Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Psicología

PsicologíaResumen para el Primer ParcialCát: Colombo2º Cuat. de 2009Altillo.com

TEMAS DE PSICOLOGÍA

DUALISMOS EN PSICOLOGÍA (CAPÍTULO I)

María Elena Colombo 
 

Mitos y Antinomias 
 

El mito del hombre natural: la concepción del hombre como ser natural sostiene que existe una esencia humana previa a toda experiencia individual que se ha corrompido por el contacto con la cultura y la sociedad. El hombre nace bueno y esas cualidades se pierden al interactuar con la sociedad. Esto se debe a un pensamiento religioso en occidente que entiende al hombre como un ser creado a imagen y semejanza de Dios. Plantea un estado de naturaleza previo al de la cultura. Para Rousseau, la sociedad corrompe al hombre apartándolo de la naturaleza. Levi Strauss niega totalmente este mito.

Ejemplo: L’enfant sauvage.  
 

El mito del hombre aislado: se cree que el ser humano en su origen es un ser aislado, no social, que socializa a medida que crece. La psicología debería entonces dar cuenta de cómo este hombre se inserta en la sociedad (teoría de Robinson Crusoe).

Bleger descarta este mito, ya que dice que el hombre desde el útero ya está en contacto con la madre. Por lo que el planteamiento correcto sería: ¿cómo los seres humanos pueden independizarse y pensar libremente, aún cuando están tan unidos? Este mito dice que el ser humano es un ser social. 
 

El mito del hombre abstracto: este mito para Bleger es un gran error. El hecho de estudiar al ser humano sin considerar el contexto en que se halla inserto lleva a la psicología a un proceso de generalización de las unidades de estudio, generando un obstáculo epistemológico.

Bruner dice que estamos totalmente asociados con la cultura, por lo que parecería absurdo estudiar los procesos mentales humanos sin conexión con esta.  
 

Antinomia individuo-sociedad: esta oposición tiene la falsa creencia de que el ser humano está “limitado, distorsionado por la organización social”; el individuo para vivir en sociedad, debe renunciar a ciertos montos de placer, limitar sus impulsos, domesticar sus pasiones para someterse a los mandatos culturales.

Bleger explica que esta concepción entiende al ser humano como un ser constituido por una naturaleza irracional animal y es, por lo tanto, un ser malo. Para salvar a la sociedad hay que domesticar a la bestia.

Esta polaridad individuo-sociedad, se opone a la concepción del hombre como ser natural, en tanto plantea que el hombre es inicialmente un ser malo, irracional, sujetado por pasiones a diferencia del hombre natural que es entendido como inicialmente bueno y pasible de ser corrompido por la cultura.

Esta concepción dicotómica tiende a presentar las guerras, delincuencia, violencia como aspectos irracionales que hay que erradicar.

Ejemplo: Dr. Jekyll y Mr. Hyde.

Antinomia innato-adquirido: lo innato parte de una biología orgánica y lo adquirido de lo ambientalista. También es conocida como herencia-ambientalismo y herencia-aprendizaje. Estas oposiciones son el resultado de la naturaleza humana que tiende a naturalizar, digamos, dar como naturaleza las competencias propias del ser humano. Bleger señala que esta antinomia es expresión de una ideología, es decir, aparece naturalizado lo que en verdad es manifestación de creencias que responden a los intereses de sectores de poder de las organizaciones sociales.

En este sentido, la aparición de planteos que subrayan el papel de aprendizaje, el desarrollo y la interacción social en la conformación del ser humano fueron críticos para las concepciones naturalizadoras. Se instalaron falsos debates, acerca de cuánto hay de innato y cuándo de adquirido en la conducta humana.

Los estudiosos se dividieron entre biologicistas (las causas determinantes son orgánicas y el ambiente sólo tiene una influencia menor) y ambientalistas (el ambiente es determinante en la conformación de lo psíquico).

Los avances en el estudio del sistema nervioso permitieron conocer mejor las íntimas relaciones entre herencia y medio ambiente. No hay oposición sino que hay interacción permanente.

Una derivación del dualismo mente cuerpo instalado por Descartes corresponde a la separación cognitivo-afectivo. Una vez que Descartes mostró la distinción real del alma y del cuerpo, se le imponía la necesidad de explicar su estrecha unión y su influencia mutua. ¿Cómo es posible que una sustancia inmaterial pueda determinar el movimiento del cuerpo para realizar las acciones voluntarias?  
 
 

La emergencia de la conciencia de la historicidad humana 
 

Michael Cole afirma que a los seres humanos les resulta muy difícil pensar en la cultura, no la vemos porque es un medio dentro del cual existimos. Tal vez esta pueda ser una razón por la cual la comprensión de los fenómenos sociales e históricos demoró en entrar en el territorio de la ciencia. Según Cole, sería un error atribuir la división entre ciencias naturales e históricas a la debilidad de las segundas por su carácter variable; la historia queda fuera de la ciencia porque la mente humana ha tenido un papel en ella. La historia es en parte producto de la mente. Descartes propone la idea de dejar fuera de la ciencia el estudio de la mente, la cual se rechaza, y comenzarán a tomarla como objeto de estudio a la par que se instalará el problema de la forma de abordaje de los fenómenos culturales, sociales y psicológicos.

El principal oponente de Descartes era Giovanni Battista Vico, quien aceptaba la distinción cualitativa entre naturaleza e historia humana, pero negaba la aplicabilidad de los modelos de la ciencia natural a la naturaleza humana, y declaraba que el estudio científico de ésta debía basarse en formas específicamente humanas. Partía de considerar que el hombre es un ser social y que el conocimiento histórico no surge por la acumulación de anécdotas y episodios del pasado, sino que se organiza a partir de la comprensión del proceso que siguen las sociedades entre su nacimiento y su caída, y sus etapas. Con Vico surge la historia moderna.

Vico observa que los hombres han descuidado el mundo histórico. Su propósito será, construir una nueva ciencia, de índole crítica, o sea, una teoría de todo lo que depende de la voluntad humana, tal como la historia de las lenguas, las costumbres y los acontecimientos. Es un error, para Vico, suponer que la civilización comienza cuando se desecha el mito. La vida humana, la sociedad y la civilización siempre necesitarán de mitos, aunque sea el mito de la ciencia y del progreso. Ahora: es preferible creer en mitos sabiendo que son mitos, a creer en ellos pensando que son verdades, porque cuando se descubre que no lo son, sobreviene el desengaño. Parece ser que la sociedad necesita algo más que la razón para funcionar, necesita creencias, tradiciones, imaginación. Y el racionalismo, las devasta.

El decurso evolutivo para comprender la historia, según Vico, se da en tres edades o etapas y es el mismo para los distintos pueblos. Así “primero estaban los bosques, luego las chozas, después las ciudades, y por último las academias” y los inventos se refieren “primero a lo necesario, luego a lo útil, lo cómodo y lo agradable y, finalmente, al lujo pernicioso”. Las leyes que rigen el mundo histórico, son universales y eternas, por lo que constituyen un sistema casi autónomo, que por sí mismo se explica y por sí solo funciona.

Horkheimer dice que lo que los hombres han creado, no son las construcciones ficticias del entendimiento matemático, sino la “realidad histórica”.

Los filósofos ilustrados franceses eran racionalistas radicales que sostenían que todas las verdades acerca del hombre y la naturaleza eran universales, objetivas y transparentes a la razón. La modernidad excluye la historia de la filosofía, pues la historia, pertenece al reino de lo probable y de lo cambiante, mientras que la filosofía se ocupa de la verdad. Vico sostiene que la naturaleza humana pura, como abstracción, no existe; sólo existen los hombres y las mujeres, sujetos de su historia.

En el siglo XIX, Marx desarrollará  la noción de una historia inexorable: el materialismo dialéctico. Si se quiere encontrar un intermedio entre Vico y Marx, tenemos que considerar que en el contexto de renovado estudio de las antigüedades europeas se enmarca el estudio de las etapas y progresos de la ciencia y la razón. La empresa intelectual entiende que el pensamiento, el conocimiento y la razón están determinados por las circunstancias materiales, sociales, económicas y tecnológicas en que surge, es decir, que no hay una historia de las ideas independiente de este tipo de historia.

El alcance y límites del entendimiento y la razón humana, no están solamente determinados por la estructura natural de la que partimos, que es un producto de la evolución, sino también están determinados por la clase de sociedad a la que pertenecemos. Estos modos de determinación sociales resultan tan importantes como los naturales.

Herder continuó las ideas de Vico: introdujo la noción de Volk, entendida como comunidad de personas cuyo lenguaje y tradiciones históricas compartidas moldean la actividad psicológica de sus miembros y proporcionan recursos esenciales para su progreso y desarrollo: relativismo cultural.  Wilheim von Humboldt, fue uno de los primeros en afirmar que la lengua refleja la cultura y que el estudio del lenguaje debería enfocarse a través de la historia y la antropología.

La educación, psicología social, psicopatología no eran consideradas científicas.

La concepción materialista dialéctica, a la que adhiere Bleger, entiende las oposiciones como parte de un proceso que intenta aprehender el movimiento progresivo contradictorio de los fenómenos reales, concretos. Con esta concepción teórica pueden superarse y suprimirse las falacias que se han planteado en este texto al mismo tiempo que se formulan las bases para una concepción científica en el estudio del ser humano. 
 

Siguiendo a Bleger, esta concepción entiende al ser humano de acuerdo a las siguientes características:

 
 

Bleger propone estudiar al hombre en un contexto social e histórico determinado. Tiempo y espacio. La postura de histórico la extrae del materialismo dialéctico de Marx.

Mente, conciencia, alma, son entidades abstractas. Se estudia al hombre a partir de los fenómenos psicológicos: lengu8aje, atención, memoria, pensamiento.

Bleger afirma que hay que estudiar al ser humano de forma integral, no por cada fenómeno psicológico separado.

En cuanto a los mitos y las antinomias, Bleger dice que funcionan como obstáculo epistemológico para la psicología científica.

Dice que somos seres sociales. No trabaja en un laboratorio apartando al objeto de estudio.  
 

Quien plantea en primer lugar el tema de obstáculo epistemológico es Bachelard, quien tiene 3 pilares:

 
 
 

TEMAS DE PSICOLOGÍA

EL ESPACIO EPISTEMOLÓGICO DE LA PSICOLOGÍA

(CAPÍTULO II) – Adriana Sulle 
 

Foucault opinó que los discursos sustentables están avalados por determinadas formas de poder. Estos discursos están conformados por un conjunto regular de hechos lingüísticos en determinado nivel y polémicos y estratégicos en otro. Si bien saber y poder son diferentes, en la práctica social funcionan separados el uno sin el otro.  
 

Conocimiento y poder: la idea de que la producción del conocimiento fue independiente de los espacios de poder de cada época, estuvo arraigada tanto en el transcurrir de las etapas filosóficas Antigua y Media como también en la Modernidad.

Los griegos diferenciaban dos tipos de conocimientos Episteme y Doxa. Con la Episteme hacían referencia a un saber fundamentado, sistemático, reflexivo, verdadero, pero considerado desinteresado de cualquier forma de poder. Pero estos filósofos que exaltaron la razón como forma de conocimiento, pertenecían a clases altas. Las clases bajas tenían acceso a la Doxa, que se relacionaba con la opinión y se caracterizaba a un saber no fundamentado, espontáneo, no sistemático y a-crítico.

En la filosofía occidental no hubo conciencia del vínculo entre poder y verdad y por esta razón proyectaron el conocimiento como una relación supuestamente pura entre un objeto y un sujeto neutral y aséptico, sin reparar en las vinculaciones entre Saber y Poder. 
 

Dispositivos de Saber Poder: Siguiendo el pensamiento de Foucault, Razón y Verdad pasaron a ser construcciones históricas inmanentes, determinadas por las prácticas sociales de cada época y comprometidas con los discursos considerados confiables, de acuerdo a relaciones entre Saber y Poder.

Foucault definió al Saber, como una manera histórica de ordenar el mundo, de establecer relaciones entre las palabras y las cosas, como consecuencia no serían posibles espacios de conocimiento independientes de vinculaciones con el poder.

Con respecto al Poder, Foucault dijo que el Poder es un bien que por naturaleza es objeto de una lucha política. Lo analizó como una relación de fuerzas desigual que circula por el cuerpo social.

Por otra parte, también muestra como los poderes requieren de verdades y saberes para sostenerse, no se mantiene un poder sin una verdad que lo sustente.

La actividad científica conforma un Dispositivo de Saber Poder, que lo definió como un conjunto que comprende discursos, instituciones, instalaciones arquitectónicas, decisiones reglamentarias, leyes, medidas, enunciados científicos, proposiciones morales, filosóficas, en fin, pertenecen tanto a lo dicho como a lo no dicho.  

Propuso que no existiría una verdad inamovible, sino que las prácticas sociales de cada época generarían saberes considerados sensatos y confiables. La racionalidad no sería científica, tal como se pensaba en la Modernidad, sino una racionalidad político-social.  
 

Identidad de la psicología: el vocablo psiqué sufrió transformaciones semánticas y se ha encarnado en diferentes objetos, conceptos y significaciones.

Wundt, tuvo reservas en la utilización del método de la introspección para la investigación de procesos psicológicos como el pensamiento, memoria, sentimientos, etc. Dilthey sostuvo que la psicología debía abandonar la búsqueda de leyes generales para abordar los procesos psicológicos del hombre y que el esfuerzo debía ponerse en lograr una psicología que capte la complejidad única del individuo. Creía que no podía reducirse la complejidad del humano a tiempos de reacción medidos o relatos introspectivos como pretendía la psicología experimental.

Cole trató de reconciliar las afirmaciones contrapuestas de la ciencia natural y la ciencia humana buscando puntos de contacto entre estos enfoques.

El problema epistemológico de la tocología es dónde se podría incluir, si en las ciencias naturales o en las ciencias sociales.

Si la incluimos en las ciencias sociales, el problema es que en estas ciencias no existe consenso acerca de la definición de su objeto de estudio e incluso existen diversidades en las tareas de investigación entre las diferentes disciplinas que la integran. Ejemplo: el concepto hombre es una categoría tan amplia, que es abordable desde variadas y múltiples perspectivas.

Incluirla dentro de las ciencias naturales, significaría acotarla a una unidad cercada a un ideal de conocimiento objetivo y valorado socialmente como científico. 
 

¿Epistemología o Epistemologías?: Klimovsky se refiere a la epistemología como un estudio sobre las condiciones de producción y de validación del conocimiento que se considera científico. Una disciplina que adoptaría una postura de vigilancia crítica y de observación a todo el campo de producción de la ciencia. El epistemólogo debería examinar de forma objetiva cada teoría y preguntarse sobre la credibilidad de lo que afirman los científicos.

No existe unidad en epistemología pudiéndose adoptar diferentes posturas. En este sentido, se puede hablar de epistemologías con diferentes matices con posturas diversas y controvertidas.

El positivismo y el Neo Positivismo integran las epistemologías naturalistas o explicativas, y comparten la idea de que el conocimiento científico es un saber continuo, acumulativo y lineal.

Pero además existen posturas que posibilitan abordar formas de conocimiento de las ciencias sociales, como el Historicismo.

Además, líneas que proponen el conocimiento de manera indirecta, discontinua, como el Racionalismo Dialéctico de Bachelard. 
 

 
 
 

TEMAS DE PSICOLOGÍA

PROCESOS DE HOMINIZACIÓN, HUMANIZACIÓN Y EMERGENCIA DE LA CULTURA

(CAPÍTULO III) – Halina Stasiejko  
 

El origen humano: La Antropología se sitúa como aquella disciplina que se ha hecho cargo de proporcionar respuestas fundamentadas y sistemáticas a las interrogaciones acerca del origen humano, recurriendo a exámenes paleontológicos y aportes de la Arqueología. Estas dos, constituyen especialidades de la disciplina antropológica que registran, analizan, e interpretan los datos del pasado humano con el propósito de explicar el surgimiento del hombre y sus transformaciones. La Paleoantropología circunscribe su estudio a aspectos biológicos y la Arqueología a los aspectos culturales del desarrollo de la humanidad. 
 

Biología e historia cultural: Descartes definió al ser humano como un ser compuesto por dos sustancias, una inmaterial –el alma- y otra inmaterial –el cuerpo-. Entre las tesis acerca del surgimiento de la humanidad, las visiones dualistas y los variados reduccionismos propiciaron la emergencia de explicaciones que privilegiaron o bien factores biológicos o bien factores culturales. Cuando quedaron destacados los factores biológicos se ha llegado a rechazar o poner en duda de cualquier factor causal que pudiera estar vinculado con alguna “sustancia inmaterial”. Se definió el comportamiento del ser humano por su determinación genética. Por otra parte, cuando es la dimensión biológica la que se retira de la escena, apelando a la actuación de factores ambientales/culturales como causales del surgimiento de la humanidad, se llega a incurrir en otro reduccionismo: “el cultural”. Las posturas medioambientalistas que definen al ser humano como hoja en blanco receptora de las impresiones externas adoptan tal reduccionismo.

La oposición entre lo natural y lo cultural, lo innato y lo adquirido biología y cultura tiende a diluirse y la existencia humana puede interpretarse como una “unidad biológico-cultural” que emerge del mundo animal creando cultura y constituyendo en tal proceso una realidad más compleja, una nueva síntesis.

El ser humano transforma a su entorno y a si mismo en un proceso que retroalimenta y modifica sus condiciones biológicas. Ya no se trata de tener vida o alcanzar la muerte como cualquier ser biológico, sino de modos de vivir y de morir en un momento histórico cultural particular. 
 

Levi Strauss: Criticó a quienes intentaban comprender el orden cultural aplicando los cánones de la biología. Para él, el orden cultural no se superpone simplemente al orden biológico, ambos se sintetizan en un nuevo orden, el humano. No hay acción humana, aún teniendo en cuenta todas las raíces biológicas implicadas, que tenga un carácter precultural. El orden humano, se caracteriza por una vida común reglada y organizada por la existencia de sistemas de creencias y valores compartidos y por el uso del lenguaje.

Según Levi Strauss, la ausencia de reglas es la que aporta el criterio más seguro para establecer la distinción entre un proceso natural y uno cultural. La presencia de regulaciones es aquello que permite identificar el orden de la cultura.

La operación de la regla no puede tener existencia en un mundo sin lenguaje.

Desarrolló la idea de que los universales de la cultura existen en el nivel que llama “estructura”, no pudiéndose encontrar el nivel de los hechos manifiestos. La estructura se entiende como un conjunto de reglas que permiten definir relaciones. Introdujo el “método estructuralista” que consiste en buscar en los fenómenos sociales una organización subyacente y abstracta conformada por las relaciones estables entre unidades elementales.

Primero debe producirse el desarrollo biológico para que, tras su conclusión, se inicie la historia cultural.  
 

Prohibición del incesto según Levi Strauss: Existe una “regla universal” que instituye el pasaje desde el estado de naturaleza hacia el estado de cultura y tal regla es la prohibición del incesto. En ella se integran aspectos de la naturaleza y de la cultura: tiene carácter universal como todo lo natural yt a su vez, es arbitraria como todo hecho cultural. Permite la transformación de un comportamiento natural –el impulso sexual- en un comportamiento social inmerso en una cultura. Para Levi Strauss fue indispensable construir un modelo que con pocas propiedades invariables permitiera describir aquello presente en todas las sociedades humanas.  
 

Miradas que se diferencian a la postura de Levi Strauss, asumen una inspiración marxista y materialista dialéctica e histórica. También se apoyan en datos fundamentados empíricamente, buscando reconstruir las condiciones materiales de existencia que favorecieron el surgimiento del nivel de integración humano. Desde estas perspectivas, la existencia humana se entiende como una realidad concreta sometida a cambios y en estrecha relación con las condiciones materiales de vida, que en última instancia son el fundamento de los cambios sociales e históricos. La cuestión central pasa a ser la explicación del cambio y la búsqueda de las relaciones causales que posibilitan las transformaciones. Aplican una mirada genética y no una estructuralista. Buscan explicar el cambio, la diversidad y no la organización invariable que permite ordenar la diversidad.

El ser humano asume un carácter material en su relación con el mundo. Estas condiciones materiales concretas y formas de trabajo, son los factores fundamentales del desarrollo humano.  
 

Engels destacó que el trabajo es el factor fundamental en el proceso de humanización y surgimiento de la conciencia humana (que se considera un producto social). La aparición de la conciencia humana supone un salto hacia una forma nueva de conciencia partiendo de la conciencia animal. Permite reflejar de una manera particular la realidad objetiva. Mediante el trabajo, los hombres cambian la naturaleza según sus necesidades; sin embargo, al cambiarla fundamentalmente se modifican a sí mismos: se forma el hombre cultural, emergiendo la forma de conciencia humana.  El trabajo se realiza con ayuda de instrumentos creados por el hombre y cada nueva generación al incorporarse al grupo debe aprender a utilizar los instrumentos creados por las generaciones precedentes. Asís e habla de enseñanza, como factor que permite y da forma al desarrollo histórico de las funciones psicológicas y motoras del ser humano. Es siempre una actividad conjunta y colectiva que requiere la coordinación de esfuerzos para llegar a un fin común. El desarrollo del lenguaje, que emergió en el proceso de trabajo, es la condición directa para el desarrollo de la conciencia humana. 
 

Acciones culturales: la humanización: el comportamiento cultural emerge a partir de algún parámetro límite y tal parámetro puede utilizarse como criterio de demarcación de la humanización, como marca que permite constatar la presencia de comportamientos culturales, específicamente humanos. A través del tiempo, se fueron elaborando diferentes criterios demarcatorios para determinar la emergencia de la cultura.

En el siglo XVIII Linneo distinguió  al ser humano, por su capacidad de razonamiento. La presencia de esta capacidad cobraba evidencia empírica porque ase la correlacionaba con el tamaño del cráneo y su contenido: el cerebro.

Otro criterio que fundamentaba biológicamente la presencia de la especie humana fue el bipedismo, que comenzó a ser interpretado culturalmente a partir de 1950.

En los ’70 la aparición del lenguaje constituía la habilidad específicamente humana, no presente en otras especies.

Durante el proceso de reconstrucción del proceso de humanización, las tesis presentadas suelen entrelazarse con prejuicios políticos, compromisos ideológicos o hasta con posiciones personales que llegan a hacerse invisibles en el producto final logrado. 
 

Glosario:

Humanizar: Vendría a ser hacer algo humano, socializar, transmitir cultura, etc. Sobre la humanización podemos decir, que es un proceso evolutivo mediante el cual el ser humano alcanzó la cultura. La hominización dio paso a la humanización. El Homo Sapiens sentó las bases culturales del ser humano moderno: división del trabajo, dominio de la técnica, etc. El ser humano es capaz de producir cultura y ésta le permite adaptarse al medio de una forma totalmente nueva. El hombre evoluciona no sólo biológicamente, sino también culturalmente.

Hominizar: Se dice del individuo que pertenece al orden de los primates superiores cuya especie sobreviviente es la humana. Se define como el proceso de transformación de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual.

Filogenia: Parte de la biología que se ocupa de las relaciones de parentesco entre los diferentes grupos de seres vivos.

Primate: se dice de los mamíferos de superior organización

Biología: Ciencia que estudia a los seres vivos 
 

Cultura: Conjunto de conocimientos no especializados adquiridos por un ser humano. Conjunto de normas, tradiciones, reglas, que le permiten al hombre desarrollar su juicio crítico, dentro de un contexto histórico-social determinado. 
 

Relación mente-cultura: Según Donald. Describe el escenario de la evolución filogenética como una sucesión de cambios, donde la cognición individual ha sufrido transformaciones a medida que se produjeron determinados enlaces entre la evolución biológica y el cambio cultural. Tres cambios culturales: mimesis (gestos y mímicas a modo de lenguaje), capacidad de creación léxica (creación de símbolos y lenguaje) y memoria externa (almacenamiento y recuperación de conocimientos).  
 
 

LA PSICOLOGÍA Y SU PLURALIDAD

María Elena Colombo 
 

La psicología emergió como ciencia experimental independiente a fines del siglo XIX, con la inauguración del laboratorio experimental de Wundt en 1879 en Leipzig, Alemania. En ese momento había un debate en torno al enfrentamiento entre ciencias del espíritu y ciencia experimental.  
 

Las ideas psicológicas en el pensamiento filosófico de la antigüedad griega: Para Platón, el conocimiento es de una naturaleza completamente diferente a la que proporcionan los sentidos. Lo sensible proporciona un mundo variable, vacilante uy contradictorio. Resulta ser un mundo de sombras, de apariencias. El mundo de las ideas, el del conocimiento, no puede provenir de lo sensible, porque el verdadero saber es algo que permanece. Platón decía que el conocimiento debe ser certero e infalible y que debe tener como objeto lo que es en verdad real, en contraste con lo que es sólo en apariencia. Como para Platón lo que es real tiene que ser fijo, permanente e inmutable, identifica lo real con la esfera ideal de la existencia en oposición al mundi físico de lo cambiante. Una consecuencia de este planteamiento fue el rechazo que hizo Platón a la afirmación de que todo conocimiento se deriva de la experiencia en oposición a otros filósofos griegos. Pensaba que las proposiciones derivadas de la experiencia tienen un grado de posibilidad a lo sumo, no son ciertas. El ámbito de las ideas sólo puede ser conocido mediante la razón. Las ideas tienen mayor entidad que los objetos en el mundo físico, tanto por su perfección y estabilidad como por el hecho de ser modelos, semejanzas que dan a los objetos físicos comunes lo que tienen de realidad. Si bien el mundo sensible y el mundo de las ideas representan dos órdenes distintos, tienen entre ambos una relación de semejanza. Platón dice que al ver cosas iguales nos permite pensar en la igualdad pero como en el mundo sensible no podemos percibir la igualdad sino las cosas iguales, es preciso que la idea de igualdad sea previa, es decir que la hayamos adquirido antes de venir a este mundo. De este modo, Platón afirma un dualismo definitivo entre cuerpo y alma –lo sensible y lo ideal- preexistiendo el alma en el mundo de las ideas, siendo éstas previas a cualquier experiencia sensible por lo cual sostiene la existencia de ideas innatas.  
 

A diferencia de Platón, Aristóteles hace hincapié sobre todo en la biología. Para Aristóteles el mundo estaba compuesto por individuos (sustancias) que se presentaban en tipos naturales fijos (especies). Cada individuo cuenta con u patrón innato específico de desarrollo y tiende en su crecimiento hacia la debida autorrealización como ejemplo de su clase. El crecimiento, la finalidad y la dirección son aspectos innatos a la naturaleza y aunque la ciencia estudia los tipos generales éstos encuentras su existencia en individuos específicos. La ciencia y la filosofía deben equilibrar las afirmaciones que resultan de la observación y la experiencia sensorial y del formalismo racional. La filosofía de Aristóteles entiende la realidad del hombre como comunidad e interacción alma-cuerpo. Las afecciones del alma no son propias, sino comunes con el cuerpo, es decir, propias del sujeto compuesto. Plantea la imposibilidad de una existencia separada del cuerpo y de alma, por lo tanto, la no inmortalidad del alma. En tanto el alma, como no se presenta separada del cuerpo, es un capítulo de la física. Así, la física aborda el estudio del alma como la forma del cuerpo viviente y no como sustancia separada de la materia.

Aristóteles plantea también, una nueva noción de causalidad: la causa material (la materia de la que está  compuesta una cosa), la causa eficiente o motriz (la fuente de movimiento, generación o cambio), la causa formal (que es la especie, el tipo o la clase), y la causa final (el objetivo o pleno desarrollo de un individuo, o la función planeada de una construcción o de un invento). Creía que su noción de las causas era la clave ideal para organizar el conocimiento. Desarrolló reglas para establecer un razonamiento encadenado que no producirían nunca falsas conclusiones si la reflexión partía de premisas verdaderas. En el razonamiento, los nexos básicos eran los silogismos: proposiciones emparejadas que, en su conjunto, proporcionaban una nueva conclusión. Aristóteles dice que los seres vivos se caracterizan por tener un alma vegetativa (nace, crecen, reproducen, mueren), una sensitiva (capacidad motora) y una racional (lo que nos hace seres humanos).  
 

Las ideas psicológicas en el pensamiento filosófico medieval: Los comienzos del pensamiento medieval se fueron constituyendo en la perspectiva agustiniana (san Agustín de Hipona), que era una perspectiva neoplatónica porque retoma las ideas de Platón respecto a la preexistencia del alma, pero tratando de articularlas con el pensamiento cristiano. La visión del cosmos, par él, correspondía a un vasto orden graduado y escalonado donde interpretaba el mal como el lado de la sombra que daba relieve a lo iluminado. Pero Dios quedaba más allá de ese orden inteligible. La búsqueda de la verdad se la entiende como una adecuación de la cosa del mundo al intelecto. Pero aquí el intelecto es divino y la cosa es un ente creado por Dios. Su creación ocurre de acuerdo con una idea pensada previamente por el creador. La cosa es verdadera en cuanto concuerda con ducha idea y con el intelecto divino. El hombre ha sido creado por Dios a su imagen y semejanza. El hombre medieval agustiniano busca la verdad a través de la fe que le ayuda a encontrar a Dios por medio de la iglesia. Así, en la búsqueda de su identidad, el hombre agustiniano piensa y conoce, pero esa actividad es un re-pensar y un re-conocer pues esas actividades han sido realizadas previamente por Dios.  
 

Luego del pensamiento agustiniano, se va a consolidar el pensamiento filosófico y teológico de la Iglesia Católica por medio del pensamiento escolástico: utilizar la razón natural humana, en particular la filosofía y la ciencia de Aristóteles. Lo que da unidad a todo el movimiento escolástico son las metas comunes, las actitudes y los métodos aceptados de un modo general por todos sus miembros. La principal preocupación de los escolásticos no fue conocer nuevos hechos, sino integrar el conocimiento ya adquirido de forma separada por el razonamiento griego y la revelación cristiana. Tenían convicción de la armonía fundamental entre razón y revelación. Los escolásticos afirmaban que el mismo Dios era la fuente de ambos tipos de conocimiento y la verdad era uno de sus principales atributos. Como los escolásticos creían que la revelación era la enseñanza directa de Dios, ésta tenía para ellos un mayor grado de verdad y certeza que la razón natural. En los conflictos entre fe religiosa y razonamiento filosófico, la fe era siempre el árbitro supremo, la decisión de los teólogos prevalecía sobre la de los filósofos. Maimónides intentó armonizar la filosofía aristotélica con la revelación divina como se entiende en el judaísmo, en un espíritu similar al de los escolásticos cristianos. Bacon se destacó por sus críticas al método deductivo de sus contemporáneos, así como a la confianza de estos por la autoridad del pasado, proponiendo un nuevo método de investigación basado en la observación controlada. Bacon advertía que aún quedaba mucho por aprender de la naturaleza. En el momento de esplendor de la escolástica, Tomas de Aquino estableció un equilibrio entre razón y revelación, convirtiéndose en uno de los teólogos sobresalientes del catolicismo.

Las enseñanzas de Aristóteles devolvieron la confianza en el conocimiento empírico, lo que originó la formación de una escuela de filósofos conocidos como averroístas, quienes afirmaban que la filosofía era independiente de la revelación. Esa postura amenazaba la integridad y supremacía de la doctrina católica apostólica romana.

Tomás de Aquino insistía en que las verdades de la fe y las propias de la experiencia sensible, así como las presentadas por Aristóteles son compatibles y complementarias. Algunas verdades como el misterio de la encarnación, pueden ser conocidas sólo a través de la revelación, y otras, como la composición de las cosas materiales, sólo a través de la experiencia; aun otras, como la existencia de Dios, son conocidas a través de ambas.  
 

Las ideas psicológicas en el pensamiento filosófico de la modernidad: Los intentos de reconciliar la razón natural y la revelación llevaron a algunos pensadores a encontrar otro fundamento, no ya de la verdad a la que se accede por la fe, pero sí de la certeza que se puede tener por la única actividad que no se puede perder: pensar. Sobre este trasfondo de renuncia al pensamiento religioso emerge la figura de Descartes. Determinó no creer ninguna verdad hasta haber establecido las razones para creerla. Creó dos clases de sustancias que constituyen el todo de la realidad. Una clase era la sustancia pensante, el yo, la conciencia, lo mental y la otra era la sustancia extensa o física. Planteaba de este modo, un profundo dualismo en las posibilidades del conocimiento humano: el hombre puede acceder al conocimiento indirecto del universo y del propio cuerpo a través de los distintos sentidos –la Res extensa-, y por otra parte, el hombre puede acceder al conocimiento directo de su propia actividad pensante o reflexiva que se le impone libre de toda duda –la Res cogitans-. El dualismo cartesiano había planteado una división en las formas de acceso al conocimiento del cuerpo y del yo pensante. Al primero es podía acceder por medio del conocimiento cinético siguiendo los pasos del método analítico, por él propuesto, mientras que, para el segundo, se imponía la introspección filosóifica como forma de abordaje. Así, la mente el yo o la conciencia quedaba confinada dentro del territorio de la filosofía. 
 

En oposición al pensamiento cartesiano, vemos emergen el empirismo inglés, por Locke, Hume y Bacon. Bacon entendía que el conocimiento humano no provenía de ninguna autoridad sino que se derivaba de la experiencia. La forma de acceso al conocimiento estaba garantizada por el empleo de la lógica inductiva utilizada por medio del método experimental. Anteriormente se practicaba la inducción mediante la simple enumeración extrayendo conclusiones generales de datos particulares. El método de Bacon consistía en inferir a partir del uso de la analogía, desde las características o propiedades del mayor grupo al que pertenece el dato en concreto, dejando para una posterior experiencia la corrección de los errores evidentes.

Locke trasladó la discusión sobre la dicotomía mente-cuerpo al dominio de la experiencia puramente psicológica, contrastando el sentido superior (la experiencia reflexiva de la mente de su propia experiencia de las cosas) con el sentido exterior (la experiencia mental de las cosas). Aunque Bacon y Descartes habían planteado la cuestión del método adecuado para alcanzar el conocimiento, Locke, desde su perspectiva empirista, fue el primero que propuso la cuestión epistemológica de los límites del conocimiento.

Locke se interesó por la certeza de nuestras ideas adquiridas por medio de la experiencia a través de la reflexión o sentido interno y por la verdad de nuestras ideas en la medida en que dependen del sentido externo. Afirmaba que el ser humano, al nacer, no tiene ideas. Sin embargo, Hume intentó probar que la razón uy los juicios racionales son tan sólo asociaciones habituales de diferentes sensaciones o experiencias. Dice que la razón nunca podrá mostrar la conexión entre un objeto y otro si no es ayudada por la experiencia y por la observación. No existe un yo previo a la experiencia. 
 

Los racionalistas firmar que la mente es capaz de conocer la realidad mediante su capacidad para razonar, una facultad que existe independiente de la experiencia. De este modo, Kant intentó lograr un compromiso entre el empirismo y el racionalismo, restringiendo el conocimiento al terreno de la experiencia, y por ello coincidía con los empiristas pero atribuía a la mente una función precisa al incorporar las sensaciones en la estructura de la experiencia. Esta estructura podía ser conocida a priori sin recurrir a métodos empíricos, y en este sentido Kant coincidía con los racionalistas.

Lo que sabemos sin dudar es la ciencia. Esta es capaz no sólo de analizar conceptos, de formalizar observaciones, sino también de crecer por sí sola. Al pensar, tomamos una idea para desarrollar lo que lleva dentro o para establecer sus equivalencias con otras ideas, o bien, coleccionamos experiencias concretas asociándolas por su parecido o por su vecindad bajo una misma etiqueta. El razonamiento puede andar bien pero no produce nada nuevo, no enriquece nuestro conocimiento del mundo. La ciencia puede decir algo nuevo sin tener que depender de la experiencia.

Kant le atribuye un gran poder a la mente científica y lo cierto es que la concepción de la mente humana representa una revolución decisiva. La mente humana tiene maneras y formas de sentirse impresionada por la experiencia. La impresión más elemental que pueda recibir aparece casi inevitablemente como extensa (a modo cartesiano): o sea que nosotros y “toda mente posible“ estamos hechos de tan modo que la percibimos como dada en el espacio. Entonces, si toda mente es extensiva, lo geométrico valdrá igual para todos, será una verdad universal.

A estas naberas de relacionar las impresiones, de estructural la experiencia, Kant las llama “categorías”. Son maneras de hacer presente para la mente, la experiencia. Lo que tenemos en nuestra mente es un mundo análogo para todos, pero al hablar de él y de nosotros surgen nuevas preguntas que no podemos contestar sin salirnos de este orden. Ante todo, la cuestión del yo, que no puedo percibir igual que percibo el mundo, ni deducir de ningún concepto, pero que tengo que suponer en todo acto. Sobre si es real no no el yo es algo que puedo afirmar o negar lógicamente pero no se puede deducir que algo exista o no porque lo deduzca teóricamente. Kant hace imposible un estudio científico del yo, dad que puedo afirmar el supuesto del yo como presente en todo acto pero el mismo no permite ser aprehendido por las formas de la mente como lo hace con el mundo de experiencias. 
 
 
 

El estudio de la consciencia: desde la perspectiva platónica se marcó una diferencia sustancial entre los objetos de la experiencia y los objetos del conocimiento, al mismo tiempo que se enfatizó que los objetos del conocimiento nunca pueden reducirse a lo sensible, pues lo variable no puede garantizar la verdad. La filosofía medieval, encontraba la garantía de verdad del conocimiento en Dios. La modernidad recibe estos legados sobre el influjo que introduce en Renacimiento, que es un renacer del hombre y de su confianza en la capacidad de conocer.

Las principales disertaciones filosóficas modernas sobre la conciencia parten de la dicotomía mente-cuerpo planteada por Descartes. El enigma de Descartes era si la mente, o la conciencia, son entidades independientes de la materia, si la conciencia tiene o no una realidad física, y si es autónoma o, por el contrario, está predeterminada. Locke y Hume la identificaron con las sensaciones físicas y la información percibida través de éstas, negando existencia previa al yo; mientras que otros otorgaron un papel más activo a la conciencia intentando realizar una síntesis, como Kant, entre las posiciones racionalistas y empiristas. Aunque para Kant, se produjo una desesperanza en la posibilidad de un tratamiento científico de la conciencia. 
 

El trabajo de los psicofísicos: Va a ser Herbart quien abrirá el camino para un tratamiento experimental de la consciencia. Planteaba que las ideas tienen propiedades cualitativas y de intensidad que se pueden potenciar o debilitar. De este modo, las ideas pueden existir como estados de realidad (estado consciente) o como estados de tendencia (inconsciente). Weber demostró que no existe el tacto como sentido único, sino que existen otras sensibilidades. Ya no resultaba apropiado hablar de los cinco viejos sentidos. Él quería descubrir hasta qué punto el sentido muscular interviene en la disminución de los pesos. Este experimento dio como resultado una conexión entre lo físico y lo psíquico.

Fechner fue más lejos que Herbart al responder a la segunda objeción de Kant respecto a la posibilidad de una psicología científica experimental. Los fenómenos mentales, mostró Fechner, pueden no sólo ser medidos, sino también ser medidos en términos de sus relaciones con los fenómenos físicos. Fechner demostró las posibilidades de la exploración experimental cuantitativa de la fenomenología de la experiencia sensorial y estableció la psicofísica como uno de los métodos centrales de la recientemente aparecida psicología científica experimental.

Para Wundt la tarea de la psicología era el estudio de la estructura de la conciencia, que abarcaba no sólo el campo de las sensaciones sino también el de los sentimientos, las imágenes, la memoria, la atención, la percepción del tiempo y el movimiento, y la psicología social. Por eso, las posibilidades de un uso controlado de la introspección lo llevaron a solicitar un apoyo de parte de las autoridades para crear un laboratorio. En 1879 se creó el laboratorio en Leipzig.  
 

El uso de la introspección en la psicología de fines de siglo XIX y comienzos del siglo XX:  
 

Objeto de estudio: fenómenos concientes simples

Método: introspección 
 

Introspección: percepción de los contenidos de conciencia tomados mediante lo experimental que acontece de forma inmediata a partir de excitaciones. Buscaban ver qué sensación aparecía.

Percepción interna: método que se utiliza en la introspección. Fenómeno inmediato de percepción.

Auto-observación-retrospección: se dirige a la memoria del sujeto, como una imagen del recuerdo de la experiencia, no en forma inmediata. 
 

La psicología experimental nació  en Alemania. La introspección no tuvo la misma importancia para la tradición alemana que para la inglesa. La concepción de lo mental para la comunidad inglesa establecía una equiparación lisa y llana con la conciencia de acuerdo a su tradición empirista. Los fenómenos conscientes, entonces, podían ser estudiados confiablemente por la introspección. Mill, continuando el pensamiento de Locke y Hume, asumía el papel de defensor principal del estatuto central de la introspección en la psicología filosófica británica. En cambio en Alemania era más complejo, porque tiene herencia racionalista. Este hecho hace que lo mental pueda ser confundido con la conciencia, pues esta solo remite a lo que es fenoménico (la realidad tal como se muestra en la percepción, Dios y alma no son fenoménicos). La introspección, por lo tanto, puede ser utilizada como herramienta fundamental, ya que ella sólo puede acceder a lo que en la mente hay de fenoménico, derivado de lo sensible.

Kant no le va a dar posibilidad a la psicología de un estatuto científico, en tanto ciencia experimental. El yo fenoménico y la conciencia ocupan un lugar secundario en relación con lo mental.  Entonces, en Alemania, el uso de la introspección era bastante limitado.

La primera etapa del trabajo de Wundt se vio consagrada a la construcción de lo que él llamó “la nueva psicología”, quería elaborar un sistema psicológico para el estudio de los contenidos de la conciencia humana. Wundt jamás creyó que los métodos experimentales se pudieron aplicar a los procesos mentales superiores como el lenguaje, el pensamiento o la memoria. Creía que los procesos mentales superiores sólo podían estudiarse por medio de productos sociales, y apartándose del positivismo, se interesó en la creación de una psicología social. En su opinión, la mente colectiva trascendía las mentes individuales que la componían, y se manifestaba en las lenguas, el arte, los mitos, las costumbres, el derecho y la moral; todas estas manifestaciones eran productos sociales.

Danziger señala que los conceptos de percepción interna y de auto-observación que Wundt se esmeró  por diferenciar, fueron traducidos al inglés. Ignorando sus diferencias, con el mismo término de introspección.

El método de la introspección, había merecido severas críticas por parte de Comte, por no considerarse un método tan confiable como el de las ciencias naturales. Wundt estaba de acuerdo con esas críticas pero pensaba que ellas se basaban en una confusión de ideas, pues no era lo mismo la percepción de los hechos subjetivos que la observación de los mismos. Considera que de la percepción de los hechos subjetivos no podemos dudar porque la misma es una experiencia cotidiana, pero esto no nos autoriza a afirmar que esa observación pueda tener una validez científica. La observación científica, exigía una independencia entre el sujeto que observa y el objeto a observar, cosa que en la auto-observación no ocurre. Además, como el fluir de la conciencia es permanente, cuando vamos a observar sus hechos, estos ya no son un fenómeno conciente de la experiencia sino una imagen del recuerdo de la experiencia conciente. Con lo cual, no se trata ya de una introspección, sino de una retrospección (método utilizado en Estados Unidos). Por otra parte, la percepción interna como fenómeno inmediato de percepción, si bien captura instantáneamente los contenidos de la conciencia, es asistemática y poco confiable.

Frente a las dificultades que presentaban estos métodos, Wundt propone que el experimento psicológico debe ser suficientemente controlado de modo que se manipule la percepción interna de tan forma que pueda equipararse a la percepción externa. Se refería a la reducción del tiempo entre la observación y el informe de dicha observación por parte del sujeto, evitando todo proceso de auto.-reflexión y sólo comunicando la experiencia percibida. Wundt prefería que los sujetos fueron observadores experimentados porque consideraba que en ellos, sus actos de observación se producían automáticamente sin intervención de los procesos reflexivos y por lo tanto, con mucha más velocidad y atención. Según Danziger, la característica de observador experimentado era para Wundt una cuestión de medio para alcanzar el fin que se proponía.

La comprensión del método de la introspección resultaba de la lectura de Mill más que de Wundt. Para Mill, de acuerdo a su formación empirista, la experiencia mental conciente se entendía como un fenómeno complejo que debía ser analizado científicamente. Su teoría sensista establecía una diferencia entre la experiencia común, de carácter compleja, y la que resultaba del análisis por medio del experimento psicológico y a través de un observador entrenado, que permitía llegar al estudio de las sensaciones simples.

Para la tradición británica, el problema era reconciliar la pretensión de la psicología de ser empírica con el hecho de que su doctrina sensista no se fundaba en la experiencia común o espontánea. Para Wundt el problema era el de reconciliar la pretensión de que la observación psicológica podía ser científica bajo ciertas circunstancias con el hecho demostrado que la observación introspectiva normalmente carecía de la objetividad de la observación científica.

Entonces, podemos advertir que en la tradición inglesa se buscaba a un observador entrenado para poder llegar a los elemento últimos de la conciencia: las sensaciones y en cambio, en la tradición wundtiana, se incluía al observador en la suposición de que de esa forma se evitaba la interferencia de procesos complejos de reflexión, acercando la percepción interna a la externa y cumpliendo así con los criterios científicos imperantes.

La segunda característica del método de Wundt, se refería a la posibilidad de repetición de la experiencia interna que tenía que estar garantizada por las condiciones del experimento en el laboratorio. Si esto podía ser realizado, entonces se podía repetir a voluntad la experiencia y estas condiciones acercaban la misma a la fiabilidad de las observaciones externas.

Wundt partía de la idea de que a estímulos idénticos se producen percepciones subjetivas idénticas, si podíamos repetir la experiencia subjetiva en el laboratorio, podíamos estar seguros que de lo que daba cuenta el sujeto era de una percepción interna y no de un recuerdo, ya que la mostración del estímulo ocurre la percepción que observamos rápidamente.

El último requisito que imponía Wundt, especificaba el tipo de juicio que podía dar el observador. El informe introspectivo sólo podía dar juicio sobre cualidades de objetos internos que fueran equiparables con cualidades del mundo exterior.  
 

Hacia fines del siglo XIX comienza el uso sistemático de la introspección en dos direcciones distintas a las que había marcado Wundt, abandonándose su uso limitado a la percepción, la atención y las sensaciones. Titchener influenció mucho en esto. Ahora, el movimiento hacia el análisis cualitativo ha culminado en lo que se llama, el método de la introspección experimental sistemática. Estos cambios se refería a la extensión a nuevos dominios en los cuales aún no se había aplicado el método: la memoria, el pensamiento y los sentimientos complejos. Uno de los cambios fue la inclusión del uso de la retrospección en los informes introspectivos, a pesar de las distorsiones que pudieran presentar. En la metodología tradicional se cuidan las condiciones del experimento para garantizar objetividad, y por lo tanto, la equivalencia entre percepción interna y externa. Ahora también, cobra importancia el papel del experimentador que pasa a intervenir solicitando descripciones cualitativas de procesos de toma de decisiones como de diferencias individuales.  
 

El abandono de la introspección: En Alemania lo que profundizó la caída fue el cuestionamiento de los informes introspectivos. La discusión giraba en torno de considerar los informes como una descripción de los fenómenos concientes al modo tradicional de Wundt, que garantizaba la objetividad, o bien, según los cambios que se fueron introduciendo en el método como una comunicación de la experiencia total, de orden más bien subjetivo. La mayoría se inclinó para la segunda, pero esto significaba resignar cualquier pretensión de ser parte de las ciencias naturales.

En la comunidad americana, las discusiones sobre la conveniencia o no de aplicar el método de la introspección sistemática no movilizaba mucho a los psicólogos. Ellos ya venían utilizando otros métodos provenientes de la psicología animal y de los tests, métodos objetivos.  
 
 

La identidad de la psicología: La posibilidad de hacer surgir una ciencia experimental se relacionaba con la profunda concepción dualista en que estaba impregnada la filosofía de fines del siglo XIX, llevando a plantear interrogantes. Los términos de debate se enunciaron como psicología del espíritu o psicología experimental, la psicología, en tanto ciencia de lo mental, se ocupa de un particular objeto que, según la postura kantiana, no podía ser estudiado científicamente debido a que no posee las cualidades del mundo extensional (tiempo y espacio). Una forma que adoptó la psicología alemana para salir de la posición negativa de Kant fue definir un objeto de estudio que tuviera las propiedades del mundo físico para así poder avanzar en su conocimiento como ciencia experimental.

En 1912 la comunidad académica alemana se ve envuelta en una polémica desencadenada por los filósofos neokantianos en contra de la presencia de la psicología en el dominio de la filosofía ellos consideraban que la psicología como ciencia natural no tenía nada para aportarle a la filosofía ni a las ciencias del espíritu.  
 
 

ESTRUCTURA SOCIAL DE LA EXPERIMENTACIÓN EN PSICOLOGÍA

Kurt Danziger 
 

Organización de la comunidad científica en Leipzig: la interacción entre los sujetos y los investigadores estaba regulada por un sistema de restricciones sociales que le fijaba límites rigurosos a la experimentación psicológica. La comunicación en la situación de experimento estaba regida por los roles que habían asumido los participantes y se veía constreñida por preceptos y prohibiciones que se daban por sentado. No existía una división permanente de los roles de investigador y sujeto. La decisión de quién asume el rol de conductor del experimento y quién asume el de sujeto puede guardar cierta relación co los roles que esas personas tienen fuera de la situación experimental.

Wundt no parece haber ejercido el rol de conductor de experimentos, hecho que indica que se consideraba que el rol de fuente de datos psicológicos exigía mayor complejidad psicológica que el de investigador.

La tradición académica que se trata es la del sistema universitario alemán del siglo XIX; se basaba en vincular la formación de una élite intelectual con la producción sistemática de nuevo conocimiento en el contexto de un emprendimiento mancomunado de investigación. El objetivo de investigación abarcaba el análisis de procesos generales característicos de la mente humana normal y madura.

Pero así como la práctica de la introspección había contribuido a la construcción del objeto que se proponía investigar, también la nueva práctica de la experimentación psicológica construyó su propio objeto,. Los sujetos de un experimento eran estudiados, no como personas individuales, sino como ejemplos de ciertas características humanas comunes.  
 

Modelos alternativos de investigación: el experimento clínico tenía objetivos y un entramado social diferente. Este tipo de experimentación consistía en el estudio experimental de los fenómenos hipnóticos. A diferencia de la práctica habitual en Leipzig, en los estudios franceses (hipnosis), no había intercambio de roles entre los participantes del experimento, sino una distinción clara y permanente. Existía una notable diferencia entre el estatus de los científicos, que eran hombres, y el de sus sujetos, generalmente mujeres y legas en la ciencia.

El experimento clínico había surgido en un contexto de medicina. Quienes actuaban como sujetos estaban rotulados como “histéricas” o “sonámbulos”. En los casos en que se empleaban sujetos normales o sanos, se lo hacía con el fin de compararlos con los casos clínicos diagnosticados. Los investigadores tenían formación en medicina; antes de comenzar la sesión experimental, ya existía una relación médico-paciente que vinculaba al conductor del experimento y al sujeto, y los rasgos fundamentales de esa relación simplemente continuaban en el experimento.

En el contexto de los experimentos clínicos donde se encuentra por primera vez un uso sistemático del término “sujeto” en el campo de la psicología experimental.

Recapitulando, los primeros años de la psicología experimental se caracterizaron por la aparición de dos modelos de experimento psicológico diferentes en cuanto su situación social. El experimento clínico estaba destinado a mostrar los efectos de un estado anormal para información del investigador ilustrado y de quienes pudieran identificarse con él. Por su parte, en Leipzig se aplicaba para demostrar procesos universales que caracterizaban a toda mente normal y cuyo sentido estaba al alcance de todos.

En 1884, Galton dispuso un laboratorio para evaluar las facultades mentales. Las personas estudiadas no eran estigmatizadas por los médicos, sino que se entendía que eran personas comunes. Los roles no eran intercambiables. En el experimento de Galton, la faceta utilitaria es llamativa: Galton ofrecía un servicio pago. En una sociedad en la que el avance social dependía de las capacidades que cada persona pudiese ofrecer en el mercado, toda información “científica”, tenía un valor utilitario e importante para la autoimagen de los sujetos.

El interés que tenía Galton en la situación de investigación era de orden tan práctico como el de los sujetos del experimento; la diferencia consistía en que ellos estaban interesados en sus propios planes de progreso individual y él se interesaba por el planeamiento social y su fundamento racional. 
 

Comparación de los tres modelos: lo que la evaluación de Galton produjo fue esencialmente un sistema de desempeños individuales, comparables entre sí. El desempeño definía características de individuos independientes, aislados de su contexto social, y a esas características se las denominaba “aptitudes”. Una aptitud era algo que una persona podía desplegar por sí sola, y el objeto de interés era el individuo definió como el conjunto de esas aptitudes, o su distribución en la población. Wundt no estaba conforme con el método experimental que aislaba al individuo del contexto histórico y social, de manera que limitó el alcance de dicho método a los procesos mentales “más simples”. Los conductores de experimentos clínicos franceses estaban interesados en los procesos de sugestión entre individuos, procesos a los que en su mayoría consideraban condición fundamental para la aparición de los estados anormales que intentaban investigar. Pero Galton definía el desempeño individual como una expresión de factores biológicos innatos, y excluía así toda posibilidad de influencia de lo social. Él basaba sus experimentos en la comparación de los individuos.  
 
 
 

Consecuencias relativas a la psicología social: todos los resultados de experimentos psicológicos son artefactos sociales, en el sentido de que son generador por los participantes en ciertas situaciones sociales construidas especialmente. Pero tanto y en cuanto ese producto se corresponda con las intenciones y planes de quienes están a cargo del experimento, no se lo considera como un artefacto. Ese término se suele reservar para los rasgos sociales de la experimentación inevitables y no deseados (la influencia de la sugestión, por ejemplo).

Con respecto al experimento clínico, la principal fuente de tales perturbaciones debería buscarse en el rígido diferencial de status entre investigadores y sujetos. El poder era muy desigual.

Si bien el estilo de investigación del que Galton fue precursor había compartido algunos de los problemas psicosociales del experimento clínico, el compromiso menos intenso de los pacientes mitigaban esos problemas. Los intereses contrapuestos que investigadores y sujetos tenían en el resultado del experimento, sumado a lo superficial del contacto entre ellos,. Encerraban un problema. Como el objetivo no era el mismo para ambos, esto daba lugar a malentendidos.

Con respecto al modelo de Leipzig, el estrecho entendimiento mutuo que se daba en los participantes, hacía que para los miembros de un equipo de investigación específico fuera fácil referir observaciones que dependían totalmente de las convenciones y acuerdos tácitos entre ellos; pero entonces, esas observaciones resultaban imposibles de verificar por parte de un tercero. Los problemas de la psicología introspectiva no aparecían al comparar los informes introspectivos de un individuo con los de otro, sino en ocasión de conciliar las declaraciones contrapuestas de diversos laboratorios.

Con la ventaja de nuestra mirada retrospectiva, es fácil decir que ninguno de los preceptos para organizar las condiciones sociales de la experimentación psicológica estuvo exento de efectos psicosociales secundarios no deseados.  
 

Ocaso del modelo de Leipzig: fue el modelo de investigación menos viable. La psicología aplicada se había encaminado hacia objetivos de conocimiento cuyo progreso no era muy probable con la modalidad del laboratorio de Wundt. Lo que la psicología aplicada perseguía era un conocimiento que estuviera prontamente disponible para que las agencias de control social pudieran emplearlo a fin que su trabajo fuera más eficiente y se pudiera defender más racionalmente.  
 
 

 CaracterísticasEstructura socialRolesObjetivo
Wundt Alemania-En un laboratorio

-Pactadas

-Experimental con seres humanos.

-Terceros que controlan la experiencia

-Conocimiento técnico y científico.

-Sujeto de experiencias también tiene conocimientos.

Intercambiables entre colegas.Procesos psicológicos simples: la conciencia.
Charcot    Francia-Método: hipnosis

-En laboratorio

-Pautadas

-Sujeto de experiencia: mujeres histéricas o sonámbulosNo eran intercambiablesRelación de la causalidad y psíquica de las afecciones físicas
Galton Inglaterra -Lugares abiertos

-Pago de honorarios en función al conocimiento que brinda.

-Investigación: saber técnico

-Sujeto: cualquier sujeto

No eran intercambiablesPoder generalizador: poder constituir leyes a partir de la comparación.
 
 
 
 

TEMAS DE PSICOLOGÍA

LA PSICOLOGÍA CONDUCTISTA (CAPÍTULO IV)

Gladys N. Curone 
 

Objeto de estudio: La conducta y comportamiento en el hombre

Método: observación experimental 
 

Los inicios del conductismo: Ubicamos el surgimiento del conductismo en Estados Unidos a comienzo del siglo XX. En ese momento histórico comenzaba en ese país una serie de reformas importantes en la industria, el comercio y la economía. Se avecinaba la primera guerra mundial, por lo tanto una teoría psicológica que se iba a ocupar de la predicción y control de la conducta, respondería a las necesidades de esa sociedad.

Si pensamos las posibilidades que ofrecía el conductismo para la reestructuración social que se requería y lo analizamos bajo los conceptos de Saber y Poder, nos encontramos con una teoría que resultaba confiable para ese momento, en que se requería modificar conductas y adaptar a los individuos a una sociedad en plena transformación.

Dos posiciones epistemológicas y filosóficas favorecieron el desarrollo del conductismo:

1) Fenomenalismo (indica que sólo aquello que es accesible a través de la experiencia sensorial, puede ser objeto de conocimiento científico; observación).

2) Nominalismo (indica que el lenguaje científico debe hacer referencia a objetos externos, individuales y particulares y no a entidades abstractas como el alma).

3) Unidad de la ciencia (indica la existencia de un único método de conocimiento científico y todas las ciencias sin excepción deben seguirlo, sien el método privilegiado el de las ciencias naturales). 
 

 
 

Además, en el contexto científico en el que emerge el conductismo, la psicología animal estaba adquiriendo importancia.  
 

Ley del efecto: establece que la fijación de las conexiones estímulo-respuesta dependía de los efectos que seguían a la respuesta. Si la respuesta era seguida por un factor de satisfacción, se fortalecía la conexión estímulo-respuesta, y si una respuesta era seguida por un factor perturbador, se debilitaba. De este modo, los efectos determinaban si las conexiones estímulo-respuesta serían fijadas o eliminadas.

Thorndike entendía por estado de cosas satisfactorio aquél en el que el animal no hace nada por evitarlo. Mientras que el perturbador es aquel que el animal no hace nada por mantenerlo y actúa a menudo para ponerle fin.

Ley del ejercicio: pone el acento en el valor que tiene la práctica en el aprendizaje y establece que cualquier respuesta a una situación estará más fuertemente relacionada con la situación en proporción al número de veces que esta ha sido relacionada con aquella y al promedio de fuerza y duración de dichas relaciones. 
 

La primera formulación de los principios del conductismo como paradigma científico lo podemos ubicar en el año 1913, con Watson. Había llegado el momento de estudiar lo que la gente hace y no lo que la gente piensa o dice. 
 

Watson – Conductismo clásico: Para él los términos “conciencia”, “alma”, “mente”, no pueden ser utilizados por una ciencia que pretenda ser objetiva. Critica a los métodos introspectivos. La idea de que la psicología debía abandonar la introspección, se vio reforzada por el enorme desarrollo que habían logrado las investigaciones en psicología animal, donde no era posible la aplicación de este método. El objeto de estudio era “la conducta observable” y el método “la observación experimental”.

La finalidad del conductismo era la predicción y el control de la conducta, convirtiéndose así en una ciencia aplicada que debía describir objetivamente los actos en términos de estímulo y respuesta.  
 

Según este modelo, un conductista debía poder dar respuesta a los siguientes problemas:

 
 

Para dar respuesta al tercer problema, Pavlov explica el “condicionamiento clásico”

 

Condicionamiento clásico por Pavlov: se explica cómo el organismo aprende a dar respuestas conocidas frente a nuevos estímulos. Experimento: se le presentaba al perro un plato de comida y el dispositivo que habían creado mostraba que el animal secretaba saliva. En este caso vemos como un estímulo incondicionado (comida-apetito) produce una respuesta incondicionada (salivación). La palabra incondicionada remite a señalar que no ha habido un aprendizaje previo. Si luego se realizaban acoplamientos simultáneos y sucesivos entre el estímulo incondicionado (comida) con un estímulo llamado estímulo neutro, por ejemplo el sonido de una campana, llegaba el momento en que el perro salivaba ante el sonido de la campana. En este caso vemos como el estímulo neutro, se transformó en estímulo condicionado porque produce una respuesta condicionada (salivación). La palabra condicionada indica que la respuesta al estímulo se ha adquirido a través del aprendizaje.  
 

Aportes de Watson a las teorías de aprendizaje: Para explicar el aprendizaje, Watson se posiciona en las teorías contigüistas, ya que se centra en la asociación temporo-espacial entre estímulo y respuesta. Cuando se trata del aprendizaje de respuestas nuevas, nos dice que los datos experimentales le han mostrado que frente al nuevo problema a resolver, el sujeto emitirá una serie de respuestas distintas aprendidas y no aprendidas, hasta que finalmente aprenderá la respuesta correcta y adquirirá un nuevo hábito a partir de seleccionar dicha respuesta del repertorio de respuestas dadas en función de dos principios: principio de Frecuencia y principio de Recencia o Novedad. Un ejemplo es el del niño que quiere abrir la caja. Cuando logra abrirla, y se la vuelve a cerrar, el niño tardará menos tiempo y efectuará menor número de respuestas. La reducción del tiempo se la explica a través de la frecuencia y novedad, dado que si observamos la serie de respuestas, sólo perdurará el movimiento más frecuente de todos los realizados que le permitía abrir la caja, y por otro lado es ese movimiento la última respuesta dada, o sea, la más reciente antes de solucionar el problema.  
 

Importancia del ambiente: Frente a la polémica innato/adquirido, Watson adopta una conducta medioambientalista, ya que concede muy poca importancia a lo heredado. Limita la presencia en el momento del nacimiento de tres respuestas incondicionadas a las que llama emociones básicas. Ellas son el miedo, la ira y el amor. Son respuestas observables a través de signos externos y producidas por estímulos específicos. La respuesta incondicionada llamada miedo, los estímulos que la suscitan en un bebé son la producción de un ruido fuerte o la pérdida de la base de sustentación. Si se trata de la ira, el estímulo es la sujeción de pies y manos del bebé, obstaculizándole los movimientos. Finalmente, frente a la respuesta llamada amor, el estímulo que la suscita es la caricia en el cuerpo del bebé. 
 

Condicionamiento operante por Skinner: Describe modalidades del comportamiento susceptibles de ser observadas empíricamente. La tradicional dualidad entre cuerpo y mente, debía ser superada aceptando que el científico sólo está describiendo la mitad del universo y que posterga por ejemplo la investigación de la mente o la conciencia porque requieren otro tipo de técnicas de investigación de las que aún no dispone la psicología de la época.

Reconoció dos tipos de condicionamiento. El primero de ellos conocido como condicionamiento clásico ya explicado por Pavlov, y utilizado por Watson lo llamó respondiente. El otro tipo de condicionamiento que el que a él le interesa, llamado condicionamiento operante, se basa en el estudio de las respuestas que es necesario reforzar para lograr el aprendizaje. Skinner señala que en el condicionamiento clásico en el laboratorio, el estímulo que produce la respuesta es identificable pero que esto no sucede en la vida cotidiana donde la conducta es emitida sin poder precisar cuales fueron los estímulos que la generaron.

La distinción típica entre la conducta operante y la respondiente es que la primera está bajo el control de la persona que se comporta, en cambio la respondiente es automática.  
 

Condicionamiento operante: Esta expresión indica que el animal opera o actúa de acuerdo con el ambiente para producir un efecto. Las consecuencias de su respuesta actúan como reforzadores positivos o negativos. Consideraba que cuando una respuesta era seguida de la clase de consecuencias denominada reforzador positivo, tiene mayor probabilidad de ocurrir nuevamente, en cambio un reforzador negativo, que aclara no debe confundirse con castigo, fortalece cualquier comportamiento que lo reduzca o le ponga fin.  
 

Programas de reforzamiento:

 
 

Educación o Instrucción programada: se intentaron establecer reforzadores como activadores del aprendizaje en el ámbito educativo. Un ejemplo que se puede citar es la educación programada, que le permite al alumno aprender sólo. Las respuestas emitidas por el estudiante, deben poder verificarse inmediatamente y si esta es correcta, se puede avanzar en el material que se está aprendiendo, actuando como reforzador positivo, por el contrario, si es incorrecta se debe volver a leer el material, actuando como reforzador negativo. 
 
 
 
 

¿QUÉ ES EL CONDUCTISMO?

John Watson 
 

La vieja y la nueva psicología en oposición: Dos criterios distintos imperan aún en el pensamiento psicológico norteamericano: la psicología introspectista y el conductismo. Mientras que la introspección afirma que es la conciencia la materia de estudio de la psicología, el conductismo afirma que es el comportamiento del ser humano el objeto. Afirma que el concepto de conciencia no es preciso, ni siquiera utilizable.

Establecía una similitud entre el estudio de la conciencia y los conceptos religiosos y era el de que todo individuo posee un alma, separada y distinta del cuerpo, que realmente es parte del ser humano. La cosa que llamamos conciencia únicamente puede examinarse por introspección. 
 

Advenimiento del conductismo: En 1912 habían probado terminantemente que la llamada psicología introspectista de Alemania se fundaba sobre hipótesis falsas; que ninguna psicología que incluyese el problema religioso mente-cuerpo podría alcanzar jamás resultados verificables. El conductista barrió con todas las concepciones medievales desterrando de su vocabulario todos los términos subjetivos comos sensación, percepción, imagen, deseo, intención e inclusive pensamiento y emoción.

El programa era limitarse a lo observable y formular leyes relativas a esas cosas. Se puede observar la conducta- lo que el organismo dice o hace-. 
 

Algunos problemas del conductismo: Si al nacer supuestamente sólo dos estímulos promueven la respuesta de miedo (sonido fuerte y pérdida de la base de sustentación), ¿cómo se explica que hayan otras cosas que logren producirlo? Ejemplo: si un nene toca un perro, está todo bien. Pero si mientras lo está descubriendo, detrás del niño se golpea una barra contra algo, ese ruido produce miedo. Este hecho se llama respuesta emocional condicionada, una forma de reflejo condicionado.

El conductista tiene asimismo sus problemas en lo tocante al adulto. ¿Qué métodos hay que utilizar a fin de condicionar al adulto? Por ejemplo enseñarle hábitos de trabajo. Los manuales (técnica y habilidad) y los laríngeos (hábitos de hablar y pensar) habrán de establecerse y relacionarse antes que se complete el aprendizaje.

En el presente, uno de los relevantes problemas en las grandes organizaciones es el de la adaptación de la personalidad.

Por otra parte, el conductismo excluye temas. Temas como las sensaciones, percepciones y conceptos. Imaginación, memoria.  
 

Definición del conductismo: Es una ciencia natural que se arroga todo el campo de las adaptaciones humanas. Sólo difiere de la fisiología en el ordenamiento de sus problemas. La fisiología se interesa especialmente en el funcionamiento de las partes del animal, al conductismo le importa lo que el animal hace de la mañana a la noche y de la noche a la mañana. El interés del conductista en las acciones humanas significa algo más que el del mero espectador: desea controlar las reacciones del hombre. Corresponde poder anticipar la actividad humana.

¿Qué es un estímulo?: Los músculos de nuestros brazos, piernas y busto no sólo están sujetos a los estímulos procedentes de la sangre, sino son estimulador también por sus propias reacciones. El músculo se encuentra ene estado de constante tensión, cualquier aumento de esta, despierta un estímulo y motiva otra reacción en ese músculo o en otro ubicado en alguna parte distante del cuerpo.

A través del proceso de la evolución humana los seres han desarrollado órganos sensoriales, en las que determinados tipos de estímulos son sumamente efectivos. Los músculos no son órganos de reacción únicamente, sino también sensoriales.  
 

Cómo el aprendizaje multiplica los estímulos: Si bien gran cantidad de estímulos provocan reacciones en el recién nacido, muchos otros no despiertan ninguna.  Antes que ciertos estímulos puedan ejercer su influencia es indispensable que se forme un hábito. Luego trataremos el procedimiento mediante el cual nos es dable lograr que estímulos comúnmente sin reacciones, la provoquen. Es el condicionamiento, lo que dificulta tanto al conductista poder anticipar cuál será una determinada reacción. El estudio del conductismo nunca facultará a sus cultores para denunciar la existencia de tal estado de cosas con sólo mirar a una persona. No obstante, si el conductista advierte esta reacción, es muy fácil para él señalar qué situación de la primera infancia del sujeto pudo provocar este tipo de reacción poco frecuente en el adulto. 
 

¿Qué es una respuesta?: El organismo responde, se mueve. La respuesta puede ser tan leve que sea susceptible de observarla mediante instrumentos. Por lo regular, la respuesta del organismo al estímulo trae aparejada una adaptación. Por adaptación entendemos que el organismo al moverse, altera su estado fisiológico de tal manera que el estímulo no provoca ya reacciones.

A menudo se ha criticado al conductista el énfasis que pone en la respuesta. Algunos psicólogos creen que el conductista está interesado en registrar ínfimas respuestas musculares. Esto en erróneo.

El conductista afirma que todo estímulo efectivo tiene su respuesta y que ella se inmediata. Por estimulo efectivo entendemos el estímulo suficientemente fuerte para vender la normal resistencia al pase del impulso sensorial desde los órganos de los sentidos a los músculos.  
 

Clasificación general de la respuesta: Las dos clasificaciones de la respuesta son: “externa” o “interna” o “visible” (explícita) e “implícita). Entendemos por respuestas externas o explícitas los actos ordinarios del ser humano. Para efectuar estas observaciones no necesitamos instrumentos. Las respuestas internas o implícitas son arduas de observar, porque están ocultas a la mirada.

Otra clasificación es la de respuestas aprendidas y no aprendidas. El conductista ha descubierto que la mayoría de los actos que vemos cumplir ala adulto son realmente aprendidos. Respuestas aprendidas son las que incluyen todos nuestros hábitos complicados y todas nuestras respuestas condicionadas. Respuestas no aprendidas son ellas que realizamos en la primera infancia antes que el proceso de condicionamiento y la formación de hábitos predominen.  

LA ACTIVIDAD MENTAL

LA TEORÍA DE LA GESTALT

Halina Stasiejko 
 

Objeto de estudio: Estructuras psicológicas organizadas como una totalidad en el campo de la percepción

Método: Fenomenología experimental 
 

Cuestionamiento y crisis del enfoque asociacionista en Psicología: El enfoque asociacionista-elementalista, con su pretensión ad abordar el “estudio analítico de la conciencia mediante la introspección”, estaba condenado a desaparecer. La Psicología se había comprometido con seguir el ejemplo de la física, la química y la fisiología.

Este Clima epistemológico positivista, enmarcó la constitución de la psicología como ciencia independiente. En el laboratorio experimental, se identifican los elementos constitutivos del objeto de estudio: los contenidos de la experiencia consciente. Estos elementos fueron las sensaciones. El proyecto de la primera psicología científica fue componer un catálogo completo de las sensaciones concientes, describir, medir sus propiedades y determinar la correspondencia invariable de cada una de ellas con un centro nervioso bien localizado y con la excitación de un aparato receptor específico. Sólo después de la descripción era posible explicar la organización de la experiencia conciente como totalidad.

En Estados Unidos se renuncia al estudio de lo menta, por el surgimiento del movimiento conductista iniciado por Watson. En Alemania, un grupo de psicólogos optan por continuar con el estudio de los procesos mentales, rechazando el enfoque asociacionista, elementalista, y mecanicista elegido por el Conductismo. Adoptan un enfoque fenomenológico (la fenomenología es la ciencia que estudia la relación que hay entre los hechos (fenómenos) y el ámbito en que se hace presente esta realidad), afirmando que los datos fenomenológicos de la experiencia ordinaria son el punto de partida que permite la construcción de la estructura conceptual.

Cuando los gestaltistas se remiten a las sencillas observaciones de fenómenos, lo hacen para salir de los sofisticados laboratorios de introspección experimental y contrastar las hipótesis; mientras los conductistas, por el contrario, llevan la experiencia observable al máximo control del laboratorio con el objetivo de manipularla y operar sobre ella.

La psicología de la Gestalt, al rechazar los enfoques elementalistas y asociacionistas, se compromete con una visión “molar” de su objeto de estudio. Al realizar los experimentos, ignoran la regla fundamental de los primeros psicólogos experimentales; el estudio de los hechos locales más simples y la eliminación de todos los ingredientes y perturbaciones secundarias que pudieran enturbiar la naturaleza simple de esos elementos.

El fenómeno Phi (o de movimiento aparente) fue creado por Wertheimer y fue tomado por los psicólogos de la escuela de Wundt como una “ilusión”, como un juicio erróneo del observador y nunca considerado como un hecho perceptivo.

Los hechos perceptivos sólo se podían componer de sensaciones locales independientes.

Se comprende que no es la asociación de hechos locales independientes lo que permite explicar esta experiencia perceptiva sino, que se trata de la interacción dinámica de estímulos locales, bajo ciertas condiciones temporales y espaciales.

En el caso de la escuela de Wundt, si el informe verbal de las personas que contradecía con estas afirmaciones, simplemente estaba errado, distorsionado por ideas previas, recuerdos; el sujeto de experimentación no estaba suficientemente entrenado para realizar una correcta introspección de su experiencia perceptual conciente inmediata. Los psicólogos de la Gestalt hacen caso omiso de esta interpretación e intentan comprender lo que sucede con el fenómeno de la percepción, sus observaciones se refieren desde un principio a conjuntos, totalidades.

Los tres fundadores de la psicología de la Gestalt fueron Wertheimer, Kohler y Koffka. Los tres se propusieron fundar una psicología que pudiera dar cuenta de lo significativo e inmediatamente organizado de la experiencia psicológica conciente, conservando el espíritu experimental. “El todo es más que la suma de las partes”.

La experiencia psicológica lleva consigo una cualidad de totalidad que no puede encontrarse en sus partes constitutivas cuando son aisladas. Lo que posee la totalidad jamás puede ser representado por una sucesión o agregación de elementos que componen esa totalidad. La totalidad se capta de una sola vez, porque todo se da junto y de manera inmediata. Nunca puede ser efecto de una generalización a partir de casos.

Mientras la psicología elementalista supuso que las propiedades de las partes al ser asociadas determinan las características de la sociedad, la Gestalt sostuvo que es la organización estructural global la que determina el lugar y significado de cualquier parte componente. O sea, una misma sensación, puede cobrar distinto sentido según la totalidad a la que pertenezca.

Piensan que Wundt y el Conductismo sólo se ocuparon de artificios y abstracciones, de los productos finales del análisis y que poco importa si este análisis se hace en términos de introspección experimental o de reducción del comportamiento a reflejos condicionados. También se diferencia de Watson ya que él decía que el estímulo-respuesta era inmediato. La Gestalt agrega que dentro de ellos, en el medio, está la percepción. 
 

El esquema teórico se extendió  también al aprendizaje, el pensamiento, el razonamiento, los estudios de la personalidad, los fenómenos grupales, entre otros.

Al preguntarse cómo se organiza la percepción, responden que la experiencia perceptiva es una totalidad en la cual la relación entre las partes que la componen tiene significado a partir de las leyes de composición de la estructura total de esa experiencia. Deducen que el valor de cada elemento que compone el campo perceptual depende de la totalidad en la cual se halla incluido y que el mismo puede variar cuando forma parte de otro contexto perceptivo que ha logrado un nuevo equilibrio. 
 

Los gestaltistas se contraponen al empirismo. Afirman que el peso de la experiencia pasada no es lo que determina el resultado de la experiencia psicológica actual.

Pero a pesar de esto, no caen en la posición opuesta: el innatismo. Sostienen que cualquier experiencia psicológica, es producto de autodistribuciones dinámicas de fuerzas que se despliegan en el campo experiencial actual y nunca están exclusivamente determinadas por experiencias pasadas.

La objetividad es captada en la experiencia directa. Por lo tanto, no es necesario establecer condiciones experimentales que permitan la medición de variables para poder afirmar objetivamente lo que una persona percibe.

Una hipótesis determinante para la comprensión de la Gestalt es la de isomorfismo, que intenta dar cuenta de una identidad estructural entre el plano de la experiencia consciente directa y los procesos fisiológicos subyacentes a la misma. De esta manera se afirma que si conocemos las leyes que organizan la experiencia fenoménica necesariamente conocemos a su vez las leyes que rigen el funcionamiento cerebral. Mediante el isomorfismo se establece que no existe una relación punto por punto entre el estímulo externo y la imagen mental de ese estímulo. Cualquier cambio en el campo estimular produce un cambio tanto en la forma percibida, como en los campos corticales. 
 

Principios o leyes:

 
 

El campo psicofísico es siempre la experiencia actual y donde se producen los cambios en la experiencia perceptiva. Campo psicofísico vendría a ser lo que representa la visión que el perceptor tiene de la realidad. El resultado fenoménico de la experiencia no depende de un modelo mecánico, sino de un modelo dinámico.  
 

Características generales de la Gestalt:

  
 

EXPERIMENTOS SOBRE LA INTELIGENCIA DE LOS CHIMPANCES

Wolfgang Köhler 
 

Objetivo: comprobar si la inteligencia sólo pertenece al ser humano. 
 

Surge la pregunta de si en alguna medida estos animales también son capaces de conducirse de forma racional e inteligente cuando las circunstancias lo exigen. Suponiendo que el antropoide exhiba una conducta inteligente del tipo que conocemos en el hombre, nadie dudará en principio de que el animal estará muy por debajo del ser humano, de manera que encontrará dificultades y cometerá errores en tareas relativamente sencillas. Pero en cambio, en el hombre nos encontramos con que casi nunca lleva a cabo por vez primera acciones sencillas, que son las más apropiadas para la investigación.

Sólo puede plantearse la pregunta de si hay conducta inteligente en los antropoides cuando se ha llegado a la conclusión de que es necesario distinguir entre conductas inteligentes y conductas de otro tipo.

No se trata de averiguar si los chimpancés manifiestan algo concreto y definido, sino si su conducta se aproxima a un tipo de comportamiento que conocemos vagamente por experiencia y que nos parece “inteligente” en comparación con otros tipos de conducta que se dan sobre todo en animales.

La experiencia enseña que no se suele hablar de conducta inteligente cuando un hombre o animal consiguen un objetivo por un procedimiento directo, que no plantea ningún problema a su organización_; pero sí suelen producirnos sensación de inteligencia un hombre o animal que, cuando las circunstancias cierran el camino que nos parece directo y natural, pero al mismo tiempo dejan abierta la posibilidad de un procedimiento indirecto, efectúan este “rodeo” que resulta adecuado a la situación.

Como conclusión general se puede decir que las observaciones efectuadas sobre un solo chimpancé nunca pueden aceptarse como definitivas para la especie, ya que presentan entre ellos diferentes personalidades y comportamientos. 
 

Conclusión: los chimpancés exhiben una conducta inteligente del mismo tipo que la conocemos en el hombre. No todas las cosas que el chimpancé efectúa de forma inteligente son externamente semejantes a las acciones humanas. Sin embargo, puede demostrarse sin ningún tipo de dudas la existencia de esa clase de actividad inteligente.

Lo que queda claro es que este mono no sólo se destaca entre los demás miembros del reino animal y se aproxima a las razas humanas, sino que también demuestra poseer esa formad e comportamiento que se tiene por específicamente humana.

Las pruebas no exploran hasta qué  punto los factores que no están presentes en el momento mismo de la prueba pueden influir de forma determinante sobre el chimpancé.

La diferencia fundamental que existe entre los antropoides e incluso el más primitivo representante del género humano radica, aparte de en la ausencia de lenguaje, en las estrechas limitaciones que el antropoide exhibe a ese respecto. Así, las causas por las que en el chimpancé no se dan ni siquiera los más elementales rudimentos de un desarrollo cultural serían la ausencia del lenguaje, por una parte, y por otra, una limitación esencial en el material más importante de la inteligencia, lo que se denomina representaciones.  
 

La psicología de l gestalt toma esto ya que los humanos tienen características similares a los animales. El Conductismo también adhiere a este evolucionismo de Darwin.