Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Pensamiento Científico
TEXTO PARDO
Doble sentido y doble origen del conocimiento científico Todo aquel que lleva a cabo una actividad (sea esta teórica o práctica), requiere siempre una mínima compresión del contexto social desde el cual lo realiza. Reflexionar sobre nuestro mundo es principalmente reflexionar sobre la ciencia y la tecnología.
1."CIENCIA" EN SENTIDO RESTRINGIDO: CARACTERISTICAS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
El concepto de ciencia fue un descubrimiento fundamental del espíritu griego y dio origen a nuestra cultura occidental. La antigüedad posee una concepción del saber basada en los criterios que esta supone de lo que es conocimiento en sentido estricto.La cientificidad de los conocimientos depende de ciertos requisitos: Capacidad descriptiva, explicativa y predictiva: la ciencia busca leyes mediante las cuales poder describir y explicar la realidad. Las leyes son proposiciones universales que expresan conexiones regulares que permiten, explicar y predecir hechos particulares. Explicar es dar cuenta de hechos mediante leyes, a los fines de lograr un control sobre el fenómeno que nos permita dominarlo. Aspiracion a la universalidad: Caracter crítico (o criticacidad ): el pensamiento científico es pensar en interrogantes. Una racionalidad estructurada en forma de una lógica de pregunta-respuesta. Saber fundamentado (lógica y empíricamente): la ciencia requiere siempre fundamentación de sus afirmaciones. Lógicamente: relacionada con la coherencia entre las proposiciones que conforman la teoría de acuerdo con las reglas de la lógica; empíricamente: para las ciencias que estudian los hechos, implica la necesidad de justificar mediante una experiencia. Carácter metódico: (methodos: camino por medio del cual aproximarse a lo que debe conocerse). Implica la exclusión del error mediante verificación y comprobación. Sistematicidad: alude a una unidad armónica, consistente, no contradictoria del saber, en virtud de la cual nuevos conocimientos se integran a los ya establecidos. Comunicable mediante un lenguaje preciso: relaciones entre los fenómenos estudiados y la posibilidad de expresión de ese saber en un lenguaje preciso. La ciencia aspira a la posibilidad de crear un lenguaje ideal que elimina toda equivoquicidad. Pretensión de objetividad: la capacidad del sujeto de elevarse por sobre todo condicionamiento histórico y subjetivo, y de tomar la distancia suficiente respecto del objeto a conocer, adoptando el punto de vista de un observador neutral.
2. ClASIFICACIÓN DE LAS CIENCIASLa aparición de las ciencias sociales y la clasificación de las ciencias
Se clasifican mediante:
Objeto de estudio: el sector de la realidad estudiada Métodos: distintos procedimientos para el logro de conocimientos y justificaciones. Clase de enunciados: la diferencia entre proposiciones analíticas (formales) y sintéticas (fácticos). Tipo de verdad: relacionada con la coherencia lógica o verificación empírica según corresponda.
Ciencias formales( matemática y lógica): Sólo tienen existencia ideal, no existen en la realidad espacio-temporal. Los signos y objetos formales que los componen pueden ser interpretados y aplicados de esta manera a la realidad empírica. Método de la demostración
lógica : deducir un enunciado de otros por inferencias lógicas.
Tipo de verdad: necesaria. Fruto de la coherencia del enunciado con el sistema de ideas admitido previamente.
Ciencias fácticas (naturales y sociales): informa acerca de la realidad extralingüística. Tienen como objeto de estudio entes materiales, y se refieren a la realidad empírica. Sus enunciados son proposiciones sintéticas y su método se basa en la contrastación empírica para constatar si estos enunciados son verdaderos o falsos.
La relación entra la ciencia y lo histórico: El paradigma moderno nació y creció a la sombra de la presunción de que sus verdades son transhistóricas, válidas para cualquier época, con independencia de todo conocimiento fáctico. El quiebre de la revolución científica puso en jaque tal presunción.
Contexto de descubrimiento y de justificación /historia externa e interna
Contexto de descubrimiento: importa el hallazgo, la producción, sea de una hipótesis una teoría (corresponde al ámbito de la génesis histórica, entrando en juego todas las circunstancias sociales, políticas o económicas que influyen o determinan la aparición de un descubrimiento). Contexto de justificación: interesa lo concerniente a la verdad, a la corrección de la hipótesis. Queda excluido todo elemento externo (lo histórico).
Historia externa: narra el desarrollo de las ideas científicas en relación con las prácticas sociales que las hicieron posibles.
Historia interna: hace abstracción de la incidencia de lo social y relata simplemente el despliegue de la lógica misma de las ideas (reconstrucción racional de la ciencia).
3. PARADIGMAS Y REVOLUCIONES CIENTIFICAS
Capacidad descriptiva, explicativa y predictiva mediante leyes, caracter critico, aspiracion a la universalidad, fundamentacion ligica y empirica, caracter metodico, sistematicidad, comunicabilidad mediante un lenguaje preciso y pretension de objetividad.Sentido acootado o restringido de ciencia. Ciencia es una ? cuya resouesta varia historicamente, xq la comunidad cientifica de cada epoca de acuerdo con las practicas sociales y el modo en que esa comunidad comprende la realidad - forja un sentido determinado de ciencia.
3.1 Paradigma Premoderno: abarca la antigüedad y la edad media. Da inicio al proyecto racionalista. Logos: discurso explicativo y demostrativo, descansaba en la fundamentación, que se anteponía con mythos, cuya verdad no residía en la verificación. Ambos aludían a la palabra y al lenguaje. Doxa(opinión): era un saber no fundamentado, obtenido espontáneamente, asistemático,se mueve en el ámbito de la verosimilitud, acrítico. Episteme (saber): era un saber fundamentado, requiere de esfuerzo y reflexión, sistemático, pretende instalarse en la verdad y crítico. Fundamentos: Geocentrismo: se considera la tierra como centro del universo.
Finitud del espacio: universo cerrado y finito. Esferas concéntricas: El universo dividido en una serie de esferas que giran alrededor de la tierra. Cada una "movida" por uno de estos astros que tienen movimiento independiente uno del otro (los planetas). Orden jerárquico: se concibe el universo como una gran escala de elementos que van desde la suma perfección (Dios), a lo más imperfecto (los cuatro elementos de la naturaleza).
Orden teológico: todo el universo tiende hacia un fin (Dios, idea del bien, primer motor). Dos físicas: mundo sublunar y el supralunar. en el sentido del intuitivo, que que los cuerpos en nuestra esfera, la supralunar, se mueven a diferente manera que los cuerpos celestes, en el mundo supralunar.
Conocimiento empírico: Idea más amplia de razón y ciencia. Comienza a suceder en la modernidad. La ciencia como un saber referido exclusivamente a la experiencia , es un invento moderno. El saber empírico se tenía como conocimiento estricto, pero no supremo.
3.2 Paradigma moderno:
Lento pero inexorable proceso de desacralizacion o secularizacion rasgo contitutivoy central de la modernidad . Proceso contante y cada vez mas compleja separacion de esferas o ambitos dentro de la cultura y de la sociedad. El orden de lo religioso-eclesiastico y el de lo profano-mundano.Una de las diferenciaciones fundantes de lo modernoes la que se da desde un ounto de vista institucional , la iglesia y el estado y una optica cultural entre religion y ciencia.La modernidad entendida como prodeceso de securalizacion alude a un giro profundo y esencial del pensamiento:teocentrismo medieval a la centralidad de los problemas practicos- mundanos.La cultura moderna-secularizada debe comprenderse como separacion de ambitos , de esferas de validez, de la ciencia respecto a la religion, pero no como negacion o abandono de esta ultima.
El mundo posee un orden racional-matemático : "la naturaleza esta escrita en caracteres matematicos".Los comienzos de la modernidad contistuyenun verdadero "renacimiento" del espiritu. Comprension del orden natural a partir de un a priori racional -matematico: "lo moderno" se caracteriza por el surgimiento de una confianza absoluta en el poder de la razon, su poder cognocitivo como practico.surge una creciente certeza en la capacidad no solo teorica, posibilidad de conocer mediante ella todos los recovecos y escondrijos de la realidad, su poder de dominio y transformacion de la naturaleza.
Proyecto moderno de una racionalizacion plena de la realidad con lleva otros dos ideales: Alcanza un conocimiento universal y necesario del mundo, el de lograr la formulacion de una etica de validez universal. La modernidad le es inherente una idea de conocimiento y de verdad muy "fuerte",dado que en ella se confia en la posibilidad de determinar las leyes desde siempre y necesariamente han regido y regiran la naturaleza.
Ideales esenciales en los que se funda el programa moderno de una racionalidad plena: Es la creencia en el proceso social como concecuencia inexorable del desarrollo de la ciencia.
Proyecto racionalista moderno: Caracter empirico y experimental del conocimiento cientifico. Ideal de racionalidad plena puede entenderse como es que recien desde aqui nace esa idea tan elemental para nosotros de la ciencia empirica como conocimiento superior, de la ciencia como modelo de conocimiento.
ciencia moderna: Se constituye como una revolucion cientifica que rompre con la cosmología premoderna, basada en las ideas Aristotelicas, e instaura un nuevo paradigma cientifico-cosmologico, siglo XVI y XVII.
Rasgos de la cosmología:
* Infinitud del universo * Caracter y orden mecanicodel universo *Una sola fisica * Orbitas elípticas de los planetas alrededor del Sol *El sol como un foco del sistema
Fundamentos filosóficos de la ciencia moderna La ciencia del proyecto científico de la modernidad se encuentra en el a priori matemático de su compresión de la realidad. Lo real es lo calculable, lo matemático es la clave de la lectura de la naturaleza. Esto conlleva una forma de relación con la naturaleza y una idea de razón y de hombre. La ciencia moderna considera la naturaleza al modo de un objeto de cálculo. La physis de la que hablaban los griegos, el mundo en tanto creación propia de los medievales se convierte ahora en objectum. El proyecto moderno de una racionalización total de la realidad deviene en un programa de dominio tecnológico. Esto comporta al hombre en sujeto de tal proceso y de la naturaleza en objeto.El supuesto de la objetividad es el que sostiene la ambición de la racionalidad plena que se expresa en la modernidad. La posibilidad de determinar racionalmente la estructura de la realidad en leyes descansa en la suposición de esa capacidad del científico en separarse del objeto a conocer. (Relación hombre-mundo: relación sujeto-objeto) Hay una afinidad entre el sujeto y el objeto.
3.3 Paradigma Actual : se constituye en este último siglo. Crisis y apertura de un tiempo. Mantiene estrecha relación con la modernidad.
Características:
Caída de los ideales de conocimiento de la modernidad: se cuestiona la idea de verdad sostenida por la filosofía moderna, objetando que no hay verdades universales, sino verdades provisorias y contingentes. Toda comprensión de la realidad comporta cierta dimensión de interpretación de perspectiva. (Idea débil de verdad) Crítica y rechazo de los ideales éticos y del progreso social inherente a la modernidad: fin de los grandes relatos o ideologías. No solo se descree de las grandilocuentes construcciones teóricas, sino también de la posibilidad de acceder por medio de ellas aun progreso social. Algunos cuestionamientos a la ciencia y al cientificismo: aparición de ciertas críticas al desarrollo y a la admiración a la ciencia, lo que reduce la razón a la mera racionalidad científica. La razón moderna pretende extenderse al ámbito de la ética y la moral: idea de racionalidad ligada a la posibilidad de determinar las conductas éticamente buenas que deben guiar el obrar del hombre (cosa que duró poco ya que este proyecto hizo devenir esa razón en mera razón calculante).
TEXTO SILVIA RIVERA (PERSPECTIVAS EPISTEMOLOGICAS: TRADICIONALES Y PROYECCIONES)
Epistemologia
La epistemología es precisamente el ejercicio de reflexión que vuelve su mirada sobre lo obvio en un intento de problematizar aquello que por su omnipresencia evitamos cuestionar en sus supuesto.
“epistemología” -o rama de la filosofía que reflexiona sobre la ciencia-se construye a partir del término griego “episteme”, que es elegido por Platón para designar al conocimiento universal y necesario, es decir, un conocimiento verdadero que puede dar cuenta de sus fundamentos y, por lo tanto, escapa a toda clase de contingencia o particularidad.
Episteme se opone a doxa o conocimiento imperfecto en el plano teórico pero suficiente para la acción.Doxa es “opinión”,la episteme o “ciencia” ocupa un lugar de privilegio en tanto garantiza la necesidad de su verdad. La ciencia es considerada como el conocimiento privilegiado por el carácter absoluto de su verdad. Un lugar que sin duda merece ser examinado con cuidado.
1- ¿Qué es la ciencia?
“La ciencia es un clase privilegiada de conocimiento caracterizado por su carácter metódico y fundamentado, que otorga objetividad a sus afirmaciones al tiempo que las inviste de validez universal”. La epistemología en su versión heredada ha instalado esta definición de ciencia. Una definición que no se limita a círculos expertos, ya que podemos encontrarla de modo implícito en la base misma de nuestra comprensión cotidiana. Trasciende este espacio instalándose -a través de mecanismos de formación y difusión- como supuesto del sentido común.
La epistemología que heredamos hunde sus raíces en los inicios de la modernidad. Conciben entonces la ciencia como un tipo de conocimiento cuyo valor de verdad puede ser corroborado mediante observaciones, experimentos y también mediante razonamientos lógicos. Los razonamientos lógicos nos permiten sacar conclusiones a partir de nuestras observaciones y experimentos.
Prncipales legados de la modernidad:
1. La definición de “ciencia” como un tipo de conocimiento
2. La idealización del método que en su estructura lógica se desvincula de las prácticas y circunstancias históricas en las que fue producido
3. La identificación entre verdad y método
2-La tradición positivista
SigloXX, Moritz Schlick (1882-1936), profesor a cargo de la cátedra de Filosofía de las Ciencias Inductivas en la Universidad de Viena, reúne a un grupo de científicos y filósofos –entre los que se destacan Rudolf Carnap y Otto Neurath- en lo que luego se llama “Círculo de Viena”,objetivo de otorgar absoluta universalidad al conocimiento científico.
Círculo de Viena se dedican a perfeccionar un lenguaje que se ubica a la base de las lenguas históricas y que puede ser compartido por todos los sujetos de conocimiento con total independencia de su ubicación geográfica, histórica o social. Dbe dejar de lado todo contenido relacionado con la vida concreta de las personas, para reducirse a la estructura o forma de las proposiciones y los razonamientos. Alcanza también a la producción de mercancías que empiezan a desplegarse a comienzos de la era moderna y que requiere un mercado global para su comercialización. El sistema capitalista que se expande.
“Positivismo” supone recuperar el pensamiento del francés Augusto Comte (1798-1857), quien se propone perfeccionar el conocimiento del mundo natural y social con el objetivo de controlarlo. La perspectiva científica, que se organiza en función de leyes que explican y predicen los hechos, tanto naturales como sociales, es la clave de tal perfeccionamiento. A la hora de validar las leyes científicas, se impone el recurso a lo efectivamente dado a la experiencia, "Positivo".
El positivismo del siglo XX agrega a la propuesta de Comte el rigor de la lógica formal, que no sólo conserva sino que agudiza las tendencias presentes en el positivismo fundado por este pensador francés. Pensadores que perfeccionan y hasta modifican los ejes de la propuesta, entre ellos Karl Popper (1902-1994).
El cientificismo, nos dice el epistemólogo argentino Enrique Marí, es una típica posición reduccionista. Recordemos que se entiende por reduccionismo a la identificación del todo con una de sus partes. Reduccionismo es identificar al método científico con el método propio de una clase de ciencias: las ciencias físico-naturales, también llamadas ciencias “exactas” o ciencias “duras”.
3- El cientificismo y sus supuestos
“Cientificista” – surgida a partir de la tradición epistemológica que inaugura el positivismo lógico. En 1938 Hans Reichenbach (1891-1953) discípulo alemán del Círculo de Viena, propone distinguir dos contextos o momentos del desarrollo de la investigación científica: el contexto de descubrimiento y el contexto de justificación o validación. En el llamado contexto de descubrimiento, el investigador –utilizando su genio y su capacidad creativa– genera conocimiento nuevo. En este primer contexto, reinan el azar y la subjetividad; y el científico resulta permeable a la influencia de factores históricos, psicológicos y sociales. El investigador busca validar o justificar el conocimiento mediante operaciones empíricas y racionales que permitirán salvar la distancia entre la particularidad de los hechos y la generalidad de las leyes que los rigen.
En primer lugar , el desmesurado énfasis en el aspecto lógico lleva a Reichenbach a una identificación nuevamente restrictiva: la identificación de la epistemología con la lógica. Restricción que llega al absurdo de confundir ambas. Porque es a la epistemología –no a la lógica- a la que sólo interesa el contexto de justificación.
En segundo lugar , encontramos la dicotomía entre la historia interna y la historia externa de la ciencia. Los epistemólogos recurren a la distinción entre historia interna e historia externa de la ciencia. Ubicarse en la historia interna supone aislar la ciencia de otras prácticas y reconocer que tiene una autonomía absoluta que la coloca al margen de los avatares sociales, políticos, económicos o religiosos. La historia interna diferencia claramente la ciencia de su contexto, y puede pensarse como un corte longitudinal, en el que una teoría es seguida por otra.
Historia externa puede pensarse como cortes transversales que integran la ciencia en la trama de prácticas de una época dada. Presenta ciertos postulados lógicos y metodológicos, estos no pueden escindirse del manejo del poder político, las creencias religiosas o los ideales estéticos de la época. Aristóteles concebía el universo como un todo completo, cerrado y jerárquico.
En tercer lugar , la dicotomía entre ciencia pura y ciencia aplicada es criticada duramente, entre otros autores, por el científico argentino Oscar Varsavsky (1920-1976). Para el cientificismo, la investigación que se presenta como el motor del proceso de producción del conocimiento científico se inicia con un primer momento, el de la investigación básica -también llamada “pura”- al que sigue la investigación aplicada, que en tanto hace posible la fabricación de artefactos específicos, da paso a la tecnología, y una vez que estos artefactos se producen en serie, encontramos a la industria inserta en la dimensión del mercado. Se denomina “modelo lineal de innovación”. Tiene entre sus “ventajas” el hecho de preservar un espacio de neutralidad y excelencia, que se ubica en el polo de la ciencia básica, creando la ilusión de una ciencia neutral, tanto en el plano ético como en el plano político. Una ciencia neutral, al menos en su momento “básico” o “puro” sólo reconoce como orientación a un valor epistémicola búsqueda de la verdad. Se trata de construir un ideal de ciencia que oculta a la reflexión los múltiples condicionamientos que afectan el rumbo de las investigaciones, que si bien pueden ser teóricas, nunca son “puras” en tanto se encuentran orientadas por intereses diversos, entre los que se destaca el interés económico.
4- Crítica a la “concepción heredada”
La tradición epistemológica que comienza con el Círculo de Viena, se identifica con “cientificismo”, es conocida también como “concepción heredada” en filosofía de la ciencia. Su carácter “heredado” indica que la encontramos ya siempre ahí, modelando nuestra comprensión prerreflexiva de la ciencia. El filósofo austriaco Ludwig Wittgenstein (1889-1951) que inaugura un nuevo modo de concebir el lenguaje.
Wittgenstein destaca el arraigo del lenguaje en una forma de vida.El lenguaje propio de la ciencia es el que corresponde a un grupo social denominado “comunidad científica”. Se trata de una comunidad histórica, que interactúa con otras estableciendo relaciones de las que no está exento el poder en sus múltiples manifestaciones. La comprensión de una palabra o proposición sólo puede realizarse teniendo en cuenta el conjunto de prácticas y discursos que tejen la trama de una forma de vida.
Redefinir la ciencia colocando el acento en su dimensión práctica y social significa dejar atrás el reduccionismo y enfrentar la realidad en sus múltiples facetas e implicaciones. Pierde sentido la distinción clásica entre ciencia básica o pura y ciencia aplicada se utiliza para producir artefactos que responden a intereses y necesidades prácticas.
5- La epistemología ampliada a lo ético y político
La concepción de ciencia implica enriquecer su abordaje teórico. Sin renegar de la lógica y la metodología. Requieren modalidades de estudio diversas. Esta diversidad incluye estilos y métodos que exceden el modelo de las llamadas “ciencias duras”. La reflexión de las ciencias sociales, así como también de la ética y la política posibilitan una cabal comprensión del trabajo científico pero sobre posibilitan una efectiva intervención en los diferentes contextos de su proceso de su producción.
En el marco de la divulgación científica, trabajamos para instalar en la sociedad una concepción de ciencia que habilita intervenciones concretas sobre nuestro mundo. Porque la comunidad científica sostiene su poder, entre otras cosas, sobre la base del apoyo y la confianza, muchas veces acrítica, que recibe de todos los ciudadanos. Como investigadores que integran equipos radicados en organismos públicos, empresas privadas nacionales o internacionales así como fundaciones diversas participamos en proyectos que nos anteceden y que muchas veces se nos escapan en sus múltiples derivaciones.
Como funcionarios que intervienen en la definición de programas de becas y subsidios sesgamos el desarrollo científico y tecnológico al decidir sobre temas prioritarios.
Como industriales que fabrican productos derivados de la investigación científica introducimos en el mercado una serie de mercancías cuyo principal criterio de evaluación suele ser la rentabilidad económica, que en su sobredimensión deja de lado otros valores posibles.
Como comerciantes contribuimos a la distribución de tales mercancías y como consumidores las adquirimos porque la demanda ha sido instalada por publicistas que trabajan al servicio de instituciones hegemónicas.
Una propuesta de epistemología ampliada, que logre revincular ciencia, ética y política de un modo sustantivo y no meramente cosmético, se presenta así como instrumento de formación ciudadana capaz de desarrollar nuestro pensamiento crítico y potenciar nuestro compromiso en el ejercicio de una democracia efectiva y no meramente declamada.
________________________________________________________________________________
La tradición científico-filosófica de la modernidad estableció desde la práctica efectiva de los científicos y las reflexiones de los teóricos, la reducción de la ciencia al método.
Consecuencias:
El reconocimiento de que es el cumplimiento riguroso de los pasos de un método previamente establecido,Una fuerte idealización del método que se desvincula de las prácticas, el seguimiento riguroso de las reglas metodológicas prescriptas. El método hace posible fundamentar la verdad y comunicarla para luego evaluarla. “La epistemología circunscribe su objeto de estudio a cuestiones estrictamente metodológicas, las cuales hacen referencia a los procedimientos y la justificación (contexto de descubrimiento, contexto de justificación). El lógico no explica descubrimientos científicos, sino que analiza la relación que existe entre los hechos y la teoría (la lógica solo le importa al contexto de justificación).”
Reichenbach:
Lógica: ciencia formal que se ocupa de abstener las estructuras básicas de los razonamientos que utilizamos para derivar conclusiones a partir de premisas. El carácter lógico del método lo que rescata del peligro de posibles apreciaciones subjetivas que pudieras filtrarse, garantizando de esta manera la universalidad.
Métodos de validación
Inductivismo: propone hipótesis que justifican mostrando la base empírica de la que han sido derivados, y que los acredita como verdaderos o como probablemente verdaderos en función del carácter inválido del razonamiento inductivo. Hipotético-deductivo: señala la inevitable prioridad del caudal de conocimiento disponible frene a la observación pura. Inventa hipótesis con el objetivo de dar respuesta a problemas determinados. Falsacionismo: denuncia la falacia presente en el intento de validar hipótesis universales a partir de la corroboración de particulares consecuencias observacionales. Se busca encontrar falsadores potenciales por medio de pruebas de hipótesis y observaciones, que cuestionen la universalidad de la hipótesis. La filosofía de la ciencia enfatiza el hecho de que el estudio minucioso de la metodología concebida de un modo ahistórico no alcanza para dar cuenta de la complejidad de la ciencia, que en tanto actividad social teje su trama en los diferentes espacios o contextos institucionales.
*Epistemología tradicional (o positivista, cientificista, concepción heredada) *Epistemología crítica (o ampliada a lo histórico social, pos epistemología) *La ciencia es conocimiento (metódico y objetivo) *La ciencia es una práctica social institucionalizada
* En la validación de las teorías no inciden factores ultrateóricos (análisis lógico del contexto de justificación) *En la validación de las teorías científicas intervienen factores económicos, históricos y sociopolíticos (no alcanza con el análisis lógico)
La ciencia básica es pura y éticamente neutral No podemos hablar de una ciencia pura y neutral. Reduce la verdad al método y a acotar la epistemología del estudio del cuestiones metodológicas Vínculo entre verdad y poder. La epistemología debe incluir la mirada histórica, sociológica, axiológica y política.
TEXTO ECHEVERRIA
Más que de ciencia tenemos que hablar de tecnociencia, por lo cual debemos ampliar la distinción tradicional, agregando contextos que no estaban y rebautizando los ya existentes, abriéndose a la reflexión de acuerdo al contexto social, tomando en cuenta el carácter comunitario, y siendo en la comunidad científica donde haya relaciones jerárquicas (la ciencia no está aislada de la sociedad, está en relación a ella también).Es cada vez más importante la tecnología. La ciencia no es solo conocimiento que realiza un individuo aislado. En las instituciones donde se realiza la ciencia participan diferentes intereses, subsidios, etc.
Echeverría critica la distribución de Raichenbach, partiendo de un mal entendido: reducir la ciencia al conocimiento científico. Sostienen que la ciencia es una actividad y que por lo tanto la epistemología no puede restringirse a los aspectos cognoscitivos de la actividad científica. Por lo que amplía los conceptos tradicionales y los reformula, los rebautiza porque los entiende de otra manera. Contexto de enseñanza y difusión: supone la enseñanza y el aprendizaje de sistemas conceptuales y lingüísticos, pero también de representaciones e imágenes científicas, técnicas operatorias, problemas, manejo de instrumentos y de los diversos sistemas de signos científicos. Posee sus propias técnicas de presentación, justificación, valoración y aplicación de las teorías científicas, pero no tienen por qué ser las mismas que las usadas en los restantes ámbitos de la actividad científica. Los científicos enseñan los nuevos paradigmas (en la ciencia normal). Al resto de la sociedad también le llega un poco de información, pero siempre teniendo en cuenta el vulgo de la población.
Contexto de innovación (descubrimiento e invención): se añaden las funciones que caracterizan las innovaciones tecnológicas. La ciencia se realiza en un conjunto de instituciones, no tiene solamente carácter cognoscitivo. Prima la producción del conocimiento. La actividad científica de este segundo ámbito está preconstuída socialmente, y con mucha frecuencia el campo de investigación es artificial por su propia construcción.
-Contexto de evaluación y valoración: está implicada la sociedad que valora los descubrimientos ya que habiéndose tenido en cuenta los factores psicológicos de esta, de cierta forma resultará (o no necesariamente) favorable hacia ella. Se trata de lograr aceptación de los nuevos hechos, hipótesis, problemas, teorías, descubrimientos e innovaciones. Los valores que determinan este ámbito puede ser cambiantes. No es la contrastación con la experiencia lo que determina la validez o invalidez de una novedad científica, sino su contrastación con otros agentes sociales.
Contexto de aplicación de la tecnociencia : tiene que ver con la aplicación de las invenciones para resolver las actividades cotidianas, es decir, tiene consecuencias prácticas. Los instrumentos, técnicas, métodos, y resultados de la actividad científica en los tres ámbitos experimentan modificaciones y cambios según se esté en uno u otro contexto.
TEXTO VARSAVSKY
cientificismo (actitud ante la ciencia que prevalece entre los científicos argentinos)
Características:
*Concibe a la ciencia como conocimiento universal, absoluto y objetivo. *Defiende la existencia de una ciencia básica, pura y neutral. *Forja la historia de la ciencia como desarrollo unilineal, sin alternativas deseables ni posibles, con etapas que se dieron en un orden natural y espontáneo y desembocaron forzosamente en la ciencia actual, heredera indiscutible de todo lo hecho. *Plantea que la ciencia da instrumentos neutros y son las fuerzas políticas quienes deben usarlos justicieramente. *Se perfeccionan ciertos métodos: estandarización, normas precisas, control de calidad, eficiencia y racionalización de las operaciones, estimación de riesgos y ganancias, que implican exaltar los métodos cuantitativos. * La productividad del hombre que fabrica, diseña o descubre, se estimula mediante la ética de la competitividad empresarial: producir y consumir en el mercado. *Las empresas o instituciones que otorgan subsidios tienen que mostrar resultados, para probar que están administrando bien esos fondos. * El número de artículos publicados es tan importante como su contenido y a veces más. *Se ha adaptado a este mercado científico. *Renuncia a preocuparse por el significado social de su actividad, desvinculándola de los problemas políticos. *Los científicos se entregan de lleno a su carrera, aceptando para ella las normar y valores de los grandes centros internacionales (hemisferio norte)
Crítica
*Podría haber diferentes tipos de ciencia si se realizara una diferente asignación de recursos humanos, financieros y de prestigio, para que las ramas de la ciencia se desarrollen con diferente velocidad y sus influencias mutuas empiecen a cambiar de sentido. *Entre los éxitos de la ciencia actual no figura la supresión de la injusticia, la irracionalidad y demás. *Crea solo los instrumentos que el sistema le estimula a crear, para el bienestar individual de algunos o muchos. *No se ocupa de métodos de educación, de participación de distribución, que sean eficientes, prácticos y atrayentes. *La distribución del esfuerzo científico está determinada por las necesidades del sistema (consumismo). *La ciencia aplicada no es libre, sino restringida (nadie espera que las empresas paguen a sus científicos para trabajar contra sus intereses). *-Reasignación de recursos se interpreta como un acto totalitario mediante el cual se fuerza despiadadamente a los científicos a abandonar los temas de investigación a que dedicaron todas sus vidas o se les imponen métodos, directivas o teorías ideadas por un déspota para consolidar su régimen. *El progreso científico solo estaría garantizado por la libertad de investigación. *El sistema no fuerza, presiona. *Las elites y la burocracia asignan importancia a los temas de investigación según los resultados que de ellos se esperan. *El dinero va a los equipos que ya son fuertes y por lo tanto dan seguridad de resultados y es insignificante lo que se dedica a desarrollar ramas donde todavía no hay investigadores que hayan demostrado su calidad. Pesa menos la necesidad que puede tener el país que la falta de garantías para la inversión. *El valor de un científico debería medirse por la calidad de su trabajo, la originalidad de sus ideas, y la influencia que ellas tienen sobre sus colegas, por su capacidad de formar y estimular a otros más jóvenes, de crear escuela, por la intensidad y continuidad de su esfuerzo. *Los papers son esenciales para ascender, para justificar los subsidios obtenidos. *La inteligencia que se requiere es más receptiva que creativa, y receptiva en el tema que se trata y nada más. *La ciencia actual avanza mucho en extensión pero menos en profundidad. *Hoy hay más científicos vivos que en toda la historia, y disponen de recursos en cantidad, y solo han producido toneladas de papers y muchos objetos, pero menos ideas que antes.
Consecuencias
*Refuerza nuestra dependencia cultural y económica, y nos hace satélites de ciertos polos mundiales de desarrollo. *El deseo de cuantificar se convierte en necesidad suprema. * Solo los que respondan a una nueva necesidad imperiosa del sistema podrán competir. *Se exige que todo trabajo tenga una motivación, alguna vinculación con otros trabajos. * El resultado no es un nuevo tipo de ciencia, sino la desaparición o decadencia de la ciencia. * El sistema influye también sobre la ciencia pura. *La investigación y sus aplicaciones dejan de ser aventuras creativas para transformarse en una inversión rentable. * Se estimula la despersonalización de ideas, tratando de homogeneizar a las poblaciones. * Eleva poco a poco el nivel de vida material de la gente. *No sólo hace falta una revolución política, sino una científica. *Nunca van a fondo del problema, muchas veces para no lesionar intereses poderosos. * Los países pierden su identidad nacional.
Autonomía científica
Por todo lo que hemos nombrado más arriba, inscribirse en el movimiento pro autonomía cultural, es la etapa más decisiva y difícil de la lucha contra el colonialismo. Todos podremos servir como engranajes del mismo sistema, a nivel de consumidores, obreros, o técnicos. El imperialismo trata de unirnos con nuestros vecinos, porque ya estamos en una etapa en que esta unión no nos refuerza contra él, sino que nos quita libertad de acción y le permite dominar a los díscolos a través de la mayoría sumisa. La competitividad opone a la participación de un equipo de iguales. No es mucha la autonomía científica que podemos conseguir sin cambiar de sistema social o sin que ese sea nuestro objetivo, y no cambiaremos gran cosa el sistema si no logramos independizarnos científicamente aunque sea en parte. Todo intento de autonomía quedará sofocado, pues el común denominador de todos los demás países latinoamericanos es la ciencia estándar del hemisferio norte.
La verdad no es la única dimensión que cuenta : hay otra dimensión del significado que no puede ignorarse la importancia. No todas las investigaciones tienen la misma importancia, por lo tanto la misma prioridad. La importancia es algo esencialmente local. La característica local, nacional de la ciencia es la gran complejidad propia y de interacción con el medio. La autonomía científica es independencia de criterio, actitud crítica, pero de ninguna manera rechazo indiscriminado de todo lo que provenga de otro país.
Estudio interdisciplinario: de problemas grandes del país incluyendo una adaptación a este de la enseñanza superior. Los distintos aspectos son discutidos en común por especialistas de igual nivel en las distintas disciplinas, para descubrir las interconexiones e influencias mutuas de esos aspectos. Esto exige discusión, crítica y estímulo constante entre los investigadores, y permite que ideas y enfoques típicos de una rama de la ciencia se propaguen de manera natural a las demás.
No se trata de hacer ciencia aplicada, sino de no romper la cadena completa de la actividad científica: descripción, explicación, predicción, decisión. Se propone empezar por el último eslabón, pues decidir implica haber definido los objetivos y por lo tanto da el verdadero planteo del problema. Predecir para poder decidir, elegir entre varias posibilidades. Explicar para poder predecir. Describir en función de la teoría, usando las categorías necesarias para explicar.
TEXTO SUSANA CALVO ( FILOSOFIA DEL LENGUAJE Y EPISTEMOLOGIA : ¿UNA VINCULACION ACCIDENTAL O SUSTANCIAL?)
"Giro lingüistico" modificó radicalmente la formulación de intrincados problemas filosoficos. No significa que el examen del lenguaje haya tenido comienzo en las primeras decadas del siglo pasado, xq como es bien sabido, tal tipo de investgacion se remonta a la antigüedad preplatónica. El concepto de "giro lingüistico" no hace solo referencia al lenguaje como objeto de reflexión: alude, asimismo, a la conviccion de que el camino preliminar de toda busqueda filosófica y la manera mas apropiada de resolver sus problemas es la reflexion sobre el lenguaje.
1. la perspectiva analitico- logistico
Tesis de Wittgenstein, comienza denunciando el crecimiento ininterrumpido del pensamiento “metafísico y teologizante” tanto en el ámbito cotidiano como en el científico. Los empiristas lógicos explican tales extravíos a partir de distintos orígenes: psicológicos, sociológicos,según el Manifiesto en cuestión, estas desviaciones proceden,de la ligazón del intelecto con los lenguajes naturales, intrínsecamente ambiguos e imprecisos. Plantea Carnap el problema de la demarcación entre el lenguaje significativo y el no significativo.búsqueda de criterios que permitan distinguir las expresiones verdaderamente significativas de aquellas que carecen de significación, no es conveniente atenerse a los criterios lingüísticos gramaticales.Se requiere, según Carnap, un análisis semántico profundo, con arreglo al cual pueda establecerse una neta diferenciación entre enunciados que representan hechos y enunciados que no los representan en absoluto, debido a deficiencias sintácticas o léxicas que los despojan de toda significación. La teoría lógico-lingüística puede y debe, entonces, constituir un instrumento apropiado para diferenciar las auténticas proposiciones, los enunciados con significado, de las pseudoproposiciones, entidades lingüísticas aparentemente enunciativas, pero carentes de sentido. Conjunto de palabras que poseen significado y de un conjunto de reglas conforme a las que éstas deben combinarse. Que una entidad lingüística enunciativa posea significado depende entonces de estas dos condiciones: de las palabras utilizadas y de las reglas aplicadas para su combinación. Son asimismo éstos los dos factores responsables de la asignificatividad de las pseudoproposiciones: en ellas no se emplean términos con significado o no se los combina de manera apropiada.¿En qué consiste el significado de una palabra? Carnap responde: “en designar un concepto”.condiciones necesarias y suficientes para otorgarle significado a una proposición “P(a)”:
1. Que las notas empíricas de “a” sean conocidas.
2. Que haya sido estipulado de qué proposiciones protocolares es derivable “P(a)”.
3. Que las condiciones de verdad para “P(a)” hayan sido establecidas.
4. Que el método de verificación “P(a)” sea conocido.
Wiener Kreis el significado de una palabra no depende de sus relaciones intralingüísticas con expresiones o enunciados, sino de su vinculación con la realidad extralingüística6, vinculación que solamente la teoría del conocimiento. Carnap sostuvo que la sintaxis lógica debía incorporar las reglas de compatibilidad semántica omitidas por la sintaxis gramatical. De esta manera quedaría satisfactoriamente explicada la asignificatividad de los enunciados metafísicos típicos, cuyo origen radica en los errores categoriales que incluyen.
Los empiristas lógicos establecieron dos exigencias insoslayables para determinar la significatividad de los enunciados:
a) la conexión de los términos empleados con la realidad, a través de la verificación de los enunciados protocolares a que fueran reducibles
b) la adecuada construcción lógica, con arreglo a la cual pudieran evitarse las combinaciones categoriales aberrantes.
2.La perpectiva pracmática
“Giro lingüístico” en el interior de este giro cabe, además, reconocer el giro pragmático. La perspectiva pragmática sostiene que la referencialidad semántica depende del uso, de los juegos de lenguaje y de las formas de vida que enmarcan la interacción lingüística, en otras palabras, que no existe una relación de referencia lenguaje-cosa que funcione con prescindencia de los usuarios del lenguaje, de sus prácticas y de sus creencias básicas.
Resumen texto:
La preocupación por el lenguaje en las primeras décadas del siglo pasado se ha dado en llamar “giro lingüístico”. Los integrantes del Wiener Kreis, cuyo Manifiesto programático se inspiró en las tesis del Tractatus wittgensteiniano defendieron una concepción verificacionista del significado y sostuvieron, asimismo, que la virtualidad semiótica del lenguaje se cifra en su capacidad descriptiva o referencial. Será Ludwig Wittgenstein quien marcando los límites del paradigma descriptivista o aseverativo, introducirá una idea fundamental para el giro pragmático retomado posteriormente por Austin; a saber, que el lenguaje puede ser empleado con significado para múltiples propósitos. Austin, por su parte, considerará que el lenguaje constituye un aspecto central de nuestra praxis como humanos, que por medio de éste realizamos acciones que dan lugar a su vez a otras, a modificaciones en las creencias y actitudes propias y ajenas; su libro Cómo hacer cosas con palabras constituye el origen y precedente de la teoría de los Actos de Habla de John Searle. Del giro pragmático participa también Jürgen Habermas, quien se ubicará en la línea que va de las Investigaciones wittgensteinianas hasta los Actos de Habla. En la presente investigación se desarrollarán a través de un planteo crítico las vinculaciones entre las mencionadas concepciones y las respectivas posiciones epistemológicas.
TEXTO SILVIA RIVERA LA POSCIENCIA /LÓGICA
1. CIENCIAS FORMALES
Se caracterizan por estudiar entes "ideales" que, por no ubicarse en un espacio y tiempo dados, parecen escapar a los acontecimientos históricos.La logica y la matematica se constituyen como ciencia en la Grecia clásica. Frente a la contingencia de los hechos empíricos se destaca la fijeza e inmutabilidad de las formas - numeros,relaciones, ideas que van a erigirse en arquetipo y modelo de toda experiencia posible, considerada en su aspecto estructural.La logica y las matematicas estudian estas relaciones estructurales aspirando alcanzar en este proceso al maximo grado de exactitud y necesidad que pueda contener un saber humano.
Axiomas: Exactitud y necesidad de las proposiciones lógicas y matemáticas dependen de las caracteristicas de su objeto de estudio, pero tambien del método utilizado( demostración deductiva a partir de principios evidentes.
Razonamiento Deductivo : Garantiza que , de seguir correctamente sus pasos, la verdad de los axiomas se extiendaa todas las proposiciones derivadas de ellos. Permite a matematicos y logicos llegar a conclusiones que se pretenden indudables e irrefutables.Permite tambien diferenciarse de los cientificos que trabajan en el ambito de las ciencias fácticas.
Conclusiones : Lejos de ser necesarias , se encuentran siempre sujetas a procesos de revisión y crítica.
Ciencias Formales: Se consolida luego de la modernidad. Caracteriza a este período históricono cuestiona sino que fortalece los supuestos y los valores presentes en la tradicional clasificacion de las ciencias. La experimentacion se muestra insuficiente para garantizar por si misma la objetividad de los resultados a los que llegan los cientificos naturales.
Deducción natural: se apoya en diferentes reglas de inferencia, y se ponen en marcha a partir de supuestos que se encuentran anclados entre las creencias comunas o sentido común de un grupo.
1.1 LOS COMIENZOS GRIEGOS DE LAS CIENCIAS FORMALES
Sistemas axiomaticos remontan a Aristóteles y Euclides.
Euclides: Sistematizalos principales descubrimientos geométricos de sus predecesores. Como conocimiento práctico que utiliza numeros y figuras geometricas - las matematicas son anteriores a la obra de los griegos clásicos.Las matematicas incluyen las contribuciones de muchas civilizaciones pasadas, entre las que se destacan la egipcia y la babilonia. No es un saber teórico sistematico que procede siguiendo los pasos de una metodologia rigurosa sino una serie de reglas simples y desconectadas a la que se llega por tanteo, experimentacion y observacion. El objetivo de los griegos es presentar las matematicas coo un cuerpo fijo de verdades. La geometria como un sistema deductivo en el cual todos los enunciados se derivan necesariamente de una serie reducida de supuestos basicos o axiomas.Para la concepcion clasica, la eleccion de los axiomas no es arbitraria; se imponen porque se trata de verdades necesarias,evidentes y absolutas.Aristóteles: Clasifica y caracteriza las diferentes formas de razonamiento.Otorga a la logica su acta de nacimiento como diciplina autonoma y especifica.Euriclides logra recopilarlo y sistematizando las reflexiones presentes en los pensadores que lo antecedieron, acerca de los principios formales que articulan el pensamiento, el lenguaje y la realidad.La logica se presenta como el estudio de los razonamientos.Entre los diferentes tipos de razonamientos se destaca el señalado razonamiento deductivo que , aunque puede adoptar formas diversas, se caracteriza porque en todas ellas la verdad de las premisas garantiza la verdad de la conclusion. Logico-racional: estructurada sobre la base de principios tales comon el de identidad, no contradiccion y tercero excluido, que otorgan unidad y coherencia al discurso y al pensamiento. Proceso de desacralización: Modifica por completo la concepción de la verdad que se maneja, que se desplaza desde el criterio de aurtoridad hacia la busqueda del consenso por medio de la utilizacion de argumentos convincentes.
2. CARÁCTER FORMAL DE LA LÓGICA
Es la disciplina que se encarga de estudiar los principios que permiten establecer la distinción entre los mecanismos correctos y los incorrectos de derivación de proposiciones. (A estos principios o reglas les conferimos validez universal con el objetivo de que garanticen el acuerdo mínimo necesario para que los hombres coincidan en la estructura formal de su razonamiento). Deja de lado las contingencias de las lenguas históricas. Deberá atenerse a la estructura invariante que atraviesa nuestros razonamientos materiales de nuestras sentencias por ciertos símbolos denominados variables. Se presenta como una ciencia formal, lo que significa que, dejando de lado el significado o contenido de nuestras afirmaciones, focaliza su atención en el esquema que las ordena y estructura. Lo que sí es relevante es la conexión necesaria o relación de implicación entre las proposiciones, independientemente de su valor de verdad. (Inferimos válidamente una proposición de otra sólo si hay una relación objetiva de implicación entre la primera y la segunda).
3. OBJETO DE ESTUDIO DE LA LOGICA
Definimos lógica también como el estudio de las relaciones necesarias de implicación entre proposiciones, que condicionan la validez de las inferencias o procesos de derivación, sobre las que se articulan nuestros razonamientos. Se entrecruzan dos planos de objetos diferentes: el plano del lenguaje y el del pensamiento. La diferencia que establece la lógica entre mecanismos correctos e incorrectos de derivación de proposiciones no pone el acento en los procesos subjetivos que se producen en la mente de un sujeto, y que acompañan las inferencias, sino en las relaciones necesarias de implicación entre proposiciones que se suponen en la base de las inferencias. Restringe su atención a los resultados obtenidos. Estos resultados se independizan. Se ponen al margen de toda contingencia empírica. El objeto de estudio de la lógica se ubica fuera del tiempo y del espacio, invistiéndose con las propiedades de perfección e inmutabilidad.Los principios lógicos que organizan y estructuran nuestro pensamiento son, sin lugar a dudas, de carácter lingüístico, pero no debe confundirse con ninguna de las partes de la lingüística.Se ocupa de la estructura básica y universal de todo lenguaje, atendiendo con exclusividad a sus aspectos formales, que se relacionan directamente con los aspectos formales de nuestro pensamiento.
Lenguaje artificial requerido: formal o simbólico. Uso de símbolos abstractos. Símbolos constantes: tienen un sentido fijo dentro del lenguaje. Símbolos variables: cuyo sentido cambia según el contexto en el que se utilicen. Reglas explicitas: establecen el uso de los términos y la formación y transformación de fórmulas y enunciados.
4. LAS ESTRUCTURAS LOGICAS FUNDAMENTALES
Término: estructura lógica más elemental, formado por uno o más signos. Se utiliza para nombrar o designar algo. Son unidades mínimas e irreductibles del análisis lógico. Términos lógicos (constantes lógicas): sólo tienen significación en el contexto de la estructura lógica que integran. Términos no lógicos (variables lógicas): tienen significación independiente dentro de un lenguaje. (Nombres propios, sustantivos comunes y adjetivos). Proposiciones: estructuras lógicas más complejas, integradas por términos. Tienen un sentido complejo y pueden ser verdaderas o falsas. Solo las oraciones declarativas sirven para expresar proposiciones. Serán verdaderas: si la información que transmite corresponde o concuerda con los hechos del mundo que describe. Serán falsas: si no existe tal concordancia. (Ambas: concepción semántica de la verdad) Proceso de abstracción: reemplazo de los términos no lógicos por variables o símbolos elegidos para indicarlos de modo tal que se obtiene una estructura de un alto grado de generalización, en que se prescinde de todo contenido descriptivo. George Boole y Gottlob Frege, orientan a una matematización de la lógica. Consistente en la subordinación de la lógica al método de la matemática. (Lógica simbólica o lógica matemática) Proposiciones atómicas: describen un hecho simple. Se las simboliza con las letras p, q, s. Proposiciones moleculares: combinaciones de proposiciones a través de conectivas lógicas. Su valor de verdad depende exclusivamente del valor de verdad de las proposiciones que la integran, y que son afectadas por una determinada conectiva.
Conjunción: es verdadera solo cuando ambas proposiciones atómicas son verdaderas. En todos los demás casos es falsa. Disyunción inclusiva: es falsa solamente cuando amabas proposiciones atómicas son falsas. En los demás casos es verdadera. Disyunción exclusiva: es verdadera sólo en el caso de que uno de sus componentes atómicos sea verdadero y otro falso. Cuando sus valores son iguales es falsa.Condicional: es falsa sólo cuando el antecedente es verdadero y el consecuente es falso. En los demás casos es verdadera. Bicondicional: es verdadera sólo cuando ambos componentes atómicos tienen el mismo valor de verdad. Si sus valores son distintos, es falsa. Negación simple: cambia el valor de verdad de una proposición atómica o molecular. Negación alternativa: es falsa cuando ambos componentes son verdaderos. Negación conjunta: es verdadera solo cuando ambos componentes son falsos.
Tabla de verdad
Nos indica en qué casos una función veritativa es verdadera o falsa, de acuerdo con lo que determina la ley de cada conectiva.
Tautolog ía: evidencia verdadera para todas las posibles combinaciones de verdad de sus componentes elementales.
Contradicción: evidencia falsa para todos esos posibles valores.
Contingencia: mezcla valores verdaderos con falsos.
Ambas : el valor de verdad es independiente de la experiencia, ya que es lógicamente necesaria.
Proposición analítica: son verdaderas o falsas independientemente de la experiencia. Proposición sintética: requieren para la determinación de su valor de verdad una confrontación empírica.
5. RAZONAMIENTOS
Son estructuras lógicas complejas, formadas por proposiciones en las cuales de una o más proposiciones llamadas premisas se obtiene una conclusión.
Todos los hombres son mortales Sócrates es hombre Sócrates es mortal
(La línea indica la diferencia de nivel entre las premisas y la conclusión: “luego, entonces, por lo tanto, en consecuencia”.)
El razonamiento no describe hecho alguno sino que establece una relación especial entre la o las premisas y la conclusión. Si el pasaje de las premisas a la conclusión está justificado, decimos que el razonamiento es válido. En caso contrario, será inválido.
5.1 RAZONAMIENTO DEDUCTIVO
la relación que se establece entre las premisas y la conclusión es una relación de implicación lógica. La conclusión se deduce lógicamente de las premisas. De premisas verdaderas no se puede inferir una conclusión falsa. No depende del contenido sino que es la forma de organización o estructura del razonamiento aquello que determine su validez. La conclusión se presenta como absolutamente necesaria.
Modus ponendo ponens (afirmando el antecedente concluyo con la afirmación del consiguiente)
p q p____ q
Modus toliendo tollens (conclusión necesaria)
p q q____ p
Silogismo hipotético
p q
q r
p r
Falacias: formas de razonamiento que parecen válidas, pero se muestran inválidas cuando se las analiza cuidadosamente.
Falacia de afirmación del consecuente Falacia de negación del antecedente
(el razonamiento del que partí no es válido)
p q p q
q____ -p____
p -q
5.2 RAZONAMIENTO NO DEDUCTIVO
(siempre son inválidos porque no se da la implicación entre las premisas y la conclusión). Presentan a su conclusión bajo el signo de la probabilidad, la forma deja de ser decisiva, y el contenido o información concreta que nos transmiten pasa a ocupar el primer plano. Razonamientos inductivos: a partir de una cantidad variable de premisas que dan cuenta de hechos singulares dados a los que se acceden por observación, se propone una conclusión universal(generalización). La verdad de las premisas no se sigue, necesariamente de la verdad de la conclusión, (probable) ya que no se trata de una validez formal. Todos los razonamientos inductivos tienen la misma forma, lo que cuenta en ellos es el contenido informativo de las premisas y su adecuación con los hechos que representan.
Marte es un planeta y gira alrededor del sol. Venus es un planeta y gira alrededor de sol. La Tierra es un planeta y gira alrededor del sol. Todos los planetas giran alrededor del sol
5.3 RAZONAMIENTO POR ANALOGÍA
las premisas afirman similaridad entre dos objetos o más en uno o más aspectos o propiedades. Vinculan premisas de un cierto grado de generalidad, con una conclusión del mismo grado de generalidad.
La tierra es un planeta y gira alrededor del sol Marte es un planeta y gira alrededor del sol Venus es un planeta y gira alrededor del sol Y Saturno es un planeta____________________ Saturno gira alrededor del sol
6. TIPOS DE INFERENCIAS
Inferencia deductiva: (ciencias formales: lógica y matemática). Se procede a partir de una premisa general llamada regla, verdad general y ley de la naturaleza. Inferencia inductiva: (ciencias naturales). Se caracteriza por establecer relaciones entre casos y resultados. No se encuentra ya una ley general sino uno o más hechos observacionales. Inferencia abductiva (retroducción): (razonamientos detectivescos, medicina). Se trata de analizar un resultado para retroceder a partir de él hasta sus causas. La relación entre el resultado y el caso se establece a través de la regla o verdad general (enunciado o ley que se recuerda, se intuyo o se inventa con el propósito de esclarecer un determinado hecho que funciona como signo).
7.LÓGICA Y CIENCIA
Científico se constituye como tal en función de ciertas características que lo definen. Entre ellas se detacan las de sistematicidad y fundamentación. Las proposiciones científicas no se presentan aisladas, sino articuladas en función de relaciones lógicas diversas, que las ordenan de acuerdo a un criterio orgánico, y que posibilitan también su fundamentación. Toda fundamentación racional se construye sobre la base de las estructuras de razonamiento que la lógica analiza y reconoce como universalmente válidas. Las inferencias, o mecanismos de derivación de conclusiones a partir de premisas, que se apoyan en las relaciones lógicas de implicación, escapan así al capricho o mero arbitrio de los hombres. La lógica quien nos orienta en la construcción de lenguajes artificiales, que escapan a las ambigüedades y vaguedades de nuestras lenguas históricas. La existencia de una relación esencial entre lógica y ciencia resulta a esta altura evidente. La lógica, desde su nacimiento, se constituye en un organon o instrumento necesario para el avance del conocimiento científico. Pues se consideraba que para que haya ciencia es necesario que las proposiciones formen un sistema lógico. En este caso la lógica no sólo provee esquemas de razonamiento válidos, sino que instruye, también, en el adecuado manejo de los símbolos. El estudio de la lógica nos acerca a los supuestos básicos de la racionalidad científica. Y es necesario tener una clara conciencia de estos supuestos para quenuestra mirada sobre la ciencia no sea una mirada ingenua. Las proposiciones lógicas son concebidas como proposiciones descriptivas de estos principios, y por lo tanto verdaderas. Sin embargo, podemos animarnos a pensar que las proposiciones lógicas, describen y prescriben, en un mismo movimiento, el modo en que de hecho pensamos, y el modo en el que debemos pensar para que el acuerdo básico entre los hombres quede garantizado, y la comunicación sea así posible.Las proposiciones de la lógica se convierten así en "reglas" o normas de todo razonamiento válido. De este modo prescriben la trama o red que articula nuestro pensamiento, determinando el espacio de lo pensable por el hombre. Aún los razonamientos inválidos o incorrectos encuentran un lugar en la sistematización de la lógica. Nada escapa a su poder omniabarcador. Pero en tanto la lógica es el límite del pensamiento lo es también de nuestro lenguaje y de nuestra experiencia del mundo.
Ludwig Wittgenstein es uno de los filósofos que problematiza, hasta sus ultimas consecuencias, esta cuestión de la lógica como límite absoluto de nuestro pensamiento y de nuestro mundo. También se ocupa, en su ya citado libro Tractatus logico-philosophicus de la relación entre las proposiciones lógicas, las leyes científicas y las proposiciones que dan cuenta de los hechos accesibles a la observación empírica.
Afirma Wittgenstein que las leyes científicas funcionan como instancias intermedias, que ponen en contacto las categorías abstractas y generales de la lógica con instancias directamente perceptivas. Se trata de reglas que nos indican en qué términos tenemos que pensar, y por lo tanto expresar, los hechos del mundo.
Wittgenstein compara los diferentes sistemas de leyes científicas a algún tipo de malla o red de diseño geométrico, triangular.La irregular naturaleza bicolor podría ser descripta por mallas de diseño geométrico hexagonal o cuadrangular, entre otros. La lógica es la que establece el carácter geométrico de la malla, en tanto la ciencia elige la forma específica, siempre geométrica, de las aberturas de la malla o red.
AGREGADOS
La V o F en un razonamiento se refiere tanto al contenido informativo de las premisas como al de la conclusion, la correccion o validez se refiere a la forma o estructura constitutiva del razonamiento.
Razonamiento correcto (o valido) integrado por premisas V (solido) Razonamiento correcto (o valido) integrado por premisas F (correcto) Razonamiento incorrecto (invalido)integrado por premisas V (falacia) Razonamiento incorrecto (invalido)integrado por premisas F (sin sentido)
A priori : independiente de la experiencia, quiere decir no subordinado. universal y necesario ( es asi y no puede ser de otra manera ) .
A posteriori : Fundamentado, dependientemente de la experiencia. Contingente ( es asi pero puede ser otra forma ) y provisorio.
La logica y la matematica son ciencias Formales e instrumentadas, ya que ayudan tanto a la constitucion interna de las teorias cientificas como a la comprobacion y validacion de la eficaciade los metodos aplicados para obtener los conocimientos relativos a cada diciplina.