Altillo.com
> Exámenes > UNLU
> Geografía Regional Argentina
Geografía Regional Argentina |
Trabajo Práctico Nº 3 |
Prof: Osvaldo Morina, María Esther Gómez | 2º Cuat. de 2011 | Altillo.com |
1
INTRODUCCIÓN
Este trabajo se realiza en el marco de la materia GEOGRAFÍA REGIONAL ARGENTINA, del VIII cuatrimestre de la carrera Profesorado en Geografía de la Universidad Nacional de Luján.
A partir de un viaje curricular de la materia realizado el día 3 de Octubre de 2011 a la localidad de Jáuregui, partido de Luján, provincia de Buenos Aires. Se llevará a cabo una línea de tiempo con los datos recabados durante el trabajo de campo, en relación a la construcción de espacio en Jáuregui.
Se encontrará en este viaje la aplicación al caso de la localidad de Jáuregui del contexto histórico brindado por la bibliografía otorgada en la materia.
Es necesario identificar la noción de espacio, objeto de estudio de la geografía. Edward Soja (1993) ha señalado que la tradición de estudios sociales ha descuidado la consideración del espacio, centrando su interés en el tiempo; según el autor, los grandes marcos interpretativos de lo social han sido capaces de abordar los procesos de forma clara y significativa, con lo cual la dimensión temporal que está implicada en lo social ha sido ampliamente considerada. Pero no ha sucedido lo mismo con el espacio, cuyo rol en estos procesos ha quedado en la oscuridad, lo que desembocó en su no consideración o incluso en su ocultamiento. Reconociendo que esta situación ha comenzado a revertirse, considera asimismo que esto es fuente de enriquecimiento para la geografía.
JÁUREGUI
Jáuregui es una localidad del partido de Luján, Provincia de Buenos Aires. Se encuentra al Sur Oeste del centro del partido, hacia el Sur de Cortínez, y al Norte de Olivera. A 90 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires. (Mapa: 1 Partido de Luján) Su nombre se debe a José María Jáuregui, comerciante e industrial español que a fines del siglo XIX fundó un molino harinero a orillas del río Luján.
Mapa: 1 Partido de Luján
Se accede a esta localidad por medio del ferrocarril: ex línea Sarmiento, ramal Moreno-Mercedes, la cual se sucede a la estación Luján. A través de las rutas nacionales nº 5 (Luján-Mercedes), nº 6, nº 7 (San Andrés de Giles-San Antonio de Areco-Carmen de Areco) y nº 8 (Pilar-Buenos Aires); ruta 192. Además se encuentran los colectivos desde Capital Federal (Palermo - Plaza Italia) Línea 57 Transporte Atlántida SAC hasta Luján. O bien por empresa: LA FLOR DE LUJÁN: Jáuregui Sur y Norte - Olivera - Cortínez - Goldney - Mercedes.
¿Por qué este trabajo en la disciplina de geografía?
El espacio como producto social es un objeto complejo y polifacético: es lo que materialmente la sociedad crea y recrea, con una entidad física definida; es una representación social y es un proyecto, en el que operan individuos, grupos sociales, instituciones, relaciones sociales, con sus propias representaciones y proyectos. El espacio se nos ofrece, además, a través de un discurso socialmente construido, que mediatiza al tiempo que vehicula nuestra representación y nuestras prácticas sociales. Es un producto social porque sólo existe a través de la existencia y reproducción de la sociedad. Este espacio tiene una doble dimensión: es a la vez material y representación mental, objeto físico y objeto mental. Es lo que se denomina espacio geográfico. (Ortega Valcárcel, 2004: 33-34)
En este caso se observa a Jáuregui como un producto social, que es complejo y polifacético, encontramos en él diversos actores sociales con diferentes intereses, que además es resignificado en períodos diversos. Para analizar estos períodos se seguirá la propuesta de Gómez Lende, quién afirma las “condiciones de vida de la población argentina resultan (…) producto de la particular forma de acomodamiento de los grupos hegemónicos locales (…) que (…) han logrado imponer gran parte de sus propios intereses al resto de la sociedad en función de modelos de desarrollo”. Por lo cual realizará la siguiente periodización:
· La conquista europea y las primeras racionalidades mercantiles: la etapa altoperuana (siglos XVI-XVIII)
· Independencia formal, hegemonía ganadera y formación de la clase terrateniente: la “Argentina criolla” (1776-1860).
· Integración, migraciones internacionales e inversiones británicas: el “Modelo Agroexportador” (1860-1930).
Durante la primera mitad del siglo XIX, José María Jáuregui, español, instaló allí un molino harinero, aprovechando la energía del río por intermedio de un tajamar. De modo que se lo observaba como un punto intermedio entre la Villa de Luján y la de Mercedes. El modelo agroexportador conllevó la llegada del ferrocarril, Jáuregui como estación de Ferrocarril, a 17 km de la estación Luján, dado que se trataba de máquinas a vapor que necesitaban cada 17 km ser provistas de agua. Dentro de este período la zona Villa Flandria Norte o Pueblo Nuevo se encontraba dentro de los límites de la antigua Estancia de la Virgen de Luján. Bajo la ley de Enfiteusis del gobierno del presidente Bernardino Rivadavia (1826-1827) esta estancia se loteo provocando allí la instalación de una serie de chacras, entre cuyos propietarios figuraba el General Arias, el Doctor Francisco Javier Muñiz el Tropero Fabián Moreira. La precaria producción de la zona estaba basada en la agricultura y la ganadería. Este período coincide con la primera fase: Molinero de Jáuregui (1862-1923)[1] observado en la salida de campo. Cabe destacar que en este período el marco político fue importante, la figura del Estado Nación fue clave para el desarrollo del modelo agroexportador, provocando que se concibiera un territorio unificado donde la circulación de capitales fuese libre. Bajo este modelo la Argentina concebía el papel de exportador de materias primas, las áreas pampeanas privilegiadas fueron las vinculadas a la agricultura y a la ganadería “por el nuevo orden social y económico establecido”[2]. Para esta reestructuración del modelo económico varios factores fueron de interés: “llanuras fértiles, el reemplazo de los saladeros por las haciendas laneras y la modernización de la maquinaria en circulación. También exigía cuantiosos contingentes de fuerza de trabajo y demandaba una metamorfosis del imaginario colectivo cultural”.
· Estado, industria y migraciones internas: la “Industrialización sustitutiva de importaciones” (1930-1976).
Luego, en 1929 llegó el belga Julio Sterverlynck, conocido actualmente como “don Julio”, donde instaló el complejo industrial Algodonera Flandria.
La Algodonera Flandria S.A, fundada por el belga Julio Steverlynck, “en 1924 en Valentín Alsina y en 1928 el Directorio de la firma decidió trasladarse a un ámbito alejado de la ciudad de Buenos Aires, siendo elegida la actual localidad de Jáuregui debido a la existencia del edificio del ex molino harinero”[3]. La idea de Steverlinck era aprovechar la energía que provenía del río Luján en base a un pequeño salto de agua. La obra de don Julio, como lo llamaban sus empleados, influyó en el desarrollo cultural, educativo y social de la localidad.
Se observa así una reconfiguración del espacio con la instalación de ésta empresa, ante el cambio del modelo económico agroexportador a la industrialización doméstica, manifestado en la estructura de un molino a una empresa textil. Aunque el mercado siguió siendo nacional e internacional[4]. Con el requerimiento de la mano de obra fue necesario un segundo loteo durante las décadas de 1930 y 1940, propulsado por la Algodonera. En esta oportunidad la empresa de Negocios Inmobiliarios "Terrén", estaba a cargo de los loteos y los beneficiarios de éstos serían los obreros de la misma, ya que la zona de Villa Flandria Sur había experimentado un desborde poblacional, de modo que “nace” Villa Flandria Norte[5]. (Mapa: )
Calles principales (de este a oeste, todas paralelas) Las Tipas, Avenida Tropero Fabián Moreira, 8 de Diciembre y Doctor Francisco Javier Muñiz (que conecta con el pueblo vecino de Cortínez). La mayoría de las calles transversales adoptaron los nombres de los árboles con que fueron forestadas: (de sur a norte) Fray Manuel de Torres, Los Plátanos, Las Sophoras, Los Tilos, Los Acers, Las Acacias, Las Catalpas y José Manuel Estrada.
Luego de la crisis de 1929, los países centrales generaron políticas que en principio provocaron a la realización de los primeros bloques comerciales, devaluación de la moneda nacional, se comienza a hablar de patrón dólar en vez de oro, se adoptan sistemas de control de cambios, cuotas de importación, un incremento notable en las tarifas aduaneras, junto con controles sanitarios rigurosos. En Argentina la respuesta a este escenario fue el golpe militar de 1930, con intereses claros de la permanencia del modelo agroexportador.
· Crecimiento industrial, expansión urbana y regulación estatal. Industrialización doméstica y migraciones internas (1943-1955).
“El cambio en las condiciones internacionales promovió el desarrollo de un nuevo modelo productivo que trata de aprovechar las potencialidades del mercado interno sobre la base de un desarrollo industrial sustitutivo de importaciones y con alta utilización de mano de obra”. En este sentido el proceso de industrialización que se produjo en Jáuregui generó un importante movimiento inmigratorio desde los pueblos vecinos -Carlos Keen[6] es un ejemplo- y varios rincones del país, que venían en busca de puestos de trabajo en cualquiera de las tres plantas que conformaban la Algodonera Flandria.
Siguiendo a Gómez Lende, se explica que ésta época fue la del Estado Benefactor en la Argentina, inspirado en el “Estado de Bienestar” de Europa y Norteamérica. Esta afirmación no se aplica en el caso de Flandria, Stervelynck desde la instalación de la algodonera promovió la buena relación entre patrones y trabajadores, en este sentido fue un visionario: reconoció derechos laborales a sus operarios antes que lo hiciera el gobierno de Perón y les otorgó además viviendas como ya se comentó más arriba.
· La era de la modernización excluyente: la fragmentación de la sociedad y el territorio (1976-2005)
o Rupturas y continuidades: de la decadencia a la valorización financiera (1976-1991)
Los objetivos de la dictadura fueron “remover las bases del modelo de sustitución de importaciones (…) todo esto llevó a un desmantelamiento de gran parte del aparato productivo, provocando un peculiar proceso de terciarización”[7].
“En este contexto, se consolidaba entonces un perfil productivo social y territorial excluyente, que cristalizaría y exacerbaría a partir de la privatización de buena parte de las empresas estatales fundadas en los años treinta y cuarenta”[8].
En este particular contexto que describe el autor las empresas de Steverlynck fueron perjudicadas por estas políticas, generando así en 1995 el quiebre.
· ¿Crisis o reestructuración del “modelo”? Rupturas y comunidades (2001-…)
Ruptura: “el modelo de acumulación pergeñado por la hegemonía de ese modo de existencia de la sociedad y el territorio se derrumba estrepitosamente, dando lugar entonces a la objetivación de nuevas variables dominantes que regirán la sociedad, la economía y el territorio”.
Continuidad: “se produce una suerte de reestructuración de las variables dominantes, las cuales, lejos de ser reemplazadas, se consolidan y expanden”.
En el año 2001 la fábrica Algodonera Flandria se remata y pasa a manos de Carlos Diforti; éste hecho se observa como una continuidad.
Se observa una ruptura en el uso de la industria, destinando un espacio a la recuperación y conservación de lo histórico. Por otro lado una continuidad en la producción aunque no bajo los modos que fueron conocidos por “don Julio”.
Mapa : Localidad de Jáuregui, casco urbano y la curtiembre.
BIBLIOGRAFÍA
Ceva, M.; Tuis, C. (2010). Un legado arquitectónico, industrial y artítico en el Parque Industrial ALGOSELAN FLANDRIA. Documento de Trabajo. Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil, UNLu.
Gómez Lende, Sebastián; Velázquez, Guillermo. Etapas de modernización y diferenciación socioterritorial en la Argentina en Velázquez, G. (dir. y comp.) Geografía y Bienestar. Situación Local, Regional y Global de la Argentina luego del Censo de 2011. Eudeba, Buenos Aires, 2008, Capítulo 4
[1] Ceva, M.; Tuis, C. (2010). Un legado arquitectónico, industrial y artítico en el Parque Industrial ALGOSELAN FLANDRIA. Documento de Trabajo. Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil, UNLu.
[2]Gómez Lende, Sebastián; Velázquez, Guillermo. Etapas de modernización y diferenciación socioterritorial en la Argentina en Velázquez, G. (dir. y comp.) Geografía y Bienestar. Situación Local, Regional y Global de la Argentina luego del Censo de 2011. Eudeba, Buenos Aires, 2008, Capítulo 4
[3] Ceva, M.; Tuis, C. (2010). Un legado arquitectónico, industrial y artítico en el Parque Industrial ALGOSELAN FLANDRIA. Documento de Trabajo. Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil, UNLu.
[4] Ceva, M.; Tuis, C. (2010). Un legado arquitectónico, industrial y artítico en el Parque Industrial ALGOSELAN FLANDRIA. Documento de Trabajo. Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil, UNLu.
[5] La localidad, antes conocida como Villa Flandria, se divide en dos partes Jáuregui Sur, el cual es la parte original del pueblo y Jáuregui Norte o Pueblo Nuevo, la cual es una extensión a partir de las buenas oportunidades de trabajos que se daban a mitad del siglo pasado.
[6] El caso de Carlos Keen es significativo, ya que sufrió la migración de gran parte de su población, un verdadero éxodo, reduciéndolo casi a un pueblo fantasma.
[7] Gómez Lende, Sebastián; Velázquez, Guillermo. Etapas de modernización y diferenciación socioterritorial en la Argentina en Velázquez, G. (dir. y comp.) Geografía y Bienestar. Situación Local, Regional y Global de la Argentina luego del Censo de 2011. Eudeba, Buenos Aires, 2008, Capítulo 4
[8] Gómez Lende, Sebastián; Velázquez, Guillermo. Etapas de modernización y diferenciación socioterritorial en la Argentina en Velázquez, G. (dir. y comp.) Geografía y Bienestar. Situación Local, Regional y Global de la Argentina luego del Censo de 2011. Eudeba, Buenos Aires, 2008, Capítulo 4