Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Pensamiento Científico


Resumen para el Primer Parcial |  Pensamiento Científico (Cátedra: Dufour - 2021)  |  CBC  |  UBA
Resumen de las clases grabadas.
Resumen Unidad 1- El saber y la filosofía -
Las preguntas filosóficas se caracterizan por ser fundamentales. Las preguntas filosóficas tienen apariencia Sencillas: por ejemplo ¿Qué es saber? ¿Qué es el tiempo? Es fácil de decir, y son palabras sencillas.
Los presentes, todos estamos constantemente tomando decisiones. Por ejemplo la decisión de ser alumnos de la UBA, ya que esto lo hacemos porque lo elegimos y no hay leyes que nos obligue. Tomamos la decisión de forma libre. Podemos haber tomado la decisión por manada (recomendación, porque todos lo hacen, por la pandemia, etc). Pero la pregunta filosófica es más profunda. Es decir la decisión que a nosotros nos va a comprometer por el resto de nuestras vidas (si es que no dejamos la carrera). Si nos recibimos nos queda el título y este nos permite ejercitar la profesión. Tomamos la decisión de recibirnos y cumplir una vocación.
También tomamos otras decisiones constantemente: tener un hijo, comprar un libro, un teléfono. La vida en sociedad nos lleva a tomar decisiones personales y a su vez comunes a los demás (si decido estudiar ya formo parte de una comunidad, ejemplo la comisión en la que estamos).
La pregunta sobre la normalidad nos lleva a preguntarnos otras (es normal tener hijos?, es normal estudiar? Etc) esas son preguntas fundamentales porque se dirigen a pensar en los cimientos. Eso es lo que quiere decir fundamento, eso que me afirma en el piso.
Los cimientos de la vida moderna son muy frágiles, porque viene un virus y nos sacude toda la vida.
La filosofía lo que hace es detenerse a pensar en cosas familiares como si fueran extrañas.
Algo común, como dice en el texto: Ordinario quiere decir que no es extraordinario. Viene de orden. Responde a un orden habitual. Cuando por lo general las cosas vienen de un orden habitual no nos detenemos a pensar, ni cuestionamos. Eso no quiere decir que no se podrían cuestionar. Eso es lo que hace la filosofía: “Cuestionar ese orden común, esa familiaridad”.
La actitud filosófica no es ningún saber. Estamos pensando en la vida común de los millones de personas que vivan en el planeta. Es como abrir una puerta.
El desafío es poder vivir la vida y seguir pensándola. La filosofía no se contenta con “el porque sí”, sino tratar de pensar “porqué” “que es esto”
La filosofía nació en Atenas, en la antigüedad Griega, hace 2500 años en una ciudad estado, que tenía una organización política que llamaron democracias (gob.del pueblo) a diferencia de tener un rey ellos intentaron vivir en democracia. Se juntaban a discutir en una pabla pública. Esa democracia era “entre comillas” había esclavos, a las mujeres no dejaban participar. Eran solos los hombres mayores los que se juntaban a decir sobre la ciudad. O sea una actividad política. Ahí nació la filosofía. Nació porque era muy importante para la polis escuchar y luego decidir. Muchas veces se ganan las elecciones por saber hablar, manejar trucos, armar falacias que convencen pero que son engañosas. Esa forma de vida hizo que algunas personas advirtieran que habían riesgos de ser engañados. Ahí nace la filosofía. La estructura de la filosofía está compuesta por dos partes. “Sophia era saber” “filos quiere decir amigo”--- o sea: amigo del saber. El sabio se dice Sophos. El amigo del saber es el que quiere saber porque reconoce que no sabe.
En Grecia la religión en aquel momento era politeísta. Pensaban que había muchos dioses, en la época de Sócrates. Las personas iban al Apolo, al templo le consultaban al oráculo para saber algo. O sea pedían ayuda a los dioses visitando a la pitonisa que entraba en trance místico y empezaba a decir cosas, cosas no claras. Se pensaba que dios hablaba a través de ella. Decía cosas enigmáticas y luego uno tenía que pensar que era lo que trató de decir la pitonisa.
Un amigo de Sócrates fue a preguntar al oráculo si Socrates era el mas sabio y el oráculo de Delfos y el oráculo dijo que sí, que era el más sabio. Socrates se pregutaba porque el Apolo había dicho eso? Sócrates creía en la palabra de dios, la palabra de apolo. Se sorprendió porque el pensaba que no sabía nada. Socrates trató de pensar en resolver el enigma. Por eso salio a hablar al pueblo. Artesanos, guerreros, músicos, etc. todos ellos que tenían fama de saber lo que hacían fallaban porque no sabían explicar las preguntas de Sócrates. Ejemplo: el guerrero no sabía que era ser valiente, el artesano no sabía que era la belleza etc. Socrates descubrió que nadie podía dar el fundamento de lo que hacía.
Sócrates concluyó que el oráculo había dicho que era el más sabio porque el Sabia que no sabía, en cambio todos los demás decían que sabían y no sabían. Socrates reconocía su ignorancia y eso es el camino a la filosofía.
El filósofo está inquieto. Quiere saber.
Muchos de las personas que se creían que sabían se vieron desprestigiados por Sócrates. Porque no supieron responder las preguntas. Interpretaron que Sócrates los quería perjudicar y hacer poner en ridículo. Los enemigos que Sócrates se ganó por esa actitud le hicieron juicio. Lo acusaron de querer introducir dudas en el orden social de Atenas, de querer meter dioses ajenos y corromper a la juventud. Entonces como los que decidían eran personas que estaban enemistadas con Sócrates. Sócrates se defendió (apología, defenderse) el se defendió solo. Platón escribió la apología de Sócrates (o sea la defensa de Sócrates).
En su defensa decía que él no quería ridiculizar a nadie, que solo quería saber porque el oráculo había dicho que él era sabio.
A Sócrates lo condenaron a muerte. Otra opción era el destierro. Sócrates tenía que elegir entre la muerte o irse. Pero Sócrates no se quiso ir, escapara para no darle la razón a los que lo acusaron.
Resumen Unidad 2 La Revolución Copernicana
¿Que es el tiempo? El tiempo tiene una dimensión personal, pero a la vez político. El calendario tiene una dimensión política porque me une a otras personas. El calendario es un invento de hace muchos años atrás.
Cómo determinaron el calendario? Se determinó mirando al cielo, porque es el cielo es el que marca el paso del tiempo. Desde la antigüedad para saber cómo pasaba el tiempo los seres humanos tenía el reloj q era el cielo. Las estrellas tienen una posición de acuerdo al día. Cada 22/04 antiguamente se veía que las estrellas ocupaban la misma posición, pensaban que era el tiempo que tardaba el universo al dar la vuelta alrededor de la tierra. Pensaban que la tierra estaba fija en el centro del universo. Modelo Geocéntrico. Ese modelo tuvo vigencias durante muchos miles de años.
El modelo que nos rige a nosotros hoy es el Heliocéntrico que dice que el sol es el centro del sistema y el sol está en el centro y la tierra se mueve alrededor.
Como se calcula la duración de un año. Hoy tenemos un año bisiesto, cada 4 años febrero tiene 29 días. El año no es lo que tarda todo el universo alrededor de la tierra sino que el año es lo que tarda la tierra en dar vuelta alrededor del sol. Porque se pasó del geocéntrico al heliocéntrico.
Entonces, en los años 1400 / 1500 con la revolución copernicana se pasó de un modelo geocéntrico a un heliocéntrico. El año de la tierra alrededor del sol tarda 365 días + 6 hs aprox... ¿Donde ponemos esas 6horas? La solución es acumular esas 6 horas y que cada 4 años se agrega un día más.
Nicolás Copérnico fue un monje polaco, y descubrió que la tierra se mueve porque tuvo un pedido de la iglesia. Pero la iglesia no le pidió que haga un cambio del actual que ya existía. Le pidió que haga un nuevo basándose en el calendario existente. Copérnico estudio las fallas del sistema geocéntrico, estudio la posición con exactitud de las estrellas. Cdo buscaba a venus, júpiter etc veía que estaban corridas, en otro lugar. Entonces durante miles de años se trató de corregir el modelo geocéntrico para calcular exactamente lo que duraba el año. Por eso la iglesia le pide un nuevo calendario. Para poder ponerse de acuerdo, para tener un calendario común.
Copérnico dijo que no podía corregir el modelo geocéntrico ya que tenía muchas fallas, tantas modificaciones, tantos parches que se transformó una cosa carente de armonía, casi semejante a un monstruo. O sea que Copérnico empezó a pensar el calendario partiendo de que la tierra se movía.
Actualmente seguimos manteniendo que el sol es el centro de la tierra. Pero no es el centro del universo. Otra cosa que pensó Copérnico era que la tierra se movía en círculos alrededor del sol, y estaba equivocado. Ya que años después apareció otro astrónomo, Iojanes Kepler, que dijo que el movimiento de la tierra era en elipsis. La revolución Copernicana llevó a un cambio en la humanidad, no solo del calendario ya que las personas ya no pensaban que estaban fijas en la tierra, sino que se movían. (siglo 15 y 16)- O sea que todos los libros que se basaban en que la tierra estaba fija dejaron de ser vigentes. Por eso la revolución es tan profunda. Hubo que cambiar un montón de cosas.
Porque estudiamos la revolución. Porque un cambio en el campo del saber científico implica factores que son internos de cada ciencia.
Había que convencer a las personas que la tierra se mueve. El problema no eran las personas comunes, sino los grandes sabios. Los sabios de esa época habían aprendido sobre la versión que la tierra estaba fija. Los libros decían eso. Los sabios enseñaban equivocadamente. Ahí estaba en juego el poder de la iglesia. El saber científico y cultural durante la edad media y sobre todo del 1000 al 1400 estaba a cargo de la iglesia. Las universidades eran dependientes de la iglesia y los profesores miembros del clero (curas). Ahí estaba en juego el poder de la iglesia para manejar el saber. La biblia no habla de astronomía.
En realidad, quienes habían estudiado en universo natural, el movimiento de los astros, eran los griegos que no tenían nada que ver con los cristianos, que eran politeístas y que desarrollaron la ciencia y la filosofía Antes de Cristo. O sea que el modelo geocéntrico es Antes de Cristo, no está en la Biblia, sino que está en los libros de Aristóteles (filosofo de 4 siglos antes de cristo que no tiene nada que ver con el mundo cristiano ni judío, sino con el mundo griego. Tolomeo unos siglos después corrigió a Aristóteles diciéndoles que los planetas alrededor de la tierra no se movían en círculos sino en que se movían en unas órbitas más complejas que son EPICICLOS. Pero siempre considerando la tierra en el centro. Todo eso pertenece al mundo griego.
O sea que los profesores miembros de la iglesia estaban enseñando una doctrina que no estaba en la biblia, sino en los libros griegos de Aristóteles que no tenía nada que ver con la religión Cristiana.
El imperio romano toma a la religión oficial a la cristiana. El imperio se adueñó de la religión. En el año 1000 la religión católica es la religión de los poderosos y esta religión maneja las universidades y la que dice dónde está la verdad. Dice que la verdad está en creer en cristo, sino la iglesia los perseguía y los quemaban.
Todo el saber, Lo sacaron de los griegos, los medievales no aprendieron bien, les llegaron los libros de Aristóteles, hicieron una síntesis, por un lado, la Fe Cristiana y por el otro lado el saber de la naturaleza lo tomaron de Aristóteles, esas síntesis es la escolástica. A partir del año 1000 en Europa se empezó a enseñar la doctrina geocéntrica como si fuera parte de la fe cristiana. La iglesia se adueñó y durante varios siglos enseñaron eso. Ellos pensaban que estaba bien.
Ellos no se esperaban que en el año 1400 que apareciera un astrónomo de su mismo palo de la iglesia, Copérnico y que les dijera que Aristóteles estaba equivocado. O sea que le complico no era de Fe. Sino que el conflicto de Poder. La iglesia enseño mal y no podía aceptar era que ellos estuvieran equivocados. Ellos ya habían tomado la doctrina escolástica y esa doctrina era Geocéntrica. Como iba a admitir que la iglesias se podía equivocar? Admitir que se equivocaron era un gran conflicto.
Aparecen científicos que dicen que para entender la naturaleza no hay que buscarla en los libros, sino que hay que observar, pensar y calcular y eso lo puede hacer cada uno. Pero en aquel contexto poner a estudiar por mí mismo era un desafío a la autoridad política de la iglesia.
La Revolución Copernicana tiene componentes astronómicos (historia interna del saber científico- problemas de astrónomos).
¿Yo entiendo la ciencia teniendo en cuenta solo la historia interna de la ciencia? ¿O me hace falta algo más? ¡Si La historia Externa de la ciencia!! Relación entre saber y poder….Hay que conocer el contexto social de cada época. El poder cambia de cada época. La iglesia a veces tiene más poder y a veces menos poder. Antes la iglesia fue capaz de frenar la rev.copernicana. Sin querer Copérnico generó una revolución. Él vivió pocos meses después que terminó el libro y se lo dio al papá. Copérnico no llegó a ver lo que pasó luego .
A medidas que pasan los años surgen otros poderes, aparecen científicos cuyo poder no depende de que la iglesia les de permiso. Aparece una nueva clase social, la burguesía.
Copérnico no fue perseguido por la iglesia.
Luego apareció un seguidor de Copérnico, Galileo quién se puso la bandera de la revolución heliocéntrica copernicana a defenderla. Dijo q la iglesia esta equivocada porque dicen que para entender la fijeza de la tierra hay que leerla en un libro y no hay que leerla sino que hay que estudiarla en la naturaleza. Esa es la revolución de Galileo. Es una revolución Política. La obediencicia es un acto político. Y si yo pienso por mi mismo también es político.
La revolución copernicana es Astronómica, Científica y Política- Son las 3 cosas. Por eso tiene una historia interna y una historia externa.

Resumen Unidad 4 A-
Nuestra modalidad de pensamiento es la filosofía. No estamos haciendo ciencia
La actitud filosófica es cuando uno se da cuenta que le falta el fundamento para afirmar algo. Eso lleva a preguntarse algo. ¿Porque confío en la edad media? ¿Porque confiamos en la ciencia y la tecnología?
Todos dependemos de la ciencia y tecnología. Asi como en la edad media todo dependía de la iglesia católica, apostólica y romana en el planta hoy todo gira en torno al dominio de la tecnociencia.
Somos capaces de pensar la ciencia y la tecnología? Se puede pensar críticamente? Es la capacidad que tiene el hymano para cuestionar el orden del mundo. Es un orden natural. Y es un orden humano. Uno puede vivir aceptando sin preguntarse. Hacer lo que hacen todos. Pero a la vez la capacidad de cualquiera es preguntarse porque hacemos lo que hacemos? Si vamos a lo más profundo, y no encontramos la respuesta, ahí hablamos de filosofía.
La parte que nos ocupa en esta materia es la filosofía de las ciencias. Es decir, nosotros nos vamos a preguntar cual es la validad de las ciencias?, que son las ciencias?
Con la respuesta de la definición de ciencias sacada del diccionario no está resuelto el problema. Nosotros queremos saber que validez tiene la ciencia para nosotros. Como sabemos si la ciencia nos entrega conocimiento verdadero, si la ciencia es objetiva? Es entender como nuestra vida está inserta en un mundo tecnocientifica.
La ciencia está influenciando en nuestras vidas. Ejemplo covid. Lucha económica por la fabricación de vacunas. Carrera de las vacunas. La pandemia, en nuestra materia nos muestra como la ciencia y la tecnología influye en nuestras vidas. La vacuna es una tecnología que sale de una investigación científica. Que son las ciencias y que son las tecnologías y que poder tiene en nosotros, el mejor ejemplo es la pandemia (para bien o para mal) –La pandemia se transmitió muy rápido por los medios de transportes rápidos. Más rápido el traslado, más rápido se propaga.
La ciencia opera en un contexto político, económico etc. Para entender la ciencias hay dos lados.
1) expertos que investigan, virólogos. Historia interna. Trata de buscar cómo funciona el virus. A su vez no se puede entender la ciencia sin tener a todo a su alrededor, (negocios, antivacunas, los que se vacunan, etc) o sea la historia externa.
¿Se puede entender la ciencia solo con la historia interna (o sea ver solo que los científicos investigan)? Esto sería la Epistemología Cientificista, que cree que se puede entender a la ciencias con las investigaciones y procesos que realizan los científicos. O sea, la historia interna de la ciencia.
Hay otra epistemología que cree que no se puede solo considerar la historia interna, sino que también la historia externa.
Que es la ciencia: ¿Que poder tiene la ciencia sobre nuestras vidas? ¿Hasta qué punto dependemos de la tecnología en la que nos apoyamos?
Hay que pensar la ciencia en su devenir histórico. Antes no había internet, antes no había Tv etc… Siglo 19, siglo de la revolución industrial, se fabricaban objetos etc. las personas iban a las ciudades, grandes industrias, gran superpoblación alrededor de las industrias. Esto produjo las mercancías. Apareció el consumismo. Hay personas adictas a la tecnología (hace que su vida funcione con estar conectado a su celular) – Los aparatos que uno deja de usar (obsolescencia programada) los tira y lleva a la contaminación, cambio climáticos etc.
El problema nuestro es que la tecnología nos manda. Nos dejamos engañar por la tecnología.
Sócrates se preguntaba entre tantas mentiras como hago yo para saber la verdad? Esta pregunta es personal y polítita. El peligro de ser engañados es un problema de todos y la tecnología es un problema, nos dá demasiada información y no podemos a veces separar la verdad de lo falso.
La separación que se quiere hacer de la ciencia y la tecnología es artificial. La epistemología cientificista quiere separar la ciencia de la tecnología. (La ciencia tiene una verdad pura en cambio la tecnología está influenciada) por eso la quiere separar.
Lo que vemos es que en el mundo real no están separadas, están juntas.
La epistemología es la filosofía de las ciencias. O sea que se pregunta qué es la ciencia, que poder tiene la ciencia en nosotros, que autoridad, hasta qué punto podemos confiar en ellas, son infalibles o si pueden fallar, o si nos traen soluciones y nuevos problemas. Todo eso lo tenemos que pensar No lo podemos pensar tecnológicamente. La tecnología no lo piensa por mí. Yo debo pensar que hago con la tecnología. No se trata de destruir la tecnología, sino conocer en qué medida nos domina. Para que no nos domine tenemos que ser capaces de pensar.
La epistemología como filosofía de la ciencias surgió en el siglo 19, en el siglo de la revolución industrial. Surgió en medio de un contexto social que tenía muchas confianza en el progreso de la ciencia y que pensaba que la ciencia era el camino para lograr la felicidad. Es un siglo que se denomina Positivias, porque aparece el Positivimos. Augusto Comte propone una idea de la ciencias como algo que surge de la capacidad intelectual de la mente humana. O sea se piensa a la humanidad como una especie biológica.
Compe propone una ley para entender la capacidad humana. La especia humana pasa por 3 estados.
1) La vida por la vida manejad por las divinidades. Etapa Biológica. Trata de encontrar las respuestas sobre la naturaleza a través de los dioses. Para él es una etapa que la humanidad piensa de manera infantil. Infancia. Luego la humanidad evoluciona y en lugar de creer en dioses cree en fuerzas (causas y efectos) de la naturaleza. Reemplaza a los dioses por ideas. A esta etapa la llama Metafísica. Que es un paso de evolución que pasa desde la infancia hacia la juventud. Etapa Metafísica. Pero a esa etapa le falta algo. Pero esas son ideas vacías. Le falta la observación de los hechos. Etapa científica o positiva. Donde esas ideas de la epata anterior se llenan con el fundamento de los hechos. Sería cuando la humanidad se vuelve adulta.

El dice que todas las personas estados etc pasan por esta ley de los tres estados Regla general para todos. Pone a la ciencia en un lugar superior. Para el la ciencias nos garantiza una vida bien organizada. Esa es la idea del positivismo. Confianza en las ciencias, que tendría la capacidad para resolver los problemas humanos.

Esto lo podemos comparar con la edad media. En la edad media todo giraba alrededor de la religión, el ser humano pensaba que se hacía lo que le decía la iglesia se ganaba el reino de los cielos. Giraba todo sobre una vida religiosa.

En la modernidad con la revolución industrial se dejó de lado la visión religiosa y se puso una confianza en la ciencia. Cuando la ciencia venció la escolástica se pensó que la manera de encontrar la verdad era haciendo ciencia. El problema no es la ciencia ni la te tecnología. El problema es el cientificismo. No significa estar en contra de la ciencia. El problema es cuando se le da a la ciencia un poder desmesurado, cuando dejamos de pensar y ponemos todo en manos de los científicos y tecnólogos.

La epistemología no se trata de destruir la ciencia y la tecnología, sino de hacernos pensar a nosotros.

Descartes y Galileo tenía el problema de la escolástica. Que le decía que la verdad estaba en los libros, lo que dice Aristóteles. Y nosotros tenemos que luchar con la fake news.

¿Cómo se lucha contra la mentira? Pensando.



Desde Sócrates la lucha es la misma, el ser humano tratando de pensar. Y como se hace para pensar? Planteando preguntas. No hay otra manera. Con pensamiento crítico puede ver la verdad. Nosotros tenemos el poder de Pensar.

Las tandas nos dicen todo lo que nos falta. Se le habla a un público infeliz. La publicidad quieren vendernos cosas que dicen nos harán felices.

Hay que ser como Sócrates. Preguntarse.

Luego vino la revolución informática (la compu, celu, lo digital) tenemos dos revoluciones encima. Cómo hacemos con nuestras capacidades individuales frente a este mundo hostil. Cuanto más conectado está mas posibilidad de engaño.

Preguntarse qué es la ciencia y que es la tecnología es el trabajo de la epistemología. Epistemología no es una ciencia, sino que es la filosofía de la ciencia. Es un campo de discusión. No todos están de acuerdo. Unos creen en la epistemología cientificista, depositan toda la confianza en la ciencia-el rasgo de esta es la idea de Comte, es superior la ciencia. Es la forma de alcanzar la verdad. La ciencias se basa en la observación de los hechos. La ciencia está separada de la tecnología. No se deben mesclar. La ciencia es objetiva. Solo se la entiende por la historia interna. Lo anterior mencionado son las ideas de la epistemología cientificista.



Si uno problematiza todas las ideas del cientificista, y se pregunta: ¿Por qué es objetiva? Porque se la tiene que separar de la tecnología? ¿Y cómo me podés separar la historia interna de la externa?



O sea que hay dos corrientes de la epistemología. Una es el cientificismo y otra es la crítica de esta que se la denomina epistemología ampliada al histórico social porque dice que la historia interna no basta, hay que tener en cuenta el contexto social.



Resumen Unidad 1- El saber y la filosofía –
La palabra causa final se llamaba telos, por lo tanto la física de Aristóteles era teleológica, que quiere decir que el principio fundamental de esa física era la meta que buscaba cada cuerpo. Además Aristóles dividida al universo en dos regiones, que estaban divididas por las órbitas de la luna- la región supralunar (más alla de la luna, la región de los movimos circulares y perfectos de los astros en el cielo) pero nosotros vivimos en la región sublunar donde como decía Aristóteles los movimientos son violentos y accidental, los cuerpos se chocan y no saben dónde van a ir. Movimientos inexactas, una ciencia que nos permite pensar aproximadamente. La física de Aristóteles se basa en cosas visibles.
Como se explica los movimientos de los cuerpos (historia interna)
Donde está la información/verdad? En la escolástica (historia externa)
La revolución Copernicana no se puede pensar la historia interna de la externa.
Galileo propone al universo con una estructura matemática- o sea que no se puede basar por cualidades visibles (color, forma, sonido etc) estas cualidad las llama secundaria, porque son la apariencia de los sentidos. Ejemplo cuando vemos la luna a la tardecita, como una esfera achatada naranja, y al rato cambió de color y cambio de tamaño. Lo que diría Galileo: la estructura matemática sigue siendo la misma, lo que cambiaron fueran las cualidades secundarias que a nosotros nos engañan. La estructura matemática está mas alla de lo visible.
Las cualidades primarias son las que se pueden medir, y traducir en una ecuación formula, cálculo. Galileo: “el universo es un libro que tenemos abierto frente a nuestros ojos y está escrito en signo matemáticos y el que no conoce esa lengua no entiende el universo”. Él dice que dios creó al universo con una estructura matemática y al ser humano lo creó finito (límite en tiempo y espacio)- El modelo de Galileo es Preciso, y no más o menos como el modelo de Aristóteles. Además, el espacio es infinito no todo tiene su lugar (va a rechazar la idea de causa final), de teología defendida por los escolásticos. Lo rechaza con el principio de inercia. Concibe al universo un espacio Infinito, que no tiene límites y que un cuerpo se puede mover infinitamente a la misma velocidad, con la misma aceleración y con la misma dirección. Para que esto suceda propone determinados requisitos. 1) Que ese cuerpo sea arrojado por un plano horizontal (no inclinado) 2) tiene que ser en plano horizontal e INFINITO.
Cuando galileo habla del principio de inercia dice: “concibo, me figuro, pienso, imagino, me represento un cuerpo que yo arrojaría en un plano horizontal infinito” y la respuesta si lo arrojara es para el que el objeto, se movería a la misma velocidad, misma dirección y para siempre. Para esto suma un requisito más, que no se encuentre con otro obstáculo exterior que lo obligue a cambiar de movimiento. (que no se choque con nada).
Es empírico porque no lo puede ver.
Resulta que hay un obstáculo que no vemos, es el aire. El aire tiene una fuerza (invisible y suave). Ejerce una fuerza que frena el movimiento del cuerpo.
Galileo entonces habla del cuerpo ideal, que solo se puede pensar. El piensa en el vacío, en el espacio infinito y no hay un lugar propio para cada cosa (porque el cuerpo se seguiría moviendo infinita) o sea que esta idea, a lo que llamaremos Movimiento Inercial, se opone a la idea Teleológica propuesta por Aristóteles. Esto es lo que le discute Galileo a los Escolásticos creían en la física Teleológica de Aristóteles.
Experimento de Piza. Se hizo famosa esa torre porque los cimientos estuvieron mal construidos y se fue inclinando. Aristóteles decía que los cuerpos pesado caían más rápido y los cuerpos livianos caen más lentos, y Galileo decía que no. Que según la estructura matemática del universo, todos los cuerpos caen a la misma velocidad. Con el experimento quiso demostrar que Aristóteles estaba equivocado. Los escolásticos luego del experimento concluyeron que Galileo estaba equivocado, porque la medir la caída había fracción de segundo de diferencia entre la velocidad de caída de los distintos cuerpos. Galileo se fue convencido que el experimento le dio la razón a él, ya que esa diferencia Galileo se la atribuía al aire. Algunos cuerpos por su forma se tenían que chocar con más aire que otros. Para Galileo los otros no entendieron el experimento porque no conocen la estructura matemática del universo. Una cosa que el cuerpo caiga en el aire y otra al vacío. “Depende de que ideas previas yo tenga voy a interpretar algo”
Según Galileo Dios nos dio una capacidad innata para pensar las matemáticas.
A pesar que Galileo no se quería oponer a la iglesia, la iglesia lo proceso- condenaron a la idea de Galileo- la consideraba una persona Hereje (poseída por el demonio). A diferencia de Sócrates que no se retractó, no aceptó el destierro y no huyó, Galileo (anciano de 70 años) se retractó para que ser quemado en la hoguera.

Resumen Unidad 4 B- Epistemología-
La epistemología es la filosofía de las ciencias. La filosofía no es un saber, tampoco la epistemología. Tampoco son ciencias. Es otra actitud que consiste en advertir que hay un fundamento que no se tiene y que hay que tratar de explicarlo.
Quienes nacieron a fines del siglo XIX, siglo XX, nacieron donde la tecno-ciencia (tecnología ligada a la ciencia) funciona a tope. Es decir, la existencia de los seres humanos depende de la tecno-ciencias (para encender la luz, agua potable, transporte, o darse una vacuna) La tecno-ciencia está en todas partes de la vida humana.
La epistemología es la filosofía de esa tecno-ciencia. La filosofía no da una definición. Se abren muchas puertas a muchos problemas. Que tengamos una vida tecnológica no quiere decir que siempre funcione bien, o que la entendamos del todo. Muchas veces usamos la tecnología sin entenderla y funciona. Que quiere decir que funcione bien? Hay que ver que es funcionar bien. ¿Con que criterio se evalúa si funciona o no?. Esta pregunta deriva a muchas otras preguntas. ¿Llegamos a comprender la tecno-ciencia o vivimos en un mundo arrastrados por la tecno-ciencia? Y funcionamos nosotros dentro de la tecno-ciencia sin reflexionar. Ejemplos: la película comprar tirar comprar. Personas que sufren al consumismo. Adictas a comprar, usarlas, tirarlas y comprar otra. Esas personas son usadas por la tecno-ciencia (la persona es perjudicada, y esa persona se engaña a si misma ya que no le resuelve sus temas personales comprar, tal vez ayuda pero no soluciona sus problemas). La persona tiene un mundo empobrecido aquel que está adicto al celular, ve solo una parte del mundo.
La tecnología tiene un poder sobre uno. Sirve a la empresa que me vende, pero a mí que dependo de la tecnología me hace un dependiente. Por eso hay que pensar la relación personal con el celular.
Cuando pensamos en la tecno-ciencias nos preguntamos sobre cuál es nuestra manera de existir en este mundo en el siglo XXI. Somos la primera generación que la tecnología está en todos lados.
Desde hace tiempo (desde nuestros abuelos en adelante) la tecnología está abarcando todo. Somos primera generación tecno-científica. Nos diferenciamos de Sócrates y Galileo.
Epistemología: Es pensar que alcance tiene la tecno-ciencia sobre nuestras vidas. Antes se decía que era ¿Cómo llegar a la verdad científica?
La epistemología se hace preguntas filosóficas sobre la tecno-ciencia. En el siglo 19 se creó la palabra epistemología. Para la filosofía es una palabra nueva. No tiene el ritmo de moda. La filosofía tiene tiempos largos. Que es la verdad y como se llega a ella. Seguimos teniendo el mismo problema de la verdad.
Sócrates no escribía libros, no había tampoco imprenta, ni pc, ni internet, pero tenía el mismo problema. La mentira. Muchas cosas cambiaron, pero La proliferación de las mentiras no cambio. La tecnología no puedo eliminar el peligro del engañarse. Al contrario, lo multiplica. Actualmente recibimos mucha información desde que nos despertamos, más los medios de comunicación, es mucha información a comparación de lo que recibía Sócrates.
Si el problema de Sócrates era como llegar a la verdad para nosotros es más difícil por el caudal de información que nos llega. Tenemos más oportunidad de llegar a la mentira.
El significado de ciencias y tecnología sigue siendo un problema. No está escrito en ningún lado el problema. Requiere que pongamos a pensar, nuestra reflexión. No hay que tomar lo que nos dicen.
Si una persona no piensa como influye la tecnología en su vida, no es libre. Los medios, las redes nos condicionan. El problema que sos un esclavo de la tecnología. La tec. te domina a vos.
En la película de tiempos modernos de C. Chaplín, nos mostraba como se metía dentro de la máquina. Metáfora de la vida humana que depende de las máquinas. Vivir una vida capturada por las máquinas. Chaplín de alguna manera mostraba la mecanización de los seres humanos. El peligro es quedar atrapados en la máquina. Vivir una vida totalmente atada a las máquinas.
Mecanización del ser humano.
Para evitar que la máquina nos use a nosotros lo primero que hay que hacer es pensar. ¿Cuál es mi relación con la máquina?
Lo que nos damos cuenta hoy es que el problema de la ciencia está ligado al problema de la tecnología. La ciencia no está sola, está atada a la tecnología. El mundo está dominado por la tecnociencia. Estamos todos como Chaplin.
Preguntas filosóficas. Que van a fondo. La epistemología es la filosofía de la tecnociencia.
El desarrollo de las maquinas hizo la concentración de las personas en las ciudades. El consumismo trajo la contaminación.
Como evaluamos a favor o encontrar del desarrollo de la tecnología y las ciencias. Los resultados sobre la tecnología pueden ser ambiguos.
Los científicos se han equivocados. El error forma parte de la historia de la ciencia. A pesar de los errores se puede decir que algo se aprendió. Hay que seguir pensando la ciencia. En que alcance, defectos, virtudes nos ocasiona el mundo dominado por la tecnociencia.
Primer epistemología: Comte siglo 19 decía que se basa en la observación la ciencia. Etapa de adultes-la 3er etapa no está completa. (leer las etapas). La ciencia es la física para Comte. Para él los fenómenos eran derivados de la física. El pensaba q el ser humano funciona mecánicamente bajo la física. El cerebro es una máquina. El pensaba que todo lo humano se puede pensar como si fuéramos humanos. Epistemología cientificista, mecanicista, reduccionista (reduce los fenómenos humanos a fenómenos naturales) es positivista (se basa en la observación) progresan, arman una historia interna y cada vez se sabe más. Avance indefinido. Impronta cientificista.

En el fondo del mar no hay clases, no existe. Nosotros vivimos en un mundo donde intercambiamos ideas, lenguajes, etc… el mundo humano es distinto al mundo natural. O sea, una crítica para Comte hay que decirle que el mundo natural no es como el mundo humano.
5 ítems: Mecanisista, reduccionista, basada en historia interna, cientificista y .. se podría decir que esa epistemología era cientificista:
Actualmente Los científicos no solo se basan en la historia interna. Los científicos forman parte de una sociedad más ampliada. Hay quienes piensan que la epistemología no puede reducirse en la historia interna.
Surge una 2da epistemelogía es una epistemología amplicada al histórico social –hay que tener en cuenta la historia interna pero solo con eso no basta. Tener en cuenta el contexto social.
No creer q la ciencia básica, la ciencia aplicada y la tecnología se pueden separar. Ya que trabajan juntas.

Si separamos a las ciencias naturales, sociales, ciencias fácticas (estudian hechos) los fenómenos humanos son influenciables por la tecnología, el ser humana no es una especie cualquier. No se lo puede estudiar igual que otras cosas.
Las ciencias Naturales no son tan exactas, dependen de las influencias políticas, económicas etc….
Ciencias sociales.
Ciencias formales (matemáticas) se pueden calcular, pero no responde a los hechos que uno puede observar de la naturaleza.
Las ciencias unas dependen de las otras. Las ciencias deberían ser de cierta menera. O sea tener algunas características.
1) La ciencia debería ser Objetiva (¿como sé si lo que yo pienso coincide con el mundo grupal? Esto es un ideal que se quiere alcanzar pero que no siempre se logra. Es muy difícil. Uno como persona no es muy objetivo (esta condicionado por sus creencias, intereses, ideologías etc) Siempre está la sospecha de que una ciencias no sea objetiva. Requisitos para lograr la objetividad: que todos los científicos usen las mismas palabras con el mismo significado- ejemplo torre de piza. La idea de Comte que la ciencias se basa en la observación ni siquiera aplica al experimento de Galileo. Ejemplo: cuidado con los virus (biológicos, o tecnologíco, o noticias virales. La palabra virus . la palabra debe ser precisa.
2) Conocimiento universal. Lo que el científico Investigara la cantidad de accidentes que hay en otras ciudad y no relatar un hecho. Busca reglas generales/ universales para entender y las razones por la que se proceden en la ciudad.
3) Precisión
4) Provisoriedad
Esas características son Ideales de las ciencias.
Ciencias básica, Aplicada y tecnología como para historia interna, externa. Tanto como para las características (objetiva,universal,precisión y provisoriedad) como la Ciencia formales, fácticas (dentro las naturales y sociales).
Las ciencias son un conocimiento provisorio y abierto a posibles correcciones.

Resumen Unidad 5- 27/05
Esta unidad es diferente a las anterior. Primero el profesor empezó a repasar temas anteriores.
Para hacerse una pregunta filosófica hay que saber que algo ignora. Las preguntas filosóficas son personales y comunes a todos. Es cuando nos falta un fundamento. En lugar de estar en un estado de reposo. O le gusta no saber ni le preocupa eso no es filosofía.
En este mundo el saber depende de la tecnología. Ya casi no hay diarios de papel. La conexión permite que yo sepa lo que está pasando ahora.
El problema del saber se vuelve más urgente. Época de fake news. La de Sócrates y galileo también había fake news pero no se lo denominan así. Antes un libro circulaba de manera lenta. Hoy recibimos tantas noticas. Recibimos mucho en un solo día por eso el problema se agrava. ¿
¿Cómo se si es verdad lo que recibo? El desarrollo de la tecnología no lo puede resolver.
¿Cómo se distingue lo verdadero de lo falso es un conflicto filosófico?
La filosofía me va a dar capacidad para pensar y dar el fundamento. Me hace reconocer que alguien que dijo algo tal vez no está en lo cierto. La filosofía es tratar de buscar lo que nos falta del saber.
El sabio y el ignorante no son tan opuesta. El filósofo se da cuenta que no sabe. Receptor pasivo de lo que me dicen otros.
Historia Externa, Historia Interna.
Los astrónomos no se ponían de acuerdo sobre las estrellas. Los físicos no se ponían de acuerdo (problema interno)
Galileo se tuvo que retractar, eso pertenece a la historia Externa.
Lo que decimos es que no se puede separar la historia interna de la externa.
La epistemología es una discusión de cómo se entiende a la ciencia-
Las características de la ciencia son un ideal. (objetiva, universal etc)…
El capítulo 5 nos habla de lógica. La historia externa ya no aparece.
Luego de la revolución industrial (paso del trabajo manual a la maquina) y de la revolución informática, llega el teletrabajo- las pc cada vez más se suplen al hombre en su lugar de trabajo-.
Lo que vamos a ver que en el siglo 19, se pensaba que la ciencia era la solución. Iba a tomar como modelo a la física. O sea que la clave estaba en la física y no en la biblia. Comte dice que hay que desarrollar una física social. la idea del mecanicista puede ser que el cerebro sea mecánico. Antes de los celulares estaban las calculadoras (mecánicas)- los positivistas que eran mecanisistas era que el pensamiento es un mecanimos y que el cerebro es una máquina compleja y hay que enteder el cerebro. Un nuevo positivista, NeoPositivismo o Positismo lógico. El pensamiento humano sigue reglas. Esas reglas hay que respetar, ciencia llamada lógica – cual es la función de la lógica en el siglo xx, demostrar que el pensamiento de las personas es de forma mecánica. Tratan de desarrollar la idea de Compete. Que se piensa con cálculos.
Por varias clases vamos a Internarnos adentro del cientificismo y nos vamos a olvidar del contexto externo social. Parte formal de la ciencia.
Primer problema. Lógico y más adelante el problema empírico (que se refiere a los hechos)
Aspecto de la ciencia, ver si podemos entender al pensamiento con reglas. O sea, aparece la lógica.
Uno de los problemas de la ciencia es un problema formal. Necesidad de ser formalmente coherentes.(en tu barrio llueve o no llueve? Si la respuesta es “si está lloviendo pero que no está lloviendo….” )en esta respuesta es una contradicción, afirma y luego dice todo lo contrario. Para decir si es verdad o no, no hace falta ir al barrio a verificarlo, ya que se está contradiciendo. Una de las dos es falsa. Este problema es formal. Formalmente dijo cosas contradictorias. Es falso desde el punto de vista lógico, o sea desde el punto de vista formal.

La lógica es formal. Todos los cisnes son blancos. Este cisne no es blanco.
La lógica no va a decir la verdad, no estudia el contenido, ni de la observación. Solo dice que no pueden ser las dos verdades. La conexión de la premoción. Estudia cómo están conectadas las preposiciones para llegar a una determinada conclusión.
El problema de la lógica es conectar las premisas. Uno puede conectar mal y eso lleva a la contradicción. No estudia lo hechos.
Ahora está el problema del razonamiento. Que es el razonar? Un razonamiento es válido cdo la conclusión dice lo mismo que dieron las premisas
“Todos los arg.son arg. Y todos los arg son americas, la conclusión dice lo mismo que las premisas. El razonamiento es válido”
Razonamiento: Cdo la conclusión no agrega información, cuando dice lo que dice las premisas.
Razonamiento deductivo. No quiere decir que sea válido. Para ser válido la conclusión debe decir lo mismo que las premisas. O sea hay razonamientos deductivos válidos y otros que no.
Razonamientos inductivos. Partir de casos individuales para llegar a una conclusión general.
Ejemplo: veo 1 cisne blanco, veo otro y es blanco… vi 10 cisnes blancos. por eso digo “todos los cisnes son blancos” razonamiento inductivo. “Vos viste 10” y “la premisa dice Todos los cisnes son blancos” Con este razonamiento no vas a poder llegar a una conclusión. La premisa y la conclusión no coinciden. Razonamiento inválido. Se lo llama Incompleto. Quiere decir que la conclusión tiene más información que las premisas.
Los de este país son así… racistas. Generalizar
· Perro uno blanco

· Perro dos blanco

· Perro tres blanco

Los perros de mi casa son blancos. Aquí si la generación es válida porque se refiere a mi casa. Y la premisa habla solo de 3 perros.
Pero si yo digo que porque yo tengo los 3 perros blancos, todos los perros son blancos.. ahí es inválido.
Conclusión: cuando es válido un razonamiento inductivo o deductivo? Cuando la conclusión dice lo mismo que la premisa y no agrega información


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: