Altillo.com
> Exámenes >
UNMDP >
Sociología
Ficha Bibliográfica Le Goff |
Sociología (2018) | UNMDP
FICHA BIBLIOGRÁFICA
Le Goff, Jacques. Mercaderes y banqueros de la edad media. Trad. Por Natividad
Massanes. Traducción de poesías del francés antiguo por Iris Acacia Ibáñez.
Revisión técnica de Enrique Silberstein. 9 ed. / de la ad. En francés de 1956./
Buenos Aires, EUDEBA, 1982.
LA ACTIVIDAD PROFESIONAL
LA REVOLUCION COMERCIAL
¶1-5. Entre los siglos XI y XIII, se manifiesta la revolución comercial, debido
a los procesos que se dieron en la época medieval. Esta revolución se produjo
debido a múltiples variables. Debieron cesar las invasiones y con ello nacen los
intercambios pacíficos de diferentes zonas.
La paz aparente, crea una seguridad que permite reforzar la economía, al ser
menos peligrosas tanto las rutas de mar como de tierra, se reanuda el comercio;
con él se mejoran las condiciones de alimentación y como se demostró que al
tener exceso de alimento, se produce el aumento demográfico. Con esa situación,
las ciudades renacen económicamente, es el tiempo de los barrios comerciales,
del mercado y del tránsito de mercaderías.
No en todas las regiones de la cristiandad la revolución comercial se manifiesta
en el mismo grado, y se pueden observar dos zonas comerciales fuertes que darán
en cada caso en particular, según su marco geográfico, sus métodos y su
personalidad al mercado italiano y el hanseático.
EL MERCADER ERRANTE
¶6-20. Los caminos: el mercader se encuentra en apuros por los obstáculos que se
le presentan en los caminos marítimos. Son generalmente obstáculos naturales,
acompañados de los caminos poco refaccionados, donde las invenciones en el
transporte del siglo X se veían poco reflejadas. A estos inconvenientes, se le
suma la piratería en los caminos, los peajes impuestos por los señores feudales,
etc. (tiempo de parcelamiento territorial y político).
Estos gastos eran sumamente tenidos en cuenta por el mercader debido a que, al
costo inicial, debía sumarle entre un 100 y 150% más de su valor original.
Vías fluviales: El mercader prefería las rutas navegables marítimas; Hay tres
redes de transporte destacables:
- La de Italia del norte que con el Pó y sus afluentes constituía la mayor vía
de navegación interior del mundo mediterráneo.
- Ródano, prolongado por el Mosela y Mosa, que fue hasta el siglo XIV el gran
eje del comercio norte- sur.
- Sistema que formas los ríos flamencos, completado a partir del siglo XII por
toda una red artificial.
Vías marítimas: Los dos puntos en contra que tenían los mercaderes era el
naufragio y la piratería. Solo las grandes ciudades marítimas crecieron por
organizar viajes comerciales custodiados por naves de guerra; Otros
inconvenientes que tenían estas vías era la poca velocidad de las naves y el
poco tonelaje de carga que con el tiempo se fue tecnificado a partir del siglo
XIII, numerosas invenciones como el timón, la vela latina y la brújula
aceleraron los tiempos del recorrido comercial, sumado a esto el menor costo por
este medio de transporte.
Las ferias: En el siglo XIII, el objetivo principal del errante mercader son las
ferias de Champaña. Estas ferias duraban dos meses, demostrando un mercado
permanente de Occidente. El éxito de las ferias está relacionado con el poder de
los Condes, ya que garantizaban seguridad y el cumplimiento de las transacciones
y financieras.
Las ferias pierden auge en el siglo XIV debido a la inseguridad en Francia (la
guerra de los cien años), el desarrollo de la industria textil italiana y la
flamenca, pero principalmente, por el traspaso de un mercader errante a
sedentario.
EL MERCADER SEDENTARIO
¶21-74. La organización y los métodos utilizados por el mercader sedentario
nacieron en el momento mismo de la revolución comercial, pero en el siglo XVI y
XV es cuando se adapta esta generalidad en el momento del apogeo comercial. Los
créditos serán la operación comercial más complicada de la cristiandad medieval.
Contratos y asociaciones: Fueron de distintas formas, donde según el caso, el
prestamista o el comerciante se veían perjudicados según la asociación. En lo
que respecta a los contratos, su diversidad era mayor en comercio terrestre, de
ellos se desprenden dos tipos: La compagnia y las societas térrea; las primeras
son de tipo veneciano, mientras que las segundas son especialmente empleadas por
el mercader del interior.
Mercaderes y poderes políticos: En el siglo XIV se realizaron los contratos de
seguro (securitas: los mercaderes confiaban mercancías a alguien que, a cambio
de cierta suma pagada a título de securitas, se compromete a entregar la
mercadería en determinado lugar) e incluso surgen las compañías dedicadas
exclusivamente a esta actividad.
La letra de cambio: El auge de la letra de cambio se debe a la evolución
monetaria. Occidente vuelve a acuñar oro en el gilo XIII, y el valor patrón de
valor es la plata.
Las ciudades emiten su propia moneda, y surge el problema del cambio. Los
problemas cambiarios están relacionados por estos factores:
- La existencia de dos patrones.
- La escasez del metal precioso.
- La especulación de las autoridades políticas.
- La variación estacional del mercado.
La letra de cambio satisfacía cuatro necesidades del mercader: El medio de
cambio de una operación comercial, transferencia de fondos en monedas
diferentes, fuente de crédito, ganancia financiera por la diferencia.
La contabilidad: Las nuevas operaciones demandan la necesidad de la
contabilidad. Las transacciones se asientan en libros y se registran todas las
cuentas, como podría esperarse, los mercaderes italianos fueron los más
evolucionados en aplicar la contabilidad. La contabilidad fue herramienta básica
para el control de sus negocios del mercader sedentario.
Las categorías de mercaderes: Surge de una especialización de los hombres de
negocios que se pueden discutir en tres categorías.
- Los lombardos: se dedican al préstamo como prenda de garantía.
- Los cambistas de metales: se dedican al cambio de moneda y a la compra-venta
de metales preciosos.
- Los cambistas banqueros: desempeñan múltiples actividades financieras y
comerciales.
¿Fue el mercader medieval un capitalista?
¶75. El sistema económico de la edad media es el feudalismo y dentro de ese
marco actúan los mercaderes destruyendo la estructura feudal, preparando la
llegada del capitalismo. Provocan la expropiación de la tierra de los campesinos
y convierten al artesano en obrero asalariado.
La economía medieval continua siendo rural, pero la ampliación de los horizontes
geográficos y económicos, sus métodos comerciales y financieros, su mentalidad y
su estilo de vida nos dicen que el mercader banquero medieval es un capitalista.