Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Pensamiento Científico

Pens. Científico

Resumen del Libro "Ciencia Incierta": Capítulos del 1 al 5

Cát. Heler

Sede Bulnes

2º Cuat. de 2009Altillo.com

Ciencia inexacta capítulo 1: ¿Ciencia y ética? 
 

Punto 1: El Problema

     En la actualidad hay un problema entre la ética y la ciencia. Las innovaciones científico-tecnológicas afectan nuestra forma de vida.  
 

Consideraciones de la ciencia:

     Consiste en la búsqueda del conocimiento por el conocimiento mismo, en búsqueda desinteresada de la verdad. Este conocimiento, antes de ser aplicado, debe ser aprobado por la gente a cargo del poder (Político, Militar, Económico), quienes determinarán el uso social. Estos usos provocan las demandas éticas en la sociedad, por ende, ni la ciencia ni los científicos son responsables de estas demandas y perjuicios, porque no son quienes deciden el uso que se dará a sus avances (CONCEPCIÓN OFICIAL).

     La actividad científica produce conocimientos que son instrumentos que pueden ser utilizados con fines positivos o negativos. Las consecuencias del uso de este instrumento no califican al instrumento, y la responsabilidad por las consecuencias que puede tener, son de quien tomó la decisión de utilizarlo. El instrumento no es malo ni bueno, sino su  aplicación. La sociedad vive un desmoronamiento moral debido a la neutralidad de la ética en la actividad científica, lo que genera muchos cuestionamientos en la sociedad, que se plantea constantemente porqué la ciencia está exenta.  
 

Punto 2: La ciencia en la modernidad:

     La ciencia es la forma distintiva de conocimiento en la sociedad moderna, y se considera como tal desde el siglo XVIII. La consolidación de la ciencia se produce con el desarrollo de la sociedad moderna a partir del Medioevo, llegando hasta nuestros días, y siendo el único modo racional de conocimiento.

Rasgos de la modernidad:

     En primer lugar, la secularización. En la sociedad medieval importaba la eternidad y no el tiempo en el que se vivía. El rey organizaba la vida siguiendo  las reglas de la iglesia, la cual cuidaba el orden secular. Las nuevas prácticas sociales del mercado necesitaban para desarrollarse una nueva visión de la realidad, y para ello requieren un orden basado en este mundo. La modernidad, por el contrario, se preocupa por el tiempo, por la actualidad, y deja a cada uno ocuparse de su salvación y de su relación con la religión. La cuestión central es la autoconservación: la preservación en el ser a través del tiempo, cada individuo debe ganarse la vida, y también brindar un sentido a su existencia en este mundo.

     En segundo lugar, los cambios modernos afectan la relación del hombre con el mundo. En el Medioevo, se pensaba que el hombre tenía la capacidad de conocer porque era capaz de reflejar el mundo, actuaba como espejo. En la relación sujeto-objeto, es el objeto el que ocupaba el lugar principal, ya que sin él no habría imagen-concepto, ni conocimiento, el sujeto es pasivo por ser receptivo. Por el contrario, los modernos (a partir de Descartes y luego de Kant) sostienen que el sujeto constituye al objeto y que hay concepto porque el sujeto ha organizado los datos sensoriales a partir de sus modos de pensar. Con este cambio se modifica la concepción de verdad; en la antigüedad, se la entendía como coincidencia entre el objeto conocido y la imagen-concepto, pero con la revolución copernicana esto pierde sentido y se dirá que el sujeto construye al objeto, esto es un resultado del proceso de conocimiento y no es apropiado compararlo con la realidad del objeto si su realidad ha sido constituida por la razón. Sin embargo, no se trata de una construcción arbitraria del sujeto, ni una renuncia a la universalidad y necesariedad de los conocimientos.

     En tercer lugar, se vincula la actitud del hombre con el cambio en la concepción moderna del conocimiento. Para los Medioevo el mundo era un cosmos, un todo ordenado, bello y bueno, en el cual se valoraba la vida contemplativa por sobre todas las cosas. En cambio, los modernos toman para sí la idea cristiana del hombre creado a imagen y semejanza de Dios, y si la imagen se posee, la semejanza pasa a ser la tarea humana, por todo esto, se dice que la modernidad privilegia la vida activa, dedicándose a trasformar y cambiar el mundo para adueñarse de él y ponerlo al servicio de la humanidad.

     Pero, en cuarto lugar, el proceso de secularización en la modernidad, quita al individuo de ese lugar privilegiado en el cosmos por haber sido creado a imagen y semejanza de Dios. Por ende, el hombre ya no puede ubicarse en el centro del universo y comienza a ser problemática su consideración bíblica: la teoría evolutiva de Darwin rompe el vínculo con la creación divina y Freud propone la racionalización de las conductas. Sin embargo la modernidad construye su propio imaginario, basándose en que la razón brinda la posibilidad de construir un mundo a la medida del hombre, convirtiéndose artífice de su propio destino. Se conforma el ideal de la construcción de un paraíso terrenal, sostenido gracias al trabajo de los propios individuos.

     En quinto lugar, la modernidad "postula" la libertad y la igualdad de todos los hombres, y con esto, y en consonancia con el desarrollo del capitalismo, abre la posibilidad de la movilidad social, reconociéndole al individuo el lugar que alcance.

     En sexto lugar, la modernidad extiende la reflexibilidad, esto es, el derecho de todos a criticar, a poner en cuestión y a revisar las creencias heredadas y vigentes en la sociedad, para llegar a conclusiones propias. Se impone así la "libertad de pensamiento" como un derecho y un deber (condiciones necesarias para que cada uno construya su destino y forma de vida según su entender),  postergando la libertad de acción, ya que se temía el accionar de los individuos libres e iguales, liberados de toda tutoría.

     En séptimo lugar, nace la ilustración, este es el movimiento que defiende la  idea del progreso humano. Para esto recomienda el uso de la razón con el objetivo de dominar la naturaleza y lograr la organización racional de la sociedad. Para la modernidad, primero hay que saber para luego poder actuar exitosamente, por esto, postula que la  razón "ilumina" las cosas y nos permite descubrir las posibilidades de la transformación de la realidad y las formas de concretarlas.

     Conclusión: en la modernidad, en un mundo que se seculariza, donde ocupa una posición fundamental el sujeto, se valora la vida activa, en tanto que la pérdida del lugar central en la creación divina se compensa con el postulado de libertad e igualdad de los individuos, que habilita la reflexividad como un derecho, y se confía en el camino del progreso hacia el paraíso terrenal, empleando las luces de la razón; el papel que deben desempeñar las ciencias requiere entonces de un nuevo tipo de conocimiento, el cual reúna saber y poder. Las ciencias deben generar un conocimiento capaz de prolongarse en el poder para tratar de transformar la realidad natural y social para construir progresivamente entre todos un paraíso de este mundo.   
 

Punto 3: La historia oficial:

     Triunfa a pesar de los prejuicios, dogmas, autoritarismo y arbitrariedad, porque tiene una superioridad teórica y práctica frente a otros tipos de saber. Y esta postura sigue afirmando que la actividad científica tiene una desinteresada búsqueda de la verdad y sólo responde al afán humano de conocer. La ciencia se refiere a la realidad y valida las hipótesis a través de los hechos con la experimentación. El conocimiento científico se organiza a través de relaciones lógicas y de referencias empíricas, dando validez al conocimiento.

     La ciencia moderna es un saber objetivo porque se refiere a la realidad y es un conocimiento intersubjetivo ya que es posible que cualquier ser racional concuerde con sus afirmaciones, a diferencia de la ciencia medieval, reconoce la posibilidad de falla humana, porque propone que hay elementos que pueden modificar los conocimientos. Es un saber provisorio, por esto requiere que la investigación no se detenga.

     En su característica de ser un saber de leyes descubre el lado práctico de la ciencia. Tiene el poder de la predicción que propone: si conozco que cierta relación se repite siempre entre determinados tipos de hechos, sé qué es lo que va a ocurrir cuando se produzca aquella relación.  

      El lado positivo se le opone el lado oscuro que plantea los perjuicios ocasionados por las aplicaciones de la ciencia. Para esta postura, la concepción oficial de la ciencia plantea que los resultados no son los negativos, este papel lo cumple quien realiza el mal uso del objeto creado. Por lo tanto, la concepción oficial de la ciencia dice que la ciencia es inocente y sin responsabilidades y que no tiene culpa frente a las calamidades de su mal uso.  
 

Punto 4: Algunas cuestiones

      La historia oficial plantea:

A) Establece un vínculo entre el aspecto teórico y práctico de la ciencia, entre la ciencia pura y la tecnología. La desconexión de la actividad científica sorprende cuando el desarrollo científico manifiesta una extraordinaria producción de recursos para transformar el mundo humano conforme a esas necesidades y esos intereses. La división en ciencia pura, aplicada y tecnología indicaría diferentes tareas que hacen posible la transfiguración del saber teórico en saber práctico. El conocimiento que distingue a la ciencia moderna: la búsqueda de leyes que regulen los fenómenos y su consecuente poder de predicción.

B) En vinculación con la dimensión ética de las prácticas científicas, la historia oficial apela a todos los beneficios que la ciencia ha brindado, brinda y puede seguir brindando, por lo que posee meritos por los resultados positivos. Nada tendría que ver con los perjuicios que son resultado también de sus conocimientos, ya que estos dependerían de decisiones ajenas, no posee responsabilidad sobre los efectos negativos. La paradoja es una inconsistencia que no puede sostenerse: o bien puede atribuirse la responsabilidad por ambos tipos de consecuencias o bien no es responsable por ninguno. Si tales consecuencias son en parte benéficas y en parte perjudiciales, no es correcto atribuirse la responsabilidad exclusivamente por uno de los dos aspectos. Se es responsable por ambos, o bien no pueden considerarse a ninguno de ellos como efectos de la actividad científica.

C) A pesar de la crisis, cualquier actividad humana plantea cuestiones éticas. La ciencia es una actividad humana y si nos guiamos por la concepción oficial, parece admisible defender su neutralidad. En su historia oficial, al declararse neutral frente a las cuestiones éticas, esta excluyendo la posibilidad de la reflexión ética. De esta manera, quedaría inmunizada la tecnociencia contra la crítica. 
 

Capítulo 2: La garantía de verdad 
 

Punto 1: La obviedad de una pregunta:

      Para la versión oficial, los méritos que hacen superior a la ciencia se atribuyen a sus características internas, al tipo de conocimiento que produce y a la forma en que lo hace (Excelencia epistemológica). En segundo lugar, su valor se reconoce en los usos sociales de la tecnociencia, las posibilidades que ofrece para una mejor vida 
 

Punto 2: La excelencia epistemológica: 

      Desde la Ilustración el problema del conocimiento consiste en encontrar una forma de salir de la dependencia de la razón humana con respecto a la verdad revelada del Medioevo, en la Edad Media Dios garantizaba el acceso a una verdad necesaria y universal. A partir de aquí se proclamo poder de la razón humana para dar cuenta del mundo, y se busco la manera de dar razón a sus verdades (fundamentarlas); así surge el problema moderno de la fundamentación. Para este problema se propuso el "método" (camino para llegar a la meta y, en la ciencia consiste en lograr conocimientos validos y universales). En la modernidad la igualdad entre los hombres supone la igual capacidad a juzgar bien y distinguir lo verdadero de lo falso mediante el buen uso de la razón. El error y la falsedad surgen de no recorrer el camino recto, o sea, paso a paso sin apresuramientos.  El "método" se presenta como la única garantía de validez del conocimiento, indicando los pasos a seguir para lograr la verdad, una vez llegada a esta siempre cualquiera podrá repetir los pasos logrando los mismos resultados.

     Es posible el acuerdo sobre la validez de un conocimiento cuando las discrepancias acerca de su verdad o falsedad se diriman por referencia a la aplicación de un método, la verdad obtenida seria objetiva, necesaria y universal, intersubjetivamente valida. La razón se operativiza en el método garantizando el logro de la objetividad en la búsqueda del conocimiento. La racionalidad es el resultado de aplicar el método científico. El método adquiere formas especificas en cada disciplina, la variación de esta no indica q el método varíe.                   
 

Racionalidad =método=ciencia 
 

     La palabra excelencia significa virtud (arete) esto es excelencia en la realización de una tarea. La excelencia epistemológica se refiere a los meritos o virtudes de los resultados de una actividad, la versión oficial la identifica con el "método hipotético-deductivo".

 
Capítulo 3: El método científico:

     El método hipotético deductivo alude a la relación entre racionalidad y experiencia, que es distintiva de la ciencia moderna. La racionalidad exige que frente a un problema se formulen posibles soluciones, respuestas e hipótesis, que deben ser coherentes con otros conocimientos ya establecidos, y además que se infieran de ellas nuevos conocimientos. Cuando una inferencia explicita información contenida en los conocimientos ya dados, entonces se la llama deducción, y el nuevo conocimiento inferido (Conclusión) queda justificado por los conocimientos previos (Premisas). La lógica determina las formas en que se puede inferir conocimientos a partir de otros ya dados. Una hipótesis permite afirmar lo implícito, acerca de situaciones particulares. En tanto refieren a situaciones particulares, estas deducciones son observables (Consecuencias observacionales) y por ende, hacen factible confrontar la hipótesis con los hechos mediante la observación y la experimentación. Las hipótesis pueden ser verdaderas o falsas. En el conocimiento científico, la razón confronta sus estudios con los hechos, que se requieren explicar mediante deducciones de enunciados observacionales. Las hipótesis se discuten en el nivel lógico y en el empírico apelando a las pruebas surgidas de la comparación con los hechos. Puede ocurrir que las deducciones correctas sean o no capaces de pasar la prueba de la experiencia y, sobre esto se determina, la aceptación o el rechazo de la hipótesis.  La integración del nivel lógico y el empírico define la racionalidad del método científico, la hipótesis se pone a prueba con los hechos, mediante la observación experimental. El método hipotético deductivo sostiene que las hipótesis deben ser contrastadas con los hechos que se originen de ellas; las hipótesis pretenden mostrar leyes. Los enunciados universales, para ser aceptados como validos, deben ser verdaderos en todos y en cada uno de los casos que incluyen, si un caso no cumple la hipótesis es falso. Pero el hecho de que en la contrastación de las hipótesis no se haya registrado ningún caso que la haga falsa, no permite considerarla verdadera, ya que se los puede encontrar en el futuro (Incumplimiento). Una hipótesis se puede falsar encontrando un contraejemplo, pero es incorrecto afirmar su verdad. No existen hechos independientes de toda teoría. Algunas veces esas teorías presupuestas corresponden a la vida cotidiana y no fueron elaboradas científicamente. Resulta entonces que tanto en la falsacion o refutación como en la presunta confirmación de una hipótesis, su comprobación empírica no nos pone en contacto con la realidad tal cual es, sino que supone elementos teóricos.  
 

Capítulo 4: El poder de la decisión:

      La respuesta oficial traslada el punto oficial de la validación de hipótesis desde la contrastación con los hechos a la decisión de la comunidad científica.  La aceptación de una hipótesis depende de que la comunidad científica decida que la hipótesis debe ser aceptada como verdadera, pasando así a formar parte provisoriamente del cuerpo de conocimientos validos de una ciencia.

      Una comunidad científica acepta o rechaza una hipótesis en función del paradigma que rige a la ciencia en un momento determinado, este incluye una teoría, aplicaciones y modelos de la teoría, procedimientos de investigación, modos de seleccionar, plantear y resolver problemas, técnicas instrumentales, además de ideas filosóficas y hasta cierta concepción metafísica. El paradigma constituye el modo de ver y comprender la realidad desde el que se investiga y fundamenta, y desde el que se perciben los problemas.

      Las consecuencias observacionales resultan verdaderas o falsas en función de una serie de presupuestos que la comunidad científica comparte y que conforma el paradigma. 

      El concepto de paradigma es lo que comparten los miembros de una comunidad científica. La misma da por aceptables a aquellas hipótesis que han resistido los intentos de justificar su falsibilidad.

      Una ciencia normal se define por la vigencia de un paradigma en sus prácticas. Este puede cambiar y lo hace mediante una revolución científica que instaurara un nuevo paradigma y una nueva ciencia normal. Se supone que la razón de estas revoluciones se halla en las anomalías que se van acumulando en el desarrollo de una ciencia normal produciendo una crisis.  
 

Apuntes de clase:

Fe: Posee un orden jerárquico (Dios sobre todo, los hombres sobre los animales, etc.), es finito, o sea tiene un principio y un fin y es cerrado, ya que lo que es, terminara así. La fe lleva a la idea de trascendencia (Ir hacia algo superior), el hombre es pasivo (Acepta el lugar que le toco vivir), y hay un criterio de autoridad basado en el dogma, que es todo aquello que se acepta y no se discute.

Descartes: Se plantea que todo lo que creemos real puede ser una fantasía. ¿Qué nos garantiza que lo que creo real no es ficticio? La duda es una forma de pensamiento, que me afirma como existente. Hay dos sustancias: Res Extensa (Cuerpo) y Res Cogitans (Inmaterial y abstracta). Lo que hace la ciencia es buscar la verdad: hay que tener ideas claras y distintas. La razón será guiada por un método científico, compuesto por una serie de pasos para llegar a la verdad.

Características de la ciencia moderna: Deben comprobar sus afirmaciones públicamente, la verdad siempre en la ciencia es provisoria, debe ser metódica, debe buscar explicación a través de la causa-efecto, debe tener un principio de determinismo (Todo efecto está producido por una causa y bajo las mismas causas se produce el mismo efecto) y debe ser predictiva.

Razón: Tiene una idea de inmanencia, el hombre es activo en el conocimiento, no contempla sino que domina, tiene una actitud reflectiva y genera la idea de progreso a través del saber y del poder.

Tecnología: Actividad definida por usar como herramientas a la ciencia. Su fin es la creación, la innovación, la búsqueda de una verdad para actuar. Es metódica, no entra el azar.

Ciencia pura: Investiga con la idea de llegar a la verdad por la misma verdad, para que el espíritu se regocije.

Ciencia: Conocimiento que busca la verdad. El método de la ciencia actual es el hipotético deductivo.

Método hipotético deductivo: hipótesis organizadas deductivamente que son contrastadas a través del método experimental en sus consecuencias observacionales.

En lógica se distinguen tres tipos de razonamientos: Inductivo (Parte de premisas particulares y llega a una conclusión general. Sus conclusiones son probables y no puedo afirmar la verdad de la conclusión), analógico (Atribuimos una condición a alguien sin conocerlo, la cual es probable) y deductivo (Ej.: si afirmo que todos los hombres son mortales, y que Sócrates es un hombre, la conclusión es que Sócrates es mortal, A + B, B + C = A + C)

Postura cientificista: La ciencia es una actividad que realizan los científicos con el fin de dotar a la sociedad con sus productos. La ciencia esta por fuera de lo social para el beneficio de la sociedad, sin ningún compromiso ético.

Historia oficial: describe tres tipos de ciencia. La pura, que teoriza y predica desinteresadamente, la aplicada, que teoriza y predica con una capacidad práctica, generando un interés, y la tecnología, que no teoriza y no predica, sino que tiene una capacidad practica con un interés de control, dominio y manipulación.  Para la historia oficial, la ciencia es la pura, de ella se desprenden las demás. La ciencia pura no se hace responsable por lo que se haga con sus descubrimientos. La postura científica dice que la ciencia es una práctica social y no hay un porque no ajustarse a la ética y la moral. Los científicos deben asumir su responsabilidad científica.

Existen tres tipos de contexto:

-Contexto de descubrimiento: Un grupo de científicos descubren algo.

-Contexto de justificación: Una teoría justifica que es científica aquí. Se muestran los pasos para comprobar que es una verdad objetiva, necesaria y universal

-Contexto tecnológico: Es el contexto en el cual se aplica el nuevo conocimiento.

Tanto a la epistemología como a la historia oficial, les interesa el contexto de justificación. La historia oficial está interesada en la historia interna (Como se remplaza una teoría por otra) y en la justificación.  
 

Popper: Planteaba que la ciencia procede acumulativamente acercándose a la verdad sabiendo que esta no va a ser alcanzada nunca, pero desde el siglo IX AC hasta ahora, nos hemos acercado muchísimo porque hemos mostrado muchas teorías falsas. Para Popper, la ciencia es un conjunto de conjeturas o hipótesis que damos para resolver problemas. Cuando hayamos una conjetura, el trabajo de un científico es buscar todos los métodos posibles para ver que es falsa. Una teoría es científica cuando es falsable. Para él, la ciencia se explica así misma derribando teorías y buscando mejores.

Kuhn: Sostiene que las verdades que se aceptan porque la comunidad científica aceptó previamente un determinado modelo de ciencia llamado paradigma. Este tiene un método, lenguaje, valores y conocimientos previamente aceptados.

La ciencia normal son investigaciones que realiza la comunidad científica usando el paradigma en un periodo de tiempo determinado. La revolución científica  es el momento de cambio de un paradigma por otro. Las anomalías son problemas que la ciencia normal de una época no puede resolver, quedan en suspenso. La crisis es un momento de acumulación de anomalías, y la ciencia revolucionaria es el periodo de ciencia que se trabaja durante la crisis. Hay un momento en el que las anomalías se precipitan, este es la crisis, que producen un quiebre llamado revolución científica, que genera un nuevo paradigma que soluciona las anomalías que el otro no. Llega un periodo de ciencia normal y otra vez hay anomalías. Kuhn dice que la ciencia avanza por las revoluciones científicas. La cosmovisión de época va a determinar los paradigmas y viceversa. Para Kuhn, la cosmovisión de la época acepta las verdades. Hay ciencias que aceptan más de un paradigma, llamadas preparadigmaticas. Las escuelas son los grupos de científicos que estudian un paradigma entre varios.  
 

Capítulo 3: La garantía de utilidad 
 

De acuerdo con la historia oficial, la garantía de verdad del conocimiento científico genera como derivado secundario una garantía de utilidad, manteniendo la idea del conocimiento por el conocimiento mismo. Heler dice que no es así, ya que la ciencia busca generar instrumentos que produzcan una eficiencia económica.

2- La capacidad de predicción:

La ciencia moderna busca explicar la regularidad de los fenómenos en forma de leyes, lo que permite realizar predicciones. Para fundamentar una hipótesis, hay que encontrar pruebas de que la relación entre X e Y lleva a la producción de un hecho Z o no. Este fenomeno debe ser regular. Heler plantea que la utilidad social de la tecnociencia no es algo que se agrega después, como algo complementario, ya que la verdad científica no es desinteresada, sino que es una verdad útil que posibilita el control exitoso de los fenómenos.

3- Una abstracción útil: la tecnociencia:

La tecnociencia es la unidad formada entre la ciencia como técnica y la ciencia como conocimiento. La ciencia moderna se centra en la resolución de problemas prácticos, que procuren conocimientos con utilidad social. Esta exploración se realiza de dos formas: por un lado elaborando conceptos y categorías que implican un importante grado de abstracción, y por el otro, aplicando estas teorías a la mayor cantidad de problemas posibles. El resultado es una mejora conjunta de la tecnología y las teorías científicas. Estas aplicaciones transforman la vida cotidiana, por ende, la superioridad del saber científico radica en que da una verdad de uso práctico. Así, podríamos caracterizar a la ciencia como una elaboración teórica de y para la solución de problemas prácticos. De ningún modo podemos hablar (Como propone la historia oficial), de un saber por el saber mismo. La ciencia es una actividad que busca producir conocimientos que tengan consecuencias prácticas en cuanto al dominio de los fenómenos. No puede separarse la ciencia pura de la ciencia aplicada, por eso se habla de tecnociencia.

4- Utilidad y eficiencia:

La tecnociencia es un conocimiento con utilidad social y moderna. Manipula la realidad, controla los fenómenos para obtener lo que propuso y da posibilidad de predicción ya que experimenta y luego puede controlar.

La tecnociencia tiene una relación con la sociedad, ya que la misma demanda nuevos productos que serán producidos para cumplir con esas necesidades. La dirección de la ciencia queda determinada por las demandas de la sociedad. Sin embargo, la utilidad (ser eficaz = ser útil, producir efectos) queda relegada por la eficiencia, por el objetivo de la ganancia. Lo importante es la ciencia como instrumento para obtener lucro. De este modo, la eficiencia asocia el cálculo costo-beneficio a una relación instrumental entre medios y fines. Se produce entonces el conflicto entre la lógica capitalista, a la que le interesa la tecnociencia para obtener beneficios por un lado y la búsqueda de la tecnociencia de sentirse útil para la sociedad por el otro. 
 

Capitulo 4: 
 

Juzgar a la verdad: para que un conocimiento sea juzgado como científico deberá ajustarse al modo de producción de la física, se evaluaran los conocimientos observando el cumplimiento del criterio de cientificidad, este criterio se basa en la producción del conocimiento cuya garantía de verdad sea la garantía de utilidad. La utilidad es social, tiene efectos, es eficaz y repercute en otros campos sociales, como por ejemplo en la economía.

La acreditación en las ciencias sociales: Buscan producir conocimientos acerca de los seres humanos en lo referente a sus sociedades. Sin embargo (Según la historia oficial), para que los productos de las ciencias sociales sean considerados científicos deberán adecuarse al modelo oficial de ciencia, obtener conocimientos útiles sobre lo social, copiando el modo en que lo hacen las ciencias naturales.

Se presenta el problema de que mientras que las predicciones de las ciencias naturales pueden controlar y dominar los fenómenos, en las ciencias sociales lo que habría que controlar y manipular son seres humanos. Los oficialistas denunciaran la falta de cientificidad de las ciencias sociales, por su baja capacidad predictiva y su débil objetividad. Según ellos, sus conocimientos no son científicos al no poder justificar sus teorías e hipótesis ni lograr producir tecnologías sociales con garantía de éxito. Las ciencias sociales son reconocidas según su vinculación con intereses dominantes y en función de determinadas relaciones de fuerza dentro de la comunidad científica. En cuanto a la capacidad predictiva, sabemos que se vincula a la posibilidad de manipular fenómenos, provocarlos o transformarlos. Esto implica que los fenómenos sociales deberían ser entendidos en términos de maquinas (Mecanicismo: toda realidad es entendida sobre la base de los modelos de la mecánica), limitando la libertad de acción. Pero en las ciencias sociales hay cambios, lo que dificulta encontrar hipótesis universales, los fenómenos sociales son singulares.

Anticipar acciones: En la modernidad tenemos individuos libres e iguales, capaces de defender sus intereses. Sin embargo, la vida en sociedad obliga a cada uno de ellos a contar con los demás para la realización de sus fines. En la sociedad moderna, la coordinación de las acciones entre los individuos se subordinaría a los intereses individuales en competencia. Heler propone ver a la sociedad como un juego, formado por el cruce de juegos parciales en los que se respetan ciertas reglas practicas, interpretadas como patrones de comportamiento en un lugar y un momento determinados y susceptibles de cambiar. Si los comportamientos de los individuos dificultan la interacción, estamos en un conflicto de intereses, que puede derivar en enfrentamientos o en compromisos de tolerancia, lo que incluye cálculos de anticipación de conductas que cada individuo tendrá. La posibilidad de llegar a arreglos permite coordinar acciones entre los individuos. En la modernidad, esos arreglos asumen la forma de contrato, que supone la igualdad de las partes, aunque solo en cuanto a asumir obligaciones y derechos estipulados en el mismo. La igualdad moderna permite la desigualdad, es decir, el contrato entre actores desiguales.

Predicciones sociales  La visión oficial dice que los estudios de las ciencias sociales deben detectar tendencias de comportamiento en el conjunto de la sociedad para hacer predicciones que permitan elaborar una ingeniería social que controle a los actores sociales, dando respuestas a problemas prácticos. Heler plantea un dilema para las ciencias sociales: o se potencian las interacciones y el cambio, privilegiando la utilidad social (Postura de Heler) o se consolida la dominación con un criterio de eficiencia (Postura positivista).

Las investigaciones sociales reconstruyen los significados que guían las conductas de un grupo. Esto permite  hacer predicciones sobre las conductas de los actores, pero dado que los actores siempre tienen márgenes de libertad, las predicciones de las ciencias sociales nunca son tan confiables como las de las ciencias naturales, ya que la variación de algún elemento de la situación puede cambiar sus conductas.

La dimensión  ética: En la actualidad, podemos distinguir dos tipos de racionalidad según las condiciones en las que los interactuantes dan su consentimiento:

Racionalidad estratégica: Las acciones se ordenan según acciones que buscan subordinar al otro, tomando como referencia recompensas y castigos, o sea, el poder.

Racionalidad comunicativa: Se buscan acuerdos en busca de solidaridades y se basa en la coordinación de las acciones.

En el primer caso, se trata de negociaciones estratégicas que brinden beneficios en función de la distribución del poder en cada momento. El otro es un medio para lograr mis fines. En el segundo caso, se trata de acuerdos solidarios, una interacción basada en argumentos sostenidos en un dialogo de todos los involucrados, donde el consentimiento se otorga sin manipulación ni coerción, respetando al otro.

La pregunta central no es cuando es ética la instrumentación del otro, sino si realmente es ética cualquier forma de instrumentación. El modelo dominante de cientificidad, que exige adaptar las ciencias sociales al modo hegemónico de producción de conocimientos, tiene problemas éticos, ya que pretende dominar a la naturaleza y al hombre sobre la base de la eficiencia y termina cayendo en una mercantilización de la ciencia. Para Heler, si la ética exige una reflexión crítica sobre la realidad, las prácticas científicas no pueden quedar inmunes a esa crítica, la neutralidad ética no existe.  
 

Capitulo 5: Un lugar para la ética: 
 

1- El camino recorrido:

La historia oficial se transforma en un obstáculo para la reflexión. La tecnociencia se utiliza no solo para controlar el mundo, sin para dominarlo en provecho de determinados intereses poderosos y minoritarios.

2- La practica de la reflexión:

Bourdieu llamo hábitus a la práctica social que las personas realizan de modo espontáneo porque la tienen aprendida. Un hábitus implica la incorporación  de determinado tipo de conocimiento que convierte a los individuos en miembros de un campo. Así, las personas son lo que hacen, ya que la obtención del hábitus nos transforma en jugadores de un juego, nos capacita para un juego, nos brinda el saber practico necesario para jugar. El hábitus, entonces, actúa en nosotros y por nosotros. El problema pasa por actuar por nosotros mismos, en el marco del juego de la ciencia. La autonomía pasa por saber diferencia entre “ser actuado” y “actuar” y por la cooperación: actuar, hacer, operar en conjunto, contribuir juntos en la producción de algo. La autonomía aparece como una barrera de la ética contra la dominación. La heteronomia nos quita libertad de acción, haciendo que nuestro hábitus nos domine. La ética nos impulsa a ser autónomos, a ser críticos, a ser solidarios, a cooperar con los demás en beneficio de todos, para que la producción del conocimiento predomine por sobre la dominación.

3- Entre la acreditación y la producción:

La epistemología dominante actúa como tribunal supremo de la verdad, imponiendo criterios. La epistemología oficial busca un método que pueda decidir mecánicamente acerca de la validez o invalidez de todo conocimiento científico. De este modo, se restringe la producción de conocimiento en nombre de un control de calidad y eficiencia. Y así, la producción científica queda sujeta a mecanismos únicos que teóricamente garantizan acceder a un conocimiento verdadero. De esta forma, en el problema de la producción y fundamentación del conocimiento se termina superditando a la acreditación. El conocimiento toma la forma de una mercancía, con controles de calidad y eficiencia, para predecir las ganancias posibles que puedan surgir de inversiones en su producción. Lo que de ganancia, se investiga y se produce, lo que no, queda en el olvido. Se prioriza el interés mercantil privado por sobre la utilidad social.

4- La producción social del conocimiento:

Quienes producen el conocimiento son los únicos que están en condiciones de detectar cuales son las necesidades y responder en consecuencia. La ciencia moderna unifica la teoría y la practica en la producción, pero bajo la forma de productos mercantiles. La verdad se genera al calor de la propia producción y sus necesidades prácticas. La idea final nos dice que la ciencia no se basa en la certeza como pretende la historia oficial, sino que es incierta porque es producción, cambio y fluidez.

Hábitus: capacidad que tiene alguien para moverse en el campo con una forma de adaptarse y ser parte de. Incorporarse y actuar naturalmente. Al principio hay heteronomia, lo que nos quita libertad de acción y nos coacciona, diciéndonos que tenemos que hacer, por lo que hay que conquistar la autonomía, que implica la cooperación, que es operar en conjunto en vez de ordenar las interacciones por libre consentimiento.

La elucidación es pensar lo que hacemos y hacer lo que pensamos, un compromiso con el cuerpo y el alma, una practica de la refleccion. 
 

Bourdieu

El hábitus son las reglas incorporadas por los científicos para trabajar dentro del marco de dichas reglas. Toma la practica científica como un juego, los jugadores incorporan esas reglas referidas con lo teórico, instrumental y experimental

Una práctica es cualquier secuencia recurrente de acciones por parte de alguien donde hay otra persona que espera esa secuencia. Se define por un patrón de hacer y no hacer; tiene un patrón de reglas que dice que se tiene que hacer una cosa y no otras y esas reglas no son todas explícitas (están implícitas).

Saber práctico: Saber hacer cosas. La ciencia es una práctica social porque constantemente va formando y trabajando con los otros. Las reglas se van incorporando  sin que lo notemos a través del proceso de socialización. Estas reglas que vamos incorporando se transforman en un hábito.

Campo científico: Es un espacio con instituciones específicas y leyes propias de funcionamiento, que procura obtener aquello que el juego brinda material y simbólicamente y que conforma el capital específico. En este campo no todos los científicos tienen las mismas posiciones, se diferencian de acuerdo a la posesión o no del capital disponible, así como del poder de administrarlo, además del reconocimiento social de su posición, lo que genera legitimización. Las jerarquías derivan de esas posiciones y acarrean relaciones de dominación. Quien logra monopolizar el capital  específico ocupa una posición dominante porque ese capital es el fundamento del poder o de la autoridad. El poder dentro de la comunidad científica va a reproducir las relaciones de poder presentes en la sociedad en general. Los científicos al reproducir esas relaciones de poder creen que investigan por amor al conocimiento sin saber que son funcionales al sistema.

Capital específico: Todos los bienes son simbólicos en tanto son valiosos porque son reconocidos y socialmente legitimados. Está separado en dos tipos de bienes: materiales (se encuentra el económico, en cuanto a valor de cambio en el mercado, el cultural, formado por el conocimiento y el  social, que es la propiedad de ser reconocido) y los bienes simbólicos (significa tener mas fuerza o autoridad para imponerse sobre el otro, la gente lo utiliza para tener mas poder). 
 

La ciencia es una práctica social porque es una actividad humana en la que encontramos  contacto entre diferentes personas y es realizada por individuos. Hay reglas que se incorporan, algunas de ellas no son explicitas.

 

Varsavsky:

Varsavsky se plantea la existencia de otros tipos de ciencia, y dice que solo basta con asignar recursos humanos y financieros de otra manera para que las ramas de la ciencia se desarrollen, creando una ciencia diferente.

Dice que con la ciencia exitosa que tuvimos nunca encontramos la necesidad de buscar otra. Y sin embargo entre sus éxitos no figuran la supresión de la injusticia y la irracionalidad por ejemplo.  Dado que la forma que tuvo la ciencia para justificarse fue la de decir que estos no fueron problemas científicos, la ciencia da instrumentos neutros y son las fuerzas políticas quienes deben usarlos justicieramente. Sino lo hacen no es culpa de la ciencia.

Varsavsky va a decir que la ciencia actual no crea toda clase de instrumentos, sino solo aquellos que el sistema le estimula a crear. La investigación y sus aplicaciones se transforman en una inversión rentable. También dice que la ciencia aplicada no es libre sino dirigida, es así como son cada vez menos los que eligen su tema sin presiones, los que hacen ciencia por la ciencia misma. Es el sistema actual el que fija sus prioridades e influye activamente sobre la ciencia.

Otro punto en el que se centra es las condiciones que debe tener una persona para considerarse científico. Dice que no se requiere haber hecho un descubrimiento histórico. Según el autor el valor de un científico “debería medirse por la calidad de sus trabajo, la originalidad de sus ideas y la influencia que ella tiene sobre sus colegas”

La manera que tuvo el sistema de resolver el problema de medir el valor de un científico se basa en usar como instrumento principal el paper (articulo publicado en una revista científica). Cuanto más sea el número de papers citados por otros y más sea el número de publicación, mayor será el éxito de un subsidio o la importancia de un currículum vitae. El mecanismo revela la influencia de la filosofía de tipo neopositiva. Con la justificación en el método científico que cuenta con criterios de verdad, validación empírica observable y la suprema necesidad de cuantificación. El hecho concreto es que los logros científicos tienden cada vez mas a medirse por criterios cuantificables, como sinónimos de objetivo y científico.

El mismo hace referencia a todas estas características ya nombradas de la investigación científica actual. Y el cientificista va a ser el investigador que se ha adaptado a este mercado científico que renuncia por el significado social de su actividad, desvinculándose de los problemas políticos. Aceptando para poder trabajar las normas y valores de los grandes centro internacionales.

Este tipo de ciencia termina aceptando toneladas de papers pero con menos ideas que antes. Las ramas de la ciencia quedan sin desarrollarse y entre estas la del cambio de estructura social. El cientificismo es un factor importante en el proceso de desnacionalización que estamos sufriendo.