Altillo.com > Exámenes > UNLU > Metodología de la Investigación


Resumen  |  Metodología de la Investigación (2019)  |  UNLU

Metodología de la investigación

 

Profesores: Alberto Carli – Carabajal

 

Fechas:

 

Primer parcial – 05/05

Entrega de Proyecto – 09/06

Devolución de Proyecto – 16/06

Exposición de Proyecto – 23/06

 

Bibliografía: Bases epistemológicas para la investigación científica, Alberto Carli. Editorial Biblos.

 

Epigénesis del conocimiento o Modos para la fijación de las creencias

 

Intenta realizar una tarea de desmitificación de la ciencia, para transformarla en una de las formas de conocimiento que la especie tiene.

 

Hay 2 autores que desarrollaron la lógica científica:      • Charles Spencer Peirce

Juan Samaja

 

Todos los seres vivientes tienen alguna forma de fijar conocimientos. Estas han sido siempre  un intento del ser humano para dar respuestas a los problemas que la realidad le planteaba.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Biológico – Modo de la tenacidad

 

Todos los seres vivientes se aferran tenazmente a la vida. Si no fuera así, no accederían a ningún conocimiento.

 

Por ejemplo: Si en una caja se pone una célula y una pizca de veneno, la célula se moverá en dirección contraria al veneno. Para que esa célula y otras se junten debe haber algún tipo de comunicación.

 

Comunitario – Modo de la autoridad

 

A medida que aparece el conocimiento de la autoridad, también lo hace la moral (lat moris). Moral significa costumbre, y es la que dice lo que está bien o lo que está mal. Eso marca el orden social.

 

Homínidos → Cuatro patas → África se desertifica → Se paran en dos patas → Modificación de pelvis → Nueva sexualización y genitalización – Duplicación de caja craneana – Descubrimiento del fuego (700% menos de gasto energético para comer) → Aparece área frontal → Pueden hablar → Mejora la comunicación.

 

Levy-Strauss – El lenguaje sirve para hablar de la cosa en la ausencia del a cosa, y admite un universo de posibilidades y nuevos conocimientos.

 

Una regla que cumplen todas las sociedades en cualquier parte del mundo es la ley de prohibición del incesto.

 

Analogía

 

La usamos como método para encontrar algo con base en aquello a lo que se parece. La primera aproximación a algo es mediante el conocimiento analógico. No se trata solo de ver, sino también de oler o de gustar.

 

¿Ideología o marco teórico?

 

La ideología es el conjunto de creencias que hace a los aspectos subjetivos del individuo. En cambio el marco teórico es el conjunto de ideas validadas y aceptadas por una disciplina y una comunidad científica.

 

Los dos sistemas se chocan constantemente al analizar todo lo que nos rodea. Puede llegar a ser difícil separar uno de otro, y en ocasiones depende de quién lo intente hacer.

 

Para que una disciplina sea clasificada como científica, debe contar con tres elementos:

 

Lenguaje matematizado

Técnicas propias

Un objeto propio

 

El objetivo es la meta a alcanzar. Un hecho es un corte de la realidad, no permite alcanzar la meta. Cuando me encuentro ante el hecho, surgen preguntas que no siempre tendrán respuesta.

 

Tarea

 

Su consultora ha sido convocada para resolver un problema que existe con los operarios en una mina de cobre situada en Santa Rosa del Tastil. Durante todos los meses del año hay volúmenes de producción regulares, pero en el mes de febrero, coincidentemente con la celebración del carnaval, la producción disminuye. Esta disminución tiene un impacto directo en la rentabilidad y afecta en los estados económicos finales de la compañía.

 

Usted concurre con un equipo multidisciplinario compuesto por un licenciado en comercio internacional, otro en administración, un contador, un geólogo, un historiador, un ingeniero y un chamán. Cada profesional va a determinar cuál es el problema y una posible solución.

---

Metafísico - Modo de la reflexión

 

El Estado tiene presencia en nuestra vida como humanidad desde el S. V a.E.C. hasta la actualidad. Nació en Grecia.

 

La filosofía fue el origen de una organización jurídica superior denominada ciudad-estado.

 

La filosofía tuvo dos grandes etapas: previo y post Sócrates.

 

Previo a Sócrates cabe mencionar a Heráclito y Parménides. El primero sostenía que el fundamento de todas las cosas estaba en el cambio y en el fluir, “nadie se baña dos veces en el mismo río”. Parménides por su parte decía que “lo que es, es, y lo que no es, no es”, asimilaba la existencia del ser a la condición de ser pensado. El ser permanecía invariable ante los cambios que según él, eran ilusorios.

 

Los postsocráticos fueron Platón y Aristóteles. Platón creó su academia en el S. V a.E.C., y esta duró hasta el S. IV E.C., tan es su interés. Estuvo centrado en el hombre. Para él existían dos mundos: El sensible, que era el cotidiano; y el suprasensible, que era el mundo de las ideas. Decía que pasamos por la vida y al morir vamos al mundo de las ideas. En la vida tenemos algo llamado reminiscencia, es decir, si conocemos lo bueno es porque conocimos la bondad en una vida anterior.

 

Aristóteles por su parte, a los cuarenta años fundó el Liceo. Estuvo interesado por lo natural: medicina, física, lógica, veterinaria, zoología, astronomía. Se preocupó por el origen del movimiento. No se complica como Parménides entre el ser y el no ser, ni como Platón, que iba del mundo de la existencia al de las ideas. Decidió que el ser presenta dos existencias: en potencia y en acto.

 

Estos pensadores marcaron el tiempo. El mundo griego accedió por primera vez en la historia, a una forma de conocimiento que instaló un pensamiento diferente.

 

Aunque gobernaba un tirano, la plaza pública era el lugar donde se discutía la cosa pública. Tal era así que esas reuniones dieron lugar al Estado, donde prima el discurso argumentativo y retórico. Así apareció la tercera creencia, la metafísica.

 

Una rama de la metafísica es la ética. Lo más demostrativo de la ética en Grecia fue la muerte de Sócrates, quien prefirió el suicidio antes de aceptar que no tenía razón.

 

Hay que tener en cuenta que ética y moral son cosas distintas. Ético es pensar al otro desde él, moral es pensar al otro desde mi. La moral son las costumbres del grupo de pertenencia. Ejemplo: Decir “me molesta que Juan fume marihuana” es moral, pero decir “pobre Juan, se va a arruinar la salud si fuma eso” es ético.

 

Una persona que contribuyó al legado griego fue Alejandro de Macedonia. El Imperio que extendió, llegó a toda Grecia, India, Italia, Siria y Egipto. Esa extensión posibilitó que el pensamiento griego recibiera influencia oriental y se impregnara de nuevos significados con una visión cosmopolita. A su paso creó más de 50 ciudades, entre la que se encontraba Alejandría. Esta  se convirtió en el centro cultural del mundo antiguo.

 

Allí vivieron Euclides, padre de la geometría, y Arquímedes, quien logró grandes avances de física. La biblioteca llegó a tener 700.000 volúmenes, antes de los incendios. La quemó primero Julio César en su paso por la ciudad. Segundo, Diocleciano, por si la sabiduría que guardaba permitía transformar metales en oro. Tercero Teodosio por razones religiosas. Por último, el califa Omar, porque si los libros se oponían al Corán, eran peligrosos para la verdad.

 

Nacido el cristianismo, aparecieron nuevas ideas distintas a las de la cosmovisión griega. La predicación de Cristo se enlazó con la tradición hebrea y la renovó. Los judíos enseñaban que Dios tenía su pueblo elegido, y Cristo llegó para decir que Dios estaba al alcance de todos los hombres. El dogma cristiano ya no intentaba buscar la verdad como los griegos, sino que el cristianismo era la verdad. Durante los tres siglos siguientes, sus pensadores lo sistematizaron creando la doctrina que finalizó Agustín de Hipona al proclamarla universal.

 

Con el saqueo de Roma por los visigodos, Mientras Agustín terminaba la doctrina, se marcó el inicio de la edad media. Roma fue resultado de muchos triunfos militares. Los romanos estaban fundados en una fuerte disciplina, que inculcaban a sus conquistados: bien común, colectividad, respeto por el Estado y la patria. La expansión del imperio y el contacto con las culturas de los vencidos, puso en peligro la estabilidad.

 

Constantino en el 313 EC decidió dar libertad de culto para terminar con los conflictos, pero Teodosio en el 380 prefirió convertirse él mismo al cristianismo, y la declaró como oficial del imperio. San Agustín terminaba su doctrina con “Ciudad de Dios”, donde se pregunta cómo es posible que pueda existir el mal. Llegó a la conclusión de que el hombre arrastra el mal desde su nacimiento, es el pecado original: la concepción.

 

La sexualidad es pecaminosa.

 

La edad media fue desde el S. V hasta el XV. Mientras aquello ocurría en Roma, en el S. VI, el Arcángel Gabriel se le aparece a Mahoma y le ordena unificar las tribus en África. Es el comienzo del Islam. Los musulmanes crean, entre otras cosas, la nomenclatura de los números arábigos y el álgebra. Cuando hablan de la cosa en álgebra, se la nombra con la letra X (shin). La X es la incógnita de la vida.

 

El desarrollo del mundo islámico culturalmente fue tan importante, que consideraban a los europeos como brutos. Aún así, era muy respetuoso con las culturas ajenas. Al menos hasta el S XIII, cuando se unieron Irán y Turquía.

 

En la edad media se mezcló lo imperial, lo cristiano y lo germánico. A la romanidad y el cristianismo se le sumó la manera de vivir de los germanos, el valor, la destreza y el goce de los sentidos. Tomás de Aquino se encargó de reinterpretar la fe y la razón. Se verificó la desaparición de la cultura clásica por una nueva teocéntrica. La mayor parte de los cambios se aplicó en el Sacro  Imperio Romano Germánico que duró desde el S. X al X VI.

 

La sociedad estaba constituida por tres grupos: el señor feudal y su corte, el clero, y los campesinos. En esos momentos, el hijo mayor del señor feudal era quien heredaba todas las riquezas, por lo que no era extraño ver a nobles sin tierras que gobernar. Esta situación llevó al Papa Urbano XI a impulsar la guerra contra los musulmanes para recuperar Tierra Santa. El cristianismo temía que el avance turco se hiciera con rutas comerciales, por lo que las cruzadas no solo fueron contra los musulmanes sino contra cualquier enemigo del papado.

 

Cristianos y musulmanes se turnaban décadas en el manejo de Jerusalén. El mundo europeo necesitaba expandir sus horizontes. El Papa era un hombre de Estado que vendía desde tierras hasta la absolución de pecados.

 

En fines del S. XIV, se inventó la imprenta, que creó disconformidad en el catolicismo. Lutero tradojo la biblia al alemán, reformulando la relación entre el hombre y Dios.

 

Científico – Modo de la eficacia

 

La búsqueda de nuevas rutas comerciales dio frutos en 1492, con la llegada a América. Fue el inicio de la etapa de globalización, con España, Gran Bretaña, Holanda, Francia y Portugal conquistando al resto del mundo. El mundo europeo ahora había visto sus límites ensanchados, con el Estado en manos de la burguesía y con los imperios apropiándose de las riquezas del nuevo continente. La sociedad civil tomó la conducción de la economía y la política de los países centrales, con el surgimiento del capitalismo como marco.

 

A finales del S. XVIII se desarolló la Revolución Agrícola en Inglaterra, cuando incorporaron al caballo para arar y trabajar el campo. Esa nueva forma de trabajar el campo permitió triplicar el tamaño de los animales de ganado. Todo esto en un tiempo en que se desarrolló la industria y crecieron las ciudades y por lo tanto el consumo.

 

También se reemplazó la artesanía por máquinas movidas de manera mecánica. Este cambio modificó las condiciones sociales de los trabajadores. Los desempleados iban a la ciudad. El rol del padre, que en el campo disponía de la vida y los bienes de los hijos, fue deteriorándose con la migración.

 

A finales del S. XVII Calvino se incorporaba al protestantismo, preguntándose de qué forma uno podía asegurarse de llegar al cielo. Había llegado a la conclusión de que no había salvación, que la gente estaba predestinada. Para explicarlo instaló las señales que indicaban que el Señor permite la entrada al cielo: la acumulación y el aumento de bienes materiales.

 

Es época del surgimiento de la banca. El desarrollo de gente libre por fuera del Estado, que va construyendo la “sociedad civil” antes mencionada. Esos grupos comenzaron a manejar el desarrollo de las naciones, posibilitando el desarrollo de la metalurgia con su dinero.

 

Ya no interesaba conocer el mundo, ahora había que apropiarse de él. Comienzan a preocuparse en transformar la naturaleza en ganancia. En Inglaterra ya le habían sacado al rey la condición de monarca absolutista. La burguesía le impuso las condiciones para continuar con su reinado. En 1789, se dio la Revolución Francesa.

 

En S. XIX nació un nuevo modo del conocimiento, el más eficaz: la ciencia. Fue el modo de la eficacia.

 

En 1637 apareció un filósofo llamado Descartes, que escribió “El discurso del método”, donde escribió la famosa frase cogito ergo sun, o pienso luego existo. No es que uno está seguro de existir porque piensa, sino que el entendimiento podría ser el autor de la experiencia donde aparecen sus objetos. En esos tiempos de persecución religiosa, le dedicó el libro al Papa, asegurándose de que pareciera lo suficientemente católico como para no ofenderlo. En ese libro, en realidad, estaba estableciendo una nueva relación de los sujetos con el Estado.

 

Isaac Newton fue un hombre de ciencia muy importante. Desarrolló los principios de física que perduraron en el tiempo hasta el S. XX. Dio lugar a que Kant se preguntara cómo era posible que se llegara a conocer tanto. Hegel sostuvo: “Kant dice que viene la cosa sin tiempo ni espacio, y que el entendimiento mediante las categorías de tiempo y el espacio, permite adquirir conocimiento”

 

Descartes centraba su discurso en el objeto, Kant en el sujeto.

 

Napoleón sale de Francia intentando llevar el ideario de la Revolución Francesa surgido del pensamiento de Kant. La noche que vence a Prusia, Hegel termina su libro sobre la relación entre el sujeto y el objeto. Dice que sujeto y objeto son una misma sustancia, dando lugar a las condiciones en las que surge el conocimiento.

 

El conocimiento eficaz está condicionado porque la ciencia siempre mide. Por lo tanto esta no es un modo superior, sino simplemente diferente a los demás.

 

---

 

Frente a algo que se desconoce, lo primero que se hace es buscar la solución por analogía. La respuesta a la pregunta, se llama hipótesis. Esa hipótesis se logra por abducción. Cuando la idea está suficientemente probada –poniendo a prueba la hipótesis- se usa la inducción, es decir, ir de lo particular a lo general.

 

¿La ciencia es neutral? No lo es, porque es llevada a cabo por personas. El marco teórico choca constantemente con las creencias.

 

Respuestas

 

Hay tres formas de desarrollarlas:

 

Descriptiva: A es B

 

Esta forma caracteriza al objeto a través de sus atributos.

 

Explicativa: A provoca B

 

Se da una relación de causa y efeco. El foco siempre va a estar en el efecto.

 

Correlacional: A en tanto B

 

Se da una relación cuantitativa. El foco está siempre en la relación.

 

Una hipótesis es una respuesta conjetural. Es una respuesta, por lo tanto puede ser descriptiva, explicativa o correlacional. Hay que validarla.

 

La hipótesis tiene un objeto. El objeto es una abstracción o construcción teórica. La primera aproximación en la construcción de un objeto es mediante su descripción.

 

Ejercicios

 

Elementos para que una disciplina sea considerada científica

Diferencias: deducción – abducción – inducción

¿Cómo se construye un objeto? Herramientas. Ejemplo.

Modos de fijación de las creencias. Ejemplos.

 

Hay veces que no tenemos una respuesta conjetural. Así que hay un cuarto tipo de investigación, que es la exploratoria. En ese cao el investigador se mete al campo a buscar, a ver variables, y trata de establecer una relación entre estas. Una vez que arma esa relación, es cuando está creando la hipótesis.

 

El objeto es una abstracción, una construcción teórica. Se construye seleccionando todas las variables relevantes para la investigación, para el estudio, diferenciándolas del resto que no tiene relevancia.

 

Se necesitan tres herramientas:

 

Marco teórico

Objetivos de investigación: son metas a alcanzar. Aquello que apunta a la teoría es un objetivo general, y mira a la máxima abstracción. Las teorías no siempre se pueden aplicar en la práctica. El objetivo específico mira a la empiria.

Hipótesis, para saber si el objeto está en A, en B o en A o/y B

 

Cuando uno trabaja en ciencia, encuentra hechos. Un hecho es todo aquello que podemos referir, y es capaz de ser identificado dependiendo la teoría que uno maneje. En el momento que algo me llama la atención, se convierte en problema. La metodología representa el problema como una pregunta. Kant (S. XVII) ordenó la forma en que vemos el mundo.

 

Las respuestas a esas preguntas se llaman hipótesis. Preguntamos de tres maneras:

 

¿Qué? ¿quién? ¿cuál? ¿cuánto? ¿cuándo? ¿dónde? ¿cómo? Y se responde con A es B, donde A es el objeto.

¿Por qué? ¿En razón de qué? Y se responde con A provoca B, donde B es el objeto, o variable dependiente. Este tipo de respuestas es fundamental en el experimento.

¿Cómo se relaciona? A en tanto B, donde el foco puede estar en a y/o B.

 

Pasos

 

Definir el hecho sobre el que se va a trabajar

Generar la mayor cantidad de preguntas (al menos 100)

Agruparlas según tipo

Preguntarse acerca de la cientificidad de las preguntas usando la regla de FINER.

 

Factible, capaz de ser llevado a los hechos

Interesante, para la comunidad o el grupo

Novedoso, elegir una visión en las que no se ha trabajado mucho

Ética, absolutamente irrenunciable

Relevante, debe ser importante

 

En las ciencias sociales aparecen las hipótesis confusionales, porque generan confusión, no son controlables. Siempre debe haber una relación constante entre VD y VI.

 

Con las hipótesis seré capaz de armar el objeto de estudio. Hay dos movimientos que la mente hace:

 

Objeto real (inaccesible) → objeto de la cultura (lo que se entiende) → objeto del conocimiento

 

Para abordar el objeto del conocimiento se usan las hipótesis.

 

La construcción del objeto precisa de tres herramientas: hipótesis, teoría y objetivos. Cuando lo construyo, elijo las variables que permiten usar las herramientas. No todas las variables son relevantes. No siempre, cuando se investiga, se encuentran las variables útiles.

 

Muchas veces se hace una prueba piloto para saber si las variables son realmente relevantes. Si en la prueba piloto los resultados no son los esperables, habrá que ver si son variables adecuadas.

 

La teoría es irrenunciable, sin esta no se puede estudiar.

 

¿Cuándo se trabaja obligatoriamente con hipótesis? ¿por qué?

 

Cuando se trabaja en diseños de estudio, las hipótesis explicativas y correccionales. En estos casos se trabaja con estadística inferencial.

 

Hay una cuarta investigación que se realiza cuando se desconoce todo sobre el tema. Esta es la exploratoria. No tiene hipótesis, el objeto se construye mediante la recolección de variables explorando, es decir, en el campo. Paulatinamente puede transformar su investigación en explicativa.

 

Las variables relevantes van directo a ser datos científicos.

 

Estructura del dato científico

 

Construir el objeto

Elegir variables, ¿cumplen con las condiciones? Son dos:

Conceptualizadas

Operacionalizables, tienen que poder ser medidas

Transformar la variable en parte del dato científico. Tiene cuatro partes:

VR ¿De qué quiero hablar? Es variable relevante para el objeto, pero a su vez es unidad de análisis en la tabla.

V ¿Qué quiero decir? Variable

R ¿Cómo lo digo? Con categorías o valore (resultado)

I ¿Por qué lo digo? Indicadores, herramientas que se llevan al resultado. Tienen dos partes:

Procedimiento, debe ser:

Válido, es decir, tiene coherencia teórica con la variable en estudio

Confiable, entre todos capaces de dar fe

Dimensión

 

Ejemplo: ¿Los limones están maduros? VR: Color, V: Maduro, R: Amarillo, I: Porque lo miro

 

¿Cómo armar una tabla?

 

 

V1

V2

UA1

 

 

UA2

 

 

 

Donde UA son las unidades de análisis, las variables relevantes.

 

Diseño

 

Plan o estrategia para validar una hipótesis.

 

Experimento

 

Manipulación de una variable observando el resultado en otra variable.

 

Tipos de diseños

 

Experimentales: la presencia del investigador manipula la variable independiente

Preexperimentales

Puros o verdades

Cuasiexperimentales

Se identifica con 2 elementos:

Forma en que selecciono los elementos

Presencia o ausencia de grupo de control (observa pero no somete al control)

No experimentales: solo observación

Longitudinal, largo, seguir la variable en el tiempo

Transversal, hacer un corte y estudiar un intervalo

 

Prospectivos

Retrospectivos

 

Una muestra es probabilística cuando todos los elementos tienen las mismas posibilidades.

 

Diseño e experimentación

 

A= asignación

A= azar

R= arbitrario

G= grupos

M= medir

E= estimular

 

AaG1 E M100000                 Preexperimental

 

AaG2 m M40000

 

a+b → Diseño puro o verdadero

 

AaG1 M60000 E             M110000

 

AaG2 M60000 M80000

En el cuasiexperimental, los elementos no son elegidos el ayer, sino arbitrariamente.

 

Selección

Grupo control

Tipo

Azar

No

Pre experimental

Azar

Puro o verdadero

Arbitrario

Cuasi experimental

 

Universo= Totalidad de unidades de análisis disponibles


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: