Altillo.com > Exámenes > ISFD > Didáctica General


Trabajo Práctico de Integración |  Didáctica General (2019)  |  ISFD
Trabajo Práctico de Integración y cierre del módulo 1

Consignas:
1) A partir de los siguientes interrogantes: ¿Cuál es el objeto de estudio de la Didáctica? ¿Cuál es el modo en que se produce conocimiento didáctico y quién lo produce? ¿Cómo se difunde y circula el saber didáctico? ¿Qué aporta al docente o cómo perciben los docentes ese aporte que se pretende? ¿Los mismos saberes didácticos aportan del mismo modo a los docentes que trabajan en educación especial, educación de adultos, educación rural o se requiere la producción de saberes específicos? ¿Cómo se investiga en Didáctica y cuáles son las problemáticas que se investigan en la actualidad? Intente construir un texto en el que fundamenten y construyan una respuesta unificada a cada una de estos interrogantes, para ello, tengan en cuenta los diferentes textos que hemos abordados y trabajado sobre el carácter disciplinar científico de la Didáctica.


2) Describan en qué consiste cada una de las Didácticas específicas, su relación y diferencia con la Didáctica general, para ello tenga en cuenta: los niveles y sub-niveles que se encuentran en cada una de ella, las 5 tesis abordadas y trabajadas en clase. Reflexionen, con fundamentos teóricos, acerca de ¿Por qué la ̈Didáctica no es un árbol ̈?


3) Expliquen la relación y diferencia que existen entre Didáctica general, prácticas docentes y Didácticas específicas. Para ello tengan en cuenta el texto de Davini , Cap. 2 Pág.
45 a la 52 y Souto, M.


4) Les proponemos que piensen un ejemplo de una situación aúlica según su especificidad y la desarrollen (puede ser incluso un ejemplo desde su propia experiencia) para luego analizar qué cuestiones de las trabajadas en la cursada hasta el momento podrían identificar en ella.


5) Por último, le solicitamos que realicen una reflexión sobre todo el proceso de construcción del presente trabajo, para ello deberán explicar y tener en cuenta, a modo de síntesis, qué aportes realiza la didáctica a la formación docente, por qué es necesario su estudio en la formación y qué cuestiones consideran que son necesarias de resaltar y cuál o cuáles podrían cuestionar.

Desarrollo:


1. Comenzando a pensar la Didáctica y sus características principales, se puede señalar que la palabra proviene del griego “didaskoo” que significa enseñar o instruir, y que si bien en una primera etapa se enfocó como objeto de estudio el proceso de enseñanza–aprendizaje, posteriormente y en la actualidad, como lo sostiene Becker Soares, el objeto de estudio es “la clase”, dado que es el espacio en el cual ese proceso tiene lugar. La autora plantea este nuevo objeto de estudio partiendo de la crítica al binomio enseñanza-aprendizaje, dado que la enseñanza no determina como resultado un aprendizaje. Establece que estos son fenómenos independientes, con características determinadas y específicas.

Por lo que en desarrollo de nuestra investigación tomamos la misma postura, analizando la didáctica a partir de su objeto de estudio “la clase” como fenómeno que presenta ciertas particularidades, independientemente de la diversidad de contextos en que se da y de contenidos que en ella se desarrollen. Si bien los contextos y contenidos definen la aplicación de la misma, sigue siendo la clase donde ella transcurre.


El saber didáctico da cuenta de las mediaciones necesarias para que el contenido se convierta en saber enseñado. Dicho con otras palabras, es la forma de representar y formular el contenido para hacerlo más comprensible. La Didáctica es un saber para intervenir, que aspira a transformar la realidad. Se nutre de la teoría como herramienta para leer la realidad y diseñar alternativas de intervención. Pero a su vez también se nutre de la práctica docente, ya que es en esa instancia en la cual se reconocen los obstáculos a superar, se identifican los problemas a resolver y se buscan y ponen en marcha estrategias de intervención adecuadas a cada situación. Por lo tanto, es la relación entre el saber teórico y el saber práctico el que da como resultado el saber didáctico.


Tomando las palabras de Alicia Camilloni, la Didáctica es una disciplina que se construye sobre la base de la toma de posición ante los problemas esenciales de la educación,
y que procura resolverlos a través del diseño y evaluación de proyectos de enseñanza. A su vez es también una teoría orientada a diseñar, implementar y evaluar programas de formación, situaciones didácticas, acciones de aprendizaje a fin de mejorar los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje.


Ese saber didáctico se difunde principalmente a través de la formación docente de los profesores en una primera instancia, y posteriormente a través de distintas capacitaciones (lecturas, clases, jornadas, etc.) Ya que la tarea docente implica resolver diversidad de situaciones sobre la base de la comprensión del contexto, el desarrollo profesional supone el desafío de pensar y repensar las prácticas. Para esta tarea el saber didáctico se presenta como una herramienta indispensable para interpretar la realidad y para orientar la acción.


2. La Didáctica general se ocupa de los campos de conocimiento, niveles de la educación, edades o tipos de establecimientos. En cambio, las didácticas especificas desarrollan campos sistemáticos del conocimiento que se caracterizan por partir de una delimitación de regiones particulares del mundo de la enseñanza. Los criterios de diferenciación de estas regiones son variados, pero se pueden resaltar, según Alicia Camilloni, las siguientes:

• Según los distintos niveles del sistema educativo (inicial, primaria, secundaria, superior y universitaria) que a su vez se subdividen en las didácticas de los ciclos de cada uno de estos niveles y divisiones más pequeñas (Ej.: Didácticas del primer grado de primaria)
• Según las edades de los alumnos (didáctica de niños, de adolescentes, de jóvenes adultos, de adultos y de adultos mayores) que se tienen también subdivisiones (Ej.: Didáctica de los niños - Didáctica de la primera infancia)
• Según las Disciplinas (matemática, lengua, física, etc.) que cuenta con subdivisiones y en ellas nuevas divisiones más específicas todavía (Ej.: Didáctica de la Lengua- Didáctica de la lectoescritura- Didáctica de la lectura literaria)
• Según tipos de institución (Didáctica de la educación formal o de la educación no formal) con subdivisiones especificas (Ej.: Didáctica de la educación formal- Didácticas de escuelas rurales o urbanas)
• Según las características de los sujetos (inmigrantes, víctimas de traumas, minorías culturales o personas con necesidades especiales) que pueden dividirse según la necesidad especifica (sordos, hipoacúsicos, no videntes, etc.)
La Didáctica general y las didácticas especificas no están alineadas, pero no se puede decir que se contradigan, si bien pueden tener una relación y las mismas teorías frente a una situación determinada no quiere decir que una derive de la otra o que una sea consecuencia de la anterior. El desarrollo de las didácticas específicas de las disciplinas ocurre por las especialidades de los diferentes campos de del conocimiento y no de la didáctica general. Por lo que se rechaza la idea de pensar en la Didáctica a través de un esquema de árbol, donde la general sería el tronco y las especificas serían las ramas con sus respectivas subdivisiones. La construcción del conocimiento de la didáctica general y los procesos de desarrollo del conocimiento de las didácticas de las disciplinas son asincrónicos. Presentan distintos grados de madurez, diferentes enfoques teóricos, tradiciones de investigación, referentes y problemas.

Wolfgang Klafki, didacta alemán nos presenta las relaciones entre la Didáctica general y las Didácticas especificas a través de cinco tesis:

1. Su relación no es jerárquica si no que es recíproca.
2. Su relación está basada en la igualdad y cooperación constructiva.
3. Las dos son necesarias unas a las otras.
4. Las didácticas especificas son independientes por sus propias contribuciones al área común de la educación y de la disciplina.
5. Las didácticas especificas desarrollan modelos detallados de su especificidad.

La didáctica general se basa en los procesos de cognición y aprendizaje, y las didácticas específicas están más cerca los contenidos educativos que surgen desde las didácticas generales. Pero la didáctica general no puede reemplazar a las didácticas específicas ni viceversa.


3. La didáctica general tiene como objeto la enseñanza, proceso que vincula diversidad de categorías como ser objetivos, contenidos, actividades, estrategias, etc. Las didácticas especiales incluyen distintos tipos de especificidad, según las disciplinas, niveles, edades, etc; y también pueden abrirse en función de distintos tipos de problemas y situaciones, conformando un campo amplio y heterogéneo. Las producciones teóricas propias de esta diversidad resultan distintas, y pone en juego disciplinas diversas. Esta diversidad es productora de nuevos órdenes, conocimientos y relaciones para las didácticas. Se aportan nuevos sentidos que al entrecruzarse enriquecen cada una de las didácticas específicas y aportan nuevas miradas a la didáctica general.


Por esto es imprescindible pensar las relaciones entre las especificidades y lo general como un campo de interrelación, de diálogo con otros saberes didácticos. Es así que el campo de las didácticas puede ser pensado desde lo dialógico, coexistiendo en sus diferencias, dialogando unas con otras, haciendo producciones propias y paralelas que se aporten mutuamente, sin jerarquías ni dependencias. La autora M. Souto propone entonces la figura de una red, sin centro, con nodos (las distintas didácticas), con relaciones múltiples entre ellos, intercomunicados en una relación dialógica. Red que tendrá como objeto común la enseñanza.


Luego la autora analiza la relación entre Didácticas y prácticas docentes tomando el concepto clave de tensión, remarcando las tensiones constitutivas de la práctica como punto para analizar, comprender y proponer mejoras. Menciona distintos tipos de tensiones, planteando por ejemplo que es habitual en los profesorados el negar la importancia de la formación pedagógica y Didáctica en general, sino también la formación en Didáctica específica y en la Práctica. Frente a las diversas tensiones que enumera, propone que revisar los aportes de las teorías acerca de cómo se desarrolla la formación docente puede aportar a la superación de algunas tensiones y problemas persistentes. Afirma que los docentes construyen teorías prácticas o en acción, que les dan la posibilidad de resolver problemas prácticos y reconstruir sus esquemas teóricos. La articulación teoría-práctica se va estructurando a partir de las construcciones que realizan los docentes, en el proceso de confrontación entre la acción y sus marcos referenciales previos. La preparación del docente para que pueda construir un conocimiento tan complejo y contextuado como es el conocimiento didáctico del contenido es necesario que se prepare en distintos tipos de conocimientos. Tanto la práctica como la teoría son construcciones sociales que se llevan a cabo en contextos concretos. La formación requiere entonces la superación de miradas sesgadas y así lo hacen muchas propuestas actuales, intentando superar entonces viejas tensiones.


4. Se toma como ejemplo para analizar los distintos elementos de la Didáctica y cómo actúan en el proceso de enseñanza-aprendizaje una situación relatada por una compañera. Un alumno del último año de primaria, con necesidades especiales, cursa en una escuela con estas características: tiene renombre en el barrio de ser una de las mejores escuelas de la zona, entre los alumnos la presión por realizar las tareas y obtener buenas notas es muy fuerte, el aula es chica lo que genera malestar o incomodidad por la dificultad para moverse, la competencia por las notas hace que los alumnos con dificultades sean dejados de lado en los trabajos grupales, el grupo es numeroso, los docentes son muy exigentes.
El alumno pasa a secundaria y en la nueva escuela los espacios son amplios y cómodos, el grupo es pequeño (13 alumnos), los docentes están habituados a realizar o proponer las tareas con configuraciones especiales según la necesidad de los alumnos (es una escuela donde concurren muchos alumnos con necesidades especiales).


El alumno en la escuela primaria se frustra constantemente, y se rehúsa en muchos casos a hacer las tareas propuestas mostrándose a menudo malhumorado o falto de interés (se duerme). En la nueva escuela participa, se muestra distendido, realiza las tareas con entusiasmo y logra buenas notas y reconocimiento de sus compañeros y profesores.


En este ejemplo se puede distinguir la manera en que los contextos de aprendizaje, el ambiente, las configuraciones didácticas, la disposición de los docentes y compañeros aporta a que los aprendizajes puedan lograrse adecuadamente. A. Camilloni menciona por ejemplo las decisiones que debe tomar el docente al enseñar según las características del grupo o los distintos integrantes del mismo. En el ejemplo se ven reflejada la necesidad de enseñar de manera adecuada para que todos los alumnos puedan aprender según sus capacidades. También remarca la importancia del contexto y las situaciones didácticas y la manera que condicionan el aprendizaje, como también los modos (el cómo) o estrategias utilizadas para lograrlo. Otro tema trabajado y que aparece en el ejemplo es la manera en que un “obstáculo” se transforma en “problema didáctico”, mencionando las categorías que plantea Asprelli, para luego, una vez lograda una propuesta superadora pasar a ser “saber didáctico” dando lugar a su vez al ejercicio de la profesionalización por parte del docente que realiza este proceso. En otro aspecto y de acuerdo con los tipos de didácticas específicas que propone Camillioni, en el ejemplo se distinguen distintos niveles del sistema educativo (primario y secundario); como también la diferenciación según las características de los sujetos (con necesidades especiales).


5. Al finalizar nuestro trabajo sobre la Didáctica general y de las específicas, llegamos a la conclusión, de que es muy importante tanto para la enseñanza, como también a la hora de formarnos como docentes. Ya que hemos elegido esta carrera, la cual está basada directamente sobre esta disciplina. Cada vez es más exigente nuestra formación y es claramente un avance en el desarrollo de esta profesión. La Didáctica es para el docente la herramienta principal para su trabajo, teniendo en cuenta la diversidad de situaciones y sujetos a la hora de realizar su labor, y con los cuales es necesarios trabajar desde una planificación respaldada por teorías y una ciencia que la avale. Abandonando la idea de que la transmisión de saberes es simplemente donde la enseñanza y aprendizaje se dan automáticamente sin ningún factor que la altere, modifique, facilite, etc.

Docente: viene del latín “docens” que deriva de “docere” lo que en castellano significa enseñar, dicha actividad promueve saberes y conocimientos es por ello que el docente se
convierte en el elemento del hecho educativo. La educación como hecho político ha llevado al docente a estar en los discursos como pilar de la transformación de la educación. Y cabe resaltar que, en Argentina, el perfeccionamiento y la exigencia en la formación de la docencia es vital. Lo que nos lleva a ser ejemplo para muchos otros países que siguen una tradición académica que son acríticas.

Se puede pensar nuestra instrucción como educadores, como una influencia para otros sistemas de educación en distintas partes del mundo, y hablamos de que educar es un hecho político, por sobre todo en Argentina, donde el estado no brinda el apoyo necesario a quienes deciden dedicar su vida a enseñar y formar sujetos sociales. No podemos dejar de mencionar que las malas condiciones laborales dificultan la enseñanza tanto para el docente como para el alumno, teniendo en cuenta las condiciones edilicias, los contextos sociales y económicos, etc.; y a pesar de esto se desarrollan nuevas técnicas y planificaciones basadas en las didácticas específicas para lograr el aprendizaje.


Si bien es fundamental la Didáctica en la formación del docente creemos que también lo será a lo largo de la profesión, ya que trabajamos con sujetos y sociedades cambiantes, por eso decimos que es deber y compromiso del maestro/profesor seguir capacitándose, pensando y repensado la Didáctica para un mejor desempeño ante los cambios a nivel social

Bibliografía:

• “La didáctica en la formación docente” Introducción y Capítulo 1-Asprelli, M. C. (2014)
• “Didáctica una disciplina en busca de su identidad”- Becker Soarez, M. (1985)
• “Didáctica para profesores a pie. Propuesta para comprender y mejorar la práctica” Introducción y Capítulo 1- Alonso, F. y Sanjurjo, L. (2016)
• “El saber didáctico” Capitulo 1 y 2- Camilloni, A. (2008)
• “Debates Universitarios acerca de la didáctica y la formación docente” Introducción- Souto, M. (2014)
• “La formación en la práctica docente” Capítulo 2- Davini, M. C. (2015)
• “La construcción metodológica: repensar los elementos didácticos” - Di Sibio, M. (2015)

 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: