Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Pensamiento Científico
INTRODUCCIÓN MURILLO
Susana Murillo opina que para poder entender el problema del conocimiento en general y el conocimiento científico, hay que situar al conocimiento como una
práctica social. Ella dice que a menudo se cree que el individuo es un ser aislado y que puede reflejar el mundo exterior, así como también es libre de
elegir que ver, leer, pensar, escuchar. Pero hay ciertas investigaciones con las que Murillo acuerda que dicen que no es tan así.
Para empezar Susana no cree seamos individuos aislados, lo cual concuerdo, ya que lo que nos funda es LA RELACIÓN SOCIAL, y recién en esa relación el sujeto puede formarse individualmente. Ya que venimos al mundo en una familia, y
esa familia está inserta en cierto plexo de relaciones, familiares y no familiares, que no elegimos, sino con el cual nos encontramos.
Ese entramado relacional en el que nos vemos inmersos desde un principio abarca una HISTORIA y unos CÓDIGOS CULTURALES, que son
caracterizados como ORDEN SIMBÓLICO. Es decir éste ORDEN SIMBÓLICO son las normas, modos de hacer y no hacer, códigos,
costumbres, mitos, creencias, entre otros aspectos de la cultura humana. Pero básicamente se basa en lo cultural y en lo normativo, que
son los valores por consenso social.
Así resume Susana que pretende introducir la idea de quevenimos al mundo con una carga de lenguaje, dioses y creencias que no elegimos, sino que directamente nos encontramos. Es así como somos a partir del conjunto de relaciones sociales al cual pertenecemos. De esta manera desmiente la novela de Robinson Crusoe que transmite que pudo sobrevivir por su inteligencia y esfuerzos, pero que deja de lado que en realidad eso se debe a la cultura que llevaba incorporada y que le había transmitido esas prácticas. Incorporamos nuestra cultura en prácticas.
Sin ese plexo de relaciones el individuo no sería nada. Además utilizamos a nuestro semejante para imitarlo e identificarnos, es así como el ejemplo del bebé entre lobos nunca aprendería ni a hablar ni a caminar.
Cuando hablamos de que emergemos de relaciones sociales, con relaciones sociales nos referimos, la autora, a la relación entre los seres humanos, y del ser humano con las cosas. Para vivir requerimos satisfacer una serie de necesidades, que satisfacemos mediante las cosas. No hay humanidad sin cosas que obtenidas de la naturaleza hayan sido procesadas por el trabajo humano colectivo para obtener aquello que se necesita para vivir.
En resumen somos seres en relación con otros y esa relación esta mediada por nuestro trato con las cosas. Esas relaciones a su vez tienen una historia y complejidad con la cual nacemos pero nunca conoceremos en profundidad.
Se va de lo social a lo individual . Esa individualización solo se logra desde ese complejo de relaciones sociales. El conocimiento humano supone así una enorme carga de desconocimiento.
Como hay una gran carga de desconocimiento, muchas cosas de las que hoy damos por sentado como verdadero pueden no serlo. El conocimiento emerge de prácticas sociales, por ende para entender el conocimiento científico habría que situarse en la historia. Entonces los fenómenos humanos, en este caso el conocimiento científico se constituyen en la historia, por ende no hay un modo de exponer las cosas, estático. Es imposible escribir sin tomar posición alguna. El ser humano está situado en el mundo y su razón tiene límites, por ende es inevitable escribir desde una posición tomada.
En la modernidad la ciencia siempre tiene un método, conjunto de reglas cuyo objetivo es fundamentar un proceso, lo que se dice.
Generalmente en la vida cotidiana para explicar algo no utilizamos un método y así argumentamos con datos que parecen convincentes y al analizarlos no se
sostienen. Cosificando.Transformando un entramado complejo en una cosa o una sustancia. COSIFICAR O SUSTANCIALIZAR es no apreciar
las relaciones congelarlas atribuyéndoselas a un individuo o ser fantasmal como la corrupción.
Poreso en el conocimiento científico se utiliza el método para evitar cosificar o sustancializar y así fundamentar sus afirmaciones. Pero no hay un
único método.
Esto no significa que el conocimiento científico sea un saber verdadero sino que aspira a conocer fundamentando a través de un método que puede ser utilizado y entendido por todos. Por eso se dice que el conocimiento científico es público, ya que se puede acceder a él sin ser parte de la comunidad. Pero este conocimiento tiene límites y DEBE AUTOCRITICARSE SIEMPRE, por eso es un saber crítico.
La revolución francesa se da en 1789 con las nuevas teorías e ideas de la ilustración y el iluminismo. El conocimiento debía “iluminarse” a la luz de la razón – había que “ilustrar” al pueblo.
Luchaban por los derechos y la igualdad. Estaban en contra de las monarquías absolutas.
SUCESOS ANTERIORES: en toda Europa, menos Inglaterra, eran gobernados mediante monarquías absolutas con grandes desigualdades sociales. La nobleza y el clero concentraban los derechos políticos y las riquezas. Mientras que la mayoría de la población campesina vivía sumida en la pobreza.
Si bien varios estados habían alcanzado un importante desarrollo del comercio exterior por su posición geográfica y posesión de colonias, la ECONOMIA
INTERNA seguía atrasada y la agricultura aferrada al viejo trabajo manual. Economía era fundamentalmente rural y la población, en su mayoría, sometida al
sistema feudal en el campo.
(En Inglaterra no era así porque tenían una monarquía parlamentaria en la cual la nobleza y los plebeyos tenían igualdad ante la ley y todos podían acceder
a la función pública, al derecho de comercio, etc.)
Mientras tanto en Francia hacia 1770, comenzaron a haber una serie de malas cosechas que provocaron el aumento de los cereales y la harina. Con esto
comenzaron a escasear alimentos básicos como el pan.
Esta crisis puso en ruina a los pequeños productores y también al estado francés que no podía cubrir los gastos, mientras las clases altas despilfarraban
el dinero.
Así el descontento general sumado a la pobreza, más el hambre de los campesinos y la desigualdad social, dieron resultado al clima ideal para un estallido social
La asamblea de estados generales era donde votaban los tres estados, se votaba por estados, como el 1° y 2° estado tenían más privilegios que el 3° estado, acordaban para votar contra el 3° y continuar con sus privilegios.
Con lo mal que estaban, Luis XVI, siendo presionado también, convocó a ESTADOS GENERALES.Pero como en el 3° estado eran mayoría, pidieron el voto por cabeza. El rey lo denegó y el 3°estado se retiró juntando la ASAMBLEA NACIONAL con la cual buscaban establecer la constitución.
En resumen el poder pasó a manos de la burguesía y la aristocracia fue desplazada, los sectores populares no conservaron el poder, se destruyeron las bases del antiguo régimen.
La REVOLUCIÓN INDUSTRIAL se produjo en la mitad del siglo XVIII y fue un proceso progresivo por el cual aparecieron innovaciones técnicas y científicas que tuvieron un fuerte impacto en la estructura productiva y en la organización social de la época.
-La producción agrícola se incrementó – surgió la propiedad privada
-las ganancias permitieron ahorro y acumulación de capital – se fomentó la inversión
Todo esto favoreció a un grupo minoritario. Los obreros asalariados fueron a su servicio.
Es así: Antes las tierras eran abiertas y eran de uso comunal. Se producía para el autoconsumo de los agricultores, para subsistir. Había ganadería y las
cosechas eran con herramientas básicas que requerían mucha mano de obra.
Poco a poco la revolución dio un giro. Los campos se comenzaron a cercar y apareció la propiedad privada. No había más tierras para ganadería y hubo más
agricultura.
Las innovaciones técnicas y científicas dieron como resultado que el trabajo del agricultor sea más fácil y rentable, los sistemas de cultivo cambian y hay un mayor rendimiento. El agricultor supera la cantidad producida para el autoconsumo y así se comienza a comerciar con el excedente. Hubo un gran auge comercial. En la industria textil la lana es sustituida por algodón y las máquinas de vapor reemplazan el trabajo humano. Se reducen los costos textiles y se vende en grandes cantidades.
Así la economía agrícola y artesana se industrializa y mecaniza. En la industria siderúrgica aparece el carbón, el hierro y el acero. La máquina a vapor permite la aparición de nuevos sistemas de transporte como el ferrocarril.
El comercio poco a poco fue reemplazando a la tierra como fuente de riqueza.
Surgió un nuevo modelo de sociedad: la sociedad de clases donde los patrones eran la burguesía industrial empresaria y los obreros fabriles, el
proletariado industrial.
Nuevas máquinas que reemplazan la industria artesanal. La industria del algodón y la máquina de vapor como nueva forma de energía. Nueva forma de
producción; la fábrica. Pasaje de sociedad agraria y tradicional a una moderna e industrial.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
.Se inicia una revolución científicahacia el siglo XVI cuando tres de las visiones del universo resultaron fallidas. En primerlugar Giordano Bruno afirmo la infinitud del universo desmintiendo la finitud y esfericidad del universo, en segundo lugarCopérnico dedujo que la tierra giraba el sol y no a la inversa como se creía, y por último lugar Kepler demostró que el movimiento planetario era elíptico y no circular. El mundo se había “desencantado” en la cosmología.
El mecanicismo es el conocimiento y manipulación de la materia inerte a través de la observación donde la naturaleza de la tierra y el mundo de los astros son iguales.
Las ideas de Galileo causaban temor en los poderosos porque cuestionaban lo establecido. Según Bertolt, el único fin de la ciencia consiste en aliviar la miseria humana. Diciendo que si los científicos se dejan atemorizar por
los tiranos y se limitan a acumular conocimiento por el conocimiento mismo, la ciencia se convertirá en un inválido y las nuevas máquinas solo servirán
para generar calamidades.
Así se proclamaba en contra de la ciencia martillo.
La ciencia martillo es la ciencia que se proclama como la búsqueda del conocimiento por el conocimiento mismo, una búsqueda desinteresada que se rige
únicamente por la verdad. Diciendo así que no es ni buena ni mala. No sería responsable de las buenas o malas consecuencias ya que eso es consecuencia de
quien aplica el conocimiento, ellos solo brindan el conocimiento como un instrumento.
Según Murillo, nada en la historia humana puede entenderse de manera lineal, y mucho menos sustancializar en una institución (iglesia, estado o individuos). Además está presente el deseo de lucro individual generado por el nuevo orden social.
El científico europeo del renacimiento y comienzos de la modernidad toma conciencia de que el saber es inseparable del poder. Aunque esto no significa que no exista el puro placer por conocer.
El avance científico impulsó reflexiones acerca del método adecuado para conocer: EPISTEMOLOGÍA. Que reflexiona acerca del conocimiento científico y las condiciones que debe reunir un saber para ser considerado como tal.
El método se pensó desde dos grandes direcciones de pensamiento: EL RACIONALISMO Y EL EMPIRISMO. El RACIONALISMO tenía antecedentes en los griegos y su exponente era René Descartes que le puso énfasis en el METODO DEDUCTIVO. La deducción es un tipo de razonamiento donde una conclusión se deriva de una o más premisas de modo forzoso o necesario, solo sobre la base de su estructura lógica. De manera que la conclusión es esa y no otra. Si A>B y B<C quiere decir que A>C (si A es mayor que B y B es menor que C, entonces A es mayor que C). Este razonamiento con premisas verdaderas siempre va a tener una conclusión verdadera porque no agrega información a la que ya estaba en las premisas.
Descartes desconfiaba de los sentidos y ponía clave en el conocimiento en la razón.
UNA CORRIENTE DIVERSA, pero de cierto modo complementaria al racionalismo, buscó la fuente de los conocimientos en los sentidos. Esta posición es el
EMPIRISMO, del empirismo derivó el método inductivo que se suele caracterizar como un proceso por el cual a partir de una serie de observaciones de casos
singulares, se establece una generalización.
Bacón critica esto.
Mill reorganizó el método inductivo, postulando que lo ocurrido una vez, volverá a ocurrir cuando las circunstancias sean suficientemente semejantes. El principio de la inducción es iniciado cuando observamos unas cuantas regularidades y predecimos que seguirán ocurriendo en el futuro. Si esto es correcto se generalizará que en vista de ciertos patrones que han sido recurrentes, todos los eventos futuros se darán con esos patrones recurrentes.
La inducción fue pensada como instrumento tanto para la intervención en la naturaleza COMO para el conocimiento y control de conflictos sociales. Profunda
vinculación entre conocimiento científico, método y relaciones de poder.
Un ejemplo de cómo el método inductivo funciona en el método científico es el que se da con Pasteur y la vacuna contra la rabia. Esta vacuna la aplica a un
número diverso de animales enfermos y los cura. Sin embargo, sabía que esto solo era PROBABLE. Por eso se negó a aplicársela a un niño que había sido
mordido por un perro con rabia. Pasteur decía que solo era probable que funcione en humanos pues no alcanzaba con aplicarla en muchos casos, sino también
en una variedad que permita constatar en QUÉ casos la cura se presentaba. (Finalmente la cuestión del chico era morir por lo cual se la
inyectó y se curó).
Es por eso que la lógica actual no considera la inducción como un método sino como un modo de razonamiento que forma parte del método científico, el cual
se complementa con la deducción.
El razonamiento inductivo se caracteriza porque la conclusión brinda MÁS información al que han proporcionado las premisas. La inducción puede garantizar
cierto grado de plausibilidad con una serie de controles pero no puede verificar necesariamente ninguna generalización.
En resumen primero se genera la inducción que sucede por algo que queremos probar que lo verificamos con la observación, a determinada cantidad de observaciones se puede pasar a la regla, en este método si se brinda información. En cambio en la deducción que es lo que le sigue, la aplicación de esa regla a un caso, no se agrega información sino que se la organiza.
El problema del progreso científico
PROGRESO ACUMULATIVO DE LAS CIENCIAS : Las afirmaciones que se dan en el texto suponen que el avance de las ciencias se da de modo acumulativo. La ciencia avanzaría acumulando conocimientos admitidos a partir de los hechos y desechando otros desmentidos también por los hechos.
HISTORIA INTERNA Y EXTERNA DE LA CIENCIA:
A partir de la visión acumulativa se complementa con el concepto de la división entre historia externa de la ciencia y la historia interna.
La historia INTERNA son los descubrimientos y también las hipótesis falsas. Es el “progreso científico” junto con la idea de “progreso de la humanidad”. La
historia interna son tanto sus logros cómo sus fracasos que con el tiempo pueden derivar en nuevos logros. En general se estudia con independencia de la
historia externa.
La historia EXTERNA es el contexto histórico en el que la ciencia se despliega.
Aquellos que establecen la división entre historia interna y externa, no aceptan a la historia externa, el contexto, como facilitador ni obstaculizador del
progreso científico.
LOS CONTEXTOS DE LAS CIENCIAS:
Los epistemólogos que han sostenido estas posiciones, también han distinguido que la ciencia hay “tres contextos”
-el contexto del descubrimiento: son las condiciones históricas, psicológicas o de cualquier otro tipo, que posibilitan que en un momento dado, un
hombre y NO OTRO “descubra” un determinado conocimiento. Tiene más que ver con la historia externa porque no puede ser controlado.
-el contexto de justificación: es el método que pone a prueba las hipótesis. Estos pasos si son conscientes, rigurosos y controlables. Es el
núcleo de la historia interna.
-el contexto de la aplicación: son los diversos ámbitos en los que el descubrimiento se aplica.
EN GENERAL se opinaba que el progreso de la ciencia solo debe analizarse a nivel interno y que en cuanto a su despliegue solo debería tomarse en cuenta el contexto de la justificación ya que es el único factible de ser sometido a control.
Ni las condiciones de descubrimiento, ni las de aplicación, son posibles objetos de análisis por lo cual no sirven para el estudio del “progreso”
científico. Todo esto con la idea de que la ciencia es neutral y avalorativa, donde solo la prueba empírica y las demostraciones matemáticas cuentan como
instrumentos aceptables. La ideología y relaciones de poder NO CUENTAN. ESTA SERÍA UNA VISIÓN HEGEMÓNICA.
PERO THOMAS KUHN DESACUERDA.
DESARROLLO CIENTÍFICO A PARTIR DE RUPTURAS O REVOLUCIONES:
Thomas Kuhn cuestiona esa visión hegemónica del “progreso científico” que dice que el progreso de la ciencia esta ajeno a su historia externa. Si bien esto
estuvo cuestionado antes, Kuhn logro hacerse oír porque era prestigioso y conocido en los medios.
Kuhn se relacionó con hombres de las ciencias sociales y pudo ver como entre ellos discernían acerca de las teorías y métodos. Así descubrió que esto se
debía a su educación, su formación.
Cada escuela se diferencia, no por sus métodos, sino por su PARADIGMA o matriz disciplinar. Los paradigmas son realizaciones científicas,
universalmente reconocidas, que durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. Los paradigmas implican modos inconmensurables, enormes, de ver el mundo y de practicar las ciencias. Ese modo de ver el mundo depende de
la creencia sostenida.
Se supone que esa manera de ver el mundo está dentro de ciertas teorías y métodos arbitrarios pero que en realidad son compuestos por incidentes personales e históricos, el ingrediente básico para la formación de una creencia.
Una investigación efectiva no se puede plantear si no hay respuestas firmes, pero esas respuestas firmes se RECIBEN POR EDUCACIÓN. La formación que recibe
una persona deja una marca en los que practican la ciencia. Los hace pensar y actuar de DETERMINADA FORMA, COMO SI FUESE NATURAL.
Así la mayor parte de quienes conforman una comunidad científica suelen tener CRITERIOS SIMILARES, porque han sido formados de manera SIMILAR.
El paradigma supone teorías, métodos y normas que se adquieren de manera inconsciente por la educación. Y LOS PARADIGMAS Y LA EDUCACIÓN NO SON PRÁCTICAS AISLADAS DEL PROCESO HISTÓRICO. Surgen con relación a problemas planteados por procesos histórico-concretos. (Ejemplo: el paradigma de galileo surge por cuestiones que el capitalismo planteaba y que el modelo aristotélico no pudo resolver)
Kuhn denomina “CIENCIA NORMAL” a un largo período en el cual la comunidad científica actúa bajo UN MISMO PARADIGMA y utiliza principios y técnicas generales que no se cuestionan.
El conocer al paradigma, prepara al estudiante para poder ser miembro de la comunidad científica. Para ser miembro hay que adherir al paradigma hegemónico.
En el período de ciencia normal, las investigaciones se basan en realizaciones que estén reconocidas por ese paradigma.
Una comunidad científica tiene normas y reglas definidas, las cuales tienen un consentimiento de quienes pertenecen a la comunidad.
Para pertenecer hay que consentir y adherir a esas reglas y normas. Ese consentimiento no es una elección consciente ya que se construyó de modo
inconsciente a través de la educación.
La ciencia normal tiene un proceso acumulativo donde se producen “novedades”. Kuhn las llamó así en vez de descubrimientos, porque dice que son producto de
un trabajo colectivo que hace que en determinado momento un fenómeno se haga visible y tenga un nombre. El termino descubrimiento induce a error, a una
sola persona que descubre por un acto simple algo, cuando en realidad es un arduo trabajo de años y en el cual para dar a luz a ese “descubrimiento” se
necesitan nuevos conceptos, lenguaje y vocabulario. Recién cuando esas categorías están preparadas, surge la “novedad”.
Dentro de la ciencia normal, esa novedad está dentro del paradigma, no altera sus principios básicos. Pero si requiere instrumentos, conceptos y
matemática. Por eso para resolver un enigma: 1) la comunidad acuerda un criterio para resolver un problema 2) tiene que tener más de una solución 3) debe
haber reglas que limiten esas soluciones 4) debe haber instrumentos y modos de utilizarlos 5) compromisos metafísicos implícitos que limiten el tipo de
problema y sus respuestas.
Los hechos y categorías no son separables dentro de una ciencia normal. Se ve el mundo dentro de un paradigma donde las hipótesis confirman o rechazan a
través de los hechos una compleja operación en la cual los SUPUESTOS del paradigma están implicados.
NO HAY HECHOS PUROS. El ver el hecho, la observación, siempre supone categorías teóricas y metafísicas donde se encuentra lo histórico.
El problema está en que todo paradigma tiene PROBLEMAS O ENIGMAS que se resisten a ser resueltos, y es ahí cuando se debe cambiar el paradigma.
A veces se los puede evitar hasta cierto tiempo, pero llega un momento histórico en el cual el problema ya no puede dejarse de lado porque no permite
resolver ciertas cuestiones que en ese momento son importantes, acá también se ve la relación que hay con lo histórico. Son las relaciones
HISTÓRICO-CONCRETAS las que requieren esa transformación del paradigma.
El problema aparece por ANOMALÍAS. Para percibir nuevos fenómenos es necesaria la visión de esa anomalía, dar cuenta de ella.
Ese problema la ciencia normal no lo puede resolver. Así la anomalía conduce a la crisis del viejo paradigma. Ahí se producen indagaciones por FUERA del paradigma vigente. Se va gestando paulatinamente una REVOLUCIÓN CIENTÍFICA. Una verdadera reconstrucción y reevaluación de los hechos y teorías. La ciencia normal entra en crisis por una mutación o ruptura histórica por la cual los fenómenos se perciben de otra manera, con OTRO LENGUAJE, los significados cambian.
En resumen la revolución científica implica una mutación en las prácticas científicas. Kuhn dice que los problemas del poder, en el interior de la
comunidad juegan un PAPEL CENTRAL. Así, la aceptación de un nuevo paradigma está muy condicionada no solo por si se resuelven bien lo problemas sino por la
posición que los más poderosos asuman.
Una vez que los más prestigiosos asumen el nuevo paradigma, se produce una “conversión en masa”.
Es importante saber que ningún paradigma es dejado de lado a menos de que haya OTRO CANDIDATO. Los problemas irresueltos causan irritación que permite un
análisis nuevo de la ciencia. Rechazar un paradigma, dejar de lado un problema, sin buscar su solución, es rechazar la ciencia misma.
La crisis finaliza cuando la mayor parte de la comunidad asume el nuevo paradigma.
La revolución científica es un episodio NO acumulativo, la nueva teoría es incompatible con la anterior. Así con un nuevo paradigma, vuelve a cambiar la percepción del mundo cómo también las prácticas de la educación y las científicas.
Así los conocimientos no son dados por la experiencia sino por lo que se reúne, lo que se selecciona y se elabora con dificultad.
La hegemonía de un paradigma y su normalización es, para Kuhn, la madurez de la ciencia. No hay una ciencia madura si hay varios paradigmas en juego.
En resumen según Kuhn la historia de la ciencia NO ES LINEAL NI ACUMULATIVA. Transcurre por revoluciones tas las cuales cambia la percepción del mundo y el
quehacer científico. No son los hechos puros que refutan hipótesis sino aquellos imbricados en teorías y métodos. Los protagonistas aquí no son los
individuos sino la comunidad que lucha por el poder. Por ende la historia externa es FUNDAMENTAL en el estímulo u obstáculo de planteo de problemas y
visiones acerca de la realidad. La ciencia es una PRÁCTICA SOCIAL con reglas propias (murillo!!!).
CAPÍTULO 2
En el 1 se pudo ver la transición de la pre-modernidad a la modernidad. Hay varios momentos en los cuales se consolido. Uno de ellos es cuando surgen los comerciantes y el desarrollo en las ciudades. Otro momento es cuando se afianza el capital mercantil y manufacturero y por ende se divide el trabajo entre el campo y el trabajo generando una relación entre los capitalistas y asalariados.
Con las revoluciones inglesa y francesa cae la hegemonía política de la nobleza y también cae el estado absoluto. La revolución industrial significó el surgimiento de la producción sobre la base de la máquina de vapor, lo cual implico un cambio en las relaciones sociales de producción.
Estas revoluciones iniciaron una nueva estructura política en Europa. Son la victoria de la burguesía y el surgimiento de un nuevo orden social donde se destruyen los derechos feudales de propiedad, etc.
La revolución industrial fue de las primeras y fue bien gradual. Concluye con la construcción del ferrocarril y la formación de una industria pesada en Inglaterra. Se utilizó la máquina de vapor que tuvo un gran éxito en el mercado.
A su vez también se le dio lugar a la ciencia.
En Inglaterra la revolución surgió un siglo antes que la francesa, es que ya tenían el beneficio privado y el desarrollo económico desde hace rato. La
revolución culminó con la monarquía que compartía el poder con el Parlamento en el que la nueva burguesía tenía gran peso. La esclavitud y el negocio del
algodón marcharon juntos durante ese periodo. Nacieron las grandes manufacturas primero y luego, con la difusión de la máquina de vapor, la era industrial.
Con las nuevas máquinas se independizaban tanto del hombre como de las cuestiones de la naturaleza.
El punto de partida de la manufactura fue la fuerza de trabajo, en cambio el punto de partida de la industria fue el instrumento de trabajo. La manufactura preparó, a través de la división del trabajo, la revolución del proceso productivo, que se completó en la revolución industrial.
El carbón era la fuente de poderío industrial y el combustible doméstico más importante. Así las minas fueron las primeras industrias en usar la máquina de vapor. Como era tan grande el poderío de la minería, se inventó el ferrocarril que era el medio de transporte dentro de las minas para trasladar el carbón.
Darwinismo . Darwin defendía la explicación de que la diversidad que se observa en la naturaleza se debe a las modificaciones acumuladas por la evolución a lo largo de las sucesivas generaciones. Esta evolución no es una herencia de características, sino mutaciones azarosas en la estructura de los seres vivos. Así las transformaciones, por puro azar, que sean más adecuadas a la adaptación de una especie al medio, serán las que permitan que esa especie continúe a través del tiempo, y no otra. A este proceso lo denominaba “selección natural”.
La revolución que se inició con Darwin se generó por el cambio en el método de investigación. Darwin rompió la modalidad de observar dentro de un
laboratorio. Transformo al mundo en ese laboratorio, en un inmenso observatorio. La observación de la vida allí donde ella transcurre. En
sus viajes para estudiar las especies, dudó de publicar sus teorías, debido a que iban en contra del paradigma establecido.
En sus observaciones se reconoce el dispositivo metódico que indica que no fueron los seres más grandes ni los más fuertes los que pudieron
sobrevivir, sino individuos que por fenómenos erráticos se transformaron; así excluía de su explicación al determinismo que decía que los acontecimientos
estaban determinados por una relación de causa y consecuencia donde no hay sucesos azarosos.
Por el contrario según las observaciones, los grupos que sufrieron transformaciones azarosas en su estructura y que facilitaron una mejor adaptación a los cambios del medio, fueron los que sobrevivieron y dominaron. Así, las mutaciones de las especies son casuales, y las especies que sobreviven es porque sus transformaciones fueron las que mejor se adaptaron. Lo adquirido no se hereda.
Los descubrimientos de Darwin revolucionaron las ciencias en la modernidad. Es así como su figura en sus tiempos fue rechazada, al igual que Galileo en su momento, y también rechazado por la Iglesia.
Es así como el hombre en esa época sufrió TRES heridas narcisistas. La primera fue producida por Copérnico al demostrar que la tierra no es el centro del universo, la segunda la de Darwin que demostró que somos un ser de la naturaleza como cualquier otro, no somos superiores, y por último la de Freud que indica que la conciencia y la razón no son los únicos mecanismos que nos guían sino que estamos condicionados por el inconsciente sin saberlo.
Haeckel fue un científico que continuó y difundió a Darwin. Presenta al hombre como la recapitulación de los estados anteriores de la vida. Ejemplificando con el desarrollo del embrión que pasa por diferentes etapas evolutivas mostrando que la evolución es verificable en la historia de todo ser individual. Diferenció la selección natural de la artificial, diciendo que la artificial a diferencia de la natural era perniciosa como cuando se eligen a los militares.
Epistemología. La academia no tiene sus fronteras en la ciencia, se amplía en la filosofía. Reflexiona acerca del conocimiento. Nace a finales del siglo XIX la “epistemología”. Sutituye a la “teoría del conocimiento”. Epistemología tiene varias acepciones. Generalmente coincide con un estudio acerca del conocimiento, sus límites y sus condiciones de posibilidad. Estudia específicamente el conocimiento científico. Permite que se justifique su validez y si es así establece cuáles son los parámetros a los cuales debe ajustarse un saber para ser considerado científico. Establece criterios firmes para comprobar la validez de los procesos utilizados para obtener saberes científicos. La epistemología al igual que la ciencia no es absolutamente neutral. Son entonces las formas de validar y los modos de producir conocimientos y darle el estatuto de los científicos.
FALSACIONISMO. Las conclusiones de la inducción, entonces, son probables, pero no necesarias, de modo que ellas no pueden garantizar que aquello que afirman se cumpla necesariamente. Incluso hasta puede ser engañosa, por eso debe ser tratada cuidadosamente. Karl Popper partió justamente de este problema que el empirismo en sus debates no había logrado resolver. Afirmo la necesidad de establecer un criterio de demarcación entre enunciados científicos y metafísicos. Popper planteó la primacía de la TEORÍA. Sostuvo que la ciencia no avanza por observaciones sino que parte de teorías, que presentan o plantean problemas (incógnitas sin resolver). Frente a estos enigmas, el científico debe dar respuesta. Esta respuesta es una HIPÓTESIS, que solo puede construirse de alguien que participa en la práctica científica y conoce las teorías. Así la ciencia avanza por conjeturas y refutaciones. La teoría sirve de guía para la investigación, cuando surgen problemas, los científicos deben plantear hipótesis (que surgen de la teoría) y el método científico consiste precisamente en poner a prueba esas hipótesis. Poner a prueba quiere decir verificar las hipótesis con hechos para ver si las hipótesis resisten frente a los hechos o no. Si resisten quiere decir que son corroboradas, sino son refutadas. Lo que se basa este mecanismo es de FALSAR, por ende no se buscan casos que verifiquen las hipótesis, sino contraejemplos que puedan hacerla falsa.
Es falsacionismo o hipotético-deductiva de la ciencia.
Así lo que DEMARCA entre hipótesis científicas y no científicas debe pasar por saber si los enunciados son susceptibles de ser puestos a prueba en la
experiencia y encontrar contraejemplos o no. Para que una hipótesis sea científica DEBE SER FALSABLE, lo cual implica que deberíamos poder
afirmar que debería ocurrir para declararla refutada. Una hipótesis es para Popper un enunciado de carácter universal que puede ser falsado. La
hipótesis falsable nos permite imaginar situaciones concretas que la hagan falsa. Así falsable no es lo mismo que falsada, FALSABLE
significa que puede ser falsada, la información que da puede ser falsa aunque no haya ocurrido, en cambio FALSADA es que ya ha sido refutada por los
hechos. TODO ENUNCIADO PARA SER CIENTÍFICO DEBE SER FALSABLE. Significa que pueden ser refutadas o corroboradas cuando se realicen experimentos.
Por el ende el método científico tiene una puesta a prueba que construye consecuencias observacionales que se desprenden de la hipótesis
pero que pueden contradecirla.