Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Semiología

Taller de Semiología 1° Parcial Cat: Arnoux Prof: Manríquez Sede Ciudad 2005 Altillo.com

LA PARADOJA DE LA ESCRITURA 
INTRODUCCIÓN:
Desde la aparición del hombre este ha tratado de desarrollar cada vez más sus métodos o medios de comunicación, por ejemplo, en la era rupestre fueron los dibujos en las rocas, más adelante empezaron a emitir ciertos tipos de sonidos hasta que finalmente lograron estructurarlos para así lograr crear un lenguaje, también más adelante llegó la escritura, un sistema con el que se pudo establecer una mejor comunicación, ya que se podía estructurar información sobre necesidades prácticas de una mejor manera; toda esa información se hubiera quedado estancada sino se hubiera desarrollado previamente la habilidad del habla, ya que esta facilitó mucho el mejoramiento de las condiciones permitiendo que toda esa información codificada se haya podido transmitir de generación en generación; Desde este punto de vista observamos que el hombre empieza a transmitir información de forma oral y comienza a establecer reglas de manera oral sin tener conceptos de lo que transmitían. Con la llegada de la escritura, se tuvo otro concepto de las cosas pero sin dejar atrás al medio oral que fue el que logro influir en la vida de las sociedades de aquellas épocas antiguas.
Una lectura sociopolítica y cultural de la irrupción de la escritura en la sociedad nos la muestra en su origen como propiedad exclusiva de algunos estamentos dominantes, de sectores que detentaban el poder tanto económico como intelectual y simbólico.
Los objetivos y propósitos del siguiente trabajo son problematizar la relación escritura - oralidad a la luz de relaciones sociales y culturales; analizar la escritura como espacio de lucha política entre diferentes sectores de la sociedad; explorar las diferentes opiniones y reflexiones de los autores propuestos para el análisis de la escritura como fenómeno social y, relacionar los conceptos de tecnología, escritura y modernidad.
Nuestras hipótesis son que la escritura encerraría una paradoja: tanto en los acontecimientos que le dieron origen como en su desarrollo hasta nuestros días, es un instrumento que oprime o libera según las circunstancias políticas, culturales y económicas de la sociedad portadora y, los sectores populares podrían utilizar tanto la oralidad como la escritura como estrategias políticas emancipatorias.
Los textos utilizados para realizar este trabajo son La escritura y la oralidad extraído de Cálvet L. J. La tradition orale; Sobre escritura Fedro en Platón, Fedro; Oralidad y Escritura extraído de W. Ong. Oralidad y escritura y, La cultura escrita: un instrumento de opresión de D. P. Pattanayak en: D. Olson y N. Torrance (Comps.) Cultura y oralidad.

Éste trabajo consta de un desarrollo expositivo-argumentativo donde se presentan los distintos enfoques sobre el tema con la necesidad de abordar y examinar las distintas posturas para poder fundamentar nuestra perspectiva del problema y nuestra opinión personal.
Por último y a modo de cierre se encuentran las conclusiones y aparece detallada la bibliografía a la cual se recurrió.

DESARROLLO
En un esquema lineal podemos ver que la aparición de la escritura produjo un cambio cualitativo social de tal magnitud que la Historia propiamente dicha se inicia a partir de los primeros registros escritos, con el correr de las décadas la emergencia del capitalismo y la modernidad descansaron en gran medida en la invención de la imprenta y en la producción industrial de papel que posibilitaron la difusión y democratización ilustrada de las ideas. En el mundo de la posguerra fría se configuró la llamada sociedad de masas, producto fundamental de los medios masivos de comunicación; y finalmente, con el denominado proceso globalizador se dio una conjunción de la informática con la telemática para conformar la sociedad llamada de la información. 
Tales transformaciones nos muestran una idea de escritura asociada a tecnología. En el Fedro de Platón, se pone en boca de Sócrates una apreciación bastante negativa acerca de los efectos de la incipiente escritura: "El que piensa en transmitir arte consignándolo en un libro, y el que cree a su vez aprenderlo de él, como si los caracteres pudieran darle una instrucción clara y sólida, son en verdad harto inocentes..." Así vemos que ya en la Grecia clásica se alzaron voces contra una tecnología ajena y superficial que atentaba contra los sagrados mandatos de la memoria. En realidad como muy bien lo establece W. Ong la misma escritura no puede renegar de la tecnología ya que necesita de cierto equipamiento para poder constituirse en tal, esto es, pinceles, pluma, papel, tabla de maderas, tinta, pinturas, etc. Además, siguiendo con W.Ong, "afirmar que la escritura es artificial, no es condenarla, sino elogiarla", rescata este autor el valor genuinamente humano y esencial de ésta como de otras creaciones artificiales, las cuales ayudarían a la transformación de las conciencias y a una mejora notable de la vida de las personas.
Muy distinta es la mirada de Lévi-Strauss que en su trabajo etnográfico "Tristes trópicos" sobre los Nambikuara del Brasil establece "El único fenómeno que ella [la escritura] ha acompañado fielmente es la formación de las ciudades y los imperios, es decir, la integración de un número considerable de individuos en un sistema político y su jerarquización en castas y en clases. Tal es, en todo caso, la evolución típica a la que se asiste, desde Egipto hasta China, cuando aparece la escritura: parece favorecer la explotación de los hombres antes que su iluminación. [...] Si mi hipótesis es exacta, hay que admitir que la función primaria de la comunicación escrita es la de facilitar la esclavitud."
Quizá haya que pensar como exageradas estas observaciones cargadas de cierto roussenianismo del reconocido antropólogo, las mismas no tienen en cuenta las notables contribuciones que la escritura y la alfabetización aportaron a la emancipación de los pueblos, así por ejemplo, los poderes de la escritura se potenciaron con la invención de la imprenta que permitió la circulación de las ideas en las incipientes democracias. A partir de entonces, la palabra escrita fue un medio de comunicación fundamental para los avances científicos y tecnológicos convirtiéndose en el medio por excelencia para alcanzar el progreso y la justicia entre los hombres.
El nacimiento de la industria editorial y de la prensa periódica floreció gracias a la iniciativa de los pensadores de la ilustración quienes a través de la escritura aspiraban a la educación universal por medio de la cual se desterrarían las falsas creencias. Sin embargo, no podemos dejar de lado que desde el siglo pasado la prensa de opinión da un vuelco importante al ser financiada por intereses comerciales que manipularon y manipulan la información de acuerdo a intereses sectarios. Pero, ¿qué ocurre con las amplias franjas de la población que no tienen acceso a la cultura letrada?, por un lado la estigmatización de la iliteralidad es parte de un discurso ideológico más amplio que devalúa las literalidades particulares y las variedades no estándares como prácticas orales. Esta corriente considera que la existencia de un estándar, o una norma, implica la intolerancia de la variación lingüística. Al imponerse un estándar éste es mantenido por los guardianes de la lengua, que controlan y prescriben las reglas del juego, estos mismos sectores son los que, además, se ubicaran en el área de las grandes toma de decisiones en materia de economía política.

CONCLUSIONES
El debate está abierto, siempre se ha creído que la escritura es una muestra más de la evolución del hombre camino al conocimiento. 
La escritura, se cree comúnmente, ha sido responsable, históricamente, de la evolución de nuevas formas de discurso que reflejaban un nuevo enfoque o comprensión del lenguaje y una nueva mentalidad, más subjetiva y reflexiva. Pero si consideramos la escritura desde aspectos sociológicos, podemos observarla como un paso indispensable de esa evolución; pero este escenario no debe apartarnos de entender la aparición y el desarrollo de la escritura como tecnología dentro de un contexto de relaciones de opresión y dominación. 
La aparición de la escritura marcó una ruptura con respecto a las formas de concebir la palabra porque ella permite, según Ong, "establecer fuera del pensamiento lo que en realidad sólo puede existir dentro de él". 
Si bien debemos su origen a necesidades netamente prácticas derivadas de la contabilidad, sus funciones se fueron extendiendo: hoy la escritura constituye una actividad privilegiada de las sociedades contemporáneas, que excede ampliamente el papel original. La invención de la imprenta permitió extender esta práctica, ya que con ella se democratizó la alfabetización, pero asimismo, su implementación permitió a los estamentos que la ostentaban dominar a otros que justamente eran aquellos sectores iletrados que quedaban "fuera" de la distribución social de la escritura. 
Creemos que aún hoy esta paradoja no ha sido resuelta, por un lado la posibilidad emancipatoria de esta tecnología se encuentra aprisionada por los intereses sectoriales de diferentes grupos de poder, pero por otro, y como claro ejemplo tenemos el método alfabetizador de Paulo Freire, puede transformarse en un instrumento imprescindible para la emancipación de grupos iletrados, a la vez pauperizados, de nuestra población.

BIBLIOGRAFÍA:
- La escritura y la oralidad. Ext. de Cálvet. L. -J. La tradition orale. París, P.U.F., 1984. [Trad. de Roberto Bein].
- Sobre escritura. Fedro,. En Platón, Fedro.
- Oralidad y Escritura. Extraído de Ong. W. Oralidad y escritura. FCE, 1987.
- La cultura escrita: un instrumento de opresión. D. P. Pattanayak. En: D. Olson y N. Torrance (Comps.) Cultura y oralidad. Barcelona, Gedisa, 1991.