Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Pensamiento Científico

Pens. Científico

Resumen sobre La Necesidad de la Metodología Interdisciplinaria

Cátedra: Flax

Prof.: Pinacchio

2º Cuat. de 2011 Altillo.com

LA NECESIDAD DE LA METODOLOGÍA INTERDISCIPLINARIA.

En Ciencia, política y cientificismo, Varsavsky sostenía que la investigación científica debe ser interdisciplinaria. Todas las disciplinas científicas tienen relaciones con otras disciplinas científicas, pero no debe confundirse con la interdisciplina. A veces, los límites entre disciplinas no son precisos como en algunos campos de estudios lindantes de la física y de la química o de la química y la biología. Si bien constituyen interdisciplina, representan condiciones para hacerla posible.
Roberto Follari: Sólo puede haber interdisciplina en la medida en que existen disciplinas previas que entran en contacto. No se trata de una práctica que borra las divisiones entre las ciencias para instaurar un ancho mar en base a las disciplinas ya establecidas. Nos encontramos con dos modalidades/enfoques: (la 2da es que la se explica acá)
1) El encuentro de un nuevo objeto teórico surgido en medio de dos disciplinas previas (Ej: la biofísica)
2) La aplicación tecnológica a la resolución de problemas empíricos complejos. Es decir, la interdisciplina como solución a problemas prácticos. Coraggio (economista) cita el ejemplo de una vaca desde sus ciclos biológicos a su transformación en producto comercializable como carne. Pero la vaca no es solo un objeto natural, según Follari, “porque en estas sociedades las vacas son una mercancía, pero también es necesario conocer algo de las determinaciones naturales de ese objeto porque si no conociéramos cómo es el ciclo de reproducción de los vacunos, no podríamos entender los ciclos económicos argentinos. La vaca se debe estudiar de la boca para adentro, para afuera y en el mercado”.
Se trata de entender que con los mismos elementos se pueden construir diferentes configuraciones, rompecabezas y que para ello hay que estar abierto a las diferentes posibilidades. En este enfoque entre el descubrimiento y la justificación hay una continuidad. Rolando García, crítico de Varsavsky, comprende más tarde la importancia de los estudios interdisciplinarios cuando se trata de problemáticas.
García, en sus estudios, elaboró sus reflexiones sobre la metodología intedisciplinaria en torno al problema de la “Sorgorización” (plantación intensiva de sorgo) de México. Ese proceso requería la compra de paquetes tecnológicos que los campesinos no estaban en condiciones de adquirir. En consecuencia comenzaron a arrendar sus tierras a pooles de siembra que tenían la capacidad financiera para hacerlo. Entre las consecuencias de esta situación, se resaltan: la sustitución del maíz por el sorgo; el proceso de migración y empobrecimiento de los campesinos; desertificación del suelo; falta de disponibilidad de agua para consumo humano, etc.
En Argentina, el fenómeno de la sojización transgénica es una problemática compleja de mayor envergadura que involucra diferentes cuestiones a tener en cuenta para el diseño integral de una política que tenga en cuenta las consecuencias indeseables previsibles que acarrea la sojización indiscriminada, de modo de revertir las consecuencias indeseables que se observan.

Interdisciplina y sistemas complejos. Fragmentos extraídos de “La investigación interdisciplinaria de sistemas complejos” de García.

Una parte fundamental del esfuerzo de investigación es la “construcción” (conceptualización) del sistema que se va a estudiar. Esta construcción del sistema es la construcción de sucesivos modelos que representan la realidad que se quiere estudiar. Es un proceso laborioso de aproximaciones sucesivas.
Los estudios históricos son una herramienta indispensable en el análisis sistemático. No se trata de reconstruir la historia total de la región que se estudia, sino de reconstruir la evolución de los princiáles procesos que determinan el funcionamiento del sistema. La relación entre función y estructura (o entre procesos y estados) es la clave para la comprensión de los fenómenos.
Las relaciones que determinan la estructura del sistema deben plantearse desde el inicio y se continúan elaborando y replanteando a través de toda la investigación. (Por eso se concibe la investigación interdisciplinaria como un proceso y no como un acto). Este proceso enumera diez fases:
1) Reconocimiento general del equipo de investigación de los problemas que se procura interpretar y encontrar solución. Formulación de preguntas de base.
2) Análisis de estudios anteriores realizados sobre aspectos de esa problemática. En estos análisis se debe poner atención en los elementos que permitan el camino para reconstruir la historia de los procesos cuyas interrelaciones definirán el sistema.
3) Primera identificación de elementos y relaciones para caracterizar un sistema que involucre la problemática, con sus condiciones de contorno (interacciones entre los “elementos” del sistema y lo “fuera” de él)
4) Planteo de hipótesis que permitiría explicar el comportamiento del sistema. Supone reformular las preguntas de base en términos de las funciones que cumplen los subsistemas y del funcionamiento del sistema.
5) Identificación de la problemática a investigar en cada subsistema para verificar/refutar las hipótesis y planificación de trabajos sobre temas especializados que requieren estudios en profundidad.
6) Investigaciones disciplinarias de los problemas referidos en 5), en el contexto de las relaciones entre los dominios del 3)
7) Primera integración de los resultados obtenidos en 6), que conduce a redefinir el sistema formulado en 3) e incluso a reformular las preguntas iniciales.
8) Repetición de las fases 5) y 6) en relación con la nueva definición el sistema.
9) Segunda integración de resultados y nueva redefinición del sistema.
10) Repetición sucesiva de las fases 8) y 9) tantas veces como sea necesario hasta llegar a una explicación coherente que dé cuenta de todos los hechos observados y responda a las preguntas que han ido surgiendo en el proceso descrito.

Fases de diferenciación: (fases impares). En ellas predomina la investigación disciplinaria. Puede ser necesario el concurso de muy buenos especialistas, en dominios muy restringidos, ajenos al equipo y sin preocupación por la problemática.
Fases de integración: (fases pares). Allí es necesario que los miembros del equipo tengan la capacidad de descentración necesaria para: a) comprender y apreciar los problemas planteados a su dominio desde otros dominios; b) percibir aquellos problemas de su dominio que se prolongan en los otros, y formularlos a quienes se especializan en estos últimos.

Los objetivos de una investigación interdisciplinaria se logran a través del juego dialéctico en las fases de diferenciación e integración del proceso que conduce a la definición y estudio de un sistema complejo.

Acciones concretas y políticas alternativas

Ejemplo de un sistema agrario:
La elaboración de propuestas alternativas para un desarrollo regional que contemple la problemática ambiental, debe satisfacer dos criterios que son condición indispensable de su aceptabilidad.
-Debe estar dirigida a detener y revertir los procesos que han significado un progresivo deterioro del sistema socio-ambiental o que tiendan a producirlo.
-Debe poder reorientar el sistema productivo, conduciendo a un desarrollo sostenible, en productividad, conservación del medio ambiente biofísico y con el requerimiento de que los beneficios generados en la región permitan elevar el nivel de vida de las poblaciones involucradas en los procesos productivos que ella abarque.

Una propuesta de desarrollo regional que satisfaga estas condiciones debe basarse en el diagnóstico surgido de estudios precedentes. El estudio de propuestas políticas alternativas requiere una investigación específica que tiene analogías y diferencias con los estudios de diagnóstico y cuyas características diferenciales se resumen en:
-Los estudios de diagnóstico están centrados en la identificación de procesos y mecanismos que son concatenación de eventos que han sucedido en un intervalo de tiempo. El diagnóstico requiere construir la historia porque lo que ocurre en el sistema es el resultado de esa historia.
-Los estudios de propuestas alternativas son de carácter prospectivo. Están centrados en la predictibilidad de la evolución de un nuevo sistema (modificación del actual), resultante de la implementación de las medidas propuestas. Esto requiere identificar los nuevos procesos que se pondría en marca cuando se introdujeran los cambios.
-La teoría de sistemas complejos señala que una modificación de un sector en un sistema introduce cambios en toda la estructura del sistema. La “sustentabilidad” será el resultado de las propiedades estructurales del sistema resultante.
-El pasaje de una investigación de diagnóstico a un estudio de políticas alternativas no es lineal. Nuevas estrategias productivas, por ej, pueden tener incidencia en partes del sistema que no fueron analizadas para el diagnóstico por no tener un papel importante en los procesos que estaban en acción con el sistema productivo vigente. Así surge la necesidad de volver al diagnóstico en el análisis de cada propuesta de cambio para investigar aspectos no considerados anteriormente. La elaboración de una propuesta no puede restringirse a concebir un nuevo estado de la región. Para llegar a un tal estado ideal deben considerarse las transformaciones posibles del sistema, que requiere analizar cómo pueden modificarse aquellos procesos que rigen, en el presente, el funcionamiento del sistema.
Entonces, el objetivo del proyecto es resolver el “problema con condiciones iniciales”, que imponen restricciones a la viabilidad de las soluciones que se conciban.
Los criterios y prioridades aplicables en esta etapa están basados en sistemas de valores cuya justificación proviene de una ética social.

Las bases de la Articulación Disciplinaria- El marco epistémico

Toda teoría científica se ha desarrollado como un intento de explicación de cierto dominio de fenómenos y como respuesta a preguntas sobre dichos fenómenos.
El “marco epistémico” es el conjunto de preguntas que se plantea el investigador frente a un dominio de la realidad que se propone estudiar. Representa una cierta concepción del mundo y expresa la “tabla de valores” del investigador. La separación tajante entre el “contenido cognoscitivo” y el “contenido normativo” de la ciencia que realizan algunos autores no pueden sostenerse. A partir de un análisis epistemológico, es posible poner al descubierto las raíces ideológicas de teorías científicas que se presentan como “conocimiento objetivo” de la realidad.
En el estudio interdisciplinario de los sistemas ambientales, la articulación entre las disciplinas comienza a través de un marco epistémico común.
El marco epistémico está orientado por una normatividad extra-disciplinaria de contenido social. “Que es lo que debería hacerse” sirve de base a la investigación posterior.
Quizás sea la economía la disciplina donde más se pone de manifiesto el papel fundamental del marco epistémico. Los economistas se defienden diciendo que es erróneo pensar que por su culpa la sociedad se comporta como se comporta. Pero, en muchos países los ministros de economía establecen y aplican las normas que afectan a la sociedad.
Para establecer una real articulación entre las disciplinas, es necesario que los especialistas de cada dominio disciplinario reformulen la problemática de su propio campo a partir del marco epistémico que se haya acordado dentro del equipo de investigadores.

Conclusiones
Principales implicaciones de los análisis:
1) La gravedad de los problemas planteados por la problemática ambiental han puesto de manifiesto limitaciones en los estudios realizados para diagnosticar la raíz de los problemas para prevenirlos o generar políticas que detengan y reviertan el deterioro.
2) La primera limitación tiene como fuente la fragmentación ilegítima de los problemas. La mayoría de los estudios son de carácter sectorial, circunscriptos al dominio de una disciplina.
3) La segunda limitación es correlativa con la anterior y tiene que ver con la estrechez de los marcos conceptuales dentro de los cuales se mueven las disciplinas
La ampliación del dominio de problemas que abarca cada disciplina no es sólo un requerimiento de la problemática ambiental.

Fragmentos extraídos de “Conceptos básicos para el estudio de sistemas complejos”

Estructuras

La característica determinante de un sistema complejo es la interdefinibilidad y mutua dependencia de las funciones que cumplen dichos elementos dentro del sistema total. Esta característica excluye la posibilidad de obtener un análisis de un sistema complejo por la simple adición de estudios sectoriales correspondientes a cada uno de los elementos.Esta construcción del sistema es la construcción de sucesivos modelos que representen la realidad que se quiere estudiar.
Procesos y niveles de análisis

El nudo central del análisis de la dinámica de los sistemas es el estudio de procesos. Estos describen los cambios que tienen lugar en el sistema. Niveles de procesos:
1) Procesos de primer nivel: cambios producidos en el medio físico, en los métodos de producción, en las condiciones de vida y en el sistema de relaciones socioeconómicas, y que han ido asociados a modificaciones del sistema productivo de la región.
2) Procesos de segundos nivel (metaprocesos): las modificaciones en el sistema productivo (desarrollo de cultivos comerciales, implantación de industrias extractivas, etc) que indujeron cambios significativos en el 1er nivel.
3) Procesos de tercer nivel: políticas nacionales de desarrollo, modificaciones del mercado internacional, etc que determinan la dinámica de los procesos del 2do nivel.
Los tres niveles a pesar de tener dinámicas y actores diferentes, están interrelacionados. El 3er nivel explica el 2do, y el del 2do explica el1ro.
Componentes de un sistema complejo

Límites: En la investigación no se trata de establecer esos límites, sino de delimitar qué entra y que no en la investigación. El recorte puede ser geográfico. Luego se deja adentro o afuera algunos elementos, de acuerdo a la incidencia que se considera, la velocidad de cambio de los mismos, etc. Hay “constantes” que permanecían estables, pero pueden entrar en movimiento e influir activamente en la interacción estudiada.
Elementos: Se trata de identificar las relaciones más significativas, los subsistemas que interactúan entre sí y determinan la estructura del sistema. Debe haber un criterio de selección. Hay fenómenos a dif escalas que interactúan entre sí, pero debe identificarse a cual pertenecen y no mezclarlas porque tienen dinámicas y velocidades dif.
Escalas de tiempo: Plantea analizar la historia o génesis de la dinámica de un sistema y la temporalidad de sus elementos.