Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Cs. Politicas


Resumen para el Segundo Parcial  |  Cs. Políticas (Cátedra: Catterberg - 2016)  |  CBC  |  UBA

ZELAZNIK-GOBIERNO

El Gobierno va a constituir el centro en el cual se va a ejercer el poder político de una sociedad, además de tener una función identificadora de la actividad política.

Se lo puede concebir desde tres abordajes alternativos y complementarios

EL GOBIERNO COMO CONJUNTO DE ACTORES

Conjunto de personas que ocupan los puestos de liderazgo y determinan la orientación política de una sociedad: gobernantes (miembros del poder ejecutivo). El poder ejecutivo implementa políticas publicas y es el centro donde se emanan la mayoría de las iniciativas políticas.

Estructura de autoridad:

-Instituciones que confieren poder (es distinto a autoridades)

- Titulares de los roles de autoridad. Su poder es objetivo porque es del cargo y no de la persona que lo ejerce.

 

EL GOBIERNO COMO CONJUNTO DE FUNCIONES

Resulta difícil definir cual es la función del gobierno, y no hay ninguna actividad que haya sido exclusiva del gobierno en la historia. Pero La función del gobierno sería la dirección política según la etimología de la palabra.

-La función básica es llevar a cabo actividades vinculadas al proceso de toma de decisiones políticas, decisiones vinculantes a todos los miembros de la comunidad, cuya obligatoriedad va a estar garantizada, en ultima instancia, por la amenaza o por el monopolio del uso legitimo de la fuerza por el Estado (exclusivo del gobierno en las actividades de defensa y seguridad nacional).

Dichas decisiones deben ser implementadas efectivamente. Mientras que la función del gobierno es la toma de decisiones, la administración (implementación) es función de un conjunto de funcionarios profesionales que conforman la burocracia pública.

De esta manera, cuando nos referimos a gobernabilidad democrática, es a la capacidad del gobierno de tomar decisiones como la capacidad de la burocracia para implementarlas.

EL GOBIERNO COMO CONJUNTO DE INSTITUCIONES

Para entenderlo hay que diferenciar sistema político de régimen político.

David Easton definió al sistema político como un conjunto de conductas interrelacionadas de las cuales se le asignan valores de autoridad en un sistema social dado. Morlino a partir de esto definio al sistema político en tres elementos:

-Comunidad política: integrada por los miembros del sistema político

-Regimen político: las instituciones que dan soporte al sistema político

-Autoridades: titulares de los roles de autoridad

 

Regimen político se lo podrá definir en tres elementos:

 

-Estructuras de autoridad que toman decisiones e implementan esas decisiones

-Reglas formalizadas (reglas y procedimientos) y reglas no formalizadas (reglas del juego)

-Creencias, valores e ideologías cristalizadas en las instituciones

 

Esta desintegración permite entender al Gobierno como conjunto de instituciones, porque el Gobierno va a ser esa institución que toma decisiones.

 

De esta manera se lo puede definir en dos sentidos:

Gobierno en sentido amplio: el Gobierno designara a un conjunto de órganos políticos que tomaran decisiones (poder ejecutivo y poder legislativo)

Gobierno en sentido estricto: el Gobierno designara a un órgano político que tendrá a cargo la misma función (poder ejecutivo). Este sentido se puede relacionar con el primer abordaje que concibe al Gobierno como un conjunto de actores con autoridad en un determinado poder.

 

FORMAS DE GOBIERNO

 

PARLAMENTARISMO

 

Es la forma de Gobierno que más ha estado asociada con la democracia. Todas las democracias con un alto nivel de estabilidad política poseen gobiernos parlamentarios. Va tener su impulso inicial en el paso de monarquía absoluta a monarquía constitucional, en la que el poder será dual: el rey seguirá gobernando, pero habrá un parlamento encargado de legislar.

Sin embargo, tendrá su culminación en el paso de monarquía constitucional a una monarquía parlamentaria, en la que el rey “reinará” pero ya no gobernará. El parlamento tendrá todas las facultades gubernamentales que ostentaba el rey hasta aquel momento.

 

Cuatro características fundamentales:

 

La estructura del Poder Ejecutivo será dual y colegiada, el Jefe de Gobierno será elegido indirectamente, el Gobierno no tendrá un período fijo y los parlamentaristas serán elegidos directamente por un período que puede ser acortado.

Dualidad del Poder Ejecutivo: habrá dos puestos:

-Jefe de Estado: cargo más ceremonial y simbólico, y será representado en una república por un presidente o en una monarquía por un rey.

-Jefe de Gobierno: tendrá a su cargo funciones políticas y administrativas

Colegiada porque, el Parlamento estará formado por un Primer Ministro y los demás parlamentaristas que serán elegidos directamente por el pueblo.

 

En segundo lugar, el Jefe de Gobierno será elegido indirectamente por el Parlamento, aunque el Jefe de Estado puede proponer su designación. El Jefe de Gobierno no será investido a menos que cuente con el consentimiento del Parlamento.

 

En tercer lugar, no tendrá un período fijo el gobierno, ya que se lo mantendrá si tiene el respaldo y apoyo de los parlamentaristas. Si no lo tiene más, el Parlamento puede destituir al Gobierno.

 

Por último, los parlamentaristas serán elegidos directamente por sufragio universal y no tendrán un período fijo de duración en su cargo, ya que el Primer Ministro tiene la facultad de disolver el Parlamento y llamar a elecciones.

 

PRESIDENCIALISMO

 

La Constitución de los Estados Unidos aprobada en 1787 es el modelo original a partir del cual esta forma de gobierno ha tenido una influencia limitada principalmente a los países de América Latina.

 

Estructura del poder ejecutivo

El poder ejecutivo es unipersonal, esto es, está encabezado por un solo individuo que concentra casi la totalidad de los poderes ejecutivos.  Implica que el presidente puede ser claramente identificado como el responsable de las decisiones tomadas por el gobierno.

Esto implica dos cosas:

  1. El Presidente es tanto Jefe de Estado como Jefe de Gobierno; esto es, desempeña funciones simbólicas y ceremoniales junto con funciones efectivas de gobierno.
  2. El Presidente tiene control total sobre la designación y destitución de los ministros. El presidente posee una preeminencia absoluta sobre los otros miembros del poder ejecutivo.

 

Elección del Jefe de Gobierno

El presidente es electo directamente por el pueblo, los legisladores también serán elegidos por el pueblo. Es importante remarcar que ambos poderes tendrán independencia, que ninguno de ellos podrá superponerse sobre otro, al igual que el PE no podrá y no tiene la facultad de amenazar con disolver el PL

 

Duración del Jefe de Gobierno en su cargo

El presidente es electo por un período fijo, no pudiendo ser removido por motivos políticos.  La duración de los presidentes sólo se ve afectada por los mecanismos de Juicio Político.

 

SEMIPRESIDENCIALISMO

 

Es una forma de gobierno híbrida o mixta, es decir, contará con una estructura parlamentarista con la elección de un presidente por el pueblo. El presidente tendrá una función reguladora mientras que el Jefe de Gobierno seguirá en su cargo si mantiene la confianza de los parlamentaristas, que también van a ser elegidos por el pueblo.

De alguna manera, el semipresidencialismo se acerca al dualismo propio de las monarquías constitucionales.  La gran diferencia entre ambos modelos se evidencia son sólo comparar la legitimidad del monarca: tradicional y la del presidente: democrática.

 

 

SARTORI-PARTIDOS

 

Facciones

 

 

Partido

 

 

 

 

AUTORES:

               

 

CONCEPTOS CLAVES:

 

 

 

 

 

 

SISTEMA DE PARTIDOS

E-PARTIDO (unipartidismo)

Abierto a la creación y organización de partidos

Cerrado a la creación de partidos

Es un sistema y hay interacción entre las partes

NO ES UN SISTEMA

La sociedad configura el Estado (a través de la expresión por medio de los partidos)

El Estado configura la sociedad

Reconoce el disenso e institucionaliza la oposición.

Niega el disenso e impide la oposición.

 

 

 

NOHLEN-TRILOGIA DEL SISTEMA POLITICO

 

Nohlen busca mostrar, de manera breve, la compleja interacción y determinación recíproca que los

-Sistema electoral

-Sistema de partidos

-Sistema de gobierno

guardan entre sí.

 

 Nohlen muestra como uno puede ver  que normalmente se le considera a los primeros dos sistemas (el sistema de gobierno y el sistema electoral) como suficientes para hacer democracia y gobernar un país, y señala que se olvidan del SISTEMA DE PARTIDOS.

 

Sistema de gobiernos: un sistema de tipo parlamentario, o uno presidencial, o uno semi-presidencial.

Sistema electoral: la representación proporcional o la representación mayoritaria.

Sistema de partidos: la historia social, política y cultural de cada comunidad y de cada contexto específico en cuestión. No es una variable puramente institucional que pueda tomarse como absolutamente independiente, ya que es también dependiente de factores socio estructural e histórico. De ahí que el sistema de partidos tenga un rasgo esencial: el ser el nexo entre la historia y la pura institucionalidad. Obviamente no debemos pensar, yéndonos al otro extremo, que el sistema de partidos es únicamente dependiente, ya que la determinación es recíproca entre los tres sistemas.

 

A partir de estas consideraciones previas, Nohlen aborda los diversos enfoques para comprender el sistema político y la interacción de los sistemas que lo componen. 

 

El primer enfoque es el normativo: El enfoque normativo posee una conexión importante con la filosofía política, ya que busca el deber ser, lo ideal, el mejor diseño institucional, sin importar el contexto histórico. En lo que al enfoque normativo en el sistema político se refiere, tenemos las importantes contribuciones de Juan Linz. Linz sostiene que el parlamentarismo es superior al presidencialismo independientemente del contexto histórico, es decir, a priori .

 

El segundo tipo de enfoque es el analítico. Se caracteriza por ser fundamentalmente histórico-empírico. Lo que se busca es rescatar la contingencia que caracteriza a cada situación y contexto específico. Muchas variables estructurales, contextuales, sociales, históricas, culturales y políticas particulares entran a jugar un papel decisivo aquí. El criterio de superioridad tiene que ver con el éxito de la adaptabilidad (el mejor sistema es que se adapta, según Sartori) y no con una superioridad de tipo ideal.

 

Finalmente tenemos el enfoque que Nohlen llama operativo. El enfoque operativo debe comprenderse a la luz de haber trazado una línea que diferencia a la política de la ciencia política.

La idea aquí es que la realidad es bastante compleja y la ciencia política tiene que aislar algunas cosas para poder hacer un tratamiento político del asunto. No basta únicamente tener buenos diseños ideales o científicos, sino que se debe de tener en cuenta las estrategias y relaciones de poder que rigen los cambios y reformas.

 

Nohlen dice:

El nivel operativo representa el nexo entre la Ciencia Politica como disciplina científica, y la política concreta en toda su complejidad. Dentro del nivel operativo de pueden distinguir además dos posturas en cuanto a la génesis de las instituciones políticas.

 

Hay que tener en cuenta las relaciones de poder existentes, pues es sobre la base de ellas que se decidirá la decisión de reformas y diseños institucionales, en última instancia, es una decisión política y no un debate académico erudito de congreso o revista especializada.

 

 

 

MANIN-METAMORFOSIS DE LA REPRESENTACION

 

 

Es cada vez mayor el número de personas que cambian su voto de unas elecciones a otras y las encuestas de opinión muestran un número creciente de personas que se niega a identificarse con ningún partido existente.

Cada partido solía proponer al electorado un detallado programa de medidas que prometía llevar a cabo si regresaba al poder.  Ahora, las estrategias de candidatos y partidos se basan en cambio en la elaboración de imprecisas imágenes con las que, sobre todo, presentan la personalidad de sus dirigentes.

En general, los políticos alcanzan poder gracias a sus capacidades mediáticas.

.  El auge de los partidos de masas y de los programas políticos pareció transformar la representación misma(relación representantes-representados)

Pero poco a poco se fue percibiendo que si bien los partidos de masas habían provocado la defunción del “parlamentarismo”, el gobierno representativo como tal no había sido destruido en dicho proceso.

Esta nueva forma de representación llegó a saludarse como un progreso.  Al cabo, terminaría siendo aceptada como un avance democrático, no sólo por ampliar el electorado, también por los nuevos vínculos que se establecieron entre los representantes y el electorado.

 

 

Se construirán y compararán tres tipos ideales de gobierno representativo:

-Parlamentarismo

-Democracia de partidos

-Democracia de audiencia

Los tipos ideales serán examinados únicamente a la luz del tipo de representación por así decir, el tipo de relación entre representantes y representados que contienen.

 

 

Parlamentarismo

Democracia de partidos

Democracia de audiencia

Elección de representantes

 

Elección de una persona de confianza.  Expresión de vínculos locales.

Notables.

Lealtad a un único partido.

Expresión de pertenencia a una clase.

Activista / burócrata de partido.

Elección de una persona de confianza.

Respuesta a los términos de oferta electoral.

Experto en medios de comunicación.

 

Grado de autonomía de los representantes

Los miembros electos votan como les dicta su conciencia.

El liderazgo del partido tiene libertad de dictar las prioridades dentro del programa.

 

Elección inducida por imágenes.

Libertad de opinión pública

Opinión pública y expresión electoral no coinciden.  La voz del pueblo ante “las puertas del parlamento”.

 

Coincidencia entre opinión pública y expresión electoral.

Oposición.

Opinión pública y expresión electoral no coinciden.

Encuestas de opinión.

Juicio mediante la discusión

Parlamento.

Debate dentro del partido.

Negociaciones entre partidos.

Neocorporativismo.

Negociaciones entre gobierno y grupos de interés.

Debate en los medios / votante flotante.

 

 

 

LANZARO

 

Afirma que en América Latina los países están pasando por un proceso de transición donde las alternativas de desarrollo de la democracia de entrelazan con la reestructuración de la economía y la reforma del estado. Analiza los regímenes de Gobierno latinoamericanos centrándose en el vinculo entre presidencialismo y democracia.

Esta problemática se produce desde el 1980 con el debate parlamentarismo versus presidencialismo.

 

El texto propone una tipología de los presidencialismos, clasificándolos como mayoritarios o pluralistas.

Distingue tipos de gobierno haciendo hincapié en el presidencialismo de compromiso y el presidencialismo de coalición.

 

PARLAMENTARISMO VERSUS PRESIDENCIALISMO

 

PARLAMENTARISMO

 

El debate empezó a partir de los escritos de Linz y Valenzuela en 1984, quienes señalan la poca asociación del presidencialismo latinoamericano con la democracia, señalaron los puntos débiles del presidencialismo y convocaron a adoptar la opción parlamentaria.

Criticaron:

-La rigidez

-La baja propensión cooperativa

-Las posibilidades de bloqueo

Que derivan del propio diseño institucional:

-Separacion de poderes

-Eleccion popular directa del parlamento y el presidente con legitimidad doble y periodos fijos para los mandatos

-Dificultades para dirimir conflictos entre ambos polos de autoridad

-Juegos suma-cero donde el ganador se lleva todo

-Falta de incentivos para armar coaliciones

 

Como prueba usaron las dictaduras que hubo en America Latina entre el 1960 y el 1970 ya que la mayor parte de los golpes vinieron de sistemas presidenciales.

 

Estos argumentos que hicieron quedar mal al presidencialismo, dieron lugar a una serie de criticas a estas criticas, de autores latinoamericanos, por ejemplo faundez. Ellos apuntan a tres aspectos:

 

-La defensa de ciertas virtudes que puede tener el modelo presidencial

-Dicen que los regímenes de gobierno tienen que ser evaluados y clasificados en base a un conjunto mas complejo de dimensiones institucionales y políticas

-Tienen evidencia empirica que desmiente las malas visiones del presidencialismo

 

Esto permite que se hagan relativas algunas cuestiones que se le adjudican al presidencialismo como la circunstancia de que el ganador se lleva todo, no es un resultado exclusivo del presiodencialismo, sino que es una consecuencia del tipo de régimen-mayoritario o pluralista- y esa es una clasificación q abarca a los sistemas presidenciales como a los parlamentarios.

 

Tambien dicen que es muy común encontrar presidencialismo de compromiso y presidencialismo de coalición, al contrario de lo que decían Linz y Valenzuela.

 

Remarcan virtudes del presidencialismo como la elección directa del jefe de gobierno, la cual le da mayor certidumbre a los votantes y consecuencias significativas en liderazgo, representación y responsabilidad política.

 

El mas ventajoso que destaca Lanzaro es justamente el que otros creen problemático y es

-la separación de poderes y su independencia relativa

-el sistema de controles mutuos y de equilibrios institucionales que condiciona los ejercicios de gobierno e interactúa con el desempeño político de los partidos.

Esto busca acotar la tirania de las minorías y las mayorías. La premisa frenos y contrapesos.

 

En la separación de poderes hay una división de autoridad con dos organismos de elección popular directa que comparten el poder político y compiten entre ellos para participar en los procesos de gobierno.

La implementación de las políticas de gobierno a través de normas legales requiere de un compromiso entre ambas instituciones representativas.

 

En cambio en el parlamentarismo hay unificación política, mediante la designación del gobierno por el parlamento y las relaciones de confianza entre la rama ejecutiva y la rama legislativa, todo en base a una elección popular.

 

Lanzaro señala que los dos regímenes están condicionados por la incidencia de los partidos. Son dos modos de contruccion política validos y es difícil considerar a uno perverso o virtuoso. Cada uno opera a su modo y dieron y dan lugar a dos alternativas políticas.

 

Dice lanzaro que de hecho en el siglo XX las rupturas democráticas afectaron a los dos regímenes por igual, sobre todo caen los parlamentarismos después de la segunda guerra., y en latinoamerica después caen los presidencialismos. Asi que las crisis no parecen responder a un determinado régimen sino que se tiene que buscar una causa mas compleja.

Los países de America Latina no optaron por cambiar de régimen sino que reforzaron la figura presidencial.

El presidencialismo, si bien hay multipartidismo, no es catastrófico, hay casos de desarrollo democrático donde supera al parlamentarismo.

 

TIPOS DE PRESIDENCIALISMO

 

Los diferencia en dos grandes tipos

MAYORITARIOS

PLURALISTAS

La clasificación se baca en la distribución concentración de la autoridad publica y de los poderes políticos.

 

REGIMENES MAYORITARIOS: El que gana gobierna. El poder esta mas concentrado. Hay supremacía presidencial

REGIMENES PLURALISTAS: el que gana comparte de alguna manera su triunfo. El gobierno pasa por una distribución de poderes. Hay un sistema de frenos y contrapesos porque la autoridad publica esta mas repartida y los individuos con capacidad de veto se multiplican, entonces los procesos de decisión necesitan mas coordinación y compromiso, hay consensos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ALMOND Y VERBA-CULTURA POLITICA

 

-Manera en cómo los dirigentes políticos toman sus decisiones, sus normas y actitudes, así como la relación del ciudadano común para con su gobierno y los demás ciudadanos.

-Burocracia nacional

-Naciones tecnocráticas

 

 

Cultura política: se refiere a las orientaciones específicamente políticas, posturas relativas al sistema político y sus diferentes elementos, así como actitudes relacionadas con la función de uno mismo dentro de dicho sistema. Es un conjunto de orientaciones relacionadas con un sistema especial de objetos y procesos sociales.

TIPOS:

1) Socialización Política: relaciona actitudes políticas específicas del adulto y tendencias conductistas del mismo con experiencias socializantes políticas, manifiestas y latentes de la infancia.

2) Orientación política: aspectos internalizados de objetos y relaciones

 

Conocimiento y creencias acerca del sistema político (Inputs/OutPuts)

Sentimiento por el sistema político.

Los juicios y opiniones sobre objetivos políticos, mezcla de los otros dos).

 

Componente del sistema político

1) Roles o estructuras especificas, cuerpos legislativos, ejecutivos o burocráticos

2) Titulares de las estructuras específicas (monarcas, legisladores y funcionarios)

3) Principios de gobierno (decisiones o imposiciones de decisiones publicas y especificas)

 

-Por proceso político se entiende la corriente de demandas que va de la sociedad al sistema político, y la conversión de dichas demandas en leyes.

-La cultura política se construye por la frecuencia de los distintos tipos de orientación hacia el sistema político en general, sus aspectos políticos-administrativos y la propia persona como miembro activo de la política.

 

 

 

 

Tipos de cultura política:

 

1) Cultura política parroquial: se representa por las sociedades tribales Africanas y comunidades locales autónomas, en la cual no hay roles políticos especializados. La orientación parroquial hace referencia a la ausencia relativa de previsiones de evolución iniciadas por el sistema político. El individuo no espera nada del sistema político.

2) Cultura política de Súbdito: orientación hacia un sistema político diferenciado. El súbdito tiene conciencia de la existencia de una autoridad gubernativa especializada (afectivamente orientado hacia ella la evalúa como legitima o ilegitima). No se cierra a la posibilidad de otras culturas políticas.

3) Cultura política de participación: los miembros de la sociedad se orientan hacia el sistema político como un todo. (Sus estructuras, procesos políticos [in] y administrativos [out]. Presenta un rol activo en política.

 

-Estos procesos presentan imperfecciones por lo que las preferencias personales, limitación de inteligencia o de oportunidades de aprender darán paso a elementos de súbditos o parroquiales, incluso en democracias estables.

-El ciudadano es una mezcla de orientaciones, y la cultura cívica es una mezcla de elementos de súbditos y parroquiales.

-Una estructura política es congruente con su cultura cuando los ciudadanos tienen completo conocimiento político.

-Todas las culturas políticas son mixtas (excepto las parroquiales). Al ser mixtas existen roces inevitables entre la cultura política y sus estructuras, lo que genera una tendencia hacia la inestabilidad.

-Gracias estas concepciones los cuerpos políticos se pueden comparar con otros de acuerdo a sus:

Características estructurales-funcionales.

 

Características culturales, sub-culturales y culturas de rol.

 

 

HELD-RELACIONES INTERNACIONALES

 

Analiza cuales son las problemáticas que los Estado Nación tienen que afrontar a la hora de las tomas de decisiones del 1950 en adelante en comparación con los siglos pasados. Lo desarrolla en dos conceptos clave: soberanía y autonomía.

 

En 1500/1600 lo que primaba era la propiedad privada, el monarca tenía la capacidad absoluta de toma de decisiones, eran totalmente soberanos para la toma de decisión.

 

Problemas que amenazan la soberanía y autonomía de un Estado Nacion, son cinco:

 

Disyuntiva 1: hace referencia a lo legal y los nuevos sistemas de regulación. Cómo después del 50 se genera un nuevo derecho público, sobre todo derechos humanos.

DDHH

TRATADOS

DERECHO INTERNACIONAL

El grado de autonomía va afectándose después de la ONU y sus tratados.

 

 

 

Disyuntiva 2: década del 90 la reforma económica, hay una internalización del proceso de elaboración de decisiones políticas. La modernización trae nuevas modalidades y los países que no se adhieren quedan al margen.

FMI

BM

UE

Afecta la capacidad de decisión de los países al tener que adherirse o acceder a estructuras internacionales.

 

Disyuntiva 3: Post segunda guerra mundial, el mundo quedó dividido en dos: oriental y occidental. Dos organizaciones importantes y un pacto que se firma.

OTAN

PACTO DE VARSOVIA

Toma de decisiones de seguridad, afecta la autonomía de los países.

 

Disyuntiva 4: el ingreso de la cultura de otros países a los países. La globalización como la cultura incide en los Estados  y amenaza con la capacidad de autonomía y soberanía. Condiciona a las otras tres porque el avance de las comunicaciones y redes amenazan con la autonomía y la soberanía porque es un acto de invasión, simplemente con la comunicación ya no es necesario un tanque con armas. Contra esto no se puede hacer nada porque está dentro del mundo globalizado.

 

Disyuntiva 5: economía mundial. Se refiere a la creación del sistema financiero internacional.

MULTINACIONALES

La compra venta de acciones son al instante en todo el mundo. Cada país tiene que estar si o si involucrado en el sistema financiero internacional para ser parte del sistema mundial.

 

 

 

 

CASTELLS

 

Que es la globalizacion? Es el proceso según el cual las actividades decisivas en un ambito de accion determinado (la economia, los medios de comunicacion, la tecnologia, la gestion del medio ambiente, el crimen organizado) funcionan como unidad en tiempo real en el conjunto del planeta. Se trata de un proceso historicamente nuevo (distinto de la internacionalizacion y de la existencia de una economia mundial) porque solo en la ultima decada se ha constituido un sistema tecnologico (telecomunicaciones, sistemas de informacion interactivos, transporte de alta velocidad en un ambito mundial para personas y mercancias) que hace posible dicha globalización.

 

Se revierte a las ultimas décadas para poder entender la realidad actual, quiere entender cuáles son los fenómenos que transformaron las bases de la sociedad en las últimas décadas. La globalización afecta al Estado Nacion. Por que hay países ricos con poblaciones pobres en AL.

 

-TECNOLOGIA (MEDIOS DE COMUNICACIÓN)

-LA NECESIDAD DEL SISTEMA ECONOMICO DE RECONVERTIRSE. LA ERA DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO SE TRANSFORO EN UN FACTOR PRODUCTIVO QUE BUSCA MENOS COSTOS Y MENOS RIESGOS

-CAMBIOS SOCIALES Y POLITICOS. Aparecen criticas a la cantidad de funciones que había en el estado. Con la globalización se estrecharon las culturas y hay crisis en los sistemas que son contrarios como el socialismo y el comunismo que empiezan a desmembrarse.

-INTERNET. CÓMO REGULA EL ESTADO EL INTERCAMBIO DE DATOS, EL ROBO. CÓMO REGULAR ALGO QUE ESTÁEN CONSTANTE TRANSFORMACIÓN. EXCLUYE MAS A LOS EXLUIDOS. LA VINCULACION CON LA CIUDADANIA PLENA, HAY GENTE QUE NO ENTIENDE Y QUEDA FUERA.

-CONTAMINACIÓN. El estado no puede regular la manipulación de químicos.

 

Se habla últimamente con mucha frecuencia del estado-red, concepto desarrollado por el sociólogo Manuel Castells. Dicha idea se inscribe en un concepto más amplio, el de globalización, entendido como diferentes ámbitos (en la economía, los mass media, la gestión del medio ambiente, la tecnología o el crimen organizado) que actúan en el conjunto del planeta como una unidad en tiempo real.

En ese contexto se produce el declive del estado-nación, que imponía su poder en los territorios y trataba de garantizar el bienestar social de la ciudadanía. Se genera una distribución de responsabilidades, decisiones y autoridad a lo largo de una red de instituciones supra-nacionales. Con un notable incremento de la capacidad de negociación de multinacionales y lobbies financieros, que imponen sus condiciones a estas entidades internacionales.

El estado-red se articula en torno a seis principios:

-subsidiariedad, que indica que la gestión administrativa debe situarse, para cada problema o tarea, al ambito más descentralizado posible en donde pueda desempenarse eficazamente;

-flexibilidad en la organización y actuación de la administración;

- coordinación, que no se limita al espacio nacional sino al supra-nacional;

-participación ciudadana, que se refuerza con los nuevos dispositivos tecnológicos;

-transparencia administrativa, en referencia a reducir al corrupción y la arbitrariedad;

- modernización tecnológica de la propia administración.

 

MORA Y ARAUJO-LA ARGENTINA BIPOLAR

 

El título de este libro sugiere un diagnóstico. Los síntomas básicos de la bipolaridad son fuertes cambios en un corto período. Esta es la "enfermedad" de la sociedad argentina y la hipótesis de la que se vale Manuel Mora y Araujo para encarar esta valiosa investigación, que recorre y analiza el comportamiento pendular de la opinión pública desde el regreso de la democracia hasta la actualidad. La sociedad argentina ha apoyado entusiastamente a gobiernos que poco después ha odiado; ha proyectado sus inseguridades en líderes políticos fuertes y, pasado algún tiempo, ha elegido personalidades débiles. En esta suerte de bipolaridad, un estado de ánimo sigue al otro exhibiendo cierta circularidad. De la euforia a la depresión, de la manía al pesimismo. 

 

Hace un recorrido por la historia política argentina de los últimos años de democracia centrándose en los cambios de preferencias y orientaciones en la opinión publica.

 

La opinión publica: esun reflejo de lo que ocurre en la sociedad. Impone restricciones a las acciones de los políticos. Hace un recorrido de los gobiernos argentinos y cómo fue cambiando la opinión de la ciudadanía antes durante y después de los mandatos. Caracteriza a la opinión publica argentina como bipolar.

Los factores que influyen en la opinión publica son muchos pero se forma a si misma a través de los intercambios cotidianos entre los seres humanos que reflejan sus experiencias de la realidad, la información con la que contamos e interactuamos con otros y los mensajes de los medios influyen en la opinión publica.  Los dirigentes hacen que cambie la opinión publica.

Un rasgo de la dirigencia argentina además de la bipolaridad es la capacidad para centrarse en un aspecto de la realidad y negar el resto.

 

Señala también la falencia de las elites como sector dirigente del país, como un problema.

La opinión publica de mueve autónomamente.

 

Que al gobierno de un partido suceda el gobierno de otro partido no debería ser un hecho sorprendente, en muchas democracias del mundo es lo esperable. No aca. El hecho de que el peronismo sea derrotado en las urnas es un fenómeno anómalo que requiere explicaciones.

 

Las causas de las caídas en la valoración de los gobiernos tienen relación con la volatilidad  de la sociedad.

 

La raíz del problema en Argentina es que el reemplazo de los gobiernos termina sin apoyo en la sociedad. Los sentimientos de amor y perdida del amor que la población siente con relación a los gobiernos, genera shocks de perdida de confianza, y a partir de ahí, gobiernos que son elegidos bajo circunstancias casi siempre criticas. El problema argentino es una combinación entre el humor de la sociedad, su relación inestable con sus gobernantes y la escasa incidencia de los sectores empresariales.

 

Los cambios en la opinión argentina no son uniformes a lo largo de todo el espectro de la sociedad.

 

 

CATTERBERG Y MORENO-CORRUPCION EN AMERICA LATINA

 

El desarrollo de la democracia en America Latina estuvo acompañado por la corrupción.

VISIBLE: cuando tales escándalos adquieren estado publico.

SILENCIOSO: arraigado en las actitudes de la gente y en sus necesidades materiales.

 

En que fundamentos se basa la corrupción en America Latina?

 

 

La corrupción tiene efectos negativos en la confianza política y en la pobreza, cuando se privatizan los intereses de aquellos que ostentan cargos públicos se quiebra la confianza que se espera alcanzar de la política saludable.

 

Cuanto mayor es la corrupción menor es la confianza ciudadana en el parlamento o congreso, en el sistema judicial y en el gobierno nacional.

La corrupción obstaculiza el crecimiento económico, crea profundas desigualdades en la educación y en la redistribución de la tierra, incrementa la mortalidad infantil y el analfabetismo y reduce la esperanza de vida y crece la pobreza.

 

Independientemente de la presencia de corrupción en un país dado, las sociedades latinoamericanas asignan un nivel equivalente de relevancia a su impacto.

 

La corrupción es reconocida por la población como un problema central pero rara vez hay acciones concretas o actitud vigilante en contra de esta, los autores dicen que hay una permisividad hacia la corrupción en America Latina.  La actitud de la gente hacia la corrupción se analizo mediante encuestas en el gobierno de Kirchner Nestor y en Mexico con Fox, es mayor el porcentaje de los mexicanos que decían que el gobierno era corrupto.

 

Analizaorn también el grado en que los ciudadanos son flexibles ante actos potenciales de corrupción. Hay cierta transgresión a la ley en los ciudadanos. Hicieron una serie de preguntas sobre actos no legitimos a la ciudadanía y el mayor porcentaje representa cierto grado de apego a la ley pero en conjunto son mas los ciudadanos desapegados y ambivalentes a la ley.

 

El buen gobierno va de la mano de públicos atentos. Una defensa vigilante del bien común requiere a su vez una cultura de confianza generalizada.  La presencia o ausencia de públicos atentos moldea el alcance de la corrupción.

 

 

NINO-UN PAIS AL MARGEN DE LA LEY

 

Carlos Nino presenta una reconstrucción muy crítica de la vida institucional argentina, de su historia jurídica, constitucional y económico-social. Se describe un escenario caótico, en el que las leyes se tergiversan o se desconocen, las normas se proclaman pero no se cumplen, los deberes sociales, como la obligación de pagar impuestos, se evaden y las transacciones con el estado se “arreglan” mediante sobornos. Nino llama esta situación anomia boba, porque proviene de un juego en el que todos pretenden sacar ventajas y terminan en la peor situación posible. 

Partiendo del diagnóstico de Nino, este artículo intenta mostrar que el ciudadano medio de una sociedad anómica descripto por Nino se corresponde con el individuo sometido a un régimen político oligárquico, ya sea por la concentración del poder económico en muy pocos poseedores, ya sea por la concentración del poder político en un líder populista y su entorno. Para ese fin se hace una rápida revista de la situación económico-social en el nivel global y en el nivel doméstico. 


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: