Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Semiología


Resumen para el Primer Parcial  |  Semiología (Cátedra: Romero - 2018)  |  CBC  |  UBA

SASSURE: La lingüística estructural

Se propone delimitar la lingüística moderna y definir un objeto de estudio para estudiarlo con una sola teoría.

Descartó el lenguaje como una posibilidad, ya que para él es una capacidad humana universal para expresar pensamientos y sentimientos, también porque es heterogéneo, con diversos orígenes/naturaleza. Otras disciplinas se encargaban de analizarlo, este es psíquico, fisiológico y físico, por lo cual no puede sistematizarse.

El lenguaje es entendió como un objeto binario, una relación complementaria entre un componente social que es la lengua, y por otro lado un componente individual que es el habla. No puede existir el uno sin el otro.

Por eso optó por elegir a la lengua como su objeto de estudio, ya que se puede sistematizar, personalizar sus componentes, también es el conjunto de signos, de asociaciones de sonidos e ideas, Se ubica en el cerebro, allí donde una idea se asocia con una serie de sonidos y viceversa; es puramente mental, psíquica. Es sistematizable.

Además es de carácter social, es una institución social como otras, pero se diferencia en que ningún hablante es dueño de ella ni puede ejercer sobre ella su voluntad, sino el conjunto de la sociedad; es cosa adquirida, es transmitida de generación en generación.

Saussure postula pensar al sistema de la lengua como parte de la ciencia general que estudia los signos, lo que le llamo Semiología. Esta es indispensable para la comunicación, sin ella no la hay ni escrita, ni oral, ni visual.

En cambio, el habla sucede cada vez que un sujeto habla realiza una combinación particular de los signos de la lengua, produce los sonidos de la lengua en forma particular. Por lo tanto, es un acto individual de inteligencia y voluntad. También es heterogénea, implica procesos físicos, psicofísicos y mentales. Esta no puede ser sistematizada

La lengua es a la vez el producto del habla de los individuos de una sociedad y la condición necesaria para que los individuos hablen. La lengua está antes y después del habla, el habla está antes y después de la lengua. De este modo Saussure plantea la imposibilidad de dar cuenta al origen del lenguaje.

 

Signo lingüístico: ente mental que establece una relación arbitraria entre un significado y un significante. No une una palabra y una cosa sino una imagen acústica y un concepto.

Significado: Es un hecho de conciencia, un concepto, una idea clara y distinta de otras. Los semas son la unidad mínima de las ideas.

Significante: Huella mental de determinados sonidos. Por medio de un pacto social se eligen sonidos sobre otros, por eso hay sonidos que uno reconoce y hay otros que no. Fonemas unidad mínima de los sonidos.

El signo tiene ciertas características principales:

Arbitrariedad: quiere decir que no tiene un origen claro, no hay un motivo exacto para esa relación, ya que está sustentada en la convención social.

Linealidad del significante: es la disposición de los fonemas (unidad mínima del sistema lingüístico) para llegar al entendimiento del signo.

Mutabilidad: en un período largo de tiempo el signo se puede ver que presentó cambios, ya que es un proceso cultural que se basa en convenciones.

Inmutabilidad: desde un punto de vista sincrónico/estable en el tiempo el signo no cambia. No hay razón para hacer estos cambios entre la relación entre significado y significante. (Ejemplo: No hay razón para que “mesa” deje de ser el significado de “mueble de cuatro patas”) Tampoco lo puede modificar voluntariamente un individuo ya que es una asociación heredada y una convención social.

Teoría del valor: El valor es la capacidad que tiene cada signo de diferenciarse con otro. En otras palabras, el valor lingüístico se define por lo negativo.  Este valor es arbitrario ya que la comunidad se lo otorga.

Significado: El valor de este es resultado de las relaciones opositivo-diferenciales. Va a valer porque se distingue de todos los otros significados de la lengua. No hay nada con valor por sí mismo porque siempre es lo que los otros no son. (hermano se diferencia de hermana por ser de sexo masculino, como hermana por ser de sexo femenino)

Significante: Relación opositivo-diferencia. Vale por su diferenciación generada por distintos fonemas. (paLo, paTo, paSo)

Estas relaciones sí son válidas por si mismas (no por oposición) cuando ya están constituidas.

Relaciones entre los signos: Saussure dice que estas relaciones (asociación del significado y el significante) se desarrollan en dos esferas diferentes. Por un lado las relaciones sintagmáticas, y por otro lado las relaciones paradigmáticas.

Relaciones sintagmáticas: en estas los signos se organizan en una cadena de habla, la cual está basada en el principio de linealidad, lo que impide pronunciar dos fonemas al mismo tiempo. Las relaciones sintagmáticas se definen por ser al menos dos o más unidades consecutivas que se vinculan por encadenamiento y por contextualización, una frase. [Las (fem. plu.) estrellas se ven (3° pers. Plu.) a la noche.]

Relaciones paradigmáticas: estas no se forman mediante la cadena de habla, sino que es ausencia de ella, por lo tanto, las palabras tienen una asociación en la memoria del hablante, la cual se podría verse como un “memoria virtual”.

Estas asociaciones pueden ser: Por un lado, por analogía del concepto, es decir, desde el lado del significado (“Estrellas” se relaciona con espacio, astrología, planetas, etc.). Y por otro lado, por la analogía de la comunidad de la imagen acústica, es decir, desde el lado del significante. (“Estrellas” rima con bellas, centellas, paellas, aquellas, etc.)

 

 

JAKOBSON: Aportes al modelo estructuralista.

Aborda las estructuras lingüísticas con dos conceptos claves, función y comunicación.

Función: contribución que una parte hace para un todo, cuando más compleja sea la estructura, cada función será más específica. En su uso se pueden distinguir siempre dos sentidos básicos:

Funciones estructurales: se dan en la lengua, como sistema (distinta naturaleza) Distintos elementos cumplen distintas funciones. Dentro de esta está el principio de relevancia que básicamente estipula que una diferencia se destaca del sistema cuando es relevante su diferenciación. Son fonemas diferentes que llevan a distintos significados (paLo, paTo, paRo)

Funciones comunicativas: se da en el uso de la lengua. Introduce al uso del mensaje en situaciones concretas.

El propone un modelo de comunicación, al cual al esquema de emisor estado de cosas y receptor, le agrega el código, el mensaje y el canal. El mensaje tiene un referente que sabe de qué trata. El emisor para comprenderlo debe codificarlo, para saber que transmitir. El receptor lo recibe por medio de un canal y también debe codificarlo.

El mensaje predomina una función, tiene muchas pero una es la que sobresalta.

Función emotiva: emisor expresa sus emociones a otro. (estoy triste, te amo)

Función conativa/apelativa: convoca la atención del receptor e intenta convencer. (tome coca-cola, abrí la ventana)

Función referencial: Dar cuenta de la característica del referente. (está nublado, el dólar subió)

Función metalingüística: es autorreferencial, se usa el código de la lengua para reflexionar sobre sí misma. (hacer va con “h”)

Función fática: Chequear el funcionamiento del canal. (¿Estás ahí?, ¿Me escuchás?)

Función poética: la esencia de la literatura, su objetivo no es ninguna de las funciones, es trabajar la forma misma del lenguaje. No es exclusivamente usado por la literatura.

 

 

KERBRAT: El esquema de comunicación reformulado.

Kerbrat Orecchioni plantea ver a la lengua como un instrumento de la comunicación. Es por eso que, a partir de este planteo, cuestiona las teorías de Saussure y Jakobson sobre el lenguaje en términos de código.

A Saussure le cuestiona el hecho de que su objeto de estudio (la lengua) sea un objeto definido en términos de homogeneidad (código homogéneo) y a Jakobson le cuestiona que, a pesar de que él plantea la existencia de distintos códigos, también plantea un grado de codificación y homogeneidad en esos distintos códigos en los términos de uso.

Por esta razón, Kerbrat Orecchioni dice que el modelo de Jakobson sobre el esquema de la comunicación tiene algunos problemas vinculados a distintas cuestiones.

Problema de la homogeneidad del código: Los hablantes nunca hablan la misma lengua, es decir, no comparten los mismos conocimientos en términos de lengua. En otras palabras, no comparten un código homogéneo aunque hable el mismo idioma. Pero si comparten ideas ideo lectales para poder comunicarse.

Problema de la exterioridad del código: Para plantear esta noción hace una pregunta clave. “¿Cuáles son las competencias que el hablante debe poseer para poder comunicarse?” A lo que responde que existen distintos tipos de competencias para la comunicación.

Problema de la unidad del canal: Al contrario de Jakobson, dice que en la comunicación, el esquema es multicanal, ya que el mensaje no es solo verbal, sino que también involucra comportamientos para verbales (gestos, mímica, direccionalidad de la mirada, entonaciones, tonos, etc..)

Problema de la complejidad de las instancias de emisión y recepción: Kerbrat plantea que en las instancias de emisión y recepción se complejizan porque se incorporan, por un lado, la presencia de un emisor y un receptor complejo, y por otro lado, desdoblamientos.

Reformula el esquema propuesto por Jakobson multiplicando por dos el código. Según Jakobson el código solo se encontraba en el mensaje que transmitía el emisor, que para transmitir su mensaje necesita una serie de saberes para poder codificarlo y transmitirlo correctamente, pero Kerbrat Orecchioni también lo pone del lado del receptor, ya que para comprender el mensaje recibido necesitan una serie de saberes para poder decodificarlo y comprenderlo mediante conocimientos de su lengua y sus reglas generales.

Esta separación genera un modelo de producción, procedente del emisor y un modelo de interpretación, procedente del receptor.

Este nuevo esquema tiene diferentes componentes que tiene en cuenta que hacen funcionar la codificación y decodificación de los mensajes bajo las leyes que regulan las siguientes competencias del código del emisor y receptor.

Las competencias lingüísticas son los conocimientos de la gramática de la lengua  que es necesaria para la correcta transmisión y recepción del mensaje.  (Problema de la exterioridad del código)

Las competencias no lingüísticas/paralingüísticas son el lenguaje que no utiliza solamente palabras, sino gestos, miradas, mímica, etc. que inciden en la codificación de los mensajes. (Problema de la unidad del canal)

Las competencias culturales e ideológicas se relacionan con los saberes de cada sujeto, de su conocimiento sobre el mundo y de los otros. (Problema de la homogeneidad del código)

Las determinaciones psi (psicológicas) son limitaciones que afectan  la disposición para la comunicación, un estado de ánimo puede alterar el éxito de la comunicación ya que puede alterar en diferentes sentidos el mensaje y la interacción comunicativa. Esta no es una competencia que el sujeto adquiere sino que está sujeto a esta.

Las restricciones del universo del discurso son filtros que limitan las posibilidades de elección y depende de las condiciones concretas de la comunicación y características temáticas y retóricas del discurso. (ej: discurso periodístico)

Los niveles de enunciación pueden superponerse en la instancia emisora. Puede haber emisores complejos (ej. en publicidad enunciador y agencia) o relevados por otros que lo interpretan (teatro). (Problema de la complejidad de las instancias de emisión y recepción)

La instancia de los receptores también se vuelve compleja, ya que no se trata de un receptor único, sino que puede haber varias capas de recepción. El receptor puede ser destinatario directo o indirecto y cuando son indirectos pueden ser  previstos o no por el emisor. (Problema de la complejidad de las instancias de emisión y recepción)

 

 

 

CHOMSKY: Una revolución en las ideas acerca del lenguaje   

Redefine la lingüística convencional como biolingüistica .

Chomsky, al igual que Saussure, hace una distinción entre dos elementos, con la diferencia de que Chomsky, tendrá una perspectiva diferente a la de Saussure al tomar otro elemento como objeto de estudio.

Busca caracterizar la facultad del lenguaje, es decir, la capacidad lingüística del ser humano y su desarrollo, la competencia lingüística.

La competencia lingüística o lengua-i se define como el conocimiento que tienen los hablantes acerca de su propia lengua. Es el conocimiento de una capacidad: la de producir e interpretar infinitas oraciones gramaticales de esa lengua y ninguna agramatical. Es un conocimiento potencial, esto significa que se conoce algo que te permite producir.

El destaca que a pesar de las diferentes culturas en el mundo, los humanos disponemos de un conjunto de condiciones biológicas que nos permite desarrollar esta conducta lingüística, propiedad distintiva de la especie ya que se manifiesta el funcionamiento de un órgano mental.

Esta facultad del lenguaje tiene dos estados: el inicial/inmaduro, con la facultad que nacemos y el estado final/maduro que supone el dominio de una lengua que se alcanza a en cierto momento de la infancia y perdura el resto de nuestra vida.

La lengua-i se caracteriza de acuerdo con tres propiedades:

Interna: propiedad de la mente-cerebro de cada persona.

Individual: está completa en cada individuo.

Intencional: un mecanismo por el cual somos capaces de producir oraciones gramaticales y ninguna agramatical. No es que hay una lista de oraciones. Conocimiento sintáctico, lo que uno conoce cuando sabe una lengua es el modo en que las palabras de esa lengua se combinan para formar unidades linguisticas más complejas.

En contrariedad con la competencia se encuentra la actuación lingüística, es decir, el uso del lenguaje. Cuando hablamos poseemos un conocimiento de nuestra lengua que nos permite hacerlo, pero a la vez al hacerlo ponemos en juego otros procesos mentales de carácter general que funcionan en simultaneo y no podemos suspender (memoria, atención). El la deja de lado y define a la lengua como el conjunto potencialmente infinito de oraciones que un hablante-oyente ideal estaría en condiciones de producir o interpretar.

Busca responder dos problemas clásicos acerca del lenguaje.

Platón: ¿Cómo es posible en tan poco tiempo el sujeto tenga un entendimiento de forma natural de su gramática y de este modo la puedan comprender y producir? Adquisición del lenguaje, (el saber que es un caballo sin haber conocido a todos y aprender a reconocerlo)

Para Chomsky existe una facultad del lenguaje innato que explica que todos los humanos estamos dotados genética y biológicamente con la facultad del lenguaje esta es innata porque nacemos con ella, es un sistema complejo de la mente-cerebro de los individuos, en el cual se nace con una gramática universal, con un conjunto de principios que son la base sintáctica de cada idioma y luego se desarrolla automáticamente la adquisición de estos

Hay un estado inicial en el cual la mente no tiene ningún dato (inicial) pero cuando la facultad de la lengua se pone en contacto con el entorno empieza a adquirir información (final) y se establece la competencia lingüística.

Descartes: ¿Por qué somos capaces de generar expresiones novedosas que no necesariamente hayamos conocido anteriormente? Creatividad, capacidad de crear una frase nueva con combinaciones infinitas.

La respuesta de Chomsky es que el hablante puede generar novedosamente las expresiones lingüísticas de una lengua en particular porque tiene un mecanismo activo que le permite deducirlas. Ese Mecanismo Activo esta internalizado en la mente-cerebro de los hablantes, y es un conjunto finito de elementos a partir de los cuales le es posible generar infinitas posibles expresiones de una lengua. Esas infinitas posibles expresiones de una lengua, es la capacidad creativa que tiene el hablante en el uso de su lengua. Esta capacidad está dada por las reglas sintácticas de cada lengua.

Independientemente del idioma, se respetan principios de sintaxis principales:

La dependencia estructural: la relación de los signos que son parte de un sintagma no es lineal, es estructural, en la oración un signo puede no tener relación con el signo que le antecede y/o precede, sino en otro. EN una estructura, algunos signos pueden ser sacados o suplantados por otro más simple sin cambiar el sentido de la frase.

Las oraciones se componen de varias estructuras, cada una con su núcleo y elementos que dependen de estas.

El desplazamiento de los constituyentes: En una estructura sus elementos/constituyentes pueden ser desplazados en la oración y seguir manteniendo el sentido. Al ocurrir esto se pueden crear distintas estructuras y estas también se pueden mover dentro de la oración.

 

 

Gumerz y Hymes: Etnografía del habla

Los etnógrafos del habla se ocupan de la competencia y la actuación, la gramática más los usos y pautas comunicativas de una comunidad determinada. El objeto de estudio es, entonces, el habla entendida como los usos (distintos en cada cultura) de la lengua en el desarrollo de la vida social, en otras palabras, se propone estudiar el lenguaje en su contexto etnográfico, qué es y cómo se usa en cada una. Propone observar los usos de la lengua por medio de hablantes reales e identificables de una comunidad concreta, para construir las pautas comunicativas y cognitivas (códigos que intervienen tanto lingüísticos como no lingüísticos) están dentro del uso.

Una de las razones por qué es importante la diferencia de etnias es porque cada una tiene usos diferentes de la lengua, por lo tanto no puede haber reglas universales, esto impide que no se puedan generar teorías o establecer un patrón para todos los casos.

Acto de habla: unidad mínima de análisis. Al usar la lengua no solo se comunica, sino que también se realizan acciones. Tienen diferentes actos simultáneos: locutivo (el decir algo), ilocutivo (hacer algo) y el prelocutorio (respuesta).

Hay algunos que requieren un sujeto con un rol determinado para que lo perlocutorio sea legítimo.

Estos actos se producen en el marco de los eventos del habla.

Eventos de habla: rutinas comunicativas, se dan en situaciones concretas asociadas con la producción o ausencia del habla. La situación comunicativa, entonces, es el contexto en el que se desarrollan uno o varios eventos de habla.

Es posible distinguir secuencias de apertura, desarrollo y cierre.

Situaciones comunicativas: componentes ligados al evento, es entonces el contexto en el que se desarrollan uno o varios eventos de habla. Estas no tienen reglas porque pueden ser reconocidos como una totalidad diferenciada en virtud de normas que regulan el funcionamiento de los propios componentes. Tampoco se producen de forma aislada ni son protagonizadas por cualquier tipo de actores, sino que se enmarcan en una determinada comunidad del habla (conjunto de individuos que comparte el conocimiento de las reglas para el manejo y la interpretación del habla y reglas para la interpretación dde una variedad lingüística).

BOURDIEU

Para él puede afirmarse que las diferencias establecidas entre variedades lingüísticas se deben primordialmente a razones políticas ligadas a la dominación social a través de la palabra.

La lengua no puede concebirse al margen de sus condiciones sociales de su producción, reproducción y utilización.

La puesta en práctica del lenguaje, entonces, no se limita al hecho de que dos o más personas se comuniquen o puedan expresar su interioridad sino que también implica la posibilidad de un uso estratégico destinado a establecer una relación de poder simbólico entre los participantes de la interacción. En otras palabras, no son únicamente relaciones de comunicación en las que entra en juego el conocimiento y el reconocimiento sino también las interacciones simbólicas que dan cuenta de las relaciones de poder simbólico donde se actualizan las relaciones de fuerza entre los locutores y sus respectivos grupos.

Todo el tiempo estamos haciendo intercambios verbales, consumimos y vendemos discursos.

Desde este punto de vista, propone que en todo acto de palabra supone una interacción entre hábitus linguistico y un mercado linguistico.

Hábitus linguistico: conjunto de percepciones que las personas incorporan en su vida social y determinan su forma de actuar, pensar, sentir.

Desde que nacemos incorporamos este habitus, está determinada forma de ver/pensar/sentir/hacer con el mundo. Origina la capacidad de los hablantes para producir un discurso, son estructuras inmateriales que se usan y se vuelven a estructurar.

Hay diferentes esquemas de percepción y valoración del mundo. Los modos de hacerlo se incorporan desde la producción social.

Tiene tres componentes principales, en primer lugar la inclinación a hablar,  luego está el poseer competencias lingüísticas que posibilita producir y comprender enunciados y por último el capital lingüístico acumulado que implica el dominio del uso de la lengua, las relaciones de comunicación y las situaciones en las que es aceptable determinado uso, también supone la posibilidad de imponer la recepción y hacerse escuchar.

Mercado lingüístico: es el marco en el cual se dan los discursos. Se conforma en aquellas situaciones e habla en las que un sujeto produce un discurso dirigió a otro/s que tiene/n la capacidad de evaluarlo, apreciarlo y recompensarlo en base a los requerimientos de las leyes de formación de los precios propias de esa situación social en particular. En otras palabras, hay un productor de discurso mediante leyes y un consumidor que las evalúa con las mismas.

Todas situaciones lingüísticas son consideradas mercado lingüístico.

Leyes de formación de precio: son un conjunto de normas que imponen las condiciones de aceptación de un discurso en términos de un sistema de sanciones y censuras específicas que establecen lo que se puede decir o no, en qué forma la lengua elegida en una situación de bilingüismo.

Este valor de un discurso se fija en base a una relación dde fuerzas entre competencias de los diferentes locutores que intervienen en el mercado y que le confieren su estructura.

El mercado linguisico tiene dos dimensiones, una concreta en la cual son dos o mas personas reales hablando en cualquier contexto y la abstracta es el conjunto de las leyes que regula todas las interacciones en una sociedad.

Hay ciertas condiciones que permiten o ayudan a la dominación de un grupo.

1- La ley por la que evaluamos las interacciones lingüísticas sea la misma para todos.

2- Que no todos puedan acceder al dominio de esas variedades legítimas. Hay una distribución desigual.

3- Los sujetos interiorizan las leyes por el habitus y estas no se discuten.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: