Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Pensamiento Científico
IPC – 2DO PARCIAL
Popper presenta una fuerte objeción lógica al inductivismo, sosteniendo que el salto no está justificado y provoca una regresión al infinito, ya que hemos de suponer un principio inductivo de orden superior para ello, y así sucesivamente. Las inferencias inductivas sólo pueden alcanzar cierto grado de “seguridad” o “probabilidad”.
Para Popper es necesario que la hipótesis sea falsable (potencialmente demostrable como falsa, incluyendo enunciados básicos compatibles e incompatibles) para considerarla científica. En el caso de que la hipótesis se resista a la falsación, no hay confirmación ni verificación de la misma, sino que hay corroboración. Es decir, la hipótesis se acepta provisoriamente ya que esta demostró su temple.
Enunciados observacionales que pueden falsar una teoría. Son dos subconjuntos no vacíos: compatibles e incompatibles con una teoría. Sus requisitos:
Ejemplo: En un lugar L y tempo T, hay un cuervo que no es negro.
El trilema de Fries plantea tres diferentes posibilidades de aceptar un enunciado, pero estas implican, según Popper, tres diferentes problemáticas a su vez:
No se puede estar exento de estos tres lemas, por lo tanto, propone considerarlos en cantidades inocuas, lo que se llama “convencionalismo popperiano”.
Se distinguen 3 momentos de su teoría:
El momento en el que escribe es determinante, ya que se encuentra en un contexto de cuestionamiento a las generaciones pasadas y a lo ya establecido. Escribe a raíz de las obras de Copérnico, Galileo y Kepler.
Kuhn no poseía formación filosófica, era físico. Se dedicaba a dar clases de historia de la física, lo que paulatinamente se transformó en historia de la ciencia. Lo primero que le llama la atención es el desacuerdo ente los autores de las ciencias sociales y humanísticas, en contraste con los desacuerdos en las ciencias duras.
Parte de que la ciencia no está constituida de manera formal. Se encuentra desorganizada, no existe consenso en la comunidad científica. Se trata de individuos o grupos de estudio aislados con poca comunicación, cada uno tiene hipótesis diferentes y su propio lenguaje. Establece entonces que el momento fundacional de una ciencia es cuando sus autores llegan a un acuerdo universal que los alinea en su estudio. Le llamará paradigma, por lo tanto, hasta ese momento se encontrarán en un estado pre-paradigmático.
Una vez establecido el paradigma, comenzará un período de “ciencia normal”, que cuenta con un progreso acumulativo en la resolución de los enigmas.
Los enigmas tienen distintos niveles de complejidad. Cuando un enigma resiste en el tiempo, lo más probable es que deje de trabajarse. Tendrá el nombre de “anomalía” (ha resistido tantos intentos de explicación que parece sin solución). Cuando estas se acumulan, la comunidad científica entra en crisis, comenzando una etapa de ciencia revolucionaria.
En ese sentido, se comienza a perder confianza en el paradigma inicial y se introduce una etapa similar a la “pre-paradigmática”, buscando uno nuevo. Este nuevo paradigma inicia el proceso otra vez: ciencia normal, resolución de enigmas, aparición de anomalías y eventualmente su acumulación, crisis, etapa de ciencia revolucionaria. La relación entre ambos paradigmas será inconmensurable y ese cambio constituirá la revolución científica.
Este conjunto de críticas da el pie para que el autor incorpore “La Posdata” a su teoría.
Introduce dos significados de paradigma:
Como “matriz disciplinar”, que abarcará:
Y, por otro lado, en un sentido más estrecho, como “ejemplares”: soluciones concretas a problemas concretos que la comunidad científica acepta como modelos.
En cuanto a la crítica de la inconmensurabilidad, sostiene que el término funciona metafóricamente, que solo surgen “problemas de traducción” solo con respecto a un número acotado de términos. La renombra como “inconmensurabilidad local”
Se introduce la “inconmensurabilidad taxonómica”, concebida como un tipo de intraducibilidad localizada en las áreas en las cuales las dos categorizaciones léxicas difieren. Sin embargo, no impide totalmente la comunicación.
Plantea la existencia de 3 falsacionismos:
La posición es dogmática porque descansa en los siguientes tres supuestos:
Lákatos critica que:
El falsacionismo ingenuo planteado por Popper, pone en contrastación a dos contendientes: teoría vs experimentación, considerando como resultado importante la falsación. Este autor piensa el progreso de la ciencia como el abandono de las teorías que se encuentran equivocadas.
En contraste, el falsacionismo sofisticado, planteado por Lákatos, pone en contrastación tres contendientes: teoría 1, teoría 2 y experimentación, considerando como resultado importante la confirmación. Este auto piensa el progreso de la ciencia como el éxito de las teorías rivales.
Se define como una sucesión de teorías interrelacionadas, generándose una a partir de otra. Pueden distinguirse distintas partes dentro de un PIC:
El cambio de una teoría a otra requiere que:
No porque un PIC sea abandonado significa que desaparezca ni que sea falso.
Lákatos considera que la propuesta de nuevas teorías es indispensable para la ciencia.
Con el fin de determinar cuál es la mejor teoría, es necesario analizar la historia de la ciencia.
El modelo de cobertura legal sostiene que explicar determinado fenómeno implica demostrar que este suceso es un caso singular de una o varias leyes generales. De este modo, se construye un razonamiento, incluyendo dos tipos de premisas: leyes y condiciones iniciales. Como conclusión, el evento que quiero explicar (explanans y explanandum, respectivamente)
Este modelo se desdobla en:
|
Explanans |
Explanandum |
Nomológico deductivo |
Leyes det. + cond. iniciales |
Evento singular |
|
Leyes det. |
Ley |
Inductivo estadístico |
Leyes (1 estad.) + c.i. |
Evento singular |
Estadístico deductivo |
Leyes (1estad.) |
Ley |
Hempel considera que una explicación científica adecuada debe cumplir con dos condiciones básicas: requisito de relevancia explicativa y requisito de contrastabilidad, que implican:
Por el momento, no se puede determinar el valor de verdad de las leyes. Por lo tanto, la explicación no será definitiva sino potencial. Esta explicación potencial estará atada al nivel de corroboración de las leyes de mi explanans.
Leyes universales y generalizaciones accidentales
Algunos autores intentan crear un criterio de demarcación, pero fallan. Todas sus observaciones son refutadas:
Explicación y predicción
Hempel sostiene que: