Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Pensamiento Científico


 Resumen para el Final  |  Pensamiento Científico (Cátedra: Marisco - 2021)  |  CBC  |  UBA

PLATÓN: ALEGORÍA DE LA CAVERNA

En el mito de la cueva escrito por Platón, en el que Sócrates y su hermano Glocon hablan del impacto del conocimiento filosófico y la educación en la sociedad y el individuo. Sócrates le pidió a Glaucón que imaginara a un grupo de prisioneros encadenados desde una edad temprana detrás de la pared interior de una cueva. Con una llama, se enciende el otro lado de la pared y los presos ven las sombras proyectadas por los objetos de esa pared, manipulados por otros que pasan por detrás. Sócrates le dijo a Glaucón que los prisioneros creían que lo que observaban era el mundo real, sin darse cuenta de que eran meras siluetas de estos objetos. Después de que uno de los prisioneros se soltó de sus grilletes y comenzó a trepar, notó que la luz del fuego fuera del muro tenía un brillo que lo cegaba y casi lo hace regresar a la oscuridad. Poco a poco, el liberado se fue acostumbrando a la luz del fuego y tomó la difícil decisión de seguir adelante. Sócrates sugiere que este es el primer paso para adquirir conocimientos. Luego, el hombre salió de donde primero notó los reflejos y las sombras de las cosas y las personas, y luego las vio directamente. Finalmente, los humanos miran las estrellas, la luna y el sol. Sócrates sugiere que el hombre piensa aquí en la forma en que percibe este mundo externo, el mundo de las ideas, como un mundo superior. Luego, el hombre regresó para compartir esto con los prisioneros de la cueva porque sintió que tenía que ayudarlos a ingresar al mundo real. Cuando regresó a la cueva por los otros prisioneros, el hombre no podía ver muy bien, ya que estaba acostumbrado a la luz del exterior. Los presos creían que el viaje le había hecho daño y no querían salir con él. Platón afirma a través de Sócrates que estos prisioneros harían cualquier cosa para evitar este pasaje, matando incluso a aquellos que se atrevieran a intentar liberarlos. Es una metáfora del mundo del conocimiento, donde el camino hacia él es arduo y doloroso según lo interpreto.

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN MURILLO

para poder entender el problema del conocimiento en general y el conocimiento científico hay que situar al conocimiento como una práctica social, a menudo se cree que el individuo es un ser aislado y que puede reflejar el mundo exterior, así como también es libre de elegir que ver, leer, pensar, escuchar. Pero hay ciertas investigaciones con las que se demuestran que esto no es tan así. Para empezar, no somos individuos aislados, ya que lo que nos da sentido de pertenecía es la relación social, y recién en esa relación el sujeto puede formarse a uno mismo, ya que venimos al mundo en una familia y esa familia está inserta en cierto ámbito de relaciones sociales e interacciones con otros seres ya sean familiares o no familiares que no elegimos sino con el cual nos encontramos insertos en el cuando llegamos al mundo. Estas relaciones en el que nos vemos insertados desde un principio abarcan una trayectoria y sus propios códigos culturales que son características de un orden simbólico, orden simbólico son las normas, formas de hacer y no hacer, códigos, costumbres, mitos, religión, creencias, entre otros aspectos de nuestra cultura humana. Pero básicamente se basa en lo cultural y en lo normativo, que son los valores que son impuestos y dados por la sociedad, venimos al mundo con una carga de lenguaje, dioses y creencias que no elegimos, sino que directamente nos encontramos cuando llegamos a él, es así como somos a partir del conjunto de relaciones sociales al cual pertenecemos de esta manera es una falacia la novela de Robinson Crusoe que transmite que pudo sobrevivir por solo su inteligencia y esfuerzos, pero que deja de lado que en realidad eso se debe a la cultura que llevaba incorporada y que le había transmitido esas prácticas incorporamos nuestra cultura en prácticas habituales. Sin ese conjunto de relaciones el individuo no sería nada, además, utilizamos a nuestro semejante para imitarlo y identificarnos es así como el ejemplo del bebé entre lobos nunca aprendería ni a hablar ni a caminar. cuando hablamos de que salimos de relaciones sociales nos referimos a la relación entre los seres humanos y del ser humano con las cosas. Para vivir requerimos satisfacer una serie de necesidades, que satisfacemos mediante las cosas en las que nos servimos. No hay humanidad sin cosas que sean obtenidas de la naturaleza que hayan sido procesadas por el trabajo humano colectivo para obtener eso que se necesita para vivir, somos seres en relación de dependencia con otros y esa relación esta mediada por nuestro trato con las cosas. Esas relaciones a su vez tienen una historia y complejidad con la cual nacemos, pero nunca conoceremos en profundidad. Se va de lo social a lo individual. Esa individualización solo se logra desde ese complejo de relaciones sociales. El conocimiento humano supone así una enorme carga de desconocimiento. Como hay un gran desconocimiento, muchas cosas de las que hoy damos por sentado como verdadero pueden no serlo el conocimiento emerge de prácticas sociales para entender el conocimiento científico habría que situarse en la historia, los fenómenos humanos, en este caso el conocimiento científico se constituye en la historia, no hay un modo de exponer las cosas, de forma quietas, es imposible escribir sin tomar posición alguna. El ser humano está situado en el mundo y su razón tiene límites, es imposible escribir desde una posición tomada.

En la modernidad la ciencia siempre tiene un método, conjunto de reglas cuyo objetivo es fundamentar un proceso, lo que se dice.

Generalmente en la vida cotidiana para explicar algo no utilizamos un método y así argumentamos con datos que parecen convincentes y al analizarlos no se sostienen.

COSIFICAR O SUSTANCIALIZAR es no apreciar las relaciones atribuyéndoselas a un individuo o ser fantasmal como la corrupción, por eso en el conocimiento científico se utiliza el método para evitar cosificar o sustancializar y así fundamentar sus afirmaciones. Pero no hay un único método, esto no significa que el conocimiento científico sea un saber verdadero, sino que aspira a conocer fundamentando a través de un método que puede ser utilizado y entendido por todos. por eso se dice que el conocimiento científico es público, ya que se puede acceder a él sin ser parte de la comunidad. pero este conocimiento tiene límites y debe autocriticarse siempre, por eso es un saber crítico.

El LATINOAMERICANISMO: fue la producción de conocimiento por regiones o naciones latinoamericanas, Surge en el siglo XX con la importancia de los pueblos que se levantan contra viejas opresiones coloniales. Valor de cada cultura y deshecha la visión lineal y progresiva de la historia. Con una similitud muy parecida al ESTRUCTURALISMO

CAPÍTULO 2

MURILLO

En la primera transición de la premodernidad a la modernidad, hay varios momentos en los cuales se consolido de una a otra etapa uno de ellos es cuando surgen los comerciantes y el desarrollo en las ciudades o grandes burgos en aquel entonces otro momento es cuando se afianza los capitales de los mercantilistas y el sector manufacturero y por eso se divide el trabajo entre el campo y el trabajo generando una relación entre los capitalistas y asalariados.

Con las revoluciones inglesa y francesa cae la casta política de la nobleza y también cae el estado absoluto ejemplo más claro es el de Luis 14 el estado soy yo. La revolución industrial significó el surgimiento de la producción lo cual implico un cambio en las relaciones sociales de producción de bienes, estas revoluciones iniciaron una nueva estructura política en Europa son la victoria de la burguesía y el surgimiento de una nueva estructura social donde se destruyen los derechos feudales de propiedad, la revolución industrial fue de las primeras y fue gradual, asimismo le dio lugar a la ciencia por ejemplo en Inglaterra la revolución surgió un siglo antes que la francesa, es que ya tenían el beneficio privado y el desarrollo económico desde hace rato. La revolución culminó con la monarquía que compartía el poder con el Parlamento en el que la nueva burguesía tenía gran peso, la esclavitud y el negocio del algodón marcharon juntos durante ese periodo, nacieron las grandes manufacturas, dando así paso a la era industrial con las nuevas máquinas se independizaban tanto del hombre como de las cuestiones de la naturaleza.

El punto de partida de la manufactura fue la fuerza de trabajo, en cambio el punto de partida de la industria fue el instrumento de trabajo. La manufactura preparó, a través de la división del trabajo, la revolución del proceso productivo, que se completó en la revolución industrial. El carbón era la fuente de poderío industrial y el combustible doméstico más importante. Así las minas fueron las primeras industrias en usar la máquina de vapor. Como era tan grande el poderío de la minería, se inventó el ferrocarril que era el medio de transporte dentro de las minas para trasladar el carbón.

TRANSICION DE LA PRE MODERNIDAD A LA MODERNIDAD :

PRE MODERNIDAD (feudalismo)

ECONOMIA : hay una hegemonía de la tierra cuál era su mayor bien apreciado, la misma estaba controlada por señores feudales que así mismo le debían fidelidad al monarca. Los campesinos producían la tierra con su trabajo y sus hijos nacían y morían en estructura en la que se encontraban y su economía estaba basada en el consumo personal sin hacer excedentes era una economía de autoabastecimiento enmarcado en un aislamiento local en donde solo se producía lo que era necesario para esa área de feudo.

Sistema Político o Sistema de gobierno , el campesino estaba suscripto a la Gleba - Tierra del amo feudal - la cual era controlada por los señores feudales que extraían el plus producto del campesino por medio de relaciones políticas-legales. A su vez el señor feudal debía prestar servicio a otro de mayor rango y así sucesivamente hasta llegar al monarca. Esto se aseguraba las investiduras y sus derechos sobre la propiedad de la tierra las cuales eran heredadas a través de títulos y decendencia.

SOCIEDAD : la sociedad en esta época se basaba en tierras comunales y la división feudal de soberanías con fronteras superpuestas esto dio en el siglo XI surgieran las ciudades en donde se produce un éxodo rural hacia ese entonces hacia las burgos o ciudades dando un desarrollo demográfico a las mismas, no existía una división de clases propiamente dicha. El campesino estaba bajo el control del señor feudal a cambio de vivir en las tierras y producirla para beneficio del mismo y así su decendencia, en las nuevas ciudades comienza muy lentamente los oficios.

CONOCIMINTOS : No hubo grandes avances tecnológicos en agricultura o las comunicaciones dado que esto era un sistema feudal en donde el principal activo era la tierra y su producción agropecuaria. Lejos estaba el conocimiento o desarrollo de sustento de otra manera de trabajar y de conocimientos que se verán mas adelante dado que se encontraban sometidos a una casta política de los señores feudales conjuntamente con la iglesia y la santa inquisición.

MODERNIDAD (Capitalismo)

ECONOMIA : Hacia la transición al capitalismo, se desarrolló la actividad económica, servicios y profesiones. La economía era urbana, su producción, la distribución y el consumo de la misma ya era capitalista, con un gran desarrollo de la industria textil en el siglo XVI hubo una gran concentración de riquezas, siendo un sistema acumulativo, con sistema monetaria y crediticio pujado por la burguesía mercantilista que poseían el capital para llevar a cabo estas inversiones.

POLITICA o Sistema de gobierno: los estados territoriales eran centralizados con un sistema de gobierno central, administrativo y tributario – con lo cual se hacían recaudación de impuestos como en la era feudal - con funcionarios con formación jurídica a diferencia de lo feudal. El Estado era secularizado pero legalizado por la iglesia dado que poseía una gran alianza con los monarcas y señores feudales y así como empezaron a darse el surgimiento de Estados Absolutistas.

SOCIEDAD : Sociedad feudo burguesa. Estaba dividida en estamentos sociales. Se encontraba la vieja nobleza representa por el patriarcado y la nueva nobleza dividida en estamentos urbanos dependientes, aprendices y en lo más bajo, los pobres y vagabundos.

CONOCIMIENTOS : Crisis de antiguas ideas aristotélicas y cristianas que da el surgimiento del renacimiento (XV-XVI) movimiento llamado humanistas, se desarrollan teorías económicas como la ley de oferta y demanda base fundamental para más tarde lo que sería la revolución industrial. Se contemplan tres hitos que señalan el establecimiento del capitalismo : revolución inglesa (1648) la cual dio poder a los financistas que surgieron de comerciantes y terratenientes, significo la destrucción del sistema feudal rural y la Bill of rights - Carta de derechos o Declaración de derechos- la revolución francesa en 1789 dado que estas significaron la caída de la hegemonía política de la nobleza y la caída del Estado absoluto dando paso a la revolución industrial la cual significó cambios en las relaciones sociales de producción en la sociedad y su modo de interactuar en la misma.

PROBLEMA DEL METODO

hacía el siglo XVI Se inicia una revolución científica cuando tres de las visiones del universo resultaron erróneas, Giordano Bruno afirmo la infinitud del universo desmintiendo la limitación y esfericidad del universo, en segundo lugar, Copérnico dedujo que la tierra giraba alrededor del sol y no a la inversa como se creía y por último lugar Kepler demostró que el movimiento planetario era elíptico y no circular como se ve en la película Agora con hipatia en Egipto en el siglo III esto ocasiono que el mundo se desencante con la cosmología.

El mecanicismo es el conocimiento y manipulación de la materia inerte a través de la observación donde la naturaleza de la tierra y el mundo de los astros son iguales.

Las ideas de Galileo causaban terror a los poderosos porque cuestionaban lo establecido y a la iglesia según Bertolt, el único fin de la ciencia consiste en aliviar la miseria humana. Diciendo que, si los científicos se dejan atemorizar por la nobleza y la iglesia y se limitan a acumular conocimiento por el conocimiento mismo, la ciencia se convertirá en un inválido y las nuevas máquinas solo servirán para generar calamidades.

Así se proclamaba en contra de la ciencia es la ciencia que se proclama como la búsqueda del conocimiento por el conocimiento mismo, una búsqueda desinteresada que se rige únicamente por la verdad. Diciendo así que no es ni buena ni mala. No sería responsable de las buenas o malas consecuencias ya que eso es consecuencia de quien aplica el conocimiento, ellos solo brindan el conocimiento como un instrumento. nada en la historia humana puede entenderse de manera lineal y mucho menos sustancializar en una institución - iglesia, estado o individuos. Además, está presente el deseo de lucro individual generado por el nuevo orden social. El científico europeo del renacimiento y comienzos de la modernidad toma conciencia de que el saber es inseparable del poder. Aunque esto no significa que no exista el puro placer por conocer. El avance científico impulsó reflexiones acerca del método adecuado para conocer: EPISTEMOLOGÍA.

Que reflexiona acerca del conocimiento científico y las condiciones que debe reunir un saber para ser considerado como tal. El método se pensó desde dos grandes direcciones de pensamiento: EL RACIONALISMO Y EL EMPIRISMO.

El RACIONALISMO tenía antecedentes en los griegos y su exponente era René Descartes que le puso énfasis en el METODO DEDUCTIVO. La deducción es un tipo de razonamiento donde una conclusión se deriva de una o más premisas de modo forzoso o necesario, solo sobre la base de su estructura lógica, Descartes desconfiaba de los sentidos y ponía clave en el conocimiento en la razón.

UNA CORRIENTE DIVERSA , pero de cierto modo complementaria al racionalismo, buscó la fuente de los conocimientos en los sentidos. Esta posición es el EMPIRISMO, del empirismo derivó el método inductivo que se suele caracterizar como un proceso por el cual, a partir de una serie de observaciones de casos singulares, se establece una generalización. Mill reorganizó el MÉTODO INDUCTIVO, postulando que lo ocurrido una vez, volverá a ocurrir cuando las circunstancias sean suficientemente semejantes. El principio de la inducción es iniciado cuando observamos unas cuantas regularidades y predecimos que seguirán ocurriendo en el futuro. Si esto es correcto se generalizará que en vista de ciertos patrones que han sido recurrentes, todos los eventos futuros se darán con esos patrones iguales. La inducción fue pensada como instrumento tanto para la intervención en la naturaleza COMO para el conocimiento y control de conflictos sociales. Profunda vinculación entre conocimiento científico, método y relaciones de poder.

Un ejemplo de cómo el método inductivo funciona en el método científico es el que se da con Pasteur y la vacuna contra la rabia. Esta vacuna la aplica a un número diverso de animales enfermos y los cura. Sin embargo, sabía que esto solo era PROBABLE. Por eso se negó a aplicársela a un niño que había sido mordido por un perro con rabia. Pasteur decía que solo era probable que funcione en humanos pues no alcanzaba con aplicarla en muchos casos, sino también en una variedad que permita constatar en QUÉ casos la cura se presentaba. (Finalmente la cuestión del chico era morir por lo cual se la inyectó y se curó). Es por eso que la lógica actual no considera la inducción como un método sino como un modo de razonamiento que forma parte del método científico, el cual se complementa con la deducción. El razonamiento inductivo se caracteriza porque la conclusión brinda MÁS información al que han proporcionado las premisas. La inducción puede garantizar cierto grado de plausibilidad con una serie de controles, pero no puede verificar necesariamente ninguna generalización. primero se genera la inducción que sucede por algo que queremos probar que lo verificamos con la observación, a determinada cantidad de observaciones se puede pasar a la regla, en este método si se brinda información. En cambio, en la deducción que es lo que le sigue, la aplicación de esa regla a un caso, no se agrega información, sino que se la organiza.

El problema del progreso científico

PROGRESO ACUMULATIVO DE LAS CIENCIAS: La ciencia avanzaría acumulando conocimientos admitidos a partir de los hechos y desechando otros desmentidos también por los hechos.

HISTORIA DE LA CIENCIA : A partir de la visión acumulativa se complementa con el concepto de la división entre historia externa de la ciencia y la historia interna.

La historia INTERNA son los descubrimientos y también las hipótesis falsas. Es el progreso científico junto con la idea de progreso de la humanidad. La historia interna son tanto sus logros cómo sus fracasos que con el tiempo pueden derivar en nuevos logros. En general se estudia con independencia de la historia externa. La historia EXTERNA es el contexto histórico en el que la ciencia se despliega. Aquellos que establecen la división entre historia interna y externa, no aceptan a la historia externa, el contexto, como facilitador ni obstaculizador del progreso científico.

LOS CONTEXTOS DE LAS CIENCIAS: Los epistemólogos que han sostenido estas posiciones, también han distinguido que la ciencia hay tres contextos

-el contexto del descubrimiento: son las condiciones históricas, psicológicas o de cualquier otro tipo, que posibilitan que, en un momento dado, un hombre y NO OTRO “descubra” un determinado conocimiento. Tiene más que ver con la historia externa porque no puede ser controlado.

-el contexto de justificación: es el método que pone a prueba las hipótesis. Estos pasos si son conscientes, rigurosos y controlables. Es el núcleo de la historia interna.

-el contexto de la aplicación: son los diversos ámbitos en los que el descubrimiento se aplica.

EN GENERAL se opinaba que el progreso de la ciencia solo debe analizarse a nivel interno y que en cuanto a su despliegue solo debería tomarse en cuenta el contexto de la justificación ya que es el único factible de ser sometido a control.

Ni las condiciones de descubrimiento, ni las de aplicación, son posibles objetos de análisis por lo cual no sirven para el estudio del progreso científico. Todo esto con la idea de que la ciencia es neutral y valorativa, donde solo la prueba empírica y las demostraciones matemáticas cuentan como instrumentos aceptables. La ideología y relaciones de poder NO CUENTAN. ESTA SERÍA UNA VISIÓN HEGEMÓNICA.

PERO THOMAS KUHN DESACUERDA.

TERMINOS DE KUHN

DESARROLLO CIENTÍFICO A PARTIR DE RUPTURAS O REVOLUCIONES :

Thomas Kuhn cuestiona esa visión hegemónica del progreso científico que dice que el progreso de la ciencia esta ajeno a su historia externa. Si bien esto estuvo cuestionado antes, Kuhn logro hacerse oír porque era prestigioso y conocido en los medios.

Kuhn se relacionó con hombres de las ciencias sociales y pudo ver como entre ellos discernían acerca de las teorías y métodos. Así descubrió que esto se debía a su educación, su formación.

Cada escuela se diferencia, no por sus métodos, sino por su PARADIGMA o matriz disciplinar. Los paradigmas son realizaciones científicas, universalmente reconocidas, que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. Los paradigmas implican modos inconmensurables, enormes, de ver el mundo y de practicar las ciencias. Ese modo de ver el mundo depende de la creencia sostenida.

EL PARADIGMA ES INCOMENSURABLE: No se puede medir y no se puede comparar con otro, están vigentes o no lo están, sirven o no sirven.

Se supone que esa manera de ver el mundo está dentro de ciertas teorías y métodos arbitrarios pero que en realidad son compuestos por incidentes personales e históricos, el ingrediente básico para la formación de una creencia.

Una investigación efectiva no se puede plantear si no hay respuestas firmes, pero esas respuestas firmes se RECIBEN POR EDUCACIÓN. La formación que recibe una persona deja una marca en los que practican la ciencia. Los hace pensar y actuar de DETERMINADA FORMA, COMO SI FUESE NATURAL.

Así la mayor parte de quienes conforman una comunidad científica suelen tener CRITERIOS SIMILARES, porque han sido formados de manera SIMILAR.

El paradigma supone teorías, métodos y normas que se adquieren de manera inconsciente por la educación. Y LOS PARADIGMAS Y LA EDUCACIÓN NO SON PRÁCTICAS AISLADAS DEL PROCESO HISTÓRICO . Surgen con relación a problemas planteados por procesos histórico concretos. Ejemplo: el paradigma de galileo surge por cuestiones que el capitalismo planteaba y que el modelo aristotélico no pudo resolver.

Kuhn denomina CIENCIA NORMAL a un largo período en el cual la comunidad científica actúa bajo UN MISMO PARADIGMA y utiliza principios y técnicas generales que no se cuestionan.

El conocer al paradigma, prepara al estudiante para poder ser miembro de la comunidad científica. Para ser miembro hay que adherir al paradigma hegemónico.

En el período de ciencia normal, las investigaciones se basan en realizaciones que estén reconocidas por ese paradigma.

Una comunidad científica tiene normas y reglas definidas, las cuales tienen un consentimiento de quienes pertenecen a la comunidad.

Para pertenecer hay que consentir y adherir a esas reglas y normas. Ese consentimiento no es una elección consciente ya que se construyó de modo inconsciente a través de la educación.

La ciencia normal tiene un proceso acumulativo donde se producen novedades. Kuhn las llamó así en vez de descubrimientos, porque dice que son producto de un trabajo colectivo que hace que en determinado momento un fenómeno se haga visible y tenga un nombre. El termino descubrimiento induce a error, a una sola persona que descubre por un acto simple algo, cuando en realidad es un arduo trabajo de años y en el cual para dar a luz a ese descubrimiento se necesitan nuevos conceptos, lenguaje y vocabulario. Recién cuando esas categorías están preparadas, surge la novedad.

Dentro de la ciencia normal, esa novedad está dentro del paradigma, no altera sus principios básicos. Pero si requiere instrumentos, conceptos y matemática. Por eso para resolver un enigma: 1) la comunidad acuerda un criterio para resolver un problema 2) tiene que tener más de una solución 3) debe haber reglas que limiten esas soluciones 4) debe haber instrumentos y modos de utilizarlos 5) compromisos metafísicos implícitos que limiten el tipo de problema y sus respuestas.

Los hechos y categorías no son separables dentro de una ciencia normal. Se ve el mundo dentro de un paradigma donde las hipótesis confirman o rechazan a través de los hechos una compleja operación en la cual los SUPUESTOS del paradigma están implicados.

NO HAY HECHOS PUROS. El ver el hecho, la observación, siempre supone categorías teóricas y metafísicas donde se encuentra lo histórico.

El problema está en que todo paradigma tiene PROBLEMAS O ENIGMAS que se resisten a ser resueltos, y es ahí cuando se debe cambiar el paradigma.

A veces se los puede evitar hasta cierto tiempo, pero llega un momento histórico en el cual el problema ya no puede dejarse de lado porque no permite resolver ciertas cuestiones que en ese momento son importantes, acá también se ve la relación que hay con lo histórico. Son las relaciones HISTÓRICO CONCRETAS las que requieren esa transformación del paradigma.

El problema aparece por ANOMALÍAS. Para percibir nuevos fenómenos es necesaria la visión de esa anomalía, dar cuenta de ella.

Ese problema la ciencia normal no lo puede resolver. Así la anomalía conduce a la crisis del viejo paradigma. Ahí se producen indagaciones por FUERA del paradigma vigente. Se va gestando paulatinamente una REVOLUCIÓN CIENTÍFICA . Una verdadera reconstrucción y reevaluación de los hechos y teorías. La ciencia normal entra en crisis por una mutación o ruptura histórica por la cual los fenómenos se perciben de otra manera, con OTRO LENGUAJE, los significados cambian.

En resumen, la revolución científica implica una mutación en las prácticas científicas . Kuhn dice que los problemas del poder, en el interior de la comunidad juegan un PAPEL CENTRAL. Así, la aceptación de un nuevo paradigma está muy condicionada no solo por si se resuelven bien lo problemas sino por la posición que los más poderosos asuman.

Una vez que los más prestigiosos asumen el nuevo paradigma, se produce una conversión en masa.

Es importante saber que ningún paradigma es dejado de lado a menos de que haya OTRO CANDIDATO. Los problemas irresueltos causan irritación que permite un análisis nuevo de la ciencia. Rechazar un paradigma, dejar de lado un problema, sin buscar su solución, es rechazar la ciencia misma.

La crisis finaliza cuando la mayor parte de la comunidad asume el nuevo paradigma .

La revolución científica es un episodio NO acumulativo, la nueva teoría es incompatible con la anterior. Así con un nuevo paradigma, vuelve a cambiar la percepción del mundo cómo también las prácticas de la educación y las científicas.

Así los conocimientos no son dados por la experiencia sino por lo que se reúne, lo que se selecciona y se elabora con dificultad.

La hegemonía de un paradigma y su normalización es, para Kuhn, la madurez de la ciencia. No hay una ciencia madura si hay varios paradigmas en juego .

En resumen, según Kuhn la historia de la ciencia NO ES LINEAL NI ACUMULATIVA . Transcurre por revoluciones tas las cuales cambia la percepción del mundo y el quehacer científico. No son los hechos puros que refutan hipótesis sino aquellos imbricados en teorías y métodos. Los protagonistas aquí no son los individuos sino la comunidad que lucha por el poder. Por ende, la historia externa es FUNDAMENTAL en el estímulo u obstáculo de planteo de problemas y visiones acerca de la realidad. La ciencia es una PRÁCTICA SOCIAL con reglas propias.

CIRCUITO DE KUHN DEL VIEJO PARADIGMA AL NUEVO CON CADA UNO DE LOS TERMINOS:

El sistema no funciona, ahí es cuando se necesita un cambio de paradigma, el cual entra en crisis cuando las anomalías empiezan a amontonarse una tras otra y no las resuelve, entra en crisis, entra en un periodo de ciencia normal, se elaboran teorías, las cuales tienen conceso de la comunidad científica, se genera un nuevo paradigma que entra en un nuevo periodo de ciencia normal

CAPITULO 3 MURILLO

La REVOLUCIÓN INDUSTRIAL se produjo en la mitad del siglo XVIII y fue un proceso progresivo por el cual aparecieron innovaciones técnicas y científicas que tuvieron un fuerte impacto en la estructura productiva y en la organización social de la época. La producción agrícola se incrementó – surgió la propiedad privada, las ganancias permitieron ahorro y acumulación de capital – se fomentó la inversión, todo esto favoreció a un grupo minoritario. Antes las tierras eran abiertas y eran de uso comunal. Se producía para el autoconsumo de los agricultores, para subsistir. Había ganadería y las cosechas eran con herramientas básicas que requerían mucha mano de obra, la revolución dio un giro dado que los campos se comenzaron a cercar y apareció la propiedad privada, no había más tierras para ganadería y hubo más agricultura. Las innovaciones técnicas y científicas dieron como resultado que el trabajo del agricultor sea más fácil y rentable, los sistemas de cultivo cambian y hay un mayor rendimiento. El agricultor supera la cantidad producida para el autoconsumo y así se comienza a comerciar con el excedente. Hubo un gran auge comercial. En la industria textil la lana es sustituida por algodón y las máquinas de vapor reemplazan el trabajo humano. Se reducen los costos textiles y se vende en grandes cantidades. Así la economía agrícola y artesana se industrializa y mecaniza. En la industria siderúrgica aparece el carbón, el hierro y el acero. La máquina a vapor permite la aparición de nuevos sistemas de transporte como el ferrocarril. El comercio poco a poco fue reemplazando a la tierra como fuente de riqueza. Surgió un nuevo modelo de sociedad: la sociedad de clases donde los patrones eran la burguesía industrial empresaria y los obreros fabriles, el proletariado industrial. Nuevas máquinas que reemplazan la industria artesanal y se crea la fábrica y se da el pasaje de sociedad agraria y tradicional a una moderna e industrial.

La hegemonía de Inglaterra

la carrera por la industrialización y el comercio europeo la lideraba Inglaterra dado que el primer factor a tener en cuenta es la Revolución Inglesa, ocurrida casi un siglo antes a la francesa. En Inglaterra, la victoria de la burguesía sobre la monarquía absoluta ya había establecido las reglas de juego capitalista (propiedad privada- eje del capitalismo). La monarquía parlamentaria suponía un rey limitado por el parlamento, representante de los intereses de esta nueva burguesía y Así ya se contaba con un poder político que aseguraba el correcto funcionamiento de una dinámica capitalista de mercado y manufactura. Ya contaba con una estructura agraria capaz de suministrar las crecientes ciudades industriales con alimentos y mano de obra, además de poseer ya desarrollada una industria algodonera fuerte, estructura que se acomodaría a la revolución de la máquina más adelante. Además, contaba con un imperio colonial que proveía al sistema de mano de obra esclava, junto a un mercado gigante con el cual se podía interactuar. A su vez, las colonias estaban sembradas con campos de algodón, contribuyendo a la industria algodonera existente. Las colonias suministraban además de mano de obra esclava, materia prima barata. Gracias al uso de su fuerza naval (legal y pirata), Inglaterra se aseguró la continuidad de esta dinámica capitalista, eliminando posibles competencias. Las colonias hispanas comenzaron a depender de las exportaciones inglesas. Lo mismo ocurrió en Asia y en India, las fuerzas inglesas hicieron todo lo posible por impedir el crecimiento industrial de la competencia de otras naciones, asegurando a su vez un mercado apto para la demanda de sus manufacturas. Cuando China se opuso a entrar en dicho circuito, los ingleses introdujeron el opio en sus ciudades, afectando la capacidad de resistencia de la población. Finalmente, Inglaterra terminó ganando también el territorio de Asia, cooptando un punto geopolíticamente estratégico como Hong Kong que hasta hace poco logro de dejar de ser colonia y aun china la reclama como parte de su territorio.

BERTOLT BRECHT: GALILEO GALILEI

En el momento histórico de Galileo la relación entre el saber y el poder era opuesta, porque el poder hegemónico era la iglesia y confiaba en el criterio de autoridad dado por la biblia por lo cual los saberes que contradecían lo que decían no eran bien recibidos.

Pero con la modernidad esta relación cambia y el poder hegemónico pasa a ser el poder económico. Y el poder económico NECESITA del saber. Así el poder y el saber se hacen “socios”, hacen una “tregua” formando una relación conveniente.

La teoría geocéntrica dice que la tierra es el centro del universo, esta teoría la desmiente Galileo presentando la teoría heliocéntrica que dice que el sol es el centro del universo.

El texto de Bertolt toma al teatro no solo como entretenimiento sino como elemento de transformación.

Los anteojos de la obra significan un gran avance y presentan tal conmoción debido a que era la primera vez que se podía comprobar algo empíricamente. Confirmar las hipótesis hechas por la razón con hechos.

Galileo transmite las ideas de Copérnico, causando una revolución científica donde hay un choque entre lo nuevo y lo viejo.

Algunas claves del texto que permiten ver la modernidad son: la separación entre la fe y la razón, la teoría de galileo que dice que Dios está en cada uno de nosotros o no está en ningún lado y el telescopio que permite ver, observar y comprobar por primera vez lo que se está estudiando.

Diferencia o similitud Galileo Galilei - Bertolt Brecht

Bertolt Brecht Adaptó su obra al contexto histórico y para que pueda ser “comercial” para introducirse en el mercado de EE.UU su similitud con Galileo Galilei es que luego de ser increpado por la Inquisición el negó su obra - abjuración - para poder seguir con sus obras científicas que tenía en curso, Bertolt Brecht estuvo asociado de cierta manera al comunismo su obra intentaba generar el pensamiento de las personas hacia la realidad en la cual vivían y tuvo una idea y una intencionalidad de cambio social y político su diferencia con Galileo Galilei es que el buscaba comprobar la teoría de Copérnico y encontrar la verdad el mismo era un científico en busca de poder realizar sus hipótesis, dado así que en la obra no se describe como un generador de cambio social. Bertolt Brecht hizo teatro en las fábricas y otros lugares de acceso para los más humildes cuya similitud con Galileo es que el escribió su obra en el lenguaje del pueblo para que los campesinos pudieran leerla y no en latín como era de prestigio para un cierto grupo reservado de aquella burguesía. Bertolt Brecht se tiene que exiliar porque sus ideas no coincidían con el régimen de la Alemania nazi. Asimismo, como su similitud Galileo Galilei es encerrado y supervisado por la inquisición hasta el final de sus días.

HYPATIA DE ALEJANDRIA

es una de las primeras científicas de quienes tenemos referencia. fue una maestra de prestigio en la escuela neoplatónica y realizó importantes contribuciones a la ciencia en los campos de las matemáticas y la astronomía. su brutal asesinato escenifica el paso del razonamiento clásico al oscurantismo medieval. sus teorías de movimientos de elipses según la película- primero escuchó las teorías viejas sobre el heliocentrismo y se planteó si la tierra era un planeta vagabundo más, hace experimentos con las caídas de objetos estando en movimientos y se plantea que la tierra tiene un movimiento no circular basada en las figuras de la hipérbola y la parábola en un arenaria recreando una figura geométrica, utiliza dos antorchas como focos sumando las distancias de dos puntos fijos constantes formando una elipse. es el orden simbólico en el que elaboró la teoría. muchos aspectos de la vida de hipatia son un misterio y la principal fuente de información de que se dispone son los escritos de sus discípulos, el discípulo de hipatia, que es la principal fuente de información, sinesio, ella marco un debate científico acerca de la posición de la tierra en el universo era uno de los principales temas de discusión y confrontación

MARQUES: NO ES NATURAL

El texto trata de desnaturalizar lo que damos por sentado. No es algo natural si este impuesto por la sociedad y el momento en que vivimos, tampoco tenemos que dar por sentado que sea así y no queda otra alternativa. Incluso en las cuestiones más básicas y necesarias para vivir como comer, dormir, reproducirse, se hace de una manera determinada considerada normal para la sociedad.

El texto nos invita a desnaturalizar la forma en que vivimos o la forma en que experimentamos las cosas. El orden simbólico siempre puede ser diferente, siempre hay otra posibilidad. El estar naturalizados es una especie de alienación según Marx. Donde el individuo inmerso en lo que hace, mecanizado, no percibe ni puede ver otras maneras de hacer las cosas. Cuando uno está alienado, pierde pensamiento crítico. Así en vez de producir algo, reproducimos, reiteramos, lo que se hace.

Lo que nos plantea el texto es que sí podría ser de otra manera. Qué podemos volver a resignificar el orden simbólico.

Las cosas no son necesariamente como lo son ahora y aquí. Describe un día normal de un personaje normal. Si este es un día normal, es porque estamos en una sociedad capitalista con predominio masculino, urbana, en una etapa que llama sociedad de consumo y dependiente culturalmente de unos medios de comunicación de masas subordinados al imperialismo. El personaje normal, si la sociedad fuera otra, no tendría que ser necesariamente un varón.

Hablando de José Timoneda Martínez, podemos decir que incluso su nombre está condicionado por una red de relaciones sociales, debido a que éste podría ser de otra manera, pero ésta es la que le ha correspondido, ya que vive aquí. Son costumbres, que nos reenvían una y otra vez a los datos fundamentales de la sociedad, no es resultado del azar. E: el nombre del señor Timoneda nos da pistas sobre la influencia de la Iglesia católica y sobre el hecho de que los padres pintan más que la madre, etc.

El señor Timoneda podría haber pasado el día de muchas otras maneras. Sería un error pensar que sólo podría haber sido distinto de haber nacido en otra época. Con el nivel tecnológico actual son posibles diferentes formas de vida.

No podemos entender como trabajamos, consumimos, amamos, nos divertimos, nos frustramos, hacemos amistades, crecemos o envejecemos, si no partimos de que podríamos hacer todo esto de muchas otras formas.

Muy pocas cosas están programadas por la biología. No es preciso comer, beber y dormir; tenemos capacidad sentir y dar placer, necesitamos afecto y valoración por parte de los otros, podemos trabajar, pensar y acumular conocimientos. Pero cómo se concrete, todo eso depende de las circunstancias sociales en las que somos educados, maleducados, hechos y deshechos. Son cosas que dependen de cómo la sociedad nos las defina, limite estimule o proponga. La sociedad nos marca, no sólo un grado de concepto de satisfacción de las necesidades, sino la forma de sentir esas necesidades y de canalizar nuestros deseos.

Así, lo natural, que no puede cambiar, es diferente de lo social, ya que si bien, como seres biológicos tenemos un equipo básico de instintos y necesidades como comer, beber y dormir, puede decirse que todo lo que hacemos es social desde las más simples conductas cotidianas. Pero éstas no deben ser “naturalizadas” es necesario tener presente que son un producto histórico, dinámico, sumamente variable a lo largo del tiempo y del espacio.

Márquez en su texto trata 3 cuestiones importantes: por un lado, la “forma/contenido” que representa la cualidad de la sociedad, ya que las formas sociales están compuestas por sus contenidos característicos. Y ya que hay varias formas, hay que pensarlas a partir de lo contemporáneo en diversas maneras, para no caer en la naturalización, es decir que hay que estar pensando en varias formas posibles, de lo contrario, si no pensamos que todo puede cambiar, caeríamos en que todo es natural. Además, trata la diferencia entre lo natural y lo social, siendo natural, lo biológico, que no puede cambiar, ej el sexo (tenemos determinados órganos desde nuestro nacimiento; y siendo lo social aquello que se encuentra en constante cambio, ej. el género (es lo que nos hace vestir de una forma, y sentir, hablar, actuar, etc.). También trata la Costumbre, y este es un problema para Márquez, ya que las costumbres son las que nos llevan a pensar que todo es natural. Es decir que tenemos idea de que la sociedad es así porque asumimos la sociedad desde la repetición de los actos. Justificamos nuestras actitudes por costumbre, hay un montón de condiciones que nos llevan a no cuestionar nuestras actitudes. La sociedad nos controla, hay autocontrol y eso hace que no podamos buscar por nosotros mismos diversas formas. NORMATIVIDAD DE LAS ACCIONES// la naturalización de los hechos. El ser humano se rige por normas en la sociedad

¿Qué fue el Renacimiento?

El Renacimiento fue un movimiento artístico-cultural que, desde Italia, se extendió por Europa Occidental a partir del siglo XV.

Fue la manifestación cultural de un cambio en la mentalidad europea que pasó de una concepción de mundo teocéntrica, propia del periodo medieval, a una antropocéntrica. Este cambio, manifestado en la corriente filosófica humanista, se considera el inicio de la Edad Moderna. El pensamiento antropocéntrico ponía énfasis en la facultad humana para acceder al conocimiento del mundo a través de la razón. En este sentido, las personas del Renacimiento se consideraban herederas de los valores de la cultura griega y romana.

El concepto de «renacimiento» hace referencia a la recuperación de esos valores clásicos luego de la Edad Media.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

Características del Renacimiento

Entre las principales características del Renacimiento podemos destacar las siguientes:

• Se desarrolló un espíritu crítico con pretensión de conocer científicamente la realidad. Esto se manifestó en todas las artes y en el modo de concebir la relación de las personas con el mundo.

• Se inició en la ciudad italiana de Florencia y desde ahí pasó primero a las demás ciudades italianas, especialmente a Roma y Venecia y luego al resto de Europa.

• Adquirió gran importancia el concepto de individuo. Se manifestó mediante la búsqueda de trascendencia personal a través de las propias obras ya sea como creador, en el caso de los artistas; o como protector y brindando apoyo material a los artistas en el caso de los mecenas.

• El arte fue al mismo tiempo naturalista e idealista. Los artistas pretendían representar el mundo real tal como se veía, pero al mismo tiempo querían mostrar solo su belleza

• Para lograr representar sobre la superficie plana del cuadro o la pared la tridimensionalidad del mundo real desarrollaron técnicas, como la perspectiva que daba sensación de espacio y el claroscuro, que permitía dar volumen a los cuerpos.

• Los artistas se transformaron en intelectuales con conocimiento de matemática, geometría y óptica para resolver los problemas de la perspectiva; de anatomía para representar el cuerpo humano; así como de literatura, filosofía y teología para darle interés a los temas de sus obras.

• En literatura, se tomaron temas y personajes propios de la antigüedad clásica. Al mismo tiempo, las formas adquirieron tanta importancia como los temas los temas tratados.

Origen del Renacimiento

Su origen se remonta a Florencia, Italia, al año 1400 en donde se gestó una intención de transformar y evolucionar el arte en Europa, el cual para este momento conservaba el estilo medieval.

De esta manera, el arte renacentista dejaría de presentar en sus obras tan solo el material religioso y comenzaría a plasmar el arte en torno al ser humano, a sus deseos, sentimientos y deleites. Este movimiento artístico generó un nuevo abanico de estilos, tales como la creación de retratos, las obras al desnudo y los cuadros de mitología y paisajes.

El Renacimiento dio lugar a una nueva era artística pero también a una nueva era cultural, ya que desde aquel momento se empezaron a construir palacios, universidades y ayuntamientos, cuando anteriormente tan solo se construían iglesias.

Aunque sus cambios fueron lentos y rigurosos, finalmente se logró el cometido y hubo un cambio significativo en el arte, transformación que brindó innovación y progreso, consecuentemente, al campo social y científico.

Causas del Renacimiento

Entre las causas que impulsaron la aparición y la difusión del Renacimiento se pueden mencionar:

• La expansión del comercio a partir el siglo XIII favoreció el desarrollo urbano y el surgimiento de una rica burguesía comercial, financiera e industrial, muy interesada en la adquisición de conocimientos y en el consumo de obras de arte.

• La prosperidad de las ciudades italianas, que se manifestó en la construcción de nuevos edificios y monumentos.

• La aparición de los mecenas. Estos eran personas poderosas y adineradas que protegían a los artistas y les daban apoyo económico. En el período renacentista los mecenas más importantes fueron la Iglesia católica, los banqueros y grandes comerciantes italianos y, fuera de Italia, los reyes y sus cortes.

• El desarrollo de las universidades que estimularon la recuperación del pensamiento grecolatino y la difusión del humanismo.

• La invención de la imprenta, que facilitó la difusión de las ideas humanistas.

Renacimiento y Humanismo

• Artículo principal: Humanismo.

El Renacimiento aprovechó el ímpetu del hombre y lo trasladó al desarrollo de las ciencias y la modernidad. El Humanismo, primero, había sembrado las bases para que el hombre se colocase y pensase como un ser intelectual y capaz de realizarse a través de las artes y las ciencias.

Ambas corrientes se formaron en torno a las capacidades del ser humano en cuanto al arte, la filosofía y la ciencia. El Renacimiento aplicó las capacidades humanas directamente sobre el campo intelectual y artístico.

En definitiva, el Renacimiento en conjunto con el Humanismo determinaron una nueva concepción del mundo y del hombre.

SI VA COMO COMPLEMENTO

ILUSTRACION: es salir de la niñez para pasar a una edad adulta, esto genera muchas angustias, es la salida del hombre de su auto culpable minoría de edad la cual significa la incapacidad de servirse de su propio entendimiento sin la ayuda de otro. Según Kant, el hombre debía atreverse a saber y servirse de su propio conocimiento,

Filosofía política, es el contractualismo, se genera una división de lo público y lo privado

Exponentes de esto es Thomas Hobbes con el Leviatan, donde describe al hombre como malo por naturaleza y que necesita de un poder superior para enderezarlo,

Contrario a la teoría de Jacques Rousseau en el cual el hombre es bueno por naturaleza y es la sociedad quien lo corrompe

También surge la figura de John Locke quien defiende el empirismo, el conocimiento humano no puede ir más allá de su experiencia.

LAS TRES HERIDAS NARCISISTAS DE LA HUMANIDAD

La visión sobre el ser humano en el siglo XV

El ser humano era considerado como el centro de la creación, y, por ello vivía en la Tierra, que estaba situada en el Centro del Universo, y todos los planetas girando alrededor de ella. Se da la paradoja de que es en el Renacimiento cuando se deja de tener la idea de que todo gira alrededor de Dios, y el ser humano pasa a ser el centro principal de reflexión, cuando se inicia este proceso de cambio con la obra de Nicolás Copérnico.

1) Primera Herida: El nuevo modelo de Copérnico

El geocentrismo propuesto por Aristóteles en el siglo IV a. C. no funciona, por lo que Copérnico propone una visión radicalmente diferente: el Heliocentrismo. La Tierra ya no está situada en el centro del Universo, sino que queda reducida a un planeta que gira alrededor del Sol. Ya no estamos situados en el centro del Universo. Los descubrimientos posteriores de la Vía Láctea como galaxia, y la existencia de otros miles de galaxias, que acabarán mostrando la insignificancia del sistema solar que se pretendía anteriormente identificar con la totalidad del Universo, no hace sino incrementar esta primera humillación.

En este primer punto, Freud habla de cómo el hombre creyó que la Tierra, su hogar, se encontraba en el centro del universo, y que el resto de astros se movían alrededor de ella describiendo órbitas. Entonces llegó Nicolás Copérnico en el siglo XVI y mostró al mundo cómo la Tierra no era el centro del universo, si no que al igual que otros planetas giraba en torno al Sol. De este modo, el amor propio del ser humano se encontró con su primera afrenta, la cosmológica.

2) Segunda Herida: El Evolucionismo de Charles Darwin

Será en el siglo XIX cuando se establezcan las bases para las dos humillaciones siguientes. En primer lugar, la propuesta de Charles Darwin de no ser producto directo de la voluntad de Dios, sino el fruto de un largo proceso de evolución, definido de forma terrible en los siguientes términos: “El hombre desciende del mono”. No cabe mayor humillación: somos primates evolucionados, y no la culminación de un proceso creativo de un ser superior.

En el segundo punto, Freud expone cómo el hombre a lo largo de la historia se ha mostrado superior al resto de animales creyéndose diferente e interponiendo un abismo entre los animales y el ser humano. Entonces Darwin llegó en el siglo XIX y mostró al mundo su teoría de la evolución, haciendo con ella que el hombre no fuera más que cualquier otro animal. Y no sólo eso, si no que el hombre que conocemos no es ni siquiera la cumbre de la evolución, que está por llegar. Con ello llegó la segunda afrenta dañando al narcisismo humano, la biológica.

3) Tercera Herida: El Inconsciente de Sigmund Freud

Al menos se suponía que la inteligencia y la razón eran los grandes atributos humanos. Pero incluso estos elementos fundamentales se ven afectados por el pensamiento de Sigmund Freud cuando afirma que muchos de los procesos mentales son inconscientes, y, por lo tanto, escapan a nuestro control racional. En el tercer punto, Freud comenta como el hombre pese a haber sido duramente herido en dos ocasiones por Copérnico y Darwin, aún se sabe dueño de sí mismo. Su propia conciencia, su percepción interna de la que es dueño, le permite tomar decisiones que armonicen con sus necesidades dejando de lado toda decisión que no esté acorde con la misma. Entonces llegó la psicología moderna, la que hirió una vez más al ser humano al mostrar que una persona no es ni siquiera dueño de su propia casa. Con lo que llegamos a la tercera y definitiva afrenta, la psicológica.

Kant

Kant expone lo que la ilustración significa la salida del hombre de la minoría causada por él mismo planteando el problema que cada ser humano posee y que debe resolver por sí mismo. es un proceso en el que se requiere libertad de expresión y aquí sería donde se hace referencia a los términos uso público y privado de la razón. El uso privado de la razón produciría la corriente de un orden o deber debido al enjuiciamiento de dicho deber provocado por la razón, lo que podría ocasionar un caos social o anarquía, la razón debe ser utilizada para conseguir el cambio, y el mejor sitio para hacerlo sería en público, como en un escrito o un libro, donde todo el mundo pudiera leer y cuestionar las leyes y creencias del momento y por consiguiente cambiarlas o mejorarlas y hoy en día nos seguimos enfrentando, el enjuiciamiento público o el uso público de la razón debe ser completamente libre y no censurada, y es aquí donde las autoridades podrían velar la libertad para el proceso al que se denomina ilustración. La ilustración es la salida del hombre de condición de menor de edad de la cual uno mismo es culpable. La minoría de edad es la incapacidad de ser autónomo sin la dirección de otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad, cuando la causa de ella no radica en una falta de entendimiento, sino de la decisión y el valor para servirse de el con independencia sin la conducción de otro. La pereza y la cobardía son las causas de que la mayoría de los hombres. Después que la naturaleza los ha librado desde tiempo atrás de conducción ajena y permanecen con gusto como menores de edad a lo largo de su vida, por lo cual le es muy fácil a otros transformarse en tutores a cada hombre en particular le resulta muy difícil llegar a la ilustración ya que la han adoptado como segunda naturaleza. Incluso la hacemos tan propia, y es cuando entonces en realidad no somos capaces de servirnos ni lo mínimo de nosotros mismo por lo tanto no podemos ser racionales, son pocos aquellos que han logrado dejar la minoría de la edad que ya su estado es de permanentes de este modo, después de haber dejado la minoría de edad podrán ser racional ya que cuentan con la cualidad de ser autónomamente. La sociedad solo alcanza la ilustración despacio, pero nunca se logrará una reforma absoluta de la forma de pensar, pero para la ilustración solo se necesita la libertad, pero la libertad está limitada en cada rincón donde estamos nuestros padres nos limitan, en el colegio, iglesia que según Kant es la más dañina de todas y la más deshonrosa.

Varsavsky

El cientificismo es entendido desde Varsavsky como un supuesto a partir del cual es posible pensar la construcción de ciencia desvinculada de toda implicación política y valorativa, y que refuerza la dependencia de los centros internacionales radicados en los países centrales científicos desprovistos de toda adhesión de su actividad a un proceso político de desarrollo nacional, una práctica altamente burocratizada, con pretensiones de neutralidad, sin mayores finalidades que el desarrollo de una ciencia por la ciencia misma y por ende la imposibilidad de respuestas a los problemas propios de su sociedad en el debate de la época advierte esas posiciones antagónicas que señalan al mismo tiempo cuatro posiciones epistemológicas diferenciadas. Las reaccionarias y totalitarias impiden un desarrollo del conocimiento científico asociado a una construcción de un proyecto societario desde sus particularidades, sin dependencias de un centro de poder. Es necesario detenerse para evidenciar cuál es el nexo que permite a los países centrales controlar y dominar los campos científicos tecnológicos de los países periféricos, en la concepción de Varsavsky las sutiles mediaciones a través de las cuales se condiciona la producción científica en los países periféricos están íntimamente ligadas a estos procedimientos, no sólo se trata de una dependencia económica, sino que se consolida la dependencia científica y tecnológica. Esto es lo que impide el desarrollo científico tecnológico nacional y debe ser radicalmente modificado por una ciencia que enfrente al paradigma positivista dominante y que construya conocimiento y promueva el desarrollo científico de acuerdo con las necesidades particulares de cada sociedad. En cierto modo propone una fuerte descolonización de la construcción de ciencia y tecnología a través de la revisión de aspectos centrales una práctica científica sin vínculo alguno con un proyecto de construcción política alternativa en el que el conocimiento científico contribuya con los problemas y con el desarrollo científico tecnológico de sus propias sociedades. el neocolonialismo le conviene sin duda todo lo que sea ciencia pura, básica, teórica, abstracta, hermética, esotérica, inútil. La ciencia aplicada puede tentar a las aplicaciones prácticas. Y aunque eso se evita con medidas financieras, es preferible no estimularlas mucho La promoción de un proyecto descolonizador implica promover cambios en la concepción fuertemente positivista y avanzar sobre la neutralidad valorativa. Según Varsavsky la ideología de la construcción de ciencia y la práctica científica contribuye a reproducir un orden o a transformarlo, por lo que las políticas deben definir esa construcción para consolidar proyectos de independencia en todos los campos y dirigir acciones a transformaciones sociales que atiendan las desigualdades en la sociedad pero en un sentido crítico en ese enfoque que invierte, adjudicándole a la ciencia descolonizada un rol central en la consolidación de procesos de desarrollo socioeconómico y de liberación social y nacional de nuestras sociedades latinoamericanas o periféricas . Los procesos de exportación de científicos de la periferia al centro son marcados. Toda la inversión en la formación de recursos humanos se pierde y se transfiere a la economía de recepción. Un segundo tipo de sociedad es la desarrollista, que fomenta el despliegue del sector secundario de la economía, mediante sustitución de importaciones, pero al mismo tiempo eso implica una dependencia económica de los países centrales. Es en este punto que plantea la necesidad de diseñar e implementar políticas desde una concepción de ciencia aplicada a la producción de tecnología con establecimiento de metas nacionales y sociales de la actividad.

BOURDIEU

el habitus : es estructura mental que llevamos cada uno de nosotros determinada por el lugar que ocupamos en el interior de la sociedad y provoca las prácticas sociales que llevamos a cabo. los condicionamientos sociales se introducen en nosotros y en función de eso, actuamos. los condicionamientos y experiencias generan la estructura estructurada de habitus, dos personas nacidas en el mismo seno y criadas del mismo modo tendrán el mismo condicionamiento, pero las experiencias personales vividas serán distintas. nadie tiene mismo habitus, porque nadie tiene las mismas experiencias y conocimientos similares, entonces el habitus de clase - la clase social está definida por el habitus, y está a la vez por la posición que ocupa alrededor de los campos sociales en los cuales participa

los campos: Bourdieu se diferencia de la clásica estructura piramidal para diferenciar a las clases y habla acerca de zonas de actividad social diferenciadas. estas zonas están divididas en campos (campo económico, político, educativo, religioso, deportivo, cultural, etc.) características de los campos es el capital específico, aquello que se posee determinara la posición que se ocupara en un determinado campo de una determinada zona. ej.: una persona con 1 millón de dólares en eeuu pertenecerá a una clase media tirando a baja, pero en nigeria será un gran millonario de clase alta, la autonomía de cada campo social tiene sus propias normas, reglas de funcionamiento y aquellas que no interrelacionado y ejemplificado con dependencia. la dependencia de cada campo social puede ser influenciado por lo que suceda en otros campos sociales. ejemplo el campo del futbol se rige por sus propias normas de competencia para ver quién mete más goles o acierta más puntos en la tabla de posiciones, que está íntimamente relacionado con el campo educativo ya que el entrenamiento del club de barrio no estará al mismo nivel que el centro de élite europeo como el parís saint german. lo que supone que en el campo deportivo los rivales se medirán en base a sus educaciones previas y se hará una competencia pareja cuando la educación también lo sea. como extra, incluso se podría agregar al campo económico cuando a financiamiento se refiere, entonces el campo deportivo se encuentra influenciado por el campo educativo, y este a su vez por el campo económico. el club de barrio tendrá algunas instalaciones precarias, mientras que el de la élite estará compuesto por los materiales de la última tecnología y una arquitectura ostentosa. nadie participa de un solo campo, pues por más que no pertenezcamos a la política, cada cierto tiempo vamos a votar.

la jerarquía existe una división dentro del mismo campo entre clase dominante, intermedia y clase dominada

complicidad objetiva es el solo hecho de participar en un campo, nos hace participar de ese campo y aceptar sus reglas. ejemplo yo puedo pensar que el capitalismo es un desastre y tiene que ser derrocado inmediatamente, pero tengo ganas de viajar y me voy a londres o eeuu meca del capitalismo.

el capital atrae al capital : aquel que contraiga un mayor capital en cierto campo, tendrá mayor posibilidad de contraerlo en otro campo. ejemplo un político de clase alta tendrá grandes posibilidades de pertenecer a la clase alta del campo económico como la mayoría de argentina o en el caso del futbol un deportista de alta performance es probable que sea un gran millonario como messi o otros

existe una relación unidireccional entre : el habitus (estructurado por la posición que ocupa en determinado campo y es causante de las prácticas de los sujetos sus prácticas sociales que determina las acciones que realizará la persona en cierto ámbito y campos que es la posición que ocupa en determinado campo dando así su habitus y así se retroalimenta el circulo.

Capítulo III

Las Técnica y tecnología. Paradigma tecnológico y revolución industrial.

Técnica es un conjunto de conocimientos adquiridos por la experiencia y puestos al servicio de la pre generación o transformación de una cosa o proceso, la Tecnología, es un término que surge en el siglo 19 en el campo de la industria química y alude a conocimientos científicos aplicados a la producción de mercancías. El paradigma tecnológico es definido como un conjunto de innovaciones que se incrementa cuyas transformaciones permiten el aumento de la productividad y la acumulación de capital modificando, pero no transformando la matriz insumo y producto. La condición para el surgimiento de un nuevo paradigma tecnológico está vinculada a la caída en el dinamismo de acumulación de capitales. Todo paradigma tecnológico tiene un factor de insumo clave se dice que éste es aquel complejo tecnológico que cumple con las siguientes condiciones, costo relativo bajo y con tendencia decreciente, oferta aparentemente ilimitada, universalidad del uso, masiva y evidente, factor base de un conjunto de innovaciones tecnológicas. Un paradigma tecnológico dominante es aquel que asegura las características fundamentales y específicas de una formación social determinada; una revolución tecnológica o industrial consiste en la difusión de un factor clave que es el que produce la consolidación de un nuevo paradigma tecnológico que resuelva los problemas que trababan la reproducción de una formación social.

En el caso de la primera revolución industrial, el insumo clave fue el carbón, en el caso de la segunda fue la electricidad, en la tercera es el conocimiento científico a partir de la década de 1970 aproximadamente.

puede identificarse como conjunto de recursos naturales, por un lado y fuerza de trabajo.

La tecnología jugó en este sentido un papel fundamental porque posibilito al capital depender cada vez menos de la cantidad de la mano de obra, así como de modo creciente ha permitido prescindir de las limitaciones y contingencias climáticas, de los ciclos naturales.

Las crisis cíclicas del capitalismo y el desarrollo tecnológico. El desarrollo capitalista ha tenido y tiene como único fin las ganancias el aumento de las ganancias supone, como requisito, el descenso de lo pagado en términos de salarios, producir más en la misma unidad de tiempo. Pero el descenso en el salario real, produce una disminución del consumo, ello a su vez implica un descenso en la demanda de mercancías. Este proceso, tuvo y tiene como consecuencia inevitable, crisis periódicas. El núcleo de las crisis está, entre otros aspectos, precisamente en el hecho de que desarrollo tecnológico posibilita una mayor productividad, ella una sobreproducción y al mismo tiempo una menor intervención de la fuerza de trabajo. Ello genera desocupación, endeudamiento de las mayorías y mayor enriquecimiento de grupos minoritarios. Pero esto a su vez produce sobreproducción de bienes o servicios que nadie puede consumir Entre 1830 y 1840 se suscitan grandes problemas sociales en Europa, fue el período de la primera gran crisis capitalista y 1929 fue la fecha emblemática de otra gran crisis y el año 2008.

Las más graves consecuencias fueron de carácter social miserias y descontento dio origen a la revolución de 1848 en Europa continental y al movimiento cartista en Inglaterra, No sólo los pobres, también los burgueses y negociantes, fueron afectados por la crisis más tarde las ciencias sociales comenzarán a buscar sus razones estructurales y será Karl Marx quien por fin las explicará analizando por primera vez las crisis cíclicas del capitalismo incluyendo los procesos sociales, políticos, subjetivos y económicos implicados en estos procesos. Luego, economistas liberales y neoliberales comenzarán a generar experimentos sociales para resolverlas como Keynes 1930 y los economistas neoliberales a partir de 1970, o los intentos desesperados de algunos gobiernos europeos y el estadounidense desde fines del siglo20 y comienzos del 21).

El desarrollo tecnológico redujo el salario semanal de los tejedores, si no se quería que los trabajadores murieran de hambre como ocurrió a 500.000 tejedores manuales. Sólo si el costo de vida descendía y por ende el costo de la subsistencia de los trabajadores, podían descender más allá de ese punto los jornales. Es así que se anulan en Inglaterra, las leyes de cereales que mediante tarifas protegían a los terratenientes ingleses de los cereales importados. El objetivo de este procedimiento legal era hacer descender el mínimo necesario para la subsistencia de los trabajadores y con ello hacer descender el salario real

Se hizo entonces evidente que ninguna economía industrial puede desenvolverse más allá de cierto punto sin una adecuada capacidad de bienes de producción máquinas que producen máquinas.

Ciencia básica, aplicada y tecnología. Las instituciones científicas, el Estado y las empresas.

Desde algunas posiciones epistemológicas se suele escindir a la Ciencia en, Ciencia Básica, Ciencia Aplicada y Tecnología, como tres instancias diversas. La primera sería una actividad destinada sólo a la obtención de conocimientos teóricos, sin que ello implique su aplicabilidad por ejemplo ciertos desarrollos en matemática o en la teoría genética la ciencia aplicada sería un proceso que a partir de los avances de la ciencia básica intentaría resolver ciertos enigmas que propone la sociedad o la naturaleza,; finalmente la tecnología sería la aplicación de estos saberes para producir mercancías que tendrían impacto en el mercado. Para algunos epistemólogos los límites entre estas tres esferas serían claros y particularmente la ciencia básica se buscaría por el puro afán de conocer, a diferencia de la tecnología que estaría movida por intereses concretos.

es cierto que a los científicos individuales puede moverlos tal aspiración, pero la ciencia como práctica social, en los hechos no parece estar desligada de los intereses concretos.

La Revolución francesa movilizó a los científicos ya que era la primera vez en la historia en que expertos científicos pasan a formar parte de los gobiernos. Ellos van a conformar un verdadero gobierno de Estado. En Inglaterra por su parte la revolución en el ámbito textil, del carbón, del hierro, del ferrocarril y de los barcos, utilizó en sus comienzos a personas experimentadas, más que a científicos.

No obstante, la ciencia se benefició de la importancia dada a la educación científica y técnica. La supremacía de la ciencia francesa durante ese período se debió a todas estas innovaciones

No eran instituciones creadas para buscar desinteresadamente el conocimiento, sino para formar técnicos al servicio de la industria. La construcción de instituciones en las que la comunidad científica pudiese desarrollar sus hipótesis, debatir y actuar fue esencial para la construcción de paradigmas científicos. Pero esas instituciones jamás han sido ni son absolutamente ajenas a exigencias gubernamentales y empresariales.

En el período que va hasta 1850 se extendió la ciencia en dos direcciones en primer lugar el progreso del comercio y la exploración abrió nuevas zonas del mundo a los estudios científicos y, en segundo lugar, el universo científico se ensanchó para abarcar pueblos y países que antes no participaban. La ciencia se transformó en un elemento de prestigio nacional y estatal. A menudo fue cultivada no sólo por las ventajas económicas o la preeminencia bélica o los problemas sociales a los que podía dar respuesta, sino que también cumplió una función de ascendencia para los Estados.

Durante el siglo 18 y sobre todo el 19 se consolidaron tres tradiciones científicas diferentes: la alemana, la francesa y la inglesa.

En Argentina las ciencias tendrán un importante impulso a partir de 1880, momento de creación del Estado Nación y de integración del país al mercado europeo, fundamentalmente a partir del desarrollo de la navegación y en particular de barcos frigoríficos que posibilitaron la exportación de carnes a Inglaterra. Período en el que también han comenzado a llegar las grandes oleadas migratorias de Europa.

El darwinismo . Un apartado especial requiere en las ciencias de la vida la teoría de la evolución de Charles Darwin (1809- 1882), que tendrá aplicaciones al ámbito natural y social. El paradigma que lleva su nombre ha sido y es objeto de debates.

La evolución que no proviene de la herencia de los caracteres adquiridos, sino a mutaciones azarosas en la estructura de los seres vivos. Aquellas transformaciones que sean más adecuadas a la adaptación de una especie al medio serán las que permitan que esa especie y no otra se continúe a través del tiempo. Este proceso es denominado selección natural. La teoría de la evolución por selección natural de Darwin parece tener su primera inspiración teórica en la idea de Thomas Malthus 1766-1834 economista inglés, creador de la primera cátedra de Economía Política, quien sostuvo que el aumento de los alimentos en el planeta se producía en progresión aritmética, en tanto que la procreación de seres humanos y otros animales lo hacía en progresión geométrica, por lo tanto las crías nacidas de cualquier especie competirían intensamente por la supervivencia. Malthus propuso entonces que se limitara la reproducción de los seres humanos. Sus ideas dan origen a la planificación familiar que intenta de diversos modos limitar la reproducción especialmente de la población en los países pobres y en el mundo entero entre los sectores más indigentes esta posición es conocida como maltusianismo, también - darwinismo social- y tiene en la actualidad diversos cultores y métodos para eliminar a los más débiles.

Hasta entonces el zoólogo se encontraba bajo al sabio de museo o de academia de ese modo una de las grandes rupturas de Darwin es la observación de la vida allí donde ella transcurre. Con Darwin el mundo se transforma en un inmenso observatorio, escribió varios cuadernos de notas, en los cuales esbozó la teoría de la selección natural con ayuda de sus observaciones acerca de los ñandúes, los pinzones, los sinsontes, las tortugas y los fósiles que encontró en América del Sur y en las Galápagos.

Al analizar su diario de viaje, se reconoce el dispositivo metódico. Sus observaciones sobre lo mínimos corales en la isla Galápagos, le indican que no fueron los seres más grandes, ni los más fuertes los que pudieron sobrevivir, sino individuos que por fenómenos erráticos se transformaron de ese modo el determinismo como principio explicativo de la evolución. Grupos que sufrieron transformaciones azarosas en su estructura y que facilitaron una mejor adaptación a los cambios del medio son los que sobrevivieron y dominaron. Así las mutaciones de las especies son casuales, y las especies que sobreviven son aquéllas cuyas transformaciones se adaptan mejor a los cambios en el medio lo adquirido no se hereda.

Los descubrimientos de Darwin revolucionaron las ciencias en la modernidad Sigmund Freud (1856- 1939) ha sostenido que los aportes de la astronomía galileano, los del evolucionismo de Darwin y los del psicoanálisis por el mismo Freud han significado tres grandes heridas narcisísticas inferidas al hombre, la revolución acaudillada entre otros por Copérnico le quitó al hombre la idea de que habitaba en el centro del universo; la de Darwin le mostró que era un ser de la naturaleza como cualquier otro y la de Freud le indicó que la conciencia y la razón no son los únicos mecanismos que guían sus acciones, ya que el inconsciente condiciona muchas de las actividades humanas sin que lo sepamos.

Haeckel y muchos otros darwinistas diferenciaron la selección natural y la artificial de las especies. La selección artificial es a juicio de estos pensadores perniciosa. Ella se expresa por ejemplo en que la selección militar en el estado moderno tiene consecuencias indeseables pues cuanto más fuerte es un joven más probabilidad tiene de ser muerto por las balas, por el contrario, los enfermos, viciosos, viejos. son descartados por la selección militar, la medicina y sus avances sobre las enfermedades a través de vacunas es una oportunidad para el triunfo de los más débiles.

Haeckel es parte de un giro hacia corrientes conservadoras que ven en indios y negros, entre otros, a seres con una mayor proximidad psicológica con los vertebrados superiores como los simios y los perros. Haeckel es un verdadero eugenista. Las ideas de Haeckel se expanden entre fines del 19.

Una epistemología con historia. El nacimiento del positivismo

una de las corrientes inaugurales de la epistemología es el Positivismo dado que el análisis de documentos y de bibliografía parece mostrar que no hubo una única forma de pensar en esto que se denomina positivismo, el Positivismo es una corriente epistemológica que sostiene que el único conocimiento que puede aceptarse como válido es el conocimiento científico y que tal conocimiento solamente puede surgir del trabajo riguroso realizado sobre los hechos positivos a través del método científico y solo son Aquéllos que pueden observarse o experimentarse a través de ese mismo método, el método científico deberá regirse, según los cánones del Positivismo, por una rigurosa verificación de cualquier hipótesis a través de los hechos. su hipótesis significa en este contexto de ideas de un enunciado de carácter universal que debe poder ser probado en la experiencia de laboratorio o en la observación . el concepto de la conformación del Positivismo está en duda que presentan las Ciencias Sociales, aunque su primer modelo fueron las Ciencias Naturales el positivismo al menos durante el siglo 19, tiene tres tendencias una centrada en el modelo de las ciencias físicas y en particular de la astronomía. A esta tradición corresponde Augusto Comte 1798 a quien suele atribuirse la fundación del positivismo y la de la sociología. Comte dice explícitamente en Discurso sobre el espíritu positivo, en medio de crecientes conflictos sociales en Europa, que su modelo de ciencia es la astronomía y analiza el gobierno de la sociedad en términos de física social. Se trate de la observación la cual presuntamente no conlleva ninguna interferencia extraña en el objeto o proceso observado o se trate del experimento donde de manera artificial se intenta reproducir fenómenos naturales, el positivista sostiene que los enunciados científicos deben ser verificables. Esto significa que entre el enunciado y la realidad debe haber adecuación y la verdad es una correspondencia entre lo que el lenguaje enuncia y lo que las cosas son tanto la técnica de la observación como la de la experimentación, se inscriben como instrumentos del método inductivo. Principio de inducción según el cual si observamos unas cuantas regularidades podremos predecir que seguirán ocurriendo en el futuro si nuestra predicción resulta correcta a partir de ella se generaliza proponiendo que en vista de que algunos eventos se han dado en patrones recurrentes todos los eventos futuros se darán también en patrones recurrentes. Las previsiones metodológicas de los positivistas están ligadas a la búsqueda de un conocimiento libre de prejuicios lo más objetivo posible desarraigado de concepciones religiosas pero que evite también cualquier afirmación que intente obstaculizar el orden social. Para ello la ciencia deberá producir leyes universales entendidas como enunciados verdaderos que establecen ciertas regularidades entre los fenómenos de relaciones invariantes que siempre se repetirían a partir precisamente de la inducción.

El falsacionismo

La inducción no puede justificar el pasaje de enunciados empíricos singulares (este cuervo es negro) a enunciados generales (todos los cuervos son negros). Pues la inducción se basa en experiencias y éstas siempre son relativas a un espacio y tiempo de modo que nada garantiza su constancia en el futuro los casos que pueden confirmar o desechar un enunciado, de modo que la inducción debe ser cuidadosamente tratada y utilizada. Karl Popper (1902-1994), muy vinculado al Círculo de Viena, pero que nunca se asumió como positivista, partió justamente de este problema que el empirismo, en sus debates no había logrado resolver. Afirmó junto al positivismo la necesidad de establecer un criterio de demarcación entre enunciados científicos y metafísicos, pero asumió que estos últimos tenían sentido, dado que precisamente ejercían y ejercen influencia en la vida cotidiana de los hombres. De hecho muchos creemos en la justicia y hacemos afirmaciones acerca de ella cotidianamente. También de hecho muchos seres humanos dan su vida por aquello que consideran justo, sin detenerse a pensar si ella es un término metafísico. De modo que para Popper era imperioso trazar un nuevo criterio de demarcación. Frente a la centralidad de la inducción Popper planteó la primacía de la teoría sostuvo que la ciencia no avanza por observaciones , sino que parte de teorías, que presentan o plantean problemas incógnitos que la ciencia hasta ahora no ha resuelto, de modo que, frente a estos enigmas, el científico o equipo de científicos deben dar una respuesta. Esta respuesta es una hipótesis, la cual sólo puede construirse cuando alguien participa de la práctica científica y conoce las teorías la ciencia avanza por conjeturas y refutaciones , los científicos deben plantear hipótesis que surgen de la teoría y el método científico consiste precisamente en poner a prueba esas hipótesis y comprobar las hipótesis con los hechos a fin de establecer si las hipótesis resisten frente a ellos o no. Si resisten se dirá que están corroboradas término que, a diferencia de verificada, significa sólo que hasta ahora una hipótesis ha resistido la prueba de la experiencia, pero que puede resultar falsado en el futuro , pero lo central consiste en pensar que no se trata de buscar los casos que verifiquen la hipótesis, sino por el contrario se trata de pensar si existen contraejemplos que puedan hacerla falsado. Estamos ante lo que se denomina versión hipotético deductiva de la ciencia o falsacionismo. La línea de demarcación entre hipótesis científicas y no científicas debe pasar entonces por saber si los enunciados son susceptibles de ser puestos a prueba en la experiencia y encontrar contraejemplos o no, una hipótesis para ser científica debe ser falsable, lo cual implica que frente a una hipótesis deberíamos poder afirmar qué debería ocurrir para declararla refutada. Una hipótesis es para Popper un enunciado de carácter universal que puede ser falsado. La hipótesis falsable es aquélla que nos permite imaginar situaciones concretas que la hagan falsable. Así falsable no es lo mismo que falsada, falsable significa que puede ser falsada, da información acerca del mundo y ella puede resultar falsa, aun cuando hasta ahora no haya ocurrido tal situación, falsada significa que ya ha sido refutada por los hechos. Pero todo enunciado para ser científico debe ser falsable. Las hipótesis o teorías que no sean falsables serán pseudocientíficas, mientras que las falsables serán científicas y podrán ser refutadas o corroboradas conforme se realicen experimentos , los cuales irán dirigidos a conseguir su refutación. De modo que una hipótesis científica se rechazaría si es refutada, lo cual se consigue a través de un experimento que la contradiga. Esto nos lleva a lo central del método científico según Popper la puesta a prueba . Este proceso implica construir consecuencias observacionales que se desprenden de la hipótesis, pero que pueden contradecirlas, si sostengo como hipótesis que la vacuna a cura la Gripe A, deberé ser capaz de imaginar situaciones en las que esta afirmación pueda ser refutada. Para ello deberé ser capaz de construir escenarios en los que un factor llamado variable independiente (vacuna) entre en relación con otro llamado variable dependiente (la cura de los animales), a fin de establecer si la variable dependiente se modifica a la par que la independiente.

Hay una cantidad de factores que pueden incidir en la refutación o no de la hipótesis a estos factores se los llama variables intervinientes, ellas aluden a factores que pueden influir en la relación entre la variable independiente y la dependiente.

Así entonces, será necesario controlar las variables intervinientes para lo cual en la práctica existen diversas estrategias, por ejemplo, una de ellas consiste en homogenizar las muestras con las que se trabaja esto significa que si trabajamos con dos grupos de animales ellos deberían tener características semejantes en cuanto a edad, estado de salud o cualquier otro factor que consideremos que puede intervenir sobre la relación entre la variable independiente y la dependiente. Claro que siempre existe una cantidad de variables que no podremos controlar. El falsacionismo coloca entre paréntesis a esos factores, lo considera constantes aun cuando sabe que no lo son, lo afirmado por Popper y los del falsacionismo se infiere que las hipótesis científicas no pueden ser jamás definitivamente probadas o rechazadas. En tanto una hipótesis ha resistido las pruebas se la considerará corroborada, lo cual significa que hasta el momento ha resistido las pruebas, pero esto no implica que en el futuro a partir de nuevos conocimientos y técnicas la misma resulte refutada, entonces que las hipótesis son aceptadas o rechazadas por convención en relación a las teorías, instrumentos y criterios racionales comúnmente aceptados en el momento por la comunidad científica, en la perspectiva falsacionista las hipótesis científicas permanecen siempre en estado de problema, no es posible afirmar que las denominadas leyes científicas sean verdaderas. Por ello son siempre hipótesis. Corroboración o refutación que a pesar de no ser definitiva deviene del consenso científico. Esta concepción del progreso de la ciencia supone que la historia de la misma se desarrolla de modo acumulativo. Este progreso está ligado a la prueba de hipótesis, de modo que la historia de la ciencia es la historia del contexto de justificación. El contexto de descubrimiento no estría relacionado al método científico y por ende a la historia de la ciencia. El compromiso científico debe superar o ser independiente de problemas políticos o religiosos. De ahí una ambigua relación de Popper con la verdad.

Capítulo 4

La cuestión social y la emergencia de las Ciencias Sociales.

La cuestión social

las condiciones de posibilidad de la emergencia de las Ciencias Sociales en el siglo 19 la historia de la medicina registra la mayor cantidad de enfermedades ligadas a problemas sociales y el hacinamiento en las ciudades. Junto a las epidemias y enfermedades físicas, los médicos llamaban enfermedad social a la prostitución, la locura, el robo y el homicidio en otros de la cuestión social ella surge con relación a las contradicciones entre el nivel de lo fáctico y el de los principios teóricos del contractualismo liberal. El ideario liberal político construido en parte por el movimiento filosófico y político conocido como la Ilustración y que se desarrolló contra el absolutismo durante el siglo 18, tenía sus núcleos en los conceptos iluministas que aluden a la luz que la razón sobre procesos sociales y naturales y se contrapone a lo que ese mismo movimiento llamado el obscurantismo medieval, de libertad, igualdad y propiedad como derechos naturales y universales del Hombre la cuestión social emerge dado no posibilitaba el acceso igualitario al trabajo y la propiedad. Los conflictos sociales mostraban que el acceso a la propiedad no era algo real y efectivamente consumado de manera igual para todos los ciudadanos

La cuestión social es entonces la brecha entre los principios proclamados por el ideario liberal y la realidad efectiva (Donzelot: 1994). Ahora bien, esa brecha entre los principios y la historia concreta no es sino la desigualdad efectiva que niega en los hechos la igualdad proclamada a nivel discursivo por la Ilustración y el liberalismo. Esa brecha es la enfermedad que corroe al cuerpo social y de la que emergen los diversos síntomas plasmados en protestas y formas diversas de resistencias. Estos síntomas han generado distintos modos de intentar contenerlos. Para lograrlo se han plasmado políticas sociales diversas. Tales remedios han sido las diversas políticas sociales que en la historia del capitalismo, a partir de fines del siglo 19 lo social surge como una carencia lo social como trama contenedora y reparadora de las desigualdades se hace entonces visible, precisamente cuando los ideales de la cultura del siglo 18 que habían sostenido ideológicamente a la libertad y a la igualdad de todos los hombres como núcleos de lo humano, se vieron opacados durante el desarrollo de la sociedad industrial y la expansión neocolonial de los Estados más poderosos de la tierra.

Nuevas funciones del Estado moderno biopolítica y anatomo política.

Los problemas planteados por la cuestión social generaron una serie de publicaciones médicas en Europa que se difunden sobre todo luego de los levantamientos populares de Paris en 1848. Se comprende una enfermedad social la cual es física y moral, los remedios debían ser también físicos y morales. Se trata de comprender la historia, la de sujetos individuales a fin de detectar si entrañan algún grado de peligrosidad para esos flujos de bienes y hombres que se despliegan fuertemente en la sociedad industrial. Así el conocimiento y el tratamiento de enfermedades sociales tomará un doble camino : totalitario y individualista . La idea de riesgo es adjudicada a grupos y la de peligrosidad a individuos. Michel Foucault denomina dos tecnologías de intervención sobre la población y los individuos la Biopolitica y la Anatomopolitica. conforman dos estrategias de análisis y control de las poblaciones y los individuos la tecnología elude aquí como un conjunto de procedimientos que tienen el fin de moldear las conductas de individuos y poblaciones la biopolitica es una tecnología de gobierno de las poblaciones que fundamentalmente toma como objeto o blanco la vida . Afirmará que ella pertenece a la naturaleza de las cosas. Su fin es controlar los procesos de la vida, dejarlos actuar, pero dentro de los márgenes deseables y óptimos, que no son otros que los que conservan el orden social tal como está establecido o con las modificaciones necesarias que nada cambien el concepto de normal y el de anormal surge así de las medidas estadísticas que establecen cuando determinados eventos han caído dentro de la media esperable para la población o se han desviado de ella. Desviado o anormal es aquel sujeto que cae fuera de la media normal esperable para la población y que al hacerlo pone en peligro a los demás o a sí mismo para prevenirlo se difunden las disciplinas de anatomopoliticas que tomaron como blanco ya no a las poblaciones sino a los cuerpos individuales con el objetivo de moldearlos de acuerdo a las normas emanadas de la biopolitica. Se realiza a través de la familia, la inglesia, la escuela o las fábricas. Las disciplinas se manifiestan en ejercicios, rutinas y hábitos en función de normas que operan como modelos a seguir. La vigilancia constante y el examen acompañado de sistemas de premios y castigos llevan a los sujetos a incorporar ciertas rutinas que implican modos de pensar, decir y actuar que se viven como naturales. Se identifican con modelos deseables . El objetivo es construir sujetos dóciles y a la vez socialmente útiles.

Los Las Ciencias sociales y la cuestión social Alienismo e Higienismo.

La biopolitica y la anotomopolitica, conforman una política científica de carácter discursivo de formación de profesionales en las universidades y de práctica institucionales el discurso médico alienista e higienista fueron centrales en la constitución de esa triple estrategia cuyo objetivo fue la regulación de la población en las ciudades y sus enfermedades físicas y morales se desarrolló la Estadística ciencia del Estado como modelo de controlar los niveles de riesgo social que habitan en los diversos grupos sociales se produjo la ciencia médica en la cual en base a parámetros de normalidad, posibilito el diagnóstico exacto de los sujetos para regenerarlos, las medicalizaciones de la sociedad llevaron al médico y su prestigio a llenar los vacíos entre el planteo teórico del igualitarismo liberal y el funcionalismo efectivo de la sociedad. En los hechos el Estado no puede garantizar la igualdad, dado que la falta de ésta depende de las enfermedades morales que deben subsanar la medicina y particularmente dentro de ella, la psiquiatría unida al higienismo, mostrará que aun cuando el sujeto humano tiene base física inmodificable, el carácter y el medio social pueden cambiarlos emergió el valor del espacio como agente ordenador social, el espacio cerrado como terapéutico que posibilita la regeneración el modelo de intervención médica surgió del alienismo que fue un movimiento de carácter hospitalario caracterizado por una triple estrategia de precisa distribución de los sujetos en el espacio en relación a las características que presentan, clasificación de enfermedades, relación personal entre médico y paciente, consistente en un tratamiento moral. Para eso era necesario aislar al enfermo y confinarlo en un orden similar constituido en base a la disciplina surge el higienismo, el cual con base del iluminismo, el empirismo inglés y al teoría de que una vida sana, moral, limpia, decente influye en los aspectos físicos, de tal manera que uno es causa del otro y viceversa, el higienismo postula dos puntos de aplicación de su tarea sobre el cuerpo social la enfermedad física y la enfermedad moral . Su objeto es la planificación social poniendo la idea de prevención. Según el higienismo el progreso genera necesariamente desigualdades debido las diferencias naturales y a la existencia del trabajo libre que es la fuente de la prosperidad el triunfo de los más aptos es correlativo de los fracasos de los menores aptos.

La ciencia de la eugenesia y la cuestión social

El objetivo de la higienismo era mejorar la salud física y moral de la población este mejoramiento adquiere en la eugenesia un carácter de perfeccionamiento de la raza bajo la creencia de que existen pueblos más o menos aptos y dentro de cada uno de ellos grupos sociales también más avanzados en su adaptación de un régimen de vida sano y tanto racional la higiene no puede ser sólo físico-biológico sino también social se tematizó a la degeneración como problema central de los estudios de patología social y se planteo la planificación cuantitativa y cualitativa de la reproducción humana en relación con lo valioso o disvalioso de determinados grupos, se programó la planificación cuantitativa de la reproducción humana en relación con el incremento o disminución de la población según su presunta aptitud para llevar adelante una vida sana o enferma sus principios fueron tres la herencia tiene fuerte influencia en los individuos y también lo adquirido por la experiencia, el proceso de la especie depende de la selección natural y del triunfo de los más aptos, la modernidad ha reemplazado la selección natural por la artificial y ésta influye en la degeneración de las especies haciendo más aptos a los que naturalmente son inferiores. Se ha sostenido que la eugenesia no es una ciencia, sin embargo, ella constituyó y constituye un paradigma presentado sobre la base de conceptos teóricos, experimentos ejemplares avalados por la comunidad científica internacional.

La emergencia de las ciencias sociales

el desarrollo de buena parte de las ciencias sociales estuvo en las ciencias médicas en tanto éstas se desarrollaron durante el siglo 19 en detentadoras de los saberes capaces de amortiguar las enfermedades sociales. Ni que el positivismo o la eugenesia fueron las únicas maneras de pensar lo social. No existe hasta el presente una ciencia normal en el campo de las Ciencias Sociales. Las ciencias sociales, en tanto también son prácticas tienen efectos en la configuración de los procesos sociales. Se toman como la cuestión social a Marx y Durkheim. según Marx las agitaciones sociales que sacudían a Europa se inscribían en la lógica de la lucha de clases que enfrentaba a la burguesía dueños de los medios de producción y al proletariado productores de la riqueza social que, son enajenados del producto de su trabajo y obligados a vivir en condiciones de sobrevivencia quiénes desarrollan la riqueza las fuerzas productivas son despojados de los frutos de su trabajo mediante la legalización de la propiedad privada de los medios de producción, para él la resolución de la cuestión social vendría de un movimiento revolucionario que transfiguraría de raíz la sociedad humana. El conocimiento científico, sería en esta perspectiva, un proceso en constante transformación en relación a las luchas sociales y un arma para la revolución. Para Durkheim, para quien la crisis social, lejos del fin de las sociedades capitalistas, era producto de la inmadurez de las nuevas formaciones sociales y de la velocidad con la que se habían dado ciertos cambios. Él hablaba de una crisis anómica (falta de normas) producto de la inexistencia de valores colectivos acordes a la época. Se trataba básicamente de la interdependencia funcional que ata a los individuos entre sí una vez que se ha desarrollado extensamente la división del trabajo social, En gran parte Durkheim se dedica a demostrar el papel de la sociología como observadora neutra y objetiva de la sociedad y que por ello puede establecer científicamente las reformas que más convienen para que las incipientes formas de solidaridad puedan consolidarse el tejido social faltante se construirá al tiempo que el orden social se mantenga.

Las ciencias Sociales. Algunos problemas en la producción de sus saberes.

las ciencias sociales ellas dan a conocer lo social entendido como una trama de relaciones como tejido complejo y contradictorio. Lo social menta lo colectivo no lo general (Durkheim, 1997). Lo general emerge a partir de una comparación entre hechos singulares y se constituye en una abstracción de algún aspecto común – inducción- lo colectivo alude a un entramado de relaciones que adquiere características variadas en diversos grupos sociales y que se presenta como algo dado de modo que adquiere un carácter objetivo. Algo existe por relación a los sujetos. Pero eso que se nos aparece como dado el lenguaje o la guerra son siempre el producto de relaciones previas, que son a la vez relaciones de poder.

él es problema central que deben afrontar las Ciencias Sociales al estudiar los hechos sociales., es necesario advertir dos peligros en los que puede recaer el investigador por un lado el que lleva a deducir cualquier situación concreta ej un aumento de precios, una crisis financiera de un esquema predado acerca de lo social y por otro el individualismo teórico y metodológico que coloca el núcleo de lo social en los individuos auto interesados comprendidos como átomos. Pero la realidad social es un proceso complejo y difícil, también por su cercanía con el sujeto o el conjunto de sujetos que la exploran. Más aún, diversas tendencias en las ciencias sociales cuestionan que en estas disciplinas exista la posibilidad de escisión entre el sujeto que conoce y el objeto a conocer. El objetivo en ellas no ha sido conocer por el conocer, sino como todo conocimiento científico, ha tenido como finalidad transformar la realidad. Esto supone producir conocimientos con base empírica que permitan gestar explicaciones y predicciones en el mismo sentido, aun cuando estas predicciones y explicaciones sean mucho menos probables que cualquier predicción o explicación en ciencias naturales. Podemos entonces señalar cuatro tipos de problemas propios de las Ciencias Sociales, Gnoseológicos: qué grado de certeza posibilitan las explicaciones en ciencias sociales y en qué medida son sus predicciones confiables. Metodológicos: cómo construir métodos propios de cada objeto de conocimiento; cómo no subordinarse a los métodos de aquellas ciencias que cuentan ya desde hace siglos con el aval de tales. Epistemológicos: es posible la neutralidad, la capacidad explicativa, la universalidad, la plausibilidad, la capacidad predictiva en ámbitos donde, como en las relaciones sociales, los factores intervinientes son innumerables y dónde las acciones de sujetos colectivos e individuales no son necesariamente racionales Políticos: estos saberes que nacen de las entrañas de las relaciones sociales y a ellas vuelven en una realidad centralmente conflictiva.

Se trata del hecho de que tanto el sujeto, como el objeto de conocimiento, forman parte del mismo entramado de relaciones. El sujeto que conoce es un ser histórico, atravesado por contradicciones, en un plexo de relaciones que debe conocer; ellas son también relaciones históricas y contradictorias y el sujeto forma parte de ellas. Problema que tiene varias consecuencias esto genera la inevitable pluralidad de perspectivas teórico metodológicas. Todo intento de higienizar el pensamiento social ha sido en vano. No hay normalidad posible, precisamente por ese carácter histórico y contradictorio de las relaciones sociales y porque ellas no se presentan como transparentes para una conciencia que las aprehende desde dentro. Esa pluralidad es además deseable, en tanto nos permite pensar en una humanidad no unificada dentro de un cerrado universo. los conocimientos producidos por el sujeto en las ciencias sociales afectan inevitablemente a su objeto. Sería contradictorio pensar otra cosa. Si el conocimiento tiene como objetivo transformar la realidad y no sólo contemplarla sería vano e ilusorio pretender un conocimiento que no se ensuciara en sus vinculaciones con la realidad. Esto se demuestra desde la realización de experimentos sociales, de los cuales américa tiene incontables ejemplos, hasta la denominada profecía autocumplida que por ej anticipa la caída de un grupo de bancos o empresas y termina produciéndola.En esta perspectiva es plausible afirmar que las Ciencias Sociales nunca han estado escindidas de los juegos de poder.

Esto no significa que los científicos sociales sean amanuenses del poder, dado que en realidad no hay poder sin resistencias y que el ingreso al saber suele hacerse con diversas motivaciones subjetivas: interés, deseo de saber, colaborar con la humanidad. Esto sólo significa que en la consideración de ellas no es posible prescindir del análisis del poder y menos aún que sea lícito analizarlas desde una posición moralizante que emita juicios de valor acerca de las acciones de los científicos e ignore las condiciones objetivas y materiales en las que las prácticas científicas, entendidas como prácticas sociales, se desarrollan. se infiere que cuestiones tan importantes como la objetividad y la ausencia de ideología a la hora de las Ciencias Sociales, deban ser repensadas. En ese sentido inevitable el carácter político en estas Ciencias, lo cual conlleva complejas cuestiones de ética que no pueden ser eludidas.Todo lo mencionado suele generar el concepto acerca de la presunta inferioridad de las ciencias sociales respecto de las ciencias naturales por falta de objetividad, de generalidad, de neutralidad, de capacidad explicativa y predictiva. también implica que no es posible separar la Historia interna y la Historia externa de las ciencias sociales y mucho menos pensar en términos de ciencia normal.

Las escisiones epistemológicas y ontológicas.

El surgimiento de las ciencias sociales y este tipo de saberes supuso una división en áreas de conocimiento que influyó en las creencias y prácticas sociales y políticas los aportes de las ciencias sociales han influido en las políticas hegemónicas, las ciencias sociales son constitutivas de la realidad social. Por un lado en el siglo 19 es el período en que el liberalismo surge en medio del estallido de la cuestión social la importancia de la población como problema a conocer y gestionar. En esas condiciones surgen en Inglaterra, Francia, Alemania, Italia y EE UU las Ciencias Sociales. El biopoder que es la articulación entre biopolítica y anatomopolítica se instaló y difundió bajo los auspicios de la medicina, la sociología, la pedagogía, la psicología, la criminología y fundamentalmente el instrumento de todas ellas la estadística. Este proceso de nacimiento se dio bajo el modelo del desarrollo de las ciencias naturales que habían alcanzado sus mayores éxitos ya desde el siglo 17, en los países donde surgían las ciencias sociales en siglo 19 existían tradiciones culturales diversas y estas diferencias llevaron a pensar lo social de diferente modo. Cada uno de los Estados en los que surgieron estas ciencias, estimulaba estudios académicos que estaban y están aún atravesados por múltiples creencias y prácticas sociales, que incluso se han planteado como adversas. Este fenómeno ha influido en el modo de concebir a las ciencias y en particular a las ciencias sociales. El Positivismo es entonces hegemónico y transforma al modelo de conocimiento científico constituido en Europa a partir del siglo 17 en un patrón cognoscitivo universal. La ciega aplicación del modelo positivista a las Ciencias Sociales posibilitó y posibilita la naturalización de cierto tipo de relaciones sociales. Este proceso es contemporáneo a la reinvención de las universidades y construcción de las disciplinas en base a varias decisiones que son de tipo teórico metodológico pero que implican unas decisiones en el campo de lo ontológico. decisiones que se mantienen como inaceptables en nuestro medio académico hoy en día.

Escisión presente y pasado: surgen en las ciencias sociales economía, sociología y política, ellas debían ocuparse de fenómenos sociales actuales. Pero correlativamente se desarrollan prácticas y creencias que toman a los fenómenos políticos, sociales y económicos como diversos e incluso desconectados entre sí. Surgen de la historia cuya finalidad consistiría en abordar procesos pasados pero cuyo registro está dado por la escritura, con ello muchos procesos y pueblos quedaron fuera de la historia, precisamente por carecer de escritura. La historia positivista, tal como se constituye en el siglo 19 pone el acento en el estudio de acontecimientos singulares como guerras y ve a los procesos humanos como de manera lineal y progresiva tal perspectiva culmina precisamente con la construcción de los Estados modernos como la forma más desarrollada de la historia. La centralidad del hombre europeo medio quedaba así consolidada como modelo histórico. A ello se sumó la aspiración positivista que sostuvo la necesidad de asemejar las Ciencias Sociales a las naturales por su objetividad, neutralidad, universalidad y capacidad explicativa y predictiva, utilizando la cuantificación el análisis de los resultados de las estadistas. Esta pretensión de universalidad naturalizaba lo que eran características o aspiraciones de unos grupos en un momento histórico y con ello obstruía el carácter de objetividad y neutralidad. hace perder valor al estudio de regiones como América en el pasado precolombino, pues sus procesos no se adecuan a unos esquemas universales, construidos a partir del estudio de un caso o situación.

La separación del mundo Occidental y el del no Occidental La anterior escisión dejaba fuera el estudio de los pueblos considerados prehistóricos. estudiar al llamado mundo primitivo en la práctica son los habitantes originarios o no blancos que pueblan las colonias o los territorios propios o que desean conquistar los países centrales durante el siglo 19 Inglaterra, Francia, Alemania, EE UU. Teóricamente, su objeto fue definido como aquellos pequeños grupos de bajo nivel tecnológico que carecían de escritura antes de sus contactos con Occidente y que no tenían creencias religiosas que fueran más allá del propio grupo. China, India, el mundo árabe, todos ellos comparten un conjunto de características tienen en la actualidad, o tuvieron en el pasado, uno o más grandes imperios burocráticos en su territorio. Como resultado de ello tienen escritura y múltiples textos que se han preservado. Además, todos ellos tienen para usar una expresión del siglo 19 asimismo también religiones mundiales. Lo único que no tenían era modernidad sistemas de propiedad, leyes, formas de gobierno, costumbres y hábitos acordes a los que emergen con la consolidación de la burguesía en Europa y EE UU esos mundos tendieron a ser vistos como civilizaciones congeladas y por lo tanto ahistóricas la historia por un lado y la antropología y los estudios orientales relacionados con el resto del mundo por otro al tiempo que los modos de ser de los seres humanos que habitan el denominado mundo oriental son juzgados según los parámetros considerados naturales por los habitantes del llamado occidente el hombre blanco.

Separación entre lo colectivo e individual . el nacimiento de las disciplinas que deberían estudiar al sujeto en su evolución como individuo, a diferencia de las disciplinas sociales que incluyen la ciencia política, economía, sociología, criminología. Las disciplinas se estructuraron, del mismo modo que las anteriores sobre el modelo del europeo considerado normal, con etapas evolutivas y que es por ende un sujeto jurídicamente apto. Esto tenía efectos en el modo en que los seres humanos se ven a sí mismos se naturalizaba la idea de individuo como algo ajeno, distinto a la sociedad e incluso como ajeno de la misma.

período de entreguerras.

el siglo 19 había gestado la fe en el progreso de la humanidad y con ello en el valor de la ciencia para sostener este avance, el estallido de la Primera Guerra Mundial destrozo eso. Muchos fueron los efectos de la primera guerra mundial en la cultura europea tensión que no es sino una expresión más del conflicto, que es parte inseparable de la condición humana. Por un lado un efecto de la guerra fue la desconfianza en el progreso y con ella las críticas al positivismo. Particularmente en el campo de la historia fue cuestionada la concepción lineal de la historia vinculada a la ficción del progreso y al rol de los Estados nacionales. Entonces, se multiplican las reflexiones sobre la historia, si la historia es un conocimiento de hechos singulares o de procesos sociales. La primera guerra mundial eliminó una visión lineal y acontecimiento de la historia que el positivismo con pretensiones inductivistas que había creado. Surgieron así corrientes como la Historia Social, sostenida por la Escuela de Annales en Francia que valoraron los conocimientos provenientes de diversas ciencias como la geografía y la economía, se reapropiaron de importantes investigaciones marxistas acerca de la historia y se eliminó toda visión monótona y direccional del curso de los acontecimientos humanos, poniendo el acento en procesos complejos de diversos niveles de duración temporal, fenómenos de mediana duración como una curva de salarios durante un período de varios años y de larga duración como la conformación de procesos neocoloniales en América que duran siglos.

Edmundo Husserl en el campo de la Filosofía asociaba la crisis mundial al valor que se le había dado desde el positivismo a la matematización del universo olvidando la diversidad del mundo de la vida. Su perspectiva tendría una notable influencia en diversas corrientes de pensamiento y llevaría, en el campo de las Ciencias Sociales a la resignificación de la hermenéutica. La hermenéutica fue introducida en las Ciencias Sociales pues desde esta perspectiva se plantea la necesidad de comprender los procesos sociales y culturales. Comprender significa aprehender los sentidos de los procesos culturales y no reducir los conocimientos a la explicación a la manera de las ciencias naturales; la comprensión trata de encontrar la multiplicidad de relaciones que atraviesan a los fenómenos sociales, tomando en cuenta el sentido que tales procesos tienen para los sujetos y por ende, los efectos que tales significados se comportan. En ese sentido la comprensión es considerada como un método que se ocupa de significaciones, relaciones y complejos de sentidos, a diferencia de la explicación, que concierne a relaciones causales entre hechos. La comprensión es, en esa perspectiva, una herramienta fundamental para desarrollar investigaciones cualitativas destinadas a comprender tendencias, actitudes y hábitos de diversos grupos sociales. Por ello se usa en diversas disciplinas desde la antropología hasta el marketing.

en el campo de las disciplinas el psicoanálisis había nacido a fines de siglo 19 y mostrado que los seres humanos no somos absolutamente racionales ni conscientes de nuestras motivaciones, los procesos inconscientes son fenómenos que atraviesan nuestras ideas y acciones sin que lo sepamos. Esta sola idea había trastrocado muchas de las pretensiones acerca del progreso y la objetividad del conocimiento. Esto se profundiza luego de la Primera Guerra cuando Sigmund Freud, tras reflexionar sobre la presencia de la muerte en las guerras, construía una teoría del aparato psíquico en la cual dos serían los principios fundamentales del psiquismo humano la pulsión de vida que lleva a construir, amar elaborar, crecer establecer relaciones y la pulsión de muerte que, por el contrario, se manifiesta en acciones destructivas o agresivas. ya desde comienzos de siglo 20, en EE. UU. nacía el conductismo. Esta corriente de la psicología, negaba, al contrario del psicoanálisis, todo factor inconsciente en el psiquismo humano y se centraba y centra en la necesidad de conocer y modelar las conductas humanas. Desde esa perspectiva, el conductismo primero y neoconductismo luego han intentado conducir las conductas en base a un esquema según el cual éstas se despliegan en una relación estímulo respuesta, en la cual los refuerzos positivos premios que favorecen la reacción a determinados estímulos y los negativos que son castigos los desaniman. Sus desarrollos han aportado y aportan elementos fundamentales para la publicidad y la propaganda política. También se utilizan en educación y criminología. El conductismo y neoconductismo, en general han considerado que un signo de salud es la capacidad de adaptación del individuo al medio.

El período posterior a la segunda guerra mundial. La internacionalización de las Ciencias Sociales .

Luego de la segunda guerra mundial las ciencias sociales desarrollarían una de las líneas fundamentales el estructuralismo que, en el campo de la a antropología y el marxismo (Claude Levi- Strauss 1908- 2009 y Louis Althusser, 1918-1990) negaron el etnocentrismo propio del positivismo con nuevos desarrollos provenientes de la lingüística y el psicoanálisis cuestionaron la idea de prehistoria, así como la de una mentalidad primitiva, mostrando que los procesos humanos son siempre históricos y que cada cultura tiene sus códigos, en ese sentido la historia humana no es la del despliegue de una única Razón que a través de etapas permita clasificar a los pueblos en primitivos o desarrollados. Los intereses de los países triunfadores, y en particular la hegemonía de EE UU que desarrolló modos diversos de intervenir en territorios a través de cultura impulsaron los estudios de áreas como modo de organización mediante el cual se pueden producir con rapidez gran número de investigaciones que llegan a acumular algún saber sobre África, Asia, América Latina, Rusia China y cualquier otra región. Se trató, particularmente en las universidades de los países centrales, de inducir a los estudiantes de posgrado a que se especialicen en las áreas y adquieran conocimiento sobre ellas dándoles al menos un año más a los requeridos normalmente. Si se estaba interesado en la India, se tenía entonces que aprender algo de historia de la India, de la sociología de la India, de su economía, de su ciencia política y de su idioma. Surgen así los llamados estudios multidisciplinarios. Los estudiantes adquirían ese conocimiento, inmediatamente obtenían su título y luego se esperaba que continuasen con su trabajo empírico sobre la misma zona, ya como sociólogos, como economistas o historiadores. Este programa fue considerado exitoso por EE. UU y se extendió a otros países centrales. La delimitación mundo civilizado y resto del mundo se elimino. Los estudios de áreas fueron y son contrarios a lógica de las disciplinas. Los estudios orientales pierden su nombre, los investigadores se unen a otras divisiones y se convierten en historiadores o en profesores de religión.

Esto lleva paulatinamente en los países centrales, a cuestionar las divisiones entre departamentos y facultades. Con posterioridad a 1945 las empresas y los Estados habían comprendido como nunca antes, en relación a la expansión de la economía mundial, el valor de la ciencia unida a la tecnología. Esto significó inversiones extraordinarias en el sistema universitario y su articulación a polos científico tecnológicos en Argentina se constituyó a fines de los años 50. De ese modo desde 1945 se produjo un incremento en progresión geométrica en el número de universidades, profesores universitarios y estudiantes, de estudios de posgrado. Nació entonces el concepto de Política Científica, precisamente en relación a la vinculación entre el Estado, la investigación científica y el desarrollo tecnológico, en relación a los problemas sociales y al mercado. En ese período el concepto de Política Científica estuvo ligado a la idea de que la Investigación Básica, impulsada fundamentalmente por los Estados debía producir conocimientos que produjeran avances en la investigación aplicada a la resolución de problemas sociales, económicos, culturales.

El mundo de la posmodernidad y la tercera revolución industrial.

La década de 1970 inicia con el golpe de estado que sacudió a Chile y se replicó en diversos lugares, entre ellos el de 1976 en Argentina. Este proceso tuvo graves consecuencias para las Ciencias Sociales, en cuanto a que una generación entera de universitarios fue desaparecida, expulsada o silenciada. Con ella, muchos saberes se perdieron. Luego vinieron las democracias, la caída del Muro de Berlín, el Consenso de Washington en 1989 que son indicadores de esa profunda mutación en el curso de la historia que implicó el despliegue del neoliberalismo sobre la mayor parte del planeta. Un texto de Francis Fukuyama (1952-), avalaba el neoliberalismo en lo económico y lo político, planteaba la necesidad de una apertura internacional (globalización) que diese competitividad a los mercados y el acompañamiento de estos procesos por el Estado el cual debía recodificar sus funciones a fin de permitir que el capital privado se moviese con la mayor libertad jurídica posible. El rol del Estado debía ser fundamentalmente garantizar la gobernabilidad de las poblaciones y la facilitación de los flujos del mercado. Como premisa y conclusión de ello Fukuyama decretaba entonces el fin de la historia y la muerte de las ideologías (Fukuyama: 1992).

Esta transformación que se conoce como neoliberalismo no es una mera teoría económica, sino toda una escuela de Ciencias Sociales que apunta al gobierno de los comportamientos humanos. Ella, tuvo y tiene gran influencia en los dirigentes de las más grandes potencias mundiales, de los directivos de organismos internacionales, así como en profesionales de diversas disciplinas comunicación, entretenimiento, Sociología, Criminología, Politología, Psicología, Filosofía. Desde esta posición de poder sostenida además en un poder bélico como nunca antes se vio en la historia trastrocó todos los conceptos y las prácticas sociales, centrando la vida humana en la idea de que el mundo es un juego de competencia entre seres individuales y desiguales. Si bien el neoliberalismo se desplegó en el mundo a partir de los años 1970 y como un modo de evitar las rebeliones que desde los años 1950 azotaban al orden social capitalista tanto en los países centrales como en los periféricos, los comienzos del neoliberalismo pueden rastrearse al menos hasta los años 1930 cuando un grupo de economistas liberales se reunían en Francia en el llamado Coloquio Walter Lipmann con el fin de analizar cuáles eran las limitaciones que el liberalismo presentaba para lograr un efectivo gobierno de la cuestión social. Es en ese encuentro en el que nació el término neoliberalismo. El grupo se amplió en 1948 cuando se crea una organización llamada Mont Pelerin en alusión a un lugar en Suiza donde se reunieron, que como hemos visto, estaba formada por un puñado de intelectuales, entre los que se encontraba Karl Popper.

Si el viejo liberalismo debió enfrentar la cuestión social como consecuencia de la contradicción entre la igualdad como principio y la desigualdad como situación efectiva, el neoliberalismo eliminó la cuestión social al naturalizar la idea de que todos los seres humanos son naturalmente desiguales. La escuela alemana conocida como ordo liberalismo es una de sus bases teóricas, el ordo liberalismo había planteado que la acción humana tiene una estructura que es la misma en todos los momentos de la historia, ella consiste en la búsqueda del propio interés por parte de los individuos, búsqueda en la cual luchan entre sí; la competencia es considerada el núcleo y motor de los procesos sociales, el papel de la historia debería radicar en estudiar cómo esas conductas competitivas se desarrollan en cada momento histórico y en cada lugar según su cultura. La economía se conforma así en la ciencia que debe estudiar los comportamientos humanos en cada lugar a fin de favorecer la competencia en el mercado. La competencia supone la desigualdad entre individuos la cual proviene de factores heredados y adquiridos. Todos ellos conforman para cada ser humano lo que las ciencias sociales caracterizan como capital humano. La teoría del capital humano fue desarrollada por la Escuela norteamericana de Chicago y encabezada por Gary Becker (1930-) y Theodore Schultz (1902- 1998); esta teoría vino a plantear como verdad científica que la relación económica de costo beneficio debía ser trasladada a todas las esferas de la vida humana. Con ello, todo: desde el amor hasta el estudio fueron y son analizados en términos de la renta que puede otorgar a un sujeto. La educación dejó de ser considerada un proceso de crecimiento humano para ser pensada como una inversión, Junto a la idea de capital humano se desarrolló la de capital social ella fue acuñada por el sociólogo Pierre Bourdieu (1930- 2002), pero resignificada y reapropiada desde diversos organismos internacionales. El concepto de capital social, tal como es utilizado en el marco del neoliberalismo, alude al conjunto de relaciones más o menos institucionalizadas que un sujeto tiene y que pueden sostenerlo y permitirle avanzar en el juego de la competencia entre desiguales. Así, en los problemas relativos a la pobreza y al desempleo en la década de 1990 numerosos trabajos de sociólogos y de organismos internacionales como el Banco Mundial han apelado a la construcción de capital social como modo de paliar desocupación y la precarización laboral.

Éstas y otras pautas centradas en el individuo interesado que compite fueron el marco teórico en el que en 1989 el llamado Consenso de Washington decretó la muerte de la sociedad. Ya no era necesario, según el juicio de Margaret Thatcher y Ronald Reagan, un Estado que a través de políticas universales regulase el entramado de lo social tratando de paliar las desigualdades. El juego libre del mercado, en el cual son centrales la competencia y la oferta y demanda libres, derramaría sus riquezas sobre el mundo. Muy otras son y fueron hasta el presente los efectos de tal política. Se iniciaba una de las épocas más difíciles de la historia de la humanidad, período que aún no ha concluido. La crisis económica, política y social que se inicia en 2008 y azota a Europa y EE UU es una prueba de ello, los indignados que en diversas regiones claman por derechos son la prueba de que la historia no concluye, ni los humanos pueden ser transformados en marionetas. Las ideologías siguen vivas y la historia continúa con las contradicciones que caracterizan a los humanos. Un proceso que actuó como condición de posibilidad de esta mutación histórica que aún transitamos es la tercera revolución industrial mencionada. Ella comienza a desplegarse en la década de 1960. Tuvo como novedad la automatización programable a través de computadoras. Esta revolución dio a luz tres nuevas tecnologías: el complejo electrónico, la biotecnología y los nuevos materiales. Estas tecnologías generaron transformaciones en los requerimientos de fuerza de trabajo, por un lado reducirían la necesidad de trabajadores, quienes serían reemplazados por procesos mecanicos por otro lado polarizaron los requerimientos de fuerza de trabajo, disminuyendo la necesidad de trabajadores calificados y semicualificados todo ello comportó crecientes niveles de desocupación y precarización laboral a nivel mundial. El fenómeno generaría una creciente ola de pobreza, así como una paulatina manipulación de la naturaleza. La privatización de servicios y bienes comunes de la naturaleza y el crecimiento desmedido del capital especulativo generarían crisis y descontentos a nivel global.

Neoliberalismo y globalización, procesos iniciados en los años 1970 pero profundizados en los 1990, dejaron sus marcas indelebles. Paulatinamente las ciencias sociales se volvieron hacia los estudios de los pueblos originarios, los marginados, la pobreza, los problemas de género. Se multiplicaron las áreas y esos temas fueron fuertemente subsidiados por organismos internacionales. Muchos investigadores sociales pasaron a transformarse en consultores de Tanques de Pensamiento (Think Tanks), consultoras privadas y Organismos Multilaterales de Crédito.

Al mismo tiempo, en este contexto parece comenzar a borrarse la partición en disciplinas propia del siglo 19. También se percibe, al menos en los países periféricos, un fuerte impulso a las investigaciones centradas en casos y un progresivo abandono de la construcción de teorías en relación con los avances empíricos. Todo lo cual no puede ocurrir sin consecuencias para la comprensión de los problemas que afligen a los seres humanos a comienzos de siglo 21.

Sin embargo, particularmente en América, surgieron ya desde mediados de 1990 resistencias a ese orden monolítico que el liberalismo y la globalización mundial intentan constituir y junto a ellos numerosos intelectuales han cuestionado los modos de pensar el mundo desde las ciencias sociales.

Los tanques de pensamiento a menudo están relacionados con laboratorios militares, empresas privadas, instituciones académicas o de otro tipo. Normalmente se trata de organizaciones en las que trabajan varios teóricos e intelectuales multidisciplinares que elaboran análisis o recomendaciones políticas

Alegoría de la línea: Se refiere a los diferentes grados del conocimiento.

Por un lado está el ámbito sensible, integrado por las imágenes y creencias que dan lugar a la doxa (opinión).Y por otro lado está el ámbito inteligible integrado por la dianoia ( pensamiento discursivo) que todavía hace uso de lo sensible, y la noesis (inteligencia) que es máximo grado de saber,ya no hacemos uso de lo sensible y llegamos a la episteme (ciencia) que es la que nos brinda el conocimiento verdadero.

Alegoría de la caverna: Se refiere al proceso de la eduación.Supone elevarnos del plano de lo sensible a lo inteligible. Los prisioneros consideran a la sombra lo real. Uno de ellos logra salir de la caverna y se da cuenta que lo real no es lo que veían, y debe ir acostumbrándose a la luz del sol,que lastima su vista que estaba en la oscuridad.

Este hombre debe volver a la caverna y explicar a los demás prisioneros su vivencia,y lo realmente verdadero.

Los prisioneros serían los ciudadanos de la polis y el filósofo es el que conoce las ideas (lo real, fuera de la caverna) y debe darlo a conocer y liberarlos del mundo de las apariencias.

Tomas Khun:Thomas Khun desarrollo conceptos para poder entender la elaboración del conocimiento científico, los cuáles son Paradigma científico como modelo de ciencia el cual presenta conocimientos teóricos y universales los cuales son inconmensurables, ya que no se pueden medir, son formas de ver al mundo y a las ciencias, Las ciencias normales es el periodo científico normal, rutinario de hacer ciencias, se dedican a la experimentación y fortalecer el paradigma hegemónico con el cual se aseguran de que puedan desarrollar las ciencias sin ser suprimidas. De todas maneras, siempre hay anomalías que representan problemas que no se pueden resolver en el tiempo de las ciencias normales y que se dan en determinados momentos históricos los cuales cambian la percepción del científico produciendo crisis de las cuales surgen las llamadas investigaciones extraordinarias las cuales inician una revolución científica que mediante la aplicación de métodos y prácticas, se dejan a consenso de la comunidad científica y así con su aprobación se genera un nuevo modelo de paradigma científico el cual cae en un nuevo periodo de ciencia normal

Popper: 4- El método hipotético-deductivo o falsacionismo de Karl Popper plantea el problema del empirismo el cual ve en el método inductivo que no puede justificar los enunciados singulares en enunciados generales ya que no toma los casos de pueden refutarlos. Un solo caso puede falsar la teoría ya que no la convierte en general. Para Popper se debe generar una hipótesis o posible respuesta que provenga de la observación, la cual puede ser válida o inválida y esta es corroborada o refutada a través de la experimentación de los sentidos y los instrumentos. La hipótesis para ser científica debe ser falsable por medios de los hechos, ya que se puede buscar los casos que corroboran o refutan las mismas, distinto a las pseudociencias como la metafísica que no pueden ser falsadas o puestas a prueba para corroborarlas o refutarlas. Se relaciona con los métodos deductivo en el marco que toma al método científico como medio de corroboración o refutación y al inductivo en el marco de la elaboración de razonamientos científicos existiendo una fusión entre ambos dando más información de la enunciada en las premisas.

Pierre Bourdieu

Análisis de texto: El campo científico, los usos sociales de la ciencia.

En el marco de sus trabajos sobre la lógica de funcionamiento de los campos de producción simbólica, el autor nos describe los distintos usos sociales de la ciencia y del campo científico donde se desarrollan los mecanismos que rigen las condiciones de aceptación o rechazo de cada nuevo integrante o participante (estudiante o investigador) realizando un análisis de todo lo que lleva el proceso de formación académica, comparándolo como un campo de juego en el que existen luchas competitivas las cuales tienen como finalidad el consenso, prestigio y aceptación de la comunicad científica y de la sociedad en general reconociendo el monopolio de la autoridad científica legitimando su verdad.

Bourdieu nos hace dos advertencias sobre posibles malos entendidos ya que se debe cuidar de reducir las relaciones objetivas con las interacciones en el sentido de estrategias y de lo socialmente reconocido, en el cual hay que tener en cuenta el grupo de reconocimiento que le da ese estado.

Hay una producción de conocimiento científico y que supone un interes ya que para él no existe las prácticas científicas desinteresadas. Se toma en cuenta la autoridad científica como una entidad competente y capacitada, los cuales tienen distinciones que los diferencian de los demás.

La búsqueda del conocimiento no es meramente de interes político como tampoco científico exclusivamente. El hecho de hacer una buena ciencia supone la utilización tanto para los servicios científicos como políticos.

El científico realiza sus investigaciones y estas pueden llegar a ser importantes o interesantes para algunos y para otros no tanto. Se emite un juicio sobre las capacidades científicas de un estudiante o investigador el cual está sujeto a las jerarquías instituidas. Se produce una acumulación de capital científico en el cual un productor busca el valor de sus productos (reputación, prestigio, etc) a través de otros productores. Es importante la reputación de quienes aprueban o rechazan la producción de conocimiento, los cuales deben un nivel académico meritorio ya que de lo contrario se desacredita el trabajo realizado y la forma de divulgación es importante para el reconocimiento científica. El funcionalismo no es otra cosa que la lucha de los dominantes en el campo en pos de sus intereses.

El investigador está condicionado a las inversiones ya que dependen de su importancia como de su naturaleza, la importancia de su capital y potencial reconocimiento del trabajo a realizar. Su reconocimiento académico, escolar también influye en ese juego.

Se establece un orden científico con una estructura de distribución de capital que puede variar teóricamente entre dos hechos; por un lado, el monopolio de autoridad científica y por el otro la distribución de este capital entre los competidores, siendo un juego desigual entre desiguales (los participantes) logrando una homogeneidad elevando el derecho de entrada y asi decrece la probabilidad de grandes revoluciones periódicas en beneficio de innumerables pequeñas revoluciones permanentes ( Bourdieu, 2000, pag 33)

Los dominantes y los participantes recurren a estrategias opuestas que tienen que ver con su posición en el campo científico, ya que los primeros realizan estrategias de conservación para perpetuar el orden establecido bajo la forma de habitus científicos como obras, instrumentos e instituciones que aseguran la producción y consumición de todo ese conocimiento. Los participantes pueden seguir una estrategia de sucesión o pueden romper con todo ese esquema llevando una estrategia de subversión más costosas y arriesgadas pagando el costo de la redefinir los principios de legitimación de la dominación.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: