1
Universidad Torcuato Di Tella
LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y ECONOMÍA
EMPRESARIAL
ECONOMIA I
Profesor:
Martín
Besfamille
Ayudantes de trabajos prácticos:
Cristian Alonso
EXAMEN PARCIAL
Lunes 3 de Mayo del 2010
Nombre y apellido:
Documento:
Número de registro:
Sección:
2
Directivas del examen
Duración del examen
: 2 horas
Preguntas con respuesta múltiple (multiple choice)
Marque la respuesta que considera correcta.
No escriba nada más en la hoja del examen. Para el borrador, pida hojas al
profesor o al ayudante.
Una sola respuesta por pregunta es correcta. Más de una respuesta equivale a 0
puntos para esa pregunta.
Las respuestas incorrectas serán sancionadas con –2 puntos.
Gráficos
S
eñale claramente qué significa cada eje.
Indique claramente todos los elementos necesarios para que el corrector entienda
lo dibujado.
Ejercicios con resolución pedida
Resuelva el ejercicio en el espacio dado.
Sea claro y explique todos los pasos de la resolución.
Reglas de disciplina
Ninguna comunicación entre alumnos está autorizada.
A cualquier alumno que se lo encuentre copiándose, se le retirará
inmediatamente el examen y se comunicará su caso al Secretario Académico.
Recuerden que la sanción prevista para estos casos puede llegar hasta la expulsión
de la universidad.
3
Ejercicio 1 (9
puntos)
Suponga que sólo existe un solo bien: el gulú-gulú. Dicho bien puede usarse para comer,
jugar, producir más gulú-gulúes, etc. El costo de oportunidad de un gulú-gulú es cero.
Esta última afirmación es
?
Verdadera
?
Falsa
Ejercicio 2 (9
puntos)
Un vendedor debe decidir entre enviar sus productos al mercado A o al mercado B. El
mercado A queda cerca de su planta, por lo que no debe incurrir en costos de transporte
para realizar tal envío. Las ventas en el mercado A están sujetas al pago de un impuesto,
cuyo monto es $L por unidad vendida.
Como el mercado B queda más lejos, si el vendedor envía sus productos a dicho
mercado, debe incurrir en costos de transporte, a razón de $F por unidad. Además, si
manda sus producto al mercado B, debe pagarle al gobierno un impuesto de $T por
unidad. El mercado B es de competencia perfecta y rige en él un precio de equilibrio P*.
¿Cuál es el precio mínimo que debe regir en el mercado A para que el vendedor esté
dispuesto a enviar sus productos allí?
?
P* - T – F + L
?
P* + F – T - L
?
P* + F + T – L
?
P* + F + T + L
?
Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
Ejercicio 3 (9
puntos)
Este invierno Manuel fue a esquiar a Las Leñas, en la provincia de Mendoza. En
concepto de pasajes, estadía y media pensión (desayuno y almuerzo en el hotel), Manuel
gastó $2.500. Una mañana Manuel se encontró con que la pista de esquí se hallaba
cerrada por mantenimiento, así que un amigo le propuso alquilar un auto para recorrer
algunas de las atracciones turísticas de la zona. El alquiler del auto costaba $200 (a
repartir en mitades iguales entre Manuel y su amigo) y el almuerzo fuera del hotel, $50
por persona. Manuel podía ir a visitar la Laguna de la Niña Encantada, con un costo en
combustible de $100, la Caverna de las Brujas con un costo en combustible de $200 o los
Castillos de Pincheira con un costo en combustible de $50. Los costos en combustible
incluían la ida y la vuelta, y también se repartían en mitades iguales entre los dos amigos.
Suponga que Manuel valoraba en $300 conocer la Caverna de las Brujas y $100 los otros
dos destinos y que ningún otro dato es relevante para su decisión. En este caso, Manuel
decidió:
4
? Quedarse en el hotel sin hacer nada.
? Ir a conocer sólo la Caverna de las Brujas.
? Ir a conocer la Caverna de las Brujas y los Castillos de Pincheira.
? Ir a conocer los tres destinos.
? Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
Ejercicio 4
Roberto y Juan trabajan cada uno 40 horas por semana. Pueden producir Carne y Granos,
con la siguiente tecnología.
Horas necesarias para producir 1 kg. de
Carne
Granos
Roberto 2
5
Juan 4
2
Además, Juan enfrenta una restricción adicional. Como su chacra se encuentra en una
zona de sequía, la producción agregada de Juan de carne y de granos no puede superar los
15 kilogramos.
1. Grafique detalladamente la Frontera de Posibilidades de Producción de Juan,
poniendo en el eje de abscisas a las cantidades de granos. (9 puntos)
5
2. Grafique detalladamente la Frontera de Posibilidades de Producción conjunta, o sea
el diagrama que representa la cantidad máxima de carne que pueden producir ambos
conjuntamente, para cada cantidad de granos producida. Ponga en el eje de abscisas a
las cantidades de granos. (9 puntos)
3. Si cada uno de estos productores se especializara totalmente en el bien para el cual
tiene una ventaja absoluta, ¿cuáles serán los costos de oportunidad de producir, a
partir de ese punto de la Frontera de Posibilidades de Producción conjunta, un
kilogramo adicional de carne y un kilogramo adicional de granos, respectivamente?
(9 puntos)
?
2,5 y 1.
?
1 y 2,5.
?
0,5 y 1.
?
1 y 0,5.
?
2,5 y 0,5.
?
0,5 y 2,5.
?
Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
6
4.
Suponga que, en una situación inicial de autarquía, Juan dedica la mitad de su tiempo
a la producción de carne; y la otra mitad, a la producción de granos. Por alguna razón
que no es necesario explicar, Juan quiere tener más carne. En autarquía, Juan debería
reasignar su tiempo de trabajo. Pero de pronto Juan descubre que puede comerciar
con Roberto. ¿Cuál es la cantidad máxima de carne (por kg. de granos) que Juan
puede obtener comerciando con Roberto? (9 puntos)
?
1 kg.
?
0,5 kgs.
?
0,4 kgs.
?
2,5 kgs.
?
2 kgs.
?
Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
Ejercicio 5 (9
puntos)
En el año 2009 existió inflación en la Argentina. Sin embargo, los aumentos de precios
no fueron iguales para todos los bienes. Para Marcos en particular, su ingreso creció
10%, el precio de la cancha donde juega al fútbol lo hizo en un 20% y el de la ropa
deportiva, en un 15%. Suponga que Marcos sólo destina su ingreso a estos dos bienes.
? La restricción presupuestaria de Marcos no cambió
? La restricción presupuestaria de Marcos se desplazó en forma paralela hacia adentro
? La ropa deportiva se encareció relativamente
? La máxima cantidad de partidos que puede jugar Marcos en dicha cancha no cambió
? Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
Ejercicio 6 (9
puntos)
Noelia gasta todo su ingreso en indumentaria y calzados, pero de una forma particular.
Cada vez que compra un vestido, también compra un par de sandalias que combinen
perfectamente. El ingreso de Noelia es de $500 mensuales, el precio de cada vestido es
$100 y el de cada par de sandalias es $60. Suponga además que los bienes no son
fraccionables (o sea que Noelia no puede comprar una porción de vestido o de sandalia)
? Noelia comprará 3 vestidos y 3 pares de sandalias.
? Noelia comprará 3 vestidos y 5 pares de sandalias.
? Noelia comprará 2 vestidos y 5 pares de sandalias.
? Noelia comprará 5 vestidos.
? Ninguna de las anteriores opciones es correcta.
7
Ejercicio 7 (9
puntos)
Una persona consume solamente dos bienes X e Y. Cuando el precio del bien X es
X
p
, E
es la canasta de bienes óptima para este consumidor. De pronto, disminuye el precio
X
p ,
ceteris paribus
. Entonces, tal como lo muestra el siguiente gráfico,
'
E es la nueva
canasta de bienes óptima.
Cantidades del bien X
Cantidades del bien Y
.
E
.
E’
Rectas presupuestarias
¿Cuál de las siguientes proposiciones es la verdadera?
?
El efecto ingreso y el efecto sustitución provocaron ambos que la cantidad del bien X
caiga.
?
El efecto ingreso provocó un aumento en la cantidad de X; el efecto sustitución, una
caída en la cantidad de X.
?
El efecto ingreso provocó una caída en la cantidad de X; el efecto sustitución, un
aumento en la cantidad de X.
?
El bien X es un bien normal.
?
Ninguna de las anteriores opciones es correcta.
Ejercicio 8 (6
puntos)
Julia consume sólo dos bienes, llamados 1 y 2. Las preferencias de Julia se pueden
describir mediante la siguiente función
(
)
2
1
2
1
2
3
,
x
x
x
x
U
+
=
donde
(
)
2
1
x
x
U
,
es el nivel
de utilidad o bienestar (en función de las cantidades consumidas de cada uno de los
bienes),
1
x es la cantidad consumida del bien 1, y
2
x , la del bien 2. Julia dispone de un
8
ingreso mensual de $200. Inicialmente, los precios de los bienes 1 y 2 son iguales a $20.
Pero, de manera inesperada, el precio del bien 1 aumenta hasta $50. Luego del aumento
del precio del bien 1, Julia reaccionará
?
aumentando la cantidad demandada del bien 1.
?
aumentando la cantidad demandada del bien 2.
?
falta información para saber cómo reaccionará Julia.
?
ninguna de las anteriores opciones es correcta.
Ejercicio 9 (Ejercicio difícil. A resolver cuidadosamente) (4 puntos)
Julio consume sólo dos bienes, llamados X e Y. Las preferencias de Julio se pueden
describir mediante la siguiente función:
(
)
y
x
y
x
q
q
q
q
U
.
,
=
donde
(
)
y
x
q
q
U
,
es el nivel de utilidad o bienestar (en función de las cantidades
consumidas de cada uno de los bienes),
x
q
es la cantidad consumida del bien X, y
y
q , la
del bien
Y. Julio dispone de un ingreso mensual de $M. Los precios de ambos bienes son
x
p y
y
p respectivamente.
Cuando las preferencias se caracterizan de esta manera, el valor de la tasa marginal de
sustitución de
X por Y viene dado por la siguiente expresión:
x
y
q
q
TMS
=
.
Responda a las siguientes preguntas, explicando detalladamente los pasos seguidos para
contestar.
1. Encuentre la expresión matemática de la demanda de Julio del bien X.
2. ¿Cómo se modifica la demanda de Julio del bien X, cuando el precio del bien Y
aumenta, de
y
p a
y
y
p
p
>
'
ceteris paribus?
3. Considere nuevamente el ingreso y los precios iniciales. Ahora suponga que el ingreso
de Julio aumenta 10% ceteris paribus. ¿Va a modificarse la cantidad demandada del
bien X? Si la respuesta es afirmativa ¿en qué porcentaje aumentará o disminuirá la
misma?