Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Pensamiento Científico


Resumen para el Primer Parcial  |  Pensamiento Científico (Cátedra: Dufour - 2017)  |  CBC  |  UBA

1er Parcial

 

BUNGE

CIENCIAS FORMALES Y FÁCTICAS

Ciencias formales: matemática y lógica.

-No necesitan de experiencias para demostrarse, solo con lógica.

-No trabajan con objetos.

-Son deductivas

-No entran en conflicto con la realidad.

-Son herramientas de las ciencias fácticas.

Ciencias fácticas: resto de ciencias.

­-Realidad.

- Necesitan de observaciones y/o experiencias  para demostrarse (carácter empírico).

Conocimiento científico es fáctico, trasciende los hechos, analítico, especializado, claro y preciso, comunicable, verificable, metódico, sistemático, general, legal, explicativo, predictivo, abierto, útil.

MARRADI

1) Método experimental / Visión cuantitativa

Ciencias naturales.

Los objetos en las ciencias naturales, a diferencia de las sociales, son fungibles, es decir, que los objetos del mismo tipo siempre reaccionan de la misma manera bajo las mismas condiciones.

Su ventaja es que es el mejor método para las relaciones monocausales.

Este método tiene sus límites:

Límite teórico: no se puede excluir con seguridad que otros factores influyan en la propiedad experimental.

Límite práctico: consiste en que no siempre es técnicamente posible controlar a la perfección las variaciones en la propiedad operativa (cosas con las que no se puede experimentar como la nieve).

2) Método de la asociación:

Se le llama así al método que sustituye al método experimental en las ciencias sociales, siguiendo el marco del enfoque estándar de la ciencia.

A diferencia del experimento, no se puede establecer sin intervención del conocimiento humano (porque el objeto de estudio de las ciencias sociales tiene capacidad de responder e influir ya que a la vez es sujeto), por lo tanto las técnicas de análisis permiten establecer una presencia de asociaciones entre variables pero no de relaciones causales.

3) Visión cualitativa:

Ciencias sociales.

Su punto de partida es la orientación para reducir al mínimo la separación entre ciencia y vida cotidiana, dejando expresar a los sujetos sus visiones del mundo en sus propios términos.

Fuerte dependencia del contexto.

Crítica hacia el método experimental al querer aplicar a las ciencias sociales métodos de las ciencias naturales

Son sumamente ideográficos, buscan describir más que predecir.

ROMERO

MENTALIDAD CRISTIANO-FEUDAL

Interpenetración entre realidad (sensible) e irrealidad.

Realistas.

Lo sobrenatural existe y todas las causas de los fenómenos naturales son referidas a dios.

La naturaleza es creada por dios y el hombre que está inserto en ella es parte de la naturaleza.

Visión tradicional: el hombre es una parte de un todo, que no se concibe por fuera de la sociedad

MENTALIDAD BURGUESA

Separación entre realidad (operativa) e irrealidad.

Nominalistas.

Los que siguen este pensamiento no niegan a dios sino que lo más importante para ellos son sus problemas personales.

El hombre se da cuenta que no está en el mismo nivel que la naturaleza. Ésta última es un objeto por lo tanto el hombre es un sujeto cognoscente, con capacidades para conocer.

Doble disolución entre hombre/naturaleza y realidad/irrealidad.

Nueva imagen del hombre: el hombre se concibe como un individuo protagonista. Se habla del hombre que piensa, que juzga su propio raciocinio, que ha sido puesto por dios en todos los individuos pero que este no controla.

Cambiar la idea del conocimiento teórico (filosofía/teología) al práctico (experimentación, filosofía natural).Y esta filosofía natural, se diferencia de la filosofía clásica dividiéndose en dos visiones:

Visión empirista: los datos del mundo de la realidad se conocen a través de los sentidos.

Visión racionalista: a través de la razón, igualmente captando con los sentidos. 

Enmascaramiento: nivel de realismo que se está dispuesto a aceptar.

KUHN

REVOLUCION COPERNICANA

Copérnico se caracterizó por tener una visión más filosófica que científica. La revolución copernicana consistió en cambiar la Tierra por el Sol como centro del Universo. Es el nombre con el que suele conocerse a la revolución científica que se produce en Europa Occidental, representada en la astronomía por el paso del tradicional sistema ptolemaico geocéntrico (herencia clásica adaptada y conservada por el pensamiento cristiano medieval) al innovador sistema copernicano heliocéntrico.

CHALMES

EMPIRISMO LÓGICO

La ciencia comienza con la observación, a través de razonamientos lógicos.

Método inductista: elabora conclusiones generales a partir de enunciados observacionales particulares y parte de lo particular a lo genera objetividad en las observaciones.

Dice que es un inductivismo ingenuo porque no puede defenderse apelando a la lógica ni a la experiencia porque al no ser deductivo no puede saber si es válido o invalido.

El Positivismo trata del conocimiento objetivo a través de los sentidos.

Método científico para todas las ciencias (contrastar los sentidos para su uso con la experimentación).

Criterio de demacración (diferenciar ciencia/metafísica)

Verificado = Verdadero

FALSACIONISMO

La ciencia comienza desde la teoría, lo último es la observación.

Método hipotético deductivo: Se plantean hipótesis desde la teoría, de ahí plantea una ley y la corrobora (no verifica) con la experiencia u observaciones.

Las teorías nunca son definitivas y son sometidas a pruebas constantemente, cuestionándolo.

Tienen que descartar cuando un enunciado es falso. Y estos tienen que cumplir con la condición de ser falsable (posibilidad lógica de poder ser desmentido).

Ciencias/Pseudo-ciencias

Corroborado = Falsable

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2do Parcial

 

SCHUSTER

POSTEMPIRISMO: Interpretación (hermenéutica)

Conjunto de enunciados: Conjunto de datos de la realidad verificables o corroborables de manera independiente.

Estructura enunciativa: Cuando cada uno de estos enunciados tienen codependencia de los otros. Teoría como una unidad de sentido. Concepción holista de la ciencia (una teoría en su conjunto no se comporta como la suma de sus partes).

Subdeterminación: Varias teorías pueden explicar un mismo fenómeno.

Concepción ampliada de la ciencia: Cada ciencia con su propio objeto y método de estudio.

Método científico: Se lo define como la suma del criterio de demarcación y la búsqueda de la verdad en los enunciados científicos.

Teoría: Enunciados (de carácter hipotético) enlazados entre sí con un orden lógico.

Doble hermenéutica: Interpretar una realidad ya interpretada por el propio objeto/sujeto de estudio.

Predicción suicida: Predicción por los científicos que podría ser verdadera pero como un sujeto lo descubrió fue modificada y no se cumplió.

SCHUTZ

COMPRENSIVISMO: Comprender fenómenos sociales, la acción que es llevada a cabo por el individuo.

Verificación x observación sensorial de la conducta humana. Aunque los setidos pueden engañarnos al ver la acción humana de un individuo.

Monismo metodológico: Únicos métodos científicos son los de las C.N.

Dualismo metodológico: Mundo social/ Mundo natural. Otros métodos para las C.S.

Realidad Social (objeto CS): Suma de sucesos tal como lo experimenta el sentido común de los hombres (verstehen).

Mundo Intersubjetivo: Lo que piensa y hace uno es interpretado por el otro.

Construcción de primer grado: Sentido común (Contradictorio e intersubjetivo).

Construcción de segundo grado: (Doble hermenéutica y + objetividad)

SAUTU

Relación jerárquica entre 3 componentes:

1)         Desde que perspectiva teórica se lleva a cabo la investigación, selección entre q aspectos u otros.

2)         Metodología para demostrar la evidencia empírica (experiencia), (investigación).

3)         Estrategia de análisis de los resultados de esa investigación.

Cuestiones presentes en el marco teórico:

1)         Paradigma: como se valida, lugar que ocupa la teoría, el investigador, etc.

2)         Teoría general o social: visión de cómo se plantea el mundo.

3)         Teoría específica o sustantiva: proporciona puntualmente los lineamientos necesarios para plantear cada problema.

Del 1 al 3 disminuye la abstracción, lo cual lo va haciendo más específico.

Investigaciones cuantitativas (cantidad) vs cualitativas (rasgos)

(Las investigaciones cualitativas hacen más énfasis en la discusión del paradigma, y las cuantitativas hacen énfasis en las teorías específicas donde derivan proposiciones y conceptos).

SAMPIERI

PROCESO ESTRUCTURADO DE LA INVESTIGACIÓN

Idea:

Conocer antecedentes:

  1. No investigar algo investigado
  2. Estructurar, organizar ideas.
  3. Seleccionar perspectiva.

Investigación previa:

  1. Temas investigados, estructurados y formalizados.
  2. Temas investigados pero menos estructurados y formalizados.
  3. Temas poco investigados y poco estructurados.
  4. Temas no investigados

 

Planteo del Problema:

-Formalizar el problema de la manera más clara posible.

-El problema debe expresar relación entre dos o más variables.

-No tenga ambigüedad, que se entienda lo que se quiere decir.

Objetivos de la investigación: Que quiero conseguir, que problema quiero resolver.

Preguntas de investigación: Porque este fenómeno reacciona de tal manera.

Justificación: porque debo llevar a cabo la investigación.

Viabilidad: si es posible llevar a cabo la investigación.

 

Marco Teórico: Sustento teórico del problema de investigación.

Funciones:

Etapas:

  1. Fuentes Primarias: las más directas, proporcionan datos de primera mano.
  2. Fuentes Secundarias: datos de segunda mano, procesan información de las primarias.
  3. Fuentes Terciarias: datos para buscar información de primera y segunda mano.
  1. Puede darse una teoría completamente desarrollada, capaz de predecir y explicar un fenómeno de manera lógica y coherente.
  2. Puede haber nuevas teorías para nuestro problema (perspectiva teórica, mas de una teoría, tratar de evitar caer en contradicciones.)
  3. Piezas y trozos sin llegar a ser teorías.
  4. Guías no investigadas, se plantearon pero no hubo estudios suficientes para formalizarlos.

 

Tipos de investigación: Se eligen a raíz del problema.

Planteo de Hipótesis:

­Funcionan como guía, posible explicación.

Requisitos a cumplir:

Tipos de Hipótesis:

  1. Hipótesis descriptivas de valor de variable.
  2. Hipótesis correlacionales.
  3. Hipótesis de diferencia de grupos.
  4. Hipótesis de causalidad.

 

KORN

Definición de una variable:

 

MAYNTZ

Datos: Son los resultados de las observaciones que están conceptualmente estructurados, guiados por premisas teóricas y sistemáticas.

Las observaciones se convierten en datos cuando tienen estructuras racionales.

Requisitos:

Niveles de medición: (empíricas)

  1. Nivel nominal: nombrados.
  2. Nivel ordinal: orden lógico en la enumeración de datos.

 

MARRADI

Unidad de análisis: objeto teórico con el q se trabaja.

Población: Conjunto de ejemplares.

Muestra: población incompleta. Con lo que se suele analizar. Un subconjunto de población. Puede ser:

  1. Aleatoria: cuando se cumple que todos los miembros de la población tienen las mismas posibilidades de ser extraídos para esta muestra.
  2. Representativa: Cuando refleja porcentualmente de la misma manera que la realidad.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: