Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Cs. Politicas
POLITICA Y CIENCIA POLITICA
Esta genera conflictos y provoca comportamientos que obligan a solucionarlos. Estos conflictos son generados por las desigualdades individuales como grupales que existen en las sociedades.
Los beneficiados tienden a usar recursos de su posición de privilegio. En cambio, los perjudicados tratan de mejorar su situación mediante huelgas, lucha electoral, etc.
Es necesario un estudio diacrónico (dinámico e histórico) de las relaciones sociales y actividades de producción. La capacidad que tienen los actores sociales: decidir cursos de acción y asegurar la reproducción de esas condiciones. El poder político de un grupo descansa siempre en una función económica.
Toda conflictividad social se expresa siempre en una lucha política. El materialismo histórico entiende una relación especifica entre el poder material (económico) y espiritual (político). Las relaciones económicas, políticas o sociales constituyen una unidad.
La dominación política es la probabilidad de que un mandato sea obedecido por personas en base a la creencia de su legitimidad.
La disciplina es la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato pero en forma pronta, posible y automática, basada en actitudes arraigadas.
La dominación legítima (racional) está asociada a la idea de eficacia y autoridad. Aparecerá definida por su carácter autoritario. “Esta dominación se ejerce a través de un cuadro administrativo-burocrático”.
“El Estado Moderno es una asociación política especializada en el ejercicio de la dominación y del poder, de base territorial, supone la pretensión del monopolio del uso de la violencia legítima por parte de un cuadro administrativo-burocrático.”
Los partidos políticos solo pueden existir y estructurarse como organizaciones especializadas en un contexto social que presente un ordenamiento racional y una burocracia dispuesto a cumplirlo. Los objetivos primordiales de las PP es ejercer influencia sobre esa burocracia y el poder político, es decir, las decisiones sociales.
En la sociedad moderna, los PP deben competir con otras organizaciones: corporativización de la política. Es producto del crecimiento de la participación de sectores subalternos.
Política contemporánea: consiste en el manejo del poder y la dominación de contextos societales en los que se ha desarrollado un Estado Moderno.
En democracia como forma (Polity), como conjunto de procesos de diseño y toma de decisiones cargadas de poder y autoridad (Politics), y como resultado en tanto generación de políticas públicas (Policy).
(Galtung) Metodología: “decir cosas” sobre unidades de análisis (pueden ser individuales o colectivas) utilizando variables (elementos de la realidad que pueden tomar distintos valores) y relaciones entre variables, a través de hipótesis (proposiciones que se ponen a prueba en el proceso de investigación).
Las investigaciones de la ciencia política son estudios sustantivos y metodológicos destinados a lograr la comprensión y explicación de los sistemas de relaciones de poder y dominación en una sociedad. Análisis de las acciones de los actores y los resultados institucionalizados. Las instituciones, producto del accionar humano, fijan límites.
(Wolin) Investigación política se dirige hacia los factores que favorecen el mantenimiento del orden. La actividad política es una forma de actividad centrada en la búsqueda de ventajas competitivas; está condicionada por tener un lugar dentro de una situación de cambio y escasez; la prosecución de beneficios produce consecuencias que afectan de modo significativo a la sociedad.
La escuela alemana define a la politología como una tarea constitutiva que se centra en el análisis de las condiciones del poder político. Está orientada hacia una teoría critica de la sociedad.
(Aznar) Años ´50 y ´60: países latinoamericanos con mayor conflictividad sociopolítica, antigubernamental, son aquellos con buenos índices de crecimiento económico. Actualmente, en esos países, la conflictividad parece haberse vuelto desinterés.
(Rey) Pensamiento político realista: política=conflicto. En los juegos de estrategia se ha de tener en cuenta la existencia de adversarios con intereses contradictorios. Noción de matriz política: sistema de variables estructurales, políticas, institucionales e ideológicas que: fija límites de factibilidad, definen las probabilidades diferenciales y brindan un conocimiento de cómo funcionan las relaciones socio-políticas.
Agencia política: capacidad de los individuos para obrar de acuerdo con la determinación de su voluntad tiene una fuerte relación con las formas posibles de enfrentar las cuestiones centrales y los problemas sustantivos.
(Wolin) Tradición del discurso: el resultado es una coexistencia de elementos diversos, en parte nuevos, en parte heredados, lo viejo desinstalándose en lo nuevo y lo nuevo recibiendo influencia de lo viejo.
Problema fundamental: la captación inmediata del objeto de estudio. No existen métodos aislados. Teoría y método se condicionan mutuamente, conformando perspectivas teorico-metodologicas. Teoría implica algún método, y el método se constituye como tal medida que se expresa mediante teorías.
El método científico es un conjunto de categorías y normas de procedimiento por medio de las cuales se aborda la realidad, pero que se realiza siempre dentro de la dinámica de la teoría.
Estudio de la realidad sociopolítica: análisis y explicación de la génesis y la transformación de las estructuras sociales objetivas con el fin de producir conocimiento critico acerca de los sistemas de relaciones políticas y sociales, entendido como el espacio donde se desarrolla la praxis de los actores. Estas relaciones políticas y sociales tiene dos características que operan en conjunto: permanencia (regularidad y constancia del fenómeno) y variabilidad (dentro de la permanencia, la estructura de relaciones cambia de una sociedad a otra o en la misma sociedad en épocas distintas).
Objeto de estudio de investigación del análisis político y social: son los complejos de relaciones sociales en vinculación con la praxis humana.
Sociedad: complejo de condiciones y de relaciones en el que los individuos se encuentran recíprocamente situados.
Las categorías científicas de análisis: expresión teórica (formal-abstracta) de lo concreto-real. La historicidad de las categorías es la adecuación de la expresión teórica a la dinámica de cada realidad en particular. La historicidad nace como la reproducción intelectual de una realidad dada.
Campo fundamental para el análisis político: la investigación de las crisis sociales (las que se presentan como resultado de las interrelaciones complejas entre crisis económica y crisis política). El estudio de la praxis de las distintas fuerzas políticas y de sus relaciones histórico- concretas.
Idea de incertidumbre: uno de los elementos que subyacen a la complejidad constitutiva de los fenómenos políticos y sociales, y su dinámica histórica. Marx: la confrontación entre grupos depende de recursos de cada clase. Weber: idea de no necesidad. La posible existencia de orden social, en términos probabilísticos.
La política y lo político: las instituciones y su dinámica como el espacio-tiempo en el que se activan los elementos posibles (limitadores de la incertidumbre). El nudo de poder, en tanto capacidad de imposición aun en contra de la voluntad de los otros actores, característicos de los autoritarismos. Por otro lado, la dominación moderna, como posibilidad de obtener obediencia a un mandato basada en la creencia en la legitimidad de lo estatuido positivamente, en la lógica democrática.
(Wolin) Concepto de orden: no supone ausencia de conflicto. Orden político se refiere a una estructuración histórica de las relaciones de poder y dominación.
Ámbitos de lo político: Estado, sistema político, régimen político y gobierno. Ámbitos de lo público: poder, autoridad, reglas, toma de decisiones y capacidad de dirección.
1ª) En la Grecia Clásica, surgió un pensamiento organizado sobre la política. Los dos autores más importantes fueron Platón y Aristóteles. Se elaboraron reflexiones sobre cuál era la forma satisfactoria y natural de la vida humana. O los hombres se adaptan a mejores reglas de convivencia, o las reglas se adaptan a los hombres que existen.
2ª) En la Edad Media (años 500 a 1500), la política era vista como una dimensión de la vida cristiana y moral. En general, la reflexión sugería que la buena política era la que seguía los valores cristianos.
3ª) Siglos XV y XVIII. Vuelta a la naturaleza. En la política significo el abandono de la visión teológica sobre las actividades que realizan los hombres entre sí. El poder o la autoridad ya no se basan en la elección divina. Hobbes: “La causa final de vivir formando Estados es el cuidado de su propia conservación y el logro de una vida más armónica, es decir el deseo de abandonar esa miserable condición de guerra. Las leyes de la naturaleza son contrarias a nuestras pasiones naturales. Los pactos que no descansan en la espada no son más que palabras sin fuerza”. Maquiavelo: “Hay dos maneras de combatir: una con las leyes, y otra con la fuerza. La primera es propia del hombre, la segunda de los animales; pero como muchas veces la primera no basta, conviene recurrir a la segunda. Un príncipe necesita saber usar una u otra naturaleza”.
4ª) Las revoluciones burguesas y la sociedad industrial pusieron de manifiesto que las condiciones de la vida social son transitorias. El hombre es ahora una parte de un agregado impersonal de procesos mayores e impersonales, como son el mercado y el Estado.
(Ware) Problema de las democracias: en el siglo XXI, el problema central al que se enfrentan los demócratas es el de producir propuestas integradas de reforma que permitan la construcción de instituciones promotoras de diferentes elementos de ese complejo político que es la democracia.
Visiones sobre estatalidad:
1º) En la concepción materialista de la historia, el Estado es visto como parte de un cuasi epifenómeno jurídico-político de la base material. En teoría, “lugar” de la dominación de clase y “mecanismo” central de la reproducción central de las relaciones de producción.
2º) Visión de Weber. El Estado entendido como aparato político de base territorial caracterizado por la pretensión de monopolizar el uso de la violencia legítima.
3º) Visión de Gramsci. El Estado como combinación de coerción y consenso, expresado en actividades teóricas y prácticas.
4º) Visión keynesiana (siglo XX). Estado de Bienestar: estatalidad como una expresión, siempre tensionada, del intento de estructuración del capitalismo democrático.
Revolución Conductista (década de 1950): CP norteamericana. Se incorporaron elementos conceptuales y metodológicos de la perspectiva sociológica estructural-funcionalista. Los conductistas hacen del pensamiento político una verdadera de CP. Dos argumentos: primero, el idealismo de la teoría política era lo que había alejado a la CP de los fenómenos políticos empíricos. Segundo, gran parte de las conceptualizaciones y problemáticas estaban afectadas ideológicamente. El objetivo fue proponer y expandir el accionar político norteamericano à globalizadora.
(Easton) Teoría General de los Sistemas: se centra en que todo sistema político puede ser entendido y estudiado empíricamente como un conjunto observable de conductas interrelacionadas, mediante el cual se asignan autoritativamente valores al conjunto de la sociedad. Se distinguen tres elementos constitutivos del sistema político: la comunidad política, el régimen político y las autoridades. Problema central de la CP: la explicación de la persistencia de los sistemas políticos. Easton retoma el pensamiento de Weber.
Legado del Conductismo y de su crisis: visión pluralista de la política en sus tres corrientes principales àpluralismo liberal, pluralismo radical o neo-pluralismo y el pluralismo conservador (subraya la necesidad de limitaciones institucionales a la “tiranía de las mayorías”).
Perspectiva dirigencial: privilegia el análisis del Estado y la lucha por el poder entre las elites estatales y las otras organizaciones sociales.
Avance de las teorías utilitaristas: Crisis del Estado de Bienestar. Arrow, Downs, Riker, Olson. CP norteamericana. Enfoques de rational choice y de la teoría de los juegos. Enfoques metodológicos individualistas y el homo economicus.
Escuela Public Choice de Virginia: Tullock, Buchanan. Ciertas tareas de la política como un sistema de intercambio y negociaciones.
(Morlino) Elementos constitutivos del régimen político:
1º) Estructuras de autoridad especializadas en la toma de decisiones.
2º) Las reglas del juego, norma y procedimientos (formales e informales) que se relacionan con la elección de las autoridades, los mecanismos de toma de decisiones y la interacción entre estructuras de autoridad y la comunidad política.
3º) Ideologías, valores y creencias institucionalizadas.
La dinámica central del régimen son las reglas de juego y la relación de los diferentes actores de las mismas.
El gobierno se articula en términos generales con las estructuras de autoridad, pero particularmente con aquellas cuya función es tomar las decisiones, con las instituciones especializadas en procesar las mismas y con aquellos que las toman: gobernantes.
Diferencia de crisis DE la democracia (derrumbe de dicho régimen) y crisis EN la democracia (crisis de gobierno o en las tensiones de diferentes gobiernos. Ruptura o debilitamiento de las relaciones de representación de los partidos políticos tradicionales).
(Przeworski) Políticas de mercado o decisiones económicas: últimamente fueron decididas pragmáticamente como la única alternativa factible en un marco de frustración e impotencia. Se relaciona con las crisis de gobernabilidad: una gobernabilidad que se basa en las actividades de los distintos grupos de la sociedad civil, y que debe ser considerada como un atributo de los regímenes y los gobernantes, además como un producto de esa sociedad civil.
METODOLOGIA DE LA CIENCIA POLITICA
Más allá del objeto cognitivo, en todos los casos se desarrolla un proceso de investigación social. Este proceso es complejo y, a veces, caótico. La complejidad implica que al ir desarrollándose el proceso, se va modificando el objeto de estudio, así como la manera de encararlo y las visiones del propio investigador. El proceso de lleva adelante sobre la base de un método que es una forma de establecer vínculos entre los conceptos y los objetos de estudio aceptadas y reconocidas por una comunidad académica.
La formulación del problema involucra algunas definiciones:
1º) Precisar qué se estudiará, es decir, establecer propiedades y las relaciones entre ellas. Las propiedades (conceptos) son características de las unidades de análisis que adoptan diferentes estados. Es necesario clasificar analíticamente el significado que se le otorga.
2º) Puntualizar el quién es especificar en qué unidades de análisis se estudiará el qué. Las unidades de análisis son elementos sobre los cuales se indagarán propiedades en cuestión. Estas unidades pueden ser individuales o colectivas, y tienen criterios que se incluyen y excluyen a la vez.
3º) Determinar el cuándo y dónde es realizar un corte temporal y otro espacial, delimitando el ámbito de indagación.
Una hipótesis es un enunciado sobre una relación viable entre dos o más propiedades; es una conjetura sobre cómo se relacionan las propiedades que se analizan.
Una vez culminado el proceso de investigación, se formaran nuevas o se reforzaran teorías (interrelación sistematizada de conceptos expresada generalmente en términos probabilísticos) o generalizaciones (enunciados construidos a partir de resultados iguales de una o varias investigaciones repetidas). Ambas son tanto espacios de salida como de llegada de las investigaciones realizadas.
Enfoques de investigación: constructos intangibles que iluminan ciertas cuestiones como problemas a ser tratados por la comunidad académica, encauzando los mismos con algunas herramientas conceptuales y metodológicas específicas.
Trazado de un diseño de investigación: planificación de tareas a realizar fijando las estrategias metodológicas que lo configuran.
Este diseño implica el trabajo con gran cantidad de casos y la construcción de datos. Su validación está dada por la explicación deductiva de una teoría aceptada. Se podrá conocer la distribución de ciertas propiedades en todas las unidades de análisis y vincularlas entre si.
En el primer supuesto, Si trabajara con datos agregados como resultados electorales ascensosj, mientras que en el segundo se confeccionará una muestra y se inferirán estadísticamente los resultados al conjunto del universo. Así, rastreando Regularidades empíricas se buscará obtener generalizaciones que prediquen sobre los objetos de análisis.
Se habla de un diseño Descendente, pues baja del equipo de investigadores así es la realidad estudiada. Las etapas del proceso de investigación son: unidades De análisis, recolección de datos, matriz de datos, y selección de técnicas de análisis estadístico.
Doble hermenéutica: (Giddens) Concibe a las ciencias sociales como interpretaciones de los investigadores sobre interpretaciones de los sujetos investigados. Es un diseño emergente o flexible, los conceptos de hipótesis Irán emergiendo Creados por el analista o por los actores: se crea teoría en el transcurso de la indagación de la evidencia empírica.
División del trabajo: Diseño cualitativo admite en menor medida el establecimiento de una división del trabajo. Es recomendable que un mismo investigador Realice todo el trabajo.
Investigación Intensiva: Se considerarán una gran cantidad de propiedades de 1 unidad o de una cantidad acotada de unidades de análisis. Propia de las investigaciones cualitativas.
Exploración Extensiva: Se analizarán pocos atributos de una gran cantidad de unidades de análisis.
Tipo de limitación temporal: diacrónica: Se abarca un periodo temporal de los casos, lo que multiplica la evidencia empírica. Sincrónica: se toma un solo punto en el tiempo.
Elección de los casos: Escoger en qué unidades de análisis se Rastreará la evidencia empírica. Si el objeto en cuestión es solamente uno o son lo suficientemente pocos como para examinarlos a todos, se debe tomar esta decisión. Si no se pueden examinar todos los casos, habrá que escoger algunos de ellos para hacer viable la investigación.
Técnicas estadísticas de muestreo: Cuando se trabaja con un gran número de unidades, definiendo una muestra para luego generalizar los resultados del conjunto del universo. Las muestras en las que se trabaja con grandes números, más de 100 casos, son:
Las ciencias sociales son multiparadigmáticas, Conviven en ellas variados paradigmas teóricos que están en estrecha relación con diferentes paradigmas metodológicos y epistemológicos. Al momento de categorizar un concepto, un grupo de investigadores parece acordar sobre la definición del mismo. Las ciencias sociales se caracterizan por la relación de feedback que estas establecen con la realidad.
Los conceptos están históricamente determinados, ya que permanentemente se generan cambios en la realidad político-social. La historicidad Implica también que la conceptualización es un campo de disputa para darle sentido a los términos.
Las definiciones taxativas sirven para superar las imprecisiones y los equívocos. Es frecuente encontrar conceptos utilizados para referirse a diferentes objetos, o o que sean muy imprecisos. Lo que varía entre una y otra significación son los atributos definitorios del concepto. No hay per se una definición mejor que otra, cada cual optará por la que más lo convenza en función de su armazón teórico y sus necesidades de inquisición empírica. Si más adelante si se encuentran fallas en todas las conceptualizaciones que se conocen, se puede optar por redefinir el concepto o construir otro.
En la formación de conceptos hay que observar un principio de articulación entre la extensión y la intension.
Segunda regla a la hora de formar conceptos: Debe existir una relación inversa entre intensión y extensión. Cuanto más articulada sea la intensión (más atributos definitorios) menor deberá ser la extensión (la cantidad de casos de los cuales da cuenta). Si crece su extensión, abarca más casos, debe menguar su intensión.
Dados el concepto 1 (más general) y el concepto 2 (más específico), es posible colocarlos en una misma escala de generalización cuando los referentes del concepto 1 son también referentes del 2, pero no todos los referentes del 2 lo son del 1. Por ejemplo: todos los partidos son organizaciones políticas, pero no todas las organizaciones políticas son partidos. La relación establecida entre uno y dos es de género y especie: Las organizaciones políticas un género de los partidos políticos, los partidos son una especie de las organizaciones. Éste proceso sirve para poder identificar, en el transcurso de un proceso investigación, en qué nivel de generalización conviene buscar el aparato conceptual.
Cada modo de articular la intensión constituye un subconjunto de referentes, qué al poseer distintas características definitorias puede formar parte de más de un subconjunto, es decir, que los conceptos pueden compartir una parte de su extensión.
Ninguno de los conceptos incluye a otro como su especie cuando: los conceptos comparten sólo algunos de sus referentes. Cada una de las especies forma una escala de generalidad con el género. (Gunther y Diamond) Existen 15 especies de organizaciones partidarias y se agrupan bajo cinco géneros: partidos del élites, de masas, étnicos, electoralistas y movimentistas. Cada uno de estos géneros se diferencian según tres criterios: la naturaleza de la organización formal, la orientación programática y el nivel de tolerancia frente a otras agrupaciones políticas.
En un proceso investigación cuantitativo esta construcción conceptual se desarrolla el inicio del mismo, en uno cualitativo tiene lugar en la dinámica de la investigación
(Marradi) Se distingue entre clasificacion intensional y clasificación extensional. La primera, son operaciones con la que la extensión de un concepto en un nivel dado de generalidad es dividida en dos o más extensiones más restringidas, cada una correspondiente a un concepto de menor nivel de generalidad. El especto de la intensión del concepto general que viene articulado para formar los varios conceptos de clase: fundamentum divisionis. Éste tipo de clasificaciones también una manera de formar conceptos, descendiendo en la escala de generalidad. //La segunda, en cambio, se realiza agrupando los objetos de análisis en dos o más conjuntos, diferenciándolos por una o varias propiedades. Éste tipo se usa en el cluster analysis: una técnica estadística basada en el agrupamiento de unidades de análisis.
Una misma propiedad puede categorizarse de distintas maneras. No hay ninguna correspondencia obligatoria entre una propiedad y la forma de categorizarla.
Transmutar de una categorización más compleja otra más simple: Es posible una vez determinar las categorías y relevada la información, es decir asignados los objetos a las mismas. Éste paso es posible pero no al revés, porque no se cuenta con la información necesaria. Esta operación se realiza con frecuencia, por ejemplo, en las encuestas de opinión pública donde se consulta sobre el grado de acuerdo. Se pasa de categorización ordinal a una nominal porqueno interesa el grado de acuerdo o desacuerdo sino conocer sucintamente con qué apoyo cuenta la medida en cuestión. Asimismo, en ocasiones se pasa de categorías de razón a ordinales para simplificar la lectura de los datos.
Como la representación semántica es una relación compleja, no existe necesariedad enla vinculación de un concepto con un determinado indicador. Por esta complejidad, en ocasiones se empobrece en exceso el significado del concepto al elegir indicadores que terminan confundiendo. Otro error que hay que evitar es el de identificar el proceso de operativización un conjunto de fenómenos mucho más amplio que el que abarca el concepto y, por lo tanto, incluir demasiadas partes extrañas al concepto original que terminan por deformar su significado. Para que la relación sea válida, dene resguardarse la congruencia entre la unidad de análisis del concepto y el indicador.
Manteniendo el universo de estudio, una misma propiedad puede ser utilizada por distintos investigadores como indicador de conceptos. No hay una relación unívoca entre concepto e indicador, sino que cada investigador deberá elegir como recoge la evidencia empírica de los conceptos que son de su interés. Esta elección está condicionada por el esquema teórico.
En Modernización y autoritarismo (O’Donnell) Problematiza la relación entre el desarrollo económico y el régimen político en América latina. El auge de las teorías de la modernización señalaban la concordancia entre el desarrollo económico y el régimen político, analizando casos en forma sincrónica. Critica lo siguiente:
Existen cuatro fuentes de error en todas las encuestas:
Cuestionario: instrumento de recolección de datos de las encuestas. Es un conjunto de preguntas fijas estructuradas intencionalmente para extraer la información que interesa de cierto tipo de unidades de análisis, acompañada de categorías de respuestas, instrucciones y aclaraciones dirigidas al entrevistador o al entrevistado, y espacio para la codificación de respuestas. Hay que minimizar el riesgo de cometer errores de estimación y no respuesta.
Ordenamiento de preguntas: Desde el preparado para que el entrevistado se relaje y tenga confianza en la encuesta. Primero, se recomienda empezar con una breve introducción acerca del estudio y de quien lo realiza, remarcando los fines investigativos y el carácter confidencial de la respuestas. Luego, las preguntas que impliquen menor compromiso y despierten el interés del entrevistado. Al final, se suelen colocar las preguntas que traten de datos sociodemográficos de los entrevistados.
Enunciación de preguntas: tiene que ayudar a que el entrevistado conteste, de ser precisa y clara para que no haya errores estimación. Se recomienda formular preguntas cortas, descartar términos amigos o muy técnicos, y tener en cuenta los marcos referenciales del universo investigado. Para conocer opiniones habrá que evitar la referencia personas públicas o con autoridad, pues es probable que la respuesta se terminen expresando en relación con estas y no con el tema en cuestión
Tipos de preguntas cerradas:
Preguntas abiertas: se caracterizan por no poseer categorías entre las cuales el encuestado tiene optar, pudiendo explayarse libremente. Esto hace más rica la respuesta, pero se corre el riesgo de perder el eje del tema.
Encuestador: No siempre el encuestador posee un conocimiento específico sobre la temática investigada. Y encuestador no tendrá que hacer nada que no esté pautado previamente y especificado en el cuestionario.
En la historia del conocimiento social, Existen varias maneras hacer observación: Con el nacimiento de la etnografía clásica, se buscaba la asimilación del investigador con la comunidad investigada. Se reemplaza por la observación directa, En la cual el observador no se hace pasar por un integrante del grupo sino que asume el papel de observador, dando a conocer su situación. Este tipo también es conocido como participante, ya que al darse a conocer, el investigador genera algún tipo de reacción.
Información obtenida: Se obtiene de una observación que estará condicionada Por decisiones de los investigadores y de las unidades observadas. La información se facilita permitiendo observar y participar de contextos, situaciones y rituales que condensan significados a través de usos particulares de lenguaje, símbolos, prohibiciones, gestos, miradas y silencios. Para una investigador social, también es información la manera en que un grupo toma la decisión de permitirle el acceso, Quién y de qué forma se lo comunica, etc.
Efectos reactivos: cambios producidos por efecto de la presencia del investigador. La reactividad existe siempre, pero puede ir disminuyendo a medida que avanza la estadía del investigador, quien debe establecer lazos de confianza. Puede ser que estos lazos aumentan o disminuyen por sucesos que el investigador no controla.
Diseños de investigación no estandarizados: Quien emprende a la tarea de observar un grupo de personas con la función de recolectar información para una investigación social, tendrá menos certezas que quien se disponga a realizar encuestas.
Anotaciones: hace más rico el análisis, diferenciando entre cuestiones Observacionales y las que éstas disparen en el investigador. Hay cuatro tipos de Notas:
Organizar la entrevista: Se definen algunos aspectos, se seleccionan los entrevistados y los espacios físicos en donde efectuarlas, Se confecciona una guía de pautas para el entrevistador y, si el investigador no hay quien La realiza, se definen las características que deben tener quien se lo haga y se lo capacita.
Guía de pautas: sirve para focalizar los aspectos hacer tratados en la entrevista. Las pautas serán construidas en base a la definición del problema y los elementos que emerjan en observaciones o entrevista previamente hechas. La guía puede ir variando a medida Que se van conociendo nuevos componentes del entramado social estudiado.
Entrevistador-entrevistado: El entrevistador deberá tener un considerable grado de familarizacion Con las características culturales del entrevistado, intentando reducir la resistencia las respuestas. Conocer su vocabulario y estar de tanto en tanto en su entorno.
Tácticas de conversación: Silencios, repreguntas, Pedidos de explicación, cambio de tema, reafirmaciones y aclaraciones que el entrevistador utilizará. Otra práctica muy difundida es la de pedirle al entrevistado que exponga que pensaría si estuviera en el lugar de otro actor involucrado en el mismo contexto.
Soporte material y contexto: El material que produce la entrevista es una cinta grabada, salvo en los casos en lo que no se puede grabar por pedido del entrevistado o porque se realiza espontáneamente en medio de una observación directa. En ambas situaciones se escribirá simultáneamente o a posteriori todo lo que se recuerde. Cualquiera que sea su soporte material, también formará parte del análisis del contexto en el que se realizó la entrevista.
GRUPO FOCAL: Tipo particular de entrevistas activas son estos grupos focales o de discusión. Se convoca un conjunto de personas para generar una dinámica de intercambio grupal en la cual indagar sobre tópicos determinados. Ciertos aspectos se organizan anticipadamente: convocar a quienes, se recurre a una “selección basada en criterios”, las propiedades que se elijan deberán ser influyentes en el fenómeno a indagar.
- Realización del grupo focal: se convoca una cantidad no menor a siete y no mayor a 10 participantes, y se le avisa que es lo que van hacer. Realizar grupos con más de 10 participantes implica el riesgo de que no todos hablan o de qué se generen varios diálogos en simultáneo.
- Tiempo requerido: para cada grupo no deberá exceder las dos horas.
- Coordinador: nunca debe transformarse en un miembro más del grupo ni descalificar o forzar las opiniones de un participante. Se pueden exhibir grabaciones audiovisuales o piezas gráficas como fotos. Muchas veces en juegos o situaciones dadas que implican la no racionalización de las respuestas, surgen asociaciones y planteos sobre el sentido atribuido a ciertos procesos o personas.
- Productos: serán una grabación de video, una cinta de audio y las anotaciones que hagan a posteriori el coordinador y el resto del equipo presente.
- Reactividad: los grupos focales pueden generar mayor reactividad porque crece la artificialidad del encuentro respecto de la entrevista individual. Tanto en las entrevistas individuales como grupales ponen el acento en el decir antes que en el hacer, para bucear en las subjetividades de los sujetos.
III) HISTORIA DE MI VIDA —> otra estrategia de recolección de datos cualitativa, aunque estrictamente esta es una reconstrucción de experiencias pasadas para otorgarle significado mediante distintas estrategias de recolección de datos. En caso de investigar la historia de una persona, se efectúan entrevistas a ella, que luego deben ser complementadas con entrevistas a conocidos y con el análisis de documentos públicos o privados.
Los datos cuantitativos se analizan con las herramientas brindadas por la estadística, mientras que los cualitativos se pueden examinar con distintas estrategias, dependiendo de si se busca describir o rastrear factores explicativos de los fenómenos estudiados.
El instrumento de organización de los datos cuantitativos es la matriz de datos, que también se puede utilizar, con algunas modificaciones, para ordenar datos cualitativos. La matriz de datos está compuesta por tanta filas como unidades de análisis hayan sido relevada, de una columna por variable y de las celdas que surjan de cruzar las columnas y las filas, en la que se inserta la categoría que asume cada unidad de análisis en cada variable.
Unidades de registro: Son las unidades de análisis que están incluidas en la matriz. Se diferencia así a las unidades del universo (todas) de las de muestra (solo las que se relevan).
Variables: Son las propiedades estudiadas insertas en las columnas de la matriz. Es un elemento de la matriz de datos.
Propiedad: es un aspecto de la realidad.
(Verón) Tres tipos de destinatarios en el discurso político: pro-destinatarios, identificados en el nosotros de quien emite el discurso; los contra-destinatarios, presentados como los adversarios, los cuales son atacados; y los para-destinatarios, que son aquellos a quieneS se busca convencer.
(Lijphart) Método comparado: Forma de controlar hipótesis, es decir, las relaciones entre variables estudiadas.
(Piovanni) La comparación trans-contextual es un campo de especialización de la ciencia política. Se caracteriza por utilizar la comparación explícita como mecanismo para generar o controlar generalizaciones, teorías, explicaciones o descripciones de objetos bajo “disimilitud de ambientes”.
Las comparaciones se usan para contratar dos o más objetos en torno a una o más propiedades. En rigor de verdad, los objetos deben poder ser caracterizados por esa misma propiedad para lograr la comparación, pero lo que se compara son los estados que adopta cada objeto en la misma propiedad.
Se comparan estado de las propiedades. No es necesario contar con dos objetos para establecer una comparación: basta con uno solo que adopte al menos dos estados distintos. Para que esto suceda, un mismo objeto debe tener en dos momentos distintos, diferentes estados en una misma propiedad.
Elementos de la estructura lógica de la comparación: objetos, propiedades, estados relativos y puntos en el tiempo en el que fueron relevados los estados
Estrategias para extraer conclusiones sobre los casos determinados: John Stuart Mill plantío las reglas del análisis causal, las cuales se recurría al método de la diferencia y el método de la coincidencia para encontrar el factor causal de un fenómeno ya conocido.
Tipos de variables:
Preguntas y Respuestas entre Usuarios: