Altillo.com > Exámenes > Univ. del Salvador > Procesos Básicos III

Procesos Básicos III Resumen de Piaget y Vigotsky 1° Cuat. de 2011 Altillo.com

Vigotsky

Teoría Socio-Histórica

El enfoque teórico de Vigotsky intenta evitar la laguna existente entre los estudios de fenómenos sociales y fenómenos psicológicos. Los temas principales que constituyen su teoría son:

* La creencia en el método genético o evolutivo

* La tesis de que los PPS tienen un origen histórico y social

* La tesis de que los instrumentos de mediación cumplen un papel central en la formación de los PPS.

Los tres temas están continuamente interrelacionados.

Métodos para el estudio de la Psicología

* La búsqueda del método es una de las tareas de mayor importancia de la investigación.

* El método debe ser adecuado al objeto de estudio.

* El desarrollo cultural como proceso de modificación de la conducta humana, exige métodos peculiares.

Esquema E-R

* Hasta entonces todos los métodos psicológicos en investigaciones experimentales estaban estructurados sobre el esquema de estímulo-respuesta:

Se intenta influir sobre el hombre de alguna manera, de estimular su conducta, con el fin de estudiar la reacción al estímulo dado.

* Principios del método basado en el esquema E-R y del enfoque naturalista de la conducta:

- Los procesos psíquicos son meras reacciones a estímulos.

- No hay diferencia cualitativa entre el desarrollo humano y el de los animales.

- No hay una diferencia esencial entre los procesos inferiores elementales y los procesos superiores complejos.

- El rasgo fundamental del comportamiento humano es la pasividad

 

Paradigmas Experimentales Infantiles

Los experimentos utilizados en la psicología infantil se dividían en tres tipos:

* los que provenían de la psicología animal

* los que se asemejaban a los experimentos con adultos

* los que procedían de observaciones casuales sobre hechos cotidianos de la vida del niño.

No había un método adecuado de investigación del desarrollo cultural del niño. Imperaba un enfoque naturalista puro que estudiaba al niño como a un ser natural pero no social.

Propuesta Metodológica

* Su método se sustenta en forma de hipótesis de trabajo en donde se observan nuevos hechos que hacen imposible sostener la explicación que hasta ahora se daba para hechos similares. Desde allí será necesario recurrir a explicaciones de un nuevo tipo que al principio se basarán en un pequeño número de observaciones hasta que el nuevo material depura las hipótesis y establece la nueva ley.

Dominios genéticos

* La fórmula que propone Vigotsky es la de estudiar el desarrollo y el aprendizaje desde una posición esencialmente genetista, que divide en 4 niveles: filogenético, socio-histórico, ontogenético y microgenético, todos los cuales intervienen en la construcción de los procesos psicológicos.

* Filogénesis: crítica a la diferencia de grados. Propuesta de la “nueva forma” (trabajo y habla). Teoría del punto crítico.

* Historia socio-cultural: los principios de la evolución darwiniana no explican la sociedad humana. Comportamiento gobernado por leyes históricas sociales. Evolución de herramientas psicológicas para el dominio de la conducta.

* Ontogénesis: fuerzas natural (PPE y materia prima) y cultural (PPS y transformación) del desarrollo operando en simultáneo. Aislación vs. interacción emergente. Nuevo conjunto de principios (diferencia con Piaget).

* Microgénesis: su papel en el experimento. 2 tipos: formación de un proceso (repetición, momento de preparación) y descubrimiento de acto individual (muy breve).

* El punto de partida de su investigación son ciertas formas de conducta que se encuentran en la vida cotidiana, formaciones históricas que pertenecen a épocas remotas del desarrollo psíquico. Están al mismo tiempo fosilizadas y vivas en la conducta del hombre contemporáneo (documentos del desarrollo, síntomas de la historia).

Son las “Funciones Psicológicas Rudimentarias”, nimias pero profundamente significativas a la vez ya que unen indisolublemente el pasado y el presente, las etapas superiores del desarrollo con las iniciales, y nos dan a conocer cómo eran antes las funciones psicológicas superiores

Es importante no identificar la historia con el pasado. Estudiar algo históricamente significa estudiarlo en movimiento: se abarca el proceso de desarrollo en todas sus fases y cambios, desde que surge hasta que desaparece, lo que implica poner de manifiesto su naturaleza y su esencia. Esta es la exigencia fundamental del método.

Conductas Específicamente Humanas

* Situación del “asno de Buridan”: si dos estímulos actúan con idéntica fuerza en direcciones opuestas, provocando dos reacciones simultáneas incompatibles, se produce una inhibición completa de la conducta.

* ¿Qué hace el hombre? Recurre a la ayuda de estímulos auxiliares, introducidos artificialmente: confía a la suerte. El surgimiento de esta conducta marcó un punto fronterizo: la introducción de algo artificial sin relación alguna con la situación dada, en calidad de medio que ayuda en la elección entre dos respuestas posibles.

* Consideremos el acto de hacer un nudo en un pañuelo como recordatorio: el nudo debe hacerme acordar luego lo que tengo que hacer. Este hecho específico de introducir un medio artificial y auxiliar a la memorización, señala el nacimiento del lenguaje escrito, que jugó un enorme papel en la historia de la civilización. A la vez, da inicio a la memoria cultural.

* Contar con los dedos. El hombre primitivo, gracias a la percepción directa de cantidades, podía discernir a simple vista si en un grupo formado por decenas de objetos faltaba

alguno de ellos. Esto cambia radicalmente cuando el hombre comienza a recurrir a los dedos como instrumento para realizar el cómputo. Contar con los dedos fue en su momento un gran paso, sirvió para que el hombre pasara de la aritmética natural a la cultural, de la percepción de cantidades al cómputo numeral.

* La tesis principal de Vigotsky es que el desarrollo de la conducta desde el animal al ser humano dio origen a una cualidad nueva. Hay un salto cualitativo que modifica la relación entre estímulo y respuesta.

* Lo nuevo consiste en que es el hombre quien crea los estímulos que determinan su respuesta y los utiliza como medio para dominar su conducta. Es el propio hombre el que determina su comportamiento con ayuda de medios artificialmente creados.

* Al analizar las conductas mencionadas descubrimos la manera en que el proceso se desarrolla: una forma de conducta inferior, pasa a otra (funcional y genéticamente más compleja) que llamamos superior.

* La línea que las separa es la relación entre el E y la R:

- El rasgo esencial de la conducta inferior es la completa determinación de la conducta por el estímulo natural.

- El rasgo esencial de la conducta superior es la determinación de la conducta por el estímulo creado (auto estimulación).

* Un rasgo distintivo de la psicología humana es la existencia simultánea de los estímulos dados y los creados.

 

Signos y Herramientas

* Llamamos signo a todo estímulo creado por el hombre artificialmente, que se usa como medio para dominar la conducta.

* La invención y el empleo de signos supone una analogía con la invención y el empleo de las herramientas.

* La herramienta es un medio a través del cual el hombre aspira a dominar y triunfar sobre la naturaleza; se halla orientada externamente y debe generar cambios en el objeto.

* El signo es un medio de actividad interna a través del cual el hombre aspira a dominarse a sí mismo; esta internamente orientado y no produce cambios en el objeto.

* Ambos son actividades mediadoras.

* La combinación de herramienta y signo en la actividad psicológica da lugar a la Función Psicológica Superior.

 

VIGOTSKY

PPE y PPS

INTERNALIZACION

ZDP

 

DIFERENCIAS CON PIAGET

 

Procesos Psicológicos

* Procesos Psicológicos Elementales (dominio filogenético)

* Procesos Psicológicos Superiores: rudimentarios + avanzados o superiores. (dominio socio-cultural)

PPE

* Son formas elementales de memorización, percepción, motivación, etc.

* Están regulados por mecanismos biológicos (línea de desarrollo natural; dispositivos básicos para el aprendizaje).

* Los compartimos con otras especies superiores.

* Su evolución no porta una dirección que los lleve a transformarse en PPS.

PPS

* Son procesos voluntarios, acciones controladas conscientemente, mecanismos intencionales que regulan la acción.

* Se forman en la vida social y son específicos de los seres humanos por estar constituidos histórica y socialmente.

* Se valen del uso de instrumentos de mediación.

* Presuponen la existencia de los PPE, pero no son un “estado más avanzado” de esos procesos.

* Se distinguen en PPS Rudimentarios y PPS Avanzados o Superiores:

* - Un ejemplo de PPS Rudimentario es el lenguaje oral: adquirido en la vida social general por todos los miembros de la especie a través de la internalización de actividades organizadas socialmente como el habla.

- Los PPS Avanzados o Superiores poseen un grado mayor de uso de instrumentos de mediación, con creciente independencia del contexto, de la regulación voluntaria y de la realización consciente. Además se adquieren en contextos de socialización específicos como el de las instituciones educativas.

Internalización

* Llamamos INTERNALIZACION a la reconstrucción interna de una operación externa.

* El proceso de internalización consiste en una serie de transformaciones:

a) Una operación que inicialmente representa una actividad externa se reconstruye y comienza a suceder internamente.

b) Un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal.

c) La transformación de un proceso interpersonal en un proceso intrapersonal es el resultado de una prolongada serie de sucesos evolutivos.

Ley de doble formación

* “En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces: primero a nivel social, y más tarde a nivel individual; primero entre personas (interpsicológica), y después en el interior del propio niño (intrapsicológica). Todas las funciones superiores se originan como relaciones entre seres humanos.”

El lenguaje

* Ejemplo paradigmático de internalización (reconstrucción interna de un proceso interpersonal).

* Primero centrado en lo referencial y lo comunicacional (dirigido a los otros); luego se estructura como interno e intelectual (pensamiento verbal).

* Progresión genética entre:

Habla social – Habla egocéntrica – Habla Interior.

* Lenguaje social: uso externo, función comunicativa, medio de expresión y comprensión (posibilita la actividad intelectual).

* Lenguaje egocéntrico: función expresiva, descarga emocional (Piaget); instrumento para pensar, función de planificación de resolución de tareas, crucial para el desarrollo psicológico (Vigotsky).

* Lenguaje Interior: lenguaje para uno mismo, condensado, prescinde de lo obvio, abreviaciones, pensamiento verbal.

Zona de Desarrollo Próximo

* Es la distancia que hay entre el nivel de desarrollo real del niño tal y como puede ser determinado a partir de la resolución independiente de problemas, y el nivel más elevado de desarrollo potencial tal y como es determinado por la resolución de problemas bajo la guía del adulto o en colaboración con sus pares más capacitados”.

* “Brotes del desarrollo”.

* Desarrollo Real vs. Potencial.

* Conexión entre desarrollo (límites) e instrucción (creadora de la ZDP, pone en funcionamiento el desarrollo).

 

Diferencias entre las teorías de Piaget y Vigotsky

* Puntos comunes:

- Enfoque genético

- Sujeto activo en la adquisición del conocimiento

Diferencias

* V: La interacción social y el lenguaje son decisivos para comprender el desarrollo cognitivo

* P: El desarrollo cognitivo surge a partir de la experiencia del sujeto con el medio físico

* V: La instrucción interactúa con el desarrollo, abre zonas de desarrollo proximal en las que son centrales la interacción y el contexto cultural. Los procesos de instrucción ponen en marcha los procesos de desarrollo.

* P: La equilibración de las acciones sobre el mundo precede y pone límites a la instrucción, la instrucción no influye en el desarrollo

* V: Su teoría es histórico-social; propone la internalización mediada de la cultura como formadora de los PPS; postula al sujeto como social, activo y ante todo interactivo.

* P: Su teoría plantea el desarrollo como un proceso de construcción de estructuras lógicas, explicado por mecanismos endógenos; la intervención social externa es solamente facilitadora u obstaculizadora; el aprendizaje deriva del desarrollo; el sujeto es activo pero abstracto.

* V: Da una importancia crucial a la transmisión de los contenidos por parte de la escuela, en relación a lo que pueden afrontar los niños con sus propios recursos en comparación con lo que pueden alcanzar con otros

* P: Rechaza la instrucción dado que los niños podrían explorar por si mismos esos saberes con la sola ayuda de los instrumentos lógicos.

 

Problemática

* Objetivos básicos de V:

- Alcanzar una explicación socio-histórica de la formación de los PPS a partir de los PPE: ¿Cómo el pensamiento, la memoria, etc. son transformados de funciones primarias naturales, en funciones específicamente humanas?

- Mostrar que además de los mecanismos biológicos apoyados en la filogénesis, que están en el origen de las funciones naturales, hay un lugar crucial para la intervención de los sistemas de signos en la constitución de la subjetividad humana.

* Pregunta: ¿Cómo los individuos que pertenecen a determinada cultura llegan a controlar el sistema de signos correspondiente y como llegan a internalizarlo?

* Objetivos básicos de P:

-Están vinculados a la problemática epistemológica. Es un estudio sobre la transformación del conocimiento. ¿Cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a uno de mayor conocimiento?

- Reconstruir las transiciones entre estados de “poder hacer” con el mundo. Cada transición se relaciona con los problemas que el niño puede resolver al preguntarse acerca de la realidad. La transición muestra las reorganizaciones del “punto de vista” del niño, de su forma de significar los objetos.

* Pregunta: ¿Cómo cambia el punto de vista del sujeto en la constitución del objeto de conocimiento?

 

 

Psicologia Genetica

Aspectos Metodologicos

Como se arma esta disciplina?

* Comparemosla con:

* La Psicologia General: los fenomenos cognoscitivos son mirados desde la perspectiva del desarrollo.

Se diferencian en el metodo.

* Psicologia del niño: no es una psicologia del niño porque no se interesa por el niño en si, interesa reconstruir el punto de vista de los niños, como arman las categorias cognoscitivas. Apunta al proceso general, no al individual

Como es el sujeto?

* Epistemico, abstracto, idealizado.

* Lo que hay en comun en todos los sujetos que estan en un mismo nivel de desarrollo.

Cual es su campo de investigacion?

* Los procesos de conocimientos.

* La construccion de la inteligencia a partir de las acciones sobre el mundo.

La union de aspectos clasicamente separados en la psicología

Cuales son sus metodos?

* La indagacion clinica (cuestionario).

* El analisis estructural (relaciones subyacentes, tendencia a lo explicativo, unificacion de lo multiple, especificidad de comportamientos, sistema que da lugar a otro).

* El metodo psicogenetico (reconstruccion formal).

El problema biologico de la inteligencia

* Desarrollo Intelectual

* Factores hereditarios que lo condicionan:

* Estructurales (constitucion del SNC, son limitativos)

* Funcionales (la actividad que organiza la razon, es ilimitada)

Invariantes funcionales y organizacion biologica

* La inteligencia es adaptacion y organizacion.

* La adaptacion y la organizacion son funciones biologicas amplias y generales.

Adaptacion

* Hay adaptacion cuando el organismo se transforma en funcion del medio, y cuando esa transformacion deriva de un crecimiento del intercambio del organismo/medio, favorable a la conservacion del organismo.

 

Esquema de organizacion y relacion de asimilacion.

Asimilacion

* La asimilacion es la integracion en estructuras previas. Confiere significacion a lo percibido.

 

Esquema de transformacion y relacion de acomodacion.

Conclusiones

* La adaptacion es un equilibrio entre la asimilacion y la acomodacion.

* Organizacion y adaptacion son inseparables, procesos complementarios ( aspectos interno y externo) de un mecanismo unico y de un mismo ciclo.

La adaptacion es la concordancia del pensamiento con las cosas, y la organizacion es la concordancia del pensamiento consigo mismo.

 

Esquemas de Acción

Sabemos que…

* La relación que se plantea entre el sujeto cognoscente y el objeto de conocimiento es de interacción.

* El punto de partida de los conocimientos no está en la percepción si no en la acción.

* La interacción entre S y O involucra el doble proceso de asimilación (atribución de significados) y acomodación (modificación del esquema del S en función de las características del objeto). Este doble funcionamiento implica siempre algún tipo de organización.

Esquemas

* El concepto de esquema de acción aparece tempranamente en la teoría de Piaget aunque sin una definición exhaustiva.

* Se extenderán a traves de todo el desarrollo, o sea que son generales y no específicos de algún período en particular.

* A través de la acción, los objetos serán incorporados por el S a los esquemas de acción.

* La lógica del bebé va a derivar de la coordinación progresiva de esquemas aislados. Los esquemas no se van sumando sino reorganizando.

¿Qué es un esquema de acción?

* “Llamaremos esquemas de acción a lo que ,en una acción, es de tal manera trasponible, generalizable, o diferenciable de una situación a la siguiente, o dicho de otra manera, a lo que hay de común en las diversas repeticiones o aplicaciones de la misma acción.”

Características

* Es un instrumento de conocimiento, un marco asimilador.

* Permiten atribuir significación a la realidad.

* Lo que reconocemos de un objeto, depende de los esquemas del sujeto.

* No son observables sino una construcción teórica (lo que vemos es la acción).

* Son creados y modificados por el funcionamiento intelectual, no están dados, se construyen poco a poco.

* Se derivan siempre de esquemas anteriores, sus orígenes estan en el reflejo.

* Se coordinan entre si, haciendo surgir esquemas nuevos que amplian los anteriores.

* Caracterizan la etapa de la inteligencia sensorio-motriz.

* La coordinación de los esquemas va perimitiendo progresivamente una solidificación del mundo.

* Los esquemas de acción actuan sobre lo que está presente porque el niño a esa edad carece de instrumentos de representación. Una vez que adquiere la capacidad de interiorizar esa conducta en su mente, el esquema de acción se vuelve representativo, lo que implica la construcción de la función simbólica, o sea diferenciar los significantes (que permiten evocar un objeto ausente) y los significados.

* A medida que las coordinaciones van progresando, las acciones interiorizadas adquieren el caracter de operaciones: acciones cada vez más complejas e integradas que forman totalidades a las que llamaremos “estructuras operatorias”.

* Los esquemas operatorios son esquemas de acción interiorizados, agrupados en totalidades.

Los reflejos

* Las conductas que el bebé tiene al nacer son reflejas: de succión, prensión, gritos, fonaciones, gestos, de los brazos, cabeza, tronco, etc.

* Estas actividades originan en sí mismas y en relación con las otras, una sistematización.

* Van constituyendo un desarrollo histórico: cada episodio depende de los anteriores y condiciona los siguientes.

* Estímulos susceptibles de poner en juego el reflejo:

* Objetos externos

* Estímulos internos relacionados con los estados somático-afectivos: hambre, movimientos impulsivos.

El reflejo de succión

* En observaciones hechas por Piaget, se demuestra como un niño que en principio succiona el pezón solo cuando se lo meten en la boca, con los días es cada vez mas capaz de alcanzarlo, primero por contacto directo con el, y luego por contacto con cualquier zona próxima.

* En esta misma observación se ven varios tipos de acomodación:

* La succión del edredón, la manta, etc., llevan al rechazo.

* El pecho conduce a la aceptación.

* La mano del niño conduce a la aceptación solo si se trata de chupar por chupar, pero al rechazo cuando el hambre es apremiante.

* El dedo índice del papá es rechazado cuando el niño tiende al pecho pero aceptado luego como calmante.

* En todas estas conductas se ve como el aprendizaje se logra en función del medio.

* Entonces la adaptación refleja supone una parte de acomodación, indisociable de una asimilación progresiva, inherente al ejercicio del reflejo.

* La asimilación se manifiesta de dos maneras:

A) Hay asimilación funcional (necesidad creciente de repetición de la función).

B) Hay asimilación recognoscitiva (reconocimiento de los objetos que entran en contacto con los labios del bebe).

* La tendencia del reflejo es a reproducirse, a repetirse, y en ese repetirse incorpora a sí mismo todo objeto excitador, formando parte de un proceso más general: la asimilación.

* Hablamos de una asimilación generalizadora: la incorporación de objetos cada vez más variados al esquema global de la succión. La asimilación de los objetos a la actividad del reflejo de la succión, irá generalizándose hasta provocar el nacimiento (en estadíos más avanzados) de un esquema muy complejo y resistente: chuparse el pulgar (2 meses);

agarrar objetos y llevárselos a la boca (5 meses); estas conductas lo llevaran al reconocimiento de cuerpos y a constituir la primera forma de espacio (espacio bucal).

* Entonces: las primeras asimilaciones relativas a la succión constituyen el punto de partida de asimilaciones cada vez más complejas.

* A partir de la segunda semana surgirá otro tipo de asimilación: la recognoscitiva. La asimilación generalizadora se pone en marcha cuando el niño no tiene hambre, pero cuando está hambriento comienza a discriminar entre los objetos que chupa hasta dar con el pezón. Esta búsqueda implica un principio de discriminación dentro del esquema global de la succión, y por consiguiente, un principio de reconocimiento.

* Es por eso que hablamos de asimilación recognoscitiva, porque si bien es de origen práctico (motriz), constituye el comienzo del conocimiento.

Conclusión

* La repetición del reflejo conduce a una asimilación generalizadora de las cosas, pero dadas las variedades que poco a poco se introducen en esta actividad (chupar por chupar, para engañar el hambre, para comer, etc.), el esquema de asimilación se diferencia y en los casos diferenciados más importantes, la asimilación se convierte en recognoscitiva.

¿Es el acto de succión un acto psíquico?

-Presenta una significación (x Ej.: calma luego de succionar).

-Está acompañado de una búsqueda dirigida (deseo-satisfacción).

* Lo que la fisiología del organismo aporta es un montaje hereditario completamente organizado y virtualmente adaptado, pero que no ha funcionado nunca. La psicología comienza con el ejercicio de este mecanismo.

* El reflejo origina un ejercicio y por consiguiente un aprendizaje, supone además de la herencia, un uso individual de la experiencia, y por eso incorporamos esa conducta al dominio psicológico, pues rebasa el puramente fisiológico.

* El aprendizaje de un mecanismo reflejo implica ya el juego más complicado de las acomodaciones, asimilaciones y organizaciones individuales. Hay acomodación porque el mecanismo reflejo necesita el medio. Hay asimilación porque se incorpora y discrimina todo objeto susceptible de alimentar. Hay organización porque los ejercicios sucesivos del mecanismo reflejo constituyen totalidades organizadas.

LA EQUILIBRACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS COGNITIVAS

* Piaget se propone explicar el desarrollo y la formación de los conocimientos a través del proceso de equilibración.

* Dicho proceso conduce de ciertos estados de equilibrio aproximado, a otros cualitativamente diferentes, pasando por múltiples desequilibrios y reequilibraciones.

* Lo que hay que investigar es:

- Las diferentes formas de equilibrio

- La razón de los desequilibrios

- El mecanismo que causa las equilibraciones y reequilibraciones

* Las reequilibraciones que son fundamentales para el desarrollo son las que forman un nuevo equilibrio, superador del anterior, por eso hablamos de “equilibración maximizadora”.

* Sabemos que los sistemas cognitivos están a la vez abiertos (intercambio con el entorno) y cerrados (en cuanto que son ciclos).

* Estos ciclos epistémicos y su funcionamiento se basan en dos procesos fundamentales que constituyen los componentes de todo equilibrio cognitivo:

a) La asimilación (o incorporación de un elemento exterior en un esquema sensorio-motor o conceptual del sujeto).

b) La acomodación (necesidad de la asimilación de considerar las particularidades de cada elemento a asimilar).

* A fines de elaborar una teoría de la equilibración, hay que recurrir a dos postulados:

a) Todo esquema de asimilación tiende a alimentarse. Este postulado le asigna un “motor” a la investigación pero no implica por si mismo la construcción de algo nuevo, para eso considera necesaria una actividad por parte del sujeto.

b) Todo esquema de asimilación está obligado a acomodarse a los elementos que asimila.

* En este segundo postulado se afirma la necesidad de un equilibrio entre la asimilación y la acomodación, en la medida en que la acomodación se impone y sigue siendo compatible con el ciclo, modificado o no.

Las tres formas de la equilibración

1. Hay equilibración entre la asimilación del objeto a un esquema de acción y la acomodación del esquema al objeto (objeto necesario para la acción, esquema necesario para la significación, transformación, principio de conservación).

2. Hay equilibración en las interacciones entre los esquemas ( que se construyen a velocidades diferentes, desfasajes).

3. Hay equilibrio progresivo entre los esquemas y la totalidad que los engloba (diferenciación e integración).

4. Las tres clases de equilibraciones, que son el resultado del ajustamiento progresivo entre asimilación y acomodación, pueden efectuarse espontáneamente e intuitivamente, por tanteos sucesivos, eliminando los fracasos y reteniendo los éxitos, pero en la medida en que el sujeto busca en ellas una regulación, o sea tiende a obtener una estabilidad coherente.

¿Qué función desempeñan los desequilibrios?

* Obligan al sujeto a superar su estado actual y buscar alternativas que expliquen mejor la realidad.

* Constituyen el motor de la búsqueda, sin ellos el conocimiento continuaría siendo estático.

* Desempeñan la función de desencadenadores y su fecundidad se mide por la posibilidad de superarlos.

* Por lo tanto, la fuente real del progreso está en la reequilibración, como una mejora de la forma precedente. Sin el desequilibrio, la reequilibración maximizadora (reequilibración con la mejora obtenida) no se produciría.

El papel de la contradicción

* Una contradicción es un desajuste entre las afirmaciones y las negaciones. Naturalmente tendemos a centrarnos en las afirmaciones porque están al alcance de lo perceptivo, en cambio la negación se construye en función de previsiones y de coordinaciones de acciones que están mas allá de lo que podemos percibir.

* La asimetría entre las afirmaciones y negaciones es el motivo y la razón de los desequilibrios, produciendo desajustes en las interacciones entre el sujeto y los objetos; entre esquema y esquema; y entre los esquemas y la totalidad.

Las perturbaciones

* Una perturbación es todo aquello que constituye un obstáculo para la asimilación. Hay dos grandes tipos:

* Las que se oponen a las acomodaciones (resistencias del objeto) que son la causa de fracasos y errores, siempre que el sujeto se haga conciente de ellos.

* Las que consisten en lagunas que dejan una necesidad insatisfecha y producen una alimentación insuficiente a un esquema.

Las regulaciones

* Toda regulación es siempre una reacción a una perturbación.

* Hay regulación cuando una acción que se repite termina modificándose como resultado de la repetición.

* Funcionan en un proceso de retroalimentación (ciclo en el cual el efecto producido por la acción ingresa nuevamente como información, haciendo que el sistema se autorregule a fin de mantener el equilibrio).

* Se manifiestan de dos maneras:

a) A través de la corrección de la acción (retroalimentacion negativa)

b) A través del refuerzo de la acción (retroalimentación positiva: prolonga la actividad asimiladora del esquema).

* No hay regulación cuando:

a) La perturbación solamente provoca la repetición de una acción, sin modificación

b) El obstáculo lleva al cese de la acción o dirige la actividad del sujeto hacia otra dirección.

* Casi todas las regulaciones desembocan en compensaciones, salvo aquellas que conducen a reforzar el error.

Las compensaciones

* Una compensación es una acción que va en sentido contrario a un efecto dado, tiende a anularlo o neutralizarlo.

* Una regulación que se realice por medio de una retroalimentación negativa desembocará siempre en compensaciones que pueden ser de dos tipos:

a) por inversión: anulan la perturbación por acción inversa o correctiva.

b) por reciprocidad: diferencian el esquema para acomodarlo al elemento perturbador.

* Una regulación que se realice por retroalimentación positiva conducirá a una compensación que consistirá en llenar la laguna. En estas condiciones el factor principal es el valor que el sujeto atribuye al objetivo perseguido, porque le hace pensar que satisfacer la necesidad es indispensable.

Equilibración Maximizadora

* Las regulaciones y compensaciones culminarán en una equilibracion maximizadora que superará el estado inicial de equilibración simple, estabilizando la acción inicial pero agregando nuevos circuitos que llevan a un mayor afianzamiento y a mayores negaciones, lo cual constituye un progreso constructivo.

* La equilibración maximizadora se orienta hacia un equilibrio mejor, incluye lo novedoso y es capaz de anticipar e integrar un mayor número de compensaciones.

 

 

LA CONSERVACION DE LA SUSTANCIA

* El primer inicio de conservación es la creencia en la permanencia del objeto sólido.

* La noción de sustancia debe ser considerada como una prolongación de la de objeto. Marca el principio de la cuantificación de las cualidades físicas y el final de la construcción del objeto (construcciones intermedias).

* Las nociones de la conservación de la sustancia, del peso y del volumen se elaboran recién entre los siete y los doce años (implican disociación y cuantificación).

¿Qué es para el niño la sustancia?

* La sustancia es la cualidad más general que tienen en común la bolita, el chorizo y los trocitos.

* La invariabilidad será la primera propiedad que posee la sustancia a la cual accederá el niño.

¿Qué pasa en el niño cuando observa que un objeto es sometido a diferentes transformaciones?

Técnica

* Se da al niño una bolita de plastilina, pidiéndole que confeccione otra exactamente igual.

* Una vez reconocidas las dos bolitas como iguales, se deforma una de las dos.

* Se le pregunta al niño si ambas contienen ahora la misma cantidad de materia y se le pide que justifique cada una de sus afirmaciones.

* Según las respuestas que brinde, el experimentador planteará preguntas que cuestionen la argumentación del niño.

El interrogatorio establece:

* 3 nociones de conservación: sustancia, peso y volumen.

* 4 estadíos: sin conservación (hasta 7/8 años); conservación de la sustancia (8+); conservación de la sustancia y el peso (10+); conservación de la sustancia, el peso y el volumen (12+).

1er Estadío: no conservación (nivel 1, conducta alfa)

* Respuestas típicas (ver ejemplos).

* No se dan cuenta de que la cantidad de materia no varía.

* No hay ley en sus razonamientos.

* Retienen solamente un observable.

* No hay conflicto.

* Hay primacía de la percepción sobre las operaciones intelectuales.

2do Estadío: Conservación (niveles 2,3 y 4; conductas alfa, beta y gama)

 

Este estadío se divide en 2:

* Subestadío A (niveles 2 y 3, conductas alfa y beta): Reacciones intermedias entre la no conservación y la conservación de la sustancia: admiten la conservación solo a veces, como una probabilidad empírica y no de certeza racional. Es un período que se caracteriza por dudas y tanteos (ver ejemplos).

Sigue habiendo conflicto entre la experiencia inmediata y las operaciones racionales.

* Subestadío B (nivel 4, conducta gama): Conservación de la sustancia. Pensamiento por inferencias, deducción lógica. El mecanismo operatorio se desprende definitivamente de la intuición perceptiva, se afirma la conservación en todos los casos (ver ejemplos).

 

Razonamientos detrás de la conservación

* Conmutabilidad: Consiste en comprender que lo que “se le añade” al objeto por un lado, corresponde a lo que “se quita” por otro. Subyace una identidad de lo que se desplaza. Argumento: “No se agregó ni se quitó nada, es la misma masa”.

* Vicariedad: Consiste en admitir que cualquiera sea la forma en que esté repartida la masa en el espacio, se vuelve a encontrar el mismo todo. Argumento: “Si junto los pedazos vuelvo a la bolita”.

* Reciprocidad: Consiste en comprender que hay una correspondencia entre “lo que crece” (longitud) y “lo que decrece” (diámetro). Argumento: “Es más largo pero más ancho”.