Incluye los puntos principales del módulo1.pdf y los sugeridos del modulo2.pdf y
la Bibliografía obligatoria.
Si desea puede apoyarse además en la bibliografía ampliatoria, alternativa y
complementaria.
Descargue y renombre este documento de la siguiente: ApellidoinicialesParcial1.doc
(reemplace apellido e iniciales por sus datos ) Ejemplo: mi parcial sería
VernieriemParcial1.doc
Use fuente Times New Roman 12, sin negrita, ni subrayados. No agregue
encabezados ni logotipos. SOLO TEXTO. No abuse de las mayúsculas! Es una forma
de resaltar el texto que puede ser considerada agresiva, si es excesiva.
Responda lo solicitado y luego subalo en la misma pagina desde donde lo bajó,
buscando la función AGREGAR ENTREGA (de esa pagina) antes de la fecha tope.
Copiar y pegar es plagio y causal de desaprobación !
Elija y complete 2 (dos) preguntas de las siguientes:
A). Elija un suceso, proceso, protagonista, gobierno o presidente en el periodo
1810 -1916 (a su elección, sin repetir del trabajo practico 1). sintetice sus
principales características y trate de vincularlo con conceptos teóricos del
modulo1.pdf o del modulo2.pdf.
No haga un listado de fechas, nombres y sucesos. Enriquezca la respuesta con
otras fuentes ademas del modulo1 y modulo2.pdf y el texto de Jose Luis Romero.
Agregue una opinión personal, como estudiante inicial de Ciencia Política.
(máximo 2 carillas)
B) Elija 1 tema/concepto/teórico de la Unidad 1 y desarrollelo (no puede ser
ninguno de los temas tratados en el trabajo practico 1). Enriquezca la respuesta
con otras fuentes ademas del modulo2.pdf y el texto de Jose Luis Romero. Agregue
una opinión personal como estudiante inicial de Ciencia Política. (máximo 2
carillas)
C) Proponga Ud. 1 película, cuadro u obra literaria ARGENTINA que permitan
establecer relaciones con los distintos temas, autores y conceptos de la
materia. Describa esa relación y agregue una opinión personal.. (máximo 1
carilla). No elegir obras ya sugeridas en la bibliografía o el aula virtual.
Tampoco videos de Canal Encuentro o Felipe Pigna. Ofrezca el link si es posible.
D) Recuperando las características de las sociedades tradicionales y las
modernas del modulo1.pdf: Elija 1 protagonista histórico que representó, en la
Argentina, a cada uno de esos dos tipos de sociedades? (en total 2
protagonistas). Describa su actuación, sus desafíos, sus estrategias, sus
victorias o derrotas, sus resultados.
E) Proponga Ud. un SOLO elemento, autor, suceso, evento local, regional o
patagónico que se relacione con los temas o autores o sucesos vistos en el
periodo 1810-1916 de los módulos 1 o 2. Desarrolle las relaciones, coincidencias
o diferencias y agregue una opinión personal como estudiante inicial de Ciencia
Política. (máximo 2 carilla por tema).
La Conquista del Desierto.
Desde principios de la década de 1870 el Estado Argentino comenzó una ofensiva
militar hacia las tierras ocupadas ancestralmente por los pueblos originarios,
pero no fue sino hasta fines de la misma cuando la organización burocrática del
estado y las necesidades económicas permitieron al Estado romper con todos los
acuerdos y tratados firmados con caciques representativos de las pampas.
La Patagonia – llamada Puelmapu por los mapuches – siempre fue la tierra de los
pueblos indígenas, la conquista no fue la primera vez que esta zona sufría un
etnocidio, ya que anteriormente se habían sucedido fuertes invasiones en los
territorios pampeanos y patagónicos.
Los mencionados pueblos originarios, fueron sometidos, perdieron sus tierras y
su identidad, y su libertad al ser trasladados por la fuerza a reservas indias o
para servir como mano de obra barata y explotada.
La conquista del desierto fue una masacre propiciada contra los indígenas para
la obtención de tierras que ya estaban siendo habitadas, todo influenciado por
la búsqueda de poder, recursos y aumentar la economía.
Anteriormente, desde el siglo XVII las relaciones entre el Virreinato del Río de
la Plata y los pueblos originarios eran puramente comerciales, ya que estos se
especialmente en el tratamiento de un conjunto de salares.
A pesar de estos antecedentes económicos, también tiene un papel importante la
cultura. Para algunos políticos del siglo XIX, era necesario exterminar o
reducir a los pueblos originarios para explotar económicamente el territorio.
Llegando a la década de 1870, el conflicto entre el Estado Argentino y los
pueblos originarios se profundizó, uno de los motivos fue que Argentina se había
convertido en un país que exportaba a Inglaterra y consideraban que había que
ocupar el desierto para aumentar la producción.
Las cifras de los mapuches, tehuelches y pampas que resultaron muertos o
gravemente heridos durante estas campañas rondas las 14.000 personas, según el
Informe Oficial de la Comisión Científica que acompañó al Ejército Argentino.
Asimismo, una parte de los sobrevivientes fueros desplazados a las zonas más
lejanas y menos útiles para los genocidas.
Opinión personal:
La población indígena en Argentina fue sistemáticamente violentada, negada,
silenciada y excluida a lo largo de la historia del país.
Durante la época de la colonización y la mencionada conquista del desierto, se
produjo el exterminio de una gran parte de los pueblos originarios, dejando a
los restantes sumidos en la desigualdad, la pobreza, la exclusión social y la
desidia del Estado.
El Estado Argentino reconoce en la actualidad que existen al menos 955 mil
personas que pertenecen a más de 30 pueblos originarios, aunque debemos tener en
cuenta que esto es un subregistro.
Algunos estudios científicos demostraron que más del 56 por ciento de la
población Argentina tiene en su sangre rastro indígena, pero a pesar de eso, el
Estado sigue teniendo un discurso falaz que habla de los pueblos originarios
como algo del pasado, sin tener en cuenta que es una cultura que está más viva
que nunca, dentro de cada argentino y argentina.
En los últimos años la resistencia de los pueblos originarios se hizo más
presente que nunca, con la profundización que vivió Argentina del extractivismo
y las obras de infraestructura complementarias, la comunidad originaria se
encontró defendiendo los territorios y proponiendo nuevos modelos de desarrollo
sustentable, que respeten la tierra y la vida de los y las que la habitan.
F) Proponga Ud. un protagonista femenino que se relacione con los temas o
autores o sucesos vistos en Argentina durante el periodo 1810-1916 de los
módulos 1 o 2. Desarrolle su rol, sus ideas, sus estrategias, sus objetivos, sus
resultados, etc... Agregue una opinión personal como estudiante inicial de
Ciencia Política. (máximo 2 carilla por tema).
Juana Azurduy.
Nacida en Toroca, Virreinato del Río de la Plata, actual Bolivia el 12 de Julio
de 1780.
Hija de una familia de buena posición económica, quedó huérfana a los siete años
de edad y en sus primeros ápices de rebeldía su tía conservadora la enclaustró
en el Convento de Santa Teresa de Chiquisaca, del que fue expulsada a los 17
años por armar reuniones clandestinas con otras internas para aprender sobre la
vida de Tupac Amarú.
La vida de Juana y su compañero de vida, Manuel Ascencio Padilla cambió por
completo en 1812 cuando llegaron a reclutar a 10.000 milicianos para combatir
para las órdenes de Manuel Belgrano. El 2 de Agosto de 1814 Juana Azurduy
dirigió la batalla que logró la conquista del cerro Carretas, asesinando a un
oficial español embarazada de 9 meses. Una vez consolidado el triunfo, dio a luz
a su cuarta hija, en medio del campo de batalla.
El 8 de Marzo de 1816 lideró el ejército que tomó el cerro de Potosí y ese logro
la hizo merecedora del uniforme militar entregada por Güemes.
Su compañero Padilla fue asesinado unos meses después de este suceso. Los
españoles lo decapitaron y exhibieron su cabeza en una plaza durante meses, pero
Juana no se resignó a que utilizar la cabeza de su compañero como un trofeo y
fue así como entró a La Laguna a recuperar la cabeza de Manuel.
Tras dar a luz a su última hija, se unió a la guerrilla de Martín Miguel de
Güemes, que operaba en el Norte del Alto Perú, con quién luchó hasta el año 1821
hasta que el caudillo encontró la muerte y la guerrilla del norte si disolvió.
Murió a los 82 años de edad, sumida en una profunda miseria.
Opinión personal:
Juana Azurduy fue una mujer comprometida con la militancia por la liberación de
los pueblos, guerrillera y revolucionaria que representó la lucha armada de la
población indígena. Tuvo el coraje de ser mujer en un mundo de hombres, de
privilegios de hombres, de puestos políticos de hombres. Supo desde niña que su
pueblo estaba sometido a la colonización española bajo un régimen de injusticia
y castigo.
De su madre indígena y oprimida aprendió a hablar quechua, lo que hizo que
entendiera a su pueblo y los levantamientos que habían comenzado con el cacique
Tupac Amarú. De su padre blanco aprendió a cabalgar.
Llevó en el cuerpo la guerrilla y logró cosas impensadas para las mujeres en
esos años, como ser nombrada Teniente Coronel.
Muchas mujeres se unieron y lucharon en el ejército libertador, sin embargo, muy
pocas pasaron a la historia, fueron olvidadas y borradas por un sistema que le
negó a las mujeres un lugar en la historia, sobre todo, si no cumplían con los
estereotipos asignados como “femeninos”.
Juana murió en la desidia del poder político; pobre, anciana y abandonada a su
suerte porque la lógica capitalista y patriarcal busca reforzar la idea de que
aquellas mujeres que asumen lo que en los varones es visto como un rasgo a
enaltecer, deben ser responsabilizadas por ellos.
Bibliografía:
- Mancuso, Cecilia (2018) Juana Azurduy: Flor del Alto Perú. Argentina: La
Izquierda Diario (http://www.laizquierdadiario.com/Juana-flor-del-Alto-Peru)
- Museo Histórico Nacional Juana Azurduy: La Revolución con olor a jazmín
(https://museohistoriconacional.cultura.gob.ar/noticia/juana-azurduy-la-revolucion-con-olor-a-jazmin/)
- García Molina, F, Mesyngier, L y Mayo, Carlos A. (2000) Módulo 1: El
pensamiento sociopolítico y la evolución de la Sociedad y el Estado. Buenos
Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.
- Romero, J L. (1997) Breve Historia de la Argentina. Buenos Aires
- García Molina, F, Mesyngier, L y Belenky de Olivieri, S (2000) Módulo 2:
Sociedad y Estado en la Argentina – Parte I. Buenos Aires: Editorial
Universitaria de Buenos Aires.
- Delrio, W. (2005). Memorias de expropiación. Sometimiento e incorporación
indígena en la Patagonia (1872-1943). Bernal: Editorial Universidad Nacional de
Quilmes.
- Feierstein, D. (2005). Genocidio. la administración de la muerte en la
modernidad, Buenos Aires: Eduntref
Preguntas y Respuestas entre Usuarios: