Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Pensamiento Científico


1° Cuat. de 2014  |  Resumen para el Segundo Parcial  |  Sede: Montes de Oca  |  Profesor: Ruben Pardo  |  Cátedra: Rivera

Empirismo

El empirismo sostiene que todo conocimiento deriva en última instancia de la experiencia sensible. No hay más conocimientos de las cosas y procesos que el que se alcanza por medio de la sensibilidad.
Francis Bacon: Establece que el único método científico consiste en la observación y la experimentación.
David Hume: Sostiene que nuestros conocimientos derivan directa o indirectamente de impresiones
Agusto Comte : El positivismo sostuvo que lo prioritario del conocimiento es su base empírica. Todo enunciado científico debe remitir a entidades observables y susceptibles de ser medidas. Consideraba los fenómenos sociales como los más complejos y por esa razón la sociología había sido la última ciencia en desarrollarse.

Empirismo actual

Es un conjunto de filósofos que tiene como característica común su interés por el tema del lenguaje. Se trata en esencia de una filosofía del lenguaje y que se método es el análisis. El análisis del lenguaje se convierte así en la función esencial de la filosofía.
El empirismo lógico surgió como consecuencia de la aparición del tratado lógico-filosófico de Ludwig Wittgenstein. Tres años después, de un grupo de filósofos dirigido por Schlick, puesto a estudiar y comentar aquella obra, nació el llamado “circulo de Viena”.
Entre sus representantes se cuentan, además de Schlick, Carnap y Reichenbach. El movimiento puede caracterizarse de la siguiente manera
A) En sus análisis del lenguaje, estos filósofos tienden a postear el lenguaje corriente u ordinario (es decir, lenguajes como español el ingles, etc.)
B) Conceden gran importancia a la moderna lógica matemática. Si el análisis de Hume era psicológico, según se dijo, para estos filósofos se trata de un análisis lógico del lenguaje, donde la lógica matemática se utiliza constantemente.
C) Estos filósofos sostienen la teoría de la verificación como sentido de las proposiciones o palabras

COMTE: LEY DE LOS TRES ESTADOS

Estado teológico:
Pretende explicar las leyes naturales atribuyéndoles espíritu propio y fuerzas especiales. La imaginación es un recurso importante. Ella otorga designa a los seres sobrenaturales, los cuales condicionan la vida humana.

Estado metafísico:
Estado en el que la explicación de los acontecimientos es atribuida a la obra de fuerzas o entidades abstractas inherentes a los diversos seres vivos y objetos inertes del mundo, dichas fuerzas o entidades son capaces de engendrarse a sí mismas y provocar todos los fenómenos observados.


Estado positivo :
Estado en el que la única realidad existente es la que puede reducirse a hechos perceptibles mediante los sentidos y comprobables empíricamente, dando origen al descubrimiento de leyes naturales consideradas como principios ordenadores del mundo.
"Sólo es real lo concreto que se da en la experiencia".
En el estadio o etapa teológica los fenómenos son vistos como la acción de algún agente sobrenatural. En el estadio metafísico las ideas y las fuerzas abstractas toman el lugar de lo sobrenatural. Solamente en el estadio positivo o científico, estadio último y definitivo del espíritu humano, se alcanzaría el cénit de la inteligencia. En este último estadio el hombre puede realizar afirmaciones basadas en lo empírico. Afirmaciones que generan un conocimiento que pasa a acumularse dando lugar al progreso.

EL POSITIVISMO

Positivismo: (Cs.Monista) Es una corriente de pensamiento, se desarrolla en el S.XIX, es heredero del empirismo ingles. Hacia el S.XX se proyecta como positivismo lógico (círculo de Viena). Afirma que el único conocimiento autentico es el conocimiento científico y tal conocimiento puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico.

Comte: La experiencia es la base de la ciencia. Base en la experiencia es positiva.

Experiencia : Conjunto de fenómenos observables y por lo tanto medibles, calculables. Desde el punto de vista ideológico el Positivismo es de carácter conservador, relacionado con el ascenso de la burguesía.

Ideas básicas de Comte:
No podía prescindir de los siguientes elementos: sujeción de los fenómenos sociales a leyes, renuncia explicaciones teológicas o metafísicas limitación del objeto del conocimiento a lo dado en la experiencia, teniendo lo real o ideal existente como lo único cognoscible.


Se entiende por positivo: Las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia.


1) Lo real por oposición a lo quimérico
2) Lo útil por oposición a lo ocioso
3) Lo cierto por oposición a lo indeciso
4) Lo preciso por oposición a lo vago y a opiniones apoyadas en autoridades sobrenaturales
5) Es positivo lo que se opone a lo negativo, por lo cual este espíritu no es critico, sino constructivo
6) Lo verificable en lugar de lo no comprobable



Conceptos de “juego de lenguaje” y “formas de vida” :

Wittgenstein sostiene que el significado de las palabras y el sentido de las proposiciones están en su función, su uso en el lenguaje, que preguntar por el significado de una palabra o por el sentido de una proposición equivale a preguntar cómo se usa. Por otra parte, puesto que dichos usos son muchos y multiformes, el criterio para determinar el uso correcto de una palabra o de una proposición estará determinado por el contexto al cual pertenezca, que siempre será un reflejo de la forma de vida de los hablantes. Dicho contexto recibe el nombre de juego de lenguaje. Estos juegos de lenguaje no comparten una esencia común sino que mantienen un parecido de familia. De esto se sigue que lo absurdo de una proposición radicará en usarla fuera del juego de lenguaje que le es propio.
Heidegger: caracterización de ciencia
Se suele caracterizar la ciencia moderna en su diferencia con el medieval, diciendo que la primera parte de los hechos y la segunda de proposiciones y conceptos generales y especulativos. En cierto modo esto es correcto. Pero es igualmente indiscutible que también la ciencia antigua y medieval observaba los hechos, como también es indiscutible que la ciencia moderna trabaja con proposiciones y conceptos generales.

“El Positivismo Lógico” Rudolf Carnap

Surge en la década del XX, se lo llamo empirismo lógico y se lo conoce también como “El circulo de Viena”. Estudian hipótesis sobre el lenguaje y como hacemos referencia a la realidad a través de él. Consiste en una crítica a la metafísica (Filosofía), en que esta misma es un discurso sin sentido.

Positivista: La ciencia es el tipo de conocimiento más perfeccionado, buscan un criterio de demarcación a través de del análisis lógico del lenguaje, toman el aporte de la lógica proposicional.

El lenguaje es un sistema de signos y el signo se define como un núcleo significante que tiene un significado, tiene 3 dimensiones: Semántica – Sintáctica – Pragmática

Proposiciones elementales, protocolares (describe como los hechos ocurren). Afirman algo y al mismo tiempo establece de qué modo se puede verificar.

El sentido y significado de una proposición se establece en función de su verificabilidad (de sus condiciones de verificación).

Dentro de las verificables hay 2 clases: Las que se someten a una verificación efectiva o real, y otras en que su verificación es virtual, no efectiva, solo las verificables significan algo.

Todo lenguaje supone un vocabulario, cada palabra es un concepto. Según Carnap la filosofía formula enunciados (Pseudo proposiciones) de 2 tipos:

  1. Las que contienen algunas palabras que no son conceptos. Ej. “El principio del ser es el espíritu”
  2. Aquellas cuyas palabras son conceptos todos, pero la estructura sintáctica es incorrecta, violentan la sintaxis lógica del lenguaje. Ej. “La nada es más originaria que la negación”.

KARL R. POPPER: LA LÓGICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Ponencia

  1. La ciencia comienza con problemas, con el descubrimiento de una contradicción entre nuestro conocimiento y los hechos. El método de la ciencia (naturales como sociales) radica en ensayar posibles soluciones (conjeturas) para sus problemas. Se proponen hipótesis y se critican. Si las hipótesis no son accesibles a la critica objetiva (si no son falsables) es preciso excluirlas por no científicas (criterio de demarcación científica).
  1. Si un ensayo de solución resiste la crítica, lo aceptamos provisoriamente, no hay justificación positivista de las hipótesis (anti verificacionismo). El método crítico es una prolongación del método del ensayo y error.
  1. La llamada objetividad de la ciencia no equivale a la neutralidad valorativa, radica en la objetividad del método crítico. (idealización del método, herencia moderna).
  1. Aunque no es posible excluir los intereses extra científicos de la investigación científica, si es posible excluir las valoraciones extra científicas de los problemas concernientes a la verdad. La pureza de la ciencia pura es un ideal, tal vez inalcanzable, pero por el que hay que luchar.

5. En las ciencias sociales se ven acompañadas por el éxito o por el fracaso, son interesantes o triviales, fructíferas o infructíferas, y están en idéntica relación con la importancia o el interés de los problemas que entran en juego , también en idéntica relación respecto de la honradez, linearidad y sencillez con que estos problemas sean atacados. Problemas que en modo alguno tienen por qué ser siempre de naturaleza teorética. Serios problemas prácticos, como el de la pobreza, el del analfabetismo, el de la opresión política y la inseguridad jurídicas, han constituido importantes puntos de partida de la investigación científico-social. Pero estos problemas prácticos incitan a meditar, a teorizar, dando paso así a problemas teoréticos. En todos los casos, sin excepción, son el carácter y la cualidad de los problemas juntamente, desde luego, con la audacia y singularidad de la solución propuesta— lo que determina el valor o falta de valor del rendimiento científico. Las observaciones sólo conducen, pues, a problemas, en la medida en que contradicen algunas de nuestras expectativas conscientes o inconscientes.

6. a) El método de las ciencias sociales, al igual que el de las ciencias de la naturaleza, radica en ensayar posibles soluciones para sus problemas.

b) Si es accesible a una crítica objetiva, intentamos refutarlo; porque toda crítica consiste en intentos de refutación.

c) Si un ensayo de solución es refutado por nuestra crítica, buscamos otro.

d) Si resiste la crítica, lo aceptamos provisionalmente; y, desde luego, lo aceptamos principalmente como digno de seguir siendo discutido y criticado.

e) El método de la ciencia es, pues, el de la tentativo de solución, el del ensayo (o idea) de solución sometido al más estricto control crítico. No es sino una prolongación crítica del método del ensayo y del error .

f) La llamada objetividad de la ciencia radica en la objetividad del método crítico.

LA POSCIENCIA – MÉTODOS DE VALIDACION. Eduardo Laso

La diferencia entre el conocimiento científico con otros tipos de conocimiento radica en el método.
El método es el camino para arribar a conclusiones sólidas, confiables veraces y con fundamentos verificable.
La ciencia aspira además a poder transmitir sus conocimientos a cualquier persona.
Pero la ciencia no es accesible a cualquiera sino a un público especializado, esto es, entrenado para ver de cierta manera.
La inducción es un tipo de razonamiento que generaliza, partiendo de casos u observaciones particulares, la resultante de esas comprobaciones.
La principal desventaja de la inducción es no ser concluyente, es decir, no abarcar todos los casos posibles, existiendo siempre, por lo tanto, la posibilidad de que la conclusión resulte refutada por un caso que la contradiga.
La virtud de la inducción es la de agregar mas información (en la conclusión) a ala que ya existía (en las premisas), lo cual es imposible en la deducción.
La deducción no posee esta última virtud, pero compesa por ser absolutamente concluyente. La seguridad terminante que adquiere este tipo de razonamiento se encuentra en que la promoción resultante es una consecuencia lógica de las premisas. La deducción es formal: no importa la verdad en si, sino el valor de verdad en cuanto a procedimiento.
Un razonamiento es valido cuando no se puede dar el caso en el que las premisas sean verdaderas y la conclusión falsa.
La verdad (o falsedad) de los enunciados que forman un razonamiento (sean premisas o conclusión) no implican su validez o corrección.
La validez de un razonamiento depende de su forma, de su relación lógica. Independientemente de los que los enunciados signifiquen
Un razonamiento valido solo garantiza la verdad de la conclusión si sus premisas son verdaderas.
Se llama falacia formal a un razonamiento que tiene apariencia de valido, ero es invalido o incorrecto.


Los inductivitas proponen una serie de pasos para achicar el margen de error

• El numero de observaciones debe ser lo más grande posible
• Las observaciones deben repetirse variando las condiciones, sino estaríamos mirando siempre lo mismo
• Ninguno de los casos debe contradecir la ley general
• Los hechos deben observarse sin prejuicios ni conjeturas previas acerca de su valor
• Se debe registrar todo lo observado
• Debe analizar, clasificar y comparar las observaciones efectuadas
• Debe realizar generalizaciones empíricas con su material
• Una vez hecho esto puede realizar la inferencia inductiva

El inductivismo dice que la observación es la base más segura de la ciencia y otro es que la ciencia progresa por acumulación de informaciones
El problema de la inducción es el siguiente: si la inducción es lo que justifica los enunciados universales nomológicos de la ciencia y la inducción no es infalible.
El principio de la inducción dice que todo lo que sucedió (bajo determinadas condiciones) volverá a suceder.
El método hipotético deductivo parte de la base que el progreso en el conocimiento científico no se obtiene por inducción sino invento hipótesis que respondan problema científicos. Niega que la ciencia obtenga su impulso de la observación sino que apoya en el intento de solucionar problemas.

Contexto de la ciencia

A) contexto de descubrimiento, donde se encuentran nueva hipótesis
B) contexto de justificación donde las constata
C) contexto de aplicación, donde se las usa para resolver problemas prácticos

Después de enunciada la teoría, se procede a su contrastación y esta es comprobada o no. En caso negativo el investigador deberá orientar su búsqueda a hallar una nueva explicación.

Método deductivo: Método hipotético – deductivo

Para los deductivistas la ciencia no parte de la observación de los hechos sino del,

Intento de solución de problemas.

. Las hipótesis son enunciados que se postulan como posible solución del problema que

se investiga.

Las hipótesis son enunciados que pueden ser sometidos a contrastación será,

en la prueba de la confrontación con los enunciados observacionales donde se

Determinará si tal explicación es correcta o no. Contrastar una hipótesis para el

hipotético deductivismo supone deducir consecuencias observacionales -

o implicaciones contrastándolas de hipótesis que deberían producirse de ser correcta la hipótesis.

Un experimento es una observación provocada.

Enunciados observacionales aquéllos cuya presencia o ausencia puede

Establecer el investigador, en un período corto de observación y con un alto grado de confirmación.

Las tesis básicas del método hipotético deductivo son las siguientes:

• La investigación científica parte de problemas y no de observaciones ( ).

• El científico inventa libremente hipótesis con el objetivo de solucionar el problema

• Las hipótesis guían el desarrollo de las investigaciones y dirigen las observaciones y la

selección de datos relevantes .

• La justificación y aceptación de las hipótesis se basa en la contrastación empírica de

sus consecuencias observacionales .

• Si una hipótesis reúne un gran número de confirmaciones se convierte en ley

Científica.

Pasos del método hipotético deductivo:

• Planteo de un problema

• Formulación de una hipótesis como solución tentativa

• Deducción de consecuencias observacionales de la hipótesis propuesta

• Elaboración de un diseño experimental que permita contrastar las consecuencias observacionales con la experiencia

• Si se contrastan con éxito los enunciados observacionales se supone que la hipótesis se confirma

• A partir de una gran cantidad de confirmaciones observacionales la hipótesis pasa a considerarse ley

“La corrección falsacionista” Eduardo Laso

Popper propone conjeturas y refutaciones, en las que no hay certezas.

Hay que encontrar en la realidad el enunciado falsable.

Los pasos metodológicos que propone el falsacionismo son similares a los del hipotético-deductivo: frente a problemas de investigación, el científico es libre de proponer hipótesis como soluciones tentativas a los mismos. Pero una vez propuesta la hipótesis, el investigador debe poder deducir de ella consecuencias observacionales que, de llegar a producirse, mostrarían que la hipótesis es falsa. Luego de lo cual el científico realizara las observaciones o experimentos que se requieran para intentar encontrar las consecuencias observacionales refutatorias. De llegar a encontrar los falseadores potenciales, mediante enunciados observacionales falsados, la hipótesis se refuta y se descarta, buscándose una nueva hipótesis. De lo contrario, se la conserva provisoriamente hasta que aparezcan hechos que la refuten.

Problema Teoría tentativa Eliminación de errores

P1 à T.T1 à E.E1

Intento de solución Intento de falso Conjetura que debe ser falsa

P2 à T.T2 ……………………………… Verdad.

Resuelve los problemas que Resolvía la T.T1 y las que no resolvían la T.T1

Como no hay justificación ultima de la verdad de las teorías científicas, la verdad es incansable pero la ciencia progresa acercándose paulatinamente a la verdad.

Se aprende del error.

Progreso: La ciencia provee explicaciones cada vez mejores que resuelven los problemas que no resolvían sus predecesoras.

Popper: su visión de la epistemología


1 Antinductivismo . Popper descree que enunciados singulares puedan hallar ninguna clase de fundamento universal.
2 El conocimiento científico no puede hallar una comprobación positiva. Las teorías científicas son conjeturas, suposiciones y por tanto provisorias, parciales y negativas.
3 Deben poderse refutar para que sean científicas. Deben ser falsables, podrían proporcionar conjeturas refutatorias, casos posibles de imaginaren que fueran refutadas, lo cual no implica que existan empíricamente.
Orientarse hacia la refutación y no hacia la comprobación es lo que diferencia a Popper de los otros deductivitas.

No son falsables ni científicos
1 los enunciados tautológicos
2 los enunciados metafísicos
3 las teorías imprecisas y vagas

Popper: criterios para evaluar teorías

Examinar su coherencia interna
Examinar si es tautológica

Posibles resultados de la contrastacion
La hipótesis sobrevive
Son refutadas solamente las hipótesis derivadas, por lo cual la teoría puede sostenerse todavía
Son refutadas las hipótesis básicas y por tanto la teoría debe ser desechada

Hipótesis Ad Hoc es una hipótesis auxiliar que está en condiciones de ser contrastada independientemente, y cuya función es salvar a una hipótesis fundamental en riesgo de ser refutada.

“Las teorías como estructuras” Los paradigmas de Kuhn

Pre ciencia: Pre paradigmático, no hay consenso (Problemas).

Ciencia normal: La ciencia normal articulara y desarrollara el paradigma en su intento por explicar y acomodar el comportamiento de algunos aspectos importantes del mundo real, a través de los resultados de la experimentación, inevitablemente aparecerán dificultades y se encontraran con aparentes falsaciones. Consenso unanimidad, no se plantean cuestiones de índole general. La actividad normalizadora es la educación.

Paradigma: Conjunto de realizaciones universalmente aceptadas por la comunidad científica. Es una noción más compleja que la teoría. El paradigma tiene un progreso.

Crisis: Se rompe el consenso, aparecen paradigmas rivales que luchan por imponerse. Los científicos cuestionan el paradigma y se plantean cuestiones de índole general.

Revolución científica: Se reemplaza el paradigma cuestionado por otro, triunfan los paradigmas más fuertes.

“La estructura de las revoluciones científicas” Posdata de Kuhn

1. Paradigma en sentido amplio = Matriz disciplinaria: conjunto de elementos que comparten los miembros de una comunidad científica:

- Generalizaciones simbólicas.
- Creencias metafísicas.
- Valores.
- Ejemplares.

2. Paradigma en sentido restringido = Uno de los componentes de la matriz disciplinaria: El paradigma como ejemplar: Las concretas soluciones de problemas que los estudiantes encuentran desde el principio de su educación científica.

· En relación a la idea de Progreso:

1. Las “Teorías” científicas posteriores son mejores que las anteriores para resolver enigmas. En ese sentido Kuhn defiende el progreso científico: La ciencia progresa porque cada vez resuelve más eficazmente los problemas.

2. Las “Teorías” posteriores, no constituyen, sin embargo una representación mejor de lo que en realidad es la naturaleza. Por ello Kuhn rechaza el progreso de la ciencia entendido como acercamiento paulatino a la verdad. (Inconmensurabilidad de los paradigmas).

“El giro Hermenéutico en las ciencias sociales” Rubén H. Pardo

Hermenéutica: Arte de la comprensión e interpretación de textos. Es una ciencia Dualista (2 tipos de ciencia), anti reduccionista. Se plantea la necesidad de saber las causas internas de los fenómenos.

Críticas en la modernidad al positivismo: La incapacidad que posee este método de las Cs. Físico-Naturales para conocer su objeto de estudio (Sociedad, Hombre, Cultura). Critica a la búsqueda de leyes generales y universales, pues deja de lado necesariamente los elementos que pueden ser generalizados.

METODOLOGIA

Tautolog ía: evidencia verdadera para todas las posibles combinaciones de verdad de sus componentes elementales. (R.VÁLIDO)

Contradicción: evidencia falsa para todos esos posibles valores. (VERDADERO – CONCLUSION FALSA)

Contingencia: mezcla valores verdaderos con falsos. (R.INVALIDO)

Proposición analítica: son verdaderas o falsas independientemente de la experiencia. (FORMAL) Proposición sintética: requieren para la determinación de su valor de verdad una confrontación empírica. (FACTICA)

RAZONAMIENTO DEDUCTIVO: CONCLUSION TOTALMENTE IMPLICADA EN LAS PREMISAS

M.PONENS                                    R. VALIDO

M.TOLIENDO TOLLENS            

FALACIAS                                      R. INVALIDO

RAZONAMIENTO NO DEDUCTIVO: CONCLUSION PARCIALMENTE IMPLICADA EN LAS PREMISAS

INDUCTIVO: GENERALIZAR (R.INVALIDO)

ANALOGIA: HIPOTESIS CONCLUSION NO GENERAL.

_____________________________________________________________

NIVEL 1: PARTICULAR /OBS.PROBABLE SI SE VERIFICA

NIVEL2: ENUNCIADO GENERAL/ SE OBTIENE POR DEDUCCIÓN

 NIVEL3: TEORICO / DEDUCCIÓN INDUCCIÓN

HIPÓTESIS: SIEMPRE FALSA / CONCECUENCIA OBSERVACIONAL DEDUCCIÓN

INDUCTIVISTA: PROBABILIDAD

OBSERVACIÓN: DICE LO QUE VAS A OBSERVAR

DEDUCCIÓN: TEORIAS NO SE DEFINEN

CONCECUENCIA OBSERVACIONAL: PARTICULAR N1

REFUTACIÓN: VALIDO – DEDUCTIVO

INDUCTIVISMO: NO COMIENZA POR OBSERVACIÓN / TIENE CARGA TEORICA

HIPOTETICO DEDUCTIVO: NO HAY UN PROCEDIMIENTO LÓGICO QUE PERMITA LA FORMULACION DE HIPOTESIS N3