Altillo.com
> Exámenes > UBA
- CBC > Pensamiento
Científico
Resumen para el Final |
Pensamiento Científico (Cátedra: Paruelo - 2018) | CBC | UBA
Capitulo 4: Lógica
En el caso particular de la ciencia se utiliza especialmente el razonamiento
deductivo, y la observación. Tipos de inferencia: La lógica se ocupa de las
proposiciones o enunciados, su estructura interna y la forma en que se combinan
para generar nuevas proposiciones más complejas. La conclusión debe cumplir un
razonamiento para ser considerado válido.
Deducción. El razonamiento deductivo se caracteriza por “conservar la verdad”.
No hay manera de que la conclusión sea falsa salvo que al menos una de las
premisas sea falsa.
Ej.: Todos los entrerrianos son argentinos. (premisa)
Todos los argentinos son latinoamericanos. (Premisa)
Todos los entrerrianos son latinoamericanos (conclusión)
Todos los economistas son funcionarios. (premisa)
Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Todos los
funcionarios son asesinos peligrosos. (Premisa)
Todos los economistas son asesinos peligrosos (conclusión)
Inducción. El razonamiento inductivo involucra un proceso de generalización (va
de lo particular a lo general). Son limitaciones de la inducción que no puede
estipularse cuantas premisas se necesitan para que se justifique obtener la
conclusión.
Ej.: El enanito 1 tiene poderes mágicos. (premisa)
El enanito 2 tiene poderes mágicos. (premisa)
El enanito 3 tiene poderes mágicos. (premisa)
Todos los enanitos tienen poderes mágicos (conclusión)
Conceptos de lógica proposicional: Las premisas pueden ser verdaderas o falsas,
o sea, son proposiciones o enunciados que pueden tener carácter verdadero
(ciertas) o falso (inciertas).
· La conjunción “^” corresponde a la palabra “y”
· La disyunción, representada por “v” corresponde a la palabra “o”
· La negación representada por el símbolo “~”, corresponde a la palabra “no”
· El condicional material, simbolizado por “>” es una abreviatura lógica.
Corresponde a P entonces Q (P > Q)
Los razonamientos pueden ser válidos o inválidos. Para demostrar que un
razonamiento es inválido debe mostrarse un ejemplo en el que las premisas sean
verdaderas y la conclusión, falsa.
Capítulo 5 – Problemas Metodológicos Contexto de creación y contexto de
justificación
Toda práctica científica involucra distintos tipos de actividades de las cuales
pueden distinguirse dos ámbitos diferente. El ámbito de la creación y puesta a
prueba de una teoría. Allí cada propuesta se evalúa por sus consecuencias de
modo que, éstas se van poniendo a prueba frente a las nuevas observaciones
Aplicación de teoría. En este ámbito no se pretende poner a prueba la teoría
sino que se cuenta con ella para obtener ciertos resultados técnicos o
prácticos. A su vez, dentro del ámbito de la creación de la teoría, se
distinguen dos aspectos bien diferenciados.
· Contexto de descubrimiento. Donde los científicos proponen hipótesis que
puedan servir para explicar un conjunto de observaciones.
· Contexto de justificación. Al que corresponde la tarea de poner a prueba las
hipótesis propuestas en la etapa anterior. Se averigua si la hipótesis propuesta
es confirmada o no por los hechos.
Método inductivo: Un conjunto de observaciones previas a toda teoría motivo la
formulación de una hipótesis, de modo que las observaciones hechas hasta el
momento quedarán completamente explicadas a partir de esa hipótesis. Es decir
que las observaciones realizadas pueden deducirse ahora de una ley. Se destaca
el uso de afirmaciones empíricas generales, o sea casos observables
generalizados.
· Nivel I. Afirmaciones empíricas generales, o enunciados de observación. La
manera de obtener leyes empíricas es tomar un grupo de observaciones singulares
que muestran cierta regularidad. Por inducción se pasa a nivel II.
· Nivel II. Formulación de leyes empíricas. En base a todas las observaciones
hechas, se generan leyes que abarcan a todos esos casos, generalizados. Por
deducción, se vuelve a nivel I.
Método hipotético – deductivo. Basado en actos creativos y la conjetura de la
existencia de entidades no observables. Postulación de entidades teóricas en
algunos casos. Los saltos creativos, usados en éste método para pasar de
niveles, significa suponer que para infinitos casos, ocurrirá lo observado en
algunos solamente, o sea, la generalización hipotética de casos.
· Nivel I. Afirmaciones empíricas singulares. Mediante saltos creativos se sube
a nivel II.
· Nivel II. Afirmaciones empíricas generales, o leyes empíricas. Mediante saltos
creativos, se sube a nivel III.
· Nivel III. Leyes teóricas, afirmaciones referidas a entidades teóricas. En el
caso de afirmar entidades que son únicamente teóricas, se les llama Leyes
Teóricas Puras. en el caso de haber presencia de términos teóricos y términos
observacionales, se les llama Leyes Teóricas Mixtas.
Una vez formuladas las leyes, se extraerán de ellas por deducción algunas
conclusiones o consecuencias que permitan la confrontación de esas leyes con las
experiencias observadas.
Capítulo 6 – Las teorías científicas: lenguaje y estructura
Las leyes empíricas contienen solamente términos observacionales, mientras que
las leyes teóricas contienen únicamente términos observacionales. El límite
entre ellas no es fijo, y siempre surgirá una mezcla entre ambas. Existen
entidades observables con carga teórica, en las que haya presencia tanto de
términos observacionales como teorías, o sea el suponer como observable a
aparatos con indicadores y a su vez entidades teóricas como la presión arterial,
los sismos o entidades que no pueden ser percibidas por los sentidos. Cuando se
mezcla el uso de aparatos tecnológicos (como microscopios), se considera a la
entidad como observable con carga teórica.
Se considera como observacional a todo lo que se percibido por los sentidos
(vista, gusto, oído, tacto u olfato), y a lo teórico a lo relacionado con
teorías.
Se considera a las hipótesis subyacentes a las hipótesis previas que guían a la
observación, incluso en los casos en que no se utilizan instrumentos para
realizar observaciones. Cuando uno percibe, las hipótesis subyacentes guían la
interpretación. No hay hipótesis sin observaciones, pero tampoco hay
observaciones puras sin hipótesis.
Estructura de una teoría científica
Las afirmaciones empíricas singulares (nivel I) son enunciados referidos a
situaciones particulares que describen lo observado.
Las leyes empíricas (nivel II) son enunciados generales que contienen al menos
un término que denota una entidad teórica. Si hay solo términos teóricos, se
trata de una ley o hipótesis teórica pura, o si hay alguna mezcla entre teórico
y observacional, será ley o hipótesis teórica mixta.
Las hipótesis o leyes teóricas (nivel III) son enunciados generales pero que
contienen un término que denota una entidad teórica. Si la ley contiene términos
únicamente teóricos será hipótesis teórica pura, y si hay tanto teórico como
observable, será una ley o hipótesis teórica mixta.
Hipótesis auxiliares: Teorías previamente anunciadas que prestan una función
auxiliar a la hora de contrastar o explicar.
Hipótesis Ad Hoc: modificación de hipótesis auxiliares para no perder la
hipótesis en su totalidad.
Capitulo 13: Inductivismo y falsacionismo en el contexto de justificación
Inductivistas sostuvieron que las leyes se obtenían por inducción a partir de
una colección de datos, mientras que los hipotético-deductivistas sostenían que
toda observación tiene carga teórica y que las leyes se obtienen por conjetura
(salto creativo). En cuanto a la puesta a prueba de las leyes, ambas corrientes
extraen consecuencias observacionales de las leyes y las comparan con los datos
obtenidos en la experimentación.
Inductivismo: el conocimiento científico esta expresado en leyes (o hipótesis),
una teoría es un conjunto de leyes. Para analizar la validez de las teorías se
recurre a la observación y a la experimentación (si el resultado es positivo, se
confirma la teoría).
El inductivista considera que al verificarse las consecuencias observacionales
hasta el momento puede suponerse un grado bastante alto de probabilidad de que
la teoría será confirmada siempre, aunque no sea posible afirmar definitivamente
que la teoría sea verdadera, se puede aumentar la probabilidad a medida que se
obtienen confirmaciones de la teoría.
Se utiliza un razonamiento inductivo para decir que una teoría aumenta su
probabilidad de ser verdadera (confirmo una vez, dos veces, etc y concluyo que
es cada vez más probable que reconfirme siempre la teoría).
El científico inductivista elabora teorías sobre la base de observación y
experimentación y busca su confirmación. En el Inductivismo la raíz del
conocimiento científico esta en la observación. El objetivo de la ciencia es
acercarse a la teoría verdadera, pero como no es posible determinar
definitivamente, su objetivo se reduce a encontrar la teoría que más
probabilidad tenga de serlo. La ciencia progresa modificando las leyes
existentes y generando nuevas en un proceso acumulativo, donde cada nuevo
elemento se agrega a todo lo desarrollado antes. La ciencia progresa
incorporando hipótesis y teorías nuevas o mejorando la confirmación.
Falsacionismo: Cuando se efectúa una corroboración, si se cree que es una
verificación, reutiliza el razonamiento de la falacia de la afirmación del
consecuente, pero dado que no es un razonamiento que garantice la verdad de la
conclusión, no sirve para afirmar nada con certeza sobre la verdad de la
hipótesis. En cambio, cuando se refuta la hipótesis se utiliza un razonamiento
válido (el modus Tollens), permitiéndonos afirmar que nuestra hipótesis (por lo
tanto una teoría) no puede ser verificada pero si puede ser falsada. Entonces la
tarea del científico es falsear la teoría en vez de buscar la confirmación. En
el caso de no falsearse la teoría se la mantiene provisoriamente. Y esta no
tiene grado de probabilidad de ser verdadera, al resistir los intentos de
falsación se descubre el temple de la teoría (el cual es siempre el mismo).
Otra tarea que tiene el científico es la de plantear nuevas hipótesis y nuevas
teorías. Los falsacionistas a pesar de sostener que la validación del
conocimiento lo da la observación, consideran que esta siempre esconde alguna
carga teórica, es por esto que la raíz del conocimiento esta en las hipótesis.
Las observaciones parciales guían la formulación de hipótesis, en un proceso que
mediante ensayo y error conduzca a una formulación aceptable, para luego poder
contrastar la teoría.
La ciencia progresa por descarte, se somete las teorías a prueba, eliminando las
que son falsadas y manteniéndose las restantes. Las teorías que sobreviven a los
intentos de falsación, son las que resultan mejor disponibles para explicar un
conjunto de fenómenos.
Cuando hay 2 hipótesis (que explican el mismo conjunto de fenómenos) y resisten
los intentos de falsación se debe tomar la más falsable, que es aquella que
tiene mayor número de posibles intentos de falsación a que puede someterse (la
falsabilidad se puede relacionar con la mayor o menor profundidad de las
informaciones brindadas por las hipótesis (es más fácil falsear una hipótesis
mas especifica).
Capitulo 14: Lakatos (y los programas de investigación científica).
Imre Lakatos en 1960 expone la manera en que se desarrolla la ciencia con el
nombre de metodología de los programas de investigación científica. La sucesión
de teorías constituye un programa de investigación, cuyo elemento intocable es
compartido y se denomina núcleo central/duro del programa.
Como el partidario de un programa no esta dispuesto a tocar su núcleo central se
decide a modificar algo del resto del programa, para que este siga funcionando.
Lakatos llama al conjunto de enunciados que se pueden modificar “cinturón
protector del programa” y al proceso seguido por el científico cuando se
presenta una falsación del programa lo denomina “heurística negativa del
programa”. Esta heurística guía al científico para que modifique alguno/s de los
enunciados de la teoría con el fin de que desaparezca la falsación, solo
permitiéndole modificar enunciados del cinturón protector y prohibiéndole
modificar los enunciados del núcleo central.
A través de las modificaciones del cinturón protector se suceden las teorías o
podemos decir que evoluciona el programa de investigación.
Una de las tareas habituales del científico es agregar nuevas hipótesis al
programa que permitan explicar fenómenos hasta ahora no explicados o profundizar
en los ya explicitados, sin que necesariamente exista una falsación previa. En
el caso de que el programa evolucione sin que medie una falsación previa, se
dice que marcha una heurística positiva del programa que es un conjunto de
indicaciones o sugerencias sobre cómo desarrollar o sofisticar el cinturón
protector para que el programa evolucione.
El programa a lo largo del tiempo incorpora hipótesis para evitar falsaciones,
pero los fenómenos nuevos predichos que no ocurren producen que el programa se
torne degenerativo. Por el contrario, si el programa permite descubrir nuevos
fenómenos a medida que se agregan hipótesis, diremos que el programa es
progresivo.
Un programa de investigación se deja de lado cuando se torna degenerativo y
además aparece un programa progresivo que pueda reemplazarlo.
Capitulo 15: Kuhn (y el desarrollo de la ciencia)
Thomas Kuhn (propuso su descripción antes que Lakatos) observó que existían
períodos en el desarrollo de preciencia, más o menos prolongados en los que
algunas teorías no eran objetadas y otros periodos en los que estas teorías eran
objeto de gran análisis y revisión.
Preciencia: Una disciplina científica comienza con un período de preciencia
donde los científicos no se han puesto de a cuerdo en cual teoría es
“verdadera”, se sostienen teorías competitivas o rivales para explicar los
mismos hechos de la naturaleza, los cuales pueden no compartir una cosmovisión.
Durante este periodo se pueden encontrar distintas escuelas con distintas formas
de atacar los problemas y distintos problemas relevantes. Pero paulatinamente
los científicos se ponen de a cuerdo en apoyar un único paradigma, el cual se
convierte en ciencia madura y progresa mediante saltos por medio de las
revoluciones científicas.
Periodos de ciencia normal: son aquellos momentos en los que se acepta como
valida la teoría y durante el cual el científico trabaja de a cuerdo a ella. Los
científicos se dedican a resolver problemas experimentales, obtener
predicciones, explicar partes de la naturaleza a la que se le puede aplicar la
teoría y desarrollar métodos de trabajo experimental (tecnología).
A los problemas que los científicos tratan de resolver durante ese periodo se
los llama enigmas, los cuales se pueden resolver con la teoría vigente. Cuando
los enigmas son difíciles de resolver y muchos científicos intentaron
solucionarlos durante mucho tiempo, se los denomina anomalías. Se puede plantear
que dichas anomalías serán resueltas más adelante, pero la comunidad científica
empieza a desconfiar de que se pueda resolver.
Periodo de crisis: es la etapa cuando la teoría ha acumulado anomalías y los
científicos se vuelven críticos con ella. En este momento comienza un proceso de
revolución científica, donde los científicos objetan la teoría, los métodos y
demás suposiciones hechas hasta el momento, para encontrar un nuevo marco de
explicación que resuelva las anomalías o que las disuelva.
La existencia de anomalías, motiva la desconfianza de los científicos respecto a
puntos de la teoría que habían estado utilizando hasta ese momento. Cuando los
científicos ponen en duda lo establecido hasta el momento, se plantea la
posibilidad de revisión de los fundamentos hasta el momento aceptados, dando
inicio a la crisis.
Revolución científica: se pone a prueba la teoría que antes servía de base para
el trabajo científico, Kuhn denomina a esta práctica ciencia extraordinaria.
Científicos se comienzan a preguntar si eran adecuados los métodos
experimentales, si las suposiciones básicas estaban bien hechas, etc. La etapa
de crisis da lugar a una revolución científica en donde se revisan todos los
supuestos que se tenían en la etapa de ciencia normal.
Los científicos de un mismo período de ciencia normal comparten un paradigma,
esto implica que todos aceptan ciertas reglas a la hora de “hacer ciencia”.
En la etapa de revolución científica se cuestiona el paradigma sostenido hasta
ese momento. Los científicos durante la revolución científica abandonan el
paradigma antiguo para reemplazarlo por uno nuevo. Durante la revolución
científica aparecerán candidatos a nuevo paradigma, y los científicos se
inclinaran a favor de uno de ellos.
Cuando se toma un nuevo paradigma y se comienza a trabajar de a cuerdo a los
nuevos supuestos, la revolución científica (la cual puede durar mucho tiempo)
termina dando lugar a un nuevo periodo de ciencia normal.
Algunas pautas que comparten los científicos durante el periodo de ciencia
normal son:
-Tipo de adquisición del conocimiento (observación pasiva u observación
experimental).
-Tipo de condiciones experimentales.
-Tipo de problemas posibles o significativos (algunos problemas no tienen
significación dentro de cierto paradigma)
-Lenguaje
-Tipo de soluciones (aunque haya varias soluciones posibles a un problema o
enigma, son aceptables solamente las que cumplan con ciertas reglas o
compromisos).
-Cosmovisión (además de contener la hipótesis o pautas hasta ahora mencionadas,
contiene hipótesis ajenas a la práctica de la ciencia, de orden social,
cultural, ético y metafísico. Una característica de la cosmovisión es que se
aprende desde dentro de ella, su significado no se comprende completamente, si
no se utilizan terminos de sus propias afirmaciones)
-El surgimiento de los enigmas: las teorías proveen enigmas a resolver, los
cuales no son consideradas fundamentales respecto de ese período, si han
sobrevivido sin cambios fundamentales a la ultima revolución científica.
Inconmensurabilidad de los paradigmas: Kuhn sostiene que los científicos deben
tratar de lograr una traducción lo más completa posible entre las teorías
centrales de los distintos paradigmas, esta traducción no será completa debido a
que los científicos pueden utilizar no siempre las mismas palabras para decir
cosas.
El problema de inconmensurabilidad de los paradigmas es un “resto no traducible”
que hay en el paso de un paradigma a otro. Kuhn dice que la limitación no debe
tomarse como una brecha en la que los científicos de un paradigma no entienden
al otro paradigma, sino que deben tratar de comprenderlo y en este proceso
empezaran a pensar en el otro paradigma y a utilizar las reglas de ese paradigma
sin que haya habido una traducción previa.
No debe creerse por este problema de la inconmensurabilidad que la elección que
hacen los científicos al abandonar un paradigma y aceptar uno nuevo no sea
racional, ya que toman en cuenta toda la información de que disponen para
elegir.
Capitulo 16: Ciencias Formales y fácticas.
Las ciencias fácticas forman un conjunto de disciplinas dentro del que se
encuentran dos grandes grupos, las ciencias naturales y las ciencias sociales (o
del hombre). Hacen referencia a los hechos del mundo (alguno de sus enunciados).
La verdad de sus enunciados esta dada por lo que ocurre en los hechos.
Las ciencias formales involucran a la lógica y la matemática. No hacen
referencia a los hechos del mundo (ninguno de sus enunciados). La verdad de sus
enunciados depende exclusivamente de alguna convención adoptada.
Sistemas Axiomáticos: Las ciencias formales trabajan con sistemas axiomáticos,
los cuales están formados por un conjunto de enunciados (axiomas) y otros
enunciados que se deducen de ellos (teoremas). En un sistema axiomático se da:
-un lenguaje: constituidos por términos primitivos (aquellos que no se definen),
términos que se definen a partir de los primitivos, y un conjunto de reglas,
denominadas reglas de formación, que permiten obtener las fórmulas bien formadas
(fbf).
-un conjunto de axiomas: son fbf del sistema que se eligen convencionalmente
como punto de partida.
-un conjunto de reglas de transformación: dadas por aquellos razonamientos que
permiten inferir teoremas a partir de los axiomas.
Sistema axiomático interpretado: es cuando se le da un correlato fáctico a los
primitivos que aparecen en los axiomas (burdamente: se reemplazan incógnitas por
casos (números, países, etc.)). Cuando una interpretación funciona correctamente
decimos que la interpretación constituye un modelo del sistema, perteneciente a
una ciencia fáctica (el sistema sin interpretar forma parte de una ciencia
formal).
Características del sistema axiomático:
-Consistencia: cualquier conjunto de enunciados puede ser un sistema axiomático,
pero para que resulte de utilidad se exigen ciertas condiciones. La fundamental
es la consistencia, y se da cuando no se puede demostrar en él un teorema y su
negación. De poderse demostrar ambos casos (teorema y negación) se lo denomina
sistema axiomático no consistente.
-Independencia: un axioma es independiente si no puede deducirse de los demás
axiomas del sistema, de ser así no hay necesidad de colocarlo como axioma (el
teorema no es independiente).
-Completitud: el sistema es completo si cualquier enunciado que se considere, o
su negación, puede demostrarse en él. Si para todos los pares posibles
(enunciado y negación de dicho enunciado) se puede deducir, desde los axiomas,
uno de los dos enunciados (no los dos), el sistema es completo. Si encontramos
un par en el que ninguno de sus enunciados (afirmación y negación) se deduzca de
los axiomas entonces es un sistema incompleto.