Altillo.com > Exámenes > Univ. del Salvador > Psicología Comunitaria

Psicología Comunitaria Resumen de la Materia Cat: Lapalma 2° Cuat. de 2011 Altillo.com

Orígenes de la psicología comunitaria: durante los años 60 y 70, se producen movimientos sociales que difunden ideas políticas y económicas que influyeron en los modos de hacer y pensar en las ciencias sociales. En psicología estas ideas producen un vuelco hacia una concepción de la disciplina basada en los grupos sociales, la sociedad y en los individuos.
En el campo de la psicología el énfasis en lo individual, la visión del sujeto pasivo, receptor y no generador de acciones, no permitían hacer un aporte a la solución de problemas urgentes de la sociedad en la cual se la utilizaba.
El reto era enfrentar los problemas sociales de una realidad muy concreta, como el subdesarrollo de América Latina y sus consecuencias sobre la conducta de individuos y grupos.
El comienzo en América Latina: aquí la psicología comunitaria nace por la disconformidad con la psicología social; la cual se basaba en el individualismo y no daba respuestas a los problemas sociales.
La propuesta que se hacia partía de los aspectos positivos y de los recursos de esas comunidades buscando su desarrollo y su fortalecimiento, centrando en ellos el origen de la acción. Los miembros dejaban de considerarse sujetos pasivos y eran vistos como actores sociales, constructores de la realidad.
El énfasis estará en la comunidad y no en el fortalecimiento de las instituciones.
La psicología comunitaria en América Anglosajona: en mayo de 1965 se dio inicio a esta rama de la psicología. En ese congreso se decidió generar un nuevo tipo de formación para los psicólogos que les permitiese ejercer su práctica y desempeñar un nuevo rol en la comunidad.
Entre los problemas enfocados se incluyo la sobrecarga de los lugares de tratamiento de enfermos y su conversión en depósitos de seres humanos, la insatisfacción con la psicoterapia como único modo de intervención psicológica y la necesidad de considerar los aspectos ambientales.
A partir de esta reunión se generaron programas específicos para trabajar en la comunidad.
Características de la psicología comunitaria en América Latina: el inicio de la psicología comunitaria se caracteriza en la mayoría de los países latinoamericanos por definirse mas como una practica que como una nueva rama de la psicología.
Aspectos que marcaron a la psicología comunitaria en sus inicios:
1) la búsqueda de teorías, métodos y practicas que permitan hacer una psicología que contribuya no solo a estudiar sino a aportar soluciones a los problemas urgentes que afectaban a las sociedades latinoamericanas. Se le plantea entonces como una de las posibles respuestas a la crisis de la psicología social.
2) De lo anterior deriva otro rasgo, que es la redefinición de la psicología social
3) La carencia de definición
4) Por esta ausencia de definición y su orientación psicosocial, también careció de un lugar académico y profesional hasta los 80
5) Orientación hacia la transformación social: quitarle su carácter de avance hacia la prosperidad económica y apuntar a una mejor calidad de vida, mayor satisfacción vital, mas posibilidades de expresión y control sobre sus circunstancias de vida.
6) Concepción de que el sujeto de investigación es alguien dinámico, activo, que construye su realidad; no esta sujeto a la voluntad de quien investiga.

La psicología comunitaria, entonces, nace de una práctica transformadora, que apela a una pluralidad de fuentes teóricas para elaborar modelos teóricos propios que respondan a las realidades con las que se trabaja.
Busca generar una metodología basada en la acción y en la participación que sea una respuesta alternativa a los modos convencionales de estudiar esos grupos sociales específicos que son las comunidades.
Se la planteo entonces como una psicología de la acción para la transformación, en la cual investigadores y sujetos están del mismo lado en la relación de estudio.
Fases en el desarrollo de la psicología comunitaria:
América latina:
1) generación de una nueva practica psicosocial orientada hacia la solución de problemas sociales y la transformación social, con participación de las personas involucradas. Esto supone nuevos actores sociales y nuevo rol para los psicólogos
2) fase de definición de una nueva subdisciplina, la psicología social comunitaria. Definición de campo, objeto y valores que la orientan. Generación de nuevas prácticas: desarrollo de métodos no participativos. Construcción de una nueva practica
3) fase de inicio de generación de teoría y reflexión sobre ella
4) fase de reflexión sobre la estructura paradigmática de la subdisciplina (aspectos ontológicos, epistemologicos, éticos, políticos y metodológicos.
5) Fase de ampliación del campo, incorporando y desarrollando los aspectos ligados a la salud, a las organizaciones, a la educación, al ambiente y a la clínica. Inicio de desarrollo de sub ramas. Relación con la psicología de la liberación y con la corriente critica
América anglosajona:
1) creación de una nueva práctica psicológica que responde a exigencias de legitimidad social y de transformación de las instituciones. Supone: nuevo rol para los psicólogos y rechazo del modelo medico
2) estructuración del nuevo campo disciplinario a partir de su definición, delimitación del área, fijación de valores, generación de una nueva practica. Divulgación inmediata
3) generación de conceptos teóricos y metodológicos. Desarrollo de dos grandes corrientes paralelas: una de carácter ecológico cultural, con énfasis psicosocial. Otra de carácter clínico preventivo, con énfasis en los aspectos de la salud comunitaria
4) ampliación del campo con incorporación de reflexión sobre la estructura paradigmática y de la psicología de liberación
Psicología comunitaria: trata de la comunidad y es realizada con la comunidad. Incluye el rol activo de la comunidad, su participación; no solo como espectadora, sino como agente activo.
En 1982 se define por primera vez como la rama de la psicología cuyo objeto es estudiar y mantener el control y poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar problemas que los aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social.
Esta definición implica:
• un rol diferente para los profesionales de la psicología: el de agente de transformación social, que comparten sus conocimientos con otros actores sociales, provenientes de la comunidad, poseedores de un saber y orientados por los mismos objetivos, con los cuales trabajan conjuntamente
• la ubicación de la subdisciplina como campo interdisciplinario
• un cambio en el modo de enfrentar la realidad, de interpretarla y de reaccionar ante ella
• cambios en el hábitat, en el individuo, en las relaciones individuo grupo sociedad. Los cambios en el individuo llevan a cambios en el grupo a los que pertenece, entre ellos la comunidad y viceversa, los cambios en esos grupos transforman a las personas.
Características de la psicología comunitaria:
• se ocupa de fenómenos psicosociales producidos en relación con procesos de carácter comunitario, tomando en cuenta el contexto cultural y social en el cual surgen
• concibe la comunidad como ente dinámico compuesto por agentes activos, actores sociales relacionados y constructores de la realidad en que viven
• hace énfasis en las fortalezas y capacidades, no en las carencias y debilidades
• asume las relaciones entre las personas y el medio ambiente en que viven
• tiene una orientación hacia el cambio social dirigido al desarrollo comunitario a partir de una doble motivación: comunitaria y científica
• busca que la comunidad tenga el poder y el control sobre los procesos que la afectan
• es ciencia aplicada, produce intervenciones sociales
• tiene un carácter preventivo
• produce reflexión critica y teoría
Objeto de la psicología comunitaria: es el poder y el control sobre las circunstancias de vida por parte de las personas que integran las comunidades, así como el cambio social que no surgen desde afuera ya que el trazado de las líneas de transformación se hace desde la propia comunidad y desde las aspiraciones, deseos y necesidades de la comunidad
Desarrollo comunal: se define como el producto de la acción comunal, acción que se produce cuando la comunidad se hace cargo de sus problemas y se organiza para resolverlos, desarrollando sus propios recursos y potencialidades, y usando también los ajenos. El desarrollo comunal debe partir de los siguientes principios:
1) catálisis social: consiste en la presencia de un agente propulsor del desarrollo, perteneciente o no al grupo provisto de los recursos técnicos necesarios para la motivación y las actitudes claras respecto de su rol y el de la comunidad
2) autonomía: significa la centralización en el grupo inicial quien tiene a su cargo el control y la realización del desarrollo.
3) Prioridad: consiste en el señalamiento por el grupo de las necesidades a atender, estableciendo su jerarquización
4) Realización: la obtención de logros inmediatos que permitan alcanzar la meta ultima: el cambio social
5) El principio de los estímulos: consiste en reforzar de manera especifica cada logro alcanzado

Método de la psicología comunitaria: esta debió apoyarse en algunos de los métodos ya existentes, de la psicología social principalmente, ya que toma las técnicas y los procedimientos propios de la dinámica de grupo, las técnicas de observación, añadiéndole los enfoques participativos y la sensibilidad proveniente de la antropología cultural y la etnometodologia.
Paradigma de la psicología comunitaria: surge el llamado nuevo paradigma, conocido como paradigma relativista cuántico.
Se actúa desde la crítica de la concepción del ser humano y de su rol en la producción del conocimiento.Con su creación se buscaba producir una forma de intervención en los problemas psicosociales a fin de hacer una sicología efectivamente social, produciendo además transformaciones en las personas y en su entorno, definidas y dirigidas por esas mismas personas y no desde los programas que prescinden de su participación
El paradigma se denomina “paradigma de la construcción y transformación critica”.
Dimensiones del paradigma:
1) Ontológico: define la naturaleza del sujeto cognoscente, que esta centrada en su subjetividad, en su forma de construir el mundo y protagonizar su vida. Este conocimiento popular debe ser tomado en cuenta
2) Epistemológico: busca definir el carácter del conocimiento producido y el tipo de relación de producción de ese conocimiento. La relación es de carácter monista, ya que entre sujeto y objeto no hay distancia. Ambos son construidos continuamente en un proceso dinámico, social y relativo que responde al momento y lugar determinado.
3) Metodológico: hace aportes referentes al método a aplicar para producir el conocimiento, que vayan cambiando según el problema, es decir que sea dinámico
4) Ético: se dirige a definir la naturaleza de la relación entre investigadores y las personas que forman las comunidades, aquellas que en la investigación son llamadas sujetos, en tanto son objetos de conocimiento y acción y en cuanto el carácter activo en la producción del conocimiento es un aspecto fundamental para este modelo.
5) Político: da lugar a la expresión de diferentes voces dentro del hacer y el conocer e incluye aspectos como la autoría y la propiedad del conocimiento producido.
Introducción a la psicología de la salud. Morales
Hasta el siglo XIX, la psicología era considerada parte de la filosofía. Comenzó a alcanzar su independencia a través de actividades como trabajos de laboratorio y la aplicación del pensamiento positivista.
El pensamiento y la práctica de la psicología se han visto influenciados por la medicina.
Psicología clínica: en su periodo inicial apareció el primer test de inteligencia de Binet. Otro factor fue el avance de la psiquiatría. Surge otro tipo de clínicas para el estudio de la conducta de los delincuentes. Más tarde la psicología clínica recibe apoyo institucional, y con la II GM las necesidades asistenciales crecieron y la psicología clínica se expandió.
Es un modelo de actuación profesional centrado en la enfermedad más que en la salud; enfocado hacia el individuo, más que al grupo o a la comunidad; enmarcado, como referencia en la enfermedad mental. Dirigido prioritariamente al diagnostico, vinculado con mas frecuencia al trabajo hospitalario que a la atención primaria en instituciones de la comunidad, muy estrechamente asociado a la psiquiatría. Sus aportes fundamentales se encuentran en el contexto asistencial. Es un antecedente de la psicología de la salud.
Su objeto de trabajo es la enfermedad mental.
Psicología médica: es la psicología aplicada a los problemas planteados por la medicina. Es la disciplina que se ocupa del estudio de los factores psicológicos que intervienen en las distintas manifestaciones de la práctica medica. Su contenido comprendía la aplicación de conocimientos a la comprensión de las manifestaciones emocionales y de comportamiento de los enfermos, el análisis de la participación del psiquismo en el origen de las enfermedades de expresión eminentemente somática y al estudio de las relaciones de los médicos con sus pacientes.
Se vio influenciada por la medicina psicosomática, teoría basada en el psicoanálisis y en sus presupuestos acerca del papel que podían jugar en el desarrollo de la enfermedad la represión y los conflictos psicosexuales.
Su objeto de trabajo son las personas con padecimientos del cuerpo.
Medicina conductual: comenzó como una continuidad de la psicología medica. No es un campo interdisciplinario que integra los conocimientos conductuales y biomédicos relevantes para la salud y la enfermedad. Esta relacionado con el desarrollo del conocimiento y técnicas de las ciencias de la conducta relevantes para la salud y la enfermedad y la aplicación de este conocimiento y estas técnicas a la prevención, diagnostico, tratamiento y rehabilitación.
Se debe entender por medicina conductual:
a) El uso de técnicas clínicas surgidas del análisis experimental de la conducta, que se enmarcan bajo los rubros genéricos de terapia y modificación de la conducta
b) Una tendencia hacia el quehacer de investigación, teniendo como soporte metodológico el análisis funcional de los comportamientos asociados a cualquier desorden médico.
La medicina conductual expresa que los problemas de salud son multifactoriales y no exclusivos de un enfoque o un profesional determinado, sino patrimonio de variados enfoques y profesionales, lo que evidentemente revela una posición amplia, pero también abre el campo a la biomedicina y a la práctica de los profesionales médicos.
Psicología comunitaria: en los 60, la psicología aplicada se oriento hacia la necesidad de dar respuestas a los problemas planteados por el interés en la prevención de las enfermedades y la promoción de la salud, entonces aparece la comunidad como objeto de intervención.
Su posición central se basaba en:
a) La insatisfacción con el modelo medico, ya que generaba atribuciones erróneas acerca del origen de la enfermedad y no cuestiona las condiciones sociales de existencia, excluye la participación y no fomenta la salud como un concepto integrado.
b) La insatisfacción con la psicoterapia debido a sus limitaciones para resolver los problemas de la gente
c) La insatisfacción con el rol tradicional del psicólogo centrado en el psicodiagnostico
d) La irrupción de los avances de la ciencia del comportamiento, que brindan la posibilidad de proveer a los psicólogos de rigor metodológico y criterios evaluativos de su acción profesional
e) Las aperturas que en esa época se dieron en aquel país para el activismo social a partir de la creación de ciertos programas para el trabajo de salud en la comunidad.
Psicología de la salud:
a) No es una nueva psicología ni una psicología diferente que trata de reclamar el carácter de disciplina independiente o propia. Es una rama aplicada de una disciplina mas general.
b) Le interesa todo lo que se relaciona con variables psicológicas en el proceso salud enfermedad, que se asume en su carácter multicausado.
c) Se ocupa no solo de la atención o curación de los enfermos, además queda incluida la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades
d) Se relaciona con todos los problemas de salud, ya sea que estos se expresen en términos de enfermedad primordialmente a través de manifestaciones mentales o corporales
Modelos de psicología comunitaria. Balcaraz.
En América latina se poseen pocos recursos para dar acceso a servicios primarios de atención de salud.
La OMS, propone crear un proceso de habilitar a las personas para que controlen más su salud y la mejoren. Esta estrategia toma en cuenta los factores ambientales, los cambios políticos, etc.
El paradigma de la promoción de la salud da por supuesto que hay 2 factores que influyen en la salud:
1) El comportamiento humano: incluye el modo de vida y las practicas culturales con respecto a la comida, bebida, ejercicio físico, etc.
2) Las condiciones ambientales: en la mayoría de los casos pueden restringir los tipos de comportamiento promovedores de la salud y son también responsables de mantener muchas fuentes de enfermedad y amenazas para la salud de las personas.
La promoción de la salud intenta cambiar tanto factores personales como ambientales a fin de mejorar el estado de salud de las personas.
La autoayuda, la participación comunitaria, etc., son factores fundamentales para la promoción de la salud.
La participación activa de la comunidad es útil para identificar las necesidades.
El objetivo de la psicología comunitaria es lograr el grado óptimo de bienestar de las comunidades y los individuos con intervenciones innovadoras y alternativas diseñadas en colaboración con los integrantes afectados de la comunidad y con otras disciplinas afines.
Características:
1) Énfasis en la prevención mas que en el tratamiento: a veces los tratamientos son más caros que las prevenciones.
2) Énfasis en el reforzamiento de las fortalezas y competencias de las personas: si uno refuerza los puntos fuertes de las personas, sus competencias mejoran y así tener menos fracasos.
3) Énfasis en la perspectiva ecológica: el medio ambiente influye en el comportamiento de las personas. Es más fácil modificar el ambiente que a cada individuo.
4) Énfasis en el incremento de poder de las personas: el incremento del poder puede ser un resultado de los esfuerzos por promover la participación en el desarrollo comunitario y la promoción de la salud.
5) Énfasis en la promoción del cambio social: el proceso de transferir la responsabilidad por la salud de los sistemas tradicionales de atención de salud a las personas mismas es básicamente un cambio social
6) Énfasis en la promoción de opciones entre las distintas alternativas: hay que permitir que los representantes de la comunidad participen en el desarrollo del plan de servicios que ellos mismos necesitan.
7) Énfasis en la promoción de la colaboración con otras disciplinas: la complejidad de los problemas sociales demanda soluciones complejas, imposibles de abordar por una sola disciplina.
8) Énfasis en la promoción del sentido de comunidad: estimula la interdependencia y lleva a que las personas se den cuenta de que si trabajan juntas pueden cambiar las cosas en esa comunidad.
9) Respeto por la diversidad: las personas tienen derecho a ser diferentes y este hecho no significa que un grupo sea necesariamente inferior a otro.
La promoción de la salud es el proceso de capacitar a las personas para que tengan mas control de su salud y la mejoren.
Existen varios modelos para promover la salud comunitaria:
1) Precede/proceed: esquema conceptual para guiar a las personas para identificar problemas en la comunidad y elaborar intervenciones para abordarlos. La premisa subyacente es que con educación, apoyo social y ordenación ambiental apropiados, los individuos de la comunidad llevaran vidas sanas.
2) Patch: comienza por recoger indicadores del impacto a nivel comunitario. Luego comprometen a una variedad de organismos locales en el desarrollo de un plan integral para mejorar la salud comunitaria.
3) Ciudades sanas/comunidades sanas: incluye un análisis de los servicios de salud publica, civil y medica provistos en la comunidad
Modelos para desarrollar la capacidad para la salud y el desarrollo comunitario:
1) Planificación en colaboración: las comunidades ayudan a establecer las agendas para las iniciativas mediante la participación de los pobladores locales en la identificación de las cuestiones que les interesa a estos
2) Intervención en colaboración: la colaboración entre las instituciones gubernamentales o donantes de subvenciones y los asociados de la comunidad permite efectuar intervenciones con varios componentes promisorios.
3) Cambios en la comunidad y los sistemas: en estos cambios se incluyen los programas de políticas o practicas nuevas o transformadas, relacionadas con la misión
4) Reducción de los factores de riesgo en incremento de los factores protectores: los cambios en la comunidad y los sistemas tiene como finalidad modificar el ambiente o contexto en el que se manifiestan formas importantes de comportamiento para reducir los factores de riesgo con miras a los resultados y condiciones que interesan a las comunidades locales.
5) Mejoras en resultados más distales: son las reducciones en la mortalidad infantil o la violencia, o el incremento de viviendas económicamente accesibles, etc. Son los objetivos definitivos de los esfuerzos por desarrollar la capacidad para el desarrollo comunitario.
En el equipo de asistencia para las asociaciones comunitarias suelen intervenir tres partes:
1) El personal y dirección de las asociaciones locales: tratan de influir en las formas de comportamiento pertinentes de los grupos beneficiarios y agentes de cambio de la comunidad.
2) El personal de las instituciones gubernamentales y otorgadoras de subvenciones: son quienes aportan el capital.
3) Los miembros de organizaciones de apoyo: suministran documentación y asistencia técnica, incrementando por lo tanto, la información, competencia y recursos disponibles para las asociaciones de la comunidad, etc.
La hipótesis de trabajo es:
a) Planificación en colaboración
b) Ejecución de una intervención diseñada en colaboración
c) Aumento de las tasas de cambio en la comunidad y los sistemas
d) Reducción de los factores de riesgo
e) Mejora de los resultados mas distales
Recomendaciones:
a) Reinvención para contextos culturalmente diversos: las intervenciones funcionan mejor cuando se desarrollan con la gente del lugar y se adaptan al ambiente local.
b) Equilibrio entre la comunidad y el control externo: para que las iniciativas comunitarias tengan éxito, por lo común se requieren alianzas entre las comunidades, investigadores y proveedores de fondos.
c) Orientación y adjudicación de la importancia de los resultados: los resultados derivados de la acción local generalmente revisten mayor importancia para la población local que los obtenidos por expertos o donantes de afuera.
d) El desarrollo de la capacidad como estrategia: se refiere a la habilidad de los habitantes locales para influir en los resultados que les importan a largo plazo y en toda clase de problemas.
e) Organizaciones comunitarias de base para la salud y el desarrollo: estas organizaciones constituyen una importante fuerza para el cambio de l comunidad como parte del sector entre la esfera pública y privada.
Teoría y práctica de la psicología comunitaria. Montero.
En el poder hay aspectos tanto positivos como negativos y ambos deben ser considerados cuando se trata de un proceso comunitario.
Se suele pensar que las comunidades de bajos recursos carecen de todo poder.
Uno de los principios básicos de la psicología comunitaria es que el control y el poder deben estar centrados en la comunidad, para que esta organizada, ejerza poder y despliegue el control necesario para lograr las transformaciones deseadas en su entorno y en sus relaciones internas y externas.
El poder no es algo constante, no es algo esencial con lo cual nacen algunas personas y otras no.
Es la capacidad de hacer que otros ejecuten las acciones que deseamos que sean llevadas a cabo.
En psicología se lo considera como la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad.
Una definición más sistémica, es que el poder es aquel carácter de las relaciones sociales basado en la posesión diferencial de recursos que permite a unos realizar sus intereses, personales o de clase, e imponerlos a otros.
Características de la noción de poder:
• El poder es inherente a toda relación social
• Las relaciones de poder son multiformes
• No necesariamente quien es dominante en una relación lo será en toda otra relación que pueda desarrollar
• El poder es una relación y como tal constituye un proceso social
• El poder se estructura con respecto a un fin
• Poder y violencia no están necesariamente relacionados
• La base del poder es la distribución desigual de los recursos deseados por diferentes actores sociales
• El poder genera su propia legitimación, su propio valor, sus propias coartadas
• El poder es un fenómeno social, de carácter relacional
• Toda persona tiene recursos y puede ser capaz de usarlos en una relación de poder para transformarla
• La toma de decisiones y el control son expresiones de poder
• El poder y la consciencia están relacionados.
Formas de poder:
1) Poder de recompensa: permite premiar acciones y comportamientos. Aprobación social
2) Poder coercitivo: capacidad de obligar a alguien a ejecutar ciertas acciones
3) Poder legitimo: deriva de una autoridad legítima, es decir de fuentes cuyos atributos suponen el derecho de exigir conductas y opciones.
4) Poder referente: identificación con alguna persona percibida como poderosa o como poseedora de una condición deseada. Se logra la obediencia del otro a través de la atracción
5) Poder de experto: proviene del saber y del respeto que ese conocimiento genera
6) Poder informativo: es el que deriva de la capacidad de informar
7) Poder reactivo: tiene como fundamento los cálculos para lograr ciertas reacciones que orienten la conducta de cierta persona.
8) Poder de impedir u obstaculizar: se ejerce a través de la obstaculización, demora o impedimento de la acción que llevan a cabo otras personas.
9) Poder persuasivo: se basa en argumentos que inducen a cumplir la voluntad de quien los emplea.
Fischer define al poder como una relación instrumental, desigual, intransitiva, basada en el intercambio económico y la negociación, de lo cual pueden derivarse tres formas principales de relación:
1) Causal: responde a una concepción asimétrica
2) Estratégica: plantea que cada miembro desarrolla estrategias para lograr sus fines
3) Conflictiva: concepción asimétrica
La conciencia es la captación individual o grupl de la ideología imperante. Puede ser:
a) Sumisa y practica
b) Critica integradora
c) Critica liberadora
La importancia de la conciencia reside en el hecho de que es sobre este donde se asienta la relación de poder, ya que se necesita que el agente que carece de acceso al recurso construya la situación como desigual, con la consiguiente insatisfacción.
Hay tres partes en la construcción de una relación de poder:
1) Establecimiento de los prerrequisitos y elementos que configuran una relación de poder: estos son tres:
a) Necesidades y aspiraciones
b) Conciencia de la asimetría de los recursos
c) Identificación de los recursos deseados (infrarrecursos y recursos instrumentales)
2) Origen y mantenimiento de la relación: la manifestación del interés origina la relación y el conflicto l mantiene.
3) La alteración de la relación: supone cambio social, el cual se define como cualquier proceso de alteración planificada o accidental de los elementos de las relaciones de poder.
Fortalecimiento: es una de las vías fundamentales para alcanzar el desarrollo y la transformación de las comunidades que tiene la psicología comunitaria, que supone su adquisición a través de un proceso colectivo.
Elementos fundamentales que permiten describir un proceso de fortalecimiento de la comunidad:
1) Participación: acción desarrollada por los miembros de la comunidad en función de objetivos generados a partir de necesidades sentidas y de acuerdo con estrategias colectivamente definidas, fundamentadas en la solidaridad y en el apoyo social.
2) Conciencia: implican desideologización, desalineación, desarrollo de la critica y comprensión del carácter histórico de los fenómenos comunitarios
3) Control: desde el creciente autocontrol en las personas que integran algún grupo hasta el control sobre circunstancias de orden social y sobre los recursos.
4) Poder: poder social que puede ejercer la comunidad
5) Politización: fortalecimiento que lleva al desarrollo de la ciudadanía
6) Autogestión: expresada en la autonomía de las acciones y en la toma de decisiones concernientes a la comunidad
7) Compromiso: sentimiento ético de apego y obligación para con una comunidad, que lleva a involucrarse en acciones colectivas
8) Desarrollo y expresión concreta de capacidades individuales en las personas miembros de una comunidad: desarrollo de recursos hasta entonces poco o nunca usados, mejoramiento de aquellos en uso, etc.
9) Identidad social: se da con el desarrollo de lo anterior.
En la praxis comunitaria latinoamericana se entiende por fortalecimiento lo que hace hincapié en el aspecto colectivo, en el carácter liberador, en el control y poder centrados en la comunidad y sus miembros organizados, y sobre todo, en el carácter que estos tienen de actores sociales constructores de su realidad y de los cambios que en ella ocurren.
Desde la perspectiva comunitaria se define como el proceso mediante el cual los miembros de una comunidad desarrollan conjuntamente capacidades y recursos para controlar su situación de vida, actuando de manera comprometida, consciente y critica, para lograr la transformación de su entorno según sus necesidades y aspiraciones, transformándose al mismo tiempo a si mismos.
Componentes del fortalecimiento:
1) Los intrapersonales: modo como la gente piensa acerca de su capacidad para influir en sistemas sociales y políticos que tienen importancia para ella. Supone un proceso de autopercepción.
2) Los interactivos: consisten en las transacciones entre las personas y el ambiente que las capacitan para intervenir y dominar exitosamente los sistemas sociales y políticos.
3) Los comportamentales: son las acciones especificas llevadas a cabo para influir sobre el ambiente social y político, participando en organizaciones y en actividades comunitarias
Pasos en los procesos de fortalecimiento:
1) Desarrollo creciente del sentido de ser en relación con el mundo, es decir, no sentirse como un individuo aislado en un mundo ancho y ajeno
2) Construcción de una comprensión cada vez mas critica de las fuerzas sociales y políticas que componen nuestro mundo de vida (ámbito de la realidad que el adulto alerta y normal simplemente presupone en la actitud de sentido común)
3) Diseño de estrategias y recursos funcionales para la consecución de roles sociopolíticos personales o colectivos.
Configuración del fenómeno del fortalecimiento: elementos
1) Valores: son la autodeterminación, la justicia distributiva y la participación democrática y colaboradora
2) Procesos y agentes: lo que les otorga su carácter fortalecedor es su adhesión a los valores.
3) Otras personas o grupos que tengan intereses en juego: personas que son invitadas a participar del proceso
El fortalecimiento en acción se cumple en 4 pasos:
1) Un necesario momento inicial en el cual se deben identificar las carencias o déficits específicos que en cuanto a su fortaleza puedan sufrir las personas en ciertos aspectos de sus vidas
2) Tener conciencia de fortalecimiento, es decir, comprender la opresión, la limitación que se sufre
3) Movilización del poder económico, social y político
4) Cambios en los niveles de equidad de la sociedad, como consecuencia de la suma de los factores anteriores.
Condiciones más beneficiosas para que se produzca el fortalecimiento:
1) Generación de situaciones en las cuales los miembros de la comunidad tengan el control y dirección de las circunstancias
2) Esto supone un proceso de planificación de actividades en función de:
a) La detección de las necesidades e identificación de los recursos necesarios para satisfacerlas a corto, mediano y largo plazo.
b) La jerarquización de las necesidades de acuerdo con la viabilidad inmediata, a mediano y a largo plazo, de su satisfacción, considerando recursos disponibles y a adquirir, tanto directos como indirectos
3) Planificación de la actividad partiendo del modelo acción reflexión acción
4) Planificación de la actividad de modo tal que permita alcanzar logros inmediatos
5) Incorporación del mayor numero de personas posibles a la ejecución de las actividades.
Evaluación participativa de la participación social en la promoción y el desarrollo de la salud. Cequeira.
Tres enfoques desde los cuales el sector de salud ha encarado la participación:
1) Se concibe la participación de la comunidad como el aporte de trabajo voluntario de la comunidad en programas específicos.
2) Se orienta a convocar a la población para el uso adecuado de los servicios de salud y la extensión de cobertura de dichos servicios, incluyendo la capacitación de promotores comunitarios.
3) Se asocia a la promoción de las acciones para fortalecer los sistemas locales de salud (SILOS). Se concibe que la participación social es una prioridad para la gestión y la conducción del desarrollo de salud. Hace énfasis en la participación comunitaria.
Participación social: acciones colectivas a través de las cuales las sociedades enfrentan los diversos retos de la realidad con propuestas y esfuerzos que intentan resolver sus problemas y satisfacer las necesidades de una manera deliberada, democrática y concertada. La participación social como estrategia promueve la interacción entre actores sociales representantes de las organizaciones comunitarias y de las diversas instituciones gubernamentales y no gubernamentales para conjuntamente analizar los problemas y necesidades de la población y planificar, llevar a cabo y evaluar las políticas, planes y programas para su resolución.
Para que la participación social trascienda el nivel de los discursos y se convierta en una practica permanente y efectiva resulta prioritario facilitar y apoyar el desarrollo de la capacidad de los actores de la comunidad para participar en la toma de decisiones y en general en todos los momentos de la gerencia de los programas de salud.
La evaluación participativa debe tener funciones formativas y educativas. Y el fortalecimiento de la capacidad de participación de los actores sociales y el fortalecimiento de su protagonismo en la conducción de la salud.

Esquema de categorías analíticas:
1) Extensión de la participación: el objetivo es extender o aumentar el numero de participantes. Es importante convocar cada vez mas personas para que participen en el análisis de los problemas y la elaboración de planes y acciones para resolverlos y responder a las necesidades sentidas de la población.
2) Intensidad de la participación: se trata de examinar en que momentos participan las personas, en que aspectos de la planificación y la programación participan los representantes de diversos sectores
3) Modalidad de la participación: alude al proceso de planificar y programar acciones para la promoción de la salud en forma conjunta, entre personas que representan diversas instituciones y organizaciones comunitarias
4) Impacto de la participación: análisis de la relación entre la existencia, intensidad y modalidad de la participación y el grado de cumplimiento de las metas de salud
5) Sostenibilidad de la participación: continuidad de los procesos, más allá del tiempo de duración de cada proyecto específico. Esto tiene que ver con la capacidad de negociar y participar en las decisiones de las personas que participan y de la apertura y acceso que tiene a los lugares y las oportunidades para participar.
Participación social en salud. Menendez.
La participación social ha sido propuesta para América Latina como una actividad necesaria, respecto del proceso salud/enfermedad/atención y desde diversos campos de la realidad como el educativo, económico, etc.
Participación social: instrumento de aplicación y reflexión teórico/metodológico. Desarrollo de demandas colectivas. Fue definida en términos de control sobre la toma de decisiones, y se caracterizo por su continuidad/discontinuidad y heterogeneidad.
El Capitalismo favorece la conformación de una sociedad individualista, competitiva, consumista, pasiva, receptiva, apática, donde los objetivos privados se imponen a las necesidades publicas. Las ciudades capitalistas eran dependientes, el sujeto o grupo delegaban sus funciones e iban perdiendo su autonomía.
La psicología aparece como uno de los escasos mecanismos que pueden oponerse a lo institucionalizado, pero en la medida en que sea constante y continua, ya que supone cuestionar lo dado, oponerse a lo institucionalizado, a la dominación en términos de cohesión y consenso, la inclusión participativa supone cuestionar la manipulación. Posibilita el desarrollo de la autonomía a nivel de sujeto y de grupo. Cuestiona la verticalidad de las organizaciones.
Se coloco en el eje de la psicología al individuo y su autorresponsabilidad personal, se la redujo al microgrupo colocando en ellos los logros y consecuencias de su proceder.
Pero luego, la psicología se identifico con la acción y comenzó a cuestionar la pasividad.
Propone como fin de todo programa de organización y desarrollo de la comunidad capacitar a la gente para que resuelva sus problemas por sus propios esfuerzos y logre el mejoramiento de sus vidas. Este proceso permite el desarrollo de la población, incorporando la capacidad creadora, expresando sus necesidades y demandas, defendiendo sus intereses, luchando por sus objetivos, participando en el control compartido de las decisiones.
La psicología en el proceso SEA se aplica en microgrupos para los cuales estas actividades son parte del conjunto de practicas y representaciones orientadas a asegurar la reproducción biosocil.
Marco conceptual sobre participación ciudadana. Canay.
Participación: significa tomar parte. Esto implica la pretensión de los actores sociales de ser autores de los procesos sociales que les conciernen.
Participar significa tener un cierto grado de poder o influencia en la decisión de que se trate.
La acción de participar es un acto voluntario de interacción social dirigida a tener parte en alguna actividad pública.
Participación y gestión publica:
1) La participación ciudadana apunta a la democratización del estado y del sistema político
2) La participación se relaciona con el mejoramiento de las políticas sociales y la superación de la pobreza, por las razones siguientes:
a) Permite focalizar mejor los recursos destinados a la inversión social y a objetivos de carácter asistencial
b) Facilita la adecuación de la oferta homogénea del sector publico a la demanda de la ciudadanía que tiene un carácter diferencial
c) Produce autodesarrollo de las personas
d) Consensua definiciones de políticas a través de instancias de dialogo
3) La participación es vista como un factor de modernización de la gestión publica, forma parte del cambio que se busca alcanzar en el modo de relación de las personas con el estado. Rol activo.
4) La participación es considerada como elemento de la descentralización, entendida comola transferencia de competencias, atribuciones o capacidades de decisión sobre diferentes materias
Beneficios de la participación: ayuda a la equidad, eficienciay sustentabilidad de las políticas públicas.
Dificultades en la implementación de procesos participativos:
1) Deficiencias en la coordinación programática y de acciones
2) Debilidad institucional
3) Insuficiente desarrollo de las funciones gerenciales
4) Débil percepción de las condiciones de ciudadanía como ejercicio de derechos y deberes
5) Escasa generación de recursos financieros locales y dependencia de recursos financieros externos.
La participación es beneficiosa porque promueve:
1) Aumento de los niveles de calidad de vida
2) Aumento del sentimiento de control sobre el ambiente
3) Aumento del sentimiento de ayuda y responsabilidad.
Participación ciudadana: es cuando los individuos participan en calidad de ciudadanos en alguna actividad pública. Es un medio de socialización de la política y una forma de ampliar el campo de lo público hacia esferas de la sociedad civil, fortaleciéndolas.
Ciudadanía activa: capacidad de los ciudadanos de organizarse de una manera multiforme, movilizando recursos humanos, técnicos, económicos y financieros. Capacidad de actuar con modalidades y estrategias diferenciadas para tutelar los derechos, ejerciendo el poder y la responsabilidad para el cuidado y desarrollo de los bienes comunes.
Ciudadanía integral: el ciudadano debe acceder armoniosamente al conjunto de sus derechos cívicos, sociales, económicos y culturales y que todos ellos conforman un conjunto visible y articulado.
Participación ciudadana en salud: se enmarca dentro de un paradigma social expansivo que permitió el desarrollo de la medicina social con su cuerpo teórico práctico profundamente diferenciado de la medicina clínica derivada del paradigma individual reduccionista.
El paradigma social expansivo se sustenta en las ideas de que las concepciones prácticas en salud deben ubicar al hombre en su contexto social y de la responsabilidad del estado en el cuidado de la salud de la población. La participación es condición necesaria para que una población mejore su salud.
La participación ciudadana en salud consagra al ciudadano como sujeto de derecho frente al estado y como ciudadano con deberes y derechos en relación con la propia salud y la de los otros.
La salud de un pueblo es un indicador de su organización social y comunitaria. Instrumentos de política y gestión modernos que no contemplen la participación, que no generen consenso, pueden ser técnicamente factibles pero terminan siendo políticamente inviables.
La salud como derecho, requiere ciudadanos que puedan y quieran ejercer su ciudadanía, que las personas dejen de ser receptores pasivos de actividades puntuales prestadas por servicios institucionalizados de atención médica reparativa, orientada a enfermedades específicas.
Clasificación de la participación ciudadana en salud:
1) Tipos de participación ciudadana en salud:
a) Como acceso a la información: en torno a la salud como derecho individual y social. Implica que el ciudadano deje de ser objeto pasivo de las políticas
b) Como proceso consultivo: se funda en la gobernabilidad entendida como la aceptación social de la decisión
c) Relacionada con el control social de los servicios de salud: la ciudadanía ejerce control sobre el funcionamiento del sistema
d) En torno a la incidencia en la agenda publica de salud: incide directamente en la toma de decisiones estratégicas respecto del sistema de salud
2) Modalidades de la participación:
3) Personas y microgrupos espontáneos: incluye grupos domésticos, de pares, laborales y de sostén a nivel de pequeño grupo, redes familiares con movilización de los recursos individuales o microgrupales, en los cuales se generan básicamente actividades de autoatencion
a) Microgrupos y mesogrupos construidos: incluye grupos organizados intencionalmente para la resolución de problemas, por ejemplo comisiones de seguridad, etc.
b) Macrogrupos: incluyen procesos mas amplios y complejos, momentáneos o permanentes, en una o mas organizaciones que tiendan a formalizarlos
4) Modelos de gestión de las relaciones de poder entre el estado y la comunidad:
a) Colaboración: la comunidad se excluye de la toma de desiciones y sus integrantes están sujetos a las desiciones institucionales
b) Cogestion: permite la intervención de la comunidad en las decisiones, es decir, que existe algún grado de autonomía
c) Autogestión: forma de participación que surge de manera independiente en el seno de la comunidad
d) Negociación: se mueve dentro de una lógica diferente. Considera que las organizaciones comunitarias no deben ser coparticipes de la oferta de servicios
5) Dinámica de la participación en salud:
a) Intensidad: en que participan los actores sociales y como se desarrollan sus capacidades
b) Extensión: quien participa, quien no participa y por que, y en que medida se da la incorporación de nuevos actores en los procesos
c) Modalidad: como es la naturaleza del proceso participativo para la gestión conjunta de la salud, considerando la intervención de los actores sociales del bienestar
d) Sostenibilidad: duración de los procesos participativos mas allá de las instancias previstas para el desarrollo de proyectos o programas específicos, considerando de que manera se construyo y propicio el protagonismo en los actores y cuales son las tendencias en el tiempo, así como la maduración y continuidad de dichos procesos
e) Eficacia social: comporta el nivel de impacto logrado en las metas de salud, identificando los factores determinantes que explican la dinámica, sostenibilidad y eficacia de los procesos participativos
La nueva configuración de la salud mental. Gallende
En los años 60, a los enfermos mentales se los consideraba como sujetos con padecimientos psíquicos.
Lo que se fue cuestionando fue la comprensión del sufrimiento mental como una enfermedad.
Las alternativas para estos sujetos son los centros de salud mental, los servicios hospitalarios generales, o los hospitales de dia, aunque luego se implementaron las prácticas asistenciales.
Lo que se propone para transformar este sistema es un trato menos jerarquizado, donde el enfermo tenga mayor protagonismo en su proceso de curación.
Se deben comprender los sufrimientos mentales de los individuos en el conjunto de sus relaciones familiares, grupales y sociales en un sentido amplio.
El objeto de la salud mental no es de un modo exclusivo el individuo o los conjuntos sociales, sino las relaciones que permiten pensar conjuntamente al individuo y a su comunidad.
En esta relación es donde se piensa el problema de la salud mental.
Este cambio se propulso por los cambios en el Estado, en la política, económicos, culturales, etc.
También se implementa un nuevo objetivismo medico a través de los psicofármacos.
El profesional de la salud mental en la actualidad, esta obligado a pensar conjuntamente los problemas del sufrimiento mental del individuo y las dinámicas de integración y exclusión social.
Los individuos que se sienten excluidos socialmente, producen una nueva demanda en salud, que tiene que ver con las relaciones entre el individuo y lo social. Estos sujetos, aunque transiten por la ciudad tienen la palabra y la mirada vacía.
Otra cosa que cambio es el concepto de salud mental, ya que antes tenía un aspecto estigmatizante decir que se mantenía un tratamiento psiquiátrico, hoy en día, la psicoterapia es vista como un ejercicio para comprendernos.
Hoy el sector salud mental se ocupa de una gama mucho mas amplia de dimensiones conflictivas de la vida y de diversos sufrimientos humanos, lo cual necesariamente puso en crisis una comprensión y una practica estrechamente ligada al diagnostico.
Este conjunto de hechos hizo girar la perspectiva desde una asistencia hospitalaria hacia una orientación de las acciones a una prevención generalizada de los riesgos.
Inclusión de salud mental en las acciones en salud: la inclusión de lo social como perspectiva para la comprensión de los problemas del proceso salud enfermedad, junto al aporte del psicoanálisis en la exploración racional de la subjetividad y la inclusión de los psicoanalistas en las practicas en salud mental, ha contribuido fuertemente a la construcción de este nuevo panorama.
Sus características son también el resultado del vector que marca las relaciones de poder que presiden y gobiernan la vida social.
La medicina positivista plantea cuidados de la salud con nuevas tecnologías, orientadas al gasto medico en función de la relación medico paciente.
Reformulación de los criterios diagnósticos: la atención prestada al sufrimiento mental, que se deriva de una comprensión comunitaria del mismo, no se limita a una diferenciación del individuo en función de su discapacidad y su clasificación diagnostica, no interrumpe la continuidad de sus pertenencias sociales ni el transcurrir de su existencia en la familia o comunidad, ni entiende a la enfermedad como naturaleza ajena al conjunto complejo de su funcionamiento mental y su existencia.
Del ideal de la nomenclatura diagnostica a la noción de riesgo: uno de los vectores clave para la constitución del sector de salud mental fue sin duda la comprensión de que toda forma de relación de asistencia expresa un modo de lazo social.
Señalar este lazo social permitió comprender la participación necesaria del enfermo, no ya como victima pasiva de la acción psiquiátrica sino como participe necesario del dispositivo instaurado.
El sector de salud mental es básicamente un ámbito multidisciplinario destinado a prevenir, asistir y propender a la rehabilitación de los padecimientos mentales, y lo hace desde una comprensión de los lazos sociales deseables, implementando determinadas políticas dirigidas a la integración social y comunitaria de los individuos involucrados.
El saber medico psicológico proporciona y legitima como científico un código de objetivación de las diferencias y clasificación de los individuos.
Es imprescindible la noción de riesgo para encarar la acción preventiva. Esta noción requiere de la evaluación de una complejidad de factores entre los cuales resulta siempre dominante la situación social del individuo o los grupos.
La salud mental y el estado llamado benefactor constituyen una misma política de asunción social de los derechos sociales y ciudadanos, de la solidaridad social bajo las consignas de:
1) Universalidad: para todos los ciudadanos
2) Igualdad: los mismos ciudadanos de salud para todos, independientemente de sus diferencias en la sociedad
3) Equidad: la carga del gasto en salud debe ser repartida en función de la capacidad económica de los individuos bajo la idea de la contribución solidaria.
Esto ha llevado a la redefinición de las funciones del estado. Se restringen aquellas ligadas a la protección social, se refuerzan las que hacen de soporte al desarrollo económico de las grandes empresas. Como parte de estas políticas ya no trata de crear servicios para la comunidad ni de ejecutar políticas sistemáticas de salud, entre otras razones porque trata de retirarse del financiamiento del sistema.
Los movimientos de psiquiatría institucional. Gallende
Desde principios del siglo XX se producen críticas a la psiquiatría positivista y a su imagen reveladora: el asilo. Se reclama a la ciencia verdadera, volcarse en el estudio de las enfermedades mentales para su comprensión definitiva.
En Francia se creo el primer hospital psiquiátrico libre, y aunque se extendieron las criticas al manicomio, no se logro modificar el panorama en la psiquiatría.
Se genero la necesidad de que la sociedad recupere su responsabilidad por el sector de la problemática.
Comunidades terapéuticas: el principio básico es el del aprovechamiento de todos los recursos institucionales, características:
1) Establecer una libertad de comunicación entre todos los niveles
2) Tender al análisis de los intercambios institucionales en términos de dinámicas grupales interpersonales
3) La liquidación de las estructuras jerárquicas tradicionales de carácter piramidal
4) Propender a que la asamblea comunitaria sea en lo posible una reunión diaria
Geo psiquiatría: funcionamiento de las tareas psiquiátricas en la geografía humana. Intervenciones que se realizaban en el mismo lugar en que surgía el enfermo. Esto en oposición a la situación de transladar al enfermo al asilo. Ahora un coche transporta un equipo a la casa del enfermo.
Principios de la política del sector:
1) Toda la política en salud mental se basa en el rechazo de toda forma de segregación de los enfermos
2) Se opone a la política de segregación y exclusión, una integración en todos los niveles:
a) Integración del enfermo mental en el conjunto social que emerge
b) Subordinación del hospital psiquiátrico a la totalidad de la red de instituciones y equipamientos de higiene mental del sector
c) Implantación de equipo del sector en el medio social donde vive el enfermos
d) Entender el sector como un territorio, como una unidad de integración y dimensionado de acuerdo con la capacidad del equipo medico social
3) Asegura la unidad e indivisibilidad de las tareas terapéuticas
a) Integrando en una sola red a todos los equipos del sector
b) Haciéndose responsables cada equipo de la totalidad de las fases del tratamiento
c) Asegurando la unificación y coherencia por el equipo de salud mental en todas las operaciones terapéuticas implicadas
4) El equipo del sector es la célula productiva de cuidados en salud mental, alrededor del cual se ordena el conjunto del dispositivo material e institucional.
5) El equipo del sector es el agente de programación, capaz por si mismo de formular en términos cuantitativos y cualitativos las necesidades de equipamiento, establecer las demandas de la población, diseñar programas específicos e implementarlos.
Uso de sustancias psicoactivas. Miguez.
El contacto entre las personas se ha caracterizado por los vínculos impersonales y el aislamiento del individuo. Estas situaciones propician con frecuencia el abuso de los psicofármacos, del alcohol y mas recientemente del uso de las drogas ilícitas que ocupan de esta forma el lugar de los grupos primarios donde antes el hombre contenía y elaboraba sus duelos y aflicciones.
De esta forma, pensar el diseño de un proyecto preventivo sobre el abuso del alcohol y las drogas implica considerar su papel frente a problemas como el fenómeno de la despersonalización social, uno de los responsables de la dimensión epidémica del problema.
Etapas del proyecto de prevención barrial:
1) Sensibilización de grupos e instituciones barriales: talleres de iniciación
2) Monitoreo de la situación local: ventanas epidemiológicas
3) Capacitación de preventores: cursos de capacitación para formadores
4) Acción barrial: definida por cada grupo.

La planificación preventiva se puede definir en dos estrategias posibles en el campo comunitario:
1) Prevención especifica: dirigida a eliminar factores determinados que están relacionados con el origen del problema
2) Prevención inespecífica: relacionada con la promoción de pautas saludables que implican contrarrestar o anular las circunstancias que favorecen su desarrollo. Desarrolla aspectos vinculados con la calidad de vida, trastornos sociosanitario, etc.
Estrategia preventiva: se planteo en un primer momento la capacitación de grupos en la comunidad para la comprensión de los problemas (campañas anti drogas) en un segundo momento se planteo la organización a nivel local de las acciones preventivas.
Sensibilización y monitoreo: reuniones abiertas a todos los vecinos para lograr un intercambio de opiniones acerca del consumo de drogas. Las metas de estos talleres eran despejar temores e informar y a la vez recoger información local y detectar posibles preventores.
Capacitación y acción preventiva: los grupos de preventores transmiten la experiencia y el conocimiento y pueden anticiparse al problema específico.
Área piloto: área de características socioeconómicas de nivel medio (dos barrios de Montevideo)
Experiencia y resultados:
1) Sensibilización: durante los primeros meses se abrieron los talleres de iniciación que tuvieron como plan de trabajo común:
a) La presentación de participantes y del proyecto de prevención
b) La tarea de reflexión sobre los principales problemas
c) Análisis de la percepción sobre el problema y detección de colaboradores
d) Elaboración de una síntesis grupal que caracterice la situación barrial
2) Talleres de educación: docentes de escuelas participaron de estos talleres donde se buscaba la explicación de estos cambios en el desajuste de la familia
3) Talleres de salud: los talleres se dirigieron especialmente a enfermeras, nutricionistas y personal de centros de salud comunitaria
4) Talleres en el área policial: se dirigieron al personal de las comisarias para jerarquizar la educación, controlar los grupos de riesgo, capacitar a los policías para tratar el tema preventivamente, etc.
5) Talleres generales: integrados por diferentes grupos sociales con funciones de liderazgos dentro de los barrios
Monitoreo del uso indebido del alcohol y las drogas: desde la comunidad se capacitaron diferentes grupos para el seguimiento de la disponibilidad y demanda de estas sustancias. El trabajo de prevención se centro en el desplazamiento del eje del problema desde la problemática de la dependencia hacia el abuso para mejorar la detección social del problema en sus inicios
Se diseño un curso con unidades de capacitación compuesto por diferentes ítems:
1) Representaciones comunitarias del problema: creencias e hipótesis adoptadas como material de reflexión y análisis grupal
2) Conceptos básicos: información mínima necesaria para un marco de referencia común
3) Síntesis grupal procura a llegar a acuerdos relacionados con la actividad preventiva a realizar
4) Plan de acción: idea metodológica para describir un plan ordenarlo en el tiempo y fijar sus necesidades
Reflexiones: los grupos mencionaron diferentes agentes sociales para llevar adelante esas medidas preventivas. Las estrategias se centraron sobre la educación en la comunidad. Se propusieron métodos participativos y dinámicos que lleguen a los jóvenes con eficacia. El rol de los padres fue considerado fundamental para el cambio.
Proyectos preventivos: los objetivos se dirigieron hacia el trabajo educativo con grupos de menores, el desarrollo comunitario en zonas marginales y la atención de espacios comunitarios para la comunicación y la diversión.
La acción preventiva implico a una gran cantidad de personas, hubo reflexiones comunitarias sobre los jóvenes, se plantearon proyectos de inserción social con arraigo en su propia comunidad, se reflexiono sobre las instituciones, aplicando programas de capacitación avanzado en métodos de detección precoz y se reflexiono sobre los grupos sociales, ya que en la comunidad el aprendizaje de la experiencia forman la memoria colectiva.
Atención primaria de salud (APS).
La APS propone una organización de los servicios de salud por distintos niveles de atención, que debe contar con la participación de la comunidad, para resolver los problemas mediante prestaciones accesibles, de calidad garantizada y en forma continua e integral para toda la comunidad.
Es la asistencia esencial, basada en métodos y tecnologías prácticas, científicamente fundadas y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación, hay un costo que la comunidad y el país puedan soportar durante todas y cada una de las etapas de su desarrollo, con espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación.
Interdisciplinariedad: estrategia de intervención y de resistencia. Es la conjunción de lenguajes diferentes.
Objetivos estratégicos:
1) Incrementar la accesibilidad, operando sobre los componentes organizacionales, sociales y económicos jerarquizando la atención de la población mas vulnerable a fin de compensar las desigualdades sociales
2) Mejorar la calidad de la atención en salud, interviniendo sobre las diferencias significativas entre los distintos efectores del primer nivel, y sobre la articulación en redes horizontales y verticales que integre paulatinamente en una visión sitémica a todos los efectores.
Características de la APS:
• Es continuada y permanente: La atención de la salud debe acompañar al individuo y sus necesidades cambiantes a lo largo de su vida, en los distintos ámbitos en los que se desempeña y en cualquier circunstancia.
• Es activa: no se puede actuar de forma pasiva esperando la demanda de atención. Implica salir a la búsqueda de los problemas
• Se basa en el trabajo en equipo: es necesario un enfoque interdisciplinario, coordinado, programado, en donde todos participen y haya actividades que ayuden a mantener las destrezas
• Es programada y evaluable: es una respuesta racional a las necesidades de salud de la comunidad.
• Es docente e investigadora: se desarrollan programas de enseñanza que ayudan a los profesionales a pensar en términos estratégicos para tener una participación activa. Investigar sobre la salud en contacto con la comunidad requiere de un entrenamiento que permita la utilización de técnicas variadas.
La APS puede ser entendida como:
• Un conjunto de actividades: educación sanitaria, provisión de alimentos, nutrición adecuada, salubridad del agua, etc.
• Un nivel de asistencia: puerta de entrada al sistema de salud, atención médica primaria, que deberá contar con un primer nivel de atención con alto nivel de resolución que actué como administrador de las necesidades del paciente frente al resto de los niveles de complejidad. Se enfrenta a los condicionantes de enfermedad e influye en las respuestas de las personas a sus problemas sociales.
• Una estrategia: cada componente del sistema conoce a los otros, sus funciones, vías de comunicación y circulación de los pacientes. Ningún nivel de atención es mas importante que otro y cada uno de ellos tiene un rol que jugar para la prevención.
• Una filosofía: derechos fundamentales de las personas, criterios de justicia y equidad en el acceso y la atención recibidos por parte del sistema de salud. Se permite sentirse parte de un cambio profundo de paradigma en la constitución de los sistemas sanitarios y la atención de la salud en su conjunto.