Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Cs. Politicas


Resumen para el Primer Parcial  |  Cs. Políticas (Pecheny - 2013)  | CBC |  UBA  |

Resumen de Martin Unzue – Unidad 1 - Capitulo 1

Sociedad de Atenas (Siglo V a.C) – Es una sociedad en la cual no hay movilidad social

La pirámide social de esta sociedad:

1- Ciudadanos: hombre, mayor de 20 años, hijo de padre y madre ateniense, descendientes de quienes fundaron la ciudad. La ciudadanía se traspasa por lazo sanguíneo (ius sanguinis). Tenían características especiales a las cuales llamaban ARETÉ (cualidades espirituales superiores que se tenían por descender de quienes se descendían y se pasaba de padre a hijo). Por estas cualidades eran los únicos que tenían derechos políticos y eran llamados a gobernar. (Se lo considera una aristocracia por que gobernaban ellos mismo y una nobleza porque se transmitía por sangre. Nada tiene que ver con el dinero). Estos ciudadanos tenían esclavos, los cuales algunos les eran dados por la misma ciudad. Eran pocos los ciudadanos que podían comprar más esclavos propios. Pero cuando estos ciudadanos se endeudaban y se convertían en deudores crónicos, se le sacaba la ciudadanía.

2- Hombres libres: eran atenienses libres con arraigo en la ciudad, con un padre o una madre, o ambos, atenienses. Eran libres para trabajar pero no tenían el derecho político.

3- Metecos: personas de otras ciudades que viajaban, extranjeros. Se dedican al comercio. Por ser extranjeros no tienen derecho a una propiedad (no tiene capacidad de un arraigo económico) pero puede agrandar su riqueza por la moneda.

4- Esclavos: herramienta para producir. No lo cuentan dentro de la sociedad (eran muchos)

Oikos: (ámbito privado): todos tenían un hogar solo por el hecho de ser humano. Eran un lugar de desigualdad porque siempre está el hombre que es el que manda y los demás obedeces. Un lugar donde hay necesidades (comer, vestirse, reproducirse) y los hombres trabajan para satisfaces estas necesidades.

Polis: (ámbito público): solo los ciudadanos, que tienen derechos políticos, después de cubrir sus necesidades en el oikos salen a la polis. Un lugar de libertad y de igualdad ( porque se libraron de las necesidades )

Los hechos históricos, o el proceso de conformación de la democracia ateniense

Tres son los políticos que llevan al gobierno aristocrático a uno democrático:

- Suprimió la esclavitud por deuda: a todos los ciudadanos endeudados, les paga su deuda y les devuelve sus derechos políticos (pero no les da su propiedad). Y si un ciudadano se endeudaba, no perdía la ciudadanía.

- Categorizó a la nobleza según la riqueza, y no según el origen familiar : hace una ley en la cual dice que todas aquellas personas que hace mucho están en la ciudad y le han hecho un aporte significativo (económico, heroico, político, etc) a la ciudad puede convertirse en ciudadanos (la mayoría de estos fueron metecos ya que eran los que más plata tenían y podían hacer grandes aportes a la ciudad gracias al comercio). Los ciudadanos con Areté toman esto a mal porque dicen que los nuevos ciudadanos no tienen la sangre que corresponde, entonces para que no haya pelea Solón divide al nuevo grupo de ciudadanos en cuatro niveles según la renta anual. Pero como los metecos tenían mas plata que los ciudadanos, quedaron a un nivel mas alto que ellos, lo que genera una tensión que derroca a Solón.

Asume como gobierno Pisístrato pero en una tiranía. El no cambia la ley que había hecho Solón pero nadie se pone en contra por que era una tiranía y el único que decidía era él. Se va a apoyar en los habitantes que trabajan en la tierra (la mayoría) y les va a dar beneficios. Esto hace que su tiranía dure hasta que el muera. Una vez

que muere, sus hijos heredan el gobierno: uno de ellos muere y el otro es derrocado, lo que hace que vuelva un gobierno democrático.

- Instaura una nueva división territorial: divide la ciudad de Atenas en diez demos (pueblos que funcionan como barrios, comunas). Cada demo va a tener diferentes clases sociales y así estas clases al ser vecinas se iban a conocer por lo que son y se iban a valorar a pesar de las diferencias de clases. La participación política ya no tenía que ver con el patrimonio o el apellido, sino por el territorio donde se habitaba. Por el mero hecho de ser ciudadano, puedo tener acceso a la política (entiéndase por ciudadano, todos los hijos varones de madre y padre ateniense, mayores de 21 años).

- Clistenes instaura la democracia y el odio de Aristóteles (los filósofos estaban en contra de la democracia). Lo sucede su nieto

· Gobierno de Pericles: es reelecto por su capacidad de estratega. Durante su gobierno Atenas fue una potencia (como por 20 años)

- Sigue con la idea de democracia de Clistenes. Pero dice que una ciudad no podía ser dos ciudades para una buena democracia, y esto sucedía cuando la diferencia entre los ricos y los pobres es muy grande. Entonces decía que había que darle un pequeño sueldo a los pobres (aquellas personas que no llegaban a cubrir sus necesidades) para que puedan ir a la asamblea de ciudadanos y a los ricos que no van, una multa. Porque para Pericles todos tenían que participar (todos se reduce a todos los ciudadanos).

- Establece por ley la reducción de la ciudadanía: vuelven a considerarse ciudadano aquellos que tuvieran el Arete. A los ciudadanos sin Arete de ese momento no les saca su ciudadanía, pero no se la deja pasar a sus hijos.

- Manda un proyecto de ley para abolir la esclavitud de los ciudadanos deudores

- Recorta a los metecos: decía que cuantos mas ciudadanos había, menos se podía repartir.

- Pericles va a tomar la Liga Militar (una alianza defensiva entre un conjunto de ciudades amigas de la cual Atenas era la principal protagonista) y va a utilizar ese tesoro para invertir en Atenas: hace obras públicas, contrata gente, ayuda a los mas pobres con comida, fomenta el acceso al teatro (este educaba cívicamente a los ciudadanos: a esto se lo llama democracia privilegiada por que los que accedían a esto eran los ciudadanos)

La democracia en Atenas

La resistencia ante la invasión del imperio persa trajo un período dorado para Atenas (Siglo V A.C.). Conforma la “Liga de Délos”, con el fin de proveer protección a otras polis menores y sacar provecho tributario de ello. Pericles le asegura a la polis Ateniense un dominio helénico en todos los aspectos, tanto económico, como social, bélico e intelectual. Su obra fue el punto culminante en la idea de una ciudadanía con derechos crecientes y en la superación de desigualdades: surge la idea de ciudadanía plena y el ejercicio de la democracia como modelo ideal.
Ese clima solo se ve corrompido cuando Esparta vence en la guerra del Peloponeso: no solo pone fin a este creciente proceso sino que la democracia y la igualdad terminan siendo rechazadas.

Cinco cuestiones fundamentales sobre la democracia en Atenas

1. La democracia directa: Que el cuerpo de ciudadanos tomaba las desiciones de gobierno de la polis sin intermediaros no es real ya que solo una porción del total de los habitantes de la polis vivieron en un sistema democrático. Los Demos eran formas de gobierno local, a los que se pertenecía por herencia, cada demos presentaba candidatos al gobierno central por un sistema que combinaba elección y sorteo, a medida que las tareas realizadas por el estado se volvían más complejas se hicieron necesarios requisitos de formación para cubrir esos cargos, esto fue un límite para el acceso de cualquier ciudadano a cualquier puesto de gobierno. La asamblea es el símbolo de la democracia ateniense pero no todos participaban, solo un tercio de la sociedad lo hacia ya que participar de esta asamblea demandaba mucho tiempo, y no todos los ciudadanos contaban con él

2. La igualdad de los ciudadanos: La sociedad ateniense es una sociedad esclavista, donde una gran parte de la polis no cuenta con derechos políticos de ningún tipo. También había extranjeros (metecos) que tampoco lograban participar en la vida política de la ciudad. Para permanecer en Atenas debían pagar numerosos impuestos, no podían ser propietarios, ni prestar dinero con garantía hipotecaria, etc. Si bien queda claro que el conjunto de habitantes de Atenas era bastante heterogéneo desde el punto de vista de sus derechos políticos, también había fuertes desigualdades entre los propios ciudadanos: había grandes diferencias de ingresos entre ellos. No todos los ciudadanos tenían suficientes esclavos para que trabajen en su nombre, e incluso había ciudadanos que tenían problemas para subsistir. Estas diferencias económicas fueron muy relevantes, hasta llegaron a causar conflictos internos.

3. La democracia privilegiada: Gracias a un alto flujo de ingresos producto del tributo pagado a Atenas por otras tribus griegas a cambio de protección, Pericles comienza un periodo de grandes obras públicas que traen enorme prosperidad a la ciudad. También ataca el problema de la pobreza de ciertos ciudadanos, lo que hace que el estatus de ciudadano implique una serie de derechos fundamentales ligados no solo a lo político sino también a lo económico. En este periodo Atenas dispone de fondos abundantes como para generar los puestos de trabajo necesarios para que todos los ciudadanos puedan acceder a algún nivel de ingresos. Pero todos los esfuerzos no alcanzaron para terminar con la pobreza en Atenas, ya que siempre perduraron las diferencias entre un pequeño grupo privilegiado y los sectores pobres mayoritarios.

4. Hombre público, Hombre privado: El ciudadano era libre en tanto era miembro de una esfera pública política donde la coerción había sido eliminada como forma de imposición y había sido reemplazada por la persuasión a través del discurso. La libertad de los griegos no era la del estado naturaleza sino una libertad respetuosa del nomos, de la ley y las costumbres de las polis. El respeto a la decisión de la ley, aunque sea equivocada, es absoluto y llega a pagarse con la vida (Sócrates). Pero esto no significa que haya sido real, sino más bien un ideal. Algunos hechos que demuestran que el ciudadano de Atenas no anteponía el interés de la polis al suyo (privado) son: la existencia de partidos políticos, la utilización de cargos públicos en beneficio privado, etc.

5. Los pensadores griegos y la democracia: Platón (anti demócrata) escribe su libro “República”, idea que ya se encuentra en su maestro Sócrates. Dejando atrás el periodo de esplendor de Atenas, el gran tema de este libro es el de la justicia. Una república ideal es una república justa, y eso lleva a la felicidad de sus habitantes. Justicia para Platón es que cada uno cumpla su función en la polis. Platón considera que el poder no debe ser un bien codiciado si no que es un deber más. Considera que los mejores y más sabios son los llamados a gobernar y no todo el pueblo. Esta es la forma ideal de gobierno, y todas las demás son degeneraciones de esta forma ideal. Platón las mencionas diviendiendolas en cuatro tipos diferentes: la timocracia (gobierno de los que buscan el honor), la oligarquía (gobierno de pocos individuos, ricos y ávidos por el dinero), la democracia (cuando los pobres obtienen la victoria sobre los ricos y en donde cada cual hace lo que quiere, creando un exceso de libertad y que gobiernan no sabios) y por último la tiranía.

Resumen de Emiliozzi – Unidad 1 – Capitulo 2

Vida publica y ciudadanía en los orígenes de la modernidad

En los últimos tiempos puede apreciarse un desplazamiento del interés de lo público a lo privado, un aplazamiento de la utopías colectivas, acompañado de un resurgimiento del individualismo y su mundo privado, y por consiguiente un descreimiento, desinterés y apatía con que se vive lo público

1.La modernidad

Se inicia con el Renacimiento en los siglos XV y XVI y su punto culmine en el siglo XVIII. La modernidad significa una completa transformación en todos los ámbitos de la vida. La idea de lo moderno se encuentra vinculada a lo nuevo, a una ruptura con la tradición. La época moderna consiste en la emancipación del individuo de las formas comunitarias, es decir, en el nacimiento del sujeto, del individuo dotado de una libertad subjetiva que rechaza cualquier obediencia o creencia ciega o incondicionada. El hombre rechaza la obediencia al orden divino para seguir una creencia posible de fundamentar por el propio hombre: la razón. La emancipación o liberación del individuo y su constitución en sujeto significa un disparador para el cambio en todos los ámbitos de la vida. En la esfera económica, la modernidad nace con el desapego a la tierra y la emergencia del comercio. En el ámbito político, la modernidad es apreciada en el momento de constitución de los Estados Nacionales que significa una concentración y centralización de la autoridad en un territorio, intentando terminar con la dispersión y los conflictos regionales que significo el feudalismo. Las categorías de público y privado provienen del modelo griego: una esfera común o pública que era la polis y otra esfera privada, el oikos, único lugar de ejercicio de la dominación. La posición en la polis depende de la posición del individuo en su oikos, es decir, cuanto mayores carencias mas dificultades tendrá para ser admitido en la polis.

2.Origen histórico del mundo publico ilustrado

Las fisuras de un sistema de poder

En el siglo XVIII Europa era gobernada por las monarquías absolutas. El rey, como patriarca de su familia, señor de sus dominios y administrador de los territorios que se hallan bajo su jurisdicción, posee autoridad secular absoluta. Tiene autoridad absoluta sobre sus súbditos y es el representante secular de Dios ante el pueblo con una posición de intermediario. Pero algunos monarcas intentaran programas de modernización económica, social, intelectual y administrativa; estos monarcas eran llamados “Monarcas Ilustrados”. El poderoso aparato centralista de las monarquías ilustradas era considerado por las clases medias y educadas como el mejor camino para lograr sus objetivos.

La sociedad de los hombres libres Buscando ponerle fin a conflictos civil-religiosos, el estado absolutista avanza a una concentración de poder por un lado y a un confinamiento de cuestiones morales en la conciencia de los propios individuos, haciendo de estos seres soberanos de su conciencia y trabajo. En este espacio es que el hombre comienza a desarrollar una libertad de conciencia, conformando pensamientos propios que devienen en el rechazo a la autoridad.
Así nace el movimiento de la ilustración, en oposición al oscurantismo o formas absolutas de autoridad. Es una actitud espiritual y cultural de crítica a la tradición y a la época que impulsa el uso de la razón para impulsar el progreso de la vida, llevado a cabo no sólo por filósofos sino por toda la sociedad.

La critica ilustrada de la realidad

Producto del debilitamiento alcanzado por las bases de la autoridad, se desarrolló lentamente una nueva esfera cultural diferenciada y autónoma de dicha autoridad tradicional. Esta nueva esfera pública se caracterizó por ser una ampliación de la participación en la crítica a diferentes manifestaciones culturales, que logró quitarle a los sectores poderosos la capacidad de ser los únicos capaces de calificar las producciones artísticas. Esta nueva esfera era una manifestación de los sectores ilustrados que hacían “uso público de la razón”, Con el tiempo serán las temáticas políticas quienes entrarán en el ámbito de discusión junto con las ya mencionadas temáticas artísticas

El redescubrimiento de la vida privada

Aquella esfera pública, autónoma del estado, pudo ser posible gracias a la previa conformación de la esfera privada, en donde fuera posible cultivar la conciencia libre. Fue la esfera privada el lugar en donde los hombres lograron desprenderse de las redes que lo ligaban al estado y hacerse de nuevas condiciones de intimidad. Este proceso se conoce como individualización, colocando al sujeto como centro de la cultura y lo moral. Fue acompañado por sucesos históricos como las nuevas formas de religiosidad (es el caso del Protestantismo), el desarrollo de hábitos de lectura silenciosa e individualizada (que permite desarrollar la independencia de juicio) y la generalización de la escritura personal (que otorga un incremento del género de la crítica escrita). De esta forma la vida pública es entendida como un espacio conquistado al espacio público, A diferencia del modelo griego que colocaba la libertad en la esfera pública, en la modernidad aparece recolocada en la esfera privada.

La publicidad política

El cuestionamiento de los ilustrados al monarca era que este debía garantizar a la población saber cuáles son las decisiones tomadas. Esto implica reemplazar el “secreto de estado” por el principio de publicidad política, que le quitaría arbitrariedad al rey, haciendo que éste se someta a la transparencia de la ley. Para ello será indispensable modificar la fundamentación de la ley, haciendo que se apoye en la razón y no en la autoridad.. La política deviene, así, en una actividad que desarrollan los ilustrados en nombre de la mayoría.

Las protestas sociales

Los sectores populares, pese a su relación de súbditos con el rey, expresaron su disconformidad a través de la acción directa recurriendo a revueltas violentas estas pueden clasificarse en tres tipos: La primera son los “movimientos milenaristas” de raíz católica y que apostaban a un futuro mejor (es el caso por ejemplo de Robin Hood); El segundo caso es el del “Bandolerismo social” referente a una reacción fundamentalmente conservadora y secular, frente a poderes superiores, concebidos como interferencias extrañas a la modalidad de vida establecida hasta entonces, independientemente de las instituciones de gobierno (es el caso por ejemplo de la mafia italiana); El último de los casos de agitación social es el de “legitimismo populista”, que consistía en una forma violenta de protesta contra las condiciones existentes, no en busca de un futuro mejor, sino con intenciones de regresar al orden establecido eliminando a quienes hicieron abuso de él, siendo los gobernantes y no el orden lo que hay que atacar.

El espacio público Plebeyo

El siglo XVIII significó una época de crisis para los regímenes europeos vigentes y para sus sistemas económicos. Estuvo caracterizado por agitaciones políticas que alcanzaron la categoría de revueltas. La Revolución Francesa fue ideada un sector coherente e ilustrado, la burguesía, pero no podía ésta sola realizar una revuelta semejante, por lo que contó con la ayuda del sector más numeroso: los trabajadores pobres de las ciudades. De este modo lograron imponer sus ideas de liberalismo clásico, pese a la resistencia del Rey y de los órdenes privilegiados. en 1793 llega al poder una alianza entre los sans culottes (grupo social radicalizado) y el Club Jacobino (elite idealista), quienes abolieron todos los derechos feudales existentes y promulgaron la primera constitución democrática de un estado moderno, ofreciéndole al pueblo el sufragio universal, el derecho de insurrección, trabajo, alimento y la declaración oficial de que el bien común era la finalidad del gobierno, junto con otros derecho altamente radicales. Los Jacobinos y los Sans Culottes tuvieron, pese a su alianza, una relación conflictiva, partiendo de sus ideales más esenciales. Los Sans Culottes entendían que el pueblo se puede reunir cuándo y dónde quisiera y que su soberanía no se podía limitar; En cambio, la postura Jacobina adhería a una concepción parlamentaria y burguesa, negando la delegación y el mandato imperativo y que no puede aceptarse la soberanía popular total. A diferencia del espacio público ilustrado, el plebeyo entiende la igualdad como la nivelación de rangos y fortunas. La caída de las fuerzas sociales significó también la derrota de una propuesta de integración de los ciudadanos a su comunidad, que más adelante buscará la plena ciudadanía reclamándola dentro de la comunidad prevaleciente, en otras, exigiendo la modificación de esta comunidad para que la plena ciudadanía se vuelva posible.

4. El estado-nacion y la emergencia del ciudadano

Sectores populares y ciudadania

Con el Estado Nacional, los ciudadanos tienen una relación directa con el poder soberano de cada país. Un elemento central de la formación nacional, son los derechos y obligaciones de todos los adultos considerados ciudadanos, Marshal habla de tres tipos de derechos de ciudadanía: Derechos Civiles, que son los derechos necesarios para la libertad individual; Derechos Políticos, como el sufragio y el de ocupar cargos públicos; Derechos Sociales, que garantizan un mínimo nivel de bienestar y de seguridad económica, y también a vivir como un ser civilizado según los patrones sociales vigentes. Los derechos de ciudadanía aparecen con el establecimiento de la igualdad de derechos ante la ley, que a su vez va acompañado de un incremento de la desigualdad social y económica. Para incorporare a la comunidad, los sectores desfavorecidos, contaban con un derecho civil elemental: El derecho de asociación y organización, impedido inicialmente basándose en la idea de la negociación sin intermediarios entre empleado y empleador. Fue así como los trabajadores pobres se organizaron en sindicatos para reclamar sus derechos más elementales y no estar en desventaja respecto de sus empleadores. Un segundo derecho elemental fue el de educación. Los sectores populares, al conquistar este derecho, mejoraron considerablemente su nivel de vida y le dieron peso a sus reclamos laborales. Otra conquista, fue la del derecho al sufragio universal, siendo ésta la más importante y que abre el camino y hace posible a todos los futuros reclamos, por permitirles a todos los ciudadanos participar activamente en los gobiernos.

Luego de la Revolución Francesa, fue el individuo la unidad a representar, en el nuevo ámbito de ejercicio que eran los parlamentos y asambleas nacionales, que se encargaban de limitar el pleno acceso de los ciudadanos al derecho del sufragio, haciendo hincapié en el grado de instrucción y de posesión de capitales de los trabajadores. Recién a mediados de siglo XIX en Francia y Alemania se ponían en práctica algunos intentos por conceder el sufragio a las clases más bajas y recién un siglo después se hablaba de una extensión a las mujeres.

Resumen de Ana M. G. Raggio – Unidad 2

Contractualistas: Hobbes – Locke – Rousseau

Temas: Estado de naturaleza, derechos transferidos, contrato, estado, posible disolusion del estado

Hobbes (1588-1678): Hobbes escribe su obra “el leviatán” a mediados del siglo 17, en un contexto histórico de plena guerra y revolución. En él dice que el hombre es malo por naturaleza, que es egoísta, individualista. Nos describe un hipotético estado de naturaleza. En el estado de naturaleza rige el derecho natural, que es la libertad que cada uno tiene de conservar su vida y gozarla acrecentando sus bienes y aumentando su poder. Pero como todos poseen esta igualdad, igualdad natural de facultades físicas y mentales, de ahí que se desean las mismas cosas, y de ahí que esto causa inseguridad porque para no ser agredido por los otros debo anticiparme. Pero la incertidumbre respecto a la propia seguridad y la desconfianza mutua, hace que el estado natural de los hombres donde rige el derecho natural sea el de guerra de todos contra todos y haya una ausencia de paz, puesto que movido por el interés natural “el hombre es un lobo para el hombre”

En este estado de naturaleza donde se da la condición de guerra de todos contra todos, en la que cada uno está gobernado por su propia razón, cada hombre tiene derecho a hacer cualquier cosa para preservar su vida, incluso en el cuerpo de los demás. Y por consiguiente, mientras persista este derecho natural no puede haber seguridad para nadie por fuerte o sabio que sea. (El concepto de seguridad se refiere especialmente a los bienes o propiedades).

A la vez, cada hombre tiene libertad de usar su propio poder como quiera para conservarse. Se da una consecuencia que nada puede ser injusto: las nociones de legalidad e ilegalidad, justicia e injusticia, están fuera de lugar donde no hay poder común.

Salir de este estado de naturaleza y superar el derecho natural, puede ser logrado mediante lo que Hobbes llama “ley natural”: a traces de un contrato previo hecho por los hombres en posesión de la razón en su doble uso: de facultad prudencial (para conservar su propia vida) y de razón calculadora (calcula cuanto le va a constar algo y si vale la pena).

Consiste en que cada uno accede, si los demás también consienten, a renunciar a ese derecho natural. Y se hace con vistas a la obtención de seguridad de conservar la propia vida y los propios bienes.

Esta cesión requiere de un poder para hacerlo cumplir. Ese poder superior a todos los hombres es el Estado o Leviathan. El Estado que se crea está basado en la delegación de todos sus derechos individuales. El único derecho al que el hombre no renuncia instituyendo el estado civil es el derecho a la vida. Pero este Estado esta formado por un tercero que no ha cedido todos sus derechos para que pueda gobernar garantizando la paz, alguien que no haya cedido el derecho de la espada, ya que todos al haber contratado y ceder los mismos derechos tienen la misma autoridad. El tercero es el único que puede hacer la coerción.

Privado de todos los derechos políticos delegados en el Estado, la ley representa una necesidad absoluta para el individuo, y el poder del Leviathan descansa en la espada.

Los fines del Estado son pues garantizar la seguridad de la vida y de la propiedad. La razón del estado absolutista construido por Hobbes es liberal, en tanto el poder del Estado esta obligado a conducir las intenciones liberales del derecho natural.

El entiende por:
-El Estado de naturaleza: es una potencial guerra de todos contra todos y donde hay una libertad de no legalidad, para superar este estado propone la cesión de derechos
-Antropología del hombre: el hombre es egoísta, tiene libre elección y tiene derechos naturales intrínsecos a su naturaleza.
-Sociedad civil: es un estado de legalidad no de libertad, se posibilita por la cesión de derechos, este es un estado de paz.
-Contrato social: para este. El contrato social debe ser firmado por todos para que tenga validez, pero de forma voluntaria
-Estado: para Hobbes el estado es indivisible, perpetuo y absoluto la unidad del estado se encuentra representada por el monarca.
-La Soberanía para el reside en el monarca que a través de la cesión de derechos representa al pueblo.

Locke: También parte de un hipotético estado de naturaleza en el cual todos los individuos son iguales y libres, portadores de derechos, donde nadie tiene más que otro. Concuerda con Hobbes en que hay una tendencia natural en el hombre de obtener su propio bienestar y la conservación de su vida. El principio vital que busca el hombre es el placer.

Pero Locke se diferencia de Hobbes ya que dice que aunque el estado natural sea un estado de libertad, no lo es de licencia. Esto es posible porque el estado natural tiene una ley natural, la razón. Acatando esta razón también hace que se funde que son hijos de Dios y por ello propiedad de Dios. Pero el hombre cuando nace, nace con una propiedad: su cuerpo. Es por eso que nadie tiene derecho sobre el cuerpo de alguien sin su consentimiento.

Existe una armonía natural entre los hombres por la cual cada uno impulsado por su interés particular, colabora con el bien de todos. Es decir que cada quien buscando su felicidad colabora a los demás buscar la suya.

A diferencia de Hobbes, Locke dice que la justicia es natural y no artificial. Por eso estos individuos tienen sentido de justicia y por esto tienen derecho a hacer justicia por mano propia. Se busca el castigo para la otra persona: primero tiene que restituir “la cosa”, el hecho y después de esto un resarcimiento. Pero en este estado de naturaleza no existe la pena de muerte porque la vida es algo sagrado.

El hombre adquiere propiedad extrayendo los frutos de la naturaleza para su uso individual (trabajo) y de esta manera lo transforma en su propiedad privada. Pero este trabajo no solo genera la propiedad privada si no que también lo que establece en todas las cosas la diferencia de valor. Porque la naturaleza por si misma no vale nada, sino que el hombre con su fuerza de trabajo le va a dar un valor a esta naturaleza.

El fundamento de la sociedad civil surge por que como esta la propiedad privada va a haber gente que va a tener mas que otros y se va a quedar con cosas del otro. Por eso se necesita un juez con garantía jurídica que proteja las propiedades ampliadas y la posesión de capital, porque si no por el sentido de justicia se haría una guerra de uno contra uno. Por eso es necesario contratar un tercero que defina (juez).

Cuando se forma el Estado, el único derecho al que el hombre renuncia, es decir, el derecho que se transfiere es el de hacer justicia por mano propia, pero conserva todos los demás (es una transferencia mínima de derechos).

Locke es quien propone la división del poder:

- El poder legislativo que va a hacer el que crea las leyes. Lo va a ejercer el pueblo mediante una asamblea.

- El poder ejecutivo que va a aplicar las leyes. Surge porque se plantea que el poder no puede estar concentrado. Puede haber momentos en los cuales el poder legislativo este en receso (porque no va a estar haciendo leyes continuamente) y si en ese momento sucede algo extremo (una cuestión general, no individual) que necesite del poder legislativo y este no este, se le otorga un podersuperior al poder ejecutivo: prerrogativa.

- El podes federativo que se va a encargar de las relaciones internacionales (las pacificas y las comerciales). Pero no es independiente si no que necesita que lo acompañe el ejecutivo para hacer lo que le mandaba el legislativo.

Si el Estado no cumple con el contrato (garantizar la libertad, la vida y la ascienda) los ciudadanos pueden comenzar el derecho a resistencia (capacidad del ciudadano a resistirse al estado en forma pacífica y civilizada, una desobediencia civil) y ahí cesa el derecho a la obediencia.

El entiende por:

Estado de naturaleza, es un estado o situación de conflicto de intereses, donde existe el peligro de la perdida de la propiedad privada, en este estado de desarticulación para Locke, los hombres eran vulnerables, estaban indefensos corrían el riesgo de una invasión de otro estado
Antropología del hombre: Locke entiende al hombre con un sujeto egoista que solo piensa en sus intereses, es un hombre social, y libre.
Sociedad civil: Es un estado mas organizado que el natural, existe una igualdad entre los hombres, hay derechos y libertades individuales.
El contrato social: el hombre concierne la posibilidad de que otros lo gobiernen y cede al posibilidad de autogobierno, este contrato es por consentimiento, unánime, y habilita los derechos individuales.
El estado: según Locke este representa intereses, hay una unidad del cuerpo político, pero existe la división de poderes, este estado garantiza la paz, y las libertades individuales.
Soberanía: para Locke la soberanía reside en el pueblo, pero luego de la sesión de derechos, esta es ejercida por el parlamento

Rousseau:

Describe un estado de naturaleza hipotético en el cual el hombre es un salvaje inocente que vive en un estado de equilibrio con la naturaleza. Es libre, porque no esta sometido a la voluntad de ningún otro hombre, atendiendo únicamente a su propia subsistencia. Ignora el amor propio y el irracional deseo del poder. Es cooperativo y solidario. Estas características son las que se expresan en el Contrato social. Pero el hombre se corrompe con la división del trabajo, la propiedad, la industria, el comercio. Entonces habrá dos estados de naturaleza: uno primitivo y puro; otro civil y corrupto.

Establece el Contrato Social para recuperar al hombre natural y perfeccionarlo bajo la forma de un cuerpo social, un pacto social que defienda y proteja a la persona y sus bienes, por el cual cada uno uniéndose a los demás no obedezca sin embargo más que a sí mismo permaneciendo libre. Mediante el pacto los hombres renuncian a todos sus derechos naturales, sin embargo, la voluntad general indivisible reproduce bajo la forma de un cuerpo social la autonomía del hombre natural: en ella sólo se querrá lo que se puede y se podrá lo que se quiere. La libertad individual coincide con la libertad general. Para Rousseau, sólo es libre quien obedece a la voluntad general puesto que se obedece a sí mismo. Interés común por encima de los intereses particulares. El Contrato Social de Rousseau tiene dos objetivos fundamentales: la libertad y la igualdad.
Según Rousseau, la voluntad general nace de la soberanía, que es la autoridad suprema del Estado o Poder Legislativo; el soberano, que es el pueblo y el gobierno, a quién se le confiere el poder ejecutivo y cuya función es aplicar la ley a los casos particulares. (República Democrática Directa)

El entiende por:

Estado natural: este es un estado de igualdad libertad, donde hay obstáculos.
Antropología del hombre: el hombre es un ser sociable, con potencialidad política Rousseau lo caratularía como un buen salvaje.
Sociedad civil El estado civil, es un estado de convenciones, libertad e igualdad
Contrato social Se debe firmar con consentimiento de todos, se ceden todos los derechos, y se instaura el bien común, esto define la posibilidad de autorregularse como sociedad.
Estado: el estado es indivisible, legitimo
Soberania: reside en el pueblo es ejercido por el pueblo, la contraprestación a esto es el bien común, la asamblea es la que hace la ley, y el bien común es el último fin de la asamblea

http://www.altillo.com/examenes/uba/cbc/cspoliticas/cspoliticas2088apuntescontractuallaga/lagorio.gif

“Sobre la libertad” John Stuart Mill

Contexto : principios del siglo 19 a fines del siglo 19, Inglaterra. Liberal, teórico del utilitarismo ("el máximo bienestar para el máximo número".). -El objeto de estudio del trabajo de M es la libertad social o civil, la naturaleza de los límites del poder que puede ejercer legítimamente la sociedad sobre el individuo. -Lucha entre libertad y autoridad, en donde por libertad se entiende la protección contra la tiranía de los gobernantes políticos. -El liberalismo se diferencia de la democracia en cuanto al criterio de legitimidad de los actos de gobierno: para los demócratas, una decisión es buena si es mayoritaria; para los liberales, si respeta las libertades de todos los individuos.

Libertad -La única libertad que merece dicho nombre es el de buscar el propio bien, cada uno a su manera, siempre que no tratemos de privar a los demás del suyo o de entorpecer sus esfuerzos para conseguirlo. “Tu derecho termina donde comienza el mío” -Lo único que puede autorizar a los hombres, individual o colectivamente para turbar la libertad de acción de alguno de sus semejantes es la protección de sí mismo. -Medios para conseguir la libertad: 1. Obtener el reconocimiento de ciertas inmunidades, llamadas libertades o derechos políticos, que según la opinión general el gobierno no podía violar sin faltar a su fe. Se llevó a cabo. 2. Establecimiento de frenos constitucionales, mediante los que el consentimiento de la comunidad, que asumía la representación de sus intereses, era condición necesaria para algunos actos importantes de gobierno. No se llevó a cabo.

+Hay 4 libertades principales: libertad de pensamiento, de expresión, de acción y de asociación. +Las libertades promueven el desarrollo social e individual, son necesarias para el bienestar de la especie humana, bienestar ligado a la búsqueda de la verdad y al progreso. +Para llegar a su fin que es la felicidad se debe disponer de absoluta libertad para elegir.

Tiranía de la mayoría +Es uno de los males contra los que debe ponerse en guardia la sociedad. +Penetra mucho más fuerte que otras tiranías. +Hay un límite a la acción legítima de la opinión colectiva sobre la independencia individual; encontrarlo y defenderlo contra toda agresión es indispensable para la buena marcha de los negocios humanos como así también contra el despotismo político. +El pueblo que manda no es mismo que el que obedece.

Estado mínimo +La extensión de las funciones del gobierno mata la vitalidad de la sociedad, transforma a los ciudadanos en parásitos que esperan todas las soluciones del E, y el crecimiento de la burocracia impide las reformas. +El mal comienza cuando, en lugar de estimular la actividad y las facultades de los individuos y de las instituciones, el E las sustituye con su propia actividad; cuando en lugar de informar, aconsejar, el E los somete, los encadena al trabajo y les ordena que desaparezcan, actuando por ellos.

Postulados del liberalismo *Funciones del Estado deben ser restringidas. No debe manifestar presencia alguna por modelos o ideales de vida, y solo debe garantizar un espacio libre de violencia para que cualquier proyecto vital pueda desarrollarse. *Debe limitarse a sus funciones básicas: seguridad y justicia *Intervenir en caso de conflicto: “principio del daño” *Existe una armonía natural en la condición humana *División de poderes: límite al poder arbitrario

Ni con Marx ni contra Marx de Bobbio

Marx no plantea explicaciones del estado puesto que su objeto de estudio es la sociedad civil, debido a que es donde se dan las verdaderas relaciones de fuerza de la sociedad. Parte de la dialéctica hegeliana, determinando que el individuo es parte de la sociedad al formar una estructura. El estado es el espejo de la sociedad, su totalidad y no hay contradicción entre estado y sociedad civil, por lo tanto, el estado moldea las relaciones sociales y las regula. El estado que Marx refiere es como la forma racional de la existencia social del hombre, en cuanto garante del orden y paz social, que es el único interés común de la sociedad. El estado debe reflejar 3 elementos:

  1. Exaltación de la monarquía constitucional ya que combina la modernidad con la historia,
  2. La burocracia como la clase universal,
  3. La representación por sectores ya que la idea de representación de intereses es conflictivo, porque cada uno tiene diferentes intereses y en el modelo corporativista el conflicto lo resuelve el estado.

Marx dice que el problema no es el estado al estar subordinado a la sociedad civil que puede llegar a explicar la democracia, por lo cual, deben entender esa sociedad. Su método de análisis de la sociedad establece que hay una estructura donde se dan las verdaderas relaciones de intercambio (economía) y una superestructura jurídico política. El estado genera regulaciones para consolidar la estructura y refleja sus relaciones. El problema es que se contradice en los pensadores como Locke, Rousseau, etc., al decir que el estado y la sociedad ya están instalados y la estructura es el eje al mostrar las relaciones. Para los pensadores habría que construir un estado para progresar. Además, Marx cree que la sociedad no entra en crisis porque las instituciones que creó son funcionales a la estructura. Éstas no pueden cambiar, están instaladas. Otro punto importante es que dice que el estado expresa la dominación de una clase sobre otra. Esa dominación se expresa ya que el estado tiene estructuras represivas y si hay estado hay conflicto al haber dominantes (capitalistas) y dominados (proletariado). El estado es un momento subordinado del sistema social tomado en su conjunto, afirmando que agentes como la familia, el estado, el derecho, etc son modos particulares de producción y caen bajo su ley universal.

La sociedad civil es el lugar donde se forman las clases sociales y se expresan sus antagonismos y el estado es el conjunto de aparatos que deben impedir que los antagonismos lleven a la lucha, aunque contribuyendo al mantenimiento de las relaciones de dominación. El estado para garantizar una transición a una sociedad distinta debe:

  1. Suprimir las estructuras represivas (ejército, policía, etc),
  2. Los funcionarios de la transición serán electos popularmente con mandato imperativo (dispondrán las órdenes de la asamblea) y la revocabilidad del mandato,
  3. Los jueces serán elegidos popularmente (la legitimidad la da el pueblo),
  4. Sufragio universal,
  5. Abolición de la división de poderes
  6. La descentralización del sistema político, lo que es complicado porque habría que avanzar a los estados nacionales.

Para Marx ésta nueva forma de estado es el "gobierno de la clase obrera"

La extinción del estado es la emancipación humana, respecto a la dominación llevada a cabo por el estado. Es una estructura de dominación pero si las razones de dominación no existen, no hay dominación. Se requeriría de una administración que regule una sociedad perfecta y descentralizada. Para Marx las experiencias socialistas son post capitalistas, cuando se cambie el sistema y hayan relaciones de igualdad. El estado de transición a la sociedad sin estado se refiere a un estado distinto que no se limita a apoderarse del estado existente, sino que crea uno nuevo que origina las condiciones para el final de todos los estados. Frente a las teorías de Marx hay 2 posiciones:

  1. Socialdemócrata, que considera que es tarea del movimiento obrero conquistar el estado burgués desde el interior, el estado podría aplicar políticas de redistribución tendientes a la equidad y para generar condiciones de dignidad para todos,
  2. Anarquistas consideran que se puede destruir el estado en cuanto a tal sin pasar a través del estado de transición.

Contra la primera postura Marx sostiene que el estado burgués no puede ser conquistado sino que antes debe ser destruido, contra la otra postura afirma que lo que debe destruirse es el estado burgués.
Al morir Marx sucedió la crisis de 1929, que él había predicho la crisis capitalista (quiebran estructuras, tensión social, política y económica), pero el capitalismo logró regenerarse a sí mismo a partir del concepto de estado que asume responsabilidad de regular al estado. En la sociedad rusa hay una revolución en 1917, país atrasado con conceptos marxistas pero la situación refuta las teorías de Marx.

Nueva racionalidad en el estado post keynesiano de Martín Unzué

Se produce un cambio de racionalidad estatal de una funcional a una estrecha (de una economía clásica a una heterodoxa). Al caer el estado de bienestar hay un salvaje programa de reformas y lograron legitimar el discurso de la reforma. La idea era que el estado de bienestar era poco eficiente y eficaz y generaba mucha corrupción. Las consecuencias del discurso de reformas son los que dan lugar a la corrupción estructural. A fin del siglo XIX se construye el mundo liberal, consolidándose los estados nacionales a través de democracia representativa liberal y bajo el modelo económico social del capitalismo. En ese período se habían encontrado elementos para progresar, que llevaría a el mayor progreso del mundo. Por lo tanto, si no hay intervención y se mantiene el orden social se lograría el objetivo del mundo. Esta es una expresión positivista y liberal.

Del punto de vista filosófico la meta era consolidar el estado nacional con una estructura organizada. El estado es el lugar de mayor concentración física de poder y todos los sectores se subordinan a él. Para cumplir con su función debe ser neutro y no inclinarse ni favorecer ningún sector social. Por su parte, la iglesia era un sector con gran poder político, y el estado quería desvincularse de cualquier institución y articular las relaciones de fuerza de la sociedad.

Con respecto a la esfera de actividad social (mercado) había una barrera respecto a que el estado no podía intervenir y los cambios del estado supuestamente no le influían. Se ingresa al siglo XX con 2 problemas: 1)aparece el stock (en el siglo pasado hubo un gran crecimiento económico ya que todo lo que se producía se vendía, pero luego dejan de comprar la misma cantidad, quedando el stock), 2)empieza a caer la demanda (no todo lo que se produce se vende, los mercados se estaban agotando, por lo que habría que buscar nuevos). Francia e Inglaterra, potencias mundiales salen a buscar nuevos mercados a lugares atrasados como en África, destruyendo su cultura e imponiéndoles una cultura consumista. En el siglo XX aparecen 2 potencias industriales: Italia y Alemania que se habían atrasado a los otros ya que no lograron su revolución burguesa. Llegaron tarde al reparto del mundo, lo que se suma a las causas de la 1era guerra mundial, una guerra comercial que al terminar se define la distribución de los mercados. Luego con la crisis y miseria que trajo la guerra, se potencian los problemas anteriores y hay una: caída generalizada de la demanda agregada porque la gente deja de consumir, y como consecuencia los capitalistas dejan de invertir al desincentivarse la inversión. El problema es profundo porque la elite confió en que solo se equilibraría. Además aumenta la tasa de interés y se produce en 1929 la quiebra de una empresa multinacional británica en EEUU. Sus acciones se disuelven, se para la producción y se produce un efecto dominó; mientras el estado miraba de afuera sin intervenir, al ser un problema del estado.

Hasta que en 1936 aparece el libro de Keynes, un economista británico de los sectores conservadores. Plantea que lo anterior estuvo mal hecho, y analiza el capitalismo. Cree que el capitalismo se mueve de forma sinusoidal, tiene ciclos económicos en los que en una etapa florece, luego se estancan y se llega a una crisis. Para evitar la profundidad de las crisis hay que mantener la demanda alta pero el problema es que nadie invierte ni compra nada, por lo que el estado debería actuar. En la crisis de 1929 el estado actuó como una empresa privada, con una racionalidad funcional, restringiendo créditos, bajando los subsidios, etc. Sin embargo debería haber salido a "perder" para que la sociedad gane, y se mantenga la demanda alta; si hay inflación debería aumentar los salarios, contratar gente para generar la confianza que los capitalistas requieren para reinvertir. Debería actuar con una racionalidad estrecha, aumentando el gasto público, de esa forma sale rápido de la crisis. El costo de una pequeña crisis es un pequeño crecimiento hasta llegar a mantener el equilibrio y que no hayan crisis. Keynes da origen a la economía heterodoxa y da lugar al estado de bienestar.

En los 60 surge la sociedad corporativista, y el estado articula los conflictos entre clases. El negocio del sistema capitalista son los más pobres que al no tener una visión a futuro, y no tener posibilidad de ahorro, mantendrán alta la demanda. La clase alta ahorra, entonces el consumo no aumenta tanto. A fin de esta década hay 2 problemas con la estructura: 1)una enorme sobrecarga fiscal ya que el estado requería de más plata para abarcar las necesidades de la sociedad, lo que desincentiva la inversión y el estado se convierte en socio del capital, 2)sobrecarga normativa que generó rigidez administrativa, el trabajo carecía de valor.

El producto del estado de bienestar empezó a ser de mala calidad. En 1973 con la crisis del petróleo aumenta el precio al aumentar los costos de producción, desacelerando la economía, se cierran empresas y el estado de bienestar entra en crisis y se endeuda. Con respecto a la "contradicción performativa" refiere que con el discurso deslegitimador del estado de bienestar, hay que hacer reformas para cambiar la estructura y sacar la corrupción. Se le confiere ese título porque sucede lo opuesto a los objetivos que se buscaban. La corrupción, acciones que se dan en lo público o privado fuera de la ley, se naturaliza y se hace estructural.