Altillo.com > Ex�menes > UBA - CBC > Pensamiento Cient�fico

Pens. Cient�fico

Resumen para el Primer Parcial (Unidades 1, 2 y 3)

C�t. Flax

Prof: Mel. Ramos 2� Cuat. de 2013 Altillo.com

FLAX FLAX FLAX
Unidad 1
CIENCIA, PODER Y UTOP�A
La ciencia como producto social
Los griegos ten�an una comprensi�n de la importancia del saber y la t�cnica para el desenvolvimiento de la vida humana y tambi�n de su subordinaci�n pol�tica como t�cnica de la organizaci�n y gobierno de la sociedad. La ciencia griega no fue una ciencia operativa.
La dominaci�n de la naturaleza
La ciencia actual se genera a partir del siglo 16. Bacon critica a aquellos que dicen practicar la investigaci�n cient�fica por pura satisfacci�n. Se plantea una ciencia operativa contra la ciencia medieval. Bacon, Galileo y Descartes son fundadores de la ciencia moderna*. Revolucionaron el saber por innovaciones metodol�gicas y por el sentido que le dieron a su actividad cient�fica.
*Ciencia moderna (multiplicar la riqueza): consiste en unir la ciencia de la antig�edad al arte de la Edad Media. Los modernos ten�an vocaci�n de ingenieros. La ciencia moderna se constituye como un poderoso instrumento de dominio. Su sentido es el poder. Sus efectos se ven a largo plazo.
Utop�a: el Nuevo Mundo, un lugar en donde ser�a posible vivir plenamente, con abundancia; la ciencia nueva permitir� a la humanidad alcanzar la felicidad tan deseada dominando la naturaleza. Bacon escribe �La nueva Atl�ntida�, isla donde hombres de ciencia organizan una sociedad justa y las calamidades son desconocidas.
Los resultados de la utop�a cient�fica se ver�n cuando la econom�a del capitalismo pueda aprovechar los conocimientos cient�ficos y tecnol�gicos. Cuando la Rev. Industrial explot�, no necesit� de mucha ciencia sino que alcanz� con invenciones t�cnicas de artesanos inteligentes. La Rev. Industrial (comienzo de utop�a cient�fica) se hubiera trabado sin conocimientos cient�ficos, pero la ciencia, sin la demanda de la industria, no hubiera crecido como lo hizo. Se requiri� que ciencia, t�cnica, industria y mercado se conjugaran en un momento de la historia.
La industrializaci�n pone de manifiesto la utop�a cient�fica y sus deficiencias. La ciencia ligada al mundo del trabajo y a la econom�a, se produce en la plena Rev. Industrial. Los hombres sometidos a nuevas formas de padecimiento, la creaci�n de riqueza gener� m�s pobreza porque la m�quina de vapor reemplaza el trabajo manual. La colocaci�n de los productos industriales mediante el �libre comercio� barri� con la producci�n de regiones enteras, destruyendo sus sistemas productivos a trav�s de una competencia agresiva. La utop�a moderna no conduc�a a la Nueva Atl�ntida (Bacon).
La desmesura de la utop�a cient�fica
La utop�a cient�fica se gest� en un contexto que convirti� las ciencias exactas y naturales en el paradigma de la ciencia, al privilegiar la productividad y no ocuparse de los efectos de desequilibrios sociales, ecol�gicos y pol�tico-militares. Ya bien instalados los medios de producci�n y la nueva organizaci�n del trabajo, comenzaron a construirse las ciencias de la sociedad. Estos saberes se ocuparon de disciplinar a la sociedad, requerido por las nuevas formas de producci�n. La competencia con su exigencia de producir y acumular cada vez m�s para no quedar afuera del mercado, condujo a la desatenci�n de las ciencias peligrosas para estos procesos de acumulaci�n, destinando sus recursos a ciencias m�s rendidoras, a las ciencias exactas y naturales.
El cientificismo
Varsavsky: problema de la investigaci�n cient�fica y los efectos de la ciencia contempor�nea. Trata las consecuencias de problemas como la crisis del sistema cient�fico argentino.
Plantea la dependencia que la investigaci�n cient�fica tiene del poder pol�tico y econ�mico. La investigaci�n pura es aquella investigaci�n que no tiene otro inter�s que la investigaci�n misma. La investigaci�n cient�fica se halla siempre condicionada, sea b�sica o aplicada, directa o indirectamente, expl�cita o impl�citamente (Poder pol�tico y poder econ�mico).
Tres tipos de cient�ficos:
F�siles: cient�ficos conservadores, incapaces de revisar sus disciplinas e incorporar las innovaciones necesarias.
Totalitarios: cient�ficos que creen en la subordinaci�n a un poder pol�tico que planifique su labor fij�ndole sus objetivos, se hallan en un sistema dirigista.
Reformistas:cient�ficos que en el marco de la libertad de investigaci�n critican al saber vigente.
Rebelde (propuesto por Varsavsky): para aquellos cuyas cr�ticas y ejercicio de la libertad resultasen m�s audaces que el reformismo.
Para Varsavsky los cient�ficos t�picos son dos: el cientificista y el cient�fico rebelde.
Dilema: mientras el cient�fico rebelde cuestiona el modelo establecido, el cientificista se desentiende de los efectos sociales de su labor cient�fica, protegido por la neutralidad de la ciencia y la libertad de investigaci�n que debe desentenderse de todo condicionamiento como si ello fuera posible.
�Libertad de investigaci�n? �D�nde?
Problema: qui�n determina la elecci�n, si hay o no autonom�a o autodeterminaci�n. Los cient�ficos son miembros de una comunidad cient�fica institucionalizada que los condiciona de diversas maneras. En primer lugar, se los disciplina en determinados m�todos, reglas y tem�ticas que excluyen otras posibilidades de investigaci�n.Si a ninguna instituci�n le interesa financiar aquella investigaci�n, no podremos llevarla a cabo si se requiere instrumental, equipamiento y un tiempo prolongado de dedicaci�n.
Al contrario, la elecci�n de los cient�ficos suele estar condicionada por las prioridades de quienes financien su investigaci�n. Ciencia moderna, es una ciencia al servicio del mercado y los cient�ficos figuran en los presupuestos de investigaci�n y desarrollo de las empresas, las que dedican inversiones con el prop�sito de satisfacer las demandas del mercado con sus productos y crear nuevas necesidades para imponer nuevos productos. Sistema: no interesa solucionar los problemas de la gente, sino la propia reproducci�n de un mercado. En la ciencia aplicada, la investigaci�n es dirigida, no libre. La ciencia b�sica es la ciencia pura, libre de condicionamientos.
La asignaci�n de recursos por parte de las instituciones p�blicas o privadas que financian las investigaciones se hace de acuerdo con criterios de utilidad. Las empresas o instituciones presionan al investigador. Los investigadores conocen las prioridades del sistema y orientan sus investigaciones hacia ellas, sabiendo que en caso contrario no obtendr�n empleo o subsidios para su trabajo. Su libertad queda reducida a la mera opci�n entre los temas que se le proponen.
De la econom�a a la ciencia b�sica
Bunge (contra de Varsavsky). Sostenedor de la libertad de investigaci�n. Separa la investigaci�n b�sica de sus posibles implementaciones t�cnicas e industriales. Para �l, un laboratorio cient�fico tiene como fin �el conocimiento por el conocimiento mismo� mientras que un laboratorio industrialelabora un producto que persigue la ganancia (reconoce que lo que comienza como una investigaci�n desinteresada, puede terminar como mercanc�a o servicio).
Las implementaciones tecnol�gicas resultan imprescindibles para la investigaci�n b�sica o aplicada. La industria tiene por objeto fines pr�cticos, intenta controlar un sector determinado de la realidad. La ciencia aplicada aplica conocimientos obtenidos en la investigaci�n b�sica, o produce conocimientos a demanda. La dimensi�n econ�mica condiciona la investigaci�n b�sica.
La ciencia alternativa
Para enfrentar la concepci�n cientificista dominante, Varsavsky plantea una concepci�n alternativa de la ciencia, donde la labor de los investigadores no sea guiada por intereses empresariales. Propone algo diferente en la actividad cient�ficaque se d� de forma aut�noma y no en el que la libertad no se confunda con la carencia de condicionamientos. Una ciencia orientada por necesidades del cambio social.
La ciencia alternativa es aut�noma, es una ciencia para el cambio social e interdisciplinaria.
La autonom�a cient�fica supone poder discernir lo verdadero de lo importante. (Una teor�a sobre el petr�leo no significa lo mismo para Suiza que para Venezuela).
La investigaci�n interdisciplinaria
El trabajo interdisciplinario necesita una organizaci�n y canales de comunicaci�n e intercambio (no en los modelos anteriores). Se destruye la l�gica de la rivalidad entre los especialistas y se puede incorporar a la propia investigaci�n los conocimientos, puntos de vista y metodolog�as de gotros.
La cadena tradicional de la actividad cient�fica: descripci�n-explicaci�n-predicci�n-decisi�n.
Lo que propone es invertir la secuencia a partir de la decisi�n.
La ciencia para el cambio social
El investigador cientificistaconsidera neutral su actividad y se presta a colaborar con su trabajo sin hacerse cargo de sus consecuencias, el cient�fico rebeldese hace responsable de su trabajo y quiere orientar su actividad para producir cambios en la realidad.
Para Varsavsky la incorporaci�n de los nuevos medios productivos signific� una reorganizaci�n del mundo del trabajo. Efect: desocupaci�n y aumento de pobreza: hambre, enfermedades, corrupci�n. El crecimiento de la riqueza y de medios productivos signific� el aumento de la pobreza en relaciones sociales.
�Una nueva utop�a?
La modernidad fue alcanzando muchos sus objetivos, le falta alcanzar el m�s dif�cil, la justicia.
Casi la totalidad del presupuesto universitario se utiliza para cubrir los sueldos, quedando una cifra m�nima para dedicar a la investigaci�n.
La innovaci�n tecnol�gica de las empresas locales
En Argentina se intent� tener un sist. productivo competitivo mediante laISI cuando el mercado mundial se achic� por situaciones de guerra y luego, mediante pol�ticas proteccionistas de �compre nacional�, se compraban paquetes tecnol�gicos cerrados. El proteccionismo causa retraso tecnol�gico y sostiene una industrial que impone al mercado local productos deficientes y caros. La pol�tica de ciencia y t�cnica es fundamental para la econ�mica.
*Ciencias de transferencia, se trata de un nuevo campo de saber que funciona como interface entre lo cient�fico, lo tecnol�gico y lo industrial, e involucra a todas esas instancias de una organizaci�n y una pr�ctica diferentes.*
Sobre el estado actual de la investigaci�n cient�fica, la tecnolog�a y la industria
La dictadura de �76 quiso cambiar la matriz productiva de Argentina y terminar con el estado benefactor--> necesitaba la desaparici�n de personas y destruir las capacidades cient�ficas y tecnol�gicas de nuestro pa�s (lo hizo a trav�s de modos, que fueron seguidas por pol�ticas del Carlos Menem, neoliberal, como el Consenso de Washington). En Argentina se llevo a cabo una trasformaci�n del estadoen 2etapas:1era:apertura de la econom�a.Objetivos:eliminaci�n del d�ficit fiscal y el aumento de la eficiencia estatal. Consec: eliminaci�n de la corrupci�n a partir de la p�rdida de oportunidad de funcionarios para enriquecerse de manera il�cita.2da:reforma del estado, reorganizaci�n de la gesti�n de un estado para que pudiera cumplir sus misiones espec�ficas no transferibles. Pero solo se realiz� la 1era. (Argentina Latente: desmantelamiento de nuestras capacidades respondi� a un proyecto de pa�s, incompatible con un pa�s independiente, soberano y equitativo).
Si Argentina quiere recuperar su capacidad estatal, su calidad institucional y el bienestar de la poblaci�n, se requiere que las universidades argentinas formen cient�ficos, tecn�logos y profesionales capacitados.
PATENTES, BENEFICIOS Y PERSONAS
Los derechos depropiedad intelectual confieren al propietario del producto en cuesti�n el derecho exclusivo a utilizarlo. Crea un MONOPOLIO.
Los reg�menes de propiedad intelectual sufren modificaciones y reflejan cambios en la econom�a y en la influencia pol�tica de los intereses empresariales.
El acuerdo sobre los ADPIC impuso en todo el mundo la normativa de propiedad intelectual dominante. La propiedad intelectual es un medio para un fin, mejorar el bienestar social promoviendo la innovaci�n. Con ADPIC, los PD pueden aplicar sanciones comerciales para defender la propiedad intelectual.
Lo que separa a los PD de los PSubD es un abismo de recursos y de conocimientos, y a causa de la propiedad intelectual salvar este abismo puede ser m�s f�cil o no. Los PSubDexigen un r�gimen de prop intelec que les permita un mayor acceso al conocimiento.
No se invierte en investigar en medicamentos para enfermedades que dominan en los PSubD. Es necesario reformar el sistema de innovaci�n global para alentar a la elaboraci�n de f�rmacos que se ocupen del tratamiento y prevenci�n de esas enfermedades.
Si en los pa�ses peque�os y SubD los peligros de la monopolizaci�n son mayores que en los PD (porque los mercados son menores y con mayor frecuencia, est�n dominados por un n�mero de empresas m�s limitado), los costos de un r�gimen de propiedad intelectual son mayores y los beneficios m�s peque�os.
El actual sistema de financiaci�n de la investigaci�n es ineficaz y nada equitativo, la investigaci�n b�sica la financia el gobierno y es el sector privado el que coloca los medicamentos en el mercado, y cuando los medicamentos llegan al mercado son las empresas las que hacen acopio de beneficios.
En lo que se refiere a medicamentos, los m�s ricos de los pa�ses PD y los m�s pobres de los PSubD est�n obligados a abonar los mismos impuestos. Una propuesta consiste en que los gobiernos de los PD adquieran un fondo de garant�a.
DOS CASOS PARADIGM�TICOS
Las patentes, no favorecen la innovaci�n cient�fica y tecnol�gica, forman monopolios que generan impactos negativos de diferente �ndole. Llevan los precios de las innovaciones patentadas a valores inaccesibles para gran parte de la poblaci�n. Considera Stiglitz, que se requiere revisar qu� se puede patentar y qu� no, por cuanto tiempo.
UNIDAD 2
CONOCIMIENTO, CIENCIA Y ESPISTEMOLOG�A
Conocimiento: una manera de relacionarse e interpretar la realidad.Describe, explica y predice.
Describir: enunciar las caract. de un objeto o estado de cosas; Explicar: relacionar los motivos que producen o permiten un hecho;Predecir: anticipar un hecho antes de que se produzca.
La ciencia responde al pensamiento racional pero no todo es cient�fico. La filosof�a es una disciplina racional, pero no ciencia.
Categor�as:cantidad, calidad, relaci�n y modalidad. CCRM
Sin categor�as datos sensibles confusi�nSin datos sensibles  no experiencia  si pensamientoLa experiencia es la organizaci�n de los datos sensibles mediante las categor�as. Conocer significa tener experiencia: datos sensibles organizados por las categor�as.
UNIDAD 3
Abducci�n: conjeturas sobre c�mo conocer la complejidad de la singularidad
El historiador recurre a testimonios y evidencias que le permiten reconstruir conjeturalmente el rompecabezas de lo que ocurri�. Luego de un 1er ensayo con datos disponibles, mediante repreguntas y nuevos elementos de evidencia, se reelabora el rompecabezas tantas veces como sea necesario hasta que las piezas ajusten perfectamente con las evidencias. Cuando el contraste del modelo conjetural con las evidencias se ajuste perfectamente, se dar� por aprobado o validada la conjetura.
Se trata de entrelazar los diferentes signos que presenta el paciente en sus diferentes aspectos, hay que tener en cuenta la singularidad del paciente y posibilite un tratamiento adecuado.
Abducci�n  TEOR�A Inducci�n HECHOS
FORMAS DE RAZONAR
Deducci�n Inducci�n Abducci�n
Regla Caso Resultado
Caso Resultado Regla
Resultado Regla Caso

El detective se encuentra con los hechos que constituyen el resultadode una acci�n a investigar. Debe encontrarle una l�gica, una regla que conecte unas cosas con otras para llegar finalmente a resolver el caso.
La primera conjeturano se ajusta a los hechos y debe ser descartada o perfeccionada mediante nuevos elementos de juicio, nuevas pistas que surgen de interrogatorios a partir de la repregunta, la coherencia o incoherenciadelasrespuestas, de nuevosindicios sometidos a pruebas de laboratorio, etc.Se llega a una conjetura que, al contraste con los hechos, se adecua a los mismos.Habr� elementos de juicio suficientes para hablar en t�rminos de evidencias para procesar a un sospechoso y acusarlo ante la justicia, para que se haga el debido proceso.
1- Abducci�n hipercodificada: improntas, s�ntomas e indicios
Las improntas, �Interpretar una impronta significa ponerla en correlaci�n con una posible causa f�sica�. Es una proyecci�n de las caracter�sticas pertinentes de la forma-tipo de los posibles productores que entre un s�ntoma y su causa no existe una correspondencia punto por punto. La causa de un s�ntoma es un rasgo de contenido-tipo (la causa es un rasgo o componente del semema correlativo o una expresi�n-s�ntoma dada).
Los indicios son objetos dejados por un agente exterior en el lugar donde sucedi� algo y de alguna manera se reconocen como vinculados f�sicamente a ese agente.
La diferencia entre s�ntomas e indicios est� en que para los s�ntomas la enciclopedia registra una contig�idad, presente o pasada, necesaria entre el efecto y la causa, y la presencia del efecto nos remite a la presencia necesaria de la causa, mientras que para los indicios la enciclopedia s�lo registra una posible contig�idad pasada entre el poseedor y lo pose�do, y la presencia de lo pose�do nos remite a la posible presencia del poseedor. Los indicios son s�ntomas complejos.
2- Abducciones hipocodificadas: la articulaci�n de una configuraci�n
Objetivo:encontrar una conexi�n en la serie de hechos (improntas, s�ntomas, indicios) que la conviertan en una secuencia textual coherente.
Zadigno verdaderoCREIBLE InvestigadorVerdadero
Se requiere de la observaci�n y la observaci�n es una capacidad que se desarrolla y requiere de un saber previo desde el cual no s�lo se ve o no se ve, sino que se mira activamente.
3- Abducciones audaces o creativas
El avance de la ciencia requiere de hip�tesis audaces y de la mayor cantidad de enunciados observacionales para poder contrastar esas hip�tesis audaces a fin de mantenerlas o descartarlas.
4- Meta-abducciones: la contrastaci�n como paso indispensable para el conocimiento
La hip�tesis debe ser verificada.Contrastaci�n de la teor�a con los hechos.La certidumbre no es lo mismo que la verdad.
Una aproximaci�n a la epistemolog�a de las ciencias naturales: tres concepciones metodol�gicas
1- Introducci�n. Una clasificaci�n de las ciencias
M�todo cient�fico: inductivismo, hipot�tico deductivismo y falsacionismo.
Esta visi�n del trabajo cient�fico entre lo que se hace para descubrir o crear nuevas teor�as y lo que se hace para decidir su aceptaci�n o su rechazo ha dado lugar a la separaci�n tradicional entre contexto de descubrimiento y contexto de justificaci�n.
Desde sus or�genes las ciencias han sido sistematizadas y descriptas de acuerdo con los marcos conceptuales propios de cada �poca y seg�n distintos criterios dando lugar a distintas clasificaciones.
Ciencias formales ideas Ciencias f�cticas hechos.
Ciencias formales: l�gica, matem�tica estudia la coherencia, ciencias computacionales, estudian combinaciones.
Ciencias f�cticas: naturales, sociales. Requieren de la experiencia para poner a prueba sus hip�tesis, tambi�n sirven de estrategias l�gicas y matem�ticas.
a) Naturalista: defiende la identidad de m�todos entre las ciencias naturales y sociales.
b) Comprensivista: considera que el m�todo de las ciencias humanas no puede reducirse al m�todo de las ciencias naturales sino que requiere de m�todos espec�ficos.