Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Pensamiento Científico


1° Cuat. de 2014  |  Resumen del texto de Rivera: “Perspectivas epistemológicas: tradiciones y proyecciones”  |  Sede: Montes de Oca  |  Cátedra: Rivera

Introducción: Vivimos en un mundo determinado por la ciencia y la tecnología (ámbito prerreflexivo). Esto significa que entendemos afirmaciones generales sobre que es la ciencia. Pero a pesar de eso, no estamos en condiciones de explicar su diferencia con otros saberes. Siendo que la afirmación de “la ciencia progresa” se convertido en obvio pero no está claro si ese progreso es una acumulación de conocimientos, perfeccionamiento del poder de manipulación de la naturaleza y los seres humanos, el beneficio de unos pocos o el aumento de equidad en los recursos de la sociedad.

La epistemología es el ejercicio de reflexión, un intento de problematizar aquello que por su omnipresencia evitamos cuestionar en sus supuestos. La palabra epistemología viene del griego episteme, designado por Platón para el conocimiento universal y necesario (osea la ciencia), que escapa a toda clase de contingencia o particularidad (oponiéndose a doxa = opinión), por ende, la ciencia es considerada como el conocimiento privilegiado por su carácter absoluto de verdad.

1- ¿Qué es la Ciencia?: La ciencia es una clase privilegiada de conocimiento caracterizado por ser metódica y fundamentada, lo que otorga objetividad a sus afirmaciones al tiempo que las inviste de validez universal. La epistemología en su versión heredada ha instalado esta definición de ciencia. Igualmente decir “¿Qué es la ciencia?” no resulta simple de decir siempre que dejemos reduccionismos de lado. La epistemología heredada se inicia en la modernidad, donde Galilei y sus contemporáneos conciben a la ciencia como un tipo de conocimiento cuyo valor de verdad puede ser corroborado mediante observaciones, experimentos y razonamientos lógicos, en la búsqueda de una universalidad que trascienda las contingencias del observador. Entonces todo conocimiento que se ajuste a las reglas del método será considerado científico, mientras que el que esté fuera del método no calificará como ciencia.

El legado de la modernidad entonces es (1) la definición de ciencia como un tipo de conocimiento, (2) que el método lógico para producir ese conocimiento se desvincula de la práctica o su contexto histórico, y (3) la unión entre método y verdad. Las reglas del método permiten diferenciar a la ciencia de otros saberes (ej: artes), y el conocimiento que se pretende científico trasciende el espacio de la subjetividad para investirse de validez universal. Los resultados podrían así ser corroborados por todos.

2- La tradición positivista: En el s.XX, el Círculo de Viena retoma la teoría de la ciencia moderna (Bacon y Galileo), pero fortaleciendo la lógica con el objetivo de otorgar una universalidad absoluta que pretenda compartir el conocimiento con independencia de la razón económica, histórica o social, por lo que debe dejar de lado toda relación con los mismos, siendo así que la lógica que convierte en la principal herramienta de la ciencia. Esta nueva universalidad se relaciona con la producción del mercado capitalista que se expande. Con esto se desarrolla el denominado Positivismo o “positivismo lógico”, ya que reafirma la centralidad de la lógica a la hora de analizar la ciencia. Por ejemplo Comte se propone perfeccionar el conocimiento del mundo natural y social con el objetivo de controlarlo en función de leyes que explican y predicen los hechos y a la hora de validar las leyes científicas, se impone la experiencia, es decir lo positivo.

El Neopositivismo agrega la lógica formal, coincidiendo en el cientificismo como posición reduccionista (la identificación del todo con una de sus partes) identificando el método científico con el método propio de las ciencias exactas o “duras”. Siendo que la posición cientificista se consuma en (1) la asimilación del pensamiento racional con el pensamiento científico, y (2) su posterior asimilación con las teorías físico-naturales.

3- El cientificismo y sus supuestos: En el cientificismo, siguiendo la tradición del positivismo lógico, surgen 3 dicotomías: Reichenbach propone distinguir dos contextos: el de descubrimiento y el de justificación. En el contexto de descubrimiento el investigador genera conocimiento particular nuevo reinando el azar y la subjetividad, estando influenciado por factores económicos, históricos y sociales, siendo que para Reichenbach esto no pone en peligro la objetividad que se alcanza en el siguiente contexto, el contexto de justificación, donde el investigador busca validar (justificar) el conocimiento mediante hechos empíricos y racionales, para salvar la distancia entre la particularidad de los hechos y la generalidad de sus leyes.

Según Reichenbach el contexto de descubrimiento resulta postergado porque a la lógica solo le importa el contexto de justificación, lo que lleva una identificación de la epistemología con la lógica, restricción que llega al absurdo de confundir ambas, porque es a la epistemología y no a la lógica a la que solo interesa el contexto de justificación (interesarse en el contexto de justificación significa destacar los métodos para validar teorías, los cuales combinan de modo diverso experimentación y razonamientos lógicos).

Luego encontramos la dicotomía entre la historia interna y externa de la ciencia (para poder justificar el carácter universal). La historia interna aísla la ciencia de otras prácticas y reconoce (falsamente) que esta tiene una autonomía absoluta que la coloca al margen de lo económico, político, social o religioso (osea que hace que se diferencie de su contexto). Mientras que la historia externa puede pensarse como “cortes transversales” que integran la ciencia en la trama de prácticas de una época dada (ej: la ciencia de la Grecia clásica), osea que esta no puede escindirse del contexto económico, político, social o religioso que la rodea en su descubrimiento.

La 3ª dicotomía es entre la ciencia pura y la aplicada , criticada duramente por Varsavsky, siendo que para el cientificismo la investigación se inicia con la investigación básica (o pura) siguiéndole la investigación aplicada, dando paso a la tecnología con la producción en serie de la industria del mercado. Este esquema se denomina “modelo lineal de innovación” y crea una ilusión de ciencia neutral tanto en el plano ético como político, ya que solo reconoce “la búsqueda de la verdad”, ideal que oculta los factores externos que afectan el rumbo de las investigaciones, como por los intereses económicos.

Estas 3 dicotomías refuerzan el carácter puramente epistémico de la ciencia, la abstracción y ahistoricidad, la neutralidad de sus productos, la linealidad de las innovaciones, la autonomía científica y la prominencia de la teoría sobre la praxis.

4- Crítica a la “concepción heredada”: La tradición epistemológica del cientificismo se conoce también como “concepción heredada” (en filosofía de la ciencia). En este sentido, el lenguaje de la ciencia correspondería a la “comunidad científica”, por lo que los conceptos científicos solo podrán ser comprendidos las comunidades de significados y prácticas. Kuhn hace una ampliación a la epistemología presentando el “contexto de pedagogía” (la “mirada ampliada”), que otorga a la dimensión institucional un lugar privilegiado, entonces el investigador deja de ser solo ideal y ahistórico para convertirse en miembro de una comunidad científica que mantiene relaciones con otros grupos e instituciones, mostrando que el conocimiento científico no se desarrolla al margen de la historia, unificando así a la historia interna y externa, redefiniendo la ciencia en su dimensión teórica y social para dejar atrás el reduccionismo.

5- La epistemología ampliada a lo ético y político: Ampliar la concepción implica enriquecer su abordaje teórico. Sin renegar de la lógica y la metodología (baluartes de la epistemología positivista) vemos emerger nuevos temas de estudio diversos. Esta diversidad incluye estilos y métodos que exceden el modelo de las “ciencias duras”: la reflexión de las ciencias sociales, así como la ética y la política posibilitan una cabal comprensión del trabajo científico. Todos somos responsables por el tipo de ciencia y tecnología que producimos y sus consecuencias. Superando el reduccionismo cientificista todos podemos y debemos participar en el debate acerca del tipo de ciencia que elegimos. Una propuesta de epistemología ampliada que logre revincular ciencia, ética y política, capaz de desarrollar nuestro pensamiento crítico y un mejor compromiso democrático.