Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Semiología


Resumen para el Segundo Parcial  |  Semiología (Cátedra: Gago - 2017)  |  CBC  |  UBA
CARLÓN UNIDAD 6
Retoma a Eco (Paleo TV y Neo TV) y a Verón (meta TV). Plantea el fin de la televisión como medio pero no como lenguaje y dispositivo.
La noción de medio (según Verón) es la articulación de un soporte tecnológico con una práctica social.

FIN DE LA TV COMO MEDIO
Comprende un conjunto de factores que, del lado del soporte, comienzan con el cambio tecnológico y continúa, del lado de las prácticas sociales, con un cambio en la construcción de la figura del destinatario y de su práctica, la cual se anuncia que será cada vez más interactiva.
Análisis de Verón
En la historia de la televisión se ha producido un desfase cada vez mayor entre la oferta y la demanda, y su resultado final no sólo es el cambio tecnológico sino también el desarrollo discursivo histórico de la televisión (Verón, se apoyó en Eco y estructuró un relato de esa historia en tres etapas). Plantea dos predicciones: a) el fin de la televisión como medio de masas; b) fin de la programación.
Si la TV es un medio (soporte tecnológico + práctica social), la práctica social se convirtió en un medio de masas que, según Verón, ha llegado a su fin.
● Parte de Eco, quien plantea la Paleo TV como aquella televisión que se presentaba como una ventana abierta al mundo, construyéndose enunciativamente transparente, con una grilla de programación y una sucesión de programas que poseía –cada uno– un contrato específico y convocaba a públicos específicos (período más pleno de la TV como medio de masas). Con la Neo TV, la televisión deja de ser “transparente” y cada vez habla menos del mundo exterior y empieza a hablar de sí misma y del contacto que establece con el público; el acento deja de estar en el enunciado y pasa a estar en la enunciación; los medios producen sentido y construyen acontecimientos.
Verón, entonces, plantea que entramos en una nueva etapa por tres razones: 1) porque la televisión ha dejado de centrarse en sí misma y comenzó a centrarse en el destinatario (fin de la Neo TV); 2) porque se considera, y esta es una predicción, que vamos en camino a una crisis de la programación; 3) porque se considera que vamos o que ya nos encontramos en el momento de máxima divergencia entre oferta y demanda, en el verdadero fin de la tv como medio.

TV COMO DISPOSITIVO Y LENGUAJE
La televisión tiene dos dispositivos y lenguajes:
①El directo: estuvo desde el origen y es aquello que lo diferencia del cine
②El grabado: enriqueció las posibilidades discursivas de la TV
❶El directo va a resistir, va a seguir generando discursos masivos a través de transmisiones de acontecimientos y eventos; y se mantendrá intacto como lenguaje, obligando al espectador a movilizar los mismos saberes técnicos, discursivos y sobre el mundo.
El directo sobrevive porque conserva la temporalidad. La construcción de la puesta en escena no siempre va a ser completa porque existe un margen de indeterminación que no se puede prever por a) la conducta de los actores del evento; b) la temporalidad.
❷Carlón plantea el fin del lenguaje grabado, es lo que va a llevar a la TV a su fin como medio, porque al estar grabado, está el material disponible en todo momento.

CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y EL NUEVO PARADIGMA
Es aquel que cree que, siempre, lo más importante es que en los discursos hay construcción, que “todo es construcción”, y tienden a sostener que los medios construyen íntegramente a los acontecimientos.
Carlón critica esta postura porque, según él, no se puede construir “todo” porque existe un margen de indeterminación. Las “puestas en escena” jamás son enteramente perfectas porque los acontecimientos se desarrollan en la vida social con lógicas que sólo en parte corresponden a los actores sociales; y en segundo lugar, porque muchos acontecimientos se desarrollan en plena interacción con la naturaleza, que es siempre imprevisible y se encuentra fuera de control.
Plantea, entonces, la necesidad de un nuevo paradigma donde se tengan en cuenta dos aspectos importantes:
 Representación automática: se relaciona con el espacio. Lo propio de la cámara fotográfica es que el maquinismo está realmente presente, no solo es un dispositivo que tiene incorporada la dimensión icónico-indicial, sino que nos ofrece una construcción espacial de modo automático. La institución emisora no puede luchar contra los condicionamientos que le impone la cámara: toda imagen que capte y emita al aire será de carácter icónico-indicial y ofrecerá una representación espacial. Este hecho impone una serie de condicionamientos a la institución emisora y a sus construcciones: no puede ofrecer otras representaciones espaciales, ni tampoco puede evitar que la cámara encendida denote todo lo que se pone frente de ella.
 Presentación: se relaciona con la temporalidad. El discurso también es presentativo, es decir, que lo representado aparece presentado, porque se despliega en la misma temporalidad que en la que el espectador está viéndolo. Este rasgo es clavo, sin él no hay directo. Pero este rasgo no sólo brinda el plus diferencial con el grabado, sino que le impone una fuerte restricción a las posibilidades discursivas de la institución emisora. Un discurso es presentativo porque el maquinismo ha articulado con el tiempo de su acontecer, es un tiempo que no lo crea ni construye la institución emisora, es el tiempo natural.

RELATOS DE LA HISTORIA DE LA TELEVISIÓN

PALEO TV NEO TV TERCERA ETAPA
Grilla de programación de fuerte pregnancia social Crisis de la grilla de programación La grilla estalla como efecto de las nuevas tecnologías que ponen todo el poder en manos del espectador

Se ocupa del mundo exterior Se ocupa de sí misma Se ocupa del destinatario
Se enfoca en el enunciado Se enfoca en la enunciación Se enfoca en las audiencia/destinat.
Refleja la realidad Construye la realidad Convergencia ❶*
Audiencia pasiva Audiencia activa Audiencias interactivas ❷*


❶CONVERGENCIAS: los cambios en los medios conllevan a convergencias. Estas afectan las prácticas al consumo (destemporalizan el medio). Tiempo y espacio accesible, está todo en todo lugar, y esto le da a la audiencia capacidad de elección
❷AUDIENCIAS INTERACTIVAS: interactúan directamente con el medio, a través del teléfono, de las redes sociales, etc. La audiencia va a decidir cuándo ver qué cosa.
DIVERGENCIA: separación entre la oferta y la demanda porque cada audiencia elige qué ver y cuándo.

UMBERTO ECO U5
Trabaja la relación de los signos con sus objetos a través de Icono, Índice y Símbolo, especialmente con los signos visuales. Recalca que los fenómenos comunicativos pueden ser explicados más allá de la lingüística, y se interesa por las comunicaciones visuales bajo el punto de vista semiótico. Retoma las distinciones triádicas del signo propuestas por Peirce, principalmente aquellas que refieren al signo en relación con su objeto.

SIGNO ICÓNICO
Pierce definía los iconos como los signos que originariamente tienen cierta semejanza con el objeto a que se refieren.
Para Morris, el signo icónico es aquel que posee alguna de las propiedades del objeto representado, que tiene las propiedades de sus denotados. Pero, el retrato de una persona, por ejemplo, es icónico hasta cierto punto pero no lo es del todo porque la tela pintada no tiene la estructura de la piel, ni la facultad de hablar y de moverse que tiene la persona retratada. Entonces Morris afirmó que un signo icónico es un signo semejante a lo que denota en algunos aspectos. Pero Eco va a plantear que esa definición satisface al sentido común pero no a la semiótica. Se necesita acomplejizar esta definición.
Eco propone analizar un anuncio publicitario de una cerveza, y plantea que, cuando uno ve el vaso de cerveza, percibe la cerveza pero no la siente, lo que siente son estímulos visuales (colores, relaciones espaciales, incidencias de luz) y los coordina hasta que se genera una estructura percibida que, fundándose en experiencias adquiridas, provoca una serie de sinéstesis y me permite pensar “cerveza helada en un vaso”. En el diseño sucede lo mismo: advierto determinados estímulos visuales y los coordino en una estructura percibida. Elaboro los datos de la experiencia facilitados por el diseño de la misma manera que elaboro los datos de experiencia facilitados por la sensación; los selecciono y los estructuro fundándome en sistemas de expectativas debidas a experiencias anteriores, y por lo tanto, mediante técnicas aprendidas, basándome en códigos.
Eco, entonces, tiene en cuenta las experiencias de percepción de los sujetos al interactuar con el signo icónico. Lo histórico y lo cultural lleva a que tengamos cierto modo de percepción.
Proceso de interpretación:
1) Experimentación de los estímulos visuales
2) Coordinación de los estímulos
3) Vinculación con las experiencias previas de interpretación que constituyen un sistema de expectativas (o códigos)
A partir de la interacción, tenemos técnicas de aprendizajes, y el signo debe actualizar ciertas formas de percepción que tuvimos anteriormente con el objeto. Puede suceder que en el signo icónico se seleccionen ciertas formas de percepción en retimento de otras (reducción de interpretaciones). Basta con que el signo icónico posea un solo aspecto en relación con su objeto, y que ese aspecto esté en nuestras experiencias previas, y basta con que el signo actualice esa forma de percepción previa.
Eco entonces plantea que entre el Icono y el Objeto no hay elementos materiales en común, lo que los relaciona son formas de relaciones entre los elementos del objeto y los del icono. Esto lleva a una mirada a nivel de la forma.

Eco concluye en que los signos icónicos no poseen las propiedades del objeto representado sino que reproducen algunas condiciones de la percepción común, basándose en códigos perceptivos normales y seleccionando los estímulos que, con exclusión de otros, permiten construir una estructura perceptiva que, fundada en códigos de experiencias adquiridas, tenga el mismo “significado” que el de la experiencia real denotada por el signo icónico.

La representación del fenómeno real es icónica porque se mantiene cierta relación entre los estímulos tanto en el caso del dibujo como en la realidad, aunque el soporte material sea diferente.
Los signos icónicos reproducen algunas condiciones de la percepción del objeto una vez seleccionadas por medio de códigos de reconocimiento y anotadas por medio de convenciones graficas
Seleccionamos aspectos fundamentales de lo percibido basándonos en códigos de reconocimiento (cuando vemos una cebra, los elementos que reconocemos inmediatamente son las rayas y no otra cosa porque aquél es su factor de diferenciación por lo tanto el de su identificación). Los códigos de reconocimiento, o de la percepción, tienen en cuenta los aspectos pertinentes de los cuales depende la reconocibilidad del signo icónico. Las unidades pertinentes deben comunicarse, por lo que existe un código icónico que establece la equivalencia entre un signo grafico determinado y una unidad pertinente del código de reconocimiento.

Eco, además, plantea que el signo icónico puede poseer las propiedades ópticas de un objeto (las visibles), y las ontológicas o presumibles (las que se saben) o convencionalizadas. Las imágenes convencionalizadas son las que proceden de una convención iconológica absorbida, aunque originariamente reprodujeran, por medio de convenciones gráficas, una experiencia perceptiva real. (Por ejemplo: el dibujo del Sol).
Todas nuestras operaciones figurativas están reguladas por la convención todas las experiencias de percepción están reglamentadas por la convención, que surge de la sociedad, que nos indica o dirige nuestra manera de percibir.

¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA LENGUA DE LAS IMÁGENES Y LA LENGUA VERBAL?

Lengua verbal Lengua de las imágenes
Hay varias maneras de pronunciar una palabra (“caballo”) Existen infinitas maneras de representar una cosa (un caballo)
Lenguas y dialectos codificables y catalogables Las maneras de dibujar un caballo no son previsibles
Predominan las reglas gramaticales y sintácticas que regulan fuertemente el lenguaje. Las reglas dominan las variaciones El fenómeno de adaptación a las reglas es mucho más fuerte. Los autores pueden establecer su propio sistema de reglas que regulen la comprensión (variantes facultativasse rigen por convenciones, por acuerdos explícitos entre los intérpretes y quien realiza el signo icónico).

UNIDAD 6
NEO TV Y PALEO TV
Dicotomía información-ficción:
a) Programas de información. En ellos, la TV ofrece enunciados acerca de hechos que se verifican independientemente de ella. Puede hacerlo de forma oral, en directo o en diferido, en estudio, de reconstrucciones filmadas, entre otros. Los acontecimientos pueden ser políticos, de crónica de sucesos, deportivos o culturales. El público espera que la televisión cumpla con su deber 1) diciendo la verdad, en cuanto a un enunciado es verdadero cuando se confirma que corresponde a un estado de hecho; 2) diciéndola según criterios de importancia y proporción; 3) separando la información de los comentarios.
b) Programas de ficción. habitualmente denominados espectáculos (telefilms, películas, dramas, comedias, etc). El espectador pone en ejecución por consenso la suspensión de incredulidad y acepta “por juego” tomar por cierto y dicho seriamente aquello que es producto de una construcción fantástica. Los programas de ficción vehiculan una verdad en forma parabólica (afirmación de principios morales, religiosos, políticos)
La diferencia entre estos dos tipos de programas se refleja en los modos en que los órganos de un control parlamentario, la prensa o partidos políticos promueven censuras a la televisión: una violación de los criterios de veracidad en los programas de información da lugar a juicios o artículos de primera plana; mientras que una violación de los criterios de objetividad en los programas de ficción provoca artículos en tercera página. Rige la opinión generalizada de que los programas de información poseen relevancia política, mientras que los de ficción poseen importancia cultural.


MIRAR A LA CÁMARA
Esta dicotomía ha sido neutralizada desde los comienzos de la TV por un fenómeno que guarda relación con la oposición entre quien habla mirando a la cámara y quien habla sin mirar a la cámara.
 Quien habla mirando a la cámara se representa a sí mismo (el locutor, el presentador) dando a entender que su discurso se produce justamente porque allí está la televisión. Al colocarse de cara al espectador, éste advierte que le está hablando a él a través del medio televisivo y se da cuenta de que hay algo “verdadero” en la relación que se está estableciendo.
 Quien lo hace sin mirar a la cámara representa a otro (un actor interpretando un personaje ficticio) y fingen hacer algo que se considera que harían también si la televisión no estuviese allí.

En la Paleo TV, las transmisiones de información tendían a reducir al mínimo la presencia de personas que mirara a la cámara. Salvo la presentadora, las noticias no eran leídas o comentadas en video sino en audio, mientras que en la pantalla se veían fotos o reportajes filmados.
Pero en un momento dado de la televisión, ya deja de importar la veracidad del enunciado (la concordancia del enunciado con los hechos de la realidad), y pasa a importar la veracidad de la enunciación, que tiene que ver con la realidad de lo que sucede en la pantalla y no de cuánto se dice a través de ella. En los canales de entretenimiento, lo que más cuenta es el hecho de que la televisión sea la verdad, es decir, que esté hablando de veras al público y con la participación del mismo.
Entra en CRISIS LA DICOTOMÍA INFORMACIÓN-FICCIÓN implica a la televisión como totalidad, transformándola de vehículo de hechos (considerado neutral), en aparato para la producción de hechos. La TV pasa de ser espejo de la realidad a ser productora de la realidad.
La jirafa. Este micrófono no debía verse, ni en sombra. Pero a partir de la Neo TV, la jirafa hizo su entrada en los concursos, y en diferentes espectáculos experimentales. La televisión ya no oculta el artificio, y la presencia de la jirafa asegura que la emisión es en directo.
La cámara. Tampoco debía verse la cámara y ahora se ve.
El teléfono de la subasta. El público, a través de este teléfono, determina el ritmo del propio espectáculo.
El aplauso. En la Paleo TV el aplauso debía parecer verdadero y espontáneo. El público en el estudio aplaudía cuando aparecía un letrero luminoso pero el público que lo veía desde la televisión no debía saberlo. Naturalmente ha llegado a saberlo y en la Neo TV ha dejado de fingir: el presentador dice “y ahora, un gran aplauso” y el público aplaude y el espectador está satisfecho porque no le interesa que el aplauso sea espontáneo sino que sea de veras televisivo.

PUESTA EN ESCENA
El hecho captado televisivamente en su mismo inicio se convirtió en una puesta en escena. Se trata de un hecho elegido, predispuesto, seleccionado y por tanto en cierta medida falsificado. Las cámaras transmiten algo que ocurriría de todos modos aunque no estuviesen presentes, pero con la presencia de las cámaras, todo cambia. La cámara opera una selección de hechos, enfoca ciertas cosas y omite otras, intercala tomas del público, encuadra desde determinadas perspectivas, es decir, interpreta y nos ofrece un hecho visto por el realizador del programa y no el hecho en sí.
El hecho ocurre con independencia de su transmisión pero la TV lo interpreta y ofrece una parte de este, un punto de vista, aunque se trata siempre de un punto de vista sobre la realidad extra-televisiva.
Tal consideración es afectada por:
a) El hecho de saber que el acontecimiento será transmitido influye en su preparación.
b) La presencia de las cámaras de televisión influye en el desarrollo de acontecimiento.
PALEO TV
Existía una relación desigual entre los canales de TV y el público, siendo el primero dominante por sobre el segundo.
NEOTV
La característica principal de la Neo TV es que cada vez habla menos del mundo exterior. Habla de sí misma y del contacto que está estableciendo con el público. Poco importa qué diga o de qué hable, porque el público con el control remoto decide cuándo dejarla hablar y cuándo pasar a otro canal.
El programa de televisión tiene una instancia de enunciación del presente refuerza el rasgo de credibilidad y evita la defraudación de las expectativas de la audiencia (muestra el detrás de cámara, la jirafa, etc).
Los acontecimientos del mundo exterior empiezan a ser programados para ser televisados.
META TV
Medio de masas. El público selecciona lo que se ve. Cada espectador es una audiencia distinta.
DIFERENCIAS
Paleo TV Neo TV
Una ventana que desde la provincia más remota mostrara el inmenso mundo. Apunta la cámara sobre la provincia y muestra al público de Buenos Aires la gente de Buenos Aires. Es como mirar un larga-vistas al revés.
Hablaba de manera depurada Quiere que el público se reconozca por lo tanto deben decir malas palabras y hablar con doble sentido.
Pocas cosas que ver Ofrece decenas de programas

HAIDAR UNIDAD 4
Haidar destaca el análisis del discurso como un instrumento teórico-metodológico para la comprensión del funcionamiento de lo cultural, de lo social, de lo ideológico y del poder en las interacciones comunicativas entre los sujetos. Considera al discurso como prácticas sociales peculiares que inciden de manera determinante en la producción y reproducción de la vida socio-histórico-cultural.
El análisis del discurso surge como convergencia de diferentes disciplinas y de elementos provenientes de la lingüística y de la semiología. Es el resultado de la convergencia ente elementos teóricos y metodológicos. Es una inter-disciplina .

¿QUÉ ES UN DISCURSO?
Para definirlo, Haidar relaciona el discurso con el lenguaje, el habla y el texto.
La homología con el lenguaje se puede utilizar como homóloga a la del discurso.
El habla (Saussure) no fue construida para poder homologarla con la de discurso, ya que descansa sobre otras premisas teóricas distintas al desarrollo de teorías discursivas.
La homología entre discurso y texto es la más aceptable, porque puede ser equivalente pero al mismo tiempo muy distintas. Se relaciona el discurso con el texto, definiendo al discurso como resultado de un texto.

DISCURSO:
a. Conjunto transoracional que presenta reglas sintácticas, semánticas y pragmáticas;
b. contiene reglas de cohesión y coherencia;
c. se relaciona siempre con las condiciones de producción, circulación y recepción;
d. está constituido por varias materialidades y funcionamientos diversos;
e. es una práctica social peculiar.

Según Haidar, hay que entender el discurso desde dos ejes: ①EJE INTRADISCURSIVO; ②EJE EXTRADISCURSIVO
❶Lo propio del discurso. Define al discurso como un conjunto transoracional constituido por oraciones, que se encuentra por sobre un conjunto de oraciones a partir de ciertas reglas. Regula las oraciones a partir de 5 reglas:
a) sintácticas: articulación de palabras.
b) semánticas
c) pragmáticas: forma de utilizar las palabras
d) de cohesión: oraciones vinculadas a partir de conectores lógicos. Responde a la dimensión sintagmática , hay que relacionar las oraciones con los párrafos con conectores lógico-gramaticales para que el discurso se presente como un tejido bien construido donde los párrafos se articulen sintagmáticamente.
e) de coherencia: ciertos contenidos guardan cierta relación lógica dentro de un discurso. oraciones vinculadas a partir de conectores lógicos. Es de orden semántico. En un discurso no se puede cambiar de un tópico a otro sin establecer un puente lógico-semántico. Los objetos discursivos deben ir apareciendo en el discurso con un orden que los articule.

❷Define al discurso como un conjunto transoracional vinculado a condiciones de producción, circulación y reconocimiento (primer elemento característico).
Segundo elemento característico, es la vinculación del discurso con las materialidades que lo constituyen (sistemas de signos visuales, auditivos, es decir, el soporte).
La tercera característica es el discurso como una práctica social particular o determinada que interactúa con otras prácticas sociales. El discurso es una práctica social previa y, a la vez, posterior, a otras prácticas. No hay práctica social sin la práctica discursiva. Depende de la época, la sociedad y el contexto.

Haidar se enfoca en la primer característica del Eje Extradiscursivo, en la relación entre el discurso y las C.P. Expone diferentes autores que estudiaron esta relación y que definieron las CP de diferentes maneras: como gramáticas de producción (según Verón), como condiciones de posibilidad, emergencia o surgimiento del discurso (según Foucault), las CP estudiadas con su contexto o coyuntura, entre otras; pero Haidar se va a enfocar en las CP definidas a partir de 3 conceptos: Formación Social, Formación Ideológica, Formación discursiva (según Pecheux)

FOUCAULT: LAS CONDICIONES DE POSIBILIDAD DE EMERGENCIA DE LOS DISCURSOS
En toda sociedad la producción del discurso está a la vez controlada, seleccionada y redistribuida por un cierto número de procedimientos de control y de delimitación de la producción discursiva. Las condiciones de posibilidad de emergencia de los discursos se analizan por medio de tres grupos de procedimientos de control y de selección:
a) los procedimientos de exclusión, que limitan los poderes y comprenden tres tipos de prohibición: el tabú del objeto, el ritual de la circunstancia y el derecho exclusivo o privilegiado del sujeto del habla.
b) los procedimientos del control interno, ejerce el control de unos discursos sobre otros.
c) los procedimientos de control de las condiciones de utilización, seleccionan a los sujetos que pueden hablar y les imponen reglas.

PECHEUX: LA FORMACIÓN SOCIAL, IDEOLÓGICA Y DISCURSIVA
Las tres categorías tienen una relación de implicación mutua: toda formación social implica formaciones ideológicas y éstas, a su vez, formaciones discursivas que condicionan de manera significativa la producción discursivo-textual.
Formación social. Es la manera en cómo se articulan los modos de producción, por la estructura de las clases sociales antagónicas, por la superestructura existente y por la forma del Estado. Guarda relación con el tipo de Estado vigente en una sociedad, sus clases, su modo de producción, relacionado a lo económico, social y administrativo de una sociedad. Esta formación social delimita la ideología de una sociedad.

Formación ideológica. La ideología se define como, en primer lugar la falsa conciencia como distorsión de la realidad, y en segundo lugar como conciencia verdadera mediante la cual los hombres se dan cuenta de los conflictos sociales; Haidar define lo ideológico como un fenómeno complejo en el cual existen dos polos, lo que implica construir un continuum desde la falsa hasta la verdadera conciencia, para abarcar los dos sentidos opuestos. La ideología no es arbitraria, sino que tiene grados de coherencia lógica. Se adquiere de manera involuntaria y produce efectos (porque lleva a las personas actuar o comportarse de una determinada manera).
La formación ideológica es aquello que reconfigura o reconstruye a nivel simbólico lo que sucede a nivel material de las personas. Reconfigura los datos de la experiencia sensible, le da un sentido. De cada Formación Ideológica derivan una o varias formaciones discursivas.

Formación Discursiva. Es un sistema de reglas de producción discursiva, que regula los contenidos del discurso, los sujetos que toman la palabra, la relación de éstos dos, la relación entre los discursos, qué se dice, a quién se dice, cómo se dice. En esta formación, inciden de modo implicativo la formación ideológica y la social. La formación discursiva implica varios tipos de restricciones: a) lo que se puede decir; b) lo que no se puede decir; c) lo que se debe decir; d)cómo se debe decir; e) cuándo se debe decir; f) quién lo dice; y g) a quién lo dice.

LAS FORMACIONES IMAGINARIAS
Los sujetos del discurso (emisor y receptor) y los objetos discursivos (temas) están representados en el discurso pero transformados por formaciones imaginarias de varios tipos. Cuando producimos un discurso funcionan estas formaciones imaginarias de manera automática, y orientan de manera inconsciente, y a veces consciente la producción textual.


VERÓN: PROCESOS DE INTERDISCURSIVIDAD
Ningún discurso está aislado sino que se encuentra en la cadena infinita de interdiscursividad. En PECHEUX, la categoría que remite a este proceso es la de relaciones de sentido, por las cuales todo discurso remite a otro con el cual establece una relación de alianza, de antagonismo, de respuesta directa o indirecta: todo discurso se sostiene sobre algo previamente discursivo, que desempeña el papel de materia prima.
Las contradicciones que atraviesan las sociedades, culturas y los sujetos están presentes en las materialidades discursivas de tal modo que existen tensiones entre las diversas materialidades y al interior de cada una.



La red de distancias (Eliseo Verón) - Lo ideológico y el poder
Para Verón, lo ideológico y el poder son dos dimensiones de los discursos.
Lo ideológico y el poder para el autor son gramáticas discursivas es decir, reglas de producción y recepción de un texto.
Lo ideológico es la relación de un texto con sus condiciones de producción. El estudio de lo ideológico en un discurso es el análisis de las huellas, de las condiciones sociales de su producción.
El poder es la relación del discurso con sus efectos. Es decir, se relaciona con el modo en que un discurso es leído y reconocido.
Vale aclarar que la descripción de lo ideológico (que tiene que ver con cómo se produce un texto) no nos autoriza a deducir sus efectos en la recepción. Verón está en contra de las concepciones que suponen una comunicación “lineal” o “transparente” (es decir, una comunicación, por ejemplo, donde no hay malos entendidos). Para el autor hay un diferencia o desfase entre la producción y la recepción. Por ejemplo, un mismo discurso puede producir efectos diferentes en distintos momentos históricos (El Quijote no es leído de la misma manera hoy que en el siglo XVIII).
Por último, vale aclarar que dentro de la dimensión del poder se pueden analizar dos tipos de efectos: el de cientificidad y el ideológico.
El efecto de cientificidad lo generan aquellos discursos que muestran sus relaciones con sus condiciones de producción. Y que no plantea una verdad absoluta. Un ejemplo lo constituyen los discursos científicos que no sólo muestran su relación con otras investigaciones sino que además son textos en los que se aclara, de algún modo, que lo que se dice es válido hasta el momento actual. Baste pensar en los avances de la medicina: todo el tiempo se descubren nuevas prácticas, medicamentos que demuestran que las anteriores no eran adecuadas.
El efecto ideológico es característico del discurso religioso. Pues son discursos que “construyen” una verdad absoluta o sea, el discurso se muestra como el único texto posible sobre aquello de lo que habla.

VALDETTARO UNIDAD 6
Una investigación cuyo propósito fue la delimitación de las estrategias discursivas especificas actuantes en los diarios nacionales en soporte papel, dio como resultado otro proyecto, el cual se propuso especificar y caracterizar el funcionamiento de las diferentes estrategias del contacto presentes en la prensa argentina actual (tanto en sus ediciones papel como en sus versiones online).
Partiendo de la hipótesis de que las transformaciones de los diferentes soportes mediales no son autónomas, sino que se derivan de los cambios dominantes en el sistema de medios entendido como totalidad, el objetivo general de dicha investigación fue determinar de qué manera el lugar predominante de la televisión generaba cambios en las modalidades clásicas de las noticias y de la mediación de la opinión pública.
Se caracterizó la situación del sistema de medios de comunicación e información del país, determinando la necesidad de un abordaje múltiple. El concepto de “sociedad mediática” (reflejo de la realidad) resultó insuficiente: éste implica que los acontecimientos se producen por fuera de los medios y éstos la reflejan, funcionando como un punto de pasaje de información. Sin embargo, el sistema de medios se complejizó y esto conllevó a un cambio conceptual:
“sociedad mediatizada” (construcción de la realidad) lleva al análisis de las capacidades cognitivas, perceptivas, socializantes, ligadas a los distintos tipos de soportes; supone la naturaleza constructiva de los medios. Este concepto plantea que la sociedad se construye por la mediación de los medios. Los hechos no son autónomos sino que van de la mano de los medios, quienes construyen la realidad y se conforman como una influencia, ya que construyen discursos de la realidad y esa construcción está influenciada por ideologías.
No son las mismas las experiencias con el mundo que supone una mediatización basada en la palabra, que aquellas que se basan en medios sonoros o en imágenes fijas o en movimiento, en vivo o en diferido, etc. Pero existe una coexistencia entre realidades mediáticas extremadamente heterogéneas, que producen consecuencias en la construcción del lazo social  una compleja diversidad de temporalidades producida por la mediatización actual (las tecnologías del directo –radio, TV y online–) conviven en un mismo espacio-tiempo con las del diferido (prensa-papel).
La tendencia que aparece como hegemónica va a ser la ligada al soporte-pantalla, las cuales habitan un vínculo preeminentemente de contacto, e imaginarios y representaciones sociales de carácter pasional-afectiva, de presente absoluto e inmediatez, con fuerte acento en la corporalidad, busca emocionar para persuadir.
Las operaciones cognitivas ligadas a la prensa-papel permiten la capacidad de temporalidad pausada: el papel en cuanto soporte posibilita un contrato de lectura que permite detenerse “ahí” y poder volver “ahí” una y otra vez; las palabras están en un texto y puedo parar y volver atrás y eso me permite comprender y reflexionar. La prensa gráfica o papel intenta construir una opinión pública crítica y racional, busca informar y formar al lector para que construya una opinión, busca construir al ciudadano, posee carácter intelectual-racional, busca persuadir a través de la reflexión.

¿De qué manera contuvo al lector la prensa gráfica? ¿Qué hizo para adaptarse?
La prensa gráfica tuvo que incorporar elementos audiovisuales que poseen las tecnologías de la TV: incorporación del color, impacto de una imagen CAMBIO DE ESTRATEGIAS ENUNCIATIVAS.
Estrategias del contacto: manera particular de configurar el vínculo enunciativo anclado en la tecnología de la transmisión en directo y simultáneo de imagen-sonido, que organiza de una manera peculiar toda la relación de la TV con el universo extra-medial por fuera de los parámetros clásicos. Un tipo de apelación afectiva, contraria al vínculo meramente intelectual, cuya eficacia comunicativa se mide en términos no de formación, manipulación o persuasión sino de seducción, repulsión o afectos.
Se hace necesario para la prensa-papel, realizar una aproximación a los afectos “políticos” de la mediatización. Frente a la aparición de nuevos medios, la prensa gráfica tendrá que adaptarse para no perder contacto con el lector. Pasa a perder el vínculo intelectual en cierta parte e incorpora las pasiones.

CONCLUSIÓN
Las circunstancias actuales del sistema de medios producen en la prensa gráfica toda una serie de transformaciones de sus estrategias enunciativas que tienden a adaptarse a la lógica del contacto. Intenta poner en página, no solamente una construcción racional de la opinión, sino también una retórica de la pasión.
VAN DIJK
Estudia los problemas que surgen del análisis del discurso en el estudio de la ideología, enfocándose en el discurso-ideología.

IDEOLOGÍA
Una ideología, no importa cuál sea, es un sistema de creencias. No comprenden las prácticas ideológicas o las estructuras sociales basadas en ellas.
Los sistemas de creencias son socialmente compartidos por los miembros de una colectividad de actores sociales. Consisten en representaciones sociales que definen la identidad social de un grupo (sus creencias compartidas en relación a sus condiciones fundamentales). Pero las ideologías no son cualquier tipo de creencias socialmente compartidas, son más fundamentales o axiomáticas. Ellas controlan y organizan otras creencias socialmente compartidas (p/e: una ideología racista puede controlar las actitudes sobre la inmigración, una ideología feminista puede controlar las actitudes sobre el aborto).
Una de sus funciones principales es proporcionar coherencia a las creencias de un grupo y así facilitar su adquisición y uso en situaciones cotidianas. Las ideologías especifican qué valores culturales son importantes para el grupo (libertad, igualdad, justicia).
Las ideologías son adquiridas gradualmente y, a veces, cambian a lo largo del tiempo por lo que necesitan ser relativamente estables dado que uno no se vuelve feminista o racista de un día para el otro sino que son necesarias muchas experiencias y discursos para adquirir o cambiar las ideologías. Son desarrolladas gradualmente por los miembros de un grupo y también se desintegran gradualmente.

Resumen. Sistema de creencias compartidas las cuales establecen lo que debe ser. No hay una individual sino que son compartidas. Tienen que tener cierta coherencia entre sí para ser ideología (rasgo principal). Se adquiere de manera progresiva a lo largo del tiempo, van cambiando, sufren modificaciones, no son estáticas. Modelan una manera de interpretar la realidad, establecen modelos mentales subjetivos. Constituyen grupos ideológicos por ser axiomáticos.

LO QUE NO ES IDEOLOGÍA
× Las ideologías no son creencias personales de personas individuales
× No son necesariamente “negativas”
× No son algún tipo de falsa conciencia
× No son necesariamente dominantes porque también pueden definir resistencia y oposición
× No son iguales a discursos u otras prácticas sociales que las expresan
× No son iguales a cualquier sistema de creencias

FUNCIONES SOCIALES DE LA IDEOLOGÍA
Organizan y fundamentan las representaciones sociales compartidas por los miembros de grupos ideológicos.
Son la base de los discursos y de otras prácticas sociales de los miembros de grupos sociales
Permiten a los miembros organizar y coordinar sus acciones
Funcionan como parte de la interfaz sociocognitiva entre las estructuras sociales de grupos, por un lado, y sus discursos y prácticas sociales por el otro.
Algunas pueden funcionar para legitimar la dominación pero también para articular la resistencia en las relaciones de poder.

ESTRUCTURAS DE LAS IDEOLOGÍA
Van Dijk supuso un esquema ideológico general que consiste en un conjunto de categorías básicas que definen la auto-identidad de grupos (criterio de identidad, actividades típicas, objetivos, normas y valores, grupos relacionados, recursos y falta de recursos). Estas categorías explican muchas propiedades de las ideologías, pero Van Dijk no estaba seguro de que ellas apliquen igualmente bien a todas las ideologías. Sí estaba seguro de que, para que las ideologías puedan ser adquiridas y usadas, necesitan algún tipo de organización.
La hipótesis sobre la naturaleza organizativa de las ideologías no implica en forma alguna que ellas sean consistentes. No son sistemas lógicos, sino socio-psicológicos; por lo que pueden ser heterogéneos o incoherentes, sobre todo en sus primeras fases. Aunque las ideologías organizan otras creencias sociales de grupo, esto no significa que estas otras creencias son consistentes. (p/e: creencias racistas sostienen que los inmigrantes son perezosos y no quieren trabajar, y al mismo tiempo, que ellos ocupan nuestros lugares de trabajo).

Ideologías como creencias “fundamentales” de un grupo
Van Dijk plantea que las ideologías deben concebirse de manera más amplia, como consistentes de todas las creencias ideológicas de un grupo (incluyendo al conocimiento y las actitudes grupales más específicas). Prefiere inclinarse por “axiomática”, porque excluye la posibilidad de que meras opiniones personales o una sola actitud de grupo sea etiquetada como “ideología”; y porque al limitar las ideologías a las creencias fundamentales, permitimos variaciones o cambios de creencias menos fundamentales dentro de la “misma” ideología.
Ideol. ¿Son conocidas por todos sus miembros?
Las ideologías por definición son socialmente compartidas, pero no todos los miembros de grupos las conocen igual de bien. No todos los miembros se identifican con un grupo ideológico de la misma manera y con igual fuerza.
La base social de las ideologías ¿qué tipo de colectividad?
Van Dijk distingue: ① grupos sociales: tienen ideologías relacionadas con sus metas e intereses respecto a otros grupos; ②comunidades culturales: tienen otras creencias generales como el conocimiento, las normas y los valores, que no necesitan relacionarse con las de otras comunidades culturales.
Las colectividades ideológicas también son comunidades de prácticas y comunidades de discurso. Van Dijk lo denomina “grupo ideológico”→ Colectividad de personas definida principalmente por una ideología compartida y por las prácticas sociales basadas en ella, sea que estén o no organizadas o institucionalizadas.

IDEOLOGÍA Y PROCESO DEL DISCURSO
Las representaciones sociales compartidas son la base del discurso y otras prácticas sociales. Las ideologías son principalmente expresadas y adquiridas a través del discurso.
El contexto
La producción del discurso y comprensión dependen de, e influyen en las propiedades de la situación comunicativa tal como son interpretadas por los usuarios del idioma. Estas “definiciones de la situación” o “contextos” son representados como modelos específicos denominados “modelos de contexto” controlan muchos aspectos del proceso de discurso y aseguran que un discurso sea socialmente apropiado.
Modelos
El significado o “contenido” del discurso es controlado por las interpretaciones subjetivas por parte de los usuarios del idioma de la situación, es decir, por sus modelos mentales: las personas entienden un discurso si pueden construir un modelo de él  Modelos de evento pueden ser ideológicamente prejuiciados sobre la base de actitudes subyacentes e ideologías socialmente compartidas.
Conocimiento
Los miembros de una comunidad comparten creencias sociales más generales como el conocimiento, las actitudes y las ideologías. Estas creencias generales controlan la construcción de modelos específicos y, en consecuencia, también controlan indirectamente la producción y la comprensión del discurso.
El conocimiento es adquirido y compartido por todos los miembros competentes de las comunidades, éste se da por supuesto. Los significados del discurso, entonces, son como icebergs de los cuales se expresan explícitamente solo parte de los significados no dados por supuestos. Es el conocimiento compartido, presupuesto, dado por sentado lo que hace posible el discurso, la comunicación y la comprensión mutuas. Según esta teoría, todas las creencias socialmente compartidas, incluyendo a las ideologías de grupo, se basan en y presuponen el conocimiento general de la comunidad.
Otro punto a tener en cuenta es que, al igual que en las ideologías, algunos miembros individuales de una comunidad pueden saber más que otros (como consecuencia p/e de una educación diferente), por lo que dentro de una comunidad el conocimiento puede estratificarse o diferenciarse, según los varios tipos de experiencia.



Creencias de grupo
Las creencias de grupo son característicamente ideológicas, en el sentido de que ellas son controladas y organizadas por ideologías subyacentes, controlan los modelos de contexto y de evento de sus miembros cuando éstos hablan como miembros del grupo, y así indirectamente las estructuras del discurso controladas por estos modelos.
De la ideología al discurso
La relación entre las ideologías y el discurso es compleja y puede ser bastante indirecta. El discurso depende tanto de contextos ideológicamente prejuiciados como de la manera ideológica en que los participantes interpretan los eventos a partir de los modelos mentales subjetivos o de creencias generales de grupo que son ideológicamente controladas. Esta teoría permite que los hablantes escondan o disimulen sus opiniones ideológicas.
Hay que analizar los adjetivos, sustantivos y carácter de los elementos. Toma como insumo los aportes de la lingüística, entre otras disciplinas. Sin lo discursivo no hay difusión de ideología.

CONCLUSIÓN
La presunción de que “todo conocimiento es ideológico” SE RECHAZA, porque el conocimiento cultural general se presupone y es aceptado por todos los grupos ideológicamente diferentes.
Las ideologías son proyectadas sobre el discurso. En todos los niveles de texto y del habla podemos observar la influencia del “prejuicio” ideológico en los modelos mentales y las representaciones sociales subyacentes basadas en las ideologías. Pero no todas las estructuras del discurso son controladas ideológicamente, ninguna estructura del discurso tiene solo funciones ideológicas: todo depende del contexto (de los modelos mentales subjetivos que representan propiedades de situaciones comunicativas)

VERÓN UNIDAD 4
Cuando las condiciones productivas conciernen a los mecanismos fundamentales del funcionamiento de una sociedad, se evidencian dos problemáticas de los discursos: ①la ideológica; ②la del poder.
❶Sistema de relaciones de un discurso con sus CP cuando estas ponen en juego mecanismos de base de funcionamiento de una sociedad. El análisis de lo ideológico de los discursos es el análisis de las huellas de las condiciones sociales de producción.
❷Sistema de relaciones de un discurso con sus efectos cuando sus CR corresponden a los mecanismos de base de funcionamiento de una sociedad. Son múltiples porque el efecto del sentido varía según el contexto social.
①y② son dos dimensiones del funcionamiento de los discursos sociales; designan gramáticas discursivas. Estas dos, al igual que el sentido, están en toda la red ya que ésta es infinita.
Una gramática es un modelo de reglas que caracteriza la producción (o la lectura) de una clase; y esta clase es infinita.
En la medida en que no se puede analizar un discurso en “general” o en “sí mismo”, sino siempre en relación con un determinado punto de vista o nivel de pertenencia, ninguna gramática será la gramática de un cierto discurso, sino que será la gramática de lo ideológico o del poder de un discurso.
▪Gramática de lo ideológico: representa todo lo que, en un tipo de discurso, depende de sus relaciones con los mecanismos de base de la sociedad donde fue producido. Siempre será parcial.

En el funcionamiento de una sociedad nada es ajeno al sentido, el sentido está en todas partes; lo ideológico y el poder también. Todo fenómeno social es susceptible de ser leído en relación con lo ideológico y en relación al poder. Lo ideológico y el poder no están en todas partes sino que remiten a dimensiones de análisis de los fenómenos sociales y no a “cosas” o “instancias”.
Se trata de comprender la semiosis necesariamente investida en toda forma de organización social (p/e el orden político, el económico, el cultural). Sin esta semiosis no es concebible forma alguna de organización social. Organización y representación son siempre dadas en conjunto, una organización no existe antes de estar representada.

Distinción entre producción y reconocimiento
Entre los lingüistas, Jackobson fue el primero en insistir sobre la diferencia entre el modelo del emisor y el modelo del receptor; las operaciones que se emplean no son las mismas en un caso o en el otro. Esto también sucede en los discursos sociales. Nos hacen falta dos tipo de modelos, que tienen relaciones sistemáticas entre ellos pero dichas relaciones jamás son simples: no se puede deducir directamente (o entender) los efectos de un discurso a partir de la descripción de las propiedades discursivas que derivan de la producción.
Por lo tanto:
a. La problemática de lo ideológico y la del poder son dos problemáticas ligadas pero distintas
b. La descripción de lo ideologico de un discurso no nos autoriza a deducir sus efectos en recepción; un mismo discurso puede producir efectos diferentes en contextos históricos diferentes o en diferentes “zonas” de una sociedad.
Una gramática pone en relación condiciones con elementos identificables, llamadas huellas. Una gramática describe un conjunto de invariantes discursivos.

¿Cómo identificar las huellas?
Solo nos pueden guiar los enlaces de los discursos con sus CP, hay que hacer variar sistemáticamente las condiciones productivas.
A. Hay que definir un nivel de pertinencia del análisis, es decir, poner el discurso en relación con condiciones productivas determinadas.
B. Tratándose de una búsqueda de invariantes discursivos, asociados a determinadas CP, la única manera de hacer visibles estos invariantes es hacer variar las condiciones. Hay que comparar siempre discursos sujetos a condiciones productivas diferentes.


ZECCHETTO
Plantea que hay una diferencia entre comprender una imagen y explicarla.
Comprender: forma de conocimiento mediante la experiencia del significado de algo. Podemos comprender la imagen por la captación de su sentido directo y en el contexto de nuestra realidad cultural. Está relacionado con la persona que percibe la imagen y que posee de ella una experiencia visual mediante la mirada. La experiencia vívica. El acto de visualizar la imagen y entender las implicancias simbólicas y culturales (valores)
Explicar: forma de conocimiento a través del razonamiento lógico y científico; es el análisis de los mecanismos, de condicionamientos constitutivos de un ente. Podemos explicar una imagen con las teorías de la iconicidad, con el estudio de sus atributos técnicos y expresivos, a través del conocimiento y del saber analítico. Tiene que ver con un lado científico del acceso a la imagen, a cuestiones técnicas.
La comprensión y la explicación no son fenómenos que se excluyen pero sí formas diferentes de acercarse a la imagen. Pueden ser complementarios, o contrarios. En el ámbito semiótico el estudio de la imagen puede unir estos dos aspectos.
La meta es apreciar el potencial comunicativo de las imágenes, sea para el “placer” estético como para su uso en la cultura y en la comunicación.

Zecchetto se va a enfocar en los signos icónicos: las imágenes producidas con el propósito de servir de signos.
El sentido de la vista nos permite captar la realidad de los seres, y ese contacto visual es el medio más común que tenemos para conocer y distinguir. Es una experiencia inmediata, un fenómeno directo, cotidiano y normal.
Pero en las imágenes hechas con medios técnicos (pintura, fotografía, cine, etc) allí la realidad es representada de manera mediatizada, en forma indirecta y sígnica. Sin embargo, a todas estas representaciones les asignamos cierto grado de valor real, porque aluden a referentes conocidos y concretos, hasta tal punto que despiertan significados y connotaciones múltiples, individuales y colectivas.
Iconicidad o iconismo la relación que se establece entre un signo visual y el objeto que él representa, y el modo de esa relación para lograr producir la comunicabilidad de la imagen.

ICONISMO COMO SEMEJANZA, CHARLES PIERCE.
Icono: signo que se relaciona con su objeto por razones de semejanza. Las llamadas imágenes visuales se ubican en la sección de los iconos. Aquellos que tienen una cierta semejanza innata con el objeto al que se refieren. Una cosa cualquiera es icono de algo en la medida en que es semejante a esa cosa y es usada como signo de la misma.

ICONISMO COMO CONVENCIÓN, UMBERTO ECO.
Eco observa que el vínculo gráfico por vía de semejanza establece la relación entre la imagen y su objeto por equivalencia de rasgos, ya que en aquella reproduce la forma de las relaciones reales a las que se refiere. Entonces, para él es necesario que existan reglas básicas de interpretación icónica mediante las cuales las informaciones transmitidas por las líneas representadas sean de tipo cultural, y en tanto de carácter convencional, y a veces, netamente arbitrario. La correlación entre la imagen y su referente, en el signo icónico se establece por convención de contenidos y no por semejanza de rasgos.

“PROPIEDADES” SEMEJANTES, CHARLES MORRIS.
Retoma la idea de Pierce y plantea que el icono es aquel que es similar a lo que detona, mostrando en sí mismo las propiedades que un objeto debe tener para ser denotado por él, y en este caso, el signo caracterizador es un icono.
Las imágenes son iconos porque denotan aquellos objetos que tienen las características que ellos mismo poseen, y dicho objeto es captado de acuerdo a un criterio de “pertinencia” (características, cualidades o propiedades) que poseen las cosas representadas.
Esta teoría es criticada porque es difícil especificar qué propiedades o características posee del objeto representado.
Consciente de esto, Morris profundiza su teoría explicando que la imagen icónica debe ser entendida como un signo que se asemeja “en algunos aspectos” a lo que denota. De nuevo, la teoría sigue sin ser semióticamente satisfaciente.
Se rescata la teoría de Eco que afirma que las imágenes contienen “esquemas de objetos” y que la gente mira interpretándolos a partir de ciertas convenciones gráficas cuya base es de carácter cultural.


ICONISMO COMO ANALOGÍA, AUTORES VARIADOS (BARTHES, METZ)
Algunos semiólogos recurrieron al concepto de analogía para explicar la iconicidad y afirman que una imagen es análoga a la cosa que representa.
Barthes opina que la imagen icónica establece una analogía con el objeto designado ya que, si por definición la analogía establece un tipo de relación entre dos cosas basadas en la proporcionalidad, entonces es válido aplicar el concepto a las imágenes dado que en ellas la analogía se manifiesta en la proporcionalidad icónica.
El problema es que, si nos preguntamos qué elementos o características son las que se establecen proporcionalmente como similitudes analógicas, la respuesta no es clara.

ESTÍMULOS SUCEDÁNEOS, UMBERTO ECO.
Plantea que las viejas discusiones no lograron esclarecer el problema del iconismo porque lo abordaron desde la lingüística, y mediante conceptos de semejanza, de similitud o de analogía. Afirma que el icono no se explica diciendo que es una semejanza o una similitud, sino que el icono es un fenómeno que funda todo posible juicio de semejanza pero que él mismo no puede ser fundado.
¿Qué vemos cuando miramos una foto o una pintura?
Noción de iconicidad primaria: base fundamental que posibilita la captación icónica, pero no puede ser definida porque escapa cualquier clasificación.
El modo como recibimos las sensaciones nos lleva a percibir las cosas de cierta manera, a canalizar hacia una dirección determinada nuestras interpretaciones figurativas, e incluimos cierta construcción personal en la percepción.
Estímulos sucedáneos: concepto que sirve para explicar y enfatizar las condiciones de percepción de los objetos y particularmente de las imágenes. Nuestro conocimiento perceptivo se produce mediante la inferencia a partir de algo que nos estimula. En el caso de los iconos, lo que percibimos en primer lugar no son “signos”, sino estímulos que preceden cualquier otro fenómeno posterior (ejemplo de la publicidad de cerveza).



ESTRUCTURA PRIMORDIAL DE LA IMAGEN
Consiste en la figura que siempre manifiesta, consignada en dos elementos concretos: por un espacio bidimensional o tridimensional; y por la figura representada generalmente en tamaños diversos a los reales.
En la Gestalt, siempre se manifestará el aspecto esencial de la estructura visual, aunque cambien algunos de sus elementos. Las imágenes icónicas las percibimos dentro de un campo donde todos los elementos interactúan recíprocamente y, mediante la experiencia de la intuición figurativa, nos damos cuenta de su unidad; esto resulta ser la parte integrante de la misma experiencia del ver.
Cuando afirmamos que una foto o un cuadro, por ejemplo de una jirafa, “se asemeja” o “posee algunas características” de ese animal, estamos diciendo que se ha efectuado un acto de reconocimiento icónico a partir de la percepción y manejo de los estímulos visuales sin mediación lingüística, como pura actividad intelectivo visual asociada de algún modo con los significados de la realidad.
Ese “algún modo” está formado por los significantes icónicos, los estímulos sensoriales que a nivel figurativo (líneas o colores a los que asignamos rasgos de semejanza a la realidad) despliegan un potencial suficiente para expresar lo que denota la imagen.
También es cierto que las imágenes tienen un carácter artificial y, en el fondo, hay modelos culturales que guían su lectura e interpretación.

ANGENOT
Discurso social
Todo lo que se dice y se escribe en un estado de sociedad, todo lo que se imprime, todo lo que se habla públicamente, todo lo que se narra y argumenta.
Los sistemas genéricos, los repertorios tópicos, las reglas de encadenamiento de enunciados que, en una sociedad dada, organizan lo decible
Se puede entender, entonces, como un sistema regulador global de la producción discursiva.
Analiza los discursos sociales a través de ①sistemas genéricos y ②repertorios tónicos:
①Propiedad de los discursos de clasificarse en géneros (enunciados estables dentro de una esfera de la comunicación)
②Delimitación del campo temático: repertorio tópico (cosas que se hablan y cosas que no). Asociado a lo verosímil (lo pensable). Una sociedad está determinada por los límites de lo que se dice, lo decible.

Angenot propone tomar en su totalidad la producción social del sentido. Para Angenot, hablar de discurso social es abordar los discursos como hechos sociales y, entonces, como hechos históricos. Es ver hechos que funcionan independientemente de los usos que cada individuo les da, que existen fuera de las conciencias individuales. Su perspectiva retoma lo que se narra y se argumenta, aislado de sus manifestaciones individuales y que, sin embargo, no es reducible a lo colectivo; se trata de extrapolar de esas “manifestaciones individuales” aquello que puede ser funcional en las relaciones sociales.
Va a exponer las contradicciones y las funciones de los discursos, no para describir un sistema estático sino aquello a lo que va a llamar “hegemonía”.
Los enunciados no deben tratarse como “cosas” sino como “eslabones” de cadenas dialógicas, no se bastan a sí mismos, son reflejos unos de otros, están “llenos de ecos y de recuerdos”, penetrados por las visiones del mundo, tendencias y teorías de una época. Esto ocurre dado que a la lectura de un texto se superponen vagamente otros textos que ocupan la memoria (ALEGORESIS). Angenot hace hincapié en no disociar el “contenido” de la “forma”, lo que se dice y la manera de decirlo. El discurso social une ideas y formas de hablar. Cualquier enunciado comunica un “mensaje”, la forma del enunciado es la realización parcial de ese mensaje. Los rasgos específicos de un enunciado son marcas de una condición de producción, de un efecto y de una función. El uso para el cual un texto fue elaborado puede ser reconocido en su organización y en sus elecciones lingüísticas.
Todo es ideología
La ideología está en todas partes. Todo lenguaje es ideológico, todo lo que significa hace signo en la ideología. Todo lo que se analiza como signo, lenguaje y discurso es ideológico; y todo lo que pueda identificarse allí (tipos de enunciados, modos de estructuración, etc) lleva la marca de maneras de conocer y de representar lo conocido, que no son necesarias ni universales, y que manifiestan intereses sociales y ocupan una posición (dominante o dominada) en la economía de los discursos sociales. Todo lo que se dice en una sociedad realiza y altera modelos pre constructos.

HEGEMONÍA (diferente de Vandijk)
El solo hecho de hablar del discurso social en singular implica que se puede identificar las dominancias interdiscursivas, las maneras de conocer y de significar lo conocido que le son propios de una sociedad, y que regulan y transcienden la división de los discursos sociales. La hegemonía completa los sistemas de dominación y de explotación que caracterizan una formación social. Las practicas significantes que coexisten en una sociedad forman todo un orgánico, y allí se producen y se imponen los temas recurrentes (ideas de moda, lugares comunes, etc). Se puede, entonces, reconstituir reglas generales de lo decible y de lo escribible, de lo aceptable discursivo para una época. En cada sociedad el peso de su “memoria” discursiva, la acumulación de signos y modelos producidos en el pasado sobre determinan lo enunciable y privan de medios de enunciación a lo impensable o lo “aún no dicho”. La hegemonía se establece en el discurso social.

Conjunto complejo de reglas prescriptivas de diversificación de lo decible y de cohesión, de coalescencia, de integración: Sistema que a través de un conjunto de reglas va a tener influencia en la producción discursiva. COALESCENCIA→ La hegemonía está determinada por la unión de diferentes ideologías, éstas se integran y hay una que predomina y otras subalternas; es la integración de diferentes elementos. En dicha integración se encuentran puntos de conflicto entre los diferentes elementos, por esto hay dinámica (va cambiando) y es factible de ser transformado.
INTEGRACIÓN→ Cuando tengo un estado hegemónico determinado, se produce un fenómeno: lo hegemónico va a intentar que los elementos subalternos (que quieren ser dominantes) se integren para minimizarlos o re-significarlos, absorbiendo elementos de aquellos que se le oponen. En función de esto, en toda hegemonía existen fuerzas centrípetas y centrífugas.
A partir de los conflictos es que la hegemonía puede transformarse, y éste es el carácter dinámico de la hegemonía.

FUERZAS CENTRÍPETAS NEGOCIACIÓN FUERZAS CENTRÍFUGAS
Los elementos dominantes absorben a los elementos subalternos para eliminar conflictos y mantener la hegemonía. Entre medio de las dos fuerzas para evitar conflictos. Los elementos subalternos se resisten. Es la fuerza de resistencia para alejarse del centro o de la absorción.

 La hegemonía discursiva es un elemento de la hegemonía cultural que establece la legitimidad y el sentido de los diversos “estilos de vida”, costumbres, actitudes y “mentalidades” que parecen manifestar.

 El conjunto de los repertorios y reglas que confieren a esas entidades discursivas posiciones de influencia y prestigio, y les procuran estilos, formas, argumentos que contribuyen a su aceptabilidad: La hegemonía va a determinar cierto prestigio a los discursos, cada discurso tiene diferentes prestigios. Se habla de conceptos “fetiches” y “tabúes”, lo que se puede decir o no, relacionado a lo temático:
FETICHES→ posee un elevado nivel de legitimidad (lo que está bien visto hablar). Si un discurso tiene fetiches, va a tener un prestigio alto, va a ser valorado positivamente.
TABÚES→ posee escasa legitimidad (no está bien visto hablar de eso). Cada hegemonía establece sus jerarquías (sus fetiches y tabúes) y van a determinar los valores de alto y bajo prestigio.
Según lo que el discurso diga, va a ser aceptado o no (según los fetiches, según los tabúes, según los valores).

Conjunto de mecanismos unificadores y reguladores que aseguran a la vez la división de trabajo discursivo y un grado de homogeneización de tópicas y retoricas: Esos mecanismos imponen aceptabilidad sobre lo que se dice y se escribe, y estratifican grados y formas de legitimidad (fetiches y tabúes)
 Conjunto complejo de normas e imposiciones que operan contra lo aleatorio, lo centrífugo y lo marginal: Indican los temas aceptables, las maneras de tratarlos, e instituyen la jerarquía de las legitimidades. Este conjunto de normas que operan contra lo aleatorio, lo centrífugo y lo marginal hacen que, cuando los elementos entran en conflicto, se intenta homogeneizar (transformar en homogéneo) para mantener el estado hegemónico.
 “Canon de reglas” y de imposiciones legitimadores y, socialmente, como un instrumento de control social de poderes, restricciones y medios de exclusión: La hegemonía está formada por regularidades que hacen aceptable y eficaz lo que se dice y le confieren un estatus determinado. Una sociedad compleja, estratificada en clases y roles sociales, no deja de legitimar e imponer formas de expresión, de principios cognitivos.
La hegemonía apunta ciertamente a la homogeneidad, se presenta como un conjunto de contradicciones parciales, de tensiones entre fuerzas centrípetas y centrífugas y, aun así, logra imponerse como resultado de todas esas tensiones. En la hegemonía intervienen intereses estructurales, tradiciones, posiciones adquiridas y defendidas.
 Se construye socialmente: Porque no solo la conforma el sector dominante sino también está conformada por los elementos subalternos. El estado hegemónico se conforma en los puntos de conflicto.
 Toda hegemonía es un ESTADO DE TRANCISIÓN hasta que nazca otra hegemonía.

La base de la H discursiva es el Estado-nación. Hay una relación directa entre una hegemonía sociodiscursiva y los aparatos del estado, las instituciones de la sociedad civil, el comercio del libro y del periódico, y el mercado “nacional” que se crea. La hegemonía es aquello que produce lo social como discurso, establece entre las clases la dominación de un orden de lo decible que mantiene un estrecho contacto con la clase dominante. La hegemonía construye un mundo a su propia imagen, y forma un dispositivo favorable a la clase dominante, a la imposición de su dominación.
La clase dominante siempre termina por promover una visión de las cosas e ideologías conformes a sus intereses.
La hegemonía es “social” porque produce discursivamente a la sociedad como totalidad, no es propiedad de una clase pero naturalmente favorece a quienes están mejores situados en ella.
EGOCENTRISMO/ETNOCENTRISMO
Los géneros canónicos del discurso social hablan a un destinatario implícito, también legitimado. Hay quienes no tienen derecho a la palabra: los locos, los criminales, los niños, las mujeres, entre otros.
La hegemonía, como alocución distintiva, identitaria, selectiva, produce los medios de discriminación y de distinción, de legitimidad y de ilegitimidad.
Cada H constituye un enunciador legítimo desde la anulación e impugnación (arbitraria, sin motivos racionales).
●Etnocentrismo: valoración de lo propio como lo absoluto (lo que yo pienso o digo está bien) con lo externo al sistema o a la hegemonía.
●Egocentrismo: la legitimidad de un enunciador dentro de un mismo sistema (el especialista habla y se lo valora más)
VERÓN
CONTRATO DE LECTURA
La lectura es una actividad significante, un proceso socio-cultural de captura del sentido de un texto. El primer obstáculo viene de la lingüística, con la teoría de la gramática: La lingüística ha insistido en la indistinción entre el locutor y el alocutario, entre producir una frase y entenderla. Jackobson fue uno de los primeros lingüistas que señaló que los procesos de producción y recepción no son de la misma naturaleza. El segundo obstáculo: la lingüística ha privilegiado a la palabra por sobre la escritura.
Los conocimientos se constituyen entonces, por una parte sobre los lectores, y por otra sobre los textos.
El problema no va a poder ser abordado hasta que se entienda que los soportes y los lectores son dos realidades separadas, es necesario comprender su relación, y ésta es LA LECTURA (práctica social)
CONTRATO DE LECTURA → La relación entre un soporte y su lectura. El discurso del soporte por una parte, y sus lectores. Entre estas dos partes se establece un nexo (el de lectura). En el caso de las comunicaciones masivas, es el medio el que propone el contrato.
La teoría de la enunciación→ Distingue, en el funcionamiento de cualquier discurso, dos niveles: el del enunciado, es lo que se dice, corresponde al orden del “contenido”; el de la enunciación, refiere a las modalidades del decir, mediante este nivel el discurso construye cierta imagen del enunciador, del destinatario, y en consecuencia, un nexo entre éstos dos.
El conjunto de las estructuras enunciativas constituye el contrato de lectura que el soporte propone a su lector. Los estudios del contrato de lectura muestran que los soportes extremadamente cercanos, desde el punto de vista de sus contenidos, son en realidad muy diferentes en el plano del contrato de lectura, plano crucial porque es el lugar donde se constituye la relación de cada soporte con sus lectores. El análisis de un soporte determina la especifidad de un soporte→las dimensiones que constituyen el modo particular de construir su relación con sus lectores.
La lectura reside en los contenidos “tomados a cargo” por una estructura enunciativa donde el enunciador habla y donde un lugar preciso y un destinatario le son propuestos.
El estudio del contrato de lectura implica todos los aspectos de la construcción de un soporte de prensa en la medida en que ellos construyen el nexo con el lector: relaciones texto/imagen, modo de clasificación del material, dispositivos de apelación, modalidades de construcción de las imágenes, etc.
TIPOS DE ENUNCIADOR
Enunciador objetivo e impersonal→ El enunciador no modaliza lo que dice, produce informaciones sobre un registro impersonal. No interpela al destinatario. Es la combinación de aserciones modalizadas, de preguntas en tercera persona, de consejos en un discurso, donde ni el enunciador ni el destinatario están explícitamente marcados.
Enunciador pedagógico → El contrato se construye entre un enunciador y un destinatario explicitados, y el nexo se hará entre dos partes desiguales: una que aconseja, afirma, propone, informa, advierte, QUE SABE; la otra que no sabe y es definida como destinatario receptivo.
EL SENTIDO COMO PRODUCCION DISCURSIVA
Concebir los fenómenos de sentido por un lado, apareciendo bajo la forma de grupos de materias significantes; por otro lado, remitiendo al funcionamiento de la red semiótica como sistema productivo.
El acceso a la red semiótica implica un trabajo de análisis que opera sobre fragmentos extraídos del proceso semiótico, sobre el resultado de las tres posiciones funcionales (operaciones, discurso, representaciones). Se trabaja entonces sobre estados que la fragmentación efectuada transforma en productos.



TEORÍA DE LOS DISCURSOS SOCIALES
→ conjunto de hipótesis sobre los modos de funcionamiento de la semiosis social → La dimensión significante de los fenómenos sociales en tanto a procesos de producción de sentido.
→Se basa en una doble hipótesis:
A) Toda producción de sentido es necesariamente social. Para explicar un proceso significante hay que explicar sus condiciones sociales productivas.
B) Todo fenómeno social es un proceso de producción de sentido.
Esta doble hipótesis no se puede separar del concepto de discurso, ya que esta doble hipótesis del sentido en lo social y de lo social en el sentido solo se puede poner en evidencia cuando se considera la producción del sentido como DISCURSIVA. Solo en el nivel de discursividad, el sentido manifiesta sus dimensiones sociales y los fenómenos sociales manifiestan su dimensión significante.

MATERIALIDAD
Toda producción de sentido tiene una manifestación material: esta materialidad define la condición esencial de donde partimos. Siempre partimos de configuraciones de sentido identificadas sobre un soporte material (texto, imagen, etc) lo que llamamos discurso es una configuración espacio-temporal de sentido.
La materialidad del sentido es dónde yo puedo observar el sentido (en los discursos). En todo sistema productivo hay una producción, una circulación, y un consumo. El sentido no está en el discurso sino en la CIRCULACION, en la diferencia entre las CP y las CR.

¿CÓMO ACCEDO A LA SEMIOSIS INFINITA?
Es infinita por lo tanto hay que hacer un recorte. Hay que exceder la mirada interna al discurso a la hora de analizar. Cuando analizo un discurso encuentro MARCAS o elementos provenientes de otros discursos. Cuando se reconocen esas marcas, pasan a ser huellas.
En un discurso se pueden encontrar condiciones de producción de otros discursos.

CONDICIONES PRODUCTIVAS

◊CONDICIONES DE PRODUCCIÓN: antecedentes de marcas, que cuando las reconozco son huellas. Elementos de otros discursos.
◊CONDICIONES DE RECONOCIMIENTO: los efectos o lecturas que hay en un discurso.
Entre estos dos conjuntos de condiciones circulan los discursos sociales.
SISTEMAS DE RELACIONES → son las relaciones que todo producto significante mantiene con sus condiciones de producción y condiciones de reconocimiento.
GRAMÁTICAS DE PRODUCCIÓN Y DE RECONOCIMIENTO → Operaciones de asignación de sentido en las materias significantes. Estas operaciones se reconstruyen a partir de las marcas presentes en la materia significante. Toda gramática de producción puede examinarse como resultado de determinadas condiciones de reconocimiento; y una gramática de reconocimiento solo puede verificarse bajo la forma de un determinado proceso de producción. Una gramática de producción define un campo de efectos de sentido posibles, pero la cuestión es saber cuál es la gramática de reconocimiento aplicada.

Dentro de este recorte, se encuentra la teoría triádica de Pierce repetida dos veces:
Hay un representamen y surge una representación mental de igual o mayor jerarquía que el signo. Es decir, el representamen genera otro signo→ Los CP generan discursos, ese discurso puede luego ser nuevas CP para otro discurso.
El objeto en la relación triádica es DINÁMICO. Porque dinámico es real, por lo tanto según Pierce se llega a lo real en la sumatoria de todas las representaciones posibles.
Las condiciones de producción serían el Representamen y el discurso sería el Interpretante.

Semiología
La semiología tiene por objeto todos los sistemas de los signos, cualquiera que fuere la sustancia y los límites de dichos sistemas: las imágenes, los gestos, los sonidos, los objetos y los conjuntos de estas sustancias que constituyen si no lenguajes, al menos sistemas de significación.

SAUSSURE
 Significación: proceso de unión de un significante y un significado.
 Signo: Combinación de un concepto (significado) y una imagen acústica (significante) (no es el sonido material, sino su huella psíquica que es sensorial). Producto de una significación.
 Significado: no es “una cosa”, sino la representación psíquica o mental de la cosa. Saussure evidenció la naturaleza psíquica del significado llamándolo “conceptos”. (El significado de la palabra buey no es el animal buey sino su imagen psíquica)
 Significante: es un relatum, no se puede separar su definición de la del significado. La única diferencia es que el significante es un mediador. La sustancia del significante es siempre material (objetos, sonidos, imágenes)

Doble articulación:
Entre los signos lingüísticos es necesario separar las unidades significativas dotadas de un sentido (los “monemas”)  Primera articulación de las unidades distintivas.
Estas unidades participan en la forma pero no poseen directamente un sentido(los fonemas)  Segunda articulación

W. La doble articulación del lenguaje se refiere al procedimiento que el ser humano realiza inconscientemente. La primera articulación se refiere a los monemas y la decodificación llevada a cabo para entender un mensaje. La segunda articulación comprende la descomposición de los monemas en sus fonemas constituyentes.
La doble articulación es un aspecto de la articulación lingüística consistente en la emisión de signos con significado.

I. EL SIGNO


En Saussure, el signo se presenta demostrativamente: en la lengua el significado está, en alguna forma, tras el significante y no puede alcanzarse si no es a través de éste.
Dos elementos íntimamente unidos que se reclaman recíprocamente.





El signo es:
Arbitrario (PRIMER PRINCIPIO)
En el lenguaje humano, la selección de sonidos no nos es impuesta por los sentidos. Las palabras no están ligadas por relación alguna a su respectiva secuencia de sonidos que es su significante. Esa palabra podría estar representada por otro significante. Todo medio de expresión recibido de una sociedad se apoya en principio en un hábito colectivo o en la convención. Pero el significante no depende de la libre elección del hablante.
Además, si se quisiera modificar un signo, dicha modificación no estaría sujeta a una norma razonable ya que no hay un motivo para preferir “sister” a “hermana”.


Lineal (SEGUNDO PRINCIPIO)
El significante, al ser de naturaleza auditiva, se desplaza en el tiempo y tiene los caracteres que toma del tiempo: a) representa una extensión, y b) esa extensión puede ser medida únicamente en una dimensión (es una línea). Los significantes visuales (señales) se pueden perder, pero los significantes acústicos no disponen más que esa línea de tiempo: sus elementos se presentan uno tras otro en forma de cadena; y esto se demuestra cuando escribimos: la línea espacial de los signos gráficos sustituye la línea temporal de los significantes auditivos.

Inmotivado: articulación no motivada para relacionar el significado con su significante. Con excepción de las onomatopeyas, aunque no son consideradas elementos orgánicos del sistema lingüístico; aun así, las onomatopeyas auténticas son escasas y su elección ya es arbitraria en un sentido porque no son más que la imitación aproximada y medio convencional de ciertos ruidos. También excepción en las exclamaciones (¡ay!), que basta con comparar dos lenguas en este terreno y ver cuánto varían estas expresiones de idioma a idioma.

Inmutable
(Porque es social y nos es dado.)
Con relación a la idea que representa, el significante es elegido libremente (1er principio).
Con relación a la comunidad que lo emplea, no es libre, es impuesto. A la masa social no se le consulta, ni tampoco el significante ya elegido podría ser reemplazado por otro. Este hecho, que envuelve una contradicción, se llama la carta forzada. Se le dice a la lengua “elegí”, pero “será este signo y no otro alguno”. Un individuo sería incapaz de modificar la elección ya hecha. La masa misma no puede ejercer su soberanía sobre una sola palabra ya que la masa está atada a la lengua tal cual es.
La lengua no puede, por lo tanto, equipararse a un contrato puro y simple. La lengua es un producto de factores históricos heredado de las generaciones precedentes y que hay que tomar tal cual es.
Si situamos la lengua en su marco social, vemos que en las otras instituciones sociales hay un balanceo diferente entre la tradición impuesta y la acción libre de la sociedad.

¿Por qué el factor histórico de la transmisión domina la lengua enteramente excluyendo todo cambio lingüístico genera y súbdito?
 Las modificaciones de la lengua no están ligadas a la sucesión de generaciones, que se mezclan, interpenetran y cada una contiene individuos de todas las edades.
 La reflexión no interviene en la práctica de un idioma. Los sujetos son inconscientes de las leyes de la lengua. Si no se dan cuenta de ellas, ¿Cómo van a modificarlas?
 Los hechos lingüísticos apenas provocan la crítica, ya que cada pueblo esta generalmente satisfecho de la lengua que recibió.
1. Carácter arbitrario del signo: lo arbitrario del signo pone a la lengua al abrigo de toda tentativa que pueda modificarla. La masa no podría discutirla ya que no existe una base razonable por la cual se prefiera “sister” a “hermana”.
2. La multitud de signos necesarios para construir cualquier lengua: los signos lingüísticos son innumerables por lo tanto no pueden ser reemplazados.
3. El carácter demasiado complejo del sistema: Una lengua constituye un sistema por eso la lengua no es completamente arbitraria, aquí se manifiesta la incompetencia de la masa para transformarla, ya que este sistema es un mecanismo complejo que no se le puede comprender más que por la reflexión, y los que hacen uso de este sistema a diario, lo ignoran profundamente.
4. La resistencia de la inercia o pereza colectiva a toda innovación lingüística: La lengua es en cada instante tarea de todo el mundo, cada cual participa todo el tiempo, por esto la lengua sufre sin cesar la influencia de todos. Este hecho basta para demostrar la imposibilidad de una revolución. La lengua se forma con la vida de la masa social, y la masa, siendo naturalmente inerte, aparece como factor de conservación. Esto quiere decir que la lengua es un producto de fuerzas sociales, por lo tanto no es libre. A la vez, estas fuerzas actúan en función del tiempo.
Aquí se encuentran dos factores: la convención arbitraria, en virtud de la cual es libre la elección, y el tiempo, gracias al cual la elección ya se encuentra fijada. El signo es arbitrario porque no conoce otra ley que la de la tradición, y precisamente por fundarse en la tradición puede ser arbitrario.

Mutable
Sufre alteraciones porque se desplaza a lo largo del tiempo. Tiene continuidad.
ALTERACION: Desplazamiento de la relación entre el significado y el significante.
El tiempo, tiene otro efecto: altera más o menos rápidamente los signos lingüísticos. En cualquier alteración, la materia vieja predomina ante lo nuevo porque lo nuevo (la infidelidad al pasado) es relativo. Pero la lengua es incapaz de defenderse contra los factores que producen alteraciones  consecuencia del ser ARBITRARIO
La lengua es a cada instante tarea de todo el mundo. En los códigos, los ritos de una religión o las señales marítimas vemos que nunca ocupan más que cierto número de individuos a la vez y durante un tiempo limitado. En la lengua, todos participan en todo tiempo, y por esto la lengua sufre la influencia de todos.
La lengua no está limitada por nada en la elección de sus medios, no hay nada que impide asociar una idea cualquiera con una secuencia de sonidos cualquiera.
Lo arbitrario de los signos es lo que separa a la lengua de las demás instituciones, esto se ve claro cuando se observa que la lengua evoluciona: situada a la vez en la masa social y en el tiempo, nadie puede cambiar nada en ella; por otra parte, lo arbitrario de sus signos implica teóricamente la libertad de establecer cualquier posible relación entre la materia fónica y las ideas. La lengua evoluciona bajo la influencia de todos los agentes que puedan alcanzar, donde se observan desplazamientos sensibles.
PRINCIPIO DE SEMIOLOGIA: La continuidad del signo en el tiempo, única a la alteración en el tiempo.
Si se tomara la lengua en el tiempo sin la masa hablante probablemente no se registraría ninguna alteración: el tiempo no actuaria sobre ella.
¿En qué se funda la necesidad del cambio?
El tiempo altera todas las cosas y la lengua no se escapa de esta ley universal.

PRINCIPIO DE CONTINUIDAD
Anula la libertad pero implica necesariamente la alteración.

RESUMEN
La lengua es:
→ El lenguaje menos el habla
→ El conjunto de los hábitos lingüísticos que permiten a un sujeto comprender y hacerse comprender
→ Sistema de signos cuyos valores no se definen en sí mismos sino de manera oposicional.
Pero tiene una realidad social:
→ Hace falta una masa parlante para que haya una lengua
→ Su naturaleza social es uno de sus caracteres internos
También se necesita tener en cuenta el hecho histórico:
→Como el signo lingüístico es arbitrario, pareciera que la lengua es un sistema libre, organizable a voluntad. Su carácter social no se opone a este punto de vista.
→ Es la acción del tiempo la que se opone a la lengua como una simple convención: se combina con la de la fuerza social. Fuera del tiempo, la realidad lingüística no es completa.
La lengua no es libre:
→Porque el tiempo permitirá a las fuerzas sociales que actúan en ella, desarrollar sus efectos. Aquí se llega al principio de continuidad que anula la libertad pero implica necesariamente la alteración.

II. Diacronía y Sincronía

La intervención del factor tiempo coloca a la ciencia de la lingüística ante dos rutas divergentes.
Hay una necesidad interior que nos obliga a “dividir” la lingüística en dos partes, cada una con su principio propio, se trata de un sistema de equivalencia entre cosas de órdenes diferentes: significado y significante.
1° EJE DE SIMULTANEIDADES→ concierne las relaciones entre cosas coexistentes pero no tiene en cuenta el tiempo
2° EJE DE SUCECIONES→ considera una cosa a la vez y no simultáneamente, considerados en función del tiempo como todas las cosas del primer eje con sus cambios respectivos.
El sistema de la lengua necesita ser estudiado según sus dos ejes, debido a su complejidad:
1. Una equivalente precisión de valores en juego
2. Número muy grande de términos
3. Diversidad de términos en dependencia recíproca estricta.
Es la multiplicidad de sus signos la que nos prohíbe estudiar simultáneamente sus relaciones en el tiempo y sus relaciones en el sistema → Se distinguen dos lingüísticas: Lingüística sincrónica (estados de la lengua o lingüística estática) se refiere al aspecto estático de la lengua y designa un estado de lengua; Lingüística diacrónica (evolución o lingüística evolutiva) se refiere a todo lo que se relaciona con las evoluciones y designa una fase de evolución.

Para el sujeto hablante su sucesión en el tiempo es inexistente: el hablante está ante un estado- El lingüista que quiere comprender ese estado tiene que dejar de lado todo lo producido y desentenderse de la diacronía. Tiene que suprimir el pasado, ya que éste puede falsear su juicio. Desde que existe la lingüística moderna, ha estado totalmente absorbida en la diacronía.

Los hechos diacrónicos ❶ tienen su razón de ser en sí mismos, las consecuencias sincrónicas particulares que se puedan derivar le son completamente ajenas. ❷ No tienden a cambiar el sistema, la modificación recae sobre los elementos ordenados. (Recordar que el sistema no se modifica nunca directamente porque es inmutable, solo sus elementos sufren alteraciones). ❸ El estado resultante de un cambio no estaba destinado a señalar las significaciones de las cuales se impregna, por el contrario, en cada estado el espíritu se insufla en una materia dada y la vivifica. ❹No interesa más que un término (al revés de la sincronía donde siempre pone en relación dos términos simultáneos): para que aparezca una forma nueva es necesario que la antigua le ceda su puesto.

El valor respectivo de cada término se define por su oposición con todos los otros términos y así se observa el estado de la lengua. El sistema es momentáneo, varía de posición a posición. Los valores también dependen de una convención inmutable, como “reglas del juego” que serían los principios constantes de la semiología. Estos principios están siempre presentes. Para pasar de una sincronía a otra basta con el cambio de un solo término. Los cambios se aplican solamente a los elementos aislados, pero, a su vez, cada cambio repercute en todo el sistema. El cambio realizado no obedece a un estado anterior ni a un estado posterior, pero lo importante son los estados. El habla opera sobre un estado de la lengua y los cambios que intervienen entre los estados no tienen en ellos ningún lugar o importancia. Los cambios en la lengua no son producto de una intención, no están premeditados, sus elementos se desplazan o modifican espontáneamente.


El aspecto sincrónico prevalece sobre el diacrónico ya que para la masa hablante es la única realidad, para el lingüista también ya que si se sitúa en lo diacrónico solo percibiría una serie de acontecimientos que modifican la lengua pero no la lengua en sí. La finalidad de la diacronía es aclarar la naturaleza de los estados de la lengua, por eso no tiene su fin en sí misma.


DIFERENCIAS:
1) PERSPECTIVAS
La sincronía conoce solo una perspectiva (la de los sujetos hablantes) y su método consiste en recoger su testimonio; para saber en qué medida una cosa es realidad, hay que saber en qué medida existe en la conciencia de los sujetos hablantes ≠ La diacronía tiene dos perspectivas: una prospectiva, que siga el curso del tiempo, la otra retrospectiva, que lo remonte.
2) LIMITES DEL CAMPO
La sincronía tiene por objeto el conjunto de hechos correspondientes a cada lengua ≠ La diacronía considera términos que no pertenecen necesariamente a una misma lengua.
3) LEYES
Los hechos sincrónicos presentan cierta regularidad pero no tienen carácter imperativo ≠ Los hechos diacrónicos se imponen a la lengua pero no tienen nada de general.

RELACIONADO CON LA MUTABILIDAD: Siempre se producen cambios fonéticos, este fenómeno es una constante del lenguaje, por lo tanto una ley. Cada cambio fonético está limitado a un tiempo y lugar, por lo tanto estos cambios existen diacrónicamente.

GENERALIDADES

Objeto de la lingüística sincrónica→ establecer los principios propios fundamentales de todo sistema idiosincrónico, los factores constitutivos de todo estado de lengua. Todo lo que se llama “gramática general” pertenece a la sincronía.
En la práctica, un estado de lengua es una extensión de tiempo. Para que una lengua sufra transformaciones considerables tiene que transcurrir un largo tiempo. Entre dos lenguas coexistentes en un mismo periodo, una puede evolucionar mucho (esta será estudiada por la diacronía) y la otra casi nada (será estudiada por la sincronía)

III. ENTIDADES CONCRETAS DE LA LENGUA
La lengua se compone de signos, que son objetos reales. La lingüística estudia esos signos y sus relaciones, estas son las entidades concretas de la lingüística.
▪ La entidad lingüística existe gracias a la asociación del significante y del significado. Estos no se pueden separar ya que si se hace se convierte en una abstracción y deja de ser un objeto concreto.
▪ La entidad lingüística está completamente determinada cuando está delimitada o separada de todo lo que la rodea en la cadena fónica.
¿Cómo se delimita?
Hay que colocarse en el habla y representarla con dos cadenas paralelas: la de los conceptos, y la de las imágenes acústicas. Una delimitación correcta exige que las divisiones establecidas en la cadena acústica correspondan a las de la cadena de conceptos.


IV. VALOR LINGÜÍSTICO

PSICOLÓGICAMENTE, sin los signos seriamos incapaces de distinguir dos ideas de manera clara y constante. Considerado en sí mismo, el pensamiento no está delimitado en ningún aspecto. La sustancia fónica no es un molde que el pensamiento tiene que acomodarse a su forma, sino una materia plástica que se divide en partes distintas para suministrar los significantes que el pensamiento necesita. La lengua, entonces, se puede representar como una serie de subdivisiones contiguas marcadas a la vez sobre el plano indefinido de ideas confusas y sobre el plano de los sonidos. El papel característico de LA LENGUA frente al pensamiento no es el de crear un medio fónico material para expresar sus ideas sino que SIRVE DE INTERMEDIARIA ENTRE EL PENSAMIENTO Y EL SONIDO, EN CONDICIONES TALES QUE SU UNIÓN LLEVA NECESARIAMENTE A DELIMINACIONES RECÍPROCAS DE UNIDADES.
El “pensamiento-sonido” implica divisiones, y la lengua elabora sus unidades al construirse de dos masas sin forma.

La lengua es el dominio de las articulaciones, teniendo en cuenta que cada término lingüístico es un artículo o miembro donde se fija la idea de un sonido y donde un sonido se hace signo de una idea.

En la lengua no se puede aislar el sonido del pensamiento ni el pensamiento del sonido porque con tal separación solo se llegaría a una abstracción y su resultado sería hacer psicología pura o fonología pura. La lingüística entonces trabaja donde los elementos de dos órdenes se combinan, y dicha combinación produce una forma.
No solamente son confusos y amorfos estos dos dominios combinados por el hecho lingüístico, sino que la elección que se hace por una determinada materia acústica para una determinada idea es perfectamente arbitraria. Los valores siguen siendo enteramente relativos y por eso el lazo entre la idea y el sonido es completamente arbitrario.
La colectividad es necesaria para establecer valores cuya única razón de ser esta en el uso y en el consenso, el individuo por si solo es incapaz, por esto el hecho social es el único que puede crear un sistema lingüístico.



ASPECTO CONCEPTUAL
Los valores siempre están constituidos:
①Por una cosa desemejante susepcitble a ser trocada por otra cuyo valor está por determinar;
②Por cosas similares que se pueden comparar con aquella cuyo valor está por ver.
Una palabra puede trocarse por algo desemejante (una idea), también puede compararse con otra cosa de la misma naturaleza (otra palabra). Todas las palabras que expresan ideas vecinas se limitan recíprocamente, su valor se define por oposición, ya que al estar dentro de un sistema las palabras se delimitan entre sí. Los valores corresponden a conceptos negativamente: por sus relaciones con los otros términos del sistema. Son lo que otros no son.

ASPECTO MATERIAL
Lo que importa en la palabra no es el sonido por sí mismo, sino las diferencias fónicas que permiten distinguir una palabra de todas las demás, pues ellas son las que llevan la significación. No hay sonido que responda mejor que otro a lo que se le encomienda expresar, por lo tanto, los fragmentos de la lengua están fundados en su no-coincidencia con el resto. El sonido, elemento material, es para la lengua una cosa secundaria, una materia que pone en juego. El significante, en su esencia, no es fónico, es constituido NO por su sustancia material sino por las diferencias que separan su imagen acústica de todas las demás. Lo caracteriza el hecho de que no se confunde con otros, no su cualidad propia y positiva. Los fonemas son entidades opositivas, relativas y negativas.

EL SIGNO EN SU TOTALIDAD
La lengua no comporta ni ideas ni sonidos preexistentes al sistema lingüístico sino solamente diferencias conceptuales y diferencias fónicas resultantes de este sistema. El valor de un término puede modificarse sin tocar ni su sentido ni su sonido, solo con el hecho de que otro término vecino haya sufrido una modificación.
En la lengua es negativo su significante y su significado, pero el signo en su totalidad es una cosa positiva.

Un sistema lingüístico es una serie de diferencias de sonidos combinados con una serie de diferencias de ideas, pero este enfrentamiento engendra un sistema de valores, y este sistema es lo que constituye la unión entre los elementos fónicos y psíquicos interior en cada signo. El significante y el significado, tomado cada uno por su cuenta, son negativos y diferenciales, pero su combinación es un hecho positivo.


V. RELACIONES SINTAGMÁTICAS Y RELACIONES ASOCIATIVAS

En un estado de la lengua todo se basa en relaciones. Las relaciones y las diferencias entre términos se despliegan en dos esferas distintas, cada una generadora de cierto orden de valores.
En el discurso, las palabras contraen entre sí relaciones fundadas en el carácter lineal de la lengua, que excluye la posibilidad de pronunciar dos elementos a la vez. Los elementos se alinean uno tras otro en la cadena del habla. Estos se pueden llamar sintagmas: las combinaciones que se apoyan en la extensión, une términos en presencia del discurso. Cómo se organizan los signos según sus reglas para comunicar lo que quiero. Los términos están sujetos al orden y a mantener el sentido, ocupan un espacio.
Fuera del discurso, las palabras ofrecen algo de común que se asocian en la memoria. No se basan en la extensión, su sede está en el cerebro. Se las puede llamar relaciones asociativas: une términos en ausencia del discurso. Conceptos asociados en la mente. Relación de signos que comparten sus significantes o sus significados.

RELACIONES SINTAGMÁTICAS
Se aplica a las palabras y a los grupos de palabras. En el dominio del sintagma no hay límite señalado entre el hecho de lengua, testimonio del uso colectivo, y el hecho de habla, que depende de la libertad individual.
RELACIONES ASOCIATIVAS
Los grupos formados por asociación mental no se limitan a relacionar los dominios que presentan algo de común, el espíritu capta también la naturaleza de las relaciones que los atan en cada caso. La asociación puede basarse en la analogía de los significados (enseñanza, aprendizaje, educación) o en la simple comunidad de las imágenes acústicas (enseñanza, lanza, balanza).

Un sintagma evoca enseguida la idea de un orden de sucesión y de un número determinado de elementos
Los términos de una relación asociativa presentan orden indeterminado y número indefinido; el primero se cumple siempre, el segundo puede fallar.

LAS SOLIDARIDADES SINTAGMÁTICAS
Casi todas las unidades de la lengua dependen, sea de lo que las rodea, sea de las partes sucesivas que ellas mismas componen. La totalidad de una palabra vale por sus partes, las partes valen también en virtud de su totalidad, y por eso la relación sintagmática de la parte y del todo es tan importante como la de las partes entre sí.

LO ARBITRARIO ABSOLUTO Y LO ARBITRARIO RELATIVO
Solo una parte de los signos son absolutamente arbitrarios, en otros interviene un fenómeno que permite reconocer grados de lo arbitrario sin suprimirlo: el signo puede ser relativamente motivado.
Todo sistema de la lengua descansa en el principio irracional de lo arbitrario del signo que, aplicado sin restricción, llevaría a la complicación suprema→ introducir un principio de orden y de regularidad en ciertas partes de la masa de signos. Este es el papel de lo relativamente motivado.
Los diversos idiomas encierran siempre elementos de dos órdenes: radicalmente arbitrarios y relativamente motivado.



CUESTIONES IMPORTANTES PARA EL PARCIAL

A) ¿Por qué Saussure estudia la lengua y no el lenguaje? ¿Cuál es el problema con el que se encuentra?

Saussure advirtió que en el lenguaje humano no hay un objeto definido para el análisis, el lenguaje es complejo, entraña procesos físicos y psicológicos, libertad individual y coerción social, cambio y estabilidad. Saussure considera que un objeto de esta naturaleza no es apto para hacer descripciones, por lo tanto el primer planteo científico es hacer distinciones, separar los diversos aspectos. Entonces, en el lenguaje humano distingue dos aspectos "la lengua" y "el habla”, el lenguaje aparece como englobando estos dos aspectos.

Saussure recorta dentro del lenguaje el que será el objeto de estudio de la lingüística: la lengua.
Afirma que el lenguaje no puede ser objeto de estudio por ser multiforme y heterogéneo. El lenguaje es un fenómeno físico, fisiológico, psíquico, que pertenece al dominio social y al dominio individual, no es posible clasificarlo.
Saussure distingue entre la lengua como artefacto cultural o producto social, el lenguaje humano como actividad y proceso social y el habla individual e intencional como realización concreta de la actividad comunicativa.

B) Explicar el vínculo entre Saussure y el estructuralismo.
El estructuralismo es una corriente ideológica que tiende a interpretar los hechos a través de su estructura, y a estudiarlos como sistema.
Saussure fue el precursor del estructuralismo lingüístico al plantear que, además del estudio de la evolución de las lenguas, se debía estudiar la lengua como "sistema" en un momento dado de su evolución histórica.
Este movimiento propuso una nueva concepción de los hechos del lenguaje, considerándolos como un sistema en el cual los diversos elementos ofrecen entre sí una relación de solidaridad y dependencia tal que forman una estructura. De todos modos la noción de lengua como «sistema» era admitida antes de la aparición de Saussure; pero Saussure, además de reforzar esa idea, agregó la idea de que la lengua es «forma» y no «sustancia», y de que las unidades de la lengua solo pueden definirse mediante sus relaciones.

C) Por qué los signos son inmotivados y necesarios y los símbolos son motivados y no necesarios
En semiótica, la motivación es el parecido que tiene un significante hacia su significado, sobre todo aquellas características por la que los símbolos, signos convencionales, son elegidos. Un ejemplo clásico es el semáforo. En los semáforos la luz roja, significante, simboliza "detente", significado. El color rojo simbolizando peligro está bastante motivado incluso desde la naturaleza con otros elementos peligrosos en las que predomina el rojo, como la sangre, el fuego o el metal ardiendo.
Es decir hay ciertos signos que están motivados por ciertos aspectos que nos recuerdan de alguna manera esa forma de peligro o seguridad.
La elección de símbolos motivados se basa en su mayor pregnancia: cuesta menos aprenderlo, recordarlo y reconocerlo.
Por el contrario, los signos inmotivados sufren la constricción referencial, que es el grado de arbitrariedad o de aprendizaje necesario para entender un signo. Es lo contrario de motivación. Es el esfuerzo que yo hago para que un signo se refiera a un referente. Es totalmente convencional (nos obligan a aprenderlo sin ninguna razón).
PIERCE

Para Pierce, los sistemas de signos nos permiten conocer el mundo. A través de la percepción y de la conceptualización puedo entender la función de un objeto o entender un fenómeno en el mundo. Para esto tengo que reunir a los sistemas de signos ya que es la interrelación de los sistemas la que nos permite conocer el mundo. Estos conocimientos generan una acción→pragmática.
La Ideoscopia o Faneroscopia es la disciplina de Pierce y consiste en la descripción y clasificación de las ideas que pertenecen a la experiencia ordinaria, sin considerar su validez o invalidez. Son las ideas que se desprenden de la actividad humana. Pierce clasifica las ideas en tres clases:
● PRIMERIDAD: el modo de ser de aquello que es como es, positivamente y sin referencia a ninguna otra cosa. Aquello que se define en sí mismo sin relación a una segunda cosa. Se ubican en este orden las cualidades o probabilidades. P/E: lo rojo sin que el rojo esté en un objeto. Es la idea o característica antes de ser vinculada a un objeto. Pensar en la existencia de una cualidad antes de que se relacione a un objeto, es decir, en abstracción. CUALIDAD de sentimiento.
● SEGUNDIDAD: el modo de ser de aquello que es como es, con respecto a una segunda cosa pero con independencia de otra tercera. Aquello que se define en sí mismo en relación a una segunda cosa, es la cualidad vinculada a un objeto (no el objeto solo, sino con la cualidad). Es la relación entre dos elementos: uno es causa y el otro es efecto, uno es abstracto y el otro es hecho; la relación se da en un espacio y tiempo determinado. P/E: esfuerzo-resistencia, esposo-esposa. Es la experiencia concreta, el hecho en bruto. HECHOS O EXPERIENCIA.
● TERCERIDAD: la relación triádica que existe entre un signo, su objeto y el pensamiento interpretante (él mismo un signo). Un tercero es algo que pone a un primero en relación con un segundo (un signo). No puede ser entendida sin la segundidad. En cualquier relación triádica siempre hay un elemento mental. Toda mentalidad implica terceridad. La terceridad es la primeridad relacionada a la segundidad y eso relacionado a un tercer elemento. Este orden está conformado por las leyes. La terceridad es la ley que explica el hecho o la acción. P/E= una manzana se cae del árbol, eso es explicado por la ley de gravedad. LEYES O EXPLICACIÓN.
A partir de la explicación, se puede acceder al conocimiento.
La función esencial de un signo es hacer eficientes relaciones ineficientes, no para ponerlas en acción sino para establecer una regla general por medio de la cual actuarán cuando sea oportuno. Todas las relaciones son ineficientes, el conocimiento las hace eficientes, y un signo nos permite conocer ya que todo nuestro pensamiento y conocimiento se da en signos.
EL SIGNO
Un signo es un objeto que por un lado está en relación con su objeto, y por el otro con un interpretante, de tal modo que pone al interpretante en una relación con el objeto que se corresponde con su propia relación con el objeto. Formado por:
◊ OBJETO: cosa a la que me refiero con el representamen.
◊ REPRESENTAMEN: Aquello que se materializa en una cosa y que está en lugar de otra cosa. P/E= una palabra escrita o una señal de transito. Es la parte material que se percibe con los sentidos
El representamen está vinculado a un objeto. P/E= la palabra silla y el objeto silla.
Cuando me doy cuenta de esta relación, en la mente se produce otro signo de igual o más jerarquía:
◊ INTERPRETANTE: Me permite interpretar o explicar un hecho. Para que el representamen o representación sea entendido necesito un interpretante. P/E= la bandera del mar en una playa me representa el estado del mar, pero la bandera NO es el estado del mar ni el mar en sí, sino una representación. Para entenderla necesito de un interpretante. Éste genera una acción.

EL SIGNO ES LA RELACIÓN TRIÁDICA ENTRE EL REPRESENTAMEN, EL OBJETO Y EL INTERPRETANTE.

Cada representamen genera un interpretante nuevo, que puede generar otro representamen, que a su vez genera otro interpretante, y así sucesivamente. Esto se lo conoce como regresión infinita porque el INT produce otro Representamen, y ese Representamen produce otro INT, que produce otro representamen, etc.

Clasificación de signos:
●Inmediato: es un aspecto del objeto pero no el objeto en su totalidad. Es lo que digo aquí y ahora de ese objeto. (PRIMERIDAD)
●Dinámico: totalidad del objeto, todas sus representaciones, tanto presentes como absolutas. Eso no se logra porque nunca se llega a la totalidad de un objeto ya que nunca se tienen en cuenta todas las representaciones (p/e las futuras). No existe la verdad absoluta porque estamos mediados por el signo. (SEGUNDIDAD)

Clasificación del interpretante:
●Inmediato: Cómo se interpreta y entiende en el presente, en ese momento. Es tal como se entiende en el momento (PRIMERIDAD)
●Dinámico: El hecho tal como es en su existencia.
●Final: interpretar la totalidad y la verdad absoluta. No podemos porque no conocemos la realidad total ya que estamos mediados por los signos, nuestro conocimiento está limitado.

TRICOTOMÍAS DE PIERCE
Primera tricotomía: según la naturaleza material de los signos
❶Cualisigno: relación entre el representamen y la primeridad
❷Sinsigno: relación entre el representamen y la segundidad
❸Legisigno: relación entre el representamen y la terceridad

Segunda tricotomía: Relación entre el objeto dinámico con las tres categorías
❶ICONO (relación entre OD y Primeridad): es un signo que se refiere al objeto por su parecido o semejanza. Relación entre el O.D y la semejanza a un objeto. P/E= una foto de Michael Jackson es un icono del pop; los emoticones de WhatsApp)
❷ÍNDICE (relación entre OD y Segundidad): es una relación que se da por continuidad. P/E= los fenómenos naturales: el cielo nublado es un índice de que va a llover. El olor a comida es un indicio de que alguien cocina. La fiebre es un indicio de enfermedad
❸SÍMBOLO (relación entre OD y Terceridad): es una relación arbitraria. Es una convención. P/E= el símbolo de la paz. No confundir icono con símbolo. La señal de una escuela en el transito es un ICONO porque guarda semejanza con el objeto real. La señal del semáforo es símbolo porque no hay semejanza entre el ojo y el “parar”

Tercera tricotomía: Relación entre el interpretante y las tres categorías
❶Rhema (Interpretante y Primeridad): no puedo saber si es válido o invalido. Cualquier signo que no es ni verdadero ni falso (casi cualquier palabra suelta) Un signo que está representado en su interpretante significado como si fuera un carácter.
❷Dicente (I y Segundidad): proposición que puede ser verdadera o falsa. No es una aserción sino un signo susceptible a ser aseverado, pero una aserción es un dicente. Un signo representado en su interpretante significado como si estuviera en una relación real con su objeto.
❸Argumento (I y Terceridad): pueden ser validos o falsos. Un signo que está representado en su interpretante significado, no como un signo del interpretante sino como si fuera un signo del interpretante.

 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: