Altillo.com > Exámenes > UNSAM > Humanidad, Evolución y Ecología


Resumen para el Segundo Parcial  |  Humanidad, Evolución y Ecología (2020)  |  UNSAM

HUMANIDAD EVOLUCIÓN Y ECOLOGÍA. 2DO PARCIAL.

CLASE VIII. Teorías sobre el linaje humano: ¿Quiénes fueron nuestros antepasados? El proceso de hominización (Australopitecinos y Homos): ¿Qué nos diferencia del resto de los primates? ¿Cómo llegamos a ser humanos?

EIROA, Jorge Juan 2003 [2000]. Nociones de Prehistoria general. La cuestión del origen de la especie humana. Antropología de la hominización

GOODALL, JANE 1986 En la senda del Hombre. Vida y costumbres de los chimpancés. “En la senda del hombre” y Apéndices .

Estuvimos viendo cuestiones de cómo nos hacemos humanos en términos de la cultura. Ejemplo: Levi-Strauss dice que nos hicimos humanos cuando se prohibió el incesto, aunque no dice cuando fue ni qué constitución morfológica teníamos cuando sucedió. Ejemplo 2: en la cuestión del lenguaje, hay una diferencia entre cuándo estuvimos anatómicamente preparados para hacer sonidos y cuando realmente empezamos a hacerlo.

Proceso de Hominización: proceso de cómo llegamos al estadio actual en términos más biológicos.

Paleoantropología es la ciencia que se ocupa de esto.

Para hacer estos mapas que muestran la evolución utilizan tres herramientas:

1. Restos fósiles humanos o de hominoides. A partir de ello reconstruyen cómo sería el espécimen completo y llegan a determinadas conclusiones de cómo pudo haber vivido y operado.

2. Restos materiales alrededor de esos huesos. Fuego, vivienda, herramientas. Pertenece más a la arqueología, pero trabajan en conjunto.

3. Estudios genéticos. Recaban ADN para hacer mapas genéticos de los especímenes que encuentran.

Tres cosas importantes que saber:

1. No descendemos de los monos, sino que tenemos un antepasado en común. Los primates superiores son nuestros contemporáneos, no es que quedaron en el tiempo.

Darwin piensa que los fueguinos son nuestros antecesores, cuando son nuestros contemporáneos.

Estudian los chimpancés para hacer alguna extrapolación, para ver cómo se vivía sin herramientas.

Etnoarqueología: trabajan con sociedades cazadoras-recolectoras no porque lo consideran el pasado sino porque son lo más parecido al período anterior a la Conquista Española hasta el Paleolítico. Trabajan y estudian la cultura material de estos pueblos y sirve para darnos una idea de cómo deben haber vivido los cazadores-recolectores en el Paleolítico.

Los análisis dependen de los restos fósiles que se encuentran. En la medida que encuentran restos estos mapas van cambiando. Se ha avanzado mucho en las últimas décadas, especialmente a partir de los 60 y 70.

Los primeros primates son de hace 60 millones de años y se encontraron en Kenia. Casi no tienen nada que ver con nosotros.

Luego aparecen los hominoides que se encontraron Turquía son de hace 18 millones de años, pero hace 6 millones de años desaparecieron.

Hace 6 millones de años aparecen los Australopitecus, homínidos más parecidos a nosotros. Mas bajos, morfología mas robusta. Se encuentra un tipo de producción de herramientas muy básicas (piedras afiladas para cortar, que aún se discute si fueron fabricadas o no). Huellas de Laetoli en piedra son las más antiguas encontradas, analizan con estas que son bípedos, como hay tres pares de huellas andan en grupo, caminaban tranquilamente. Hay diversas teorías sobre si son muchas variedades o si son una población con mucha variabilidad. Comienza el Paleolítico Inferior.

Hace 3 millones de años parece el género Homo, el homo habilis la evidencia arqueológica cambia: hay técnicas más sofisticadas en cuanto a los utensilios, viviendas o refugios. Con el homo hay un cambio radical en la cultura material. Son más parecidos a nosotros que los Australopitecos.

Hace 1 millón y medio de años aparece el homo erectus que se expande desde África, egaster al africano y erectus al asiático. Estos grupos ya tienen una expansión desde África por Europa y parte de Asia.

Hace 400 millones de años homo sapiens arcaico también presenta grandes cambios en su cultura material y capacidad craneana de 100cc y se expande por Europa.

El otro tipo que aparece en Europa es el Neanderthal se considera de Paleolítico medio y ha habitado con el Sapiens Sapiens. Aparecen discusiones sobre si eran especies que se relacionaban, había conflictos, ayuda mutua, cruzamientos, guerras, etc. Incluso hay teorías que encuentran rasgos y ADN en poblaciones actuales lo cual indica cruzamientos entre Nanderthalensis y nosotros.

Lo que se sabe es estos diferentes homínidos nacen de África, que se ramificaron, se diversifican, pero también convivieron entre ellos. Por mucho tiempo convivieron diferentes tipos de Humanoides y hoy solo queda una. Importante para el debate del racismo. Muchas subespecies desaparecen, no se sabe exactamente las razones (guerras, cuestiones naturales, evolutivas).

Hace 200.000 años aparece el Homo Sapiens Sapiens. Se considera Paleolítico Superior. Se expande por casi todo el planeta, salvo la Antártida.

Tres características principales:

-El pulgar opuesto es fundamental para el proceso de hominización, implica que bajamos de los árboles y para la construcción de herramientas.

-Posición bípeda.

-Cerebro, hoy no se relaciona tanto con el tamaño, sino con las conexiones neuronales. Disminución de la cara y aumento del cráneo. El orificio que conecta la espina dorsal con la espalda es totalmente perpendicular.

-La cultura. Se evidencia en el registro arqueológico una tecnología más sofisticada, el habitar en grupos, la construcción de algún tipo de vivienda, algún tipo de ritual, sobre todo de los muertos, y algún tipo de manifestación artística.

Cuevas de Altamira se representan personas cazando. Podemos ver que en la medida que está representada la vida de la gente hay un nivel de reflexión, aunque no podamos saber por qué pintaban implica un grado de desarrollo evolutivo.

La mayor parte de nuestra historia hemos sido cazadores-recolectores. Muy tardíamente empieza la domesticación de animales y la agricultura y la acumulación de bienes.

Cómo la especie se fue difuminando por todo el planeta. Desde África dos ramas: Europa y Asia. Hace unos 50 mil años baja por el sudeste asiático hasta Oceanía. Hace 15 mil años entra a América.

¿Por dónde se entra a América?

Cuando Colón llega a América piensa que la tierra era más chiquita, hizo mal las cuentas para llegar a la India y no se imaginaba que había un continente en el medio. Américo Vespucio se da cuenta que no estaban en India. Les cuesta mucho tiempo ubicar a América porque no está en la biblia.

-Las primeras teorías dicen que era una de las 12 tribus perdidas de Israel.

-Si en América vivían en el paraíso o en las tierras del demonio.

-Tesis europea: Los Vikingos llegan a Norteamérica, pero no llegan a establecerse en el siglo 11.

-Tesis africana: Venían de África por Cabezas olmecas. El fenotipo parece africano, aunque no hay evidencia.

Todas estas teorías quedan descartadas. Las únicas que se sostienen hoy son:

-Estrecho de Bering. Hace 12 mil años empieza a desaparecer la última glaciación. Hace 10.000 años América quedó aislada excepto por estrecho de Bering. Sí en la parte norte, pero nunca bajó. El grueso de la población llega por Alaska y llega el Homo Sapiens Sapiens, no hay evidencias de otros tipos de Homo. Los chinos también podían haber llegado.

-La polinesia. Aún no se descarta.

Hay yacimientos arqueológicos en América, por ejemplo, el de Monte Verde en Puerto Monte, Chile, de hace 14.500 años. Si entraron hace 15 mil años, no es suficiente 500 años en llegar a Latinoamérica. El objetivo no era llegar a Latinoamérica. Hay yacimientos que no corresponden con las fechas de llegada por el estrecho de Bering. Esto es lo que induce las migraciones polinesias. Han encontrado restos vegetales americanos en algunos yacimientos polinesios. Incluso se piensa que no solo llegaron a Latinoamérica, sino que llegaron a la Polinesia.

Hoy se usa el Carbono 14 para saber la datación antigua de restos fósiles. Puede haber errores y a veces las muestras están plantadas.

Que los humanos descendamos de África a los europeos no les hizo mucha gracia. Hay un caso de falsificación en Europa, lo enterraron en un yacimiento europeo. El niño de Pildown. Ameghino plantea la hipótesis de que el origen del hombre estaría en la Pampa Argentina. Existe una competencia de dónde venimos. En Kenia y Dubái los restos quedaron allí, se descubre lo que quedó.

Imbelloni era partidario de la tesis de la polinesia, aunque no gana. Hace comparaciones con las sociedades polinesias y viaja a la Isla de Pascua. Son tesis muy exageradas.

Cuestión del aislamiento americano. Es una sorpresa para los españoles y para los originarios. Las epidemias son registro de esto.

PRÁCTICO.

Taxonomía que hizo Linneo. No estaba completa en su momento. Pero dio lugar a la siguiente organización de los reinos y la naturaleza. Es positivista y sigue permeando las ciencias hoy.

Tipo Cordados : Animales cordados (simetría) y no cordados.

Subtipo Vertebrados : Esta cuerda puede estar formada por diversas sustancias, en nosotros es por vertebras, huesos.

Clase Mamíferos : casi los últimos en aparecer. Amamantamiento. Cubiertos de pelo. Homeostasis. Temperatura interna estable.

Subclase Placentados : Forma de gestar y parir en el vientre de la madre.

Orden Primates : orbitas oculares hacia adelante lo que implica visión estereoscópica en tres dimensiones, la estructura ósea del antebrazo permite los movimientos de supinación, pulgar oponible en las cuatro extremidades (menos nosotros por la adaptación a la marcha bípeda), uñas planas que implica la adaptación al medio arbóreo y una alimentación a base de frutas y pequeños animales, usan las cuatro extremidades para la movilidad (menos nosotros). Los primeros primates eran pequeños.

Suborden Antropoidea : Hominidae y póngidos.

A screenshot of a computer screenDescription automatically generated

A screenshot of a computer screenDescription automatically generated

A screenshot of a computer screenDescription automatically generated

Familia Hominidae : Homo y Australopitecinos.

Genero Homo : erectus, habilis, Nanderthalensis.

Especie Homo Sapiens Sapiens :

Cultura material permite a los homos una adaptación diferencial al ambiente. Pero a la vez perdimos mucha diversidad genética, y la diversidad genética en una población tiene que ver con la capacidad inmunológica. Perdimos gran capacidad de adaptación a factores externos. Nuestra cultura nos facilita ciertas cosas, nos habilito a ocupar muchos nichos ecológicos, pero frente a determinadas amenazas nos debilitó.

SANAHUJA YLL, María . 1990. “Modelos explicativos sobre los orígenes y la evolución de la humanidad”.

¿Cómo explicamos la conducta actual moderna? ¿Cómo se organizaban estos grupos? ¿Cómo llegamos a este modelo de organización?

4 modelos o modos de supervivencia y adaptación para sobrevivir.

María Sanahuja Yll presenta diversos modelos explicativos sobre los orígenes y la evolución de la humanidad, teniendo en cuenta sus dificultades y respectivos contextos históricos. El primero de ellos es la teoría del macho cazador, el inseparable binomio hombre/caza. En este todos los machos cazan animales, proveían los alimentos, inventan armas, protegen a las hembras y sus crías. Las hembras en esta teoría poseen el papel de recolectoras y se dedican a cuidar a sus crías en los campamentos. Se limitan a ser seres pasivos puesto que sus funciones son únicamente de reproducción biológica, no de subsistencia. La cinegética es responsable de la división sexual del trabajo, de la cooperación, de la distribución de alimentos, del bipedismo, de la fabricación de herramientas y del desarrollo del lenguaje. Se ha intentado corresponder la agresión como innata al macho, así como también la cooperación empieza entre ellos. Las hembras no son móviles debido a sus funciones, por lo que no son autónomas social o económicamente. Según este modelo, el desarrollo de la familia nuclear es fundamental para la subsistencia del grupo y es el tabú del incesto lo que mantiene las diferencias entre los sexos.

Cuando mujeres comienzan a involucrarse en la investigación, esta teoría se empieza a reformular y se da lugar a una nueva. En primer lugar, se descarta el supuesto de que estas/os primeras/os homínidas/os dominaron el mundo animal e ingerían carne habitualmente. Se encontraron restos de homo Habilis que poseían marcas en los cráneos y se infirió que la agresividad es innata. Analizando más el registro arqueológico se descubrió que eran marcas de un felino y que los homo Habilis fueron presa de estos. A partir de esto, se descubre que eran carroñeros y a través de la carroña se introduce la carne a la dieta. El pasaje a la caza, según la autora, se dio en el desarrollo del homo Erectus hace uno o dos millones de años atrás. A diferencia de la teoría anteriormente presentada, son los lazos cooperativos los que permiten el desarrollo de la caza y de esta forma se descarta la cinegética como factor crucial en el proceso de evolución humana.

Además, la frecuente idea de falta de movilidad de las hembras a causa del embarazo y el amamantamiento sólo es válida durante un período determinado de tiempo, principalmente en un sistema de caza cooperativo. Y, así como los machos cooperaban en la caza, las hembras cooperaban en otras actividades, aportándoles movilidad. No existe ningún dato que compruebe la incompatibilidad de las funciones de reproducción y subsistencia de las hembras, lo que indica que se trata de imposiciones naturalizadas por el constructo cultural moderno.

De igual manera, se descarta el supuesto de los hogares base de Homo Habilis tal como los concebimos hoy por la falta de conocimiento del fuego, la escasa capacidad lingüística y los lugares peligrosos. La idea de la familia nuclear actual que viene después de la revolución industrial no estaba en los homo. La antropología empieza a cuestionar la extrapolación del formato de familia nuclear que tiene que ver con la sociedad moderna capitalista hacia dos millones de años atrás. Aún hoy, los comportamientos de estas sociedades son especulaciones.

El modelo recolector, desarrollado por Sally Linton, indica que son las homínidas las que recolectan, transportan los alimentos y lo distribuyen, puesto que los homínidos cazadores no comparten su alimento con su pareja. Este modelo defiende la recolección como fundamental para conseguir comida entre homínidas, abarcando las esferas económica, reproductora y social. Igualmente, este modelo sigue reproduciendo el binomio hembra/vegetales macho/carnes, aun siendo una confrontación al anterior. El modelo recolector asocia a las hembras con los vegetales, de la misma manera que el modelo cazador asocia a los machos con la caza.

Simultáneamente, existen modelos mixtos en los que los machos y las hembras son codependientes y otros que señalan que no podemos afirmar que la división sexual del trabajo data de estas épocas.

Existen modelos alternativos que retoman la tradición pasada. Uno de ellos explica la dependencia de las homínidas a los homínidos a la provisión de alimentos por la pérdida de celo de estas, siendo la familia nuclear un comportamiento fundamental de los primeros homínidos. Otro modelo expone que, a la idea de contrato sexual, de protección de machos homínidos a sus crías, sumada a la prolongación de la época de celo de las hembras llevó a la formación de la familia nuclear. Estos modelos siguen siendo igual de sexistas, donde las homínidas siguen dependiendo de los homínidos por sus funciones biológicas, de reproducción y amamantamiento.

CLASE IX: ¿Qué es un humano? Cultura y técnica.

DESCOLA, Philippe. 2005. Más allá de naturaleza y cultura. Capítulo VIII "Las certezas del naturalismo".

División entre animismo y naturalismo. Desarma algunas cuestiones del naturalismo.

Si bien la ontología de Occidente sería el naturalismo (la certeza de que hay leyes humanas absolutamente independientes de las leyes naturales), trabaja un momento en el que esas certezas se le ponen un tipo de duda. Las certezas son relativas. No podemos decir que Occidente en bloque haya tomado la cosmología del naturalismo. El romanticismo, por ejemplo, nunca aceptó esa concepción tan diferente de naturaleza y cultura. Inclusive Occidente incluye poblaciones que se fueron occidentalizando y no toman esta división tajante. En grandes rasgos, sí es un pensamiento dominante.

Descola lo que hace es desarmar y colocar al naturalismo como paralelo al animismo, pero de ninguna manera dice que el animismo y el naturalismo son lo mismo.

Naturalismo: Continuidad de los cuerpos y discontinuidad de las almas en trato con la relación humano animal. Biológicamente tenemos mucho en común con los animales, pero mentalmente tenemos una división radical que es justamente la cuestión de la cultura y las funciones simbólicas. Relación subjeto objeto.

Animismo: Continuidad de las alma y discontinuidad de los cuerpos. Todo en la naturaleza tienen como un sustrato humano en cuanto a la capacidad de construir sentidos y voluntad, pero físicamente son diferentes. Un humano es diferente a un animal y a una planta. Relación sujeto - sujeto.

Parte de la pregunta de Ingold. La mayoría de los antropólogos o filósofos se han preguntado que hace diferente al humano de los animales, en una cuestión de diferenciación y exclusividad, deberían preguntarse que hace a los humanos un animal particular. No genera una ruptura completa con el mundo natural.

En Kroeber y Levi-Strauss hay una división tajante entre el humano y el animal, Descola va colocando con lo que discute a partir de la cultura material de los chimpancés es que esa división tan tajante entre humanos y animales es relativa (parecido a Von Uexkull y Bateson). Ejemplo: Si una paloma junta palitos para construir un nido, nadie está pensando que transforma su cultura material a partir del trabajo.

También se quiebra la cuestión que para Kroeber y Levi-Strauss los animales traen todo heredado, condicionados genéticamente, los humanos todo lo aprendemos. En los mamíferos parecería haber una gran cantidad de cuestiones que se aprenden y que son transmitidas de generación en generación.

La antropología no se ha hecho mucho cargo de la capacidad que tienen algunos animales de aprender cosas útiles y prácticas para su propia supervivencia. Se rompe la división humano-aprendido animal-innato.

La otra cuestión que coloca Descola es una diferencia que habría sobre los datos de la conducta animal que se ven en el terreno a diferencia de las investigaciones de laboratorio, donde parecen menos capaces de hacer operaciones complejas que en el terreno, lo cual es lógico.

También retoma la cuestión de Von Uexkull o Gibson y es esa noción de afro dance, posibilidad de interpretar el ambiente que tendrían las diferentes especies, cada especie animal interpretaría el ambiente, lo construiría, seria parte constitutiva del ambiente.

Von Uexkull no es lo mismo que el animismo porque para el animismo no hay simplemente sentido, sino que hay una carga humana en todo. Se lo puede extender a la inteligencia artificial, donde las maquinas tienen cada vez más capacidad de interacción compleja.

La otra cuestión que retoma es la idea de Francisco Varela deautopoiesis o autoorganización y las propiedades emergentes (son saltos cualitativos que no tienen necesariamente un sentido, pero muy complejos, ejemplo: salto de lo inorgánico a lo orgánico, la suma de los hechos no explica el fenómeno, el resultado es más que la suma de los hechos). De alguna manera, Descola e Ingold, no quieren separar radicalmente la cultura de la naturaleza. Indefectiblemente hemos hecho tantos cambios en la naturaleza tan radical, que ningún animal lo ha hecho. Entonces en lo que llamamos cultura hay cualidad muy específica de los humanos que es esa capacidad muy grande de transformar, y no como dice Ingold de convertir el mundo a nuestra imagen.

¿Cuál es la característica especifica de los humanos? No tiene ninguna característica. Ser humano es una tarea y no hay un destino de la humanidad, es un proyecto constante y podría haber sido otro . NO hay una naturaleza humana. Vamos improvisando y creando nuevas cosas.

En algún sentido hacer la historia del proceso de hominización es teleológico buscar que es lo similar al presente, ¿por qué nos preocupa es ubicar la tecnología? Porque hoy es nuestro horizonte. Igualmente, si hay una cuestión con la técnica. No encontramos humanos que no tengan una cuestión relacionada con la tecnología y técnica, está en todos los grupos humanos. No puede haber una definición a priori de lo humano porque lo humano siempre se está haciendo a si mismo y no es claro a donde vamos. Una definición de humanidad solo se podría dar cuando la humanidad se extinga y ver hasta donde llegó.

Viveros de Castro: si la continuidad de los cuerpos y la continuidad de las almas lleva al multiculturalismo y las políticas más avanzadas que tienen los gobiernos latinoamericanos. Los indios amazónicos con esa concepción animista nos llevan al multinaturalismo. Disputa desde los puntos de vista, no cabe duda de que ambas ontologías existen.

La cuestión de los derechos de la naturaleza, más allá de las leyes ambientalistas. La pacha mama y el humano, las constituciones de Bolivia y ecuador son postambientalistas, van por los derechos de la naturaleza sin muchas leyes ambientales. Gestión de la naturaleza, la naturaleza en términos de sistema capitalista, algo que hay que gestionar. La idea de los derechos de la naturaleza es intentar que la propia naturaleza sea sujeto de derecho. La pacha mama tiene voluntad y uno esta negociando en cuanto a la naturaleza y al trabajo, cuando doy y cuanto me da. Parecida a la noción de Gaia europea. En términos generales y particulares.

ENGELS, Friedrich. 1876. El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre.

Frederich Engels comienza afirmando que el trabajo es la fuente de toda riqueza y, más importante aún, es la condición básica y fundamental de la vida humana, es lo que ha creado al humano. A lo largo del proceso evolutivo humano, se fue desarrollando laposición erecta que desprende la facultad de las manos de realizar funciones cada vez más variadas, incluyendo la fabricación de herramientas. Estas nuevas capacidades de la mano se transmitieron por herencia, de generación en generación. Con el dominio de la naturaleza, surgió la necesidad de comunicación y se materializó en el cuerpo: la laringe se desarrolló para dar lugar al lenguaje. Para Engels, el trabajo es la explicación del desarrollo de estas capacidades, es decir son órganos y producto del trabajo. A esto se suma el desarrollo del cerebro, los órganos de los sentidos, su conciencia, capacidad de abstracción y discernimiento. Este desarrollo continúa en caminos diversos hacia el desarrollo de la sociedad, dando lugar al hombre acabado. Desde la producción de herramientas hasta el desarrollo de la sociedad, el hombre se distancia del resto de los animales, efecto del trabajo intencional, planeado y voluntario que permite no solo modificar la naturaleza sino también dominarla para conseguir sus propósitos. La naturaleza es un bien de capital que está ahí para intervenirla. En el auge de la revolución industrial y el darwinismo, desde la teoría marxista, Engels distingue las consecuencias naturales de sus actos de las consecuencias sociales y propone dedicarnos más al control de estas últimas a partir de una revolución que transforme el modo de producción capitalista, que únicamente busca utilidad y la acumulación de los grandes capitalistas motivados por los resultados palpables de sus propios intereses.

ORTEGA Y GASSET, José. 1939. Meditación de la técnica Madrid Revista de Occidente. "Capítulos III, IV y V".

Ortega y Gasset propone que la técnica es impulso del progreso del humano y que esa técnica varía dependiendo de la idea de bienestar de cada época y lugar, así como también que estas técnicas son acumulativas. A la técnica se le dedica esfuerzo, para que el humano satisfaga sus necesidades elementales con el mínimo esfuerzo creando posibilidades nuevas, diferentes de lo que ofrece la naturaleza. La técnica es un esfuerzo menos con que evitamos un esfuerzo mayor. Siguiendo con la teoría de Engels del desarrollo de la sociedad como producto del trabajo y dominante de la naturaleza, Ortega y Gasset encuentra que en esta superación de la naturaleza el humano se inventa a sí mismo . El humano en el mundo, obligado a estar en la naturaleza, se encuentra con facilidades y dificultades. Para luchar con estas dificultades es que trasciende a la naturaleza que consiste en la pretensión, proyecto e imaginación de ser. El humano se hace a sí mismo, se autofabrica. La vida del hombre depende de la técnica para ganarse la vida y lograr la aspiración del ser. Lo que diferencia al humano de los animales se sitia en la tarea extranatural del humano, este no puede dedicar todas sus energías en satisfacer sus necesidades elementales, sino que debe ahorrarlas y de esta forma poder realizar su ser en el mundo. Agrega la dimensión del deseo, que va más allá de la idea de trabajo.

Plantean la cuestión del deseo como movilizador, como motor a partir de la técnica porque estamos inacabados. Pensar que la técnica a partir de una capacidad de agencia, cuando creamos algo también a nosotros nos hace hacer algo después, relacionado con la noción de feedback de Bateson.

CLASE X: De los genes al organismo. Darwinismo, neo-darwinismo y epigenética. La antropología como estudios referidos al organismo-persona en el ambiente. La antropología más allá del Humanismo.

INGOLD, Tim. The Perception of the Environment.

Tiene una noción de lo biológico y de ambiente distinta.

Ingold critica el proceso de hominización diciendo que es teleológico: partimos desde cómo somos hoy y buscamos los rastros hacia el pasado, pero la historia que la humanidad desarrolló es una de todas las posibilidades. La segunda critica es que tampoco es un modelo terminado, hace 200.000 años los humanos hubiéramos sido un producto terminado y a partir de ahí actuar, pero el hoy es un proceso, el proceso es el propio movimiento de acción. Disputa por como ver las cosas. Si vemos algo terminado que empieza a operar o que el proceso está operando. Toma de Ortega y Gasset que los humanos no son, sino que se van construyendo. No hay primero hay una humanidad y luego se desarrolla, sino que el movimiento desarrolló algo que hoy consideramos humanidad.

Ejemplo: Primero tuvimos los elementos para la posición bípeda y empezamos a caminar o caminamos hasta llegar al bipedismo. El bipedismo es un proceso constante de ser bípedo. En la vida nos estamos siempre constituyendo, nace el bebé andando y lo ponemos a funcionar.

Antropólogo británico. Dedicó su vida en las cuestiones del medioambiente, evolución e interacciones entre lo biológico y lo social. Hacia el 2000 publica The Perception of the Environment donde refine la relación entre biología y antropología, pero no redefine tanto la antropología sino a la biología. Se agarra de un tipo de biología que es la epigenética. A partir de la epigenética considera reestablecer un dialogo entre la antropología y la biología. Para Darwin lo central en el proceso de evolución era la selección natural, la supervivencia del más apto en base a los organismos individuales, se daba cuanta que había algo más que la selección natural, no conocía las leyes de Mendel ni los genes ni el ADN (portador primario de información genética). El descubrimiento del ADN transforma la teoría de la evolución, no la derrumba la tesis general de Darwin, la confirma. Empieza a aparecer una cuestión entre lo genético y su interacción con el medioambiente que produciría la selección natural.

Julián Huxley, hermano de Aldous, plantea la Teoría Sintética de la Evolución, neodarwinismo.

Se basa en poblaciones, no individuos

3 procesos, pero dos niveles:

1) Mutación de ADN en determinados momentos.

2) Deriva génica cambian los alelos.

Ambas son azarosas, por error.

A un nivel de los genes, el cambio evolutivo sería por mutación y eso sería por azar.

A un nivel del individuo o de la población en el medioambiente donde opera la selección natural, la supervivencia del más apto.

Errores genéticos generan mejores respuestas adaptativas o, todo lo contrario.

Queda mucho más clara la distinción entre genotipo (todos los genes que tiene una población) y fenotipo (lo expresado en el individuo).

Este tipo de descubrimientos biológicos a mediados del SXX simultáneos a la cuestión política del de la irrupción del nazismo y la cuestión más nodal de la antropología la noción de raza. Los radiólogos del siglo XIX y principios del siglo XX dictaminaban las razas por la morfología, mediciones craneales y descripciones fenotípicas. A partir de esa relación raza- cultura establecían tipos de culturas. Con el descubrimiento del ADN, la parte física es solo una expresión de esas potencialidades derrumbó los estudios morfológicos. La sola descripción del organismo no da cuenta de las potencialidades del organismo. No se dejaron de hacer, pero pasaron a un segundo nivel y pasó a haber una preminencia de la genética. La otra cuestión es que buscar la pureza en las razas llevaba al racismo, el punto central es el nazismo, donde en la Alemania de los años 30 la antropología pasa a llamarse Russen-künde.

Aceptar la existencia de las razas no es racista. Había mucha variabilidad humana biológica, no hay razas mejores o peores. Después de la 2GM a partir de una serie de trabajos y directivas de la UNESCO, se da cierto consenso internacional de eliminar el concepto de raza y de la eliminar la relación de lo biológico de lo social para evitar el racismo. No todos los antropólogos estaban de acuerdo en eliminar el concepto de raza para seguir investigando la diversidad biológica de nuestra especie, hoy se estudian biotipos. Está descartada la existencia de razas puras, siguiendo el proceso de hominización y según Levi-Strauss la propia prohibición del incesto nos obliga a mezclarnos. La exogamia obliga la diversidad cultural y la diversidad biológica.

Se da la división tajante entre antropología social o cultural, la antropología física que se pasa a llamar biológica y la arqueología. La disciplina sigue siendo una sola pero cada rama se ocupa de cosas diferentes. Se elimina la cuestión del evolucionismo (y se lo llama cambio social).

La teoría sintética del evolucionismo elimina la cuestión del fin último y el salto evolutivo no es mejor o peor, simplemente es más adaptativo. Le quita la cuestión moral al evolucionismo, aunque en el sentido común no se cambió el sentido.

En este proceso en los humanos lo cultural está en constante cambio, pero la historia de la humanidad se cancela hace 200.000 años. La variabilidad genética es lo que nos permitió expandirnos a lo largo del planeta, ni siquiera sería conveniente que haya razas puras porque sin la variabilidad serían poco adaptativas. Si se elimina el concepto de raza se deja de ver como determinados conflictos en la sociedad que tienen que ver con cómo determinadas personas califican a otras por sus rasgos físicos, se invisibiliza el problema. No se puede denominar el conflicto. Ejemplo: conflicto racial de EE. UU. Diferencia etic - emic. Son estudios sobre raza, no son estudios raciales, son estudios sobre lo que la gente considera que son las razas y posiciones morales que la gente coloca sobre determinados aspectos físicos. Diferenciar los dos conceptos para visibilizar los conflictos raciales.

No tenemos que pensarnos sobre el ambiente. Hay que unificar la noción de ambiente con la noción de contexto social. No sólo interaccionamos entre humanos. El ambiente no es exclusivo de los humanos.

Plantea no tanto una cuestión de sistema sino de apertura, no tenemos que pensar a los organismos como sistemas sino como abiertos y en devenir. La unidad en los humanos es como un organismo persona, pero no es que a nuestro cuerpo biológico le agregamos la noción de persona, sino que nacemos así, nadie nos agregó la cultura. No tenemos un cuerpo, somos un cuerpo, la división entre mente y cuerpo es artificial, no hay mente sin cuerpo. La cultura no es un agregado, es un proceso de desarrollo.

El organismo está en la vida. Le critica a Bateson el concepto de mente y lo transforma con el concepto de vida. Vida desde la biología y mundo-vida de la fenomenología (contrapuesto al mundo objetivo del científico. El mundo está en la vida).

Diálogos interdisciplinarios que se salgan de lo interdisciplinario, algo intrincado.

GOULD, Stephen. El Darwinismo y la Expansión de La Teoría evolutiva.

QUINTERO, Fabián. 2011. Epigenética, conceptualización y alcance epistémico.

Epigenética . Es una línea de la genética que le critica a la teoría sintética el demasiado énfasis que hace a los genes porque no está clara la interacción entre los genes y el medioambiente. No le discute a la genética, pero le da más hincapié al desarrollo del organismo en el medioambiente más que la información genética que porta. Tenemos que distinguir entre los cambios heredables que no son producto de modificaciones en la secuencia de las bases del ADN de aquellos que si lo son. En los reptiles el cambio de temperatura decide el sexo de la descendencia. La interacción no es entre el gen y el ambiente, el organismo es el que interacciona con el ambiente.

Ingold dice que se debe retomar el diálogo entre la biología y la antropología, somos cultura, pero también cuerpo biológico. No confundir la biología con la genética porque no es mas que una parte de la biología porque la biología tiene toda una parte de los organismos en el medioambiente y es ahí donde debería estar el diálogo. Nada es transmitido, sino que es reconstituido constantemente, la información no es lineal.

Contingencia : el resultado final de un organismo siempre es una sorpresa probabilística, no se puede decir a priori cómo el organismo se va a desarrollar.

INGOLD, Tim. 1990. "Una mirada antropológica de la Biología".

SCHMIDT, Charles. 2013. Una herencia incierta.

La transmisión de rasgos transgeneracionales debido a factores del ambiente: epigenética (alteraciones de los genes que se transmiten de generación en generación).

Evolución: cuestiones azarosas no son las mayoritarias porque se saben que un montón de cuestiones de cambios estructurales y modificaciones (que son cosas distintas) tienen que ver con factores ambientales a los que estamos expuestos. Esos cambios fenotípicos a veces tienen un correlato genético y otras veces no (epigenética).

Multigeneracional: efectos se extienden hasta nietos, afecta a generaciones que estuvieron expuestas.

Transgeneracional: hablamos de epigenética. Afecta a generaciones que no estuvieron expuestas. Efectos se extienden a bisnietos.

Con el capitalismo creamos y dependemos de una cultura material que produce modificaciones.

No se sabe las razones o mecanismos biológicos por los cuales ciertos factores ambientales derivan en ciertos cambios transgeneracionales.

Somos una mezcla de la genética y las exposiciones a las que estamos expuestos a lo largo de nuestra vida.

Quintero. La herencia epigenética constituye un mecanismo para la evolución. No se sabe cual es el mecanismo que genera modificación de la epigenética.

Gould. Darwin trabaja a nivel del individuo y de la especie (como conjunto de individuos que comparten ciertos rasgos y dejan descendencia fértil). Hay mecanismos de la evolución que no se conocen y hay otros que estarían actuando en diferentes niveles de la evolución. Tenemos que pensar en distintos niveles de cambio de la evolución:

-organismo en el ambiente

-subespecies

-nivel poblacional (demes) de la misma especie

-ecosistemas.

Ecología sintiente.

NOTA. Selección natural, mutaciones, azar y evolución.

NOTA. Stephen Jay Gould, el equilibrio punteado y los creacionistas.

NOTA Biologicismo a ambos lados de la grieta http://www.laizquierdadiario.com/Biologicismo-a-ambos-lados-de-la-grieta 27 jun 2017

CLASE XII: Los humanos como fuerzas geológicas: el Antropoceno. Más allá del capitalismo y la globalización

VIVEIROS de CASTRO, Eduardo 2019 ¿Hay mundo por venir? Ensayo sobre los miedos y los fines.

Texto escatológico sobre el fin del mundo. Aprovecha el termino Antropoceno porque el Antropoceno es el fin del mundo, no porque la humanidad vaya a desaparecer sino porque es el fin de la humanidad como la conocemos.

No es que solo las variables se han acomodad, sino que se han acelerado, nadie sabe dónde ni cuándo terminará.

Hay un montón de películas que hablan sobre cuestiones del fin del mundo o el fin de este mundo, cuestiones escatológicas sobre el fin del mundo.

Metafísica del mundo académico es similar a la de la literatura fantástica.

Cine catastrofista y cine de ciencia ficción.

La ciencia ficción tiene muchos puntos en común con la antropología. Ambos son marginales, la ciencia ficción a la literatura y cine serio y la antropología a las ciencias sociales. Hay una cuestión con la ciencia ficción que siempre destaca el tema del otro, se encuentran con otro extraterrestre, quien es ese otro, cuan parecido a mi es, cuan humano es, la otredad, que es justamente el problema de la antropología. La ciencia ficción no predice el futuro, lo que si se valora es que crea mundos futuros posibles que sirven para pensar también, ya sean utópicos o distópicos, pero son mundos posibles, habilitan a pensar otros mundos. Haraway dice que los movimientos sociales (y los Estados según rolando) deberían pensar en estos escenarios posibles.

La noción de Gaia es que el planeta está vivo. Gea de los Griegos. La noción de Bateson podría entrar y la noción de vida de Ingold.

Noción de terrano, todos los que habitamos la tierra, a diferencia de los terráqueos o terrícolas, los humanos que vivimos en la tierra. Los humanos solos no nos podemos salvar, nos salvamos todes juntes.

Desde la geología estamos en la era Cenozoica en el periodo cuaternario en la época del Holoceno. El Holoceno comenzó hace 12mil años, pero el Homo SS tenemos unos 200.000 años. En realidad, el Homo SS nos conformamos durante el Pleistoceno. Con el Homo SS comienza el Paleolítico Superior hace unos 200.000 años. Hace 12 mil años también empieza el Neolítico, momento en donde los humanos empiezan a ser cada vez más sedentarios y se domestican animales y plantas, antes éramos cazadores-recolectores.

La actividad humana tiene la capacidad de cambiar la capacidad de cambiar la estructura biológica. Siempre tuvimos la capacidad de cambiar nuestra propia historia, cambio cultural, cambio social, cambio humano sobre nuestra vida. Como no solo somos cultura, también somos naturaleza, podemos cambiar la naturaleza.

Hay posturas que plantean que es muy antropocéntrico pensar en el Antropoceno, muy humanista.

La antropología estudió mucho cómo impactaba el medioambiente sobre la cultura. Hoy (Bateson ya se preguntaba) cómo impacta la cultura sobre el medioambiente, que hoy es más importante preguntarse sobre este impacto.

CHAKRABARTY, Dipesh. 2009. "The Climate of History: Four Theses".

Si seguimos con la noción de Antropoceno queda cancelada la división entre la historia natural y la historia social.

Ya no podemos separar la historia natural de la historia social.

HARAWAY, Donna 2015 "Antropoceno, Capitaloceno, Plantacionoceno, Chthulucene: Making Kin" Environmental Humanities.

Debate sobre cuándo empezó el Antropoceno:

-Revolución industrial. Aumento de los sedimentos de la Antártida.

-1950. Posguerra. Grandes aceleraciones en muchos ámbitos. Aumento poblacional total. Aumento poblacional en ciudades. Aumento de fertilizantes. Aumento de represas hidroeléctricas. Desplazamiento poblacional y relocalizaciones. Aumento de las comunicaciones. Aumento del turismo internacional. El uso de la energía nuclear.

-Casi en el comienzo del holoceno con la agricultura y la domesticación de plantas y animales

-Descubrimiento de América y la conquista de territorios africanos: colonialismo. Relación Antropoceno y capitalismo. Capitaloceno.

Procesos antropogénicos han producido efectos planetarios, en inter/intra-acción con otros procesos y especies.

Antropoceno, Plantacionoceno o Capitaloceno tienen que ver con la escala, la sincronicidad y la complejidad.

Hay consenso del comienzo en la revolución industrial.

Hay algunxs que lo llaman Capitaloceno por el sistema capitalista.

Otros dicen Plantacionoceno porque desde que empezamos a plantar modificamos la naturaleza.

Fenómenos sistémicos. Debemos abordar las urgencias sistémicas.

Ninguna especie actúa sola.

Sin-chtónico.

Punto de inflexión en la vida en la Tierra entre el Holoceno y el Antropoceno puede eliminar refugios de reconstitución después de eventos extremos.

Debemos hacer que el Antropoceno sea corto y leve y reconstituir esos refugios.

Plantacionoceno: transformación de sistema de granjas, pasturas y busques a escala humana en plantaciones extractivas y cerradas basadas en el trabajo esclavo, alienado y desplazado espacialmente, motor de sistemas de producción basados en máquinas devoradoras de carbono (punto de inflexión). Carne industrializada, agronegocio de la monocultura, etc.

El desplazamiento de la generación semiótica material alrededor del mundo, para la acumulación del k y ganancias definen el APC.

Una destrucción inmensa e irreversible está sucediendo para una infinidad de seres.

Chthuluceno. Necesita generar relaciones de parentesco.

Feminismo cuestiona los vínculos entre sexo y género, raza y género, raza y nación, raza y clase, género y morfología, sexo y reproducción, reproducción y composición de personas. Debe deshacer los lazos entre genealogía y parentesco, y parentesco y especies para una ecojusticia multiespecie.

Pariente signifique algo diferente o algo más que entidades conectadas por sus ancestros o su genealogía. Lo que importa es cómo los parientes generan relaciones de parentesco.

DESCOLA, Philippe. 2017. ¿Humano, demasiado humano?

Antropización: en la medida que la humanidad ocupó el mundo la modifica (Umwelt).

No es solo un proceso de antropización, es el Antropoceno.

¿Cuándo comenzó el Antropoceno? ¿En qué consiste? ¿Qué aportes pueden hacer las ciencias sociales para paliar sus efectos y tener un mejor futuro?

Tres procesos:

Adaptación

Apropiación

Representación


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: