Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Semiología
Semiología | Resumen para el Primer y Segundo Parcial | Cátedra: Arnoux | 2º Cuat. de 2010 | Altillo.com |
Saussure desarrolló la
semiología como un proyecto dependiente de la psicología, que serviría para
explicar aspectos del comportamiento lingüístico. Planteó la semiología sólo en
cuanto a lo que serviría para fundamentar a la lingüística, y desarrolla
definición provisional del signo ling, el cual diádico
(significado-significante). Pensamiento saussureano es marcado por su
orientación epistemológica, el positivismo, que se traduce en su deseo de hacer
de la lingüística una ciencia que siga el modelo de las ciencias exactas y
naturales, y se verá reflejado en la preocupación por definir el objeto de
estudio de la disciplina. La lingüística tiene como materia todas las
manifestaciones del lenguaje humano, sus funciones son: realizar descripción e
historia de todas las lenguas (mov. diacrónico); encontrar las fuerzas
constantes que operan universalmente en todas las lenguas y obtener las leyes
generales que expliquen los fenómenos de la historia (mov. sincrónico);
deslindarse y definirse ella misma.
Fenómeno ling. Atravesado por distintas dicotomías: la impresión acústica
(huella mental del sonido), no existiría sin las cuerdas vocales que las
convierten en ese sonido; el sonido es el medio para que se transmita una idea
asociada a la huella acústica; en otro órden es social porque todos lo usamos
como medio de comunicación, pero es individual porque cada persona le agrega
matices propios; por último, es un sistema o institución actual, que tiene una
evolución, una historia.
El lenguaje es multiforme y heteróclito; físico, fisiológico y psíquico; e
individual y social. Es lo que se nos da por naturaleza, una facultad
perteneciente a todos los seres humanos, es la suma de la lengua y el habla;
mientras que la lengua es algo que aprendemos, es adquirida, es un sistema
gramatical que no está completo en la mente del individuo, sólo se lo puede
hallar completo en la totalidad de la comunidad. Características: parte esencial
del lenguaje, producto social de la facultad del lenguaje, conjunto de
convenciones, totalidad, principio de clasificación, aprendida, homogénea. No es
una mera nomenclatura.
Signo lingüístico, es la unidad de dos planos, ambos psíquicos, unidos
internamente por una relación asociativa interdependiente, no se puede pensar a
uno sin el otro: imagen acústica (significante), y el concepto (significado).
Arbitrario (no hay causa que explique por qué a determinado significados le
corresponde determinado significante, no hay motivación alguna para la
correspondencia de uno con el otro), lineal (el significante se desarrolla a lo
largo del tiempo como consecuencia del aspecto sonoro, los sonidos se suceden
uno tras otro en un orden y tienen una duración determinada), inmutable (la
lengua es una convención que se hereda socialmente, ni una persona ni la masa,
puede por su propia voluntad cambiarlo), mutable (es mutable en relación con el
tiempo, la influencia de su paso hace inevitablemente que las lenguas cambien).
Valor lingüístico: la lengua permite articular la “masa amorfa” de sonidos con
la “masa amorfa de pensamientos”, es una intermediaria. La lengua es un “sistema
de valores” puros; dado que el signo lingüístico es arbitrario, su valor se
encuentra en lo convencional, en el sistema; las partes de este sistema definen
su valor en función a los otros términos que la componen. Si tomamos al valor en
su aspecto material, del lado del significante nos encontramos con los fonemas,
que son entidades que se caracterizan por tener determinados rasgos opositivos.
Del sistema de valores de la lengua, surgen dos tipos de relaciones que permiten
describirlo: relaciones sintagmáticas (vinculadas con la linealidad del signo,
se dan en presencia) y relaciones asociativas (se dan en ausencia, tienen
carácter mental, se evocan a partir del conocimiento del sistema).
Peirce quería fundar la semiótica como una teoría del conocimiento sustentada en
al álgebra y que fuera la base de todas las ciencias; pretende armar una ciencia
de todas las ciencias, sustentada en un proceso real llamado semiosis, que es el
signo triádico formado por representamen-objeto-interpretante. El signo no tiene
la función necesaria de comunicar, sino de conocer; basta con que algo
represente a otra cosa o signifique, para que sea un signo; en relación con
otros es la sintaxis, en relación con los objetos la semántica, y en relación
con las personas que los usan, la pragmática.
Los signos son elementos del conocimiento, estudiados por la semiótica, que
incluye pensamientos, emociones, imágenes, sonidos, cosas, todo tipo de objetos,
por los cual es mucho más amplia que la noción saussureana de semiología.
Categorías de la experiencia: primeridad (hay cualidades presentes en los
fenómenos que esperan o pueden ser percibidos por nosotros, sujetos del
conocimiento); secundidad (podemos captar con los sentidos las cualidades de los
fenómenos, o sea a la primeridad, y construir a partir de allí, hechos de la
realidad), y la terceridad (conectamos con nuestra mente o nuestros
pensamientos, las cualidades de las cosas con lo que precibimos, y, a partir de
allí, formamos leyes o razonamientos). Semiosis: proceso que involucra tres
elementos: representamen-objeto al que representa-interpretante o lo que se
interpreta o explica al signo. Somos intérpretes de signos, tenemos la capacidad
de representar la realidad, la cual constituye nuestro objeto de conocimiento; a
medida que conocemos al fenómeno queda en nuestra mente algo en su lugar, una
representación, que es el signo o representamen, y éste tiene un sentido, una
interpretación, que es el interpretante. El interpretante es saber cómo se usa
al signo en una determinada comunidad, conocer su utilidad. El representamen
crea en la mente del intérprete otro signo que es el interpretante y representa
algo que es el objeto pero sólo en algún aspecto determinado del ground. El
ground o fundamento, es la base del signo porque nuestros sentidos no pueden
captar la totalidad del objeto, sino sólo una parte o aspecto que nos interese.
La suma de grounds es el significado. Signos en tricotomías (clasificación).
según la propia naturaleza del signo- según su relación con el objeto dinámico
(pueden ser íconos, índices o símbolos)- según su relación con el interpretante.
Ícono es un signo que reproduce los caracteres del objeto, su semejanza permite
una aprehensión inmediata; índice es un signo afectado por el objeto, aunque no
tiene semejanzas con él; símbolo es un signo puramente convencional, depende
totalmente del interpretante ya que responde a reglas prefijadas en una
comunidad.
Enunciación de Benveniste
El lenguaje está en la naturaleza del hombre, que no lo ha fabricado. Nunca
llegamos al hombre separado del lenguaje, nunca lo alcanzamos reducido a sí
mismo, ingeniándose para concebir la existencia del otro; es un hombre hablante
el que encontramos en el mundo, un hombre hablando a otro, y el lenguaje enseña
la definición misma del hombre, tiene contenido. Para que la palabra garantice
la “comunicación” es preciso que la habilite el lenguaje; es en el lenguaje
donde debemos buscar la condición de esa aptitud. Es en y por el lenguaje como
el hombre se constituye como sujeto. La subjetividad es la capacidad del locutor
de plantearse como “sujeto”, se define no por el sentimiento que cada quien
experimenta de ser él mismo, sino como la unidad psíquica que trasciende la
totalidad de las experiencias vividas que reúne y que asegura la permanencia de
la conciencia. La conciencia de sí no es posible más que si se experimenta por
contraste. El lenguaje no es posible sino porque cada locutor se pone como
sujeto y remite a sí mismo como yo en su discurso. La polaridad de las persona
no pasa de ser una consecuencia del todo pragmática, que no significa igualdad
ni simetría.
El lenguaje está organizado de tal forma que permite a cada locutor apropiarse
la lengua entera designándose como yo. Los pronombres personales son el primer
punto de apoyo para este salir a la luz de la subjetividad en el lenguaje; de
éstos, dependen a su vez otras clases de pronombres, que comparten el mismo
estatuto. Una lengua distingue siempre “tiempos” , sea un pasado y un futuro,
separados por un presente, etc. El lenguaje es la posibilidad de la
subjetividad, por contener siempre las formas lingüísticas apropiadas a su
expresión, y el discurso provoca la emergencia de la subjetividad, en virtud de
que consiste en instancias discretas. El lenguaje propone formas “vacias” que
cada locutor en ejercicio de discurso se apropia, y que refiere a su “persona”,
definiendo al mismo tiempo él mismo como yo y una pareja como tú. La instancia
de discurso es constitutiva de todas las coordenadas que definen el sujeto, y de
las que apenas hemos designado sumariamente las más aparentes. La instalación de
la “subjetividad” en el lenguaje crea, en el lenguaje y fuera de él también, la
categoría de la persona.
Todas nuestras descripciones lingüísticas consagran un lugar importante al
“empleo de las formas”, que es un conjunto de reglas que fijan las condiciones
sintácticas en las que las formas pueden o deben aparecer normalmente, por
pertenecer a un paradigma que abarca las elecciones posibles. Estas reglas de
empleo están articuladas con reglas de formación previamente indicadas, de
manera que se establezca cierta correlación entre las variaciones morfológicas y
las latitudes combinatorias de los signos. Las condiciones de empleo de las
formas no son idénticas a las condiciones de empleo de la lengua; son mundos
diferentes, y puede ser útil insistir en esta diferencia que implica otra manera
de ver las mismas cosas, otra manera de describirlas e interpretarlas.
La enunciación es poner a funcionar la lengua por un acto individual de
utilización, condición específica de la enunciación es el acto de producir un
enunciado; la relación entre locutor y lengua, determina los caracteres
lingüísticos de la enunciación. Los sonidos emitidos y percibidos proceden
siempre de actos individuales, que el lingüista sorprende en lo posible en una
producción nativa en el seno del habla. Pero todo el mundo sabe que en el mismo
sujeto, los mismos sonidos nunca son reproducidos exactamente, y la noción de
identidad sólo es aproximada, precisamente cuando la experiencia es repetida en
detalle. Estas diferencias se deben a la diversidad de las situaciones en que es
producida la enunciación. La enunciación supone la conversión individual de la
lengua en discurso, en ella consideramos sucesivamente el acto mismo, las
situaciones donde se realiza, los instrumentos que la consuman. El acto
individual introduce perimero el locutor como parámetro en las condiciones
necesarias para la enunciación; antes de la enunciación, la lengua no es más que
la posibilidad de la lengua, luego de ella, la lengua se efectua en una
instancia de discurso, que emana de un locutor; forma sonora que espera un
auditorio y que suscita otra enunciación a cambio. La enunciación puede
definirse en relación con la lengua como un proceso de apropiación; el locutor
se apropia del aparato formal de la lengua y enuncia su posición de locutor
mediante indicios específicos y por medio de procedimientos accesorios. Toda
enunciación es una alocución, postula un alocutario; en ella, la lengua se halla
empleada en la expresión de cierta relación con el mundo. El acto individual de
apropiación de la lengua introduce al que habla en su habla. La enunciación da
las condiciones necesarias para las grandes funciones sintácticas. Primero está
la interrogación (enunciación construida para suscitar una “respuesta” por un
proceso lingüístico que es al mismo tiempo un proceso de comportamiento de doble
entrada), intimación (órdenes, llamados, concebidos en categorías como el
imperativo, el vocativo, que implican relación viva e inmediata del enunciador y
el otro, en una referencia necesaria al tiempo de la enunciación) y la aserción
(apunta a comunicar una certidumbre, manifestación más común de la presencia del
locutor en la enunciación, hasta tiene instrumentos como las palabras sí y no,
que asertan positiva o negativamente una proposición).
Como forma de discurso, la enunciación plantea dos “figuras”, necesarias, fuente
la una, y la otra meta de la enunciación; es la estructura del diálogo, dos
figuras en posición de interlocutores son alternativamente protagonistas de la
enunciación. El “monólogo” procede de la enunciación; es un diálogo
interiorizado, formulado en “lenguaje interior” entre un yo locutor y un yo que
escucha. El “diálogo” es una relación personal, creada, sostenida por una forma
convencional de enunciación que vuelve sobre sí misma sin cargar con objeto, ni
con meta, ni con mensaje; pura enunciación de palabras convenidas, repetida por
cada enunciador
Benveniste
Desde que saussure y peirce elaboraron estudios sobre los signos, surgió la
cuestión de qué lugar tiene la lengua entre los sistemas de signos. Pirce
elaboró una semiótica en un sentido lógico del lenguaje, aplicándola a la
matemática, la física, la psicología y la religión; pero no se ocupó de la
lengua. Para él eran palabras orales ordenadas en subsistemas no universales,
que son los idiomas; para saussure, la lengua es un sistema, único objeto de la
lingüísticas que tiene como tareas definir sincrónica y diacrónicamente toda la
lengua conocida, y descubrir las leyes generales que actúan en las lenguas,
definiéndose a sí misma como ciencia.
El problema central de la semiología es la relación entre los sistemas se signos
y la lingüística, la lengua sirve de modelo a los demás sistemas de signos,
todos tienen en común la propiedad de significancia y su composición en unidades
de significación que son los signos. Se los caracteriza por un modo de operación
(cómo actúa el sistema, a qué sentido se dirige), un dominio de validez (donde
podemos usar el sistema), la naturaleza y su número de signos, y su tipo de
funcionamiento (lo que une a los signos y su función). Relaciones entre sistemas
respetan dos principios: no redundancia (no hay varios sistemas para significar
lo mismo) dos sistemas pueden tener un signo en común sin que haya sinonimia (el
valor de un signo se define sólo dentro de un sistema).
Relaciones entre sistemas semióticos: engendramiento (se trata de crear otro
sistema, ej: el sistema de la escritura engendra al sistema Braille),
homologación (encontrar correspondencias entre dos sistemas ej: imágenes de
sueños y números de la loteria), interpretancia (relación entre un sistema
interpretante y otro interpretado, podemos interpretar el sistema Morse con el
de la escritura gráfica; la lengua es el sistema modelo de la interpretancia de
toda cultura). Hay sistemas con significancia semiótica (reconocimiento de sus
unidades como signos y su diferenciación entre sí), y sistemas con significancia
semántica (comprensión del mensaje a través del sentido que le da el discurso en
el que se expresa); la lengua es el único sistema que posee ambas dimensiones de
la significancia.
La semiología se encarga de estudiar las relaciones entre los sistemas
semióticos, que son sistemas de unidades que pueden ser signos y que deben
poseer algún tipo de significancia. El sistema lingüístico es el único que posee
ambas significaciones, pero también hay sistemas cuyas unidades también son
signos y sólo poseen significancia semiótica. La lengua es el sietma más
importante de la semiología, por lo que la lingüística tiene dos tareas: interna
(desarrollar una teoría acerca de lo que saussure llamaba habla y que en la
actualidad se denomina discurso) y externa (interpretar con la lengua todos los
demás sistemas semióticos que forman la semiología)
Géneros discursivos por Bachtin
Diversas esferas de la actividad humana están relacionadas con el uso de la
lengua, por eso el carácter y forma de su uso son multiformes como la esfera de
la actividad humana. El uso de la lengua se lleva a cabo en forma de enunciados
(oral o escrtito) concretos y singulares que pertenecen a los participantes de
una u otra esfera de la praxis humana. Estos enunciados reflejan condiciones
específicas y objeto de cada una de las esferas por su contenido, estilo verbal
y composición. Estos tres momentos mensionados están vinculados en la totalidad
del enunciado y se determinan por la especificidad de una esfera dada de
comunicación. Cada enunciado separado es individual, cada esfera elabora sus
tipos relativamente estables de enunciados, denominados géneros discursivos.
Riqueza y diversidad de estos es inmensa, heterogeneos (orales y escritos).
Diversidad funcional convierte sus rasgos comunes en algo abstracto y vacio de
significado, su problema general nunca fue estudiado. Diferencia entre géneros
discursivos: primarios (simples), y secundarios (complejos). Los segundos surgen
en condiciones de comunicación social más compleja, relativamente más
desarrollada y organizada, principalmente escrita; estos géneros absorven y
reelaboran a los primarios, que al formar parte de los complejos, pierden su
relación inmediata con la realidad y con los enunciados reales de otros. La
diferencia es extremadamente grande y de fondo. Estudio de naturaleza del
enunciado y de diversidad de formas genéricas en diferentes esferas de la
actividad humana tiene una enorme importancia para casi todas las esferas de la
lingüística y la filología; toda investigación acerca de un material ling
concreto, tiene que ver con enunciados concretos relacionados con diferentes
esferas de la actividad humana y de la comunicación. Todo estilo está
indisolublemente vinculado con el enunciado y con los géneros discursivos. Todo
enunciado es individual, y puede reflejar la individualidad del hablante.
Los estilos ling o funcionales, no son sino estilos genéricos de determinadas
esferas de la actividad y comunicación humana, existen en cualquier esfera y se
aplican sus propios géneros a los géneros que les corresponden diferentes
estilos. Una función y condiciones determinadas, generan determinados géneros;
el estilo está vinculado a determinadas unidades temáticas y composicionales.
a) funciones y ficciones del lenguaje: Humboldt habla de la función comunicativa
de la lengua como algo accesorio, en el primer plano estaba la función de la
generación del pensamiento independientemente de la comunicación. Para otros
investigadores, la principal importancia es la función expresiva, se reduce a la
expresión del mundo individual del hablante, el lenguaje se deduce de la
necesidad individual de expresarse y objetivarse a sí mismo; su escencia se
restringe a la creatividad espiritual del individuo. Todo hablante es de por sí
un contestatario, todo enunciado es de por sí un eslabón en la cadena, muy
complejamente organizada, de otros enunciados
b) qué es el enunciado?: La palabra discurso puede designar: la lengua, proceso
y discurso (habla), enunciado separado, serie de enunciados, género discursivo.
La falta de una definición terminológica y la confusión, son los resultados de
un menosprecio hacia la unidad real de la comunicación discursva. En el
enunciado, el discurso puede existir en la realidad tan solo en forma de
enunciados concretos pertenecientes a los hablantes o sujetos del discurso.
Todos los enunciados poseen rasgos estructurales comunes y tienen fronteras
definidas.
c) fronteras de los enunciados: el enunciado como unidad de la comunicación
discursiva, tiene fronteras ya que posee un principio absoluto y un final
absoluto, las cuales se determinan por el cambio de los sujetos discursivos.
Alternación de los hablantes, el enunciado no es una unidad convencional sino
real, delimitada con precisión por el cambio de los sujetos discursivos, y que
termina con ceder la palabra a otro, una especie de un dixi silencioso que se
percibe por los oyentes como una señal de que el hablante ha concluído. El
dialogo es la forma clásica de comunicarse, es sensillo y claro, cada réplica
posee una conclusión específica al expresar cierta posición del hablante, que
puede ser contestado y se puede adoptar otra posición; están relacionadas entre
sí (pregunta, afirmación y objeción, afirmación y consentimiento, proposición y
aceptación, orden y cumplimiento), que solo pueden ser posibles entre enunciados
que pertenezcan a diferentes sujetos discursivos. La oración como unidad de la
lengua jamás se determina por el cambio de los sujetos discursivos, es una idea
relativamente concluída que se relaciona de una manera inmediata con otras ideas
de un mismo hablante dentro de la totalidad de su enunciado, al concluirla, el
hablante hace una pausa para pasar luego a otra idea que continúe, complete,
fundamente a la primera. El contexto de una oración no se relaciona
inmediatamente y por sí misma con el contexto de la realidad extraverbal y con
los enunciados de otros ambientes. No posee una plenitud del sentido ni una
capacidad de determinar directamente la postura respuesta del otro hablante. El
enunciado como unidad de la comunicación discursiva tiene rasgos constitutivos:
cambio de los sujetos discursivos, conclusividad específica del enunciado y
momento expresivo. Este último determina la composición y estilo del enunciado,
actitud subjetiva y evaluadora desde el punto de vista emocional del hablante
con respecto al contenido semántico de su propio enunciado, en las distintas
esferas posee un significado y un peso diferente, pero siempre se encuentra
presente
e)polifonía: los enunciados no son indiferentes uno a otro ni son
autosuficientes, todo enunciado debe ser analizado como respuesta a los
enunciados anteriores de una esfera dada, cada enunciado está lleno de
reacciones dirigidas hacia otros enunciados de la esfera determinada de la
comunicación discursiva. Enunciados agenos pueden ser introducidos directamente
al contexto de un enunciado.
e)siempre hablamos a alguien: signo constitutivo del enunciado, orientación
hacia alguien, tiene autor y destinatario, su composición y estilo dependen de a
quien está destinado, cómo el hablante percibe y se imagina a sus destinatarios,
todo g. disc posee su propia concepción del destinatario, la cual lo determina
como tal. Si posee conocimientos de la esfera comunicativa cultural, hasta q
punto conoce la situación, cuales son sus opiniones y convicciones, cuales son
sus prejuicios, cuales son sus simpatias y antipatias, esto determina la
comprensión con que él reaccionará a mi enunciado.
Enunciación Filinich
Austin: hablar no es simplemente hacer circular significaciones, sino realizar
alguna acción determinada que tiene móviles y consecuencias. Sus observaciones
se vieron enriquecidas por la obra de Searle, quien desarrolló y sistematizó la
teoría de los actos de habla esbozada por Austin. Searle parte de una hipótesis
global según la cual hablar consiste en realizar actos conforme a reglas. El
acto que se realiza al hablar es la unidad básica de la comunicación; reconoce
tres géneros distintos de actos (actos de emisión, proposicionales e
ilocucionarios), a los cuales añade la noción austiana de acto perlocucuinario
como correlativo del acto ilocucionario.
Benveniste: 3 argumentos para fundamentar lingüísticamente la subjetividad.
primero es la polaridad de las personas (el hecho de asumir el lenguaje para
dirigirse a otro, conlleva la instauración de un lugar desde el cual se organiza
el discurso. Tal lugar está ocupado por el sujeto del discurso, por el yo al
cual remite todo enunciado), segundo es reconocimiento de otros elementos que
poseen el mismo estatuto que los pronombres personales, son formas “vacias” cuya
significación se realiza en el acto de discurso, el tercero es la expresión de
la temporalidad, el tiempo presente no puede definirse si no es por referencia a
la instancia de discurso que lo enuncia, el presente es el tiempo en el que se
habla, fuera del discurso el tiempo no tiene asidero.
Enunciado puede concebirse como materialidad perceptible realizada con cualquier
sustancia expresiva (verbal o no verbal), en el que es posible reconocer dos
niveles: enuncivo o lo enunciado (expresado, info transmitida, historia contada,
explícito, objeto del discurso) y lo enunciativo o la enunciación (proceso
subyacente por lo cual lo expresado es atribuible a un yo que apela a un tu,
implícito, requiere interpretación). En el nivel enuncivo, el sujeto aparece
constituido por los medios de comunicación, el nivel enunciativo, sujeto
constituído por un enunciador colectivo que recoge el saber de la doxa y
participa de su transformación. La distinción de ambos niveles por referencia a
la estructura sujeto/verbo/objeto, se complementa con otros aspectos en los
cuales es posible diferenciar una dimensión enunciva y otra enunciativa
(categorías de tiempo y espacio). Enuncivo, eje pasado/presente/futuro de las
acciones en relación con los actores que las llevan a cabo; el tiempo de la
enunciación se define por su relación con el tiempo enunciado. Enunciado y
enunciación son dos dimensiones siempre presentes en todo discurso, cada una de
las cuales comporta sus propios componentes de manera tal que podemos hablar de
actores, tiempo y espacio del enunciado y de la enunciación. El enunciado puede
contener todas las acciones atribuibles a un sujeto. La manifestación de algún
acto enunciativo en el enunciado nos obliga a reconocer tres niveles: en el
nivel enuncivo, en lo enunciado hay dos niveles, el de los enunciados
descriptivos y el de los que refieren a alguna enunciación pasada o futura; la
enunciación presente ocupa un tercer nivel, para señalar su distancia temporal y
funcional de la enunciación enunciada.
Además de los enunciados que narran acciones no verbales, hay también otros de
diferente naturaleza (enunciaciones enunciadas), que narran acciones verbales de
ese yo actor de los sucesos. La enunciación enunciada puede remitir a otras
enunciaciones pasadas o futuras, o actuar como moralizadora del resto del
enunciado. La enunciación citada es posible gracias al sincretismo de roles que
pueden asumir los actores en el relato, los cuales pueden pasar de la dimensión
pragmática a la cognoscitiva, es un simulacro de la enunciación que no sólo
aparece en el encuadre del diálogo, sino también en encuadres de diferente
magnitud como en el caso de los relatos enmarcados.
De entrada el discurso no designa el acto individual por el cual un hablante
particular o un grupo de hablantes introducen variaciones en el uso de la
lengua. Parret: el discurso es un texto contextualizado, siendo la enunciación
el contexto productor del discurso, el discurso es el todo (la contextualización
y el texto), mientras que la enunciación o contextualización, y el enunciado o
texto, son sus componentes.
Nivel discursivo, reune dos tipos de rasgos: unos pertenecientes al sistema
ling, y otros provenientes de los distintos tipos discursivos que el habla va
configurando. Entre los primeros, distinguimos por una parte las formas “vacías”
de que el sujeto dispone para expresar el yo-aquí-ahora de su alocución, y por
otra, las formas “llenas” del conjunto de modalizadores (creer, poder, deber,
etc) que manifiestan una actitud ante lo dicho y tienen función reflexiva sobre
el resto del enunciado. Los segundos rasgos comprenden el conjunto de
principios, tipos, estructuras, en constante transformación e interdefinición
que las diversas practicas discursivas van generando. El concepto de discyrso
designa un nivel de analisis de textos, que permite contemplarlos como un
espacio de puesta en funcionamiento de la lengua, sostenido por los rasgos
generales del sistema y por los especificos propios de cada tipo discursivo.
Considerar dimension discursiva de textos implica primero reconocer el papel
constitutivo de la lengua con respecto a los roles sociales (lexico, sintaxis,
tono) para que el discurso sea eficaz y produzca los efectos deseados; en
segundo lugar, la perspectiva discursiva de los textos obliga a observar la
intervención permanente de las fuerzas sociales en las transformaciones ling. El
concepto de discurso remite directamente al de enunciado, llegando incluso ambas
nociones a superponerse.
Sujeto de la enunciación: su riqueza y fecundidad residen en considerar al
sujeto como instancia subyacente a todo enunciado que trasciende la voluntad e
intención de un individuo particular para transformarse en figura constituida y
existente solo en el interior de los textos; para Parret, enunciador y
enunciatario son dos papeles que se constituyen recíprocamente en el interior
del enunciado. El enunciatario es un sujeto previsto en el interior del
enunciado, es como el enunciador, imagen de destinatario que el enunciador
necesita formarse para construir un enunciado. La instancia de la enunciación se
constituye como estructura dialógica que es causa y efecto del enunciado, y que
es pasible de ser reconstruída mediante una actividad de interpretación que
saque a la luz los rasgos que la caracterizan. El concepto de sujeto de la
enunciación designa un procedimiento complejo por el cual el discurso instala su
fuente de procedencia y la meta a la cual apunta. La pareja fuente-meta,
enunciador-enunciatario, yo-tú, constituye un nivel de significación subyacente
cuya consideranción es indispensable para comprender los significados
configurados por el enunciado.
SEGUNDO PARCIAL
POLIFONÍA
Polifonía significa más de una voz presente en un texto. Cada enunciado
es una respuesta a otros enunciados, un discurso siempre trae otro discurso. En
cualquier discurso aparecen más voces que no son la del enunciador. Todo
enunciado tiene una voz citante (enunciador) y una voz citada (enunciadores
previos, que pueden ser otros o uno mismo). La voz ajena siempre quiebra el
estilo, es la ruptura de la isotopía estilística. Se rompe la homogeneidad en el
enunciado. La intertextualidad es la relación entre textos que se mencionan, es
decir, el cruce de estos textos que se mencionan. Una de las maneras de lograr
la intertextualidad es a partir de los enunciados referidos, o sea, repetir lo
que otro dijo. Hay estilo directo, que es literal, delimitado por signos como
comillas, dos puntos, hay un corte entre el citante y el citado, una distancia.
Se pretende dar una idea de fidelidad al original y marcar objetividad. Hay
frases introductorias a los enunciados referidos directos que son los verbos de
decir, como repitió, comentó, o mismo formas no verbales, como según tal, o para
tal. Los verbos de decir permiten que el enunciado sea leído de distintas
formas. El estilo directo muestra la enunciación original. El estilo indirecto
en cambio, permite reformular el estilo original. No hay marcas que separen las
voces, y se transmite con las palabras del enunciador. Hay cambio en la forma
del enunciado pero no en el sentido. En el pase del estilo directo a indirecto,
desaparecen los deícticos: “recién ahora me doy cuenta” me
dijo que recién en ese momento se daba cuenta.
METÁFORAS EN USO – DI STEFANO
El interés de la metáfora tiene que ver con que aceptamos la relación A es B, sabiendo que A no es B. La definición de Aristóteles de la metáfora, es que es el traslado del nombre de una cosa a otra. Plantea 6 tipos distintos de metáforas:
· Género por especie: un elemento genérico reemplazando a una especie. “El país lo aclamó” (no es el país, son todas las personas que habitan en un país), son genéricas y reemplazan lo específico.
· Especie por género: un elemento particular reemplaza a lo genérico. “Los políticos meten la mano en la lata” (robar, que es un genérico, reemplazado por meter la mano en la lata), o sino “puso pie en tierra firme” (no sólo puso pie, sino el cuerpo entero)
· Especie por especie: dos específicos refiriéndose a uno general. “Juan vive en las nubes, está en la luna todo el día”, queriéndose decir que está distraído.
· Metáfora de 4 términos: se ponen en relación dos relaciones (analogía) “La vejez se relaciona con la vida de la misma manera que el atardecer con el día”. Para Perelman la metáfora surge de la analogía, y para Aristóteles la analogía surge de la metáfora.
· Vacío léxico: hay cosas que no tienen un nombre específico, porque no hay manera de nombrar la acción u objeto. Se utiliza la forma metafórica que llena un vacío léxico. “La pata de la mesa”
· Símil: es una metáfora en donde se explicita la relación de comparación y por eso aparece el nexo. “Aquiles se lanzó como un león”
En el discurso argumentativo la metáfora sirve para argumentar. En el poético,
es elevado por un tipo de léxico que no sea cotidiano. Embellece los textos.
Para el discurso argumentativo propone una metáfora que genere extrañamiento,
originalidad para que se reconozca la habilidad del autor, pero normal y clara
(hay que conocer al auditorio).
Según Di Stéfano, Mariana.
La metáfora se hace presente en todo tipo de discurso, además del poético.
Aristóteles definió la metáfora como un recurso que “traslada a una cosa un
nombre que designa a otra”
En La poesía y la retórica se definía como tal cuando el uso nuevo sustituía al
uso habitual del término.
Paul Ricceur señala que en la metáfora actúan básicamente dos tipos de
tensiones:
1) Entre los dos término involucrados: UN término no sustituye meramente al
otro. Lo que se produce es una tención entre el nuevo y el viejo sentido
metafórico.
2) Entre la identidad y la diferencia: Es la metáfora misma la que produce esa
semejanza, la que lleva a percibir la semejanza dentro de la desemejanza.
La semántica analiza la similitud o semejanza en términos de rasgos sémicos.
En la metáfora ciertos rasgos sémicos del significado literal quedan olvidados.
Otro problema de la función de la metáfora es: La metáfora cumple una función
diferente según el o los géneros en los que aparezca.
Podemos definir la mtáfora de la siguiente manera: “ Consituye una forma elevada
del lenguaje, se desvia del uso habitual dado a las palabras y cumple una
dunción básicamente decorativa, ornamental.
DENTRO DE LA TRADICIÓN RETÓRICA: La metáfora se relaciona con la DIMENSÓN
IDEOLÓGICA (valores y creencias de los grupos sociales)
Lakoff y Jonson postulan que la metáfora cumple no una funcion discursiva sino
una cognitiva.
La metáfora hace concreto algo que en principio es abstracto.
La semejanza de la metáfora es construida por la metáfora misma. Las metáforas
de un grupo sinal sirven para acceder al sistema de valores que este construye.
La dimensión de la metáfora plantea como problema si la metáfora abarca una sola
palabra, toda la frase o si involucra a todo el discurso.
La Autora establese las siguientes diferenciaciones:
METÁFORA EN PRESENCIA
METÁFORA EN AUSENCIA: Solamente aparece en el enunciado del término metafórico,
el término sustituido no aparece.
TEORÍA CLÁSICA: Concidera a la metáfora un “desvío” del uso habitual de las
palabras.
TEORIA ROMÁNTICA: Considera que la metáfora es la que constituye la regla, pues
en los orígenes del lenguaje es donde se halla la metáfora.
PERSPECTIVA RETÓRICA:
Función en el discurso:
La retórica es el primer estudio del discurso que se conoce históricamente.
Cuando se habla de la concepción retórica de la metáfora, se alude a la
perspectiva que la considera básicamente un adorno, un “tropo” o figura del
discurso poético.
Deben diferenciarse las retóricas Antiguas, Moderna y “Retórica Restringida”.
ARISTÓTELES dice que la metáfora cambia de función según el tipo de discursos en
el que aparezca e identifica la presencia de la metáfora en todo tipo de
discursos.Para Aristóteles no hay nombres que en si mismo sean metafóricos. Las
expresiones se convierten en metáforas cuando “trasladan” su sentido para
designar a otras cosas.
Según paul ricceur: El símil es una metáfora desarrollada.
Observaciones de Paul RIcceu sobre Aristóteles:
- La metáfora es algo que afecta al nombre
- La metáfora se define en términos de movimiento
- La metáfora es la transposición de un nombre extraño.
- En la metáfora el nombre extraño sustituye al ordinario.
LA CUESTIÓN DE LA SEMEJANZA EN LA METÁFORA SEGÚN ARISTÓTELES NO IMPONE LÍMITES
NI LEYES DADAS DE ANTEMANO POARA LA PRODUCCIÓN DE METÁFORAS.
Función poética de la metáfora:En la TRAGEDIA el lenguaje ha de ser a la vez
claro y elevado. El lenguaje poético es más elevado, pues el poeta tiene una
percepción del mundo más profunda que la de la mayoría.
Función retórica de la metáfora: La elocútio hace a la expresión lingüística y
el estilo de los discursos jurídicos, políticos y epidísticos.
Segpun Paul Ricceur la retórica aristotélica no se propone unicamente describir
la técnica sino que su fin último es sentar las bases filosóficas para discernir
lo verosímil de lo inverosímil, el uso legítimo del avuso de la palabra pública,
lo admisible de lo inadmisible.
LA persuasión no tiene solo que convencer sino también explicar y enseñar.
La metáfora tiene el don de convertir lo inanimado en animado.
LA METÁFORA ARGUMENTATIVA SEGUN MICHEL LE GUERN
Le Guern hace un estudio semántico de la metáfora sin alejarse de la
argumentación. Todas las unidades léxicas están formadas por semas (rasgos
semánticos). Cuando se utiliza una palabra como metáfora, algunos semas quedan y
otros caen. En cada sociedad los elementos semánticos son distintos. Siempre la
metáfora, para Le Guern, es la que más fuerza argumentativa tiene, más fuerza
que lo literal. Estos semas son aceptados y valorados por una sociedad. Dice que
la metáfora es una metáfora, ya que se deja en manos del auditorio la
interpretación. Es un recurso para no hacerse cargo de una información. Por
ejemplo, zorro tiene varios semas (astuto, tramposo, cuatro patas, tiene cola).
Entonces, para decir algo hay varios semas que quedan afuera. Se puede
argumentar defendiéndose que uno no quiso decir que es “tramposo” sino que esa
es la interpretación del otro.
La metáfora se asiste a
una alteración de la organización semántica del lexeman. Más específicamente, la
metáfora hace que se suspendan o supriman momentáneamente algunos de los semas
constitutivos del lexema.
En la vida cotidiana crece la fuerza argumentativa de un lexema cuando se lo
empea en un uso metafórico.
METÁFORA Y POLÉMICA: Angenot
Hace un análisis de la tópica (los lugares
comunes) como ideologemas. A toda metáfora le subyace una máxima ideológica.
“Trabaja como negro”à hay una ideología que subyace que hace que se entienda.
Funcionan como lugares comunes socialmente y van cambiando según el tiempo y
sociedad. Trabaja con metáforas en el marco de la polémica. Es funcional porque
las metáforas en una polémica se pueden utilizar en contra del primer
enunciador. “Los pastores son como Dios con las ovejas”. ¿Cómo? Pero si nosotros
no somos animales… “Palestina es Auschwitz”. Se desarma la metáfora para hacer
quedar mal al enunciador.
Argenot se propone: Volver a considerar
la argumentación y el estilo como cuestiones complementarias, no aisladas.
Reinterpretar y reelaborar la retórica de Aristóteles, en particular en lo
concerniente a la intentio.
Aristóteles Distinguía dos tipos de argumentos o topos:
1 LOS LUGARES COMUNES: Principos generales en que se aproyan los razonamientos
2 LOS LUGARES ESPECIFCOS: Dependian de diversos géneros.
Los IDELOGEMAS son lo que Aristóteles entiende como LUGAR COMÚN. Un IDEOLOGEMA
es una máxima IDELÓGICA que subyace a un enunciado.
DISCONDANCIA IDEOLÓGICA: Se da cuando en un razonamiento se va estableciendo un
campo metafórico que sirve para vertebrar la argumentación.
REMOTIVACIÓN METAFÓRICA: Procedimiento por el cual un autor o un grupo toma las
metáforas de su adversario, se apropia de ellas y las retoma para atacarlo.
LA METÁFORA UN SÍNTOMA IDEOLÓGICO: La metáfora puede constituir un SÍNTOMA que
permite detectar la relación de un enunciar con el Discurso Dominante.
Metáforas biológicas-médicas: Toman la sociedad o la nación como cuerpo u
organismo
Metáforas sexista: Las cuales los varones superiores se asocial a lo masculino y
los inferiores a lo femenino.
DÍAZ HERNÁN: La perspectiva cognitivista
Plantea que la metáfora no es un recurso textual, sino que es un recurso que utiliza el ser humano para conceptualizar, para poder comprender y poder conocer y hablar del mundo. Es un recurso que no está limitado a discursos literarios ni argumentativos, sino que es de uso cotidiano. Hace críticas al enfoque retórico, y una de ellas es que ésta plantea que la metáfora es el traslado de una cosa a otra, o su suplantación. El cognitivismo dice que en la mayoría de los casos, no hay dos elementos, sino que la metáfora viene a llenar un vacío léxico. Por otro lado, plantea que la retórica al definir metáfora habla de metáforas que tienen que ser claras o generar extrañamientos. Para la retórica tiene que haber decodificación de la metáfora, una traducción, que se pueda parafrasear. Los cognitivistas dicen que no necesariamente tiene que existir esta decodificación y que casi nunca la hay, no hay reflexión ni razonamiento. El cognitivismo dice que la metáfora es una superposición de dominios, una relación entre elementos. Dos dominios: dominio meta (aquello que se quiere metaforizar) y dominio fuente (de donde se extrae la metáfora). “La vida es un camino”à vida como el dominio meta, y camino como dominio fuente. Hay una superposición de dominios, por ejemplo con vida y camino: problemas de la vida, piedras en el camino. Sin solución, callejón sin salida. Muerte, destino.
El cognitivismo dice que la metáfora es un elemento que permite conceptualizar metáforas conceptuales. Hablar de cosas abstractas y conceptualizarlas (el tiempo). Hay una diferencia entre las metáforas conceptuales y las expresiones metafóricas. En nuestro sistema conceptual siempre tenemos metáforas conceptuales del tipo A es B y que casi nunca aparecen directamente en el discurso. Es un concepto incorporado en el sistema cognitivo que le da sentido a las expresiones metafóricas que sí aparecen en el discurso. Las metáforas conceptuales sirven de soporte. Vienen de a pares, ejemplo: como metáfora conceptual “el amor es calor”, y como contrapartida “el no amor es frío”. La expresión metafórica es la concreción de esa metáfora. Las metáforas no surgen de la nada, sino que surgen de todo un entorno. Es sabido que el amor no es calor, pero cuando uno siente amor, físicamente el cuerpo responde con calor.
Distintos tipos de metáforas conceptuales:
· Metáforas estructurales: el dominio meta es muy amplio, muy general. Ejemplo, la vida, el tiempo, el ser humano. “La vida es un camino” “El ser humano es una planta”
· Metáforas orientacionales: el dominio fuente es una ubicación en el espacio. “Bueno es arriba” “Más es arriba”
· Metáforas ontológicas: dominios meta abstractos y el dominio fuente es un concepto concreto. “Todo lo psíquico es físico”à se me partió el alma, carácter de hierro. “La mente es una máquina”.
Las imágenes esquemáticas describen la relación de cómo el hombre se describe a sí mismo con la manera en que se ve, lo que lo rodea. Esto da pie a que surjan las metáforas conceptuales:
Balanza: un cuerpo erguido vertical parado sobre sus dos piernas. Esa el la posición ideal, lo esperable. Cualquier cosa que altere eso va a ser negativo. Lo recto, lo estable es bueno. La contrapartida es torcido, inestable. Por ejemplo “su puesto de trabajo tambalea” “Es una persona equilibrada”
Recinto: el hombre se concibe a sí mismo como un recipiente con un adentro y un afuera. Entre su interior y su exterior hay un límite. “No me entra en la cabeza” “No me sale el ejercicio” “Estoy lleno de esperanza”
Centro/periferia: el hombre sabe que hay partes de su cuerpo que son centrales. “La cabeza de una empresa” “La mano derecha del jefe” “Está a los pies de alguien” “El corazón del país” “El ombligo del mundo”
Partes/todo: el hombre es un todo formado por partes. Lo esperable es que esa totalidad se mantenga unida. Lo no esperable, lo negativo es que esa totalidad se separe. “Está hecho pedazos” “Está entero” “Perder la cabeza” “Me cortaron las piernas”
Enlace: el hombre puede estar en contacto con otros cuerpos, puede tener contacto físico y ese contacto se ve como algo positivo. “Trabajar codo a codo”
Camino: el hombre está siempre en movimiento, se traslada de un lado a otro mediante un camino. “Estoy perdido” “Está desviado” Motor: además de todo lo anterior, el ser humano sabe que su cuerpo funciona, se mueve, tiene energía, y eso es consecuencia de un motor, de una fuerza que lo mueve. El cuerpo es una máquina. “Estás apagado” “Ponete las pilas” “Desenchufate
Por COGNITIVISMO se entiende un conjunto de teorías que influyen notoriamente en
la lingüística, la psicología y las ciencias sociales en general. La tesis
fundamental del cognitivismo es que la metáfora no cumple una función de adorno
del lenguaje ni constituye un fenómeno puramente estético.
La metáfora tiene que ver con el conocimiento del mundo. Ésta cumple una función
cognitiva pues conocemos a través de la metáfora.
CONCEPCIÓN CLÁSICA:
Analiza determinadas metáforas.
Diferencia múltiples figuras en el lenguaje poético
La metáfora constituía un caso poco frecuente.
COGNITIVISMO:
Analiza sobre todo las metáforas.
Considera que todas estas figuras son en realidad diversas
La metáfora está presente en todos los discursos.
LA CONCEPCIÓN COGNITIVISTA:
Se opone frontalmente a la concepción sustitutiva. Esta idea sustitutiva
presenta dos inconvenientes:
En multitud de casos la metáfora no sustituye a otra palabra.
La metáfora en rigor lo que hace es SUPERPONER DOS DOMINIOS.
TEORÍA SUSTITUTIVA: La metáfora constituye un desvio respecto del uso habitual.
El término literal puede ser repuesto a través de una paráfrasis o una
explicación. Las metáforas requieren una difícil decodificación pues se apartan
de lo normal. Hay dos términos, uno que sustituye y el otro que es sustituido.
CONCEPCIÓN COGNITIVISTA:
No todas las metáforas constituyen un desvío
No siempre puede reconstruirse el sentido literal.
Las metáforas no exigen una decodificación específica
Los términos no se dividen en sustitutivo y sustituido. No se limita a esto; hay
toda una serie de conexiones
PROYECCIÓN METAFÓRICA: Consiste en dos imágenes que entran en una relación de
superposición.
Las imágenes constituyen dos dominios que se superponen, y que Lakoff diferencia
de este modo:
DOMINIO FUENTE: Del que se extrae la imagen.
DOMINIO META: Al que se aplica la metáfora.
METÁFORAS CONCEPTUALES: La función de la metáfora consiste en hacer entender
fenómenos de tipo abstracto a través de elementos que son mas bien concretos.
Las metáforas conceptuales se expresan en letras mayúsculas y tienen una
estructura del tipo “A es B”. Las metáforas conceptuales no se dan a nivel de
las palabras sino a nivel de la comprensión. No se ha producido un a simple
sustitución.
METÁFORAS ESTRUCTURALES: Las metáforas estructurales tienen la particularidad de
que en dominio fuente y el meta se interrelacionan en muchos casilleros.
METÁFORAS ORIENTADORAS: Se caracterizan por:
Hacer referencia a una orientación o espacio: arriba, abajo.
Hacer patente aquello que se cumple en todas las metáforas en general
Ser sistemáticas.
METÁFORAS ONTOLÓGICAS: Se dan cuando un concepto abstracto se personifica o
corporiza en la metáfora.
LAS METÁFORAS NO SE DIVIDEN EN ESTRUCTURALES, ORIENTADORAS U ONTOLÓGICAS. UNA
CATEGORÍA NO EXCLUYE A LA OTRA.
PRINCIPIO DE INVARIACIÓN: El principio de invariación consiste en que las
proyecciones metafóricas mantienen la estructura esquemática del dominio fuente
de un modo coherente con el dominio meta.
NIVELES DE METÁFORAS:
Algunas metáforas conceptuales son básicas y pueden dividirse en:
METÁFORAS DE NIVEL GENÉRICO: Se caracterizan por ser muy amplias y no tener un
referente específico en la realidad.
METÁFORAS DE NIVEL ESPECÍFICO: Remiten a una generalización a partir de una
cantidad de metáforas más específicas.
CARACTERÍSTICAS DE LAS METÁFORAS:
Las metáforas tienen una existencia cultural e histórica
Las metáforas se dan permanentemente en el lenguaje cotidiano
Algunas metáforas se convencionalizan rápidamente
Las metáforas conceptuales son sistemáticas
La metáfora hace posible estructurar ciertos fenómenos que se dan en lo
abstracto
Las metáforas son proyecciones parciales, nunca totales.
CHOI D. Y BERMUDÉZ, N.: Metáforas y metonimia en el lenguaje visual
Un objeto problemático: La imagen
estuvo siempre en una relación desaventajada respecto del lenguaje verbal. Solo
a este último se lo consideraba capaz de establecer una verdad sobre el ser y el
mundo. La imagen también resulta un componente esencial para el pensamiento
humano.
En “La retórica de la imagen”, Barthes dece, La opinión de la “gente común” veía
en la imagen una riqueza de sentidos que hacía imposible la tarea de describirla
con las categorías lingüisticas.
En la semiología actual, existen esfuerzos valiosos de considerar la imagen en
su especificidad semiológica.
Los trabajos pioneros del lingüista Roman Jakobson sobre METÁFORA Y METONIMIA
fueron de importancia fundamental, permitieron establecer relaciones con
nociones del psicoanálisis.
LA RETÓRICA: Trabaja fundamentalmente con dos tipos de relaciones: Semejanza y
Contigüidad. Los tropos son expresiones que concernían a la palabra, mientras
que en las figuras concernian a toda la frase p expresión.
Lausberg define la Metáfora como un fenómeno de sustitución.
La metonimia afecta los límites del contenido conceptual de un item léxico en un
desplazamiento sustentado por una relación de contigüidad. La metonimia se
caracteriza por abandonar el plano del contenido y pasar al de los objetos de la
realidad.
LA LINGÜÍSTICA ESTRUCTURAL: Hablar implica la interacción de dos actividades. La
de la selección y la de la combinación. Hablar es seleccionar ciertos signos
para combinarlos con otros formando mensajes complejos. Por otra parte, la
selección siempre implica la posibilidad de la sustitución. Todo signo adquiere
su valor combinándose con otros. Para interpretar un mensaje el oyente se remite
al código de referencia en el que hay otros signos en una relación de
alternación.
Las categorías de combinación y selección de Jakobson se corresponden,
respectivamente, con las relaciones sintagmáticas y asociativas de Saussure.
Hay dos tipos de AFASIA:
El AFÁSICO tendrá problemas con la actividad de la selección.
El AFÁSICO hablará casi siempre en términos metafóricos.
Jakobson estipula que en el caso normal, los procesos metafóricos y metonímicos
se dan en forma simultanea interactuando.
DIFERENCIA ENTRE METÁFORA Y METONIMIA: La diferencia fundamental es que en la
metáfora el sentido surge de inmediato mientras que en la metonimia requiere un
trabajo de interpetación.
DÍAZ HERNÁN: La metáfora en la definición científica
La definición se basa en una comparación o analogpia entre el “campo
intelectual” y un campo magnético
La metaforización de Bourdieu no está hecha a posteriori. La definición misma de
campo intelectual está conceptualizada en los términos de esa metaforización. La
noción de campo intelectual de Bourdieu ha sido inmensamente productiva en el
campo de los estudios sociales. El dominio fuente lo constituye el concepto de
campo magnético y el meta.
Se confirma asimismo que toda proyeccion metafórica es parcial. Con esto quiere
reiterarse que no todos los casilleros del dominio fuente hallarán un
equivalente en el dominio meta.
Se corrobora que la analogía que establece Bourdieu no marca semejanzas ya
previstas entre el campo magnético y el intelectual. La proyección metafórica
misma es la que permite establecer esas semejanzas.
CONCLUSIÓN: La inclusión de la metáfora puede ser altamente pertinente en la
definición científica.
La proyección metafórica es la que hace posible formular la dinámica temporal
propia del fenómeno social que se esta definiendo.
METÁFORAS EN LA LINGÜÍSTICA:
En el caso de “articulación” la explicación necesita mostrar algo como concreto
porque es abstracta y requiere ser clarificada.
En el caso de “lenguas muertas” se personifica a lo que es inanimado,
incurriendo en lo que Lakoff denomina metáforas ontológicas.
En el casi “raíz”, podría detectarse una metáfora estructural del tipo “ las
lenguas son plantas”
CONCLUCIÓN: El recurso constante a la metáfora se remite a una necesidad del
científico de hacer más concreto y grafico un término. Las ciencias sociales
suelen trabajar con fenómenos que no puede ser explicados. Por ultimo, buscar
para el dominio meta que constituye lo social imágenes provenientes de los
dominios fuentes de las “ciencias duras”. En definitiva, en contraposición a lo
que plantea el pensamiento científico tradicional, la metáfora no se opone a la
racionalización sino que es precisamente una parte fundamental de ella.
DÍAZ HERNÁN: El poder, es arriba
La abstracción y lo concreto: No existe otro modo de concebir el poder que no
sea en términos de arriba y abajo.
Según Lakoff, todas nuestras metáforas se organizan de acuerdo a nuestra
experiencia corporal del mundo.
DI STÉFANO MARIANA: Palestina es Auschwitz
Considera la dimensión cognitiva de la metáfora, en tanto procura analizar el
modo del conceptualizar el conflicto.
Considera la dimensión retórica de esta metáfora, pues el enunciado pone de
manifiesto el modo en que el anunciador buscó intervenir en la coyuntura
política.
Al respecto, la autora cita a C. Platin quien define la argumentación como una
práctica discursiva interactiva, en la que intervienen un locutor para modificar
o perpetuar determinadas relaciones sociales.
En ese sentido, es imprescindible situar el discurso de saramnago como un
discurso contestatario, que en tanto tal se enfrenta a un discurso establecido
dominante.
CONCLUCIÓN: Se demuestra que cuando hay una finalidad argumentativa y polémica
no es lo mismo utilizar metáforas que en la comunidad cotidiana. Estas, al estar
condensando sentidos diferentes, potencian la fuerza de lo que no se esta
sosteniendo.
En el caso de metáforas polémicas, el destinatario puede seguir alguna de estas
técnicas refutativas:
- Negarse a aceptar lo enunciación
-Leer literalmente una metáfora u otorgar sentido metafórico a una expresión
literal.