Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Pensamiento Científico


Resumen para el Final  |  Pensamiento Científico (Cátedra: Miguel - 2022)  |  CBC  |  UBA
UNIDAD 1: LAS COSMOLOGÍAS

Las cosmologías son teorías que intentan explicar cómo es el universo y por qué lo vemos así. Cosmologías antiguas

● Geocentrismo

Surge en el siglo IV a.C. por Aristóteles, él plantea que el universo es un conjunto de esferas concéntricas sobre las que están montados los astros. Entre ellas existe una sustancia llamada éter. En el centro del conjunto, está La Tierra, inmóvil. Sobre las esferas más próximas está montada la Luna y más allá, las esferas donde se localizan los seis planetas restantes conocidos en esa época (Mercurio, Venus, Sol, Marte, Júpiter y Saturno). La última de las esferas es la de las estrellas fijas, sobre las que están montadas las estrellas que no cambian de posición. Esta esfera además transmite el movimiento a todas las esferas anteriores. Aristóteles pensó que así se mantendría eternamente el Universo.

Formó también una teoría física que sostiene que hay una distinción entre lo que ocurre por debajo de la esfera de la Luna y lo que ocurre fuera y en ella. Hay una física sublunar (hacia adentro) y una física celeste (hacia afuera). En la región sublunar se encuentra La Tierra y existen cambios (tormentas, terremotos) en cambio, en el mundo celeste no. Además, para Aristóteles no existe el vacío en el Universo, sino que es finito y termina en la esfera de las estrellas fijas.

En el siglo II, Ptolomeo continuó con esta corriente y planteó el sistema tolemaico donde sitúa a los planetas describiendo órbitas circulares alrededor de La Tierra. Si observábamos un planeta por un año, veríamos una circunferencia centrada en La Tierra, sin embargo encontró que algunos planetas en cierto lapso dejaban de avanzar y retroceder un poco. Esto se conoce como retrogradación de los planetas. Ptolomeo modificó su teoría original donde Marte describía una órbita circular montada sobre la órbita alrededor de La Tierra, llamadas epiciclos. Logró resolver el problema y los cálculos coincidieron, sin embargo con el tiempo las observaciones difieren cada vez más.

● Heliocentrismo

En 1.543 Copérnico describe un universo distinto, sostiene que el Sol es el centro del universo y que los planetas describen órbitas circulares alrededor de él. La Tierra ahora es un planeta más que gira alrededor del Sol y rota sobre sí misma. Este movimiento de rotación sobre su eje explica la sucesión del día y noche, mientras que la traslación explica el movimiento aparente de los astros. El primer problema que se presentó fue que los cálculos realizados para las posiciones de los planetas no coincidían con las observaciones. Intentó resolver esto mediante los epiciclos, pero hubo que esperar hasta el 1.609 para que la dificultad se resolviera. Kepler lo soluciono sosteniendo que las órbitas que describen los planetas alrededor del Sol no eran circulares sino elípticas.

Otro problema era que daba cero la medida del ángulo de paralaje estelar. Si la Tierra tiene un movimiento circular (o elíptico) debería formar cierto ángulo de paralaje, esto se desprende de Copérnico. Recién en 1838 se pudo encontrar que la medida del ángulo era diferente a cero. En la época de Copérnico no estaban en condiciones técnicas de detectarlo. En 1572 los astrónomos observaron la aparición de un nuevo cuerpo celeste ‘estrella Nova’ que fue apagando su brillo progresivamente hasta desaparecer. Este cuerpo celeste estaba en la región celeste del universo aristotélico. Esto quería decir que en esta región había cambios, lo que contradecía con la hipótesis física de Aristóteles. Los geocentristas tenían la hipótesis de que estos astros estaban en la región sublunar. Copérnico había formulado una nueva cosmología pero no una nueva física, se basaba en la física aristotélica. Galileo y Newton desarrollaron una nueva física que se articulaba con la cosmología en la segunda mitad del s. XVII. Newton brindó una cosmología basada en la de Copérnico, la física era la misma para todo el universo, los planetas describen órbitas elípticas alrededor del Sol pero éste no era el centro del Universo, solo era el centro de nuestro sistema planetario, lo que admite la posibilidad de encontrar en el Universo otros sistemas planetarios.

Si el universo es infinito no puede tener centro y el universo ideado por Copérnico si admitía se finito, ya que se basó en las ideas de Aristóteles.

Cosmológicas actuales

Aristóteles suponía la existencia eterna del Universo mientras que Newton planteaba la creación de un universo en algún momento en el tiempo. ● La teoría del Big Bang

En 1929 el investigador Hubble había sugerido que el universo estaba en expansión. Las observaciones confirman que el alejamiento mutuo de las galaxias es más pronunciado cuanto más separadas están estas mismas. Esto tiene aspecto de una explosión en el pasado. No parece que las galaxias fueran que se alejaran sino que es el espacio mismo el que se expande y con ello da lugar al alejamiento observado.

El universo estaba concentrado en un punto y debe haber comenzado todo a partir de una explosión donde también comenzó el tiempo. A medida que el espacio se expandía, la energía se desparramaba de modo que su densidad disminuye, habrá llegado un momento en que la energía por unidad de volumen era suficientemente baja como para que las partículas y antipartículas que se formaban de esa energía, no se volvieran a transformar en radiación. Las partículas comenzaron a ser estables y los choques entre fotones crearon partículas y estas chocaban con menos energía de la necesaria para desintegrarse en fotones. Aquella época de creación de partículas no duró mucho, por lo que el espacio siguió expandiéndose y con ello la energía por unidad de volumen siguió bajando, la temperatura siguió bajando también. El universo había obtenido un equilibrio entre la radiación existente y las partículas que de ella habían surgido. Con la aparición de tantas partículas se hizo más evidente la fuerza de atracción gravitatoria, que provocó que las partículas se fueron agrupando en grandes nubes y a su vez estas siguieron compactándose por la fuerza atractiva hasta formar galaxias y estrellas.

- La radiación de fondo cosmico: Una gran explosión en sus comienzos no había sido corroborada por ninguna otra observación. En 1964 Penzias y Wilson detectaron una radiación cuya intensidad y frecuencia no tenía variación respecto de la zona del espacio que escudriñaron. Esto fue interpretado como la radiación remanente de aquella supuesta explosión y se la conoce como radiación de fondo cosmico. Esta evidencia fortalecía la hipótesis del Big Bang. El universo había continuado su expansión y con ello la temperatura seguía bajando. El universo ya bastante enfriado irradia la frecuencia detectada. Como el Sol irradia en frecuencias que nos indican temperatura de miles de grados, el universo contiene radiación en frecuencias e intensidades tales que correspondían a esas temperaturas tan bajas. Con la intención de investigar, se creó un satélite especialmente diseñado para realizar tales frecuencias y se registró que se confirmaba la idea de que hubo pequeñas inhomogeneidades hubiera zonas con materias y otras sin.

- Efecto Doppler y la observación del alejamiento de las galaxias: Este efecto Doppler se podría resumir en que el sonido parece más agudo si la fuente emisora se acerca y más grave si se aleja. Pero más agudo o grave respecto del sonido de la fuente emisora en reposo. Podríamos decir que el sonido presenta un corrimiento de frecuencias: Hacia el agudo en el primer caso o grave en el segundo. Cuando se analiza la luz proveniente de las galaxias lejanas se encuentra que su frecuencia no coincide con la esperada sino que presenta un corrimiento hacia frecuencias menores, como un alejamiento de la fuente de emisión.

Las galaxias se alejan unas de otras ya que todas las galaxias lejanas presentan este corrimiento hacia frecuencias menores. No deben interpretarse como si nuestra galaxia estuviera en el centro de la expansión. Como las frecuencias más bajas del espectro visible corresponden al color rojo, este efecto que presentan las galaxias lejanas, se ha llamado corrimiento al rojo.Esto indica que se alejan de nosotros.

● El universo estacionario

Este modelo describe un universo en expansión continua pero con la particularidad de que la densidad de partículas del universo permanece constante. Al expandirse el espacio se deberán crear partículas de modo de mantener la cantidad de materia por unidad de volumen. El universo se expandiera y a la vez se crearía materia de modo que una zona del espacio siempre presentaría el mismo aspecto no importa en qué época nos fijamos. Plantea la idea de que el universo no fue creado ni apareció en algún instante. Éste existió siempre y siempre existirá con el mismo aspecto: Expansión y creación de partículas, da perfecta cuenta del alejamiento de las galaxias pero tuvo que enfrentar una acomodación al descubrirse la radiación de fondo cósmica que corroborada con la teoría del Big Bang. Esta consistió en sugerir que tal radiación podría prevenir las nubes de polvo existentes en el Universo que absorberán la radiación de las estrellas y la remitirán en la frecuencia observada del fondo cósmico.

Los defensores del Big Bang habían anticipado que de ser correcta la teoría debería encontrarse tales inhomogeneidades en la radiación de fondo. La teoría del Big Bang obtiene credibilidad mientras que el modelo estacionario no.

UNIDAD 1.2: EL SURGIMIENTO HISTORICO DE LA CIENCIA MODERNA

Ciencia antigua y medieval

Los pensadores reivindicaron la curiosidad humana como uno de los principales motores del conocimiento. Diariamente, y desde pequeños, experimentamos curiosidad. Muchas veces la curiosidad de los científicos se parece mucho a la de los niños pequeños. La avidez de la curiosidad infantil, abarca a menudo temas propios de las ciencias naturales, y la indiferencia que se va desarrollando, frecuentemente, con los años, acerca de esos interrogantes.

Origen de los términos "ciencia" y "técnica"

Existen diferentes formas de conocer algo: haberlo visto, haber oído hablar de ello, tener una opinión, saber por qué es de ese modo, y en el momento de nuestra historia en que está surgiendo un nuevo modo de conocer, el científico, surge también un nuevo vocabulario para expresar y diferenciarlo.

A nivel etimológico, el término español "ciencia" viene del latin "scientia", pero el origen de la distinción entre la ciencia y otros saberes viene del griego. En esa lengua el término para ciencia es "episteme", el cual designaba saber hacer cosas y también enterarse de algo por haberlo percibido.

"Episteme": Ofrecer razones fundadas de sus afirmaciones, razones que están encadenadas con otras afirmaciones que ofrecen un esqueleto explicativo del orden del cosmos. Platón y Aristóteles señalan que a diferencia de los mitos, la ciencia no se aprende contando la misma historia. Para ellos, la ciencia hay que entenderla y requiere experiencia y capacidad de aplicar los conocimientos a casos desconocidos.

Se pueden distinguir, a grandes rasgos, dos pasos del método científico antiguo:

1. Dialéctica: Para buscar respuestas al tipo de preguntas sobre diversos fenómenos, en la Antigüedad la base era la discusión entre pensadores y científicos. Esta primera etapa presenta continuidades: Observaban el mundo y discutian alternativas para explicarlo. Las diferencias se profundizan a la hora del estatus que se le confiere a la hipótesis que surge como resultado de la discusión y a cómo se procede a ponerla a prueba.

A lo largo de esa discusión, algunas afirmaciones obtenían consenso y entonces se las tomaba como verdades que constituían el punto de partida de lo que se siguiera investigando. Un ejemplo de esto es la forma esférica que le atribuían, en las cosmologias antiguas, al Universo y a los cuerpos celestes. La mayoría de los científicos antiguos aceptaban como verdadera esta afirmación, y ofrecían argumentos en favor de ella.

2. Demostración: Una vez acordada la verdad de una afirmación, se consideraba que se podía, a partir de esta verdad, obtener por deducción otras afirmaciones que resultaban también verdaderas por la conservación de verdad de las premisas de la deducción. Se suele caracterizar a la ciencia antigua como demostrativa.

El surgimiento de la ciencia moderna

El Renacimiento no implicó sólo una nueva estética sino que también un cambio respecto del estudio de la naturaleza. La figura de Leonardo da Vinci (1452-1519) da cuenta de este nuevo interés artístico, científico y tecnológico. Este personaje multifacético es la encarnación de la curiosidad humana y también de la unión entre arte y ciencia. Leonardo anticipa el sesgo tecnológico de la ciencia moderna por medio de su labor como inventor.

La cuestión más importante de esta nueva actitud científica es que no busca el establecimiento de la verdad de los enunciados que constituyen el punto de partida, sino que recurre a la experimentación para poner a prueba estas afirmaciones.

El punto de partida de la ciencia moderna radica igual que en la ciencia antigua, en la observación que provoca curiosidad y suscita preguntas a la mente científica.

Como las observaciones que se realizan para determinar si las hipótesis son viables o tienen que ser descartadas son tan importantes, en la ciencia moderna se pone una especial atención en el control de estas observaciones. Esto implica un tratamiento crítico de la observación: el reconocimiento de que al realizar alguna observación algo puede fallar. Hay 2 rasgos que se manifiestan a la hora de analizar los experimentos:

1. Se busca medir con precisión, cuantificar todo aquello que los instrumentos permitan detectar.

2. Se presta atención a múltiples factores involucrados en el experimento. Para ello, se mantienen constantes todos ellos y se cambia uno solo, que es la variable sobre la cual se busca obtener alguna conclusión.

Otro rasgo de la ciencia moderna es su búsqueda de la utilidad práctica, lo cual posibilitó el desarrollo tecnológico. La ciencia moderna dio origen a las sucesivas Revoluciones Industriales e impactó en la vida moderna. La puesta a prueba permite la aceleración del desarrollo científico, porque permite dejar de lado teorías que no funcionan e impulsa el surgimiento de teorías nuevas. Más allá de la posibilidad de la elaboración de hipótesis ad hoc para mantener una teoría que ha sufrido una anomalía, este recurso no puede sostenerse al infinito. Las teorías pierden credibilidad por la acumulación de hipótesis ad hoc, sobre todo si no pueden a la vez ofrecer predicciones cumplidas.

Los experimentos de Torricelli

Evangelista Torricelli había heredado de Galileo la convicción de que el mundo natural está regido por la matemática, y que si se estudiaba con este instrumento teórico se iban a poder explicar y predecir las características de la física. El problema

Torricelli partió de un problema concreto: el suministro de agua. En sus conversaciones con un ingeniero, Gianbattista Baliani, comprendió el problema práctico que enfrentaba. El ingeniero necesitaba que el agua subiera hasta una altura de 20 metros, pero no podía encontrar la razón por la cual la altura máxima que una columna de agua alcanzaba mediante una bomba de extracción manual era aproximadamente de 10,5 metros.

Las teorias fisicas explicaban por qué el agua subia a partir de la noción de "horror al vacio", una caracteristica de la naturaleza que, buscaba llenar los lugares de los cuales se extraía el aire. Si la naturaleza tiene horror al vacío, ¿por qué se detiene a los 10m?.

Las observaciones realizadas, lo llevaron a sostener: "Vivimos en el fondo de un océano de aire". Si esto fuera así, entonces el aire ejerce un peso sobre todo, de un modo similar a los cuerpos que están sumergidos en el agua. La presión del aire nos es menos familiar porque la presión de nuestro cuerpo está equilibrada con la presión exterior. Si hubiera una descompresión fuerte, como en un accidente en el que se rompiera el traje espacial en una actividad fuera de la nave, la presión interna no estaría equilibrada por la presión extema y se dañarían todos los tejidos.

La contrastación

Torricelli difundió sus experimentos y las conclusiones. La hipótesis de Torricelli de que estamos sumergidos en un mar de aire que ejerce presión sobre todo, predice también que como la presión del aire es menor arriba de una montaña, entonces el líquido debe subir menos.

En 1649, Florin Périer y algunos amigos subieron al pico Puy de Dôme y realizaron el experimento del mercurio. El resultado fue que la altura del mercurio fue de 85 mm menos que en la cima de la montaña que al pie de la montaña.

En las experiencias narradas se cumplen las caracteristicas de los experimentos de la ciencia moderna que señalamos antes: se cuantifica con cuidado tanto las condiciones iniciales del experimento como los resultados, y se elige una variable que cambia en cada caso, agua por mercurio, pie de la montaña por cima de la montaña.

Cuestiones metodológicas

Tanto la ciencia moderna como la antigua usan la deducción para obtener consecuencias. Se trata de un razonamiento lógico. Por otra parte la ciencia moderna conjetura hipótesis y a partir de ellas deduce lo que debería ocurrir. El paso siguiente consiste en revisar si las observaciones coinciden o no con lo deducido. Esto es lo que sostiene el método hipotético-deductivo y el método para chequear hipótesis de la ciencia moderna. Mediante la observación de ciertos hechos ponemos a prueba una hipótesis, los posibles resultados es que ocurra o no. La observación permite chequear la corrección de una hipótesis, pero cuando la observación es mediante un instrumento se sustenta en una teoría que fundamenta su funcionamiento y podría no ser correcta.

UNIDAD 2.1: OPERACIONES LOGICAS

La lógica se ocupa de analizar cómo son las inferencias que hacemos a diario. En la ciencia se utiliza especialmente el razonamiento deductivo.

Tipos de inferencias

La lógica se ocupa de los enunciados, su estructura interna y la forma en que se combinan para generar nuevas proposiciones más complejas y de las reglas por las cuales se puede inferir cierta proposición llamada ‘conclusión’ a partir de otras llamadas premisas, y condiciones que debe cumplir un razonamiento para ser válido. Los tipos de inferencia son deductiva, inductiva y abductiva.

- Deducción: Se caracteriza por conservar la verdad, una conclusión se infiere válidamente de las premisas cuando la verdad de éstas conduce a la verdad de la conclusión. No hay manera de que la conclusión sea falsa a menos que una de las premisas sea falsa. Lo único que interesa para determinar si un razonamiento deductivo es válido o no, es la forma lógica de las premisas y conclusión.

Ejemplo:

Todos los M son A Todos los A son B

_______________ Todos los M son B

Es una forma de razonamiento válida, para que sea falsa la conclusión al menos una premisa deberia ser falsa. La deducción está limitada en el sentido que la conclusión no asegura la verdad de nada que no estuviera escondido de alguna manera en las premisas: no es por vía de la deducción que encontraremos nuevas verdades.

- Inducción: Involucra un proceso de generalización, partiendo de varias premisas de casos particulares de un mismo tipo, concluye la misma afirmación pero referida a todos los casos de ese tipo.

Ejemplo:

El enanito 1 tiene poderes mágicos

El enanito 2 tiene poderes mágicos

El enanito 3 tiene poderes mágicos

_____________________________

Todos los enanitos tienen poderes mágicos

Las limitaciones son que no puede estipularse cuántas premisas se necesitan para justificar la conclusión, la verdad de la conclusión no está asegurada por la verdad de las premisas.

- Abducción: Ejemplo:

Cuando pasa el afilador suena el timbre entre las 10 y las 11 pasa el afilador.

Suena el timbre entre las 10 y las 11

Lo que ocurrió es que yo sabía que el timbre había sonado y se toma como punto de partida, junto con la afirmación general ‘Cuando para el afilador suena el timbre entre las 10 y las 11’ para afirmar que se trata del afilador. Se esquematiza así:

Cuando para el afilador suena el timbre entre las 10 y las 11 Suena el timbre entre las 10 y las 11

-------------------------------------------------------------------------------Pasa el afilador

Este razonamiento parte de una afirmación general y una afirmación de un hecho y conduce a conjeturar la ocurrencia de un hecho previamente desconocido. Es preciso que la conjetura cumpla la condición de que de ella y de la afirmación general se deduzca el resultado.

Razonamientos deductivos y reglas de inferencia

Se utiliza a menudo el razonamiento deductivo, que partiendo de determinadas premisas nos permite llegar a una conclusión cuya verdad está garantizada mientras que las premisas hayan sido verdaderas. La lógica estudia entre otras cosas las condiciones para que un razonamiento deductivo sea válido, estas están dadas por determinadas reglas de inferencia.

Algunos conceptos de lógica proposicional

Una oración declarativa (que afirma un estado de cosas) enuncia una proposición, también llamada enunciado. Para saber si una oración dada expresa una proposición será que a toda proposición le corresponde un valor de verdad, debe ser necesariamente verdadera o falsa.

Usamos letras minúsculas para representar proposiciones. Los conectivos lógicos se interpretan por medio de tablas de verdad que indican el valor de verdad de las proposiciones compuestas en términos de los valores de verdad de las proposiciones componentes. Los conectivos lógicos son:

La conjunción: ‘∧’ = ‘y’

P

Q

P∧Q

V

V

F

F

V

F

V

F

V

F

F

F

La disyunción: ‘v’ = ‘o’

P

Q

PvQ

V

V

F

F

V

F

V

F

V

V

V

F

La negación: ‘¬’ ó ‘~’ = ‘no’

P

~P

V

F

F

V

El condicional material: = ‘Si’ o ‘entonces’

Ejemplo: Llueve el patio se moja. Solo afirma que no ocurre que llueva y el patio no se moja. Deja abiertas las tres posibilidades restantes:

1. Que llueva y el patio se moje

2. Que no llueva y el patio se moje3. Que no llueva y el patio no se moje La tabla de verdad es:

P

Q

P⊃Q

V

V

F

F

V

F

V

F

V

F

V

V

Solo muy pocas de las oraciones del lenguaje corriente que tienen la estructura ‘si... entonces...’ pueden asimilarse al condicional material sin deformar su sentido. Al tratar de simbolizar por medio del condicional material debemos ser cuidadosos de que este represente adecuadamente el sentido de la oración.

UNIDAD 2.2: LÓGICA. RAZONAMIENTOS

La lógica estudia las leyes del pensamiento. La lógica, como se entiende hoy, se ocupa centralmente de los razonamientos, pero no indica cómo razonar sino cómo evaluar los razonamientos una vez expresados en el lenguaje, especialmente en cuanto a su validez.

Empleamos razonamientos para llegar a verdades partiendo de otras verdades o para extraer las consecuencias lógicas de una conjetura.En la mayoría de los tratados de lógica se identifica razonamiento deductivo con razonamiento válido.

Muchas veces la información disponible es suficiente para extraer conclusiones con certeza y muchas otras veces, aun cuando no tengamos certeza, podemos tener cierto grado de apoyo en la información inicial disponible para arriesgar una conclusión que nos parezca bastante aceptable y razonable. Es así que tenemos buenos motivos para tomar decisiones en diferentes casos.

Razonamientos

Tomemos el siguiente razonamiento que llevan adelante tres personas, Ana, Lucia y Pedro,conversando:

Ana-"Si es jueves, entonces en mi barrio se arma la feria de artesanías en la esquina"

Lucía - "Efectivamente hoy es jueves"

Pedro-"Ah, entonces hoy la feria de artesanías está en la esquina"

Se toman varias afirmaciones como punto de partida para luego poder extraer una conclusión. Las afirmaciones que se toman como punto de partida son las premisas. Partiendo de las premisas podemos extraer una conclusión.

Un argumento o razonamiento es una secuencia de afirmaciones que va desde las premisas a la conclusión. Las premisas son las afirmaciones que el hablante toma como punto de partida o apoyo a la conclusión. La conclusión parece obtenerse de las premisas con algún grado de respaldo o garantía.

Si el hablante pretende que el apoyo de las premisas a la conclusión sea completo entonces está pensando que la verdad de las premisas garantiza la verdad de la conclusión. En este caso decimos que el hablante realiza una deducción. La deducción es un razonamiento en el que el hablante pretende que las premisas le den un apoyo total a la conclusión. En caso de que el hablante crea que la conclusión no está garantizada por las premisas, es decir que las premisas apoyan a la conclusión de modo parcial, el razonamiento no es deductivo.

Un razonamiento es deductivo cuando se pretende que, si las premisas son verdaderas, la conclusión debe ser necesariamente verdadera; si sólo se pretende que las premisas son un buen motivo, aunque no concluyente, para aceptar la conclusión, el razonamiento es no deductivo. Un razonamiento deductivo también se llama deducción y se dice que la conclusión se deduce de las premisas. Hay varios tipos de

razonamientos deductivos y varios tipos de razonamientos no deductivos

Ejemplo de razonamiento deductivo:

Todas las personas son mortales.

Todas las deportistas son personas.

Por lo tanto, todas las deportistas son mortales.

Este razonamiento se puede simbolizar así: PM

DP

D⊃M

Ejemplos de razonamientos no deductivos

● Todos los narcos tienen mucho dinero.

Juan tiene mucho dinero.

Entonces quizás Juan es narco.

● Las tres veces que puse la mano en el fuego me quemé.

Creo que todas las veces que ponga la mano en el fuego me voy a quemar.

● Registré que luego de la lluvia salió el sol y apareció el arco iris.

Sospecho que siempre que sale el sol luego de la lluvia veré un arco iris

Razonamientos y formas de razonamiento

Parece poca cosa cambiar mayúsculas por minúsculas, pero estamos queriendo rescatar la forma del

razonamiento y no el razonamiento en particular. Esto es similar a lo que ocurre cuando aprendemos a

multiplicar. Podemos realizar la operación 2.3=6 También podemos realizar la operación 5.8=40

Vemos que ambas operaciones tienen la misma forma x.y=z. Si decimos que z es el resultado del producto de x e y, decimos algo que tiene que ver con la forma de operar y no con uno solo de los cálculos.

Una forma de razonamiento puede tener muchos casos de razonamientos particulares.

Veamos el siguiente razonamiento:

Si obtengo una nota mayor a 4 en el final, apruebo la materia.

Obtuve una nota mayor a 4.

Entonces aprobé la materia.

La ventaja de ocuparnos de las formas de razonar es que nos concentramos en todas las posibles combinaciones de verdad de las proposiciones.

Un razonamiento es un conjunto de proposiciones en el cual algunas actúan como premisas y otra como conclusión. Las premisas son proposiciones que se toman como punto de partida o apoyo a la conclusión. La conclusión es la proposición que se afirma sobre la base de las otras proposiciones que le sirven de premisas. El proceso lógico por el cual se pasa de las premisas a la conclusión se llama inferencia.

Existen ciertas expresiones en los razonamientos presentados en lenguaje natural que sirven de indicadores de lo que funciona como conclusión y como premisa. Por ejemplo, las expresiones "por lo tanto","en consecuencia", "por consiguiente" se encuentran precedidas por premisas y anteceden a la conclusión. Otras expresiones como "dado que", "ya que" o "porque" funcionan del modo inverso: antes de su formulación se encuentra la conclusión y, después, las premisas. A estas expresiones las llamamos conectores causales y consecutivos.

Cada razonamiento tiene una forma específica. Para ver la forma que tiene un razonamiento, se reemplazan las proposiciones por variables proposicionales (el símbolo de una proposición en particular es una letra mayúscula, y el de una variable proposicional es una letra minúscula para indicar que puede tomar cualquier valor proposicional). Así, por ejemplo, en el razonamiento c) de la lista anterior, hemos simbolizado "John es empresario exitoso" como P. Al pasar cada una de las proposiciones a variables proposicionales, mantenemos la estructura del razonamiento pero pasamos de letras mayúsculas a minúsculas:

Razonamiento

Forma

P⊃Q

P

_____

Q

p⊃q

p ____ q

Formas de razonamientos válidos:

La lógica estudia condiciones formales de validez de un razonamiento. Las reglas de inferencia deben garantizar que siempre que las premisas sean verdaderas, lo sean también las conclusiones. Un razonamiento no es válido si las premisas son verdaderas y la conclusión falsa.

En lógica se suele reemplazar cada uno de los enunciados por una letra que lo simboliza. Un razonamiento que tiene premisas p1, p2, etc., y una conclusión que, es válido si es imposible que p1, p2, etc., sean verdaderas y al mismo tiempo sean falsas.

-Modus ponens:

Premisa 1 pq

Premisa 2 p

____ Conclusión q

Es un razonamiento correcto, ya que no es posible que ambas premisas sean verdaderas y la conclusión falsa teniendo en cuenta la tabla de verdad.

-Modus tollens: Sea ahora sabiendo que el patio se moja, me entero de que está seco, entonces no está lloviendo. Mi razonamiento fue:

Premisa 1 pq

Premisa 2 ~q

____ Conclusión ~p

Este también es un razonamiento correcto. En ciencia se utiliza cuando no se cumple alguna de las consecuencias lógicas de la hipótesis o conjetura que se desea poner a prueba.

Formas de razonamientos no válidas:

-Falacia de afirmación del consecuente: Sé que si llueve el patio se moja. Veo el patio mojado y digo está lloviendo. Este razonamiento, que no es válido se esquematiza:

Premisa 1 pq

Premisa 2 q

____ Conclusión p

Esta no es una inferencia válida, de acuerdo a las tablas de verdad. Es frecuente que necesitemos evaluar una conjetura por sus consecuencias: acabamos de ver que en ese caso la verdad de nuestra conclusión no está garantizada. La lógica no nos avala; debemos buscar apoyo de otro tipo.

-Falacia de negación del antecedente:

Premisa 1 pq

Premisa 2 ~p

_____

Conclusión ~q

Verdad y validez

Son dos cuestiones completamente distintas. Es importante tener en cuenta su distinción, sobre todo su uso corriente no se corresponde muchas veces con el sentido preciso que adquieren en lógica.

Verdad

Validez

Es una propiedad de las proposiciones, algo que ya hemos visto y se vincula con el correlato entre el pensamiento y la realidad. En este sentido, no se puede hablar de "razonamientos verdaderos" ni "razonamientos falsos" porque los razonamientos son un encadenamiento de proposiciones con una determinada estructura que puede ser correcta o incorrecta, pero no verdadera ni falsa.

Es una propiedad de la forma de los razonamientos. Si un razonamiento es válido, no puede tener premisas verdaderas y conclusión falsa, es decir que garantiza la conservación de verdad de sus premisas. En esta caracterización, la palabra clave es "conservación": los razonamientos válidos garantizan que, en el caso de que las premisas sean verdaderas, esta verdad se conservará en la conclusión, pero no garantizan que las premisas sean verdaderas.

Si tenemos un razonamiento con premisas verdaderas y conclusión falsa sabemos que es inválido pero si tenemos un razonamiento con cualquiera de las otras combinaciones de premisas/conclusión (V/V, F/F, F/V) no tenemos manera de saber si es válido o inválido sólo fijándonos en la verdad de las proposiciones y la conclusion sino que lo que vamos a tener que hacer es traducir a lenguaje formal ese razonamiento para ver su estructura (su forma lógica) y así sí poder determinar si es válido o inválido.

1ra Advertencia: Un razonamiento es válido cuando su forma es válida. Y una forma de razonamiento es válida cuando para las combinaciones en que las premisas son verdaderas, la conclusión debe ser necesariamente verdadera, cuando la conclusión se infiere necesariamente de las premisas, si la lógica no impone tal necesidad, el razonamiento es inválido.

2da Advertencia: Si tenemos la certeza que nos hallamos con un razonamiento válido y éste parte de premisas falsas la conclusión puede ser tanto falsa como verdadera. Dicho en otros términos, no existe la garantía de conservación de la falsedad de las premisas. Y si lo único que sabemos de un razonamiento es que sus premisas son falsas, no podríamos extraer ninguna conclusión sobre su validez o invalidez ni sobre el valor de verdad de su conclusión.

Diferencia entre deductivo y válido

La validez, es una propiedad objetiva del razonamiento, independiente de la intención de quien lo expone.

Si alguien expone un razonamiento que pretende deductivo, pero es inválido, podemos decir que está razonando mal, que está cometiendo una falacia.

Razonamientos válidos e inválidos: Necesidad vs Posibilidad

1) Razonamiento válido

Todas las películas del director T son violentas.

La película P es del director T.

______________________________________

La película P será violenta

2) Razonamiento inválido

Muchas películas del director T son violentas.

La película Pes del director T

_____________________________________

La película P será violenta

1. Razonamiento válido:

En todo razonamiento válido, si parto de premisas verdaderas la conclusión será verdadera. La lógica es un instrumento útil para la ciencia, porque si esta obtiene premisas verdaderas de la experiencia, entonces la lógica garantiza que esa verdad se conserve en la conclusión.

La utilidad de los razonamientos válidos sirve para poner a prueba una teoría porque si nuestras hipótesis principal, condiciones iniciales e hipótesis auxiliares son verdaderas la predicción no podía llegar a ser falsa y si llega a ser falsa es porque la conjunción de las premisas es falsa.

2. Razonamiento inválido:

Afirmar que las premisas son verdaderas y que la conclusión es falsa no supone una contradicción, está permitido según el esquema anterior. El razonamiento no es válido, pero muchas veces puede ser útil para tomar la decisión de elegir o no esa pelicula, de acuerdo con nuestras preferencias, o recomendarla a otros.

Los razonamientos inductivos

La inducción es un razonamiento en el que la conclusión es más general que las premisas. No siempre la inducción tiene premisas de casos particulares. Se podría armar un razonamiento que vaya de premisas generales a conclusión general.La inducción se basa en relaciones de causa y efecto.

A diferencia de los razonamientos válidos en los que si se parte de premisas verdaderas se llega a una conclusión verdadera, en los razonamientos inductivos se puede partir de premisas verdaderas y, sin embargo, arribar a una conclusión falsa.

El día x salió el Sol

El día y salió el Sol

El dia z salió el Sol

_____________________

Todos los días saldrá el Sol

La inducción consiste en una ampliación de lo conocido hasta abarcar más casos que se suponen del mismo tipo y por lo cual se espera que cumplan con la misma regularidad. Otras veces, consiste en extender aún más las afirmaciones generales que tenemos en las premisas, para abarcar un número mayor de grupos, como en el caso de los mamíferos y cuadrupedos que analizamos anteriormente.

Vi un cuervo y era negro

Vi cien cuervos y eran negros

Vi 600 cuervos y eran negros

_________________________

Todos los cuervos son negros

Se suele decir que las premisas de una inferencia inductiva respaldan la conclusión solo con un grado más o menos alto de probabilidad. Hay dos reglas que debe cumplir un razonamiento inductivo para qué se lo considere correcto:

1. La base de la información a la que se refieran las premisas debe estar constituida por un número suficientemente grande de casos.

2. La enumeración efectuada en las premisas debe comprender un número variado de casos.

Falacia de Afirmación del Consecuente

Hay algunos casos de razonamientos que resultan tan persuasivos que pueden llevar al hablante a creer

que las premisas respaldan de manera completa a la conclusión aun cuando no son válidas. Si alguien formula un razonamiento inválido pretendiendo que sus premisas aseguran necesariamente su conclusión, está cometiendo una falacia,

La incorrección o insuficiencia formal de las falacias radica en la pretensión de concluir como necesario algo que sólo es posible. Que algo pueda esperarse no es lo mismo que sea necesario o inevitable.

Los razonamientos abductivos

La abducción tiene una estructura en la que una premisa asegura una relación entre variables. Esto podría ser la relación de que siempre que ocurre el episodio A tiene como efecto, por ejemplo, el episodio B. Un ejemplo es que siempre que cae un rayo se escucha un estruendo (según la distancia). Entonces alguien escucha un estruendo y puede inferir que debe haber caído un rayo. Es el modo en que pensamos que se viene una tormenta al escuchar ciertos ruidos característicos. Pero esto no está garantizado ya que esos mismos ruidos podrían haber sido causados por otros mecanismos o fenómenos. Por este motivo la abducción está asociada a la conjetura. Al escuchar los ruidos, conjeturamos los rayos.

La abducción es un proceso de razonamiento que consiste en inferir una conclusión basándose en haber observado la ocurrencia de cierto evento y saber acerca de las regularidades entre eventos. Así, hemos escuchado un estruendo y sabemos que cuando cae un rayo, se produce un estruendo. Esto nos lleva a conjeturar que ha caido un rayo en las cercanías.

La diferencia entre un razonamiento abductivo y una falacia: La falacia se comete sólo si se encara el razonamiento desde un punto de vista deductivo es decir si se pretende que las premisas ofrecen un apoyo absoluto a la conclusión mientras que el razonamiento abductivo, es un razonamiento confirmatorio.

UNIDAD 3.1: METODO Y CONTRASTACION DE HIPOTESIS

El contexto de descubrimiento y el contexto de justificación

Toda práctica científica involucra distintos tipos de actividades de las cuales pueden distinguirse dos ámbitos: el de la creación y puesta a prueba de una teoría y el de la aplicación de las teorías. En el primero, encontramos la actividad que los científicos desarrollan cuando necesitan dar cuenta de algunos fenómenos y generan alguna propuesta explicativa al tiempo que se proponen hipótesis, estas se van poniendo a prueba. En el segundo, da cuenta de cómo se usan las teorías para resolver problemas que al ser resueltos, completan la descripción del mundo que esa teoría pretende dar. No se pretende poner a prueba la teoría sino que se cuenta con ella para obtener ciertos resultados. Dentro del ámbito de la creación podemos distinguir dos aspectos: la propuesta de la teoría y la puesta a prueba de la teoría, llamados contexto de descubrimiento y contexto de justificación. La propuesta de una teoría se puede hacer sobre la base de datos existentes.

La teoría es previa a alguna colección de datos, será necesario cotejar la teoría con los datos que se recaben posteriormente para corregir o confirmar. Es así que los contextos de descubrimiento y justificación están enlazados. Los nuevos datos sirven de base para generar nuevas hipótesis que seguidamente se ponen a prueba dando resultados que a su vez pueden generar la necesidad de nuevas hipótesis. Se puede hacer una distinción de objetivos, en el contexto de descubrimiento el científico propone hipótesis para explicar algún tipo de fenómeno. En el de justificación se preocupa de ver si esa explicación es adecuada ya que se ajusta a los datos. Entonces, el contexto de descubrimiento corresponde a la etapa en que los científicos proponen hipótesis que puedan servir para explicar un conjunto de observaciones, y el de justificación corresponde con la tarea de poner a prueba las hipótesis explicativas propuestas en la etapa anterior.

Método inductivo

El conjunto de observaciones puede ser descrito por un conjunto de afirmaciones que relatan las características observadas en cada caso. Una observación es la referente al tamaño de las venas y de las arterias de determinado paciente por ejemplo. Si se agrupan varias observaciones del mismo tipo, como es el caso de que la sección de las arterias en todos los casos observados disminuye según su distancia al corazón, se podría generalizar obteniendo una ley: ‘todos los individuos poseen arterias cuyas secciones disminuyen con la distancia al corazón’. Este tipo de proposiciones son afirmaciones empíricas generales, que indican cosas observables y tienen un alcance general ya que se refiere a todos los casos posibles. Algunos de los casos aludidos serán aquellos que fueron registrados y que de alguna manera motivaron la formulación de la hipótesis. Al formular una hipótesis de tipo general se está afirmando que en todos los casos que se observan y observarán, presentan las características de la hipótesis.

Al formular una hipótesis de tipo general, se pasa delnivel 1 (afirmaciones empíricas singulares) al nivel 2 (leyes empíricas). Entonces parece ser que una manera de obtener las leyes empíricas es generalizar a partir de un grupo de observaciones singulares que muestran cierta regularidad. Este proceso se ha denominado ‘método inductivo’, es el método por el cual los científicos descubren leyes empíricas. Observando un fenómeno en varias ocasiones diferentes, completando este proceso por medio de una inferencia inductiva, se sugiere que esta regularidad se cumple no sólo para los casos observados sino para todos los posibles. El proceso de inducción es el de generalizar la regularidad encontrada en un conjunto de observaciones que fueron realizadas dentro de una gran diversidad de condiciones. Según la descripción inductivista, la formulación de las leyes empíricas consiste en encontrar una regularidad dentro del conjunto de las observaciones registradas y formular una generalización. Este paso de las observaciones a las leyes empíricas se llama inducción. Luego, se podrá deducir tanto el conjunto de enunciados de observación de que se disponía previamente como nuevos enunciados de observación aún no registrados.

Método hipotético-deductivo

Cuando Harvey propuso la existencia de vasos capilares no estaba generalizando las observaciones previas. No podía hacerlo debido a que los vasos capilares no se veían, de modo que una ley ‘todos los individuos poseen vasos capilares que conectan las arterias con las venas’ no podría llamarse ‘afirmación empírica general’ ni ‘ley empírica’. Harvey tuvo que realizar un salto creativo. Tuvo que conjeturar la existencia de una entidad que no era observable, tuvo que postular una entidad teórica para su explicación.

Existe otro nivel de afirmaciones, el nivel 3, cuyas afirmaciones se refieren a alguna entidad teórica. Son las que expresan las leyes teóricas. Si todas las entidades aludidas por la ley son teóricas, diremos que es una ley teórica pura, y si la ley contiene términos teóricos y también observacionales, diremos que es una ley teórica mixta. Si la inducción es el proceso de generalizar las observaciones para obtener una ley, esta ley no podrá referirse a ninguna entidad que no estuviera ya contenida en las observaciones. El método inductivo no puede dar cuenta de la formulación de leyes que aluden a entidades teóricas.

Existe una corriente que no acepta el método inductivo como explicación del modo en que los científicos llegan a formular sus leyes, llamado ‘Descripción hipotético deductivista de la ciencia’, que se distingue de ‘descripción inductivista de la ciencia’. La diferencia entre estas posturas se introdujo a partir de un ejemplo de ley teórica, ambas corrientes disienten en la forma de describir la obtención de las leyes empíricas. Según la descripción hipotético-deductiva, la formulación de toda ley o conjunto conlleva un salto creativo por parte del que la fórmula. Una vez formuladas se extraerán de ellas por deducción algunas conclusiones o consecuencias que permitan la confrontación de esas leyes con la experiencia.

El método de contrastación de hipótesis

Ya sea que las leyes se obtengan por inducción o por salto creativo, ambas corrientes acordaran en que se deben poner a prueba para determinar si estas hipótesis son verdaderas o falsas. Supongamos que queremos poner a prueba la ley: ‘Todos los individuos poseen arterias cuyas secciones disminuyen con la distancia al corazón’. Si esta ley se nos ocurrió a partir de la observación de los pacientes 1,2, y 3, una puesta a prueba de la ley fijándonos si se cumple para estos mismos es una condición primordial para que la hipótesis se sostenga. La hipótesis debe explicar las observaciones ya realizadas. El paso siguiente es la puesta a prueba de la hipótesis confrontando con algún caso que todavía no ha sido observado. Esta puesta a prueba consiste en averiguar si las predicciones que se extraen de la hipótesis se cumplen o no. Si la ley es verdadera y se refiere a todos los casos, entonces también valdrá para el caso del paciente 4, que cumple con las condiciones típicas. Hemos deducido un enunciado de observación (nivel 1) a partir de una ley empírica (nivel 2): A este enunciado de observación que hemos deducido lo llamaremos ‘consecuencia observacional’ (C.O.). Se plantean dos posibles resultados: o el paciente 4 presenta las arterias según lo dice el enunciado o presenta otras características que hacen que el enunciado sea falso. En este caso diremos que la consecuencia observacional no se cumple o que es falsa. Si una de sus consecuencias observacionales es falsa, la ley ha sido refutada. La refutación de una ley consiste en que una de sus consecuencias observacionales no se cumpla. Lo que es seguro es que a partir de confirmar la consecuencia observacional no hemos refutado la hipótesis, así que las evidencias con que contamos hasta el momento son compatibles con que la ley sea verdadera. Como la ley pretende ser aplicable a infinitos casos, no podemos saber si en alguna oportunidad será refutada. Podremos confirmar muchas de sus consecuencias observacionales y todavía quedará la posibilidad de que se refute. Por este motivo es que no podremos verificar una ley (afirmación general) sino que solo podremos aspirar a obtener una corroboración de la misma. Una hipótesis ha sido corroborada cada vez que una de sus consecuencias observacionales se verifique.

Aceptación y rechazo de hipótesis en una disciplina fáctica

Es común en las ciencias que se formulen hipótesis que no pueden ponerse a prueba. En ese caso lo que se hace es poner a prueba experimental alguna consecuencia particular verificable de la hipótesis (consecuencia observacional). Nos referimos a un tipo de relación particular que existe entre ambos enunciados: Si es cierta la hipótesis, es cierta la consecuencia observacional: HCO. Si la consecuencia observacional no se cumple rechazaremos la hipótesis, en caso contrario la aceptaremos.

Dificultades en la aceptación de hipótesis: ¿verificación o corroboración? Tomemos como ejemplo la hipótesis ‘la nieve es agua congelada’. Si la nieve era agua congelada, deberá fundirse. Considero la consecuencia observacional de mi hipótesis ‘si tomo esta porción de nieve y la caliento a más de 0ºC se volverá líquida’. El resultado es positivo, ¿es una verificación de mi hipótesis? Llamemos p a la hipótesis y q a la consecuencia observacional. Lo que podemos afirmar entonces es la verdad de q y la verdad de pq.

Si de todo ello queremos deducir p, sería:

1. P⊃Q

2. Q

Conc.: P

Cada consecuencia observacional verificada es un caso de corroboración de la hipótesis. Y los científicos tendrán que confiar en aquellas hipótesis que hayan sido corroboradas con mayor cantidad.

Dificultades en el rechazo de hipótesis: ¿Cuál es el enunciado que se refuta? Cuando no ocurre lo previsto, ejemplo: La nieve no se funde obtenemos ~q, la negación de la consecuencia observacional.

Si era cierto que pq y nos encontramos al hacer la contrastación con ~q, es indudablemente correcto obtener la conclusión ~p; diríamos entonces que se ha falseado la hipótesis. Para deducir que no usamos solamente p sino además otras hipótesis (hipótesis auxiliares).

∙ Otra dificultad en el rechazo de hipótesis: Las hipótesis ad hoc

Para una teoría la falla en las predicciones está mucho más lejos de indicar la falsedad de sus hipótesis. Frente a una refutación los científicos no abandonan la hipótesis sino que dan argumentos adicionales para explicar la aparente contradicción entre las predicciones de esa ley y las observaciones registradas. De esta manera proponer que hubo una perturbación externa es formular una hipótesis ad hoc que hace mención de una falla en las hipótesis auxiliares que eran imprescindibles en la obtención de las hipótesis derivadas.

Siempre que la hipótesis principal posea términos teóricos cabra la posibilidad de absorber las futuras refutaciones mediante la formulación de hipótesis ad hoc que modifiquen parcialmente la teoría o que hagan explícita la falla de una hipótesis auxiliar. En los casos en que la hipótesis no contenga términos teóricos podrá formularse una hipótesis ad hoc referida al error en la observación.

1. Una hipótesis ad hoc debe ser contrastable independientemente del caso que la motivó. Debe ponerse a prueba más allá del caso para el que fue formulada.

2. Este recurso puede hacer que la teoría mejore respecto de las hipótesis primitivas y se haga más compleja o bien puede enmascarar la falsedad de la teoría y retardar su abandono.

3. El hecho de que una hipótesis ad hoc deba su origen a una discordancia entre la teoría y datos, no debe inducirnos a pensar que este parche a la teoría no deba ser tomado como hipótesis muy importante.

UNIDAD 3.2: LAS TEORIAS CIENTIFICAS: SU LENGUAJE Y ESTRUCTURA

Entidades teóricas y entidades observables

Existen cosas de las cuales son percibidas directamente por nuestros sentidos y otras no. Estas últimas, cualidades y relaciones que no son accesibles a nuestra percepción, pueden estar relacionadas con las entidades observables. Este modo indirecto hace que no las podamos entender como entidades observables sino como teóricas. Como ejemplo de entidades observables son los colores, síntomas, signos, etc. A partir de cientos observables inferimos la existencia de otras entidades como: patologías, presión arterial, circulación sanguínea, etc. Las leyes empíricas contienen solamente términos observacionales y las leyes teóricas contienen algún contenido teórico. Un primer problema es el relacionado con la utilización instrumental para la detección de ciertas entidades. Cuando medimos la presión arterial de un paciente, leemos un valor en la escala del tensiómetro. De forma abreviada observamos el valor de la tensión arterial. Este caso es aceptable y coincidiremos en que podemos clasificar a la presión arterial como una entidad observable. Tal teoría aceptada constituye en este caso lo que llamamos carga teórica de la observación.. Las cosas se complican al intentar clasificar entidades como las patologías. En este caso no estaremos tan seguros de aceptar que la epilepsia es observable. Optamos por clasificar como observable a alguna entidad que no es directamente percibida por los sentidos pero que es detectable con la ayuda de algún instrumento de medición simple. La distinción entre entidades observables y teóricas tiene un límite claro, impreciso y puede variar de una disciplina a otra. En la carga teórica a veces se debe implementar una prueba que permita decidir sobre una variable, y esta prueba puede hacer uso o no de un instrumento en partículas.

∙ Carga teórica e hipótesis subyacentes

La delimitación entre entidades observables y teóricas depende de la aceptación de la teoría que describe el funcionamiento del instrumento en cuestión, y que esto está íntimamente relacionado con el tipo de actividad a la que se dedique cada científico. Existen ciertas hipótesis previas que guían la observación, ‘hipótesis subyacentes’ también constituyen una carga teórica para esas observaciones. El proceso de observación consiste en percibir e interpretar a partir de la recepción de estímulos.

Ejemplo: Si el estímulo del ruido nos llega en un momento en el que estamos resguardandonos de la lluvia, interpretaremos este ruido como truenos, en otra ocasión, si pasamos cerca de un edificio que está siendo demolido, recibiremos el ruido como proveniente de la caída de los escombros. Cuando observamos, las hipótesis subyacentes guían la interpretación. Debemos hacer un esfuerzo para descubrir estas hipótesis subyacentes, y si queremos encontrar una interpretación alternativa del estímulo.

Por ejemplo, una interpretación alternativa sería que lo que parecía una gaviota era un pájaro artificial de un aficionado al aeromodelismo.

No podemos observar sin que haya una parte teoría presupuesta, no hay hipótesis sin observaciones, pero tampoco hay observaciones puras sin hipótesis.

Estructura de una teoría científica

De acuerdo a su alcance un enunciado puede ser singular o general.

● Las afirmaciones empíricas singulares (nivel 1) son aquellos enunciados que referidos a una situación particular describen lo observado.

● Las leyes empíricas (nivel 2) son afirmaciones acerca de fenómenos observables pero que por referirse a todos los casos posibles de ese tipo de fenómeno tienen un alcance universal.

● Las hipótesis o leyes teóricas (nivel 3) son enunciados generales pero contienen al menos un término que denota una entidad teórica.

Si la ley contiene exclusivamente términos teóricos se trata de una ley teoría pura, mientras que si hay además algún término observacional se tratara de una ley teórica mixta. Una función de las leyes teóricas mixtas es la de relacionar las entidades teóricas postuladas con las entidades observables de la teoría. Se establece un puente entre las entidades que postulamos sin haberlas observado y nuestra base empírica. Se llama ‘principio puente’ a estas hipótesis. Las leyes teóricas puras relacionan solamente las entidades teóricas que han sido postuladas por la teoría, el significado de estas entidades queda establecido por la teoría que las propone. Se llama ‘principios internos’ a estas leyes. Para que una teoría sea sometida a una contrastación o se la use para explicar ciertos fenómenos, son necesarias otras hipótesis no pertenecientes a la teoría en cuestión, hipótesis provenientes de teorías previamente enunciadas que prestan una función auxiliar, estas son ‘hipótesis auxiliares’. Los principios internos no guardan ninguna relación directa con lo observable. Los principios puente cumplen la función de conectar las entidades teóricas con las entidades observables. De los principios internos y puente junto con las hipótesis auxiliares es posible deducir leyes empíricas, y de éstas obtener las consecuencias observacionales. En la medida que las entidades teóricas de una teoría no están completamente definidas, sino que su significado se va ajustando, es posible la inserción de las hipótesis ad hoc y la estrategia de sostener la teoría disolviendo las refutaciones que se presenten. En la medida en que las hipótesis son menos refutables, sus predicciones son menos precisas.

UNIDAD 4: EXPLICACIÓN CIENTÍFICA

Explicación y comprensión

La comprensión es una noción ligada al individuo y por lo tanto minada de subjetividad mientras que la explicación pretende algún grado de independencia y objetividad. Puede ocurrir que una explicación de cierto fenómeno resulte satisfactoria para un individuo y colabore en la comprensión para él, mientras que no lo sea para otro. Suele ocurrir que la explicación oficial a algunos les resulta satisfactoria mientras que otros no, les brinda comprensión a algunos pero no a otros. El término ‘comprensión científica’ resulta habitualmente sumamente vago. Salmón, distingue distintos sentidos para el término comprensión:

1. Comprensión de significados, incluye la comprensión de símbolos, obras artísticas o lenguaje de civilizaciones.

2. Comprensión como empatía, compartir sentimientos o emociones.

3. Comprensión de propósitos, sean naturales o sobrenaturales.

4. Comprensión de fenómenos naturales.

Esta última, incluye lo que llamamos ‘comprensión científica’. Nos interesan entonces aquellas explicaciones que permitan acceder a la comprensión científica. Podemos estar refiriéndonos, con el término explicación, a dos cosas distintas: por un lado, el proceso por el cual una persona comunica algo a otra con la intención de que comprenda un determinado fenómeno, o por otra parte, podemos referirnos al contenido de lo que dice quien brinda la explicación. Podemos referirnos a cuál es la explicación o a cómo se da la explicación.

Existe un elemento que no depende de las características particulares de un proceso de explicación. Lo que se llama contenido de la explicación, que resulta independiente de quien lo expresa y del contexto en el cual se brinda la explicación.

Tipos de explicación

∙ La explicación como argumento

¿Por qué con la última lluvia que cayó se inundó Bs. As? La explicación usual de esto es que la ciudad tiene desagües preparados para evacuar un caudal X de agua y que ese día el caudal fue Y, mayor que X. La explicación se completa con: si en un conducto de líquido la cantidad que entra es mayor que la que sale, el conducto rebalsa. En primer lugar lo que se desea es explicar un hecho particular, para hacerlo se cita una situación particular que se da en esta ciudad y ese día, finalmente se hace necesario enunciar leyes que permitan vincular los desagües con la inundación. Los enunciados están relacionados mediante un razonamiento tipo deductivo. Este modelo se conoce como ‘Nomológico-deductivo’, considerado el modelo clásico, quién lo creó Hempel. En este modelo una explicación es un razonamiento deductivo en el cual la conclusión es el enunciado del hecho que se desea explicar y entre las premisas encontramos el enunciado de al menos una ley universal y los enunciados que fijan las características particulares de la situación que llamaremos condiciones iníciales.

Se podría esquematizar así: Premisa 1 Enunciado de la ley 1

Premisa 2 Enunciado de la ley 2

………….……………………….

Premisa n Enunciado de la ley n

Premisa n+1 Condición inicial 1

Premisa n+2 Condición inicial 2

………….………………………..

Premisa m Condición inicial (m-n)

Conclusión Enunciado del hecho a explicar

Las condiciones de este modelo serían citar leyes y condiciones iníciales de las cuales se deduce el hecho a explicar. Uno de tales requisitos adicionales es la necesidad de que la información citada en las premisas sea relevante para lo afirmado en la conclusión.

La diferencia entre explicar y predecir es que, explicamos hechos que ya han ocurrido y hemos observado y predecimos otros que aún no hemos observado. Se pueden proponer muchas teorías que expliquen un mismo conjunto dado de observaciones, una manera de identificar cual es la que mejor se ajusta al conjunto de hechos del mundo es haciendo nuevas predicciones de manera de ver si lo que uno registra sobre el objeto de estudio que está tratando responde o no a lo que la teoría dice.

∙ La explicación causal

En general todas las explicaciones de tipo causal tienen esta forma: La ocurrencia de A se explica a partir de la ocurrencia de B pues B es causa de A. Basta encontrar la causa de aquello que se quiere explicar. La situación no es tan simple cuando se presta atención a la relación establecida: Causa-efecto. Esta relación tiene como característica principal la asimetría: La caída de un rayo es causa de un incendio pero el incendio no es causa de la caída del rayo. Esta propiedad es compartida por la explicación: Si explicamos un suceso A citando otro suceso B como explicativo, no será aceptable explicar B citando A.

∙ La explicación teleológica

En algunas oportunidades los hechos son explicados a partir de propósitos.

Este tipo de explicaciones no son habituales en ciencias naturales. Muchos animales reaccionan de manera peculiar ante la presencia de algo extraño que ven como agresor. Una explicación de tal conducta es que los animales realizan tales actos para que el agresor los persiga y así se alejen.

∙ La explicación estadística

Es común que se utilicen leyes de tipo estadístico para brindar explicaciones. Los médicos explican que Juan haya contraído cáncer de pulmón debido a que es un fumador empedernido. Se sustenta sobre una ley estadística que dice ‘Los fumadores empedernidos tienen una posibilidad X de contraer cáncer de pulmón’. En este caso no puede armarse un razonamiento deductivo con la ley anterior y la condición inicial de que Juan es un fumador empedernido ya que la conclusión, Juan enferma, no se obtiene válidamente. Para este tipo de explicaciones se han propuesto otros modelos:

- El modelo de explicación inductivo-estadística: creado por Hempel, afirma que lo que puede obtenerse, no deductivamente, a partir de la ley y la condición de que Juan es un fumador, es que Juan tiene una probabilidad X de contraer cáncer de pulmón.

En forma general:

Al menos una ley estadística relevante

Datos iníciales (con una probabilidad X,la citada en las leyes)

_____________________________ Hecho a explicar

En la discusión sobre este método indagamos sobre el significado de las leyes estadísticas y de las ‘predicciones’ probabilísticas. Una característica del modelo es que la probabilidad X mencionada debe ser alta para que el argumento resulte explicativo.

- El modelo de relevancia estadística: Salmón propuso este modelo que da cuenta del ejemplo anterior, de la cura de Pedro pues solo afirma que la explicación estadística permite identificar los elementos que resultan causalmente relevantes para el hecho que se desea explicar. Este modelo afirma que un factor F es estadísticamente relevante para la ocurrencia de un suceso A si la probabilidad de que ocurra A dado que ocurrió F es distinta de la probabilidad de que ocurra A simplemente.

Se puede simbolizar:

P(A/F) ≠ P(A) [1]

Donde P(A/F) de lee ‘probabilidad de que ocurra A dado que ocurrió F’.

Este modelo no impone condición de mayor o menor probabilidad, tan solo propone que si se verifica [1] entonces F es estadísticamente relevante para A.

Conclusión

El modelo nomológico-deductivo requiere que se citen leyes universales. Pero, ¿Existen leyes naturales en el mundo o sólo son una construcción humana para dar cuenta de él? Esta pregunta abre por un lado una discusión muy amplia que es la que se plantea entre realistas y no realistas científicos y por otro la discusión acerca de la naturaleza de los universales.

Un modelo causal requiere aclaración de lo que es de la relación causal. La misma pregunta formulada sobre las leyes universales se puede hacer para esta relación. También se discute hoy si puede haber causas posteriores al efecto.

Las explicaciones estadísticas apelan a leyes estadísticas y probabilidades de sucesos. Esto requiere elucidar la naturaleza de las leyes estadísticas y también el significado de la probabilidad.

El método estadístico

Una dificultad en la obtención de teorías es que no todas las veces obtenemos leyes generales, sino que encontramos que los datos recogidos nos indican un porcentaje de casos que cumplen con cierta característica. Existe alguna relación estadística. Ejemplo: sabemos que no todos los niños que tengan contacto con un niño con sarampión se contagiarán. Pero es cierto que el porcentaje sí lo hará. Los datos nos permiten proponer la ley estadística que relaciona el estar en contacto con el contagiarse. Esta ley cumple con cierta característica y da la información complementaria del porcentaje de casos que no cumplen con esa característica. Esto lleva a una confusión para refutar la ley. Las leyes estadísticas no pueden refutarse ya que si un caso no cumple con lo que indica el enunciado entonces cae dentro del conjunto complementario que está contemplado por la ley. Sin embargo, la ley ha sido establecida a partir del estudio de conjunto de casos individuales, o sea son conjuntos de casos individuales. Y luego, contrastar la ley. Para poner a prueba esta ley, no basta con el análisis de un caso en el que un niño visita a su amigo que tiene sarampión. Para poder ponerla a prueba sería necesario que los niños visiten a su amigo y podremos determinar si el 75% de los visitantes se contagió. Si es así, hecho corroborado la ley. Si en cambio el porcentaje es distinto, entonces tendremos motivos para rechazar la ley. No encontramos una refutación a la ley estadística aunque podemos tomar una decisión sobre la aceptación o rechazo de la ley. El problema se agrava a partir de intentar obtener inferencias a partir de estas leyes. A partir de esta ley y el dato de que Juan ha visitado a su amigo, deseamos obtener alguna predicción sobre el contagio de Juan. Esquemáticamente:

Ley: El 75% de los niños que entran en contacto con un niño enfermo de sarampión, se contagia.

Dato: Juan visitó a su amigo enfermo de sarampión.

________________________________________________

(con el 75% de probabilidad) Juan se contagia.

La línea que divide las premisas de la conclusión es doble para indicar que es una inferencia estadística. Sea como sea que se resuelva la predicción estadística para un solo caso, las leyes estadísticas nos permiten predecir la composición de los lotes de casos. Aun cuando las leyes estadísticas no digan nada certero sobre un caso de partículas, son útiles en la toma de decisiones racionales referidas a esos casos.

La naturaleza de las leyes estadísticas

Cuando tiramos una moneda al aire y la moneda está en perfectas condiciones esperamos que los resultados en una gran serie de pruebas muestran un porcentaje parecido al 50% cara y 50% cruz. Si con los sucesivos intentos predomina un resultado sobre otro, seguramente sospechara que es inhomogeneo.

Si cada vez que tira cien veces la moneda, la más de las veces sale cara, debería apostar cruz. El ejemplo de la moneda es un caso típico en donde el azar en el resultado de un solo tiro no puede eliminarse aunque tengamos razones muy valederas para esperar que en una cantidad grande de pruebas, el resultado cara se obtenga en el 50% de las veces aprox. Obtuvimos así una ley: El 50% de las veces que se arroja esta moneda al aire, sale cara. Pero, si supiéramos a qué velocidad se lanzó, con que ritmo de rotación, como choca contra el piso, cual es la elasticidad, etc. podríamos anticipar el resultado. La naturaleza de los objetos es determinista, o sea dada una situación inicial el sistema evolucionará de acuerdo a leyes universales hacia un estado final determinado. En este caso la ley de la moneda, resultó estadística por la imposibilidad de tener en cuenta todos los detalles. En este caso es una ley que pretende disimular nuestra ignorancia sobre las condiciones iníciales exactas. Algunos físicos que se resisten a que la naturaleza sea determinista creen que aunque no podamos detectar las verdaderas condiciones que hacen que el núcleo se comporte así, seguramente debe existir alguna causa para el cambio de energía. Otros científicos aceptan la idea de que la naturaleza puede ser indeterminada y que su descripción debe ser estadística. La discusión sobre la naturaleza de las regularidades estadísticas cobrará gran importancia en las ciencias sociales. Una corriente tendrá la aspiración de poder registrar en el futuro todos los factores que influyen sobre una persona y al combinar esta información con las leyes psicológicas se podrá calcular el curso de acción que elegirá. Mientras que otra corriente puede opinar que las leyes psicológicas son estadísticas y solo muestran la forma en que toma decisiones un individuo en un determinado porcentaje de veces. Muchos investigadores creen en las leyes universales pero sostienen la imposibilidad de la predicción, suscriben una posición en donde las leyes estadísticas suplen la información individual precisa.

UNIDAD 5: DISEÑO EXPERIMENTAL

Diseño experimental

Cuando se realiza una investigación en ciencias naturales nos dedicamos a recolectar datos que permitan poner a prueba nuestras hipótesis de esos procesos. Ahora, si queremos ver cuál es la reacción de un paciente a un determinado medicamento, debemos administrarlo. Luego registramos si el paciente mejora o no. ¿Esta mejoría se debe al medicamento o al hecho de darle una inyección? Es posible que algunos pacientes mejoran por el solo hecho de saber que están realizando un tratamiento. Esto se llama efecto placebo.

Imaginemos que queremos probar la eficacia de un curso de capacitación en computación. Tomamos un examen diagnóstico a los alumnos, luego damos el curso y tomamos otro al final del curso. Si el curso es bueno, tendrán mejores resultados. Imaginemos que en la prueba final todos sacaron mejor puntaje, entonces concluimos que este curso es recomendable. Pero si tenemos en cuenta que cada estudiante tiene una computadora en su casa donde puede buscar información, cómo sabemos si la mejoría es por el curso o por mérito propio. Necesitamos medir también cuál es el aprendizaje habitual, en ausencia del curso.

Necesitamos dos grupos de personas: Los que tomen el curso y los que no. Luego de evaluar, se nota que el aumento de conocimientos fue mayor en el grupo que asistió. En ciencias sociales existe un equivalente al efecto placebo: ¿No podría pasar que los alumnos realizaban un esfuerzo por el solo hecho de asistir a un curso?, deberíamos lograr que los que no recibieron el curso en cuestión, realicen igualmente algún esfuerzo para ver si el resultado tiene que ver con el compromiso o con los contenidos del curso. Por lo tanto, debemos elegir dos grupos y decirles que tomarán parte en una investigación. No les diremos cuáles de los dos grupos obtendrán la estrategia didáctica X y ambos estarán igual de entusiasmados. Los grupos son: el experimental (estrategia X) y el de control. A esto se lo llama ‘ciego’. Si al final del curso el grupo experimental obtienen mejores puntajes que el grupo de control, indicaría que el curso es recomendable.

Queda una dificultad más: Debemos tener cuidado que los docentes tampoco sepan si están a cargo del grupo experimental o del de control. A esto se lo llama doble ciego.

UNIDAD 6: INDUCTIVISMO Y FALSACIONISMO

Los inductivistas sostuvieron que las leyes se obtenían por inducción a partir de una colección de datos mientras que los del método hipotético-deductivo hacían notar que toda observación tiene carga teoría y que las leyes se obtienen por conjetura (salto creativo). En lo que respecta a la prueba de leyes ambos coincidían en que se debía extraer las consecuencias observacionales de las leyes y compararlas con los datos obtenidos en la experimentación. Los inductivistas plantearon que la reiteración de las corroboraciones aumenta el grado de confirmación de la teoría, también adherían los del método hipotético-deductivo. Seguían siendo anti-inductivistas en el contexto de descubrimiento pero eran inductivistas en el contexto de justificación. Sin embargo, se enfrentó a una nueva corriente, el falsacionismo.

Inductivismo

Para esta corriente el conocimiento científico está expresado en forma de leyes (o hipótesis). Una teoría no es más que un conjunto de leyes, teorías puras, mixtas o empíricas. Para analizar la validez de estas teorías es necesario recurrir a la observación y a la experimentación. Hay que contrastar con los hechos. De esta forma lo que se obtiene, si el resultado es positivo, es un conjunto de confirmaciones de la teoría. El inductivista razona diciendo: dado que ahora cada una de las consecuencias observacionales fue verificada entonces puedo suponer con un grado bastante alto de probabilidad que la teoría será confirmada siempre. Utilizan un razonamiento de tipo inductivo para decidir que una teoría aumenta su probabilidad de ser verdadera.

El razonamiento sería:

Confirmó la teoría por 1o vez.

Confirmó la teoría por 2o vez.

Confirmó la teoría por 3o vez.

Es cada vez más probable que siempre confirme la teoría.

Plantean que la tarea del científico consiste en elaborar teorías sobre la base de la observación y la experimentación, y buscar su confirmación. El inductivismo coloca la raíz del conocimiento científico en la observación. La observación pura es la que permite validar las leyes. Sostienen que la ciencia progresa permanentemente con la intención de compatibilizar mejor la teoría con la observación.

● Se incorporan hipótesis auxiliares y teorías nuevas o mejorando las ya existentes.

● Para el inductivismo el grado de confirmación será el criterio que se debe adoptar a la hora de elegir entre teorías.

● La crítica que el inductivismo hace al falsacionismo es que algunos casos históricos muestran que las evidencias en contra se debían a fallas de alguna hipótesis auxiliar.

Falsacionismo

Proponen falsar las teorías en vez de buscar la confirmación, si una hipótesis no es falsada entonces se la mantiene provisoriamente Una hipótesis y una teoría no pueden ser verificadas pero pueden ser falsadas, las falsacionistas proponen utilizar esta asimetría como base de su explicación. Intentan falsear las teorías en vez de buscar la confirmación como sostendrán los inductivistas.Mientas más refutaciones soporte mayor va a ser su temple, el temple de una teoría no aumenta ni crece al corroborar, sino que revela su temple.

Como no garantiza la verdad de la conclusión, no sirve para afirmar nada con certeza. Cuando se refuta una hipótesis se utiliza un razonamiento válido, el Modus Tollens.

Si una hipótesis no es falsada entonces se la mantiene provisoriamente. Los falsacionistas dirán que a medida que una teoría resiste más y más intentos de falsación, esta muestra su temple, y es más resistente. La otra tarea que realiza el científico según ellos, si bien sostienen que la validación del conocimiento la da la observación, saben que esta esconde siempre alguna carga teórica, lo que la torna falible. Consideran como punto de partida del conocimiento a las hipótesis que luego buscan justificar mediante la observación. Para esta corriente la ciencia progresa por descarte: A todas las teorías de que se dispone, las somete a prueba, elimina las que son falsadas y mantiene las restantes. No se llega a una teoría probablemente verdadera sino que en cada momento hay una teoría que, sobreviviendo a sucesivos intentos de falsación, resulta ser la mejor disponible para explicar un determinado conjunto de fenómenos y la más cercana a la verdad. Supongamos que dos hipótesis que intentan explicar el mismo conjunto de fenómenos han resistido, para los falsacionistas ante esta situación debemos inclinarnos por la más falsable.

Una teoría es más falsable que otra cuando es mayor el número de posibles intentos de falsación a que puede someterse.

Por ejemplo:

1. Dos cuerpos cualesquiera se atraen con una fuerza directamente proporcional a las masas de ambos cuerpos e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.

2. Dos cuerpos cualesquiera se atraen.

Cualquier caso que permita falsar la hipótesis 2, permite falsar la hipótesis 1, pero hay casos que permite falsar la hipótesis 1 pero no la 2. Por lo tanto la primera es más falsable. Podemos relacionar la falsabilidad con la mayor o menor profundidad de las informaciones brindadas por las hipótesis. Entonces, una hipótesis es más falsable que otra cuando es mayor el número de posibles intentos de falsación.

La historia de la ciencia no se guía por el falsacionismo, pues los científicos preservan la H fundamental y modifican el cinturón protector.

El falsacionismo de Popper

"Si el modus tollens es válido, entonces cuando el razonamiento es falso, hay que creerle" Críticas:

1. Popper critica cualquier uso que usa la ciencia de razonamientos inválidos.

2. Popper critica cualquier verificacion.

3. Cuando los inductivistas suponen que confirmaciones o corroboraciones particulares le puede hacer afirmar algo en general lo están pensando inductivamente.

4. Contra el concepto de probabilidad y grado: Cualquier cantidad de corroboraciones que yo tengo o haya visto. Si yo la divido por la cantidad posible qué será infinito tiende a 0.

La ciencia debe preferir siempre las teorías más falsables es decir las hipótesis que tengan cualitativa y cuantitativa un mayor número de posibles falsaciónes Cualitativa: Cualidad.

Cuantitativa: Cantidad.

Para Popper el conocimiento científico debe ser falsable es decir posible de ser refutado.Popper puede usar la palabra falsar como sinónimo de refutar y dice que los científicos se tienen que levantar a la mañana e intentar refutar teorías de los vecinos si lo logras significa que las teorías son falsas.

Temple: Se pelea con la probabilidad.

NO CONFUNDIR:

Falsación: Propuesta de Popper para la ciencia.

Falsable: Posibilidad de una hipótesis científica de ser refutada. Falsada: Probada la falsedad de la teoría.

Reflexiones críticas sobre el falsacionismo y el inductivismo

Para el inductivismo una de las bases es la observación, pero toda observación está acompañada de carga teoría y esto torna falible la observación. Ni los enunciados observacionales ya no son seguros. El falsacionismo por lo que plantea, se filtran necesariamente una o más hipótesis auxiliares, se puede falsar la conjunción de hipótesis pero llegado a este punto no se puede decidir cuál es falsa y cuál no del conjunto. El falsacionismo que admite la tesis acerca de la carga teórica de las observaciones ve caer la posibilidad de falsar teorías de manera definitiva. En la teoría de Copérnico, debería observarse el fenómeno de paralaje, no aparecía. En la época de Copérnico, el Ángulo de paralaje, era pequeño y esto parecía como una refutación de la teoría.

UNIDAD 7.1: LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA DE LAKATOS

Esta visión sobre cómo se desarrolla la ciencia corresponde a Imre Lakatos, 1960 y se conoce como

‘metodología de los programas de investigación científica’(PIC).

Toda hipótesis o teoría siempre está formando parte de un programa de investigación científica (PIC).

El cinturón protector: Está compuesto de teorías que pueden modificarse.

Núcleo: Está compuesto por teorías que no cambian.

A estos dos cambios Lakatos les va a poner un nombre en especial heurística son cambios que va a tener un programa a lo largo del tiempo.

Heurística positiva:

Es lo que debe hacer el científico para intentar que el programa mejore. Debe agregar hipótesis en el cinturón protector para que el programa logré ser más predictivo y explicativo.

● Cuando hay corroboraciones. Lo mejora, hay progreso.

● Proceso de corroboración de las consecuencias del programa con nuevas hipótesis. Predice nuevos hechos.

● Resuelve nuevos problemas de una hipótesis ad hoc negativa se puede pasar a una positiva al solucionar un problema.

Heurística negativa:

Es lo que debe hacer el científico cuando se le presentan anomalías en el programa. En presencia de una anomalía all programa en el que trabajan los científicos deben salvar al pic de una falsación con hipótesis ad hoc esto modifica el cinturón protector.

● Proceso que sigue el científico cuando se presenta una falsación del programa.

● Introducción de hipótesis ad hoc defensivas. ● Es degenerativo.

Ambas heuristicas están a la vez pero si la mayoría de los científicos que trabajan en un programa se la pasan la mayoría del tiempo realizando heurística negativa su programa se encuentra degenerativo. En cambio, si en un programa los científicos que trabajan en él pueden dedicar la mayoría de su tiempo a realizar heurística positiva el programa estará en su fase progresiva.

Puede pasar que un programa se abandoné siempre y cuando haya una conjunción de hechos es decir que pase una cosa y otra cosa (que se den a la vez) si falta uno nos abandona (un programa que explique otro hecho). El otro programa debe ser progresivo solo así sustituirá el que está degenerativo. Para lakatos el progreso científico se da dentro de un programa cuando está progresivo.

UNIDAD 7.2: EL DESARROLLO DE LA CIENCIA SEGUN THOMAS KUHN

Kuhn observó que había periodos en el desarrollo de la ciencia, y que había otros periodos en los que las teorías eran objeto de gran análisis y revisión. Paradigma: Sinonimo de cosmovisión. Es una matriz disciplinar. Por matriz se entiende modelo, molde; y por disciplinaria indica cómo debe conducirse el científico dentro de una determinada disciplina, que se adquiere en el aprendizaje de una ciencia.

Límite entre ciencia y no ciencia: Kuhn dice que hay cosas que no son ciencia porque son pre-paradigmaticas.

Ciencia normal:

Cuando los científicos comienzan a tener su primer acuerdo, es decir, comienzan a compartir una misma cosmovisión paradigmatica estamos en un período según Kuhn en una ciencia normal. En una ciencia normal la labor del científico consiste en resolver enigmas. El periodo de ciencia normal se caracteriza por que los científicos no ponían a prueba la teoría sino que la daban por válida para utilizarla en la resolución de enigmas.

Durante ciencia normal qué es el momento que está vigente un paradigma la tarea del científico consiste en resolver el enigma cuando empiezo a notar que se acumulan anomalías o que solo veo problemas es por que comenzó la crisis Enigmas: Problema que se cree que tiene solución dentro del paradigma. Puede haber anomalías dentro del paradigma pero si yo estoy en ciencia normal esas anomalías no me parecen tan importantes.

El desarrollo de la ciencia sería:

Pre-ciencia - Ciencia normal - Crisis - Revolucion- Nueva ciencia normal (sucesivamente)

Preciencia: Cuando alguna disciplina busca su primer paradigma.

● Etapa pre-paradigmática.

● Los científicos no se ponen de acuerdo en cuál es la ciencia verdadera.

Crisis: Un montón de anomalías

● Cuando se acumula una cierta cantidad de enigmas. Cuando la teoría no puede dar cuenta de varios problemas, es decir que ha acumulado anomalías y los científicos se vuelven críticos para con la teoría, decimos que esa disciplina científica ha entrado en crisis.

● Cuándo hay crisis no hay enigma.

● Cuando los científicos ponen en duda lo establecido hasta el momento, cuando se plantea la posibilidad de revisión de los fundamentos hasta el momento aceptados, la crisis ha comenzado. Revolución científica: La etapa de crisis da lugar a una revolución científica en donde se revisan todos los supuestos que se tenían en la etapa de ciencia normal anterior.

● Los científicos están en busca de un nuevo acuerdo, un nuevo paradigma que las contenga.

● Los científicos objetan la teoría, métodos y demás suposiciones para encontrar un nuevo marco de explicación que resuelva las anomalías.

● Kuhn llama a esta práctica ‘ciencia extraordinaria’.

● Se pone en evidencia que en el periodo de ciencia normal había mucho más que el solo hecho de dar por verdadera una teoría. Existía una idea acerca de cómo se deben llevar a cabo los experimentos, que tipos de soluciones se podrán plantear, qué tipo de problemas se pueden resolver. Kuhn describe esto diciendo que existe un paradigma que contiene toda esa cosmovisión.

● Podríamos decir que los científicos abandonan el paradigma antiguo para reemplazarlo por uno nuevo. Las revoluciones científicas pueden extenderse durante mucho tiempo debido a que los científicos no se ponen de acuerdo respecto a cuál de los candidatos a paradigma es el correcto porque no hay una descripción completa del mundo que pueda reemplazar al paradigma anterior.

Inconmensurabilidad del paradigma

Al intentar comparar paradigmas siempre queda un "resto no traducible" del paso de uno a otro, cuano comparo o traduzco dos periodos de ciencia normal,es decir, dos paradigmas.Entre paradigmas significa que siempre me pierdo un poquito al traducir un paradigma a otro paradigma.

● Inconmensurabilidad entre paradigmas.

● Cuando se comparan dos paradigmas que hablan de lo mismo es difícil lograr una traducción completa entre las teorías centrales. Esto se debe a que entre paradigmas se pueden usar las mismas palabras para decir distintas cosas.

Existen 2 tipos de procesos:

1. Intrapragmatica: Resuelve enigmas dentro del paradigma, dentro de la ciencia normal.

2. Interparadigmatico: Entre un paradigma y otro paradigma a traves de crisis y revoluciones.

UNIDAD 7.3: LA GENESIS DE LA TEORIA EVOLUTIVA

Fijismo

El fijismo sostiene que las especies existentes actualmente han permanecido invariables (sin evolucionar) a lo largo del tiempo.Esta teoría está relacionada con el creacionismo de qué Dios creó todos los seres.

Carlos Linneo (1707-1778) un reconocido naturalista sueco fue quien desarrolló formalmente el fijismo. Linneo sentó las bases de la taxonomía moderna, ciencia que se encarga de la clasificación de los seres vivos de forma sistemática y jerarquizada, según su clasificación las especies habían sido creadas de forma separada e independiente y negó rotundamente la posibilidad del origen común de los seres vivos.

Georges Cuvier fue otro de los científicos a favor del fijismo. Cuvier estaba muy interesado por unas rocas que se hallaban normalmente en montañas y zonas desérticas: los fósiles. Durante la historia de la humanidad los fósiles eran objetos curiosos que se encontraban casualmente en ciertos lugares y que eran muy complejos de explicar. Algunos eran partes de animales o plantas y otros eran rocas con formas particulares muy recurrentes.

Cuvier y sus colegas propusieron que los fósiles eran restos de seres vivos que habitaron en un pasado muy remoto y describieron la fosilización (proceso por el cual la materia orgánica se transforma en roca). Cuvier estaba interesado en saber si los organismos del pasado eran o no iguales a los actuales.

Cuando encontraron fósiles lo que generaba es una anomalía muchas veces lo explicaban anhelando otra teoría qué se llama catastrofismo.

La anatomía comparada

Estudiando animales actuales, Cuvier notó que muchas estructuras anatómicas se repiten a lo largo del reino animal, como por ejemplo las vértebras, las costillas, los dedos, etc. Estas estructuras pueden variar en forma, tamaño y cantidad.

Si una especie de herbívoros es cazada por rápidos depredadores, los herbívoros se verán forzados a un "entrenamiento" de carrera constante para huir de sus depredadores. Este herbívoro entrenado para ser rápido en carrera ha adquirido una nueva característica, la gran velocidad. Si se reproduce con otro animal que es también rápido en carrera sus hijos heredarán esta característica de la velocidad.

Cuvier se burlaba públicamente de Lamarck llevando la teoría transformista/lamarckista al ridículo. Cuvier se reía imaginando que si dos competidores de fisicoculturismo, personas que entrenan para aumentar sobremanera el tamaño de sus músculos, tuvieran un hijo, para que la teoría de Lamarck se corrobora debería nacer un bebé con una masa muscular digna de un dios griego, pero en la realidad esto no ocurre así.

La realidad es que la teoría transformista no gozó de fama en su época, en gran medida gracias a las objeciones constantes de Cuvier, que mostraba que la teoría era muy fácil de refutar y debía ser rechazada de plano.

Evolución: Dicen que las especies van cambiando a lo largo del tiempo. Darwin supone que la evolución se da por selección natural por ejemplo la naturaleza elige cómo son los pájaros.

Darwinismo

Charles Darwin (1809-1882) se había formado como un fijista. bajo las ideas de Cuvier. Por una oportunidad laboral pudo estudiar durante casi 5 años los seres vivos, la geología y los fósiles que se encontraba a su paso. Todos los procesos que observaba ocurriendo delante de sus ojos habrían ocurrido también en el pasado con mayor o menor intensidad, pero no solo los procesos geológicos, sino que también empezó a pensar que los procesos biológicos podrían seguir este mismo principio.

En las islas Galápagos un grupo de pájaros fueron los que más llamaron la atención, los pinzones. Lo que sorprendió a Darwin fue como entre las diferentes islas había unos pájaros que poseen características anatómicas que les hacía parecer a todos formar parte de un mismo grupo, pero que entre las diferentes islas y el continente americano los picos de las diferentes especies de pinzones variaba en forma y tamaño, permitiéndoles llevar dietas muy diferentes a cada especie. Durante el viaje de vuelta a Inglaterra, Darwin anotó en su diario que a raíz de las relaciones entre los fósiles y los animales actuales y de los parecidos dentro de algunos grupos de animales, sospechaba que tal vez las especies no se mantenían inalterables a lo largo del tiempo.

La selección artificial era algo muy aceptado dentro del campo de la crianza de animales domésticos e incluso hay fotografías en las que pueden verse el "perfeccionamiento" de las características de una raza particular de perros. Darwin teorizó que algo similar podría ocurrir en la naturaleza, que frente a la competencia por los recursos naturales se produjera una selección de características que permiten una mejor explotación del medio. He aquí uno de los motores de la evolución, la selección natural.

La teoría darwiniana, como toda teoría científica, tenía algunos problemas.Para que este proceso evolutivo tuviera lugar se necesitaban lapsos enormes, especialmente si reconocemos que toda la vida en la Tierra proviene de un único organismo que debe generar toda la diversidad conocida.

James Usher (1581-1656) había calculado en base a la Biblia que el planeta había sido creado un domingo 23 de octubre por la noche del año 4004 antes de Cristo. Si este cálculo estaba en lo correcto, la teoría de Darwin se vería completamente refutada, ya que no habría tiempo suficiente para que se desarrolle toda la diversidad actual.

Teoría Sintética de la Evolución

Al fusionar la teoría evolutiva de Darwin, con la teoría genética y los nuevos hallazgos en biología y paleontología se propuso la Teoría Sintética de la Evolución. Según esta teoría, la unidad de evolución son los genes, una unidad de información contenida en el ADN de cada una de las células de los seres vivos.

Dentro de una población de seres vivos, cada individuo posee una combinación única de genes que determinan las bases de su biología. Son estos genes los que determinan si son más altos, más musculosos o más brillantes que el resto de sus congéneres. Al momento de la reproducción, los genes de dos individuos se combinan para formar la cría, que poseerá una nueva combinación única de genes de sus padres.

Como todas las teorías científicas, la teoría sintética de la evolución sigue en constante cambio. Pero su hipótesis fundamental de la evolución de las especies a lo largo del tiempo ha permanecido como una de las hipótesis más robustas dentro de las ciencias naturales desde la propuesta darwiniana.

UNIDAD 8: CIENCIAS FORMALES

Las ciencias fácticas forman un conjunto numeroso de disciplinas dentro del cual podemos señalar dos grupos: las ciencias naturales (química, biología, meteorología, etc.) y las ciencias sociales (sociología, economía, psicología, lingüística, etc.). Entre las ciencias formales pueden citarse la lógica y la matemática. Un ejemplo para entender la diferencia: si ‘1+1=2’ es verdadero, no podría serlo ‘1+1=10’. Sin embargo, los dos enunciados son verdaderos en condiciones distintas.

Sistemas axiomáticos

En las ciencias formales se trabaja con sistemas axiomáticos. Estos están formados por un conjunto de enunciados que se toman como punto de partida (axiomas) y otros enunciados que se deducen de ellos (teoremas). Un axioma es verdadero por convección y un teorema verdadero por deducción y las dos son verdaderas.

Un sistema axiomático son verdaderos por convección que se llaman axiomas que me permiten mediante unas reglas obtener otros enunciados llamados teoremas que también son enunciados

Lenguaje

Para armar un lenguaje lo primero que tengo que tener son los términos primitivos son aquellos que no se definen y que no tienen partes. También se necesitan los términos definidos los cuales son aquellos términos que se definen a partir de los primitivos.

Reglas sintácticas: Son reglas de formación que me permiten formar enunciados bien armados y con sentido dentro de este lenguaje. A esas fórmulas bien formadas qué obtengo aparecen con el nombre FBF. Una axioma es una FBF que por convección se elige como enunciado verdadero.

Reglas de transformación: Las reglas de transformación están dadas por aquellos razonamientos que permiten inferir teoremas a partir de los axiomas. Los sistemas están formados por un conjunto de enunciados cuya verdad está asociada con alguna convención.

Una vez que yo tenga mis axiomas y mediante reglas de transformación podré obtener teoremas que serán verdaderos por deducción. Estas reglas de transformación me permiten transformar axiomas en teoremas, me permiten transformar fbf verdaderas a otras fbf verdadera ya que al ser razonamientos válidos pueden conservar la verdad .

Sí yo tengo axiomas podré deducir teoremas sería lo mismo que usar las reglas de transformación. Puede pasar que me den un enunciado y me pregunten si es teorema para serlo debería usar las mismas deducciones para demostrar que lo que dice este enunciado ya lo había dicho el axioma por lo tanto este enunciado es un teorema a esto se le llama demostración lógica.

Interpretar: Dar contenido fáctico a los términos primitivos de los enunciados formales generando enunciados fácticos (pasar de formal a factico).Cuando un enunciado es formal y es un axioma es verdadero, cuando interpretas no es más formal, es fáctico. Hay interpretaciones que funcionan en el mundo a esa se la llaman modelos.

La caracteristica esperable de un sistema axiomático es qué más de un sistema sea consistente: Un sistema es consistente cuando cada acción afirma algo que no contradice a otro axioma si esto pasa me va a permitir deducir teoremas y saber si es que existen enunciados que va a permitir mi sistema. Al enunciado opuesto se le llama inconsistente esto sucede cuando algún axioma contradice a otro axioma y si esto pasa podré deducir un enunciado como teorema y también podré deducir la negación de ese mismo enunciado también como teorema.

Principio de no contradicción: Las cosas no pueden ser y no ser a la vez y al mismo tiempo.

Independencia

Un axioma es independiente cuándo cada axioma dice algo nuevo. Dicho de otra manera es independiente cuando ningún axioma repite la misma información de otro/os axiomas.

Dependencia

Un sistema es completo cuando algún axioma repite información que ya tenía de otro axioma. Si esto pasa este axioma que repite información es en realidad un teorema.

Sistema Completo: Un sistema completo sería el que te permitiría que vos agarres cualquier FBF y pueda saber si es verdadera o falsa.

Sistema Incompleto: Un sistema es incompleto cuando al menos dos FBF una afirma algo y la otra FBF que niega lo que la anterior afirmó y que no es posible saber si son verdaderas o falsas en relación al sistema.

Bodel dice que los sistemas lamentablemente terminan siendo incompletos (muchas veces, no siempre) y los completos terminan siendo inconsistentes, estos se prefieren porqué son útiles ya que puedo obtener modelos que el sistema sea consistente aunque incompletos.

Sí mi axioma dice ‘todos A’ yo puedo deducir un teorema que diga ‘todos los A’ y también puedo deducir que ‘algunos son A’, pero no puedo deducir que existe un ‘A’. Si yo tengo un axioma que dice ‘existe un A’ puedo deducir que existe pero ‘un A’ y también que ‘algun A’. Sí yo tengo un axioma que dice que los a tienen exactamente cuatro B puedo deducir que los A tienen más de un B y tienen exactamente cuatro.

UNIDAD 9: LENGUAJE

Lenguaje Natural: Hace referencia a la realidad ● Lo usan las ciencias facticas. Factico:Hecho.

● Usan proposiciones.

● Verdad por comparación.

Lenguaje Formal: No tiene referencia.

● Lo usan las ciencias formales(Matemática,logica,axiomatica).

● Enunciados formales.

● La verdad es por convencion (acuerdo) y/o por deduccion (razonamientos).

Pierce forma un sistema de signos Sistema de signos: Nuestro lenguaje.

Signo: Es algo que está en lugar de otra cosa, algo que hace que otra cosa acuda por sí sola al pensamiento. Es todo aquello que tiene la capacidad de evocar las cosas que él mismo reemplaza.

"Significante que representa a un significado".

Signos Naturales:

1. Índice/indicio: Signo que tiene una relación de conexión natural con el elemento representado (ejemplo: la aceleración del pulso es indicio de fiebre) relación natural/causal con lo que representan. Ej: humo > fuego, huella Signos Artificiales:

1. Icono: Signo que guarda una relación de semejanza en algún aspecto con la cosa representada, se parece a lo que representa .Ej: mapa, foto, maqueta.

2. Símbolo: Signo en el que la conexión se establece de manera convencional, hay una norma o ley que determina qué signo se refiere a la cosa representada. (Ejemplo: palabras). Su sentido por conveccion es arbitraria, es decir no existe relación alguna.Tiene una relación cultural, convencional con lo que representan. Ej: extender la mano= parar al bondi

Un sistema de signos se puede analizar por distintos niveles :

Nivel semántico

Es cuándo analizo un sistema de signos buscando el significado de cada palabra. El diccionario, por ejemplo, analiza cada palabra semánticamente, esto significa analizar a nivel semántico un lenguaje.

Las palabras tienen diversos significados:

Significado por intención: Quiere decir qué intención tengo cuando digo una palabra también se lo conoce como la connotación de una palabra. Es el más parecido al diccionario, al primer significado que tienen.

Significado por extensión: Detalla las características que definen la denotación va a generar problemas de vaguedad. Si el diccionario tiene una misma palabra con varios significados va haber un problema de ambigüedad esto quiere decir que cuando una palabra tiene varios significados en el diccionario la ambiguedad puedo solucionar conociendo un contexto.

Nivel sintáctico

Es cuando uno se pregunta cómo se deben formar correctamente oraciones en un sistema de signos. Se analizan las reglas que permiten formar oraciones bien hechas en un idioma .

Nivel pragmatico

Es cuando se analiza el lenguaje qué pregunta para qué estoy usando este lenguaje. Este mismo lenguaje se puede usar en tres funciones diferentes:

Función informativa: Enunciados con valor de verdad-proposiciones.

Función expresiva: Expresar emociones o estados de ánimo sin valor de verdad.

Función directiva: Se usa para dar órdenes, sugerencias, pedidos. En las teorías científicas sólo se usa la función directiva.

La definicion

Definir: Significado por medio de otros signos. Un conjunto de palabras equivalentes a la palabra definida. Las definiciones que tiene el diccionario son definiciones léxicales y tienen ambigüedad. Al definir un término obtenemos información acerca de qué es lo que los hablantes de ese lenguaje quieren decir cuando lo emplean (definición informativa/léxica). Las definiciones del diccionario define palabras usando palabras esto genera dos problemas:

Regreso al infinito: Se da cuando intentamos aclarar por medio de definiciones verbales todos los signos del lenguaje, es decir cuando buscas una palabra en el diccionario y está te llega a otra palabra.

Circularidad: La utilización de palabras para definir otras, en algún momento volverá a la 1° palabra.

Cuando una palabra te lleva a la otra y la otra vuelve a la palabra del principio.

Para esto se conocen dos tipos de soluciones:

1. Términos primitivos: Es un término que no se define por ejemplo una forma de armar un lenguaje .

2. Ostensivas: Es una definición que no usa palabras para definir palabras por ejemplo señalar algo.

Ostentar es igual a mostrar.

Muchas veces los científicos inventan definiciones especiales inventan palabras con significados especiales para usarlas en un espacio en especial a esto se le llama definición estipulativa la cual disminuye la ambigüedad .

UNIDAD 10: CIENCIAS SOCIALES

El positivismo

Comté inaugura la sociología como física social. Su objeto de estudio son los hechos sociales la metodología de las ciencias sociales es la misma que la de ciencias naturales. Su objetivo es encontrar leyes sociales que me permitan explicar y predecir mediante leyes. Auguste Comte, estableció los tres estadios en el desarrollo de la humanidad: el teológico o ficticio, el metafísico o abstracto, y el científico y positivo. Estos tres estadios o etapas pueden explicar los distintos fenómenos, por medio de agentes sobrenaturales, fuerzas abstractas o el enlace de hechos particulares observados con hechos más generales.

La sociología

Comte la define como la nueva ciencia que tiene como objetivo percibir las sucesivas operaciones que deben liberar a la sociedad de su tendencia a la disolución anárquica (manifestada sobre todo en el periodo feudal) y conducirla a hacia una nueva organización. La sociología, la expresión máxima de esta filosofía, estaba dividida en un aspecto estático (cuyo fin es el orden) y uno dinámico (que tiende al progreso), o sea que Comte resumía las metas del positivismo como “Orden y Progreso”.

Hay tres ideales positivistas según Comte:

1. El ideal matematizante: Se espera que el conocimiento sea cuantificable. hablan de índices, de grados, de porcentajes.

2. La explicación mediante leyes: Suponen qué tanto lo social como natural se puede explicar utilizando leyes.

3. El monismo metodológico: Todo conocimiento científico sea social o natural tiene el mismo método. Durkheim fue otro representante de la corriente. El reafirma la necesidad de explicar el fenómeno social, por medio de reglas o normas objetivas, independientes de los estados subjetivos individuales. Prioriza la concepción de creencias religiosas, instituciones, moralidad, las cuales evolucionan a la conciencia colectiva. Durkheim Hace un estudio sobre“el suicidio” va a ver qué hay fenómenos sociales. El dice que a mayor grado de cohesión social menor índice de suicidio .

Según los positivistas: Los hechos sociales son externos, generales y coercitivos, fuera de la conciencia, todos respondemos a sanciones sociales comunes para todos, aceptan modelos nomológicos deductivos o deductivo estadísticos como explicaciones aceptables,la ciencia debe emplear un método que permita acceder a un conocimiento objetivo,las diferencias entre los objetos de estudio de las distintas disciplinas no implican diferencias del método.

El historicismo

Enfatiza la diversidad de acontecimientos históricos y sociales, con respecto a los fenómenos que abarca la ciencia natural. Dicen que las ciencias sociales intentan comprender hechos únicos e irrepetibles, que el objeto de estudio no es exterior al sujeto que se investiga, sino que forma parte del mundo del sujeto.

Dilthey Dice que no es lo mismo estudiar ciencias sociales que ciencias naturales ya que el objeto de estudio es diferente. En lo social el objeto me es externo pero a la vez interno. Si el objeto es diferente el método también.

El método de las ciencias sociales va a ser la hermenéutica. Según Dilthey la empatía me va a permitir interpretar y comprender los fenómenos sociales.Los fenómenos sociales son externos, también internos, subjetivos, históricos y personales.De este modo es posible interpretar y comprender la interioridad de los otros a partir de la exterioridad. La sociología para Dilthey se va a llamar ciencias del espíritu.

Gadamer

Quiere separarse del psicologismo de Dilthey. Dice que para poder comprender el sentido es necesario verlo en el lenguaje porque ahí es donde se apela el sentido.Dice que todo comienza con prejuicios y que todo sentido está relacionado con una historia afectiva que yo busco interpretar para luego aplicar lo interpretado.También dice que las ciencias sociales son antimetodológicas aunque el aplique la hermenéutica. El cmprende no una noción psicológica, sino un proceso histórico junto a la interpretación. El pensamiento individual e incluso, la vida toda del individuo está esencialmente determinada por el lenguaje.

Los historicistas, entonces:

● No aceptan la explicación mediante leyes (alegando que toda generalización es errónea, dada a la singularidad e irrepetibilidad de los hechos).

● Los fenómenos sociales se entienden cuando conocemos las motivaciones de los agentes sociales.

● El investigador puede entender los fenómenos sociales porque participa de ellos desde su interioridad (ponerse en el lugar del otro, comprensión de vivencias).

● El objetivo de la interpretación de un texto es encontrar su sentido original.

El historicismo sostiene: El modo en que se clasifiquen los actos humanos depende de averiguar cuál es el propósito que el individuo persigue.

Hermeneutica (Interpretar textos bíblicos)

La hermenéutica intenta comprender o interpretar ciertos conceptos o hechos, distintos.

Luego la hermenéutica significó interpretar cualquier texto, luego según Dilthey es el método de las ciencias sociales.

Círculo Hermenéutico: Va de las partes al todo y del todo a las partes. Es una interpretación que nunca se cierra. Lo singular pasa a lo general, y lo general a lo singular, constantemente. Como por ejemplo, una parte de un texto se interpreta en relación con el conjunto de la obra completa, y el conjunto se comprende a partir del conocimiento psicológico del autor.

La hermenéutica universal: Razón de todo acto de comprensión, el arte de comprender, que sirva de base a las teorías y metodologías específicas que usaban las distintas disciplinas. La hermenéutica se ocupa de las condiciones que hacen posible la comprensión, entendido como un diálogo entre el autor y el intérprete.

Los historicistas se relacionan con los anti- naturalistas ya que suponen que lo humano no está determinado porque somos únicos e irrepetibles.

Naturalistas La tradición naturalista

Stuart Mill estaba convencido de que una ciencia del comportamiento podía construirse siguiendo el modelo de las ciencias naturales. No desconocía la dificultad de predecir acciones humanas pero la atribuía a la complejidad del objeto de estudio (el hombre) y no a diferencias metodológicas entre la investigación del comportamiento y el estudio de los fenómenos naturales.

Hemple coincide con esta posición, afirmando que la explicación y predicción en ciencias sociales tiene la misma estructura lógica que las ciencias naturales. El objetivo de la ciencia social es descubrir las leyes que relacionan comportamientos y a partir de ellas explicar la conducta y predecir con una aproximación razonable comportamientos futuros.

El naturalismo está basado en deseos y creencias, acerca del sentido común. el comprender sentimientos colectivos o singulares para percibir el futuro de los sujetos está relacionado con el naturalismo.

Los naturalistas sostendrán:

● Los fenómenos sociales obedecen a las leyes causales generales ● El método comprensivo no es un método científico.

Anti-naturalistas

Dilthey distingue las ciencias naturales de las sociales, insistiendo que solo en las primeras el objetivo es explicar en tanto que en las segundas lo que se trata es de comprender.

Collingwood establece una fuerte oposición entre el pensamiento histórico y las ciencias naturales que se ocupan de los aspectos físicos del mundo. Los hechos históricos están relacionados con las acciones voluntarias de los hombres. Una descripción adecuada de una acción voluntaria requiere una referencia a las creencias y deseos del agente. Comprender es ponerse en el lugar del otro, reproducir en nuestro interior las motivaciones y creencias de un sujeto o de un grupo social. Las creencias y deseos son razones que dan significado a las acciones pero no son causa en el mismo sentido en que hablamos de causas en el mundo natural.

Winch insiste en que el comportamiento humano más que un comportamiento causado por razones se entiende mejor como un comportamiento regido por reglas, como aquellas que regulan la forma aceptable de comer, saludar, etc. y se distinguen de las leyes naturales porque a diferencia de estas podemos desobedecerlas, modificarlas y rechazarlas.

Geertz insiste en que el objetivo de las ciencias sociales es interpretar el flujo del discurso social. Solo debemos tener en cuenta las intenciones del agente y las reglas que operan en esa cultura y el modo como se aplican dichas reglas.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: