util estudiar la cultura como si tuviera existencia objetiva para resolver ciertos problemas antropologicos. Pero esta necesidad metodologica no debe oscurecer el hecho de que estamos tratando con una construccion mental → (o sea, Herskovits sostiene que la cultura es una construccion mental).
LEVI-STRAUSS, Claude
Las estructuras elementales del parentesco
NATURALEZA Y CULTURA
El hombre es un ser biologico a la par que un individuo social.
↓
Existe una verdadera integracion de las fuentes biologicas y sociales en el comportamiento de los humanos.
La cultura no esta ni yuxtapuesta ni superpuesta a la vida → La cultura realiza una sintesis de un nuevo orden.
.Donde termina la naturaleza? .Donde comienza la cultura?
Hasta ahora no se pudo responder a esta doble pregunta.
Si un animal domestico se encuentra perdido y aislado, vuelve a un comportamiento natural que fue el comportamiento de la especie ANTES de la domesticacion. Con el hombre no ocurre lo mismo: no existe comportamiento natural de la especie al que el individuo aislado pueda volver por regresion.
↓
No se puede tener la esperanza de encontrar en el hombre ejemplos de tipos de comportamiento precultural.
No se debe buscar en la naturaleza el origen de las reglas institucionales (cultura). La intervencion del lenguaje es clave.
A partir del analisis de los ninos perdidos y los simios, el autor concluye lo siguiente:
Ningun analisis real permite captar el punto en que se produce el pasaje de los hechos de la naturaleza a los hechos de la cultura, ni tampoco el mecanismo de su articulacion.
↓
No puede esperarse una ilusoria continuidad entre los dos ordenes (naturaleza y cultura).
Todo lo que es universal en el hombre corresponde al orden de la naturaleza y se caracteriza por la espontaneidad. Todo lo que esta sujeto a una norma (regla) pertenece a la cultura y por lo tanto es relativo y particular. (Las reglas son particulares porque son un fenomeno de la cultura; es decir, las reglas nunca son universales).
↓
LA PROHIBICION DEL INCESTO PRESENTA LOS DOS CARACTERES CONTRADICTORIOS DE ESTOS DOS ORDENES EXCLUYENTES: CONSTITUYE UNA REGLA, PERO LA UNICA REGLA SOCIAL QUE POSEE, A LA VEZ, UNA CARACTER DE UNIVERSALIDAD.
(Es decir, que sea una regla y que sea universal a la vez lo convierte en una contradiccion; porque quiere decir que pertenece al ambito de la cultura y al ambito de la naturaleza SIMULTANEAMENTE).
↓
Esta prohibicion siempre esta presente en cualquier grupo social.
Se habla de algunas excepciones como Egipto, Peru y Hawai. Pero estos sistemas son excepciones si los comparamos con nuestro sistema (porque en esos casos, la prohibicion abarca un dominio mas restringido que en nuestra sociedad). La cuestion no es saber si existen grupos que permiten matrimonios que otros excluyen, sino saber si hay grupos en los que no se prohibe tipo alguno de matrimonio. La respuesta es: NO. O sea, en todos los grupos humanos existe algun tipo de union que no esta permitida.
En algunas sociedades, se permite el matrimonio con la hermana mayor, pero la hermana menor es un conyuge prohibido. Los antiguos textos japoneses describen el incesto como una union con la hermana menor (con exclusion de la mayor).
Otra vez:
El fenomeno de la prohibicion del incesto presenta al mismo tiempo el caracter distintivo de los hechos de la naturaleza y el caracter distintivo de los hechos de cultura. La prohibicion del incesto posee, a la vez, la universalidad de los instintos y el caracter coercitivo de las leyes y de las instituciones.
El incesto se une en algunos paises con las relaciones sexuales interraciales, como los dos causantes mas poderosos del horror y la venganza.
Los sociologos manifiestan repugnancia y timidez ante este problema (el de la prohibicion del incesto, como tema de estudio).
EL PROBLEMA DEL INCESTO
El instinto sexual es el unico que para definirse necesita del estimulo de otro. Es decir, el instinto sexual es un instinto social y a la vez natural → De modo que es en el terreno de la vida sexual donde seguramente se efectua el transito entre los dos ordenes (naturaleza/cultura).
↓
La prohibicion del incesto se encuentra en el umbral de la cultura, en la cultura y, en cierto sentido, ES la cultura misma.
#LOS SOCIOLOGOS DIERON TRES TIPOS DE EXPLICACIONES A LA PROHIBICION DEL INCESTO
Levi-Strauss responde: Estos supuestos peligros jamas se habrian manifestado si la humanidad hubiera sido endogama desde su origen. El peligro temporario de las uniones endogamas (suponiendo que existe) es en verdad el resultado de una tradicion de exogamia.
Levi-Strauss responde: Esta perfectamente establecido que el supuesto horror al incesto no puede derivarse de una fuente instintiva. Si el horror al incesto fuese algo fisiologico congenito, .por que habria de prohibirse en TODAS las sociedades humanas? Si fuera algo instintivo, naturalmente no ocurriria… No habría razón de prohibir lo que sin prohibición no correría el riesgo de ejecutarse.
La prohibicion del incesto, tal como la conocemos en la actualidad, no seria mas que el vestigio de este conjunto complejo de creencias y prohibiciones cuyas raices se hunden en un sistema magico-religioso. Alli estaria la explicacion. Para Durkheim, entonces, la prohibicion del incesto es un residuo de la exogamia.
Sin embargo, Durkheim pasa de la creencia en la sustancialidad totemica al horror por la sangre y luego a la instauracion de las reglas de exogamia. NADA MAS ARBITRARIO QUE ESTA SERIE DE PASAJES.
Segun Levi-Strauss, no hay que indagar en las configuraciones historicas de los diferentes grupos sino preguntarse que causas profundas y omnipresentes hacen que en todas las sociedades y en todas las epocas, exista una reglamentacion de las relaciones entre los sexos.
Mostramos que los teoricos que se dedicaron al problema de la prohibicion del incesto se situaron en uno de los tres puntos de vista (origen natural y cultural; origen natural; origen cultural). Se demostro que cada una de estas perspectivas conduce a callejones sin salida o a contradicciones.
↓
Levi-Strauss propone pasar de un analisis estatico a una sintesis dinamica.
↓
La prohibicion del incesto no tiene origen puramente cultural, ni puramente natural, y tampoco es un compuesto de elementos naturales y culturales. CONSTITUYE EL MOVIMIENTO FUNDAMENTAL EN EL CUAL SE CUMPLE EL PASAJE DE LA NATURALEZA A LA CULTURA.
↓
Pertenece a la naturaleza por su universalidad, pero tambien es cultura, ya que actua como regla.
La prohibicion no corresponde con exactitud ni a la existencia biologica ni a la existencia social del hombre; constituye precisamente el vinculo de union entre una y otra.
↓
Esta union no es estatica ni arbitraria. ANTES DE ELLA (ANTES DE LA UNION) LA CULTURA AUN NO EXISTE; CON ELLA, LA NATURALEZA DEJA DE EXISTIR EN EL HOMBRE COMO REINO SOBERANO.
↓
La prohibicion del incesto es el proceso por el cual la naturaleza se supera a si misma.
Una estructura nueva y mas compleja se forma y se superpone a las estructuras mas simples de la vida psiquica, asi como estas ultimas se superponen a las estructuras mas simples de la vida animal.
Constituye el advenimiento de un nuevo orden.
EL UNIVERSO DE LAS REGLAS
La prohibicion del incesto muestra una gran diversidad en los distintos grupos (tanto en su forma como en su campo de aplicacion).
La prohibicion del incesto no siempre se expresa en funcion de los grados de parientes reales. Asimismo, en todos los casos apunta a los individuos que se dirigen entre si mediante ciertos terminos.
↓
Es la relacion social la que cumple una funcion determinante mas alla del lazo biologico, implicada (la relacion) por los terminos “padre”, “madre”, “hijo”, “hija”, “hermano” y “hermana”.
↓
La prohibicion del incesto expresa el pasaje del hecho natural de la consanguinidad al hecho cultural de la alianza. → Si la relacion entre padres e hijos esta completamente determinada por la naturaleza de los padres (ya que el hijo tendra esos genes), la relacion entre macho y hembra solo esta determinada por el azar y la probabilidad.
↓
Es en el fenomeno de la alianza donde la cultura se antepone y subordina a la naturaleza.
↓
La naturaleza es indiferente respecto de las modalidades de las relaciones entre los sexos: la naturaleza impone la alianza sin determinarla y la cultura la recibe para definir sus modalidades.
↓
El papel fundamental de la cultura es asegurar la existencia del grupo como grupo y, por lo tanto, sustituir el azar por la organizacion. La prohibicion del incesto es LA intervencion de la cultura.
Entre las mujeres y el alimento existe todo un sistema de relaciones, reales y simbolicas.
↓
En Birmania, los intercambios matrimoniales y los intercambios economicos forman en la mente indigena un sistema fundamental de reciprocidad. El reparto de la carne es tan ingenioso como el reparto de las mujeres (grafico con los nombres de los distintos cortes de la carne del bufalo).
↓
En el interior de la familia la autoridad reside en la posesion y el control del alimento.
↓
En la mayoria de las sociedades humanas los problemas del matrimonio y el alimento se situan en el mismo plano. El “hombre satisfecho” (estomago lleno) presenta el mismo valor emotivo que el “hombre amado”.
Las tendencias POLIGAMICAS son naturales y universales en el hombre. Las represiones a la poligamia provienen del ambito de la cultura → Segun Levi-Strauss, la monogamia constituye el limite de la poligamia (el “cortarle las patas”) en sociedades en las cuales la competencia economica y sexual es muy aguda.
En la mayoria de las sociedades primitivas, el matrimonio tiene una importancia no erotica sino economica.
↓
El hombre y la mujer se dedican a la produccion de tipos diferentes de alimentos → Por lo tanto, una
alimentacion completa depende de esta verdadera cooperativa de produccion que constituye una pareja.
↓
En las “sociedades primitivas” (asi les llama Levi-Strauss), el matrimonio presenta una importancia vital para cada individuo, por esta todos estan interesados en encontrar un conyuge.
EL INCESTO COMO ALGO COMUN Y CORRIENTE ES INCOMPATIBLE CON LAS EXIGENCIAS VITALES DE CUALQUIER SOCIEDAD.
MEAD, Margaret
Cultura y compromiso
Tres tipos diferentes de cultura: postfigurativa (los ninos aprenden de sus mayores), cofigurativa (tanto los ninos como los adultos aprenden de sus pares) y prefigurativa (los adultos tambien aprenden de los ninos).
Las sociedades primitivas y las pequenas comunidades son principalmente postfigurativos.
Las grandes civilizaciones recurren generalmente al aprendizaje cofigurativo a partir de los pares.
Actualmente, ingresamos en un periodo en el que los jovenes asumen un nuevo rol: la captacion prefigurativa del futuro aun desconocido.
CULTURAS POSTFIGURATIVAS
La cultura postfigurativa es estatica y acritica. Esta representada por tres generaciones sucesivas.
En las culturas postfigurativas, el cambio es lento e imperceptible.
Los abuelos no pueden imaginar para sus nietos un futuro distinto de sus propias vidas pasadas.
↓
El pasado de los adultos es el futuro de cada nueva generacion.
Las culturas postfigurativas han sido las culturas tipicas de las sociedades humanas durante milenios.
↓
El contacto con otros pueblos reforzaba la conciencia de la propia identidad, particular e inalterable.
La caracteristica esencial de las culturas postfigurativas es una forma de vida inmutable, eternamente igual.
↓
Su objetivo es estampar indeleblemente en cada nino la forma cultural.
La continuidad de todas las culturas postfigurativas depende de la presencia viva de por lo menos tres generaciones → Este tipo de cultura es peculiarmente generacional.
↓
La cultura postfigurativa depende de que los adultos puedan ver a los padres que los criaron mientras ellos crian a sus hijos en la misma forma en que ellos (los padres) fueron criados.
.Quien soy? .Cual es la naturaleza de mi vida como miembro de mi cultura; como hablo y me muevo, como duermo, como hago el amor, como me gano la vida, como me convierto en padre, como me encuentro con la
muerte? Las respuestas a estas preguntas estan predeterminadas.
Cuando entran en una sociedad extrana, los inmigrantes adultos de una cultura postfigurativa no experimentan un cambio en su integracion interior (que es muy solida). Estos individuos aislados pueden vivir durante anos entre extranos, trabajando, comiendo y a veces incluso casandose y criando hijos, sin cuestionar su identidad ni
empenarse en asumir la nueva identidad.
La continuidad se conserva mediante la supresion de los recuerdos que perturban el sentimiento de continuidad e identidad.
Un rasgo esencial de la cultura postfigurativa es que hay muchas cosas que no ponen en tela de juicio (de modo que el nino las interioriza como si fuera la unica forma existente de hacerlas).
Los habitos que rigen el despertar y el acostarse, la forma en que se ahorra y se gasta, el dinero, las reacciones frente al placer y el dolor… todos estos son importantes aspectos de conducta transmitida. Estos aspectos permanecen por debajo del umbral de conciencia.
↓
Es la falta de rotulacion, de verbalizacion y de toma de conciencia la que otorga una gran estabilidad a la cultura postfigurativa y sus aspectos.
↓
La falta de impugnacion y la falta de toma de conciencia son las condiciones claves para la conservacion de una cultura postfigurativa.
CULTURAS COFIGURATIVAS
La cultura cofigurativa es aquella en que el modelo de conducta prevaleciente para los miembros es la de sus contemporaneos.
Son escasas las sociedades en las que la cofiguracion sea la unica forma de transmision cultural. No se conoce ninguna donde este modelo se haya conservado durante generaciones.
Sin embargo, en todas las culturas cofigurativas los ancianos continuan predominando: fijan el estilo y los limites dentro de los cuales la cofiguracion se expresa en el comportamiento de los jovenes.
Cada individuo se convierte en un modelo para los otros de su generacion en la medida en que corporiza exitosamente un nuevo estilo.
La cofiguracion se origina en una ruptura del sistema postfigurativo.
↓
Esta ruptura puede producirse por muchos motivos, entre ellos: una catastrofe que diezma a la poblacion (en especial a los ancianos, que son claves para el sistema postfigurativo); el desarrollo de nuevas tecnologias (los ancianos quedan afuera); una emigracion (los ancianos pasan a ser catalogados como inmigrantes y extranjeros);
una conquista (se obliga a las poblaciones a aprender el idioma y las costumbre del conquistador); una conversion religiosa (a partir de la cual los adultos convertidos criaran hijos con ideales distintos a los que ellos aprendieron en su infancia o su adolescencia); una revolucion (introduccion de nuevas y distintas formas de vida
para los jovenes).
Es frecuente que la cofiguracion solo sobreviva durante un periodo breve.
La inmigracion a EEUU e Israel es un ejemplo del tipo de absorcion que obliga a los jovenes a adoptar un comportamiento muy distinto al de sus antepasados.
↓
Descendientes de inmigrantes: estos ninos ven a sus abuelos como individuos cuyas huellas ellos nunca seguiran → Representan a los individuos en los que ellos se habrian converYdo en otro entorno.
La cofiguracion se produce en circunstancias en que la experiencia de la generacion joven es radicalmente distinta a la de sus padres y abuelos. En una sociedad cofigurativa, los progenitores no pueden aportar a los jóvenes modelos vivos y apropiados a su epoca. Ellos mismos deben desarrollar nuevos estilos basados en su propia
experiencia, y a la vez deben proporcionar modelos para sus propios pares.
↓
En el caso de los hijos de inmigrantes, a medida que concurren a la escuela o al trabajo, entran en contacto con pares con los que pueden establecer una comparacion. Estos pares les ofrecen modelos mas practicos que los de los mayores (cuyo pasado les resulta inaccesible) → Los “recien llegados” descubren que sus pares son los
mejores guias.
↓
Los recien llegados pueden importar un estilo de conducta inconciliable con la conducta de los miembros nativos, o tambien puede ocurrir que este nuevo estilo de conducta de los recien llegados (nueva jerga, nuevos puntos de vista) se convierta en un modelo para sus companeros nativos.
La conducta cofigurativa es superficial y esta desvinculada de la experiencia postfigurativa de la infancia.
No existe una imagen clara del pasado ni del futuro; todo esta regulado por el comportamiento del grupo.
La sociedad cofigurativa suele caracterizarse por la ausencia de los abuelos. Es habitual que los abuelos esten ausentes en las sociedades modernas, como la norteamericana.
↓
La transicion a una nueva forma de vida (en la cual es necesario adquirir nuevas aptitudes y estilos de comportamiento) parece ser mucho mas facil cuando se realiza en ausencia de abuelos que recuerdan el pasado.
↓
Cuando los abuelos desaparecen fisicamente del mundo donde se cria el nino, la forma en que el niño experimenta su futuro se abrevia en una generacion (la de sus padres), por lo tanto, sus vinculos con el pasado se debilitan. El pasado, que estaba representado por los abuelos, se borronea.
La familia nuclear (padres e hijos) de la cual se ha eliminado a los abuelos, es caracteristica de los inmigrantes.
EEUU: La experiencia de los hijos de los inmigrantes se convirtio en la experiencia de todos los ninos norteamericanos, quienes pasaron a ser los representantes de una nueva cultura que vivia en una nueva era.
↓
Los efectos de la cofiguracion en EEUU empezaron a hacerse evidentes a principios del siglo XX.
CULTURAS PREFIGURATIVAS
Lo prefigurado es lo desconocido.
La prefiguracion es una nueva forma cultural que esta surgiendo.
Una nueva etapa en la evolucion de las culturas.
Los hijos de hoy enfrentan un futuro acerca del cual la ignorancia de los mayores es absoluta.
Es necesario reemplazar la imagen de la migracion en el espacio (migracion geografica) por la de la migracion en el tiempo. Entre 1940 y 1960 sucedieron hechos que modificaron por completo las relaciones entre los hombres y
con el mundo natural. Computadoras, avances cientificos, crecimiento demografico, destruccion del entorno natural, television, satelites, energia ilimitada, materias primas sinteticas, etc.
↓
FACTORES QUE HAN CULMINADO EN UNA DIVISION DRASTICA E IRREVERSIBLE ENTRE LAS GENERACIONES.
↓
Esta ruptura entre generaciones es totalmente nueva. Es planetaria y universal. Abarca todo el mundo.
Los mayores podian decir a los jovenes: “Yo he sido joven y tu nunca has sido viejo”.
Los jovenes de hoy pueden responder: “Tu nunca has sido joven en el mundo en el que yo lo soy, y jamas podras serlo”.
Hoy todos los pueblos del mundo forman parte de una red de intercomunicacion. Los jovenes de todos los paises comparten un tipo de experiencia que ninguno de sus mayores tuvo o tendra jamas.
Existe una inquietud en la juventud moderna. Rebelion juvenil en los distintos paises.
↓
Disconformidad juvenil de dimensiones mundiales. Activismo juvenil.
↓
Esta revuelta juvenil se genero, en parte, por la aparicion de una comunidad mundial: los seres humanos del mundo se han congregado. Los satelites de television nos han transformado en una comunidad unica en la cual los acontecimientos que ocurren en un punto de la tierra estan al alcance de todo el planeta.
Estos cambios se han registrado dentro del ciclo vital de una generacion.
Todas las personas nacidas y criadas antes de la Segunda Guerra Mundial son inmigrantes en el tiempo (como sus antepasados lo fueron en el espacio), que luchan para adaptarse a las condiciones desconocidas de la nueva era → Estos inmigrantes crecieron bajo cielos por los que jamas habia cruzado un satelite (Mead seria una inmigrante en el tiempo).
↓
“Todos los que nos criamos antes de la Segunda Guerra Mundial somos pioneros, inmigrantes en el tiempo, que hemos dejado atras nuestros mundos familiares para vivir en una nueva era. Nuestro pensamiento nos ata al pasado, al mundo tal como existia en la epoca de nuestra infancia y nuestra juventud”, dice Mead.
La nueva generacion, los jovenes rebeldes de todo el mundo, estan comodos en su tiempo (encajan, digamos).
Los inmigrantes en el tiempo no estan comodos en la nueva era.
Los jovenes de la nueva era saben que el control de la natalidad es algo necesario, que la matanza de un enemigo no es distinta al asesinato de un vecino, que las distinciones entre “tiempo de paz” y “tiempo de guerra”, amigo y enemigo, han perdido su significado. Saben que una nacion no puede salvar solo a sus propios ninos y que cada
uno es responsable por los ninos de los demas. No solo lo saben, sino que tambien lo sienten.
Los jovenes no saben lo que se debe haber, pero intuyen que debe de haber un sistema mejor y que ellos deben encontrarlo.
Antes, era comun que los mayores supieran mas que los jovenes (en terminos de la experiencia adquirida).
↓
Actualmente, no hay ningun lugar del mundo en el que haya mayores que sepan lo que saben los jovenes.
Los adultos forman una generacion aislada → Ninguna otra generacion ha experimentado un cambio tan masivo y rapido. Hoy los adultos saben mas que cualquier generacion acerca del cambio.
Los jovenes nunca experimentaran lo que han experimentado los adultos, y los adultos nunca podran experimentar lo que han experimentado los jovenes.
↓
Una vez que los jovenes y los adultos acepten que existe un abismo generacional profundo, sera posible reanudar la comunicacion. Pero un adulto que piense que invocando su propia juventud podra entender a los jovenes estara perdido.
↓
Se trata de dos generaciones que todavia deben encontrar una forma de dialogar acerca del mundo en que ambas viven.
En el mundo actual prevalecen los enfoques innovadores, en contraposicion a las ortodoxias.
↓
Los padres no saben como educar a estos hijos que son tan distintos de lo que ellos mismos fueron en otro tiempo, y la mayoria de los jovenes es incapaz de aprender de padres y adultos a los que ellos jamas se pareceran.
Los jovenes disconformes comprenden que existe la necesidad critica de que el mundo actue inmediatamente para solucionar problemas que afectan a la totalidad del globo.
↓
Los jovenes tienen conciencia de la realidad de la crisis.
El estilo prefigurativo es un nuevo tipo de cultura → Sera el hijo y no el padre ni los abuelos quien representara el porvenir. En lugar del adulto canoso, que en las culturas postfigurativas corporizaba el pasado y el futuro, es el nino nonato, ya concebido pero alojado en la matriz quien debe convertirse en el simbolo de lo que sera la
vida.
HAY QUE RENUNCIAR A LA EDUCACION POSTFIGURATIVA (CON SUS INGREDIENTES COFIGURATIVOS) Y SE DEBEN DESCUBRIR MEDIOS PREFIGURATIVOS DE ENSENANZA Y APRENDIZAJE QUE MANTENGAN ABIERTO EL FUTURO.
Las culturas postfigurativas eran sistemas cerrados que copiaban sin cesar el pasado.
Ahora debemos enfocarnos en la creacion de sistemas abiertos que apunten al futuro.
La imaginacion adulta permanece amarrada al pasado. La liberacion de esta imaginacion depende del desarrollo de un nuevo tipo de comunicacion con los jovenes (que son quienes estan mas hondamente comprometidos con el futuro; jovenes que nacieron en el nuevo mundo).
↓
El desarrollo de las culturas prefigurativas depende de que se entable un dialogo con los jovenes, a partir del cual ellos puedan actuar libremente segun su propia iniciativa y a la vez puedan conducir a sus mayores en direccion de lo desconocido.
Los ninos y los jovenes deben formular las preguntas que a los adultos jamas se les ocurriria enunciar; pero es necesario reconquistar la confianza (DIALOGO) para que los mayores puedan trabajar junto a ellos (los jovenes) en la busqueda de las respuestas.
Es necesario modificar la ubicacion del futuro (es decir, la concepcion del futuro que tienen los mayores).
Los jovenes dicen: “el futuro es ahora”.
↓
Mead termina dandole la razon a esta expresion.
↓
Los adultos deben ubicar el futuro (como si fuera el nino nonato encerrado en el vientre de la madre) como algo que esta aqui y que debe ser alimentado: el futuro es ahora.
Ringuelet R.
Bases de sistemática antropológica.Comunicación.
Cap. 1: Comunicación en las relaciones sociales
Proceso de comunicación: información (aprehensión más o menos mediata; re-presentación de las características del medio) o conocimiento (es una guía para la acción) del mundo externo, del medio ambiente que captan los órganos de los sentidos.
Mediaciones: mensajes de la comunicación que intermedian en las relaciones de los mamíferos, por ejemplo.
Clasificación de áreas de la comunicación:
Signo:
1) hecho perceptible;
2) re-presentación, la marca de una ausencia (el fenómeno representado);
3) existe en el contexto de una situación social determinada; (un objeto puede ser llamado de diferentes maneras según el contexto histórico, social)
4) se puede descomponer en significante y significado.
Los niveles del lenguaje:
PRIMERA ARTICULACIÓN: combinación de unidades significativas mínimas (palabras simples).
Monemas: son palabras compuestas, por ejemplo: paleo/lítico, termo/metro; se descomponen en un numero discreto de sonidos, que combinados entre sí constituyen una…
SEGUNDA ARTICULACIÓN: son fonemas: unidades distintivas que solo nos transmiten información conformando unidades mayores; cada uno está definido por un conjuntos de rasgos pertenecientes. La presencia o ausencia de un rasgo determinado define un tipo de sonido.
Dos tipos de significación:
Denotación: significación directa; consenso de significado mínimo y suficiente.
Connotación: conjunto de significaciones secundarias asociadas; distintas maneras de observar y referirse a una misma realidad; es una meta comunicación, una sobre-significación a partir de un entendimiento de base (denotación). Forma básica de connotación: presentar una particular versión de las cosas.
Organización social del sistema de comunicación y de los medios:
Niveles de comunicación:
Características más notables del lenguaje:
*La comunicación animal carece de estos atributos.
*Origen del lenguaje: estadío previo al surgimiento del lenguaje del tipo de la inteligencia práctica.
Tipos de signo (clasificación de Verón)
Criterios: arbitrariedad, analogía y contigüidad en la relación del signo con la cosa representada.
Arbitrariedad SÍ, analogía NO, contigüidad NO
Arbitrariedad NO, analogía NO, contigüidad NO
*En estos signos hay una contigüidad con la cosa representada.
*Entran en esta clasificación los índices y señales.
* Índice: no es fabricado por el hombre y forma parte de la situación misma.
*Señales: actúan ligadas a la situación inmediata como estímulos para desencadenar una respuesta inmediata.
Arbitrariedad no, analogía SÍ, contigüidad NO
Clasificación de los signos según la articulación:
Etapas del lenguaje:
1) estadío de incubación;
2) estadío de la palabra-frase;
3) frase contraída;
4) frase gramatical.
Enfoques que abarca la Antropología simbólica (según Reynoso):
Familia y parentesco. Ringuelet
Preguntas y Respuestas entre Usuarios: