Altillo.com > Exámenes > Univ. Nacional de La PlataAntropología Cultural y Social


Resumen de la Unidad III  | Antropología Cultural y Social (2015)  |  UNLP

CULTURA, MUNDO DE LA VIDA Y LUCHAS POR LA REPRESENTACIÓN LEGÍTIMA DEL MUNDO

ADRIANA ARCHENTI

 

Cultura/Culturas

La autora introduce el texto hablando de que a la Cultura como concepto se le puede rastrear sus origenes desde dos perspectivas:

La humanista puede identificarse a lo que consideramos una persona "culta" hoy en dia. Como describiendo un proceso de desarrollo individual de ciertas facultades humanas, facilitado por el contacto y asimilación de los saberes de la ciencia y el arte, identificados con la sociedad occidental.   El concepto humanista de cultura lleva consigo una idea de perfectibilidad, de desarrollo único, en donde la perfección se asocia (etnocéntricamente) a los avances y la imagen de los pueblos europeos y, dentro de estos, a los productos de la llamada “alta cultura”.

 A su vez se traduce en divisiones entre categorías y fenómenos atribuidos a -y ordenados como- “alta cultura”, “cultura de masas”, “cultura popular” o, en términos similares, la existencia de dos campos: “lo culto” y “lo popular”.

 

La concepción antropológica esta apoyada en la afirmación de la multiplicidad y totalidad de la experiencia humana como fuente de generación de modos de vida socialmente constituidos. Fue gestada alrededor de la pregunta por la diferencia (diferencias culturales). Intenta dejar en claro las similitudes en comportamientos, costumbres, creencias, etc que existen entre las diversas culturas.

 

Se plantean 3 variantes para el concepto de cultura, siguiendo a Thompson:

 

A- La variante descriptiva : Cultura como descripción de características.

Puede ser sintetizada entonces como “Un conjunto de creencias, costumbres, ideas y valores, tanto como artefactos, objetos e instrumentos materiales, que son adquiridos por las personas en tanto miembros de un grupo o sociedad”. (Thompson 1998:191).

En esta definición se destaca, por una parte, el sentido extra biológico de la condición cultural, adquirido en un proceso de aprendizaje y socialización; por otra, el carácter de totalidad, de combinación compleja de partes interrelacionadas.

Las críticas al modelo descriptivo parten de su naturaleza excesivamente amplia, que puede tornarse vaga y redundante. Si todo es cultura, cómo hago para analizarla? A su vez, la ecuación una sociedad: una cultura, no nos da cuenta de las diferencias y desigualdades que, al interior de una determinada sociedad, se manifiestan con contenidos culturales diferentes.

 

B- La variante simbólica. Cultura como conjunto de representaciones y sentidos.

En su perspectiva, los fenómenos culturales son fenómenos simbólicos y el estudio de la cultura se basa fundamentalmente en la interpretación de los 71símbolos y la acción simbólica.

Cultura como "pautas de significado" y ya no de comportamiento.

Ambos autores  son dos figuras centrales de esta manera de interpretar a la cultura :

-Claude Lévi-Strauss : A través del estudio del totemismo, el parentesco, los mitos, la cocina, este autor construye su visión de la cultura como comunicación;

- Clifford Geertz: se interesa en la cultura como fenómeno público, expresado en la conducta constituida como acción simbólica, conducta que significa. Se basa en el mito de que el hombre esta atrapado por hilos que son sus significaciones y la cultura es la trama que el construye con esos hilos.

 

 

C- La variante simbólico-crítica

Esta forma de conceptualizar la cultura -con múltiples variantes a su interior- se desarrolla a partir del intento por correlacionar los símbolos y significados con las prácticas y relaciones sociales y la intervención de los primeros en los procesos de reproducción y cambio social.

 

 

Cultura, Hegemonía y Subalternidad

 

Gramsci, en contexto de  la reflexión sobre la derrota del movimiento obrero y la victoria del fascismo en la Italia de los años ’20 y ’30:

 

En sus términos, una ideología en sentido amplio significa "una concepción del mundo que se manifiesta implícitamente en el arte, en el derecho, en la actividad económica, en todas las actividades de vida individuales y colectivas" .

A esta concepción  se asocia a aquella antropológica de cultura, en la medida en que reconoce la importancia de los símbolos y significados para lo humano vivido.

Dentro de un mismo momento histórico o sociedad coexisten varias ideologías, algunas veces llamadas filosofías.

 

Aparece así una interpretación del concepto de hegemonía como diferente del de dominación y próximo a aquel de cultura, en el sentido de un complejo entrelazamiento de fuerzas políticas, sociales y culturales

 

“…hegemonía” es un concepto que, a la vez, incluye -y va más allá de- los dos poderosos conceptos anteriores: el de “cultura” como “proceso social total” en que los hombres definen y configuran sus vidas, y el de “ideología”, en cualquiera de sus sentidos marxistas, en la que un sistema de significados y valores constituye la expresión o proyección de un particular interés de clase.” (Williams 1980:129).

 

 Si la hegemonía supone la articulación del consenso, esta no implica que no existan otras posibilidades de visión del mundo y de la vida que no sean las hegemónicas. En este sentido las mismas pueden coexistir -y coexisten en la práctica- con visiones diferentes y 83con oposiciones existentes en la sociedad, que pueden organizarse potencialmente en forma de contra hegemonía o hegemonía alternativa.

 

Cultura Popular: un concepto polisémico

 

La historia de la “asignación” o “reconocimiento” de una o unas “cultura/s” a los sectores populares (subalternos, de origen y tradición campesinos, no “ilustrados”), se asocia a la apertura de ciertos límites impuestos por la variante humanista del concepto en  los siglos XVII y XVIII.

 

“Lo que distingue al canto popular en el cuadro de una nación y su cultura no es el 85hecho artístico ni el origen histórico sino su modo de concebir el mundo y la vida en contraste con la sociedad oficial” (Gramsci, 1974: 10-11)

 

 "La cultura, entonces, apareció como uno de los mayores focos de conflicto y resistencia ante la transición del mundo feudal al mundo capitalista" (Archenti, 2002). Es precisamente en ese contexto de transición donde la cultura popular comienza a ser objeto de reflexión.

 

Es así que el concepto, presente por una parte en el folklore y asociado con los “anticuarios” y “románticos”, remite a un sentido de tradición, aquel reservorio de costumbres y modos de vida considerados “originales” de un pueblo, que no se modificarían con el paso del tiempo y que pueden aparecer referidos como un núcleo de identificación nacional (Ratier, 1988; García Canclini, 1997).

 

 

Por otra parte para Gramsci el concepto remite al menos a dos vertientes:

 

-La cultura popular como lugar de creación, interpretación y reinterpretación colectiva de los sectores subalternos y, con un sentido más marcadamente político.

 

-La cultura popular como par opuesto de la hegemónica, núcleo de resistencia simbólica ante su imposición, un lugar de disputa que continúa, a nivel de las ideas y los significados, las luchas económicas y políticas de los sectores subalternos.

 

Lo popular fue intersectado e identificado con lo masivo, aquello que es compartido por amplias capas de la sociedad, relacionado con la generalización de la cultura moderna de raíz urbana y, criticado como producto de baja calidad, opuesto a la cultura “culta” en un sentido diverso del apuntado en las interpretaciones de resistencia simbólica. Sometido a una lógica mercantil, lo popular es vaciado de contenido y subsumido en lo masivo. A su vez, visto lo masivo como fundamentalmente negativo, se le opone una interpretación de los productos de la cultura popular como intrínsecamente opuestos, democráticos, contestatarios, liberadores.

 

Actualmente es complejo pretender determinar las "culturas populares" -como cualquier otra categoría que desee asignarse de cultura- debido a que es imposible homogeneizar un sector de la sociedad y roturarlo con alguna de dichas "categorias de cultura".

 

  La autora caracteriza a los medios de comunicación como capaces  de producir y multiplicar sentidos diversos en la cotidianeidad, en acontecimientos y formas de lucha tal como los nuevos movimientos sociales y también a través de nuevos canales, soportes y estrategias de producción y circulación cultural, asi como responsables de operar como ámbitos de despliegue de estrategias de poder y reproducción hegemónica.

 O sea, en sintesis, tienen su lado positivo y negativo sobre las relaciones de desigualdad que se generan dentro de una cultura, aplicandose asi la teoría de que hay más de una cultura (Cultura-cultura popular , etc)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PODER Y DESIGUALDAD, UNA VISIÓN ANTROPOLÓGICA.

Silvia Attademo

 

Estructuración de las relaciones de desigualdad

 

Al estudiar las características de una cultura, se hace mención a que todas las culturas están organizadas, poseen coherencia, están estructuradas.

Pero no podemos dejar de señalar que en toda sociedad, el fenómeno de la integración cultural no es igual, sino DIVERSO.

Según Balandier:

“No existe una sociedad que no se revele problemática en algún grado”

 

Con esto, el autor quiere decir que una sociedad no se presenta como un conjunto homogéneo o unificado, sino como un conjunto problemático, como una realidad conflictiva. En esta realidad, los hechos culturales si bien son construcciones simbólicas y producciones materiales, también son manifestaciones de las relaciones sociales signadas por situaciones de conflicto social.

 

El concepto de cultura surgió del encuentro entre las sociedades occidentales y los pueblos que eran considerados extraños para el resto del mundo, fue un medio que permitió comprender la variedad de modalidades de vida humana que el mundo occidental iba conociendo.

 

Para Balandier:

“Todo orden social es problemático y vulnerable. Lo que en realidad se descubre son unas sociedades en la sociedad, desiguales y concurrentes, ligadas por relaciones de dominio y subordinación; unas sociedades sometidas cada una a su propia lógica y a la de sus relaciones mutuas”

“ En todas las sociedades existen formas de integración y desigualdad, formas de ordenar la vida social. En toda sociedad se impone un orden que resulta de jerarquías complejas y superpuestas, toda sociedad asegura un reparto desigual de los bienes, del poder y de los signos”

 

Las dimensiones sobre las que se asienta la organización de los sistemas de desigualdad son varias, algunas se constituyen por el género o la edad, y otras se dan por relaciones étnicas o de parentesco.

Estas dimensiones pueden ocupar distinto grado de importancia dependiendo la sociedad que se trate y el momento histórico. Por ende, la cuestión de la diferenciación humana engloba a su vez la problemática de la desigualdad que se expresa como producto cultural, y se caracteriza por ser aprendida y transmitida socialmente, lo que implica que puede cambiar.

 

Según Moreno:

“La interacción de tales dimensiones constituye la matriz cultural que, son sistemas no armónicos con contradicciones y desajustes que funcionan en cada individuo humano como base de sus percepciones, su interpretación de las experiencias y sus comportamientos: en definitiva, como matriz de su identidad”

 

 

Dimensiones de desigualdad:

 

Género:

Suposición de la inferioridad de la mujer y la superioridad del hombre, donde el hombre detenta el poder, ejerce el control, y perpetua cierto orden social.

Esta suposición se apoya en teorías biologicistas, explicando estas diferencias como el resultado de factores biológicos, naturales e inmutables, justificando la dominación del hombre y la subordinación de la mujer.

 

Edad:

Las características asociadas a la separación de generaciones son de dependencia biológica ( 1ra fase de vida del niño) y dependencia social ( como resultado de los procesos de socialización, de la transmisión de códigos y modelos sociales y de los valores dominantes ).

Justifica la autoridad juzgada como natural de parte de los adultos.

#La antropología ha contribuido a un conocimiento mas acabado del sistema de los grupos de edad, apareciendo la edad como un concepto social y relativo y no como un concepto biológico y absoluto.

 

Sintetizando, se puede decir, que tanto el sexo como la edad son dimensiones que permiten diferenciar roles, pero a su vez, son bases potenciales para establecer desigualdades.

Como dice Wallace, en las sociedades estatificadas el sexo y la edad son las bases para desigualdades y explotación institucionalizadas

 

Diferencias Étnicas:

Se asocia con los movimientos migratorios.

Lo étnico aparece como una forma de identificación colectiva utilizada como instrumento por aquellos grupos minoritarios para ganar espacio político y económico dentro de la sociedad global, implica una relación de un nosotros frente a otros, donde no solo se visualizan diferenciaciones entre grupos sino desigualdades entre los mismos.

Cardozo plantea que surge una identidad por oposición.

 

Según Cardozo:

“Estas conceptualizaciones renacen en un contexto político de fricción interétnica, de discriminación y prejuicio, de alianzas y de conflictos.”

 

Ringuelet considera:

“La situación de clase como la fuente básica de desigualdad social y fuente de conflictos, y la etnicidad como la situación de integración cultural totalizada y organizada, pero de manera genérica.

Las relaciones de clase se establecen en torno a un eje dinámico de explotación y dominación, de una desigualdad que puede comprender variadas situaciones de poder.

La etnicidad funda junto a la integración endogrupal( prejuicio y discriminación exogrupal) fuente de desigualdad y conflictos.”

 

 

 

 

 

Relaciones de producción:

En las sociedades sin clases, la división del trabajo se apoya en términos de edad, sexo y formas de parentesco o características personales. En estas sociedades la producción es principalmente familiar y el intercambio de bienes y trabajo se basa en la reciprocidad.

En aquellas sociedades jerarquizadas la diferenciación depende de la posición que los individuos ocupan en el sistema de parentesco.

 

Con el desarrollo de la división social de trabajo, se genera un producto excedente del que se apropia un sector de la sociedad de manera desigual generando relaciones económicas y sociales desiguales, que se expresan en términos de relaciones de clase.

 

#La problemática de la desigualdad social en cuanto a las relaciones de producción del trabajo se puede plantear desde la teoría de la estratificación social, o desde la teoría de las clases sociales.

 

“Por estratificación se entiende generalmente el proceso mediante el cual los individuos, las familias o los grupos sociales son jerarquizados en una escala, unos en los escalones superiores y otros en los inferiores”

 

Al considerar a las clases como estratos superpuestos quedan desdibujadas las relaciones entre los mismos y las posibles tensiones que puedan darse.

 

“El conflicto de clases, se refiere en primer lugar, a la oposición de intereses motivada por la relación de explotación inherente a la relación de clases dicotómicas: las clases son asi, grupos conflictivos”

Si bien la división dicotomica de las clases es el eje fundamental de la estructura social, se complejiza por la existencia de clases de transición que representan un conjunto de relaciones de producción que se prolongan dentro de una nueva forma de sociedad.

 

Las clases constituyen conjuntos con múltiples diferenciaciones internas que nos llevan a concluir que son entidades distinguibles, aunque no homogéneas.

 

Importante diferenciar condición de clase de posición de clase:

Condición de clase ( suma de características económicas básicas)

Posición de clase ( comportamiento político de una clase en donde sus miembros no necesariamente expresan mecánicamente una conciencia de clase derivada de su condición de clase.)

 

#Gran parte de las diferencias que encontramos en la actualidad, se deben no solo a la diversidad de culturas, o por elecciones del modo de vida, sino por las desiguales maneras en que las personas y pueblos participan en el intercambio de bienes económicos, simbólicos y culturales.

Por lo tanto la variabilidad, o diversidad, debe ser entendida como una compleja relación entre diversidad y desigualdad.

 

 

 

 

 

#Los procesos a los que hacemos referencia, no solo generan conflictos de producción sino también en el ámbito del consumo.

Garcia Canclini:

“Las clases sociales no se diferencian solo por su participación en la producción, sino también por su diferenciación en el consumo, por el modo en que participan en los diferentes campos de la vida social. La manera de apropiarse de estos bienes contribuye a configurar la diferencia entre clases.”

 

Así el consumo es un lugar ideologico para construir y reproducir la diferenciación social mediante distinciones simbólicas.

 

Para que el consumo pueda ser un instrumento de diferenciación social, debe constituirse primero en un sistema de comunicación comprensible, en un sistema de integración social y cultural. Consumir es intercambiar significados sociales y culturales. El consumo define significados y valores comunes que crean una identidad colectiva.

Ej: ( si los sectores subalternos no consideraran que el poseer tal auto distingue simbólicamente a una clase, tal auto no seria valioso )

 

Bordeau nos dice que al ser socializados en el seno de una clase los individuos internalizan un habitus que cumple una doble funcion, la de integrar a los individuos a su clase y a la vez la de reproducir ciertas pautas de consumo y de sociabilidad que son características de la clase. En este sentido el habitus es un sistema de disposiciones duraderas y transferibles a nuevas situaciones.

 

# En síntesis, podemos afirmar que las clasificaciones de alteridad ( en tanto existe un nosotros/ellos) que se presentan en todas las diferenciaciones implica pugna de sentidos que se da en el marco de relaciones asimétricas, es así que la construcción de la diferencia esta fuertemente articulada con la desigualdad social.

Estas relaciones de (nosotros/ellos) están signadas por relaciones de poder, de pertenencias diferentes a grupos socials; relacions que se expresan en las practicas de los individuos como también en sus representaciones.

 

 

 

Desigualdad y poder

 

Poder: dimension central que explica la articulación entre los diferentes sectores de la sociedad.

Balandier:

“El poder designa la posibilidad dada a un actor, en el interior de una configuración social determinada, de dirigir esta según sus desiciones.”

Por lo tanto al haber relaciones de poder existe una distribución desigual d los bienes económicos, culturales y simbólicos.

El termino poder es un concepto relacional y no puede entenderse por fuera de las condiciones sociohistoricas.

 

En toda sociedad existe la dimension politica. Esta no puede considerarse de manera aislada, ya que el parentesco, la religión, los grupos de edad, entre otras instituciones, son dimensiones a través de las cuales se expresan rasgos de poder.

 

 

No hay una sola forma de poder, hay tres modalidades puras de poder:

 

DOMINACIÓN: poder cuyo medio es la fuerza,  cuya lógica es el control y vigilancia permanente.

AUTORIDAD: basándose en un sistema de creencias compartidas, legitima las jerarquías de decisión y mando y la obligación de someterse a tales reglas.

( autoridad de la iglesia, autoridad paterna )

DIRECCION: poder legitimado entre dirigentes y dirigidos, en el ámbito laboral, donde se trata de un “poder delegado”.

 

#Gramsci plantea que:

Cuando el poder esta mediado por el consenso se puede hablar de poder hegemónico.

 

Para este autor la hegemonía seria la capacidad  de dirección política que supone la capacidad de interpretar y representar eficazmente los intereses de los grupos afines, pero también la capacidad de crear en torno a sí, una unidad o convergencia ideológico-cultural que genera legitimación y consenso.

El poder hegemónico es un hecho político, pero a su vez cultural y moral que pone en juego una concepción del mundo.

 

Para Canclini:

La hegemonía es un proceso de dirección política e ideológica en el que una clase logra una apropiación preferencial de las instancias de poder, en alianza con otras clases, admitiendo espacios en los cuales los grupos subalternos desarrollan practicas independientes y no siempre funcionales para la reproducción del sistema.

Una clase hegemónica es aquella que, a través de la lucha ideológica es capaz de articular a su acción hegemónica la mayoría de los elementos ideológicos relevantes de una sociedad determinada.

Para que un modelo político/económico sea hegemónico debe contar con consenso y legitimación. Y para ello, debe construir una voluntad colectiva que se sustente mas en una alianza que en una dominación basada en la violencia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lo propio y lo ajeno.

Bonfil Batalla

 

Según Bonfil Batalla, el problema consiste en definir una relación significativa entre sociedad y cultura que sirva como herramienta heurística para entender mejor los procesos culturales que ocurren cuando dos grupos con cultura diferente e identidades contrastivas están vinculados por relaciones asimétricas.

Por control cultural se entiende la capacidad de decisión sobre los elementos culturales. La capacidad de decisión que define al control cultural es también una capacidad social. La capacidad de decisión de un fenómeno cultural, en tanto las decisiones se toman en el seno de un sistema cultural que incluye valores, conocimientos, experiencias, habilidades y capacidades preexistentes. El control cultural es histórico. Por elementos culturales se entienden todos los recursos de una cultura que resulta necesario poner en juego para formular y realizar un propio sitio social.

La relación que Bonfil Batalla busca es la que se establece entre quien decide (grupo social) y sobre qué decide (elementos culturales).

Cultura apropiada: los elementos culturales son ajenos, pero esta los usa y decide sobre ellos.

Cultura enajenada: aunque los elementos culturales siguen siendo propios, la decisión sobre ellos s expropiada.

La dinámica del control cultural se expresa en cuatro procesos básicos correspondientes al ámbito que cada cultura refuerza:

Los ámbitos de la cultura autónoma y la cultura apropiada conforman el universo de la cultura propia.

La cultura propia es la capacidad social de producción cultural autónoma.

En una sociedad clasista las decisiones fundamentales están en poder de las clases dominantes.

La clase subalterna y la dominante forman parte de una sola sociedad, es decir, de un mismo sistema socio-cultural. Un pueblo colonizado posee una cultura diferente d la que posee la sociedad colonizadora. Los elementos culturales que disputa son los que le han sido enajenados. El pueblo colonizado lucha por su autonomía.

La clase subalterna lucha por el poder dentro de la sociedad de la que forma parte. Clase dominada y pueblo colonizado en una sociedad capitalista comparten la condición de subalternos.

Las clases subalternas no poseen una cultura diferente, participan de la cultura general de la sociedad de la que forman parte, pero lo hacen en un nivel distinto. Existe una subcultura de clase, como resultado histórico que expresa las condiciones concretas de vida de los miembros de esa clase. Esa cultura es parte de la cultura de la sociedad en un conjunto, pero no es otra cultura.

 

 

 

 

 

 

MARGULIS M:

LA JUVENTUD ES MAS QUE UNA PALABRA

 

La indeterminación del espacio de la juventud

 

Juventud: categoría significativa; se complica cuando no refiere a un estado, una condición social o una etapa de la vida, sino a un producto (valor simbólico asociado con rasgos apreciados).

 

La juventud es signo, pero no solo signo             

 

*Se trata de superar la consideración de “juventud” como mera categorización por edad.

*La juventud termina cuando se asumen responsabilidades centradas principalmente en formar el propio hogar tener hijos, etc. Se ha llegado a considerar la juventud como mero signo desvinculado de las condiciones materiales e históricas que condicionan a su significante.

Sarlo: la juventud no aparece “como una edad sino como una estética de la vida cotidiana”.

*Es la simbolización de la juventud, sus condiciones externas, lo que se puede transformar en producto, en objeto de una estética.

“Moratoria social”: tiempo y dinero.

*El tiempo libre es también un atributo de la vida social, es tiempo social, vinculado con el tiempo de trabajo o de estudio por ritmos y rituales que les otorgan permisividad y legitimidad.

 

De las generaciones de la realidad a la realidad de las generaciones

 

Juventud: condición sustituida por la cultura pero que tiene una base material vinculada con la edad.

Facticidad: un modo particular de ver el mundo.

*La condición etaria también está referida a fenómenos culturales articulados con la edad.

*Generación: alude a la época en que cada individuo se socializa; cada una puede ser considerada como perteneciente a una cultura diferente.

Virilo: “generaciones de realidad”: cambios en las formas de percibir y apreciar.

*Cada época tiene su episteme.

*”Ser joven”: hay que considerar también el hecho generacional, no solo depende de la edad o del sector social a que se pertenece; también significa tener aun padres y abuelos.

*Ser integrante de una generación diferente significa diferente en el plano de la memoria.

*El rol social y familiar del joven es ratificado cotidiana por la mirada de los otros.

 

De la moratoria social a la moratoria vital

 

Moratoria vital: concepto complementario de moratoria social; la juventud puede pensarse como un periodo de la vida en que se está en posesión de un excedente temporal, así tendrá más probabilidades de ser joven todo aquel que posea ese capital temporal como condición general; en los jóvenes hay un plus, un crédito temporal, una moratoria vital.

*La definición de juventud incorpora también esa faceta dura, vinculada con el aspecto energético del cuerpo, con su cronología.

*Discursos sobre la juventud: “discursos culturalistas”: restringen la condición de juventud a los sectores medios; los sectores pobres, lejanos a esa moratoria social, nunca llegarían a ser jóvenes.

*Relación entre facticidad y estética (función y signo son inseparables).

*La juventud seria la dimensión funcional, la cronología, el soporte concreto, sobre el que se articularían los signos, su expresión social.              Cuerpo: susceptible de ser tratado como función signo.

*La materia de la juventud es su cronología  en tanto moratoria vital, objetiva, pre-social y hasta pre-biológica, física.

*Se puede distinguir a los jóvenes de los no jóvenes por medio de la moratoria vital, y a los jóvenes social y culturalmente juveniles de los no juveniles, por medio de la moratoria social.

*Los estudios de estilo estadístico sobre juventud y los de tipo culturalista son una gran dificultad.

*Moratoria vital (capital energético): algo que no cambia por clase, sino que depende de un segmento de sus fuerzas disponibles, de su capacidad productiva, de sus posibilidades de desplazamiento, de su resistencia al esfuerzo.

*Hay diferencias sociales respecto de la distribución de algunos signos, complementarios sobre los que es preciso de tenerse para apreciar cómo se da el proceso de juvenilización.

*Los trabajos de tipo estadístico sacan conclusiones sobre generaciones en el papel que no coinciden necesariamente con las generaciones en la realidad.

*Nada demasiado importante nos puede decir un estudio que saca conclusiones sobre una población que no tiene una conformación como grupo, como identidad colectiva.

*La juventud como plus de energía, moratoria vital (y no solo social) o crédito temporal es algo que depende de la edad.

 

La moratoria social incorporada

 

Memoria social incorporada: esta es la dimensión cultural, vitalmente “objetiva”, que divide con gran fuerza el mundo social.

Habitus: son también generacionales.

*Generación: es el juego en el que las clases se van haciendo cargo de la tradición, del tiempo que corre paralelo al desarrollo de las luchas sociales; es una estructura transversal, la de la memoria acumulada; es una verdadera hermandad frente a los estímulos de una época.

 

Juventud ¿una categoría unisex?

 

*La juventud depende también del género.

*La condición de juventud se ofrece de manera diferente al varón o a la mujer.

La juventud, para un varón joven de clase alta, difiere como crédito social y vital respecto de una mujer joven de su clase, y más aun respecto de una mujer de diferente edad perteneciente a sectores populares.

*Los ritmos temporales varían mucho según el género, influyen en las formas de invertir el crédito vital y social disponible.

Sectores populares: se es joven no tanto por portar los signos legítimos de la juventud sino por interactuar con las generaciones mayores en la convivencia diaria.

*La ecuación entre moratoria y necesidad hace probablemente más corto el periodo juvenil en sectores populares y más largo en las clases medias y altas.

*Hay más probabilidades de ser juvenil siendo hombre que siendo mujer.

*”Ser joven” es un abanico de modalidades culturales que se despliegan con la interacción de las probabilidades parciales dispuestas por la clase, el género, la edad, la memoria incorporada, las instituciones.

*La juventud es una condición que se articula social y culturalmente en función de la edad con la generación a la que pertenece con la clase social de origen, con el género, y con la ubicación en la familia.

*Con este recorrido de MORATORIA SOCIAL, MORATORIA VITAL, MEMORIA SOCIAL INCORPORADA, CONDICIÓN DE GÉNERO y su lugar en las instituciones (escuela, laboral, instituciones religiosas, partidos políticos, clubes, asociaciones intermedias, ejercito, etc.) se intenta recuperar cierta “materialidad” e “historicidad en el uso sociológico de la categoría juventud”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LAS DIMENSIONES DEL PREJUICIO

Roberto Ringuelet

 

Roger Bastide (Bastide 1970)  “es un conjunto de sentimientos, de juicios…que provocan – o al menos favorecen, y en ocasiones simplemente justifican – medidas de discriminación. El prejuicio está vinculado a la discriminación…se trata siempre de actitudes, sentimientos y juicios que justifican o provocan fenómenos de separación, segregación y explotación de un grupo sobre otro”

El autor plantea que el prejuicio forma parte de la problemática del poder y cobra sentido y se desarrolla como forma de violencia efectiva (simbólica/ fáctica) condicionando la conducta de un grupo sobre otro. Dice que es un fenómeno situado en un marco de normas sociales determinadas socialmente, en un tiempo y lugar específicos; es muy dinámico: es factible observar desde distintos puntos de vista y sus condicionamientos van variando en el tiempo, cambiando según la evolución de las luchas sociales.

 

Las bases sociales y culturales del prejuicio

El autor plantea al prejuicio pensado como comportamiento aprendido.

Dice que el comportamiento prejuicioso adquiere poder cuando crece mediante formas de discriminación activas, implica manifestaciones marcadas y extremas de modos cotidianos de pensar y agruparse. No constituye una entidad diferente a la de otros fenómenos sociales. Se basa en aspectos básicos de nuestra sociedad y aparece como énfasis en ciertos sentidos negativos que se activan en contextos adecuados.

El mecanismo del estereotipo como prejuicio, consiste en su poca flexibilidad ante conocimientos nuevos, ante los cuales se reafirman los límites clasificatorios previamente incorporados.

Dice que los prejuicios no son manifestaciones individuales, sino que corresponden a la aceptacion de estereotipos y generalizaciones aceptadas por grupos sociales. La formación misma de los grupos sociales se conforma por contraste construyendo límites de dos sentidos: Hacia el endogrupo y hacia el exogrupo; está ligada a procesos por el que se llega a ser miembro de un grupo.

El prejuicio, como juicio previo a conocer y no necesariamente como discriminación, es una etapa natural en la socializacion humana

 

Ringuelet introduce el principio de relativismo cultural de Herskovitz y, por lo tanto, el concepto de Etnocentrismo. Así explica entonces que, el etnocentrismo en tanto plano cultural, da cuenta de un aspecto de la realidad y dice que no tiene significación política, ya que sus sentidos dependen del tipo de relaciones sociales involucradas y de los puntos de vista e intereses... por lo tanto, apunta a que el foco de la cuestión en la dinámica del prejuicio-discriminación esta en las relaciones de poder entre los grupos sociales.

Con la historia de intercambios culturales, como resultado de migraciones e inmigraciones, tanto en nuestro pais como en el resto del mundo, han ido creciendo los procesos de ampliación de la ciudadanía y así también la diversidad cultural...pero también ha ido creciendo, a la par, la desigualdad social/cultural a partir de las diferencias inter e intranacionales.

 

Las teorías sobre los prejuicios

El autor introduce las teorías sobre los prejuicios de Bastide, a los cuales hará referencia por algunos apartados más.

 Concuerda con sus teorías de la multicausalidad, teniendo en cuenta la teoría de la "competencia economica" y la de la "Frustracion/agresion" . Sintetiza su opinión añadiendo que las observaciones causales (respecto a la teoría del prejuicio como multicausal) son habitualmente complejas, interpretando una vinculación de hechos generalmente múltiple en diversas proporciones y procesos.

 

Los contrastes culturales

Considera las teorías de Bastide de la ignorancia(plano intelectual) y el horror (plano de los sentimientos) y da su opinión diciendo que se trata de dos planos de un mismo fenómeno que también se plantea como problemática moral.

También aborda una referencia que hace Bastide, en la que plantea como causal de prejuicio a las creencias de carácter restringido o al menos exigente en la admisión de personas.

 

El plano del poder y la Economía

Bastide plantea a la "Personalidad autoritaria" como motivo del prejuicio, y Ringuelet dice que en su opinión asociaría al poder de una sociedad con el autoritarismo, para dar lugar al prejuicio.

Nuevamente da su opinión respecto a un planteo de Bastide, en este caso la teoría de "Frustración-agresión", la cual es asociado a un plano psicológico. Ringuelet, desde su perspectiva antropológica, lo relaciona con los cambios sociales que puede haber en una sociedad … los miembros de dicha sociedad derivan esos cambios en la experimentación de inseguridades . ej: cambios en lo economico, que generan inseguridades por la posibilidad de cambio en los privilegios que tenían anteriormente.  Bastide delimita un factor causal en las luchas de poder económico al analizar las fluctuaciones históricas del prejuicio racial.

Ringelet resalta esto y cita "  El plano de poder-control económico en las bases del prejuicio es fundamental porque es, frecuentemente, la visagra mediante la cual el prejuicio pasa a la discriminación. Un grupo en situación de desequilibrio económico y/o una efectiva o imaginada experiencia de inseguridad es propenso a abroquelarse en conductas que refuerzan la identidad de base y sus estereotipos; "

Se puede analizar, en una determinada situación de prejuicio, el peso relativo de los distintos campos institucionales, sea lo simbólico o lo económico u otro, pero cuando la espiral de la discriminación se amplia, se ve que a las formas de discriminación cultural se suman rápidamente formas de poder violento y hay una base económica que las sustenta.

En la discriminación subyasen la lucha por los bienes, sea por la mera subsistencia o por acrecentar la riqueza

 

Análisis situacional del prejuicio

Prejuicio como fenómeno situado en dos niveles

Macrosocial - se identifica el prejuicio en un contexto social y proceso sociohistórico.

Microsocial - consideramos los procesos locales que tienen una gran complejidad de detalles, de actores diversos, de factores causales, circunscriptos a ámbitos especiales

y para sus dimensiones debe tenerse en cuenta el

 

contexto normativo : encuadrarlo en el contexto normativo formal de obligaciones y de derechos ciudadanos, lo que determina hasta qué punto un prejuicio puede ser tolerado por un contexto social.

 

alcance del prejuicio: Los prejuicios varían según el grado de generalización en profundidad y extensión, así como la percepción individual o grupal. El aspecto cuantitativo de un prejuicio es algo ireal, pues su significado corresponde a una experiencia imaginaria y no necesariamente a algo existente.

El prejuicio como relaciones sociales multiples: Las formas de ejercer el prejuicio-discriminación relacionan al menos dos sectores sociales. Los sectores prejuiciadores no suelen ejercer prejuicios de la misma manera con todos los sectores que prejuician, ni todos los sectores prejuiciados suelen reaccionar de igual forma con todos los sectores prejuiciadores.

La historia particular de los prejuicios: Los prejuicios varían según su historia, dado que pueden tratarse de episodios circunstanciales o reiterados o en crecimiento, etc. cuando el prejuicio crece en forma de violencia tolerada, se encuentra en una “zona liberada”, con un acompañamiento de gente no involucrada necesariamente en términos de ideas virulentas de prejuicio, pero que tolera y lleva adelante el prejuicio por razones de conveniencia.

 

Las formas de acción del prejuicio

El ejercicio del prejuicio en nuestras sociedades actuales, habitualmente se justifica bajo formas de expresión que ocultan la agresión mediante giros discursivos indirectos y opacos. Esto ocurre tras la aparición del Estado Moderno como arbitro de las sanciones de los derechos ciudadanos y las luchas pòliticas: se ubica, entonces, en un lugar de hegemonía, y dicho poder se comunica de una forma ambigua, opaca y dispersa.

Si bien con la ampliación de las libertades públicas, han ido decreciendo las desigualdades marcadas y las formas de poder más violentas, han continuado las desigualdades y cada vez se hacen más difíciles de detectar.

Las formas de acción del prejuicio-discriminación no constituyen maneras específicas: son “modos de operación de la ideología” según Thompson a quien cita el autor. Estan muchas veces implícitos en el discurso de los medios de comunicación y del poder en gral., y hay tres criterios, con su respectivo orden, de como se logra invisibilizarlos.

Teorización es la legitimidad del prejuicio bajo la justificación de principios científicos, filosóficos o religiosos.

Minimización consiste como el término lo indica, en una disminución de los acontecimientos violentos que logra solapar la real dimensión de la persona aludida y de su agresión.

Simulación consiste en una suerte de engaño que opaca la real dimensión de los hechos.

Con el uso de eufemismos entramos de lleno en las muy diversas formas de enfatizar un sentido positivo o negativo en las descripciones o argumentos del discurso. Su uso tan frecuente en los medios de comunicación alerta sobre la naturalización que pueda hacerse de ideas prejuiciosas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PROCESOS DE INTEGRACIÓN/DIFERENCIA Y PRODUCCIÓN DE LA DESIGUALDAD: ORDENAMIENTOS DE GÉNERO

María Cristina Salva

 

Salva introduce el texto citando a Mead, quien por primera vez muestra su perspectiva histórica y sociocultural en el estudio del género, inaugurando lo que conocemos como construcción cultural de los comportamientos. Ella introduce la cuestión del género como cuestión antropológica etnográficamente comprobable.

Desde entonces y hasta la década del ’70 la disciplina antropológica, exhibe su mirada relativista centrando el interés en cómo la cultura expresa las diferencias entre varones y mujeres, y la forma en que cada cultura manifiesta esa diferencia

 

Del Sexo al Género

 

Es esto lleva a la idea que se intenta mostrar de que lo que condiciona  la desigualdad Hombre-Mujer no tiene que ver con la anatomía, sino con la significación que las sociedades hacen de ella, y esto hace que ambos sean el soporte de sean los soportes de un sistema de reglamentaciones, prohibiciones y opresiones recíprocas, marcadas y sancionadas por el orden simbólico.

 

En síntesis, se diferenció sexo de género a partir de considerar que el primero queda determinado por la diferencia sexual inscrita en el cuerpo, mientras que el segundo hace referencia a los significados que cada sociedad le atribuye. Se estableció una neta diferenciación con el sexo.

Los análisis de los ’70 y ’80 se concentraban en explicar cómo los sujetos adquieren y actúan roles e identidades diferentes según su género a través del proceso de socialización,en los distintos ámbitos sociales.

En los ´ 90 se asume que los seres humanos resultan de una producción histórica y cultural.  Se replantea el problema y la pregunta se relaciona ahora sobre el modo en que se da la interacción entre el proceso de simbolización y las diferencias biológicas en la producción de la diferencia sexual.

 

 

El modelo dicotómico: Críticas

 

En este contexto se ubica la concepción dicotómica del sexo/género.

De este modo se consideró la masculinidad y la feminidad como una única dimensión, con dos polos, que hacía posible clasificar a los individuos en un determinado punto de ese continuo, más o menos femeninos pero nunca ambos al mismo tiempo. Lamas ve a este modelo como insuficiente ya que existen varias partes necesarias en lo biológico para caracterizar a alguien como femenino o masculino, que en todo caso existen varios "intersexos"

Autores como J. T. Spence, R. Helmreich y J. Stapp, llaman la atención sobre una nueva concepción que considera la masculinidad y feminidad como dos dimensiones independientes, de tal forma que todos los individuos poseen en mayor o menor grado esos dos rasgos. En este enfoque masculinidad y feminidad representan dos conjuntos de habilidades conductuales y competencias interpersonales que los individuos, independientemente de su sexo, usan para interactuar con su medio.

Algunas corrientes más actuales plantean que el género no es lo que somos sino lo que hacemos en la interacción social, y qué él es el que le atribuye a la biología su condición "innata". Judith Butler y Donna Haraway son autoras que han avanzado en esta dirección.

 

Explicaciones de los géneros en oposición. Argumentaciones desde la Antropología

 

La antropología feminista de los `70 y `80 debatió intensamente acerca de la supuesta universalidad de la subordinación de las mujeres.

Este debate está marcado por las teorías estructuralistas de Lévi Strauss.

 

"¿Es la mujer a la Naturaleza lo que el hombre es a la cultura?" S. Ortner

Este ensayo refleja los planteos estructuralistas sobre la percepción del mundo en forma de categorías binarias, naturaleza/cultura, hombre/mujer.

Finalmente encuentra en el Estructuralismo una explicación: La dicotomía naturaleza/cultura se revela como una construcción que no es neutra en cuanto al género: la naturaleza se caracteriza como femenina y la cultura como aquello que trasciende y domina la naturaleza, lo propiamente humano, lo masculino

Las principales críticas hacia dicha conclusión giran en torno a que la dicotomía naturaleza/cultura es una creación Occidental por lo que sería bastante limitada para explicar la universalidad del dominio masculino.

 

Por su parte, Michelle Zimbalist Rosaldo, ve en los roles maternales de las mujeres los determinantes de sus espacios de participación social. Se ve la maternidad como el factor que relega a las mujeres al espacio de lo familiar.

Esta postura ha sido criticada en dos aspectos básicos: la universalidad atribuida a la polaridad doméstico/público y la naturalización del ámbito doméstico

 

Como ya habíamos señalado la investigación etnográfica ha demostrado que todas las sociedades no clasifican la realidad en términos de oposiciones binarias, existen diversas formas de pensamiento.

"De la misma manera que no podemos asumir que las categorías ‘mujer’ y ‘hombre’ signifiquen lo mismo en todas las sociedades, debemos aceptar que otras sociedades no vislumbren la cultura y la naturaleza como categorías distintas y contrarias, tal como sucede en la cultura occidental. Además, incluso si existe esta distinción, no debemos dar por sentado que los términos occidentales ‘naturaleza/cultura’ traducen adecuada o razonablemente las categorías imperantes en otras culturas” Moore

 

Las bases del poder masculino se sustentarían -para Godelier- en que las mujeres son excluidas de los medios de producción, de la política y de lo simbólico. El concepto gramsciano de hegemonía ha sido empleado para explicar por qué las mujeres no se rebelan contra la dominación y reconstruir la lógica de los mecanismos puestos en juego para legitimar la supremacía masculina. Además de dominar ideológicamente, la lógica del género ejerce violencia simbólica contra las mujeres que aceptan la valoración desigual.

 

Ana María Fernandez, psicóloga argentina, señala que los mitos sociales sobre lo que es ser hombre y lo que es ser mujer cambian a lo largo de la historia de occidente, sin embargo la lógica con la que se ordenan tales argumentos de las diferencias de género permanece estable.

 

Sintetizando: a partir de los años ‘80 los estudios de género han criticado las suposiciones de la dependencia femenina universal y su confinamiento a la esfera doméstica que constituirían extrapolaciones no siempre ciertas a partir de la experiencia con mujeres blancas, de sectores medios, de medios urbanos. Sin embargo, los estudios de género conservan para sí la poderosa base de crítica social con que se iniciaron los primeros estudios acerca de las condiciones de desigualdad y de marginación de mujeres y/o de hombres en determinadas áreas de poder donde podrían desplegar su autonomía. M. Lamas coincide con estos juicios agregando que actualmente “el hilo conductor sigue siendo la ‘desnaturalización’ de lo humano, mostrar que no es ‘natural’ la subordinación femenina como tampoco lo son la heterosexualidad y otras prácticas”.

  1. Scott: “siempre que continúe permitiéndonos cuestionar los significados que se ligan a los sexos, cómo se establecen y en qué contextos, género sigue siendo una categoría analítica útil, debido a que es crítica"

 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: