Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Pensamiento Científico
Carnap.
-Fundamentos lógicos de la física.
-Teorías e inobservables.
~Leyes empíricas: Son las leyes que contienen términos directamente observables por los sentidos o medibles mediante técnicas simples. A veces, estas leyes reciben el nombre de generalizaciones empíricas, para recordar que se las obtiene mediante la generalización de los resultados de las observaciones y las mediciones. Ejemplo: La masa, la presión, el volumen… Las leyes empíricas son creadas mediante repetidas observaciones, y mediante la búsqueda de regularidades por parte del científico. Se usan para explicar hechos observados y para predecir sucesos futuros observables.
~Leyes teóricas: A veces se las llama abstractas o hipotérmicas (HIPOTESIS). Los términos de las leyes teóricas no se refieren a observables, sino que se refieren a entidades tales como moléculas, átomos, electrones, protones, etc; es decir que se refiere a entidades inobservables que no pueden ser medidas de manera simple y directa.
~¿Cómo se llega a una ley empírica? Supongamos que se observa que UNA BARRA DE HIERRO SE DILATA CUANDO SE CALIENTA, luego se repite la misma experiencia y se llega al mismo resultado, entonces SE GENERALIZA dicha regularidad diciendo que “LA BARRA DE DILATA CUANDO SE CALIENTA” (Se ha anunciado una ley empírica, aunque solo se aplique a UNA barra de hierro en particular). Luego podrían llegar a hacerse otros ensayos con otros objetos de hierro, y al llegase nuevamente al mismo resultado esto permite UNA LEY MAS GENERAL: “TODO OBJETO DE HIERRO SE DILATA CUANDO SE CALIENTA” De esta misma manera, se pueden llegar a leyes más generales (Todos los metales… Todos los cuerpos sólidos) Todas estas son generalizaciones simples, cada una más general que la anterior, pero siguen siendo todas leyes empíricas, ya que en cada caso los objetos considerados son observables; y los aumentos de temperatura y la longitud son medibles mediante técnicas simples y directas.
Sin embargo, una Ley Teórica se referiría a este proceso como “El resultado de la conducta de las moléculas de la barra de hierro” Pero… ¿De qué manera se vincula la conducta de las moléculas con la dilatación de la barra de hierro cuando se calienta? Es sencillo, cuando se habla de una ley teórica se está hablando de un inobservables, y por lo tanto, para explicar ese inobservables se debe construirse una teoría, en este caso seria “la teoría atómica de la materia” en donde hay “átomos”, los cuales no son medibles de forma simple.
Una ley empírica ayuda a explicar un hecho que ha sido observado, y a predecir un hecho aún no observado. Análogamente, la ley teórica ayuda a explicar leyes empíricas ya formuladas y permite la derivación de nuevas leyes empíricas.
~¿Cómo pueden descubrirse leyes teóricas? No se las enumera como una generalización de hechos, sino que como hipótesis, a las cuales luego se las debe pone a prueba. De la hipótesis derivan ciertas leyes empíricas, las cuales, a su vez, son sometidas a pruebas mediante observaciones de hechos. La confirmación de tales leyes empíricas derivadas, suministran una confirmación indirecta de la ley teórica.
~Confirmación de leyes: El científico trata de formular una teoría muy general, a partir de la cual sea posibles derivar una gran variedad de leyes empíricas. Cuanto mayor sea el número, la variedad y la falta de conexión entre cada una de estas leyes empíricas derivadas, más fuerte será la teoría que las explica. Entonces, si la ley empírica es confirmada, ello suministra una confirmación indirecta de la teoría. Toda confirmación de una ley (ya sea empírica o teórica) es parcial, nunca es completa y absoluta.
~Reglas de correspondencia: Pero, la afirmación de que las leyes empíricas pueden ser deducida de leyes teóricas es una simplificación excesiva, ya que no es posible deducir leyes empíricas si disponemos solo de leyes teóricas, es por eso que se necesita un conjunto de reglas que vinculen los términos teóricos con los términos observables. Si no existieran enunciados de este tipo, sería imposible derivar leyes empíricas acerca de observables a partir de leyes teóricas acerca de inobservables. Entonces, como se dijo, los términos teóricos (electrón, campo, átomo) deben ser interpretados mediante reglas de correspondencia que los vincule con fenómenos observables para que se pueda definir un concepto teórico en términos de observable, pero esa interpretación es necesariamente incompleta porque es casi imposible explicar completamente un concepto teórico en términos de observable. Al ser una interpretación incompleta, el sistema queda abierto para permitir la incorporación de nuevas reglas de correspondencia.
Klimovsky.
Las desventuras del conocimiento científico.
~ El conocimiento científico se proporciona mediante enunciados.
~Enunciados empíricos básicos: (También llamados ENUNCIADOS DE PRIMER NIVEL) Se caracterizan por tener un vocabulario lógico, por tener términos empíricos y por ser singulares, es decir por referirse a un objeto o a un conjunto finito (MUESTRA) de modo que cada uno de ellos pueda ser observado. Ejemplo: “Este alumno es estudioso” “La mayoría de los argentinos mira TV más de 4 horas” La ventaja de estos enunciados es que puede determinarse su verdad o falsedad por medio de observaciones.
~Generalizaciones y leyes empíricas: (También llamados ENUNCIADOS DE SEGUNDO NIVEL) Se caracterizan por tener vocabulario lógico, por tener términos empíricos y por ser generales, es decir que abarca a todos los elementos de una categoría y no una muestra. Ejemplo: “Todos los cuerpos se dilatan con el calor” Son leyes empíricas o enunciados empíricos generales aceptados como conocimiento valido por los científicos. Para que haya una LEY NATURAL, la GENERALIZACION debe ser NECESARIA, y no casual. Por ejemplo: “Todos los cuerpos arrojados hacia arriba caen” Sin embargo, el siguiente ejemplo “Todos los niños del jardín son altos” es una GENERALIZACION ACCIDENTAL, porque no es necesaria, sino resultado de una casualidad.
~Generalizaciones universales: (También llamados ENUNCIADOS DE SEGUNDO NIVEL) Son enunciados que hablan de todos los casos de un conjunto sin admitir excepción alguna. Ejemplo: “Todos los hombres son mortales”. Los enunciados universales pueden ser HIPOTESIS, es decir, conjeturas tomadas como leyes en forma progresiva hasta que no se demuestre su falsedad. Pero hay una asimetría entre VERIFICACION y REFUTACION, y que es imposible o muy difícil ver todos los casos de los que se habla en esos enunciados. Por lo tanto, NO SE PUEDE DEMOSTRAR SU VERDAD EN FORMA DEFINITIVA, en cambio, CON UN SOLO CONTRAEJEMPLO SE HABRA PODIDO DEMOSTRAR SU FALSEDAD. Este tipo de enunciados son llamados LEGALIFORMES porque tienen forma de ley científica y porque se puede probar su veracidad o falsedad.
~Generalizaciones existenciales: (También llamados ENUNCIADOS DE SEGUNDO NIVEL) Afirman que una propiedad o característica se cumple en algunos casos, y no en todos, de una población o conjunto. Ejemplo: ”En algunos enfermos de SIDA, los síntomas desaparecen aplicando AZT” En los enunciados de este tipo ES FACIL VERIFICAR Y DIFICIL REFUTAR, ya que, por ejemplo, con encontrar un solo enfermo de SIDA que haya tomado AZT y sus síntomas hayan desaparecido, será verdadero el enunciado o generalización existencial. En cambio, para demostrar su falsedad no debería de haber ni un solo caso que, tomando la droga, hay visto desaparecer sus síntomas. Klimovsky propone considerar las generalizaciones existenciales como leyes, distinguiendo entre leyes universales, y leyes existenciales.
~Generalizaciones mixtas: ( También llamados ENUNCIADOS DE SEGUNDO NIVEL) Este tipo de enunciado combina aspectos universales y existenciales, por lo tanto, SON DIFICILES TANTO DE VERIFICAR COMO DE REFUTAR. Ejemplo: “Todos los cuerpos pueden fundirse” Se trata de un enunciado universal porque dice que para todo cuerpo hay una temperatura en la cual se funde, pero es un enunciado difícil de verificar, porque para hacerlo se tendría que recorrer toda la población con el objetivo de chequear el enunciado, y lo mismo sucedería si se quisiera refutar el enunciado.
~Generalizaciones estadísticas o probabilísticas: (También llamados ENUNCIADOS DE SEGUNDO NIVEL) Son enunciados que tienen determinado grado de probabilidad a que cierta característica esté presente en una población infinita (o finita pero inaccesible), generalmente, para expresarla se utiliza el porcentaje. Ejemplo: “El 35% de los hombres no quiere usar preservativo” Son enunciados DIFICILES TANTO DE VERIFICAR COMO DE REFUTAR, ya que no se puede observar a toda una población, y para contrastar hipótesis probabilísticas hay que usar muestras. Para Klimovsky, las generalizaciones estadísticas son leyes, siempre y cuando se aclare que son estadísticas.
~Los enunciados teóricos: (También llamados ENUNCIADOS DE TERCER NIVEL) Se caracterizan por tener al menos un término teórico (NO EMPIRICO), y pueden ser singulares o generales. Ejemplos de términos teóricos: “electrón, protón, átomo, superyó” Los términos teóricos sirven para explicar (Ejemplo: Mendel conjeturó la existencia de “genes” y “factores hereditarios” los cuales son TERMINOS NO OBSERVABLES TEORICO, y concluyo que un gen viene de la madre y otro gen del padre, que en la gameta hay solo hay uno de ellos y en el cigoto se juntan QUE PERMITIRIAN EXPLICAR LOS FENOMENOS OBSERVABLESM EMPIRICOS) Para comprobar la verdad o falsedad de estos enunciados hay que realizar observaciones o utilizar métodos estadísticos.
~Los enunciados teóricos puros: (También llamados ENUNCIADOS DE TERCER NIVEL) Se caracterizan por contener solo términos teóricos y lógicos. Se manejan en un plano completamente abstracto, por ende no se puede tener explicaciones de ellos. Las teorías importantes están formadas por enunciados teóricos puros, reglas de correspondencia y generalizaciones empíricas.
~Los enunciados teóricos mixtos: (También llamados ENUNCIADOS DE TERCER NIVEL) Se caracterizan por contener términos teóricos y empíricos a la vez. Son considerados ENUNCIADOS PUENTE, porque ligan el plano teórico puro con la base empírica.
~¿Cómo acceder a los enunciados de segundo y tercer nivel? El METODO INDICTIVO parte de una muestra (expresada en un enunciado de primer nivel) y realiza una generalización sobre todo un conjunto de entidades (expresada en un enunciado de segundo nivel) Sin embargo, la indicción no sirve para llegar a enunciados de tercer nivel puramente teóricos. El método de acceso al tercer nivel parte de la imaginación del científico para crear hipótesis sobre qué relaciones ocultas hay detrás de lo visible. Si no se puede observar, hay que imaginarlo y, de algún modo crearlo, es por eso que el científico debe ser audaz para inventar hipótesis y muy serio para probarlas. El METODO CIENTIFICO consiste en la producción de buenas hipótesis. Cuando el científico imagina lo que está detrás de la apariencia, está utilizando un METODO MODELISTICO, es decir, utiliza un modelo de la realidad que no conocemos pero que parece corresponderse con la estructura que si observamos. En síntesis, del PRIMER NIVEL al SEGUNDO NIVEL, se puede llegar por el METODO INDUCTIVO. Pero del SEGUNDO NIVEL al TERCER NIVEL, sólo se puede llegar por el METODO MODELISTICO.
Brown.
-La nueva filosofía de la ciencia.
-Capitulo 1.
~Positivismo lógico: El circulo de Viena: El positivismo sostiene que solo son legítimas las pretensiones de conocimiento fundadas directamente sobre la experiencia. El moderno positivismo lógico (El del circulo de Viena) es una forma de positivismo que adopta la lógica simbólica de los Principios Matemáticos como su principal herramienta de análisis. Para el positivismo lógico hay dos formas de investigación que producen conocimiento: La investigación empírica, y el análisis lógico de la ciencia. La doctrina central del positivismo lógico es la TEORIA VERIFICACIONISTA, cuya tesis es que una proposición contingente es significativa si y solo si hay un método empírico para decidir si es verdadera o falsa.
~Empirismo lógico: Es considerado como una versión más moderna del positivismo lógico. El problema central del empirismo lógico es que, las leyes científicas que son formuladas como proposiciones universales no pueden ser concluyentemente verificadas por un conjunto finito de enunciados observacionales. La mayor parte de los empiristas lógicos decidieron renunciar a la estricta TEORIA VERIFICACIONISTA, reemplazándola por la condición de que, una proposición con significado debe ser contrastada mediante referencias de observación, o experimentos.
-Capitulo 5.
-Falsacionismo.
~Brown analiza el FALSACIONISMO de Popper.
~Falsacionismo: Es posterior al empirismo lógico (la ciencia tradicional) pero anterior a la llamada Nueva Ciencia. Para Popper ningún proceso de inducción puede confirmar a una teoría científica (Contrariamente a lo que sostenía el empirismo lógico) Brown considera a Popper a un autor de transición entre el empirismo lógico y la nueva ciencia, apoyándose en que, en la teoría de Popper hay dos posiciones enfrentadas: EL FALSACIONISMO ESTRICTO y un FALSACIONISMO MODERADO.
~Falsacionismo estricto: Según Popper el principal problema de la ciencia es encontrar un criterio para distinguir las teorías científicas de las que no lo son, ese es el criterio de demarcación.
~Criterios de demarcación científica:
Criterios de demarcación científica: |
Escuela: |
Autores: |
VERIFICACIONISMO |
EMPIRISMO LOGICO / POSITIVISMO |
WITTGENSTEIN, SCHLICK |
CONFIRMACIONISMO |
EMPIRISMO LOGICO / POSITIVISMO |
CARNAP, HEMPEL, REICHENBACH |
FALSACIONISMO ESTRICTO |
FALSACIONISMO |
POPPER |
FALSACIONISMO MODERADO |
CONVERCIONALISMO |
POPPER |
FILOSOFIA DE LA CIENCIA |
NUEVA CIENCIA |
KUHN |
~Verificacionismo: Para los verificacionistas, la experiencia puede demostrar la VERDAD de una proposición científica de forma DEFINITIVA.
~Confirmacionismo: Para los confirmacionistas, la experiencia solo puede demostrar la VERDAD de una proposición científica de forma PROBABLE, a través de una inferencia inductiva.
~La crítica de Popper: Popper critica estos dos criterios de demarcación anteriormente mencionados, y plantea que desde un punto de vista lógico, no es posible partir de un conjunto limitado de premisas y llegar a una conclusión general. Por ejemplo: Que yo vea cientos de taxistas hombres, no me habilita a concluir que todos los taxistas son hombres. Los razonamientos deductivos no agregan ninguna información nueva en su conclusión que no estuviera ya en las premisas. Pero, por otro lado, la conclusión de un razonamiento inductivo no es necesaria sino probable, o sea que sigue teniendo el mismo problema que los verificacionistas (tratan de justificar una inducción a través de otra inducción). Es por eso que Popper establecían un nuevo criterio de demarcación científico, el FALSACIONISMO ESTRICTO, el cual dice: UNA PROPOSICION ES CIENTIFICA SOLO SI SE LA PUEDE INTENTAR REFUTAR A TRAVES DE LA EXPERIENCIA.
~Falsacionismo estricto: Sostiene que una proposición es científica solo si se puede intentar refutar a través de la experiencia. Así, partiendo de un enunciado universal con ciertas condiciones iníciales y delimitadoras, se pueden deducir otros enunciados observables, que podrían probar el enunciado universal. SI SE DEMUESTRA LA FALSEDAD DEL ENUNCIADO OBSERVACIONAL, QUEDA DEMOSTRADA LA FALSEDAD DEL ENUNCIADO UNIVERSAL.
~Método hipotético-deductivo de Popper:
Lo que hace científica a una hipótesis es que la misma se pueda poner a prueba a partir de enunciados observacionales que se deduzcan de ella.~La tarea del científico: Trata de demostrar la falsedad de las hipótesis. Si se trata de demostrar la falsedad de una hipótesis por todos los medios y no se logra, la hipótesis será fortalecida. Pero si tratamos de “esquivar” posibles falsaciones debilitaremos sus fundamentos. La mejor hipótesis es la que tiene mayor contenido empírico (enunciados observacionales que se pueden contrastar) eso las hace menos probables (porque hay más probabilidades de que sea falsa) pero más importantes. La ciencia avanza cuando los científicos hacen conjeturas audaces que ponen en peligro de falsacion a sus hipótesis.
· El científico ofrece conjeturas (teorías o hipótesis sin fundamentos lógicos)
· Deduce de ellas enunciados observacionales
· Contrasta la hipótesis (base empírica que se intenta refutar con determinadas condiciones onociales=
· Corroboración de hipótesis (si se pasa a prueba) o Refutación de la hipótesis (si un caso de ley general es falso, basta para demostrar que la propia ley general también lo es)
~Modus Tolens: Popper coincide con el empirismo lógico en que la ciencia se maneja con problemas lógicos. Así, se puede inferir (deducir) la negación de un enunciado universal (“Todos los taxistas son hombres”) a partir de una premisa singular o enunciado observacional refutado luego de una contrastación (“Vi a una mujer taxista”)
~Falsacionismo moderado : El falsacionismo estricto dice que una sola falsación basta para refutar una teoría, pero no toma en cuenta que es posible que lo que haya estado incorrecto haya sido el enunciado básico singular, o las condiciones iníciales, etc… Es por eso que Popper reformula el falsacionismo estricto y crea el falsacionismo moderado. El falsacionismo moderado dice que NO HAY REFUTACIONES DEFINITIVAS, YA QUE LOS RESULTADOS DE LAS CONTRASTACIONES SIEMPRE SE PUEDEN PONER EN DUDA, es decir, que ningún enunciado básico es definitivo. Por lo tanto, el enunciado universal (la teoría) no queda refutado en forma definitiva. Pero si las experiencias o contrastaciones siempre pueden cuestionarse, no se puede refutar en enunciado básico. Las experiencias no prueban ni refutan los enunciados.
~La diferencias más importante entre el empirismo y la teoría de Popper: Popper se opone a que la ciencia se base en la infalibilidad de las experiencias y los sentidos. Es por eso que finalmente Popper adopta el CONVENCIONALISMO, y sostendrá que son las decisiones de los científicos las que determinen la adaptación o no de los enunciados singulares.
~REPASO: EL FALSACIONISMO MODERADO PONE EL ENFASIS EN LA FALSACION, NO SOLO DE LAS TEORIAS O DE LAS HIPOTESIS SINO TAMBIEN DE LOS ENUNCIADOS BASICOS. NI LA FALSACION, NI LA CORROBORACION SON DEFINITIVAS.
~Según Brown: Brown sostiene que Popper se mueve entre el falsacionismo estricto y moderado, tironeado por el empirismo lógico de un lado, y la nueva ciencias del otro. También sostiene que Popper inicia pero no termina la transición de la ciencia tradicional a la nueva ciencia.
Hempel.
-Filosofía de la ciencia natural.
Capitulo 2.
-La investigación científica: investigación y contrastación.
~Un caso histórico a título de ejemplo: Semmelweis, un médico del hospital general de Viena, se sentía angustiado al ver que una gran proporción de las mujeres que habían dado a luz en la primera división, contraían una seria y fatal enfermedad conocida como fiebre puerperal o fiebre post-parto. Estudia los casos y llega a concluir las siguientes hipótesis:
· La primera hipótesis era que la causa de la enfermedad eran los cambios climáticos, pero fue desechada, ya que en la segunda división del hospital no había tanta mortalidad como en la primera división, y si la causa de la mortalidad eran los cambio climáticos, la mortalidad en cada habitación debería de ser la misma porque las salas estaban a poca distancia una de la otra, en el mismo hospital y por ende en el mismo país.
· Otra hipótesis era en hacinamiento, pero en la segunda división había más mujeres que en la segunda división, justamente porque en ella morían menos personas que en la otra.
· Otra hipótesis fue que había lesiones producidas a las pacientes por parte de los estudiantes de medicina, pero esta hipótesis también fue desechada por varios motivos. Por un lado, las lesiones producidas en el proceso de parto son mucho mayores que las que pudieran producir un examen poco cuidadoso, y por otro lado, se redujo a la mitad el número de estudiantes, y aun así la mortalidad alcanzo sus números más altos.
· Se dieron explicaciones psicológicas: Se sostenía que la aparición del sacerdote, precedido por un acolito que hacía sonar una campanilla, producía un efecto terrorífico y debilitante en las pacientes de las salas y las hacía más propicias a contraer la fiebre puerperal. En la segunda división, el sacerdote tenía acceso directo a la enfermería. Semmelweis convenció al sacerdote de que debía dar n rodeo y suprimir el toque de campañilla para conseguir que llegara a la habitación de la enferma en silencio y sin ser observado. Pero la mortalidad no decreció en la primera división.
· Las mujeres en la división primera yacían de espaldas, mientras que en la segunda yacían de lado. Sammelweis hizo que las mujeres internadas en la primera división se acostaran de lado, pero la mortalidad continuó.
~La solución: La solución llego por casualidad. Un colega de Sammelweis recibió una herida penetrante en el dedo, producida por el escalpelo de un estudiante con el que estaba realizando una autopsia, y murió poco después tras pasar los mismos síntomas que las víctimas de la fiebre puerperal. Es por eso que Sammelweis descubrió que la “materia cadavérica” que el escalpelo había metido en la sangre de su colega había causado la muerte. Así descubrió que él, sus colegas, y los estudiantes eran los causantes de la fiebre ya que solían llegar a las salar después de realizar autopsias. Sammelweis ordeno lavarse las manos con una solución especial que destruía a la “materia cadavérica”. La mortalidad bajo rápidamente. Además, se explicaba porque en la división segunda había menos mortalidad, en esta, las pacientes eran atendidas por comadronas que no hacia autopsias. También se explico porque morían menos las mujeres que eran atendidas en la calle, ya que con el niño en brazos, no se las revisaba.
Luego se amplió la hipótesis, tras revisar a un paciente con cáncer cervical ulcerado, revisaron a 12 pacientes de las cuales 11 murieron por fiebre puerperal. Se descubrió así, que ésta era producida no solo por “materia cadavérica” sino también por “materia podrida de organismos vivos”.
~Hempel à Etapas fundamentales en la contrastación de una hipótesis: Contrastación directa: Hay que observar si se da determinada situación, por ejemplo, el hacinamiento.
Contrastación indirecta o experimental: Se basan en la pregunta “¿Qué efectos observables se producirían si la hipótesis fuese verdadera?” Estas contrastaciones se compruebas por medio de un experimento, si se da esa implicación y, en caso de ser negativo, se rechaza la hipótesis. Ejemplo: La posición de los pacientes.
Si la hipótesis considerada (H) es verdadera, entonces se producirán, en circunstancias especificas (si el sacerdote deja da atravesar las salas) ciertos suceso observables (disenso en la mortalidad). Es decir, si “H” es verdadera, entonces también lo es “I”, donde “I” es un enunciado que describe os hechos observables que se espera se produzcan. “I”
~Modus Tollens: La forma es deductivamente valida, es decir, que si sus premisas son verdaderas, entonces su conclusión también lo es. Por lo tanto, la hipótesis “H” que estamos sometiendo a contrastación debe ser rechazada.
~Falacia de afirmación del consecuente: Pero teniendo en cuenta la hipótesis de que la fiebre puerperal es un envenenamiento de la sangre producido por materia cadavérica el esquema sería una falacia de afirmación del consecuente, esto significa que no es deductivamente valido, o sea que su conclusión puede ser falsa aunque sus premisas sean verdaderas. De hecho, la propia experiencia de Semmelweis puede servir para ilustrar este punto.
~El papel de la inducción en la investigación científica: Las premisas en una inferencia indirecta implican la conclusión solo en un grado alto de probabilidad. Para los inductivistas primero está la recolección y clasificación de datos, después la derivación inductiva de generalizaciones a partir de esos datos, y finalmente la contrastación posterior de esas generalizaciones.
Pero Hempel critica a esta CONCEPCION INDUCTIVISTA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA, y en cambio el sostiene que no se puede partir de datos porque nunca se podrá reunir todos los datos referidos a un tema. Y tampoco se podrá seleccionar hechos relevantes, ya que no se sabe respecto a qué deben de ser relevantes los hechos debido a que no hay una hipótesis que nos guie para poder hacerlo. Según Hempel, sin hipótesis no se puede hacer una investigación científica.
No hay reglas de inducción generalmente aplicables por las cuales se puedan derivar o inferir mecánicamente hipótesis o teorías a partir de datos empíricos.
Las hipótesis no se derivan de los hechos observacionales, sino que se inventar para dar cuenta de ellos.
Para hallar hipótesis no hay ningún método preciso, todo vale, sobre todo la imaginación y el no temer a hipótesis que puedan parecer muy delirantes. Pero solo se aceptaran aquellas que pasen el examen de la contrastación. No se llega al conocimiento científico aplicando la inducción, sino mediante la invención de hipótesis, las cuales serán sometidas a contrastaciones empíricas.
Capitulo 3.
-La contrastación de una hipótesis: Su lógica y su fuerza.
~Hipótesis: Una hipótesis es cualquier enunciado que esté sometido a contrastación.
-Contrastación experimental: Las implicaciones contrasntadoras de una hipótesis son normalmente de carácter condicional. (Ejemplo: Si las pacientes de la primera división se tienden de lado, entonces bajara la mortalidad) A tipo de hipótesis se las puede contrastar de una forma experimental. (Ejemplo: Haciendo efectivamente que las pacientes de la primera división se tienden de lado)
La experimentación no solo se usa como método de contrastación, sino también como un método de descubrimiento.
-Contrastación no experimental: Pero cuando no se pueden crear las condiciones, (es decir, por ejemplo, cuando sería imposible que las pacientes se tienden de lado) se tiene que apelar a hacer una contrastación no experimental, buscando en la realidad de las condiciones planteadas en la hipótesis, y ver luego si se producen los hechos (en este caso el hecho que se tendría que producir es que baje la mortalidad)
~El papel de las hipótesis auxiliares: Volvamos, por ejemplo a la hipótesis de Semmelweis para explicar que es una hipótesis auxiliar. El plantea que la fiebre puerperal era producida por la contaminación de materia infecciosa, y consideremos la explicación contrastadora de que si las personas que atienden a los pacientes se lavan las manos con una solución de cal clorurada, entonces decrecerá la mortalidad por fiebre puerperal. Este enunciado no se sigue deductivamente de la hipótesis sola; su derivación presupone la premisa adicional de que, a diferencia del agua y el jabón por si solos, una solución de cal clorurada destruirá la materia infecciosa. Esta premisa, que en la argumentación se da implícitamente por establecida, juega el papel de lo que llamaremos SUPUESTO AUXILIAR, o HIPOTESIS AUXILIAR.
No estamos autorizados a afirmar que si la hipótesis “H” es verdadera, entonces también debe serlo la implicación contrastadora “I”, sino solo que si “H” y la hipótesis auxiliar son ambas verdaderas, entonces también lo será
La falla puede están tanto en H como en la HA, o en ambas a la vez. Pero esto no significa que la hipótesis haya sido refutada, sino que no se dieron las condiciones para su contrastación.
~Contrastaciones cruciales: Supongamos que H1 y H2, son hipótesis rivales relativas al mismo asunto que hasta el momento han superado con el mismo éxito las contrastaciones empíricas, de modo que los testimonios disponibles no favorecen a una de ellas más que a la otra. Entonces es posible de encontrar un modo de decidir entre las dos si se puede determinar alguna contrastación con respecto a la cual H1 y H2 predigan resultados que estén en conflicto, es decir, si, dado un cierto tipo de contrastación “C”, la primera hipótesis de lugar a la implicación contrastadora. “Si C entonces E2 “ , donde E1 y E2 son resultados que se excluyen manualmente. La ejecución de esa contrastación refutará una de las hipótesis y presentará apoyo a la otra. (Se estaría realizando una contrastación experimental)
Sin embargo, no hay refutaciones definitivas, sino tan solo mayor o menor apoyo que los datos dan a una u otra de las hipótesis.
~Las hipótesis “ad hoc”: Tienen el único propósito de salvar una hipótesis seriamente amenazada por un testimonio adverso. No proviene de datos ni conduce a implicaciones contrastadoras.
Visto hoy en día parece fácil descartar ciertas sugerencias científicas propuestas en el pasado calificándolas de hipótesis ad hoc, debido a los avances sobre diversos conocimientos obvios. Muy difícil, en cambio, podría resultar el juicio sobre una hipótesis propuesta contemporáneamente.
NO HAY UN CRITERIO PRECISO PARA IDENTIFICAR UNA HIPOTESIS ADHOC.
~Contrastabilidad en principio y alcance empírico: La contrastabilidad en principio es la posibilidad de que de una hipótesis se deriven implicaciones contrastadoras, de tan manera que pueda ponerse aquella a prueba.
SI NO HAY POSIBILIDAD DE CONTRASTAR NO HAY HIPOTESIS CIENTIFICA. En este caso, la hipótesis no tiene conexión con fenómenos empíricos, o sea que carece de alcance empírico, y son llamadas PSEUDO-HIPOTESIS, porque no puede plantearse su posible verdad o falsedad.
Capitulo 4
-Criterios de conformidad y aceptabilidad.
|
Hay distintos criterios para establecer la aceptabilidad y la credibilidad científica de una hipótesis: Lo primero es la amplitud de datos, porque cuanto más contrastaciones favorables haya, mas se confirma la hipótesis.
~Cantidad, variedad y precisión del apoyo empírico: La confirmación de una hipótesis aumenta con el numero de resultados favorables de la contrastación. La cantidad es el primer elemento importante del apoyo empírico que recibe una hipótesis
La confirmación de una hipótesis no depende solo de la cantidad de datos favorables, sino también de la variedad de los mismo, porque cuanto más abarque un conjunto de experimentos dentro de las diversas posibilidades consideradas, mayores serán las oportunidades de encontrar un caso desfavorable, en el caso de que la hipótesis fuera falsa, es por eso que es muy impórtate para una hipótesis recibir apoyo empírico diversificado. Así, los resultados que hasta el momento habían corroborado la hipótesis, reforzaran grandemente su confirmación.
~La confirmación mediante “nuevas” implicaciones contrastadoras: Cuando con una hipótesis queremos explicar ciertos fenómenos, la hipótesis implicará que a esos fenómenos hay que ponerlos a prueba (IMPLICACION CONTRASTADORA). Es decir, SI ES VERDADERA LA HIPOTESIS, ENTONCES DEBEN DARSE DETERMINADOS FENOMENOS POR ELLA IMPLICADOS.
Un hecho o fenómeno contrastado confirmara a la hipótesis de la cual se derivo ese hecho. Pero es altamente deseable que una hipótesis científica sea confirmada también mediante testimonios nuevos antes desconocidos o no tomados en cuenta, que dan un apoyo adicional y fortalece la hipótesis.
~El apoyo teórico: Ese apoyo adicional, puede venir desde ”arriba” es decir, de hipótesis o teorías más amplias que implican la hipótesis dada y tiene un apoyo empírico independiente.
En el caso de una hipótesis que ya goza de un apoyo inductivo, la misma se verá reforzada si logra un apoyo deductivo desde arriba.
Los datos que nos hagan abandonar una teoría bien establecida han de tener peso, y los resultados experimentales adversos han de ser repetibles.
Una teoría de gran escala, con éxito en muchos campos, solo será abandonada cuando se tenga otra mejor; y eso no es fácil de lograr.
~Simplicidad: Se considera a la simplicidad de una hipótesis cuando explica más fácilmente los mismos fenómenos que explican otras hipótesis. Cuanta menos cantidad de conceptos se usan, más simple será la teoría.
El problema es que elegir entre hipótesis rivales (H1, H2, H3) significa adoptar las predicciones que las mismas implican a casos aun no contrastados. (Por ejemplo: Aunque H3 sea más simple que H1 y H2, para predecir “U = 4”, ¿Qué bases tenemos para considerar a la H3 más cerca de la verdad que la H1 y H2?)
Para solucionar este problema Popper la más simple de las hipótesis es la que tiene mayor contenido empírico, es decir, es la que más se expone a ser validada o refutada. (Para Popper simplicidad es sinónimo de falsabilidad)
Pero hay hipótesis que no dicen más unas que las otras, y a las cuales, sin embargo, no se las considera con el mismo nivel de simplicidad, es por eso que no se encontró aún una formulación precisa y satisfactoria con la cual identificar cual es el motivo que hace que una hipótesis sea más simple que la otra, RAZON POR LA CUAL, EL CRITERIO DE SIMPLOCIDAD NO ES UN CRITERIO IMPORTANTE.
~La probabilidad de las hipótesis: La credibilidad de una hipótesis H, depende de las partes relevantes del conjunto de conocimiento científico es ese momento. HABLAMOS DE CREDIBILIDAD DE UNA HIPOTESIS EN RELACION A UN CUERPO DADO DE CONOCIMIENTO, ES DECIR, UNA SERIE DE ENUNCIADOS ACEPTADOS POR LA CIENCIA EN ESE MOMENTO.
Capitulo 5
-Las leyes y su papel en la explicación científica.
~Dos requisitos básicos de la explicación científica:
~La explicación monológica-deductiva:
La explicación es una argumentación en el sentido de que el fenómeno que se trata de explicar es lo que cabía esperar a la vista de ciertos hechos explicativos y que se deriva de enunciados explicativos.
Lo que se propone explicar es el EXPLANANDUM, y el enunciado que describe es el EXPLANANS.
Las explicaciones monológicas-deductivas son aquellas que se basan en una subsunción deductiva bajo leyes generales. Cumplen los dos requisitos citados anteriormente.
~Leyes universales y generales accidentales: Las leyes que se requieren para las explicaciones monológicas-deductivas son enunciados de forma UNIVERSAL, es decir, que enunciados que apliquen a todo tiempo y lugar que se den determinadas condiciones.
Es fundamental que una LEY UNIVERSAL cumpla la siguiente condición: “En todos los casos en que estén dadas las condiciones “C”, se dan también las condiciones “E” “
Pero hay que tener cuidado de no confundir una ley universal con una generalización accidental.
La ley universal sirve de base para una explicación monológica-deductiva; mientras que la generalización accidental no lo hace, ya que solo abarca un número finito de casos.
~Explicaciones probabilísticas: Nociones fundamentales. En las LEYES PROBABILISTICAS, (a diferencia de las explicaciones monológicas-deductivas) el EXPLANANS no implica deductivamente el EXPLANANDUM, ya que es posible que el EXPLANANS sea verdadero y el EXPLANANDUM falso. O sea que EXPLANANS implica al EXPLANANDUM con cierto grado de probabilidad.
Ejemplo: La probabilidad de que las personas expuestas al contagio del sarampión contraigan la enfermedad es alta.
Juan estaba expuesto al contagio del sarampión.
Juan contrajo la enfermedad. (Es altamente probable)
En este caso, LAS LEYES DEL EXPLANANS NO SON UNIVERSALES, sino que SON PROBABILISTICAS. No hay necesidad de la conclusión, sino cierta probabilidad.
Popper
Capítulo 1
-La lógica de la investigación científica
~Popper se pregunta cuales son los métodos de las ciencias empíricas y qué es la ciencia empírica.
~ El problema de la inducción: Popper se opone a la idea de que las ciencias empíricas utilizan métodos inductivos, según esa teoría la lógica de la investigación científica sería el análisis lógico de tales métodos inductivos. (INDUCTIVO ES PASAR DE LO PARTICULAR A LO GENERAL.)
Popper dice que al usar la inducción se corre el riego de sacar un día una conclusión falsa. Por ejemplo: “Cualquier cantidad de cisnes blanco que hayamos observado, no justifica la conclusión de que todos los cisnes sean blancos.”
En conclusión: Popper sostiene que utilizar la indician en la ciencia empírica trae consecuencias, como por ejemplo, no se saber si las inferencias inductivas están justificadas o no, y si lo están, no se sabe bajo qué condiciones, es por eso que propone utilizar el método deductivo.
~ Eliminación del psicologismo: El psicologismo, es la tendencia a la que atribuir factores psicológicos todas las situaciones, era el punto de vista filosófico que se basa en psicología. Pero esa modalidad fue eliminada y en cambio, el trabajo científico comenzó consiste en proponer teorías y contrastarlas.
No existe un método lógico de obtener nuevas ideas, todo descubrimiento es irracional de intuición creadora.
~ Contrastación deductiva de teorías:
El método de contrastar críticamente las teorías consiste en:
a) Se presenta una idea, aún no justificada (contexto de descubrimiento)
b) Se extraen conclusiones por medio de una deducción lógica.
c) Se comparan las conclusiones entre sí, intentado hallar relaciones lógicas (equivalencia, compatibilidad, etc.) (contexto de justificación)
~ Cuatro procedimientos para llevar a cabo la contrastación de una teoría
1-Se encuentra la comparación lógica de las conclusiones, o sea, se contrasta la coherencia lógica del sistema.
2- Se estudia la forma lógica de la teoría, para determinar su carácter (científica, tautológica, etc.)
3-Comparación con otras teorías, para saber si constituye un adelanto científico.
4-Contrastarla por medio de la aplicación científica de las conclusiones extraídas.
El procedimiento de contrastar es deductivo. Si la teoría ha pasado con éxito las contrastaciones, no tenemos motivos para desecharla. Pero si la decisión es negativa, o sea las conclusiones falsadas, esta falsación revela que la teoría de la que se han deducido es también falsa. Y que durante el tiempo en que ha resistido contrastaciones exigentes y no quedo anticuada ha sido corroborada.
Es decir, si el conjunto de observaciones favorables no puede demostrar la veracidad de una teoría, un hecho contrario a ella, puede demostrar que la teoría es falsa
~ Problema de la demarcación: Hay que encontrar un criterio que permita distinguir entre ciencia empírica y problemas metafísicos. O sea, ciencia y no-ciencia.
~ La experiencia como método Se pretende que un sistema llamado “ciencias empíricas” represente únicamente el mundo de nuestra experiencia.
Para ello tiene que satisfacer tres requisitos:
1-Sintético, que represente un mundo posible.
2- Satisfacer el criterio de demarcación, que represente un mundo de experiencia.
3- Ser un sistema que se distinga de otros por representar nuestro mundo de experiencia, porque se ha sometido a contrastaciones y las ha resistido.
~ La falsabilidad como criterio de demarcación: Las teorías no son nunca verificables empíricamente. Sólo es científico un sistema que puede ser contrastado por la experiencia, por lo tanto el criterio de demarcación que hay que adoptar es el de la falsabilidad de los sistemas. Un sistema será científico si es susceptible de ser falsado, sino, no lo será. Aclarando que esto no será permanente sino hasta que surja otro mejor. Se puede sustituir una teoría por razones lógicas, porque la segunda explique más hechos que la primera, porque lleve a predicciones más detalladas, etc.
Capítulo 5
-El problema de la base empírica
~L
as experiencias perceptivas como base empírica: el psicologismo
:
Si se quiere evitar tanto el peligro del dogmatismo (EL TENER EN CUENTA SOLO LO OBSERVABLE) como el de una regresión infinita, (EL PENSAR QUE LOS
ENUNCIADOS SOLO SE JUSTIFICAN CON ENUNCIADOS) solo se puede recurrir al PSSICOLOGISMO, esto es, a la doctrina de que los enunciados no solamente pueden
justificarse por medio de enunciados, sino también por la experiencia perceptiva. En la experiencia sensorial tenemos un CONOCIMIENTO INMEDIATO con el cual
podemos justificar nuestro conocimiento mediato, es decir, el conocimiento expresado en el simbolismo de un lenguaje, y este último incluye, los enunciados
de la ciencia. La experiencia sensorial ha de ser la única FUNTE DE CONOCIMIENTO de todas las ciencias empíricas. Todo lo que sabemos
acerca del mundo de los hechos tiene que poder expresarse en forma de enunciados acerca de nuestras experiencias, solo consultando nuestra experiencia
sensorial. La ciencia es nuestra PRESENTACION SISTEMATICA DE NUESTRAS CONVICCIONES INMEDIATAS. Para Popper, esta teoría
es rechazada con los problemas de la inducción y de los universales, ya que no es posible proponer un enunciado científico que no trascienda la que podemos
saber con certeza basándonos en nuestra experiencia inmediata, es decir, todo enunciado descriptivo emplea nombres universales y tiene el carácter de
teoría. Los universales no pueden ser reducidos a clases de experiencias, no pueden ser constituidos.
~ La objetividad de la base empírica:
La observación solo puede proporcionarnos un conocimiento acerca de hechos y que solo nos percatamos de los hechos por la observación, pero no justifica la
verdad de ningún enunciado. Nuestro conocimiento, como un sistema de disposiciones, y que tal vez sea materia de estudio de la
psicología, puede estar unido a sentimientos de creencia o convicciones.
~La relatividad de los enunciados básicos: solución del trilema de Fríes:
Siempre que una teoría se someta a contraste, ya sea que resulte de él su corroboración o su falsacion, el proceso tiene que detenerse en algún enunciado
básico que decidamos aceptar. Si no llegamos a una decisión, y no aceptamos un enunciado básico, la contrastación no tiene sentido. Todo enunciado básico puede ser sometido a contraste, usando cualquiera de los enunciados básico que puedan deducirse de él,
valiéndose una teoría. Si se llega a un procedimiento en el cual uno de los enunciados acerca de cuya aceptación o rechazo es
probable que los investigadores se pongan de acuerdo, si este no se logra seguirá con la contrastación o bien empezaran a realizarla desde el principio y
si tampoco conduce a ningún resultado se dice que se ocupaba de un evento no observable. Si los investigadores no se pusieran de
ACUERDO, esto llevaría a un fracaso en el lenguaje como medio de comunicación universal, es una confusión en las lenguas.
~ Teoría y experimento: Elegimos la teoría que se mantiene mejor en la competición con las demás teorías, la que por selección natural, muestra ser más apta para sobrevivir, resistiendo a las contrastaciones con otras y asimismo. Son las dediciones las que determinan el destino de las teorías.
Kuhn.
-De los paradigmas a la teoría evolucionista.
Introducción.
A principio de los años de, en la Universidad de Viena, un grupo de científicos y filósofos cuya actividad estaba destinada a ejercer una enorme influencia en el desarrollo de la filosofía de la ciencia, formaron “El Circulo De Viena” (Carnap, Neurath, Waismann, Feigl, Godel, Han, Hempel, Nagel, entre otros…) Sus investigaciones dieron lugar a que pronto sus ideas se extendieron a otros países de Europa y también a los Estados Unidos, Todos compartían una posición filosófica que estaba inspirada en el empirismo tradicional y por los aportes de la lógica matemática, llamado: POSITIVISMO LOGICO. Para el POSITIVISMO LOGICO, el conocimiento científico, solo puede basarse en la EXPERIENCIA SENSIBLE. Pero esto fue combinado con el uso de la matemática como disciplina formal, como rama de la lógica. Se centraron en el análisis lógico-estructural de las teorías científicas. Dividieron a las ciencias en FORMALES (la lógica y la matemática) y FÁCTICAS (biología y psicología); también distinguieron el contexto de descubrimiento, y el contexto de justificación de las teorías, poniendo toda la importancia en éste.
|
|
Mientras que las verdades de las ciencias formales son analíticas, la de las fácticas son sintéticas, se basan en la percepción. Una proposición es analítica si basta con analizar el significado de sus términos para determinar su verdad o falsedad. (Por ejemplo: “El triangulo es una figura de tres lados”) En cambio, es sintética si brinda información acerca del mundo sensible y, por lo tanto, no basta con analizar el significado de sus términos para saber si es verdadera o falsa, sino que hay que recurrir a la experiencia, a la observación (Por ejemplo: “El oro se dilata al ser calentado”) Los enunciados que hablan de las percepciones son las “CLAUSURAS PROTOCOLÁRICAS”, y constituyen la base empírica que permite la confirmación o la refutación de las hipótesis de la ciencia. Muchas teorías tienen términos teóricos (“electron”, por ejemplo) que hacen referencia a cosas que, en principio son inobservables. Por lo tanto, deben “bajarse a tierra”, o traducirse a conceptos empíricos, para poder verificarlas.
Para algunos, los enunciados elementales o CLAUSURAS PROTOCOLARIAS eran los registros de las experiencias inmediatas del sujeto (FENOMENALISMO), mientras que para otros eran descripciones de objetos físicos (FISICALISMO, PROCICION QUE PREDOMINO)
|
En los 60’ surge un nuevo grupo de filósofos de la ciencia que rechazan las distinciones entre contexto de descubrimiento y contexto de justificación, entre proposición analítica y proposición sintética, y entre términos teóricos y términos observacionales, y niegan la existencia de una base empírica neutral. En resumen, se dejan de lado los aspectos lógicos y se acentúa el interés en los factores sociológicos e históricos, así surgió una nueva concepción epistemológica: la “LA NUEVA FILOSOFIA DE LA CIENCIA”
Para Toulmin, perteneciente a esta corriente de nuevos filósofos de la ciencia, las teorías científicas son reglas que sirven para realizar inferencias, pero no son ni verdaderas, ni falsas; sino etilos o inútiles (posiciones condicionadas como INSTRUMENTALISMO y RELATIVISMO)
El nuevo filosofo de la ciencia, Hanson, dirá que la visión positivista solo se preocupa por el resultado, por las teorías como productos terminados, dejando de lado el contexto de descubrimiento, el momento de la aparición de las teorías. Además, planteara que en toda observación de los hechos, el observador ya tiene una carga teórica propia, por lo que no existe un lenguaje de observación neutral.
Y Feyerabend dirá que los términos observacionales dependen del contexto teórico, impugnando que las teorías puedan compararse entre sí y que se pueda decidir de manera objetiva respecto de la verdad de unas y otras.
La concepción Kuhniana del desarrollo de la ciencia.
-La génesis de sus ideas:
Influencias importantes en el pensamiento de Kuhn: Fueron la Psicología de la percepción (Gestalt y Piaget) y el estudio de Whorf sobre el efecto del lenguaje sobre la percepción del mundo, que lo llevaron a considerar que no existe una observación “neutral”, objetiva, sino, que la observación esta siempre influida por la teoría. También fue influido por las especulaciones de Quine, referidas a los problemas relativos a la distinción analítico-sintético. Todos estos aspectos lo llevaron a adoptar un particular punto de vista acerca de la actividad científica y de la evolución de la ciencia, diferente de la concepción tradicional.
-El periodo de La Estructura de las Revoluciones Cientificas.
En 1962, Kuhn publico su obra más importante: “La Estructura de las Revoluciones Cientificas” Allí describe el desarrollo de la ciencia como un proceso discontinuo, no acumulativo; un proceso señalado por la irrupción de acontecimientos revolucionarios que determinan la ruptura con el curso anterior de la investigación científica. No es posible comprender su alcance sino en relación con otras nociones con las cuales se conforma un entramado conceptual: paradigma, ciencia normal, enigma, crisis e inconmensurabilidad.
Paradigma y Ciencia Normal
Kuhn describe los paradigmas como las realizaciones universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. Un paradigma incluye tanto leyes y teorías como sus aplicaciones y los instrumentos que los científicos acostumbran a utilizar en ése momento. Proporcionan modelos de los que surgen tradiciones coherentes de investigación científica. Sólo con el surgimiento de un paradigma, puede decirse que la disciplina ha alcanzado su madurez.
Kuhn denomina ciencia normal a las etapas durante las cuales la actividad científica está gobernada por un paradigma que determina cuáles son los problemas y las normas de su resolución, la actividad científica normal tiene por finalidad la articulación de los fenómenos y las teorías proporcionados por el paradigma. La ciencia normal se caracteriza por la resolución de enigmas.
Los enigmas son aquella categoría especial de problemas que puede servir para poner a prueba el ingenio o la habilidad para resolverlos.
Para que un problema sea considerado como enigma debe tener más de una solución asegurada. Las posibles soluciones y los pasos que hay que dar para obtenerlas están limitadas por las reglas del paradigma.
Kuhn sugiere que el paradigma tiene un status superior, no implica la existencia de un conjunto completo de reglas; pueden ser de muy diferentes clases y en general no se manifiestan explícitamente.
Kuhn relaciona reglas específicas para cada paradigma con diversos compromisos que están implícitos en la propia adopción de ése paradigma. Una de las principales categorías corresponde a los compromisos conceptuales y teóricos expresados en las leyes y teorías (ayudan a identificar los enigmas y las restricciones posibles).
Las reglas determinan también ciertos compromisos respecto de los instrumentos y de los modos en que pueden ser utilizados.
Un tercer tipo de reglas refiere a los compromisos metafísicos respecto de los tipos de entidades que pueblan el universo.
Otro tipo de reglas corresponden a ciertos compromisos metodológicos relacionados con la investigación científica: el científico debe interesarse por comprender el mundo y por extender la precisión y el alcance con que ha sido ordenado.
Una característica peculiar de la actividad científica normal reside en que no tiende a producir novedades importantes, quienes la practican se concentran en problemas que sólo su falta de ingenio les impediría resolver. Podría decirse que el objetivo del científico normal consiste en lograr lo esperado de una manera nueva, lo cual requiere la solución de una serie de complejos enigmas instrumentales, conceptuales y matemáticos.
|
Crisis y revoluciones científicas
En algunas oportunidades los científicos se enfrentan con anomalías, es decir, con el reconocimiento de que, en cierto modo, la naturaleza ha violado las expectativas creadas por el paradigma. El fracaso en la aplicación de las reglas del paradigma, conduce a una situación de crisis con el consecuente sentimiento de pérdida de fe en el paradigma vigente. La crisis debilita las reglas de resolución normal de enigmas, de modo tal que eventualmente se sientan las bases para la instauración de un nuevo paradigma. Kuhn explica que el nuevo paradigma o un indicio suficiente para permitir una articulación posterior surgen repentinamente.
La transición a un nuevo paradigma da lugar a una revolución científica (Aquellos episodios no acumulativos en los cuales un antiguo paradigma es reemplazado completamente o en parte por otro nuevo e incompatible) El proceso de revolución supone siempre la existencia de un paradigma rival.
Los principios involucrados en la elección de teorías son fundamentalmente de tipo sociológico y psicológico, resulta una elección entre modos incompatibles de vida de la comunidad. Para describir las diferencias que separan a los partidarios de un paradigma tradicional de sus sucesores revolucionarios Kuhn introduce el concepto de inconmensurabilidad.
La Inconmensurabilidad
Kuhn explica el fenómeno de la inconmensurabilidad en analogía con la teoría de la percepción desarrollada por los psicólogos de la Gestalt. El cambio de un paradigma por otro es semejante a un cambio en la estructuración de lo que se percibe.
Después de una revolución los científicos ven el mundo de manera diferente: cuando la tradición científica normal se altera, la percepción que el científico tiene de su medio ambiente debe ser reeducada; debe aprender a ver una forma nueva. En consecuencia, el mundo de sus investigaciones parecerá en algunos aspectos incomparables con el que habitaba antes.
En el nuevo paradigma los términos, los conceptos y los experimentos antiguos varían sus relaciones y establecen otras que antes no existían.
El fenómeno de la inconmensurabilidad se manifiesta en la incompatibilidad de un par de paradigmas rivales y parece afectarlos globalmente.
Kuhn vincula la inconmensurabilidad con un problema de comunicación ya que es parcial entre los defensores de paradigmas rivales.
Según Gaeta y Gentile no queda claro como dos paradigmas pueden ser incompatibles si la inconmensurabilidad sugiere que no pueden compararse entre sí. La ciencia post-revolucionaria incluye muchas de las mismas manipulaciones llevadas a cabo con los mismos instrumentos y descriptas en los mismos términos que empleaban sus predecesores de la época anterior a la revolución ya que el científico sigue viendo el mismo mundo. El hecho de que comparta gran parte del vocabulario, instrumentos no es suficiente para asegurar la comparabilidad entre paradigmas diferentes.
La tradición científica normal surge de una revolución científica no sólo incompatible sino a menudo realmente inconmensurable con la que existía con anterioridad.
Prevalece la idea de que no se encuentran en condiciones de entenderse con sus rivales.
El progreso científico
La tesis de la inconmensurabilidad describe la actividad científica como si se tratara de una empresa irracional. En efecto, si los paradigmas no pueden compararse entre si, si no hay criterios objetivos que permitan decidir cuando un paradigma es mejor que otro, los motivos por los cuales los científicos abandonan un paradigma en beneficio de otro parecen quedar fuera de las cuestiones racionales. Por otra parte, en ausencia de criterios objetivos de elección, pareciera que la concepción epistemología de Kuhn lleca consigo la negación de la idea de progreso. A su juicio el progreso no se manifiesta exclusivamente en el marco de la ciencia normal, esto es, en el proceso acumulativo de resolución de enigmas. También sostiene que la ciencia progresa a través de las revoluciones.
Kuhn considera que la ciencia avanza por etapas sucesivas que se caracterizan por una comprensión cada vez mas detallada y refinada de la naturaleza; pero no hay nada parecido a un proceso de evolución hacia algo.
Kuhn sostiene que el éxito de la ciencia no puede medirse en función de una meta establecida de antemano por la naturaleza; sino que su éxito debe explicarse en términos de evolución a partir del estado de conocimientos que una comunidad posee en un momento dado. Establece una analogía entre el desarrollo de las ideas científicas y la evolución de los organismos.
Mediante este paralelismo entre el desarrollo científico y la evolución biológica, reformula la idea de progreso. Se entiendo ahora por progreso como la capacidad de resolver problemas. Para que los científicos adopten un nuevo paradigma, este debe cumplir dos condiciones fundamentales: en primer lugar, debe presentarse como la única manera de resolver algún problema universalmente reconocido como tal; pero además debe prometer que conservará si virtud para solucionar un conjunto de los problemas que habían sido resueltos por el paradigma viejo.
La capacidad de resolver problemas no brinda un criterio único e inequívoco para decidirse por un paradigma u otro, porque la elección implica no solo ganancias, sino también pérdidas.
A diferencia del progreso a través de las revoluciones, Kuhn admite que la actividad científica intraparadigmática progresa de manera acumulativa. Esta tarea acumulativa es la resolución de enigmas, tendiente a articular y extender el alcance y la precisión del paradigma.
El concepto de mundo
Cuatro afirmaciones de Kuhn que llaman la atención por su carácter constante son:
1) cuando cambian los paradigmas, el mundo mismo cambia con ellos.
2) después de una revolución los científicos responden a mundos diferentes.
3) aunque el mundo no cambie con un cambio de paradigma, el científico después trabaja en un mundo diferente.
4) sea lo que fuere que puede mirar el científico después de una revolución, esta mirando aun al mismo mundo.
Los enunciados 1 y dos aluden a la circunstancia de que en la medida en que el paradigma determina cuáles son los problemas y el tipo de soluciones aceptables, las herramientas e instrumentos de resolución, el científico que trabaja dentro de un paradigma, crea su propio mundo de investigación. Su único acceso al mundo es a través de lo que ve y hace. Por lo tanto, no puede hablarse de un mundo objetivo. Kuhn parece asumir una concepción idealista del mundo.
Las proposiciones 3 y 4 chocan con esta interpretación. Kuhn parece admitir la existencia de un mundo que permanece estable a pesar de los cambios revolucionarios. No niega que exista un mundo único, independiente de la actividad científica; pero al mismo tiempo sostiene que la investigación solo es posible dentro de un determinado contexto, el paradigma, que condiciona el conocimiento que los miembros de la comunidad científica pueden llegar a producir.
La actividad científica tiene el objetivo de elaborar teorías verdaderas, teorías que describan las regularidades que se cumplen en la naturaleza. Kuhn rechaza la posibilidad de que el científico pueda acceder a las cosas tales como son en si misma. Las teorías científicas no reflejan la realidad, no son verdaderas ni falsas.
Resumen; utiliza un uso ambiguo de la noción de mundo: desde un punto de vista metafísico, existe un mundo externo, independiente de cualquier esquema conceptual, pero fuera del alcance de la ciencia. Por el otro, en un sentido epistemológico, nos encontramos con un mundo que depende esencialmente del contexto paradigmático, un mundo creado a partir de ese contexto e intangible sólo dentro de sus límites.
Kuhn y sus críticos
Una de las principales críticas es acerca del concepto de paradigma, ya que este tiene sentidos diferentes. Otra de las críticas se dirige contra la idea de ciencia normal. También se le critica los mecanismos de explicación del cambio científico. Además se le critico la afirmación de que la observación de los datos son siempre relativos a un paradigma y que desde paradigmas distintos el científico “ve mundo diferentes
El periodo de transición.
Durante los años que siguieron a la publicación de “La Estructura…”, en parte como respuesta a sus críticos, Kuhn presenta una versión más moderada de sus tesis originales en “La postada” de 1969. En 1982 Kuhn reformuló muchos de los conceptos centrales: Respecto de la noción de paradigma, reconoce la necesidad de brindar una explicación. Distingue entonces dos sentidos diferentes del término: Un sentido global que abarca todos los compromisos compartidos por un grupo de científicos, y un sentido más especifico que agrupa una clase de compromisos más acotados y constituye, en consecuencia un subconjunto del primero.
El primer sentido corresponde a lo que Kuhn denomina matriz disciplinar, que incluye las generalizaciones simbólicas, modelos, valores y principios metafísicos.
-Las generalizaciones simbólicas son aquellos componentes formales o fácilmente formalizables. Se pueden encontrar desarrolladas en forma simbólica o expresadas en lenguaje natural. Pueden expresar leyes de la naturaleza o funcionar como definiciones de ciertos términos -Los modelos constituyen estructuras fácticas cuyas propiedades ya han sido estudiadas y tienen un valor heurístico (inventado) y metodológico; sirven de guía para investigar otras estructuras. Proporcionan a la comunidad científica sus analogías preferidas, de modo que tienen importancia en la lista de los enigmas no resueltos, en la solución de los problemas y en las condiciones que han de cumplir las explicaciones que se propongan. -Los valores cumplen un papel importante en el mantenimiento de la unión de la comunidad de científicos. Algunos valores son de carácter general y se refieren a la función de la ciencia (sus resultados son útiles a la sociedad). Otros valores deben permitir la formulación y solución de enigmas, deben ser compatibles con otras teorías habitualmente sostenidas. Hay valores que indican las condiciones que deben cumplir las predicciones científicas. -Una comunidad científica comparte ciertas creencias que desempeñan un papel destacado en la orientación de la investigación. Esto es lo que Kuhn denomina compromisos metafísicos.
El segundo sentido de paradigma, corresponde a lo que Kuhn denomina ejemplares; que son soluciones concretas a problemas concretos que la comunidad científica acepta como modelos. El científico establece una analogía, tiende a encararlos ensayando el mismo tipo de soluciones adoptadas para resolver los problemas ejemplares.
Los criterios que rigen la elección de teorías durante la etapa de transición evidencian que se resiste a modificar demasiado su punto de vista. Insiste en que las decisiones que toman los científicos en el momento de elegir entre una teoría y otra responden a razones socio-psicológicas.
Hasta aquí, en esta segunda etapa, Kuhn lleva a cabo una reformulación de las tesis proclamadas originalmente:
- Introduce algunas modificaciones de la noción de Inconmensurabilidad que ha sido una flaqueza de su parte haber prestado poca atención al papel que cumplen valores tales como la coherencia interna y externa entre las causas de crisis y factores de elección de teorías. Admite ciertos criterios que permiten la comparación interparadigmática. Con respecto a la critica que le dieron sobre la INCONMENSURABILIDAD, él explica que lo que trato de decir en los debates sobre elección de teorías no puede tener la forma de una prueba lógica o matemática, que no existe ningún procedimiento sistemático de decisión que permita arribar a todos los científicos a la misma conclusión. Sigue creyendo que la adhesión a sus respectivos paradigmas tiene como consecuencia que los científicos perciban la misma situación de modo diferente y usen el mismo vocabulario con significado diferente. Sigue creyendo, que sus puntos de vista son inconmensurables. Ahora agrega que los que se ven afectados por esta clase de interrupción de la comunicación pueden reconocerse uno a otros como miembros de diferentes comunidades lingüísticas y convertirse en traductores. Con el tiempo, cada uno habrá aprendido a traducir la teoría del otro y sus consecuencias a su propio lenguaje, y a describir en su propio idioma el mundo al cual se le aplica la teoría.
-Kuhn desarrolla una versión débil de la INCONMENSURABILIDAD. Sostiene que el termino inconmensurabilidad funciona metafóricamente. (Inconmensurable: No hay ningún lenguaje al que ambas teorías puedan reducirse sin resto o perdida) Pero ahora, la nueva circunstancia no impide que se las pueda comparar, ya que sus significados, cualquiera que puedan ser, se preservan. Surgen problemas de traducción solo con respecto a un pequeño numero de términos. Kuhn llama INCONMENSURABILIDAD LOCAL a esta versión modesta de la inconmensurabilidad.
-Respuesta de Kuhn sobre la crítica de que “sus afirmaciones en contra de la posibilidad de traducir teorías antiguas al lenguaje de la ciencia moderna son incompatibles” : Kuhn establece una distinción entre TRADUCCION e INTERPRETACION, sostiene que aun cuando no puedan lograrse traducciones completas, el científico y el historiador de la ciencia, como el antropólogo, pueden llegar a entender el lenguaje vigente en una época anterior.
-Kuhn da respuesta a quienes le atribuyen una posición relativista: En Posdata, no vacila en declararse convencido de que las teorías posteriores son mejores que las anteriores. Insiste en que el hecho de que una teoría sea mejor que otra no tiene nada que ver con la cuestión de la verdad, puesto que la superioridad se manifiesta solo en cuanto a la capacidad de resolver enigmas.
A 30 años de la estructura.
-Kuhn formulo un breve balance del desarrollo de su pensamiento. Discutió, desde su nuevo punto de vista, problemas planteados en la estructura, intento mostrar que sigue manteniendo en lo esencial sus ideas originales.
-Ya no menciona los paradigmas, ni las tesis de la inconmensurabilidad, sino que se limita a mencionar términos taxonómicos o términos de clases, los cuales se refieren a clases naturales, artificiales y sociales, etc… Kuhn caracteriza este tipo de expresiones aludiendo a dos propiedades: Son susceptibles de unirse al artículo indefinido, y no pueden superponerse en sus referentes a menos que mantengan entre sí una relación de de genero a especie, es decir, lo que corresponde a la inclusión de un subconjunto en un conjunto.
-Por el contrario, si dos comunidades de hablantes se apoyan en categorías taxonómicas diferentes, habrá afirmación que resultaran inconmensurables. Así, la inconmensurabilidad es concebida como un tipo de intraducibilidad localizada en las areas en las cuales las dos categorizaciones léxicas difieren. Sin embargo, de acuerdo con Kuhn, la inconmensurabilidad no impide totalmente la comunicación, de este modo, se hace posible la comprensión, aun cuando no supone nada parecido al fenómeno de la traducción.
-Las revoluciones científicas dan lugar a la emergencia de nuevas aéreas o campos de conocimiento, cada uno de estos campos posee un léxico distinto, aunque sus diferencias son locales, es por eso que Kuhn descubre un estricta asimetría entre las revoluciones científicas y los procesos de especialización de la evolución biológica: “El paralelo biológico del cambio revolucionario no es la mutación, sino la especialización, la cual brinca el conocimiento necesario para desarrollarse”
-Kuhn siente también la necesidad de moderar la postura idealista: Sostiene que la taxonomía compartida por una comunidad de hablantes determina la experiencia que se tiene del mundo.
-Kuhn describe su propia doctrina como una especie de Kantismo post Darwiniano: Mientras Kant creía que las categorías son universales e inmutables, Kuhn subraya el hecho de que las comunidades científicas que corresponden a distintas épocas o a diferentes especialidades en una misma época cuentan con formas disimiles de estructurar el mundo.
Los efectos de la teoría Kuhniana.
La publicación de “La estructura” produjo un fuerte impacto no solo en el ámbito de los especialistas en Filosofia de la Cinesia, sino también en otros campos de la Filosofía y en algunos círculos científicos; resulta curiosa la reacción que ha provocado entre los científicos sociales.
La imagen que Kuhn brinda de disciplinas tales como la física o la astronomía es absolutamente desmitificadora y arroja serias dudas en cuanto a la objetividad y perfección de su metodología.
En las obras de Kuhn, hay ocasiones en las que no es raro encontrar afirmaciones que, tomadas literalmente se hallan en flagrante contradicción. Ejemplo: Su observación de que los científicos ven mundos diferentes mientras que también afirma que hay un solo mundo. Además en consonancia con el escaso valor que otorga a las demostraciones lógicas, sus razonamientos no suelen ser conclusivos. Solo consisten en apoyar una hipótesis muy general aduciendo algún ejemplo, se apoya en analogías inspiradas en campos muy alejados del que está en cuestión.
Todos estos cambios de perspectiva que tuvo Kuhn, hace muy difícil establecer con precisión el alcance de sus afirmaciones en cada etapa, y hasta donde pueden expresar un autentico cambio de opinión. Kuhn se niega a reconocer sus cambios de punto de vista y sugiere que fue mal interpretado y que su posición no ha sido tan extrema como creyeron algunos de sus lectores. De todos modos, sus críticos, lo obligan a adoptar una posición más conciliadora.
Después del papel central que le hacia jugar a la nocion de paradigma en la primera edición de La Estructura, Kuhn toma conciencia de su extrema ambigüedad y trata de restringirla de manera que parece hacer quedado reservado a los ejemplares compartidos. En sus últimos trabajos prefiere hablar directamente de teorías, a la manera tradicional. En el camino desde la estructura no hace referencia a los paradigmas.
Tambien modifico su posición inicial con respecto a la inconmensurabilidad. Deja de enfatizar sus consecuencias en la percepción y se concentra en los aspectos estrictamente lingüísticos. La noción de inconmensurabilidad dejo de ser un elemento que parecía favorecer la irracionalidad, pasando a constituir el mecanismo de aislamiento necesario que explica la especialización y el consecuente crecimiento del conocimiento.
Respecto a la noción del mundo, Kuhn hace explicitas las coincidencias con el Kantismo que subyacían en sus trabajos anteriores, apartándose de cualquier versión de idealismo.
Debemos notar que a pesar de las notables diferencias en sus posiciones, el discurso de Kuhn aun mantiene ciertas tenciones.
Lakatos
Introducción
Considera que la concepción que está dispuesto a defender constituye un desarrollo de las ideas popperianas, una versión mas evolucionada del falsacionismo.
Se propone corregir las insuficiencias del falsacionismo y mostrar que permite comprender, mejor que cualquier otra teoría, el carácter racional de la investigación científica.
La concepción lakatosiana de la ciencia comienza con una crítica al programa de Popper. Se opone a la versión del falsacionismo de que una teoría debe considerarse falsa en tanto se compruebe la existencia de una contraevidencia empírica y por lo tanto, deba ser descartada. Propone una actitud mas tolerante con las teorías, aplazando el rechazo, sosteniendo que no deben ser rechazadas ante la primera observación contraria.
En primer lugar, rechaza las doctrinas que sostienen que las afirmaciones de la ciencia pueden ser demostradas, por el contrario, las hipótesis científicas no son verificable, no podemos probar que son verdaderas ni tampoco es posible asignarles un grado de probabilidad. Las teorías pueden ser refutadas por los resultados de las observaciones.
En segundo lugar, considera que los enunciados básicos no pueden verificarse por la observación o experimento. Adopta una posición convencionalista: los enunciados básicos se aceptan por un acuerdo de la comunidad científica.
En tercer lugar, Lakatos comparte con Popper la idea de que todos los términos, están cargados teóricamente y también coincide en rechazar la demarcación tajante entre la teoría y la observación.
Lakatos, rechaza la tesis kuhniana de la inconmensurabilidad de las teorías, ya que considera que científicos de distintos programas de investigación científica pueden comunicarse entre sí.
Sostiene al igual que Popper, que deben preservarse la consistencia, el poder predictivo de las teorías y la objetividad del conocimiento. La marcha de la ciencia es un proceso racional y en continuo crecimiento. La tarea del filósofo consiste en desentrañar las estrategias subyacentes que han posibilitado dicho progreso.
La teoría de la ciencia de Imre Lakatos.
El falsacionismo dogmático
Tiene una posición antijustificacionista como fue mencionado anteriormente. Los justificacionistas afirman que los enunciados científicos pueden ser demostrados, es decir que su verdad se puede probar, ya sea mediante la razón (como sostenía el deductivismo) o por la experiencia (como afirmaban el empirismo y el inductivismo)
Popper sostenía que los enunciados científicos son inverificables e improbables, rechazando la lógica inductiva.
Para Popper no puede justificase la verdad ni tampoco la probabilidad de que una teoría sea verdadera. Se trata de una posición “falabilista”, que plantea que todas las teorías pueden ser falsas.
Luego, Popper propone como alternativa el falsacionismo, cuya tesis principal establece que las leyes de la ciencia no son verificables ni probables, pero sí falsables; de manera que si resultaran falsas, deberían rechazarse y reemplazarse por otra. La ciencia se presenta como una sucesión de conjeturas y refutaciones en la que las teorías van siendo propuestas y luego derrocadas, en una suerte de “revolución permanente”.
Lakatos distingue tres tipos de falsacionismos
- Falsacionismo Dogmático
- Falsacionismo Metodológico Ingenuo
- Falsacionismo Sofisticado
El Falsacionismo Dogmático se caracteriza como una filosofía no inductiva pero si empirista. Sostiene que las teorías pueden falsarse pero nunca verificarse y afirma que hay una base empírica sólida e irrefutable para la contrastación. Propone un criterio de demarcación: una teoría es científica si prohíbe ciertos hechos que, de ser observados, harían falsa la teoría; de este modo, habría que rechazarla.
A su vez, este falsacionismo recibe críticas: los enunciados básicos son “observacionales”, entre comillas porque dependen de algunos supuestos teóricos que acompañan a la observación.
Además, el criterio de demarcación del Falsacionismo Dogmático excluye los elementos mas interesantes de las teorías, como es el paso de la cláusula ceteris paribus; que supone que no hay ningún otro factor, además de los considerados, que esté actuando sobre el fenómeno en estudio. Esta cláusula no es verificable por la observación ni el experimento. Siempre se puede reemplazar esa cláusula por otra, para salvar a la hipótesis o teoría de la refutación.
Lakatos intenta demostrar que los parámetros del Falsacionismo Dogmático no brindan una adecuada reconstrucción racional de la actividad científica, ya que si se aplicaran esos criterios, resultará que las teorías más importantes de la historia de la ciencia no son otra cosa que metafísica irracional y no habría progreso científico
El Falsacionismo Metodológico Ingenuo, adopta una postura parcialmente convencionalista, ya que afirma que en el curso de toda investigación científica, es necesario adoptar numerosas decisiones metodologiítas.
Lakatos, distingue dos formas de convencionalismo:
- Conservador: sostiene que los científicos aceptan por convención que las teorías universales no pueden ser refutadas por ninguna observación o experimento, y que si aparece una contraevidencia empírica, hay que salvar a la hipótesis con hipótesis auxiliares.
- Revolucionario: sostiene que las teorías científicas se mantienen en virtud de convencionales pero también establece en qué circunstancias una teoría es eliminada por otra.
Ahora se admite que todos los enunciados de la ciencia son teóricos, de modo que sólo una decisión metodológica puede hacer que algunos de ellos sean considerados “básicos”. Se ha dejado de lado la suposición de que la verdad o la falsedad de los enunciados básicos pueda probarse por medio de la experiencia; su aceptación o rechazo es fruto de un acuerdo convencional.
El Falsacionismo metodológico separa el rechazo y la contrademostración, cosas que el falsacionista dogmático había unido. De este modo, el criterio de demarcación que proporciona el falsacionismo metodológico difiere del que proponía el falsacionismo dogmático.
La estrategia de Lakatos consistirá en reformular los componentes convencionalistas implicados por el falsacionismo metodológico, con el objetivo de dar una nueva fundamentación racional a la Falsación y salvar la metodología y la idea de progreso científico.
El Falsacionismo Sofisticado sostiene que las contrastaciones deben ser un enfrentamiento entre teorías rivales y experimentación y que algunos de los experimentos más interesantes resultan de la confirmación más que de la falsación.
Lakatos elige una unidad de análisis más amplia, que permite reflejar el desarrollo de la ciencia; es lo que domina Programa de Investigación Científica (PIC). Las teorías no deben examinarse en forma aislada, sino integradas en una secuencia de teorías que comparten un núcleo en común. En efecto, un PIC es una sucesión de teorías emparentadas T1, T2, T3, Tn... que se van generando una a partir de la otra y tienen en común un conjunto de hipótesis fundamentales que forman su núcleo firme, el cual se declara “irrefutable” por convención.
El núcleo firme de todo programa de investigación se encuentra resguardado por un cuerpo de hipótesis auxiliares que forman un “cinturón protector” alrededor del núcleo. Dichas hipótesis pueden ser modificadas o sustituidas, a fin de lograr el ajuste entre la teoría y los resultados experimentales.
Cada programa de investigación proporciona reglas que han de guiar las transformaciones, a las que Lakatos las clasifica en dos tipos de heurística:
- Negativa: nos dice lo que se debe evitar. Prohíbe refutar el núcleo firme.
- Positiva: indica el camino que debe seguirse para continuar el programa. Se trata de un conjunto de reglas que define problemas sugiere la construcción de hipótesis auxiliares para proteger el núcleo, prevé anomalías y sugiere cómo transformarlas en ejemplos favorables al programa.
De acuerdo con el falsacionismo sofisticado, el desarrollo de la ciencia se manifiesta mediante dos tipos de cambio. En primer lugar, el cambio que se produce al reemplazar una teoría por la que le sucede dentro de un mismo programa de investigación, es decir, la ocurrencia de una revolución científica.
Las modificaciones operadas en el cinturón protector de las teorías constituyen un cambio de problemática que puede ser tanto progresivo como recesivo. Es progresivo si cada teoría de la secuencia tiene un exceso contenido empírico respecto del anterior (predice hechos nuevos y conserva el contenido no refutado de su predecesora) y si parte del contenido empírico excedente queda corroborado. Es recesivo si su desarrollo teórico queda estancado respecto de su desarrollo empírico que puede llegar al abandono del programa o a su superación mediante modificaciones que le den un nuevo impulso.
La idea de cambio progresivo proporciona un nuevo criterio de demarcación. Lakatos sostiene que el científico no solo esta autorizado a conservar las hipótesis que conforman el núcleo de su programa de investigación, sino que es aconsejable hacerlo siempre y cuando el programa se muestre progresivo
El criterio de Falsación propuesto por Lakatos, establece que una teoría T, está falsa si y sólo si se ha propuesto otra teoría T` con las siguientes características:
- T ` tiene mas contenido empírico que T, es decir, predice nuevos hechos.
- T` explica los aciertos previos de T, es decir todo el contenido no refutado de T esta incluido en T `
- Alguna parte del contenido excedente de T` está corroborado
El segundo cambio mencionado, el tiene lugar cuando los científicos deciden abandonar un programa de investigación, las condiciones son similares. El estancamiento del programa no es suficiente para su eliminación. Lakatos resta importancia tanto a la presencia de anomalías. Solo se modificará el viejo programa cuando se adopte la alternativa de un programa nuevo y capaz de superarlo.
Lakatos comparte la creencia de que no puede trazarse una distinción entre términos teóricos y observacionales, no esta de acuerdo en que ellos impliquen la inconmensurabilidad de las teorías científicas rivales.
Resumen : Queda claro que para el falsacionismo sofisticado, una refutación no constituye una condición suficiente para eliminar una teoría, ya que no la abandonaremos a menos que dispongamos de una teoría mejor. Es posible registrar un cambio progresivo de problemática sin que el camino este sembrado de refutaciones. Ellos explican la importancia de la heurística positiva, encargada de absorber o anticipar las anomalías, y de abrir el camino al progreso. Si un PIC ha entrado en una fase degenerativa, no debe rechazarse automáticamente, aunque se disponga en ese momento de un programa mejor; porque podría recuperarse y alcanzar al rival. La refutación está ligada a un aumento de contenido empírico.
Historia interna e Historia externa
La historia externa abarca los factores psicológicos y sociales que posibilitan e inciden en el desarrollo del conocimiento.
La historia interna comprende los aspectos lógico-matemáticos y empíricos de las teorías o programas de investigación, además de establecer criterios y reglas que rigen la actividad científica.
Lakatos señala que la demarcación entre lo interno y lo externo no es absoluta, sino que depende de los patrones metodológicos que establece cada filosofía. Para el inductivismo, a la historia interna pertenecen los enunciados factuales y las generalizaciones empíricas; para el probabilismo, son relevantes los casos confirmatorios de las teorías y el incremente (o disminución) de su grado de probabilidad. El falsacionismo ingenuo considera que las piezas esenciales de la historia de la ciencia son las refutaciones y los experimentos cruciales, así como el derrocamiento de las teorías refutadas y la propuesta de nuevas conjeturas audaces. La metodología de los PIC, concibe a la historia interna como una pugna entre programas de investigación progresivos y degenerativos, que conduce a la sustitución de estos últimos por los primeros.
La historia interna determina cuál es la jurisdicción de la historia externa y la condiciona, pero la inversa no es concebible.
Lakatos sostiene que la historia interna no es suficiente, debe ser complementada con la historia empírica que toma a su cargo la explicación de aquellos sucesos que no pueden ser explicados por causas internas.
Lakatos suele usar el nombre de “metametodologías” para referirse a las distintas concepciones elaboradas para caracterizar el conocimiento científico. Estas, pertenecen al nivel metacientífico y no deben confundirse con las heurísticas, que son las normas que guían concretamente el trabajo científico dentro de un programa de investigación. Lakatos proyecta el concepto de programas de investigación desde el plano científico hasta el metacientífico. Mientras que en el primer estrato los objetos de estudio son las secuencias de teorías científicas, en el segundo nivel se toma como objeto de estudio de la racionalidad (inductivismo, falsacionismo, convencionalismo conservador, etc), los cuales se interpretan como programas de investigación historiográficos o metacientíficos. Los argumentos de Lakatos comprenden dos niveles, uno metodológico (acerca de la ciencia) y otro metametodológico (acerca de las teorías de la racionalidad). Su objetivo es mostrar la superioridad del falsacionismo sofisticado frente a las otras metodologías.
Preguntas y Respuestas entre Usuarios: