Altillo.com > Exámenes > Univ. del Salvador > Filosofía Social y Política
Filosofía Social Y Política | Resumen de Jorge Dotti "Pensamiento Político Moderno" | Cat. Rosas | 1° Cuat. de 2007 | Altillo.com |
Jorge Dotti. Pensamiento Político Moderno
I) Comparación de la visión Clásica con la Moderna
La visión Moderna crítica a la Clásica por elevar los rasgos situacionales a
verdad absoluta. Critican así las dos premisas fundamentales:
La politicidad innata del hombre: el hombre por naturaleza tiende a la polis,
donde se completa. Primero su une a la familia, luego a una comunidad, y sólo
ahí puede vivir bien. Vivir bien es poder satisfacer las necesidades económicas,
poder participar en prácticas colectivas. Todo ello, les viene dado por su
esencia de ANIMALES POLÍTICOS, que se alcanza en la dinámica de la ciudad, el
microcosmos conforme al macrocosmos. Lo importante es que esta institución
social es una reproducción de la organización universal.
Preeminencia organicista del todo sobre las partes.
La salud cuerpo comunitario y la realización del bien común, depende de que cada
parte realice exclusivamente su función. Cuando los miembros de la ciudad actúan
según la razón, la ciudad reproduce la armonía del universo. La polis es un
organismo, cuya finalidad es la autarquía (condición del ser que no necesita de
otro para su subsistencia).
La visión moderna polemizan un esquema alternativo el IUSNATURALISMO, Derecho
Natural, su formulación es ante la nueva concepción de naturaleza y establece
que de la racionalidad del hombre proceden todas las cosas.
Se rompe con los supuestos clásicos de:
La idea de que el nexo entre el hombre y la ciudad es inmediato, y está dado en
el ser mismo de las cosas.
No existe una jerarquía natural de los hombres en la ciudad, tampoco una
jerarquía en las cosas del universo (lo propio de cada cuerpo es el movimiento,
la identidad de cualquier ser se genera y se disuelve en virtud de la
autoconservación).
Con la creencia de que conocer es comprender el fin al cual se esta destinado
por esencia.
Concepción animista que la Naturaleza esta impulsada por fuerzas ocultas
La cuantificación reemplaza a las consideraciones cualitativas.
Descentralización de la Tierra y destrucción del cosmos teleológico.
El saber se desentiende de los problemas morales.
Las cuestiones prácticas que se sustentaban en la voluntad libre de un individuo
movido por el interés, que decide en una república por conveniencia y da
consentimiento a quien lo gobierna.
Esto supone:
concebir al sujeto como “COGITO” (yo pienso) y VOLUNTAD LIBRE. El cogito nos
permite conocer la Naturales, que esta determinada por la capacidad cognitiva
–donde reposa la justificación de los primeros saberes (es su función)-. Lo
conocido es constructa, que es el punto firme donde se asienta el orden.
El logos moderno establece una distinción entre
Ser/descripción/lógica del saber vs. deber ser/prescripción/lógica de la acción.
Esta distinción presenta un dualismo en el hombre, sujeto/objeto, y entre los
ideales y la emperia. Se produce una edición, fractura intrínseca a la
subjetividad moderna.
El YO de la modernidad es una metonimia de la opinión pública, donde subyace la
idea tácita. Es un yo individual y plural, que expresa su acuerdo de comprensión
mutua y vida común (en la conformación de un mercado de ideas, y respecto al
acuerdo garantiza su funcionamiento). Se ve así el CONCESNO que es clave para la
sociabilidad. Esta sociabilidad se da a partir del sometimiento personal a las
pautas constitutivas para poder construir un mundo donde el sujeto sepa
autolimitarse y corregir su propia naturaleza.
II) Notas esenciales del nuevo modelo
1) El planteo Iusnaturalista responde a la necesidad moderna de justificar la
OBEDIENCIA (pues el problema residía en que los hombres son libres, iguales y
poseedores de derechos naturales).
- Hay dos motivos que desacreditan la fuerza:
a) Ejercerla sobre un semejante supone superioridad, que sólo puede resultar de
una asociación previa, ya que son hombres iguales (ninguno por naturaleza esta
sobre otro).
b) Las nociones de derecho y fuerza física son excluyentes entre sí. O se basa
la sociedad sobre la Ley (derecho) o sobre la coacción (hecho); el primero es un
sistema de relaciones intersubjetivas, que tiene una validez ideal.
- Otros justifican la obediencia por el mecanicismo de la Naturaleza (Hobbes),
que presupone en su visión de la política y del Estado ese hiato (espacio),
entre la realidad (ser) y el modelo de conducta (deber ser), que da sentido al
orden estatal.
- Otro modo de justificarlo es por el esquema tricotómico
à Hombres
à Estado de Naturaleza o Sociedad civil y política
à PACTO o CONTRATO SOCIAL
El pacto fue el que legítimo el pasaje de la liberta a la obediencia.
Lo que para los antiguos era la conclusión de la Natural de la evolución de las
formas de existencia siempre orgánico y comunitarias, para los modernos es el
resultado de una ruptura voluntaria de la condición en la que la naturaleza ha
puesto al hombre.
2) - ESTADO DE NATURALEZA: Condición en que se encuentra el hombre cuando no
existe una instancia superior de normativización, control y penalización de sus
acciones externas. Las conductas aparecen guiadas por el precepto racional,
natural y divino de conservar la vida y perpetuarse. En este estado, el único
criterio valorativo a sus acciones es el logro del propio beneficio, y el límite
es la resistencia que pueden oponer sus semejantes.
El Estado de naturaleza es una FICCIÓN: de una construcción retórica que quiere
justificar un modelo de sociedad entorno a la idea de una LIBERTAD esencial del
hombre, antes de pertenecer el cuerpo social. Libertad con la cual concensuó
para responder a mandatos. Es así una noción rectora de la acción del gobierno.
Se ve así que tiene un matiz preescriptivo.
- Todo ejercicio de la SOBERANÍA para ser legítimo debe contar con el consenso
(consentimiento), y estar finalizado al respecto de la integridad corporal y
moral. Se ve así que el núcleo doctrinario es el INDIVIDUO. Este a su vez es la
clave de bóveda del Estado, construido por voluntad de sus miembros. El
individuo determina el tipo de potestad que tendrá la autoridad soberana para
ejercer las tareas y la maniobrabilidad depende de la intensidad de las
dificultades en el Estado de Naturaleza (cuanto más negativa fue la situación
habrá más poder absoluto, cuanto más pacifico hubiera sido, será más limitada la
potestad).
3) En la SOCIEDAD CIVIL hay una ruptura, pero se hay continuidad del
determinismo natural. En ella el hombre se politiza cuando decide limitar su
libertad originaria, hay una decisión de romper la dependencia con lo natural,
en pos de la cultura. Esa es una forma de acatar el mandato que la Naturaleza le
ha impuesto. La Naturaleza le ha dado al hombre a razón y conciencia moral, pero
no ha dotado de buenas aptitudes físicas, por lo que siempre hay deseos
insatisfechos.
La convivencia en paz y libertad es un artificio: reclama del hombre la voluntad
d desarrollar las propias capacidades, plegando la Naturaleza a sus designios
personales, y acordando con los otros sujetos hacerlo bajo la mirada de un
árbitro natural, que dirima eventuales conflictos. Esto requiere de un proceso
de CULTURIZACIÓN (que es un ordenamiento general y sistema de pautas
socializantes).
La filosofía moderna del Derecho Público se sustenta del CONTRATO de los
participantes. Estos son sujetos privados, autosuficientes en su personalidad
política.
Hay una resemantización de “PACTO”: condición de la posibilidad de autonomía. En
el pacto ah dos momentos:
el de asociación : en donde se aceptan las reglas de convivencia
el de sumisión (a un poder público): en donde hay un acuerdo para instaurar una
autoridad, un ordenamiento normativo. En este el individuo acepta devenirse en
súbdito o ciudadano.
Este último momento permite la RESISTENCIA: cuando el titular sobrepase o no
cumpla su tarea, en una sociedad cuyo origen y funcionamiento depende de una
sociedad previa, y en donde se promueve el valor de la libertad.
No se cuestiona el primer pacto porque ello pondría en peligro la convivencia, y
porque nace de la condición igualitaria.
En el contrato hay un dualismo entre valores y normas ideales y las leyes
positivas. Este podría abrir una tensión en el modelo y desestabilizarlo.
4) La razón moderna articula los conceptos de sociedad y Estado.
Los nexos políticos son un artificio que altera la condición del hombre, y hace
que sea miembro de un doble sistema de obligaciones:
- las sociales o naturales, que tienen prioridad, pues el hombre debe satisfacer
las necesidades;
- las estatales o autoimpuestas, en donde se presenta el dualismo
natural/político, estado/sociedad, se aquí que las necesidades pueden ser
satisfechas por otros y que una participación no afecta a lo privado.
En la base de este doble sistema reposan sus compromisos políticos, artificiales
o voluntarios.
De esta idea surge y concepto de REPRESENTACIÓN: al aceptar que otro desarrolle
la práctica en su lugar, se pasa a estar presentes pese a estar ausentes.
Representante: es aquel que asume la responsabilidad de ejercer la soberanía en
nombre de otros, los representados, quienes se han comprometido a obedecerle.
Se puede dar la resistencia: alegando que no cumple las cláusulas del pacto
original.
El Iusnaturalismo es un modo de delimitación del Estado.
5) Cuerpo grande (que para los griegos estaba dado en la Polis), en las teorías
modernas se traduce como sujeto plural por artificio que obedece, garantiza al
individuo la posibilidad de beneficiarse,
El Estado es una figura:
Ética: nace de un g
esto de libre autolimitación de sus artífices con vistas de crear un ámbito en
el que ello mismos puedan realizar su personalidad moral.
Pragmática: medio adecuado, carácter instrumental.
Garante de la propiedad
Unitario: es unificador y unizante según irradie desde el centro o dentro o
desde la cúspide. Primero el poder legislativo (supremacía); luego el poder pasa
a una división de poderes.
Hay un recorrido del pensamiento político, hace que se produzca una transición,
que es de acuerdo a dónde se ponía el acento. Se ve una imposibilidad de
establecer una diaconía (orden histórico).
III) Marco histórico-cultural
El Contractualismo surge como respuesta a las guerras religiosas, se distingue
así entre POLÍTICA y MORAL, luego del agotamiento de la función unificante
cumplida por la Iglesia, se busca la paz por dos direcciones:
establecer un poder centralizado pero neutral;
remitir el orden público solo al soberano, y los problemas morales y religiosos
a la conciencia. Se ve así una resemantización de lo público y lo privado.
El Estado incuestionable, cuyo poder es absoluto dicta leyes, mandatos y es el
encargado de la hermenéutica. Este surge de una nueva racionalidad práctica
(esto se ve en las guerras religiosas). El estado adopta una actitud prudente,
que es la neutralidad, pues ejerce un control sobre las pretensiones eclesiales
y mantiene los problemas religiosos en la esfera de la vida privada. Tiene la
idea de que Dios no debe mezclarse con la técnica instrumental de la
administración pública. Esto esta basado en las fronecis aristotélicas que
estipula que el sabio es igual al bueno y prudente.
La sociedad es una suma de individuos, que acepta un sistema de reglas formales
común, que es la LEY. La ley es un esquema abstracto que ordena las conductas de
los individuos, pero no altera la primacía del individuo, esto se ve al en cómo
cada uno la interpreta y el uso que le da.
Soberanía absoluta: esta completa por la civilización de las costumbres, desde
lo alto hacia lo bajo.
En la secularización, el movimiento hacia la racionalización, el
“esclarecimiento del espíritu individual y social” (público-privado), se ve la
confluencia de la centralización estatal, la revolución científica y el dominio
natural externo, que provoca un proceso de interiorización del nuevo orden
mediante la regulación a la conciencia de las partes beligerantes.
La prohibición de la exteriorización de las creencias, relegamiento al foro
interno, produjo que este se reafirmara a si mismo, y obtiene como tarea la
protección de sus actividades privadas. La autoridad puede exigir obediencia
pero no virtud, lo que marco que el individuo en lo interno sea soberano
absoluto.
Hay 2 absolutismos soberano omnipotente-conciencia societal, que por devenirse
en tribunal último de todo lo práctico, es que se enfrentan por hegemonizar el
espacio público (lugar de difusión, discusión de criterios evaluativos).
La moral no puede ceder lugar y es esto lo que gana, se ve en las “conciencias
esclarecidas” del siglo XVIII (Revoluciones), que quieren someter la realidad
contra el absolutismo.
Se teoriza sobre la autonomía de la sociedad frente al Estado, visto este como
una autoridad gubernativa. El ámbito de lo social se convierte e el lugar
privilegiado de la dinámica colectiva.
El eje el ILUMINISMO es la opinión pública que se erige como juez, la figura
retórica encargada de esta tarea es la crítica.
3) El Soberano va perdiendo su pragmatismo no sabiendo que medios son mejores de
acuerdo a qué fines; la administración se vuelve un problema instrumental. Esto
sucede ante el desarrollo de la conciencia societal, y por ello se debilita la
legitimidad.
La función planificadora, una vez satisfecha, se agota como fuente de poder
legítimo, y debe ceder su puesto a otro tipo de lógica de la convivencia:
LIBERTAD INDIVIDUAL. La libertad encuentra su soporte doctrinario en:
a) Economía Política.
- La finalidad de la acción soberana es favorecer al bienestar general
resementizado en la posibilidad de disfrute de lo obtenido del trabajo.
- Abstención del Estado en intervenir. Medios distintivos e un buen gobierno
son: la prescindencia en materia económica; las leyes ayudan a su libre
movimiento.
- Interés (una pasión sabia) es el motor del dinamismo societal. Se produce así
una conciliación entre lo particular y universal, que se basa en dejar la acción
a la mano invisible que armoniza el conjunto y el beneficio colectivo es
independiente de lo particular.
b) Filosofía de la Historia.
Es la saga de lo urbano que narra el camino de la humanidad hacia su redención
de “progreso”, que tiene su punto culminante en la tierra. La interpretación de
los hechos regula las conductas humanas (hace de tribunal).
Se produce una secularización, con respecto a la idea del mal (es mal es
imputable a los hombres porque en su mundo surge); pecado original (la historia
no es más una expiación de un culpa se va transformando en un recurso hacia a
realización del hombre, conforme a la libertad y a la igualdad innatas, este se
deviene en el tiempo de despliegue e las potencialidades humanas).
Para corregir los obstáculos del camino basta dejar actuar la “mano invisible”
en las relaciones sociales y limitar la potestad del Estado.
Dan racionalidad a la REVOLUCIÓN que tiene dos connotaciones ambiguas:
volver a los orígenes
apertura a lo nuevo, realización aún no acontecida de los valores ideales.
Es un ciclo de vuelta al orden, como recomposición de lo nuevo en un nuevo
tiempo.
Iluministas. Denuncian iniquidad y reclamas cambios, lo hacen desde lo secreto,
para luchar por el desocultamiento, pues el soberano (para extirpar lo que
atente contra la paz y el orden) ilumina todo. El Absolutismo e Iluminismo son
incompatibles (ya que gobernar conquistando es espacio público exige recurrir a
lo secreto).
El núcleo ideológico es dejar la Naturaleza para que se autorregule.
IV)
La realidad y la filosofía están articuladas en el dualismo de de una polaridad
estructural. El dualismo es sujeto/objeto, yo individual/yo plural, y es la
instancia ordenadora. La polaridad que se establece entre societal/estatal,
particular/universal.
Ninguna e las dos tensiones es resoluble. Se proponen mediaciones que se
desarrollan a lo largo de los ejes doctrinarios Paz y Libertad, cuya primacía se
va alternando de acuerdo a las situaciones históricas.
Dentro de aquí se desarrollo la pluralidad del campo intelectual, cuta
heterogeneidad y la difusión de la nueva racionalización se ven en la
Enciclopedia.
La crisis del esquema contractualista:
Se da por el paradigma del saber pasar del auge de las ciencias humanas, donde
el método era la deducción a partir de axiomas incuestionables (a los que se les
critica su ahistoricidad). Se pasa a la física matemática como paradigma de
saber, en donde el método era la observación experimental, comparación y
clasificación.
Se cree que el pacto no sería útil, no se necesitaría ya que el individuo viene
socializado de antemano (son las críticas de Hume y Hegel). La lógica del
mercado (que se conduce por una mano invisible) desactivaría los voluntarismos
políticos.
Por la puesta en marca de una secularización tan radical, que conduce al
cuestionamiento del sujeto racional, que ello mismo propone como la subrogación
de Dios.