Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociología

Sociología 2° Parcial Domiciliario Cátedra: Nievas Sede San Isidro Prof. Juan Sebastián Califa 1° Cuat. de 2008 Altillo.com

1) Lea el siguiente relato y fundamente cuales situaciones de la vida de Luisa son acciones sociales y cuáles no. Luego clasifique las acciones sociales que encuentre  de acuerdo  la tipología weberiana y explique los motivos de su calificación.

Luisa va caminando por la vereda pensando en llegar a tiempo a la universidad cuando, sin advertirlo, se choca con Pedro. Al producirse esta situación entablan un dialogo para disculparse. Luisa sigue camino y al pasar por un kiosco recuerda que ese día cursaría con un compañero que le resulta atractivo. Decide entonces comprar un chocolate. Lo compra. Sigue caminado y, al pasar por una iglesia, se persigna mientras continua caminando. Al llegar a la universidad se cruza con su compañero, entablan un dialogo y le regala el chocolate. Al entrar al aula el docente pasa lista y, al escuchar su nombre, Luisa levanta la mano. 
 

1) Las acciones sociales que aquí puedo reconocer son: “Al producirse esta situación entablan un dialogo para disculparse” la considero una acción social porque estas, se orientan por las acciones de otros, en el caso que no se hubiera entablado el dialogo, luego del choque, no se consideraría en una acción social.

” Decide entonces comprar un chocolate. Lo compra.” En lo económico, solo se considera acción social cuando se involucra a terceros, en este caso el compañero de cursada.

“Al llegar a la universidad se cruza con su compañero, entablan un dialogo y le regala el chocolate.” Esta acción social es afectiva porque está determinada por afectos y estados sentimentales.

“Al entrar al aula el docente pasa lista y, al escuchar su nombre, Luisa levanta la mano.”Esta acción que vemos acá es tradicional ya que está determinada por las costumbres arraigadas. 
 

2) Compare el concepto de clases sociales y lucha de clases en Max Weber y Karl Marx. Señale las diferencias teniendo en cuenta como construye cada uno de los autores el método de investigación en Sociología. 
 

2) Para Weber las clases pueden encasillarse según el ingreso, en cambio para Marx no es así; este último toma a la clase en relación a la producción, si son o no propietarios de los medios de producción, en cambio Weber ve a la clase en relación al mercado y las clases sociales no se pueden definir para este autor atreves del lugar que ocupan en la producción, este no habla de explotación sino de oportunidad de mercado desiguales (positivamente o negativamente privilegiadas), Marx habla sobre una relación de explotación asimétrica, para este la lucha de clases es la emancipación del hombre. En cambio para Weber la lucha de clases es para tener un lugar de privilegio, mejorar su condición de mercado.

La mayoría de las diferencias se dan porque Marx apuntaban al socialismo/comunismo y Weber apuntaba a un capitalismo; además, este, modifico el método marxista y lo que puso más en duda fueron las conclusiones revolucionarias de Marx. Este revolucionario  plantea una concepción materialista de la historia, el método que este aplica para conocer la realidad es la dialéctica y determina la realidad como un movimiento constante,  en lo social es la lucha de clases; en cambio  Weber rechaza la concepción materialista de la historia en el sentido de las causas objetivas, pero dice que hay que fomentar la interpretación económica de la historia y también afirma que en la interpretación también se relaciona con la idea de perspectiva y para poder captar la realidad hay que ver la mayor cantidad de enfoques posibles y por eso seria erróneo quedarse con una visión solamente económica de lo social. Una crítica al creador de la sociología comprensiva, puede ser que por ver el árbol pierda de vista el bosque, es decir, que se mete tanto en los detalles que se pierde de vista el conjunto. 
 

3) ¿Es posible el capitalismo sin explotación? ¿Por qué? Responda a esta pregunta teniendo en cuenta lo que Karl Marx explica en E Capital.

El capitalismo sin explotación es imposible, esta explotación se da de modo indirecto.

Cuando cae el régimen feudal, ya no existen los ciervos,  sino que quedan como campesinos libres; y muchos de ellos comenzaron a acentuarse en las ciudades para trabajar en las fabricas, estos campesinos devenidos en obreros “libres” (en dos sentidos, porque no está sujeto al dominio de ningún señor y porque no posee ninguna propiedad, solo su fuerza de trabajo) pasan a formar parte de una nueva clase denominada proletariado, que aparece simultáneamente con la burguesía. Estos se ven obligados a ofrecer en el mercado su fuerza de trabajo, es una mercancía peculiar, porque es un valor de uso que genera más valor del que vale y es propia del capitalismo), no vende su trabajo porque no tiene los medios de producción para lograrlo por eso vende su cuerpo a los propietarios de los medios de producción (burgués), estos se presentan en el mercado jurídicamente iguales, cuando esa igualdad esta encubierta por la relación explotados y explotadores, y el trabajador explotado ya no puede ni elegir a su opresor, las condiciones de hambre lo obligan a no poder elegir.

Un concepto muy importante es lo que Marx denomina plus valor (o valor agregado). Este plus valor lo genera el obrero, produciendo más valor del que vale, y se lo apropia no el productor directo sino el burgués, así, el capitalista, recupera el dinero invertido y obtiene un plus de ganancia que volverá a ser invertido nuevamente (D-M-D’). El plus agregado es algo que se puede generar en una relación asalariada donde el valor debe ponerse en movimiento igual que la fuerza de trabajo. Aquí radica la contradicción fundamental del capitalismo, que la producción es social y la apropiación individual.

Para que se genere este plus valor es necesaria la explotación, porque sin esto la clase parasitaria no existiría.

.