Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Semiología

Semiología Resumen para el Segundo Parcial Cátedra: Romero Sede Drago 2º Cuat. 2011 Altillo.com

POLIFONÍA:

Es un aspecto particular del enfoque enunciativo. Es la relación o interacción que mantiene con algún o algunos textos. Se da de forma explicita o secreta. Se encuentra en textos escritos y orales, en todo tipo de discursos. Es un recurso para orientarse hacia los otros discursos u oponerse a lo ya dicho, lo ya escrito.
Podemos encontrar polifonía en los siguientes fenómenos:

Interferencia léxica: Se da cuando agregamos a un discurso un lexema con distinta estructura a la que está establecida. Esto genera una ruptura en la homogeneidad del discurso. Hay 4 clases de Interf. Léxicas:

-Diacrónicas (tiempo): Cuando se presenta un término ya perdido o uno totalmente nuevo. Ej.: un lexema del lenguaje infantil en un discurso serio/adulto.
-Diatópicas (lugar): Cuando coexisten en el discurso lexemas q corresponden a diferentes áreas de utilización. Ej.: palabras de lenguas extranjeras, lunfardo.
-Diastráticas (nivel): Niveles diferentes, como lo familiar dentro de lo formal o el revés, o lo humorístico dentro de lo serio.
-Diafásicas (fases): Corresponden a la utilización de un lenguaje técnico o científico que se intercala en un lenguaje general.

Discurso referido: En un discurso hay un sujeto hablante o enunciador que es el responsable del enunciado, cuando el discurso es referido se presenta otro discurso, podemos identificar dos locutores: el que cita y el citado. El discurso puede estar citado directa o indirectamente.

-Discurso Referido Directo: Es textual, está entrecomillado. Aquí el discurso citante puede estar en el medio, al principio o al final.
Estándar: Cuando aparece Disc. Citante: “disc. Citado”
No regido: Cuando aparece “Dic. Citado” o Disc. Citante Disc. Citado (sin comillas).

-Discurso Referido Indirecto: Está contado por el locutor que cita (locutor 1). El discurso citante está siempre al principio. Hay 4 clases de DRI:
Estándar: Alguien presenta la voz de otro. Es el que cumple con las reglas del DRI, da las pautas para poder comparar los otros discursos con él. Ej.: Juan me insinuó que me fuera pq no me necesitaba.
Construcción incidental: El discurso citante no aparece al principio, sino intercalado en el medio del DRI. Ej.: Luis fue a visitar al medico. El vino tinto, según dijo, es bueno p/ la salud.
Encubierto: Se cita un discurso de manera enmascarada, porque no presenta la fórmula introductoria. Ej.: Diecinueve años había vivido como quien vive un sueño.
Libre: Mezcla del discurso directo con el indirecto. Colocar algo que le corresponde al DRD en el DRI. Siempre que diga: ahora, aquí, caramba, etc. Son formas coloquiales de conversación  Libre. Ej.: Que lástima ahora que estaba dispuesto a pelear por eso que le quemaba la sangre!


Transtextualidad: Es la relación que se da entre dos o más textos. Fenómenos de la transtextualidad:

Intertextualidad: Consiste en la relación que se da entres dos textos en copresencia. Tiene 3 tipos:
Plagio: la presencia de un texto cuyo autor no se nombra ni se entrecomilla. Se presenta como si fuera de la propia autoria.
Alusión: Aludir también es citar, se presenta un texto de otro que no se nombra, pero se modifica dándole significación.
Cita: Presencia de un texto de otro que sí se nombre. Uno hace esa cita cuando quiere validar algo.
Cita prueba: citamos algo que dijo alguien para determinar que es una autoridad en un tema, continuando algo que ha dicho o ampliándolo.
Cita autoridad: citamos algo que dijo una autoridad para reafirmarlo.
Cita epígrafe: se coloca entre el título y el cuerpo del texto, a la derecha. Tiene por función orientar al lector sobre el contenido del texto.
Cita cultura: Relacionada con los conocimientos de la sociedad, refranes y proverbios.

Paratextualidad: Todo texto que rodea al texto principal. En un libro la tapa, la contratapa y el la contratapa y el logo son el paratexto.
Metatextualidad: Aquel texto cuyo contenido total es otro texto. Podemos ver esto en libros enteros que se dedican a hablar de otra obra. Desarrolla como contenido otro texto.

Architextualidad: Relación que se produce entre el género discursivo y el título del texto. Ej.: las leyendas.

Hipertextualidad: Relación de derivación de un texto de origen (hipotexto) a otro que es el derivado (hipertexto). Los criterios de derivación son el contenido y el estilo.
Transformación: Si lo que se conserva es el contenido hablamos de transformación.
Imitación: Si lo que se conserva es el estilo hablamos de imitación.
                                              LUDICA                                                 SATÍRICA                                                             SERIA
TRANSFORMACION             Parodia (actitud divertida)                  Travestimiento Burlesco (ridiculización)     Transposición (modificación, cambio de idioma o género)

IMITACIÓN                             Pastiche                                             Caricatura                                                Continuación y prolongación
 

DEÍXIS:

La deixis es la forma lingüística que utilizan los sujetos hablantes en sus enunciados para hacer referencia, señalar, indicar, demostrar alguna situación, una persona, un objeto en particular etc.
Los deícticos no muestran objetos generales del mundo sino aquellos que giran alrededor del eje central: el sujeto hablante.
Los deícticos son formas específicas cuya función es poner al locutor en relación constante y necesaria con su enunciación. Son únicos e irrepetibles, cada vez que se pronuncian, el referente cambia. El locutor imprime sus huellas en el enunciado.
Son intersubjetivos, por lo tanto son reversibles, esto supone un cambio de roles.
Son universales porque tienen presente la categoría de persona y de tiempo.

Deícticos de persona: Expresiones lingüísticas que señalan el desempeño de los protagonistas en el enunciado.
Se distinguen dos casos especiales:
-Primero y principal divide a la primera persona del plural, nosotros en dos partes.
NOSOTROS INCLUSIVO, es decir que el sujeto hablante utiliza esta expresión lingüística para hacer referencia tanto a un YO como a un TU, por lo tanto lo considera parte de los deícticos
NOSOTROS EXCLUSIVO, excluye a la segunda persona del singular y se refiere a un YO pero también a un EL o ELLOS, que no son personas ni tampoco están presentes al momento del enunciado.

-Por otra parte distingue también a la segunda persona del plural y la divide en:
USTEDES PURO, es decir, cuando aquel deíctico se refiere únicamente a un conjunto de TU+TU+TU
USTEDES IMPURO, es decir cuando ese deíctico se refiere tanto a un conjunto de TU pero también a ELLOS. Estos últimos como en el nosotros exclusivo tampoco están presentes al momento del enunciado.

Existen otros casos especiales que se denominan enálages:
Plural Autor: cuando el sujeto hablante utiliza el deíctico NOS pareciendo que hace referencia a un conjunto de personas pero en realidad habla de sí mismo.
Plural Mayestático: cuando un rey o una persona muy importante quería enunciar incluyendo a las personas del público también.
Plural sociativo: se utiliza en un ambiente más familiar. Parecería que incluye a un YO también, pero hace referencia a un tú. Por ejemplo "que bien nos comimos todo".

Deixis espacial: aquellos deícticos que hacen referencia a un lugar, aquel en donde se ubica el sujeto hablante o se podría decir que sitúa a un hablante en el espacio.
La deixis espacial indica objetos o situaciones y los puede ubicar de manera cercana, mediana, o lejana al hablante.
Deícticos demostrativos: Estos deícticos hacen referencia al sujeto hablante que se apropia de la situación .Marcan espacios físicos o afectivos


esto/ este/ estos (cercanía)
Eso/ ese/ esos(medianía)
Aquel/ aquello/ aquellos (lejanía)

Deícticos locativos: Señalan la localidad de algún objeto en particular que también se encuentre en cercanía (acá/aquí), medianía (allí/ahí) o lejanía (allá).

En el caso de los adverbios direccionales como arriba, abajo, adentro, afuera, derecha, izquierda se los considera deícticos si están relacionados con la persona.


Deixis temporal: señalan aquellos acontecimientos que pudieron haber sucedido en el momento en el que se articula el mensaje.
La deixis temporal utiliza elementos temporales como referente a un "ahora" que marca el hablante de la enunciación. El emisor parte de la actualidad (tiempo cero) y muchas veces puede ir para delante (prospección) o para atrás (retrospección) en el discurso.
La deixis temporal se puede identificar por:

Tiempos verbales: Benveniste sostiene que hay dos planos de enunciación y que cada uno tiene un tiempo o eje central:
DISCURSO: casi siempre se maneja en la oralidad, utiliza la 1ª y 2ª persona. Tiempo eje: presente.
HISTORIA: Se maneja en la escritura, utiliza la 3ª persona. Tiempo eje: PPS y PI
Weinrich introduce al pensamiento de Benveniste una distinción y propone que a partir de los tiempos verbales el oyente podría dar cuenta de la actitud del locutor y ubicar al enunciado como perteneciente al mundo narrado o al mundo comentado.
MUNDO COMENTADO: cuando el locutor utiliza el presente, da un aviso al alocutario de que tiene que prestar atención. Actitud de tensión y atención.
MUNDO NARRADO: cuando el locutor utiliza el pretérito, el alocutario sabe que sólo tiene que escuchar, no puede interrumpir. Actitud de relajación y escucha.
Aquí las acciones están narradas en PPS y se encuentran en el 1º Plano, las descripciones, estados de ánimo, etc., las da el PI y se encuentran en el fondo del discurso.
Adverbios y locuciones temporales: por ejemplo  ahora.

Dentro del DT hay dos casos que no son deícticos:
Presente genérico Atemporal: se utiliza cuando se habla de situaciones que siempre se están dando. Por ejemplo en los refranes “al que madruga Dios lo ayuda”.
Presente histórico: presenta un hecho histórico en presente. Actos y hechos que se dieron en otro momento. Por ejemplo “San Martín cruza los Andes”.
SOLO SI EL HECHO ES AHORA  ES UN DEÍCTICO TEMPORAL



MODALIDADES

Bally define a las modalidades como “formas lingüísticas de un juicio intelectual, afectivo o de voluntad que enuncia el sujeto hablante a propósito de una percepción o una representación de su espíritu”. A partir de esta concepción podríamos decir que las modalidades vendrían a ser lo que expresa la actitud del hablante frente a un contenido proposicional.
La modalidad siempre muestra la actitud del hablante en su totalidad.
Las modalidades, según Bally, siempre se encuentran presentes en los enunciados y pueden estar marcados o no. El sujeto hablante se expone frente a lo que dice.
Mainguenau distingue tres tipos de modalidades:

Modalidad de enunciación: Se muestra la actitud del hablante en función de su interlocutor. Se caracterizan por la relación interpersonal entre los participantes específicos de la comunicación, entre hablante-oyente, y coincide con los actos de habla. Son oraciones que están expresadas en modos declarativos, interrogativos e imperativos, (afirmación, pregunta y orden) etc.
Adverbios: Por ejemplo, sinceramente, francamente, lamentablemente, etc.
Aserciones: Afirmación- negación. Doy información.
Interrogaciones: Busco información. Hay algún elemento que desconozco. Pueden ser POLARES (si/no).
Mandatos: Relacionados con la acción.

Modalidades del enunciado: Muestra la actitud del hablante en función del contenido del mensaje. Se diferencian por la forma en que el hablante sitúa su enunciado, en relación a dos parámetros:

Modalidades Lógicas: El valor de verdad/ falsedad/ incertidumbre/ verosimilitudes. Por ejemplo pueden estar dadas por adverbios y expresiones tales como "es cierto que" "probablemente" "es verdad que " “verdaderamente”. En este caso se denominan. Se dividen en:
-Aleticas: Son necesariamente verdaderas “Juan es soltero y no está casado”
-Epistémicas: Relacionadas con el saber “Juan cree/se cree que dios existe”
-Deónticas: De obligación “Juan debe llegar temprano”

Modalidades Apreciativas: Un estado interno sobre el enunciado, se establece un juicio de tipo feliz/ infeliz/ útil/ inútil etc. Por ejemplo: “¡Qué lástima que vino Juan!”

Modalidades de mensaje: Muestran la actitud del hablante en función de la forma del enunciado. Son aquellas expresiones que transforman el cuerpo del mensaje. Tienen que ver con el manejo de información.
Tematización: Convertir en tema algún componente del enunciado, colocándolo adelante. Produzco una dislocación.
REALCE: colocar “es” (en tiempo verbal correspondiente).
ENFASIS: Doble presentación del tema “a Luis le dije”.
Pasivización: Pasar a pasiva una oración para poner al objeto como tema.
Ej.: La policía capturó una bolsa de cocaína.
 Una bolsa de cocaína fue capturada por la policía. (Con agente)
 Una bolsa de cocaína fue capturada. (Sin agente)
Una bolsa de cocaína se capturó. (Impersonalización)

Nominalización: Tomar el sustantivo que deriva del verbo. Ej.: “La captura de una bolsa de cocaína.”


SUBJETIVEMAS:
Marcas de rasgo ideológico que enuncia el sujeto hablante en las unidades que elige para producir su enunciado.
Los subjetivemas pueden ser sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios y se caracterizan justamente por estar cargados subjetivamente.
Se podría decir que para poder definir aquellas unidades se exige el conocimiento ideológico del sujeto que las enuncia. Son subjetivemas aquellos significantes que sus significados corresponden a un rasgo subjetivo del sujeto.

Sustantivos: son aquellos sustantivos que pasan por un proceso evaluativo de carácter axiológico es decir si son buenos o malos y para ello se distinguen dos clases.
Axiológicos peyorativos: refieren cosas malas o negativas y muchas veces se identifican porque son utilizados en diminutivo o presentan elementos tales como terminaciones en "ucho" "ucha" "ete", etc.
Axiológicos elogiosos: dan cuenta de la carga subjetiva positiva que les atribuye el hablante. Estos subjetivemas muchas veces están expresados de manera aumentativa.

Adjetivos: Son afectivos (me gusta/ no me gusta) o pueden implicar un juicio de evaluación axiológico (peyorativo o elogioso) o directamente no axiológicos, tal es el caso de la descripción por la cantidad, la temperatura, etc. Asimismo pueden ser también afectuosos que indican o describen objetos por su carácter de lindos o feos.

Verbos: son evaluativos axiológicos, peyorativos o elogiosos .Pueden dar cuenta del proceso denotado o del actante del proceso.
Los verbos subjetivos pueden ser:
Intrínsecamente subjetivos: cuando el locutor evalúa el proceso o a un actante del proceso.
Ocasionalmente subjetivos: Un agente del proceso avalúa el objeto del proceso.
Es evidente que algunos verbos del enunciado impliquen una evaluación cuya fuente siempre sea el sujeto de la enunciación.