Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociología

Sociología

Resumen para el Primer Parcial

Cátedra: Lucchini

1er Cuat. de 2010 Altillo.com

Cap. 1 (contexto) Transición del régimen feudal al capitalista y a la sociedad industrial

 

El feudalismo, S. IX a XV, se define como un sistema económico social y político en el cual la principal relación de producción era la servidumbre. Su sistema de producción era para el uso y no para el mercado.

Se trataba de una sociedad de tipo estamental, dividida en tres órdenes: la nobleza, la iglesia y los trabajadores. La condición se heredaba por sangre por lo que no había movilidad social.

El siervo no era un esclavo ya que poseía ciertos derechos jurídicos. Trabajaban las tierras para los Sres. Feudales y para ellos mismos. Rendían un impuesto de sus tierras a los Sres.

Las relaciones que los hombres mantenían entre si eran de vasallaje, en la cúspide estaba el rey a quien todo rendían homenaje.

La iglesia actuaba como un Sr. Feudal y ocupaban un estrato social como el de la nobleza y exigían el diezmo. Eran los intelectuales de la época.

La riqueza se obtenía por las tierras que tenían los Sres. Feudales y su número de vasallos trabajando en ellas, lo que provocaba luchas con otros seres. Para apoderarse de más feudos.

A fines d este periodo hubo también un mayor desarrollo en las ciudades en la que la población se dedicaba a la producción artesanal de mercancías destinadas al comercio de larga distancia.

En el s. XIV fue desapareciendo el sistema de servidumbre y los siervos lograron la disolución de los lazos que los unían con los Sres. Feudales.

La reserva comenzó a explotarse por el arriendo que era hereditario y estos campesinos fueron enriqueciéndose. Comienza haber un pase de las personas de las zonas rurales a las ciudades.

La corona toma poder dejando a la iglesia a un lado y comienza a crearse la clase burguesa mediante los pequeños comerciantes que intercambiaban sus mercancías.

La revolución industrial vino acompañada de un crecimiento de la población y de la aplicación de la ciencia en la industria. El mercado se fue ampliando dejando mucha ganancia a los capitalistas lo que provoco que comiencen a diferenciarse las clases sociales económicamente por sus riquezas.

Los obreros debieron adaptarse a los cambios que implicaba ser parte de una industria y de tener que ofrecer su fuerza de trabajo por un salario que es lo que les permitía vivir. Aparece la concepción del tiempo lo que provocaba un ritmo en el trabajo constante.

Los industriales necesitaban capitales para la creación de sus productos, la maquinaria y para pagarles a los obreros.

Se crearon los bancos para los préstamos de dinero que necesitaban los capitalistas.

 

Cap. 2 (contexto) La escuela del positivismo clásico

 

Con la revolución francesa desaparece la vieja estructura jurídica que legitimaban un orden estamental  que incluía la servidumbre, el antiguo régimen monárquico absolutista, el privilegio de la aristocracia feudal y el protagonismo de la iglesia en los terrenos económico-social, institucional e intelectual.

Junto al periodo iluminista que dio a conocer los avances del conocimiento científico  y en donde de comprobaba todo por medio de la razón, empíricamente poniéndose a prueba las hipótesis.

La ilustración defendía la igualad universal de la condición humana y defendía los derechos y la libertad política frente al absolutismo monárquico.

El símbolo mas representativo de este movimiento se reflejo en el “contrato social” donde marco hasta donde podía llegar el status quo por parte de los sectores burgueses y como funcionaba el derecho de la propiedad privada.

Saint Simón analizo la situación socio política del momento y le preocupaba principalmente la condición social en el nuevo orden económico y las condiciones laborales que sufrían los trabajadores. Proponía una coalición de los sectores de la producción, al margen de su condición patronal o proletaria sustendandola por una filosofía positiva.

Sostiene la existencia de 3 momentos de la evolución intelectual humana: el primitivo teleológico (creación de dios), el metafísico (transición al estado científico) y el positivista (método empírico de las ciencias). La ciencia desplazaba a la religión y se justificaban los hechos a través del empirismo.

Comte también parte del pensamiento positivo que se presenta como una alternativa controlada y moderada respeto la filosofía iluminista. Este pensamiento positivo logra una marcha progresiva en el humano que evoluciona abarcando las esferas intelectuales, políticas y sociales. Equivale tambien al abandono de la búsqueda de nociones absolutas, es decir, a dejar de indagar acerca del origen y destino del universo.

Las ideas del progreso se veían negativas ya que había un miedo de la vuelta de la anarquía reinante hasta ese momento.

Mil señala que el aporte de Comte sobre el positivismo advierte cierto orden de sucesión en el que primero entrarían las ciencias en estadio metafísico y después en el puramente positivo.

Esta evolución dio a conocer nuevas leyes que demostraban que no todo era por origen o acción divina.

En conclusión, este movimiento positivista recomienda la sujeción de los fenómenos sociales a leyes, renunciando a explicaciones teleológicas o metafísicas, limitados por el conocimiento que da la experimentación. Refiere de positivo por lo cierto, lo verificable.

 

Cap. 1 (apunte) Introducción a la sociología clásica - Portantiero

 

La constitución autónoma de lo que hoy llamamos ciencias sociales se halla en el Renacimiento. Su precursor más conocido ser Nicolás Maquiavelo.

El primer campo visto es el de las Cs. Políticas que abarca las relaciones entre el gobierno y la sociedad. La creación del estado ponía en discusión la organización del poder, bajo el modo de producción capitalista, en que debía realizarse un contrato de sujetos jurídicamente iguales.

Hobbes, Locke, Montesquieu y Rousseau son los precursores de estas relaciones y nace el “Contrato social” de la soberanía popular y de las formas de representación de esa soberanía.

En cuanto al origen de la sociología, aparece ligado a una situación de crisis. Se comienza a plantear luego de que ya se han generalizado las relaciones de mercado, provocando nuevos conflictos de clases en la sociedad.

El orden estamental aseguraba una unificación entre los social y lo político-jurídico, lo que el capitalismo disolvería. He aquí donde entra la escuela del pensamiento positivista.

 

Para Montesquieu las instituciones políticas dependen del tipo de estado y este a su vez del tipo de sociedad. Por eso decía que cada sociedad debía construir su propio régimen político de acuerdo a sus particularidades.  Lo que cambian son las formas de solidaridades de los individuos y la ultima caracterizada por la división del trabajo es retomada por Durkheim.

Las 5 ideas elementos escenciales de la socioloia son: la comunidad, la autoridad, lo sagrado, el sttus y la alineación.

Se ve a la sociología clásica como un todo organico, superior a los individuos que la componen.

Se considera a Comte. El fundador de la sociología, quien además fue secretario de saint Simón.

Este sistema aseguraría la unidad orgánica, de manea que la ciencia ocuparía el lugar de la religión, los técnicos la de los sacerdotes y los industriales la de los nobles feudales.

Comenzarían aparecer conceptos como la lucha de clases o las criticas violentas a la propiedad privada y a la nueva explotación capitalista que antes no aparecían en satín Simón.

Comte incorpora a su discurso la idea de evolución y progreso, y la sociedad al estar considerada como un organismo se debía estudiar en dos dimensiones, la de la estática social y la de la dinámica social.

Spencer buen también un positivista, Toma de Darwin el principio de la supervivencia de los más aptos y los traslada al campo social para justificar la conquista de un pueblo al otro.

En Weber y Durkheim hay dos tipos básicos de relación entre los hombres que son los de comunidad y de sociedad, en donde los lazos de solidaridad que constituyen la comunidad conformaran lo que llama solidaridad mecánica y los que constituyen a la sociedad serán equivalentes a los de la solidaridad orgánica que es lo que llamara Weber, los tipo ideales.

En la solidaridad mecánica, vinculado a las formas más primitivas, se obtiene sobre la base de una escasa diferenciación. Es una solidaridad construida a partir de semejanzas, y por lo tano de pocas posibilidades de conflicto.

En la solidaridad orgánica, se supone la diferenciación de los individuos y como consecuencia los conflictos entre ellos y solo pueden ser solucionados si hay una fuerza exterior que los limite. Esta solidaridad es la propia del industrialismo.

En “El suicidio” Durkheim señala que la felicidad del ser humano solo es posible si este no exige más de lo que puede ser acordado. El hombre muchas veces se plantea fines inaccesibles y así cae en la decepción. Ese límite debe ser fijado a los hombres desde afuera por un poder moral indiscutido que funde una ley de justicia. El orden moral es pues, equivalente al orden social.

Si consideramos que el suicidio se da en conjunto y que no son solo actos individuales estamos presenciando un hecho social.

Un hecho social en toda forma de obrar, de pensar y de sentir que ejerce sobre el individuo una presión exterior. Son anteriores y externos al individuo, lo obligan a actuar, lo coaccionan en determinada dirección.

Durkheim plantea que la principal unidad integrativa es la profesión y la institución que agrupa a los hombres por profesiones.

Durkheim tipifica 3 tipos de suicidio: el egoísta, el altruista y el anomico.

El egoísta: suicidio motivado por un aislamiento muy grande del individuo con respecto a la sociedad, el suicidio de los marginados.

El altruista: suicidio motivado por una fuerte ligación con la sociedad, muy aferrado a ella. Cualquier obstáculo que irrumpa en ese sentimiento puede ser un impulso suicida.

El anomico: se da en aquel que no ha sabido aceptar los límites que la sociedad impone, aquel  que aspira más y al no obtenerlo cae en la desesperación.

En las 3 formas es la relación del individuo con la sociedad y las normas lo que l lleva al suicidio. Se trata de fenómenos individuales que responden a casas sociales.

Weber considerara como unidad de análisis a los individuos, precisamente porque son los únicos que pueden albergar fines en sus actos. El objetivo d Weber fue complementar la imagen de un materialismo económico con un materialismo militar y político.

El método por el cual llega Weber a aislar la causa fundamental de capitalismo es el histórico-comparativo. Si comparando sociedades diferentes logramos igualar las principales variables que aparecen en ellas, quedando solo una queda claro que es la decisiva para explicar la diferencia específica.

Weber reconocía otros 3 tipos de comportamientos probables, la acción tradicional, la acción afectiva y la acción con arreglo de valores.

E desarrollo el hombre es el de una creciente racionalidad en su relación con el mundo. Las regularidades en la conducta humana se deben principalmente al reconocimiento por los actores de la existencia de un orden legítimo que les otorga validez. Esta legitimidad puede estar garantiza por la tradición, por la entrega afectiva o por la adhesión a la legalidad estatuida positivamente.

 

Cap. 4 (contexto) El organicismo social durkheimiano

 

Durkheim se encargo de analizar los efectos de un proceso de industrialización ya consolidado.

El movimiento obrero obtuvo algunas concesiones, como el reconocimiento al derecho de huelga que significo una importante conquista en términos de intereses de la clase trabajadora.

El movimiento obrero sindicalizado comenzaba su transformacion hacia una entidad corporativa, negociado ante los planteos de los empresarios.

Durkheim se intereso desde su juventud en la religión. En su época de estudiante de intereso en las obras de Kant, Rousseau, Montesquieu y Comte. Se dedico al análisis de los fenómenos sociales, criticando al estado rudimentario de la era abstracta en donde no s demostraba su verdad media una experimentación empírica.

La meta final era la consolidación de las instituciones democráticas, lo que reunía una unión nacional asentada sobre principios laicos.

Muere a fines de la primera guerra mundial.

La propuesta de Durkheim se basa en fundamentar las concepciones teóricas en un sustento empírico, analizando y comparando los datos observados en la realidad.

Define el “hecho social”, considerado como un fenómeno independiente, exterior y coercitivo con relación a la conciencia y conducta de las personas tomadas individualmente El hecho producido en forma colectiva representa u una realidad sui generis, espontanea, diferenciada de la acción y del pensamiento del individuo.

Sugiere la aplicación de un método experimental indirecto que consiste en un modelo comparativo de tipos como el único camino viable para la sociología.

Estimaba que el eje del conflicto de las sociedades industriales se centraba en la carencia de elementos protectores de los sectores más débiles, los trabajadores con respecto a los empresarios. La causa de guerra de clases no residía en la división del trabajo sino en la falta de una regulación adecuada para la misma.

Esta ausencia de reglas derivaba en una situación de hecho donde los contratos de trabajo particulares reflejaban la situación desventajosa de los obreros en cuanto a su posición económica.

Las variantes del contractualismo incluyen desde la propuesta absolutista de Hobbes hasta la versión republicana de Rousseau, pasando por la defensa del estado monárquico-constitucional, de acuerdo con la concepción política de Locke.

Para Durkheim, la aceptación colectiva de determinado ordenamiento socio estatal se logra sobre la base comunitaria de un agrupamiento humano. La religión cumple una función social básica por su rol normativo y formador de reglas compartidas.

 

Cap. 2 (apunte) Las reglas del método sociológico – Durkheim

 

Los hechos sociales son cosas con el mismo derecho que las cosas materiales aunque de otra manera. Es cosa todo objeto de conocimiento que no es naturalmente compenetrable a la inteligencia, todo aquello de lo cual no podemos tener una noción adecuada por un simple procedimiento de análisis mental, todo aquello que se puede comprender a condición de salir de si mismo por medio de la observación y experimentación.

En lo colectivo cada hombre solo interviene en una ínfima parte, y lo que pasa en los demás para nosotros nos es desconocido. Los estados de la conciencia colectiva no son de la misma naturaleza que los estados de la conciencia individual, son representaciones de otra clase.

Todo pensamiento colectivo tanto en su forma como en su materia, debe ser estudiado en si mismo, por si mismo, con el sentimiento de lo que tiene de especial respecto al parecido del pensamiento de los particulares.

Los hechos sociales son maneras de hacer o de pensar, reconocibles por la particularidad de que son susceptibles de ejercer una influencia coercitiva sobre las conciencias particulares.

Todo medio físico ejerce una coacción sobre los seres que sufren su acción, pues están en cierta medida obligados a adaptarse a el. Claro esta que el individuo interviene en su génesis, pero para que exista un hecho social es preciso que muchos individuos hayan combinado su acción, y que de esta combinación haya salido un concepto nuevo.

Se puede llamar institución a todas las creencias y a todas las formas de conducta instituidas por la colectividad; la sociología podría por tanto definirse como la ciencia de las instituciones, de su génesis y de su funcionamiento.

Las relaciones, las acciones, las costumbres, son conceptos que toma el individuo por su educación estos tipos de conducta o de pensar no solo son exteriores al individuo, sino que están dotadas por una fuerza imperativa y coercitiva, por la cual se impone quieran o no.

Si una persona trata de violar las reglas del derecho, las demás personas reaccionaran ante el para impedir el acto o para anularlo. La conciencia publica impide todo acto que la ofenda, por la vigilancia que ejerce sobre los ciudadanos.

La mayoría de nuestras ideas y tendencias no son elaboradas por nosotros sino que provienen del exterior, y es evidente que solo pueden penetrar en nosotros por medio de la imposición.

Un fenómeno a su vez, solo puede ser colectivo a condición de ser común a todos los miembros de la sociedad, o por lo menos a la mayoría de ellos.

Un hecho social se reconoce en el poder de coerción externa que ejerce o es susceptible de ejercer sobre los individuos, y la presencia de este poder se reconoce a su vez por la existencia de alguna sanción determinada, ya por la resistencia que el hecho opone a toda conducta individual que tienda a violarla.

Hecho social, toda manera de hacer, susceptible de ejercer sobre el individuo una coacción exterior, o bien que es general en el conjunto de una sociedad, conservando una existencia propia, independiente de sus manifestaciones individuales.

 

Cap 17 (apunte) Problemas de la representación de los grupos profesionales – Durkheim

 

Se trata principalmente del papel que los grupos profesionales están destinados a cumplir en la organización social de los pueblos contemporáneos.

Para la formación de estos grupos, una regla no es solo una manera de actuar habitual, es ante toda una manera de actuar obligatoria sustraída de alguna medida.

Los únicos grupos que tenían cierta permanencia son los que llamas actualmente sindicatos, sea de patronos o obreros, eh aquí un comienzo de organización profesional.

Un sindicato es una asociación privada, sin autoridad legal. Su número es ilimitado para que se unifiquen.

Entre los grupos contrarios siempre subsiste la ley del más fuerte. Lo que si pueden hacer es poner un intermediario, como lo seria el gobierno, para que los contratos sean recíprocos.

Lo que vemos ante todo en el grupo profesional es un poder moral capaz de contener los egoísmos individuales, de mantener en los trabajadores un sentimiento de solidaridad y de tratar que la ley del más fuerte no se aplique tan violentamente como en las relaciones industriales.

Los individuos se asocian no solo para defender sus intereses, sino para asociarse y no sentirse perdidos entre la multitud, para junto con otras personas llevar una misma vida moral.

Así como la familia fue el medio en que se elaboraron la moral y el derecho domestico, la corporación es el medio natural en que se elabora la moral y los derechos profesionales.

Una sociedad esta compuesta por muchos individuos desorganizados y es muy difícil que la actividad colectiva se exprese por el único orgasmo del estado y este tiene lazos muy exteriores como para poder penetrar en las conciencias individuales.

En tanto haya ricos y pobres no podrá haber un contrato justo ni una justa repartición de los bienes.

 

Cap 3 (contexto) – desarrollo de la perspectiva conceptual y epistémico marxista

Marx consideraba que la historia esta regida por leyes que no pueden ser modificadas simplemente por la acción de algunos individuos con buenas intenciones, que apelaban a una escala de valores y no a los hechos.

Marx apelaba a la razón de los seres humanos reconociendo la existencia de leyes, aunque para comprobarlos necesita la evidencia de los hechos empíricos, para ellos se basaba en la observación y la experiencia.

La nueva teoría considera que la historia de la sociedad es la historia del hombre que busca el control de la naturaleza y de si mismo a través de su trabajo. Esta actividad de reflejada en la lucha de clases. El progreso se va sucediendo en las victorias de unas clases sobre las otras.

Engels dice que los esclavos se convierten en siervos y estos en hombres libres.

El mundo antiguo dio lugar al medieval, y este al capitalista con el surgimiento de la burguesía industrial y su contrapartida, el proletariado. Todas entraban en la lucha de clases, y según Marx la clase sometida era el proletariado. Este carece de bienes y no tiene ninguna clase por debajo de el. Es por eso que quiere abolir la lucha de clases y destruir el estado.

Una clase es definida como un grupo de individuos que viven dentro de una sociedad y cuyo modo de vida esta modelado por el lugar que ocupan en la producción industrial. Tal posición en definida como clase en si.

Las formas de conciencia de esta clase es la llamada clase para si.

La acumulación que se obtiene de los excedentes de bienes que necesita la sociedad se transforma en ganancia para los capitalistas.

Marx reconoce 4 tipos de de propiedad:

. la propiedad trival: se encentra en pueblos que viven de la casa y la división del trabajo es muy escasa y con muy poco desarrollo tecnológico. Sistema político patriarcal.

. la propiedad comunal y estatal: se da durante la época antigua en que las tribus se juntaban en las ciudades. Generalizaban la propiedad privada, establecían autoridades estatales y se toma a los trabajadores como esclavos.

. la propiedad feudal o corporativa: aparece en la edad media y la relación laboral era la servidumbre.los siervos estaban arraigados a la tierra y en contra del poder terrateniente.

. la propiedad capitalista: la división del trabajo provoca la separación de la producción con comercio. Nace la especialización en las tareas y el comercio se extiende. Así nace una nueva clase en contra de la nobleza terrateniente, la burguesía. La relación entre el capitalista y el obrero es a través del dinero. A la vez la maquina sustituye al obrero dando lugar a la producción en serie.

Marx idealiza un partido que estaría formado por individuos decididos en busca de la revolución para hacer que s respeten sus derechos, a esta la llama dictadura del proletariado.

 

Cap 4 (apunte) Conceptos básicos del materialismo histórico – Marx por Luchini

 

Marx intenta buscar ciertas constantes en el comportamiento social de los hombres.

Señala que el análisis de la historia debería partir de 3 datos: la organización biológica de los individuos, las condiciones naturales y las modificaciones aportadas por el ser humano y su comportamiento.

El hombre produciendo sus medios de subsistencia produce indirectamente su propia vida material.

La conciencia surge de la relación que los hombres establecen entre si y con la naturaleza, o sea, en el proceso de trabajo. Este comportamiento concreto y social fundamenta toda la producción intelectual y la conducta humana. El pensamiento y la acción del hombre se desarrollan según esta teoría, en relación directa con su modo de vida o formas de producción.

El hombre a fin de poder vivir tiene que satisfacer ciertas necesidades, la producción de los medios para satisfacer esas necesidades primarias constituye el factor primordial en la historia humana y el otro factor que influye en la evolución es la familia y esa necesidad de prolongar lo suyo a sus seres queridos.

Marx resume en 4 puntos su teoría de las transformaciones y del paso del capitalismo al socialismo:

- Se va formando una clase destinada a sobrellevar todas las cargas de la sociedad, sino gozar de sus beneficios. Esta clase constituye el núcleo mayor de la sociedad.

- La sociedad se ha basado siempre hasta ahora en el dominio de una clase que tenía en su poder las fuerzas productivas. El estado era la expresión practico-idealista de esta clase dominante.

- Con la revolución comunista cambiara la organización social misma. No habrá división de clases con el predominio de una sobre las otras.

- para implantar el comunismo solo hay un medio, modificar en masa a los hombres de la sociedad.

Con la adquisición de nuevas fuerzas productoras, los hombres cambian su modo de producción y con el modo de producción cambian sus relaciones económicas.

La clase social para ser reconocida como tal debe cumplir 2 requisitos: uno económico y el otro psicológico.

El de tipo económico tiene que ver con el lugar que ocupan las personas en el sistema de producción social y su relación con los medios de producción, simplificada en propietarios tiene y no propietarios de los medios de producción.

El de tipo psicológico tiene que ver con que se encuentran unidos por lazos de pertenencia dados por la conciencia de clases, ósea por el reconocimiento de sus intereses comunes.

Marx señala que las ideas dominantes de cada época son las de las clases dominantes ya que al producir los medios de producción material también controlan los medios de producción mentales imponiendo así dichas ideas a la sociedad.

Al utilizar los términos “fuerzas productoras” y “relaciones de producción” constituyen el modo de producción. Marx establece dos conceptos, la infraestructura y la superestructura.

En la producción social se someten relaciones necesarias entre los hombres, independientes de su voluntad. El conjunto de esas relaciones constituyen la estructura económica de la sociedad, la base real, sobre la que se eleva una superestructura jurídica y política.

 

Cap 5 (apunte) La ley del valor – Etchegoyen

 

El ser humano al nacer con ciertas necesidades materiales, establece relaciones con la naturaleza y con los hombres. Marx los llama Relaciones de producción, y estas permiten expandir las Fuerzas productivas.

Los hombres accionan sobre la naturaleza generando objetos útiles, a los que llamaremos mercancía.

Al ser útiles para satisfacer las necesidades sea del productor o de la sociedad general denominamos que significa tener un valor de uso.

Pero esta mercancía no solo sirve para satisfacer una necesidad (valor de uso) sino que también para intercambiar por otros productos que les hagan falta, a esto lo denominamos Valor de cambio, que es la cantidad de trabajo socialmente necesario para producir la mercancía. El instrumento que sirve como referente del intercambio lo llamamos Dinero.

Lo que esconde además ese intercambio es una relación social, el capitalismo.

La fuerza de trabajo es también una mercancía como todas, ya que se vende y se compra.

Valor de uso de la fuerza de trabajo: es el trabajo concreto que la persona realiza durante el tiempo en que se le ha contratado, su aplicación.

Valor de cambio de la fuerza de trabajo: el valor de cambio de la fuerza de trabajo es la cantidad de trabajo socialmente necesario para producir su soporte, ósea, el trabajo mismo.

En el modo de producción existe una diferencia entre el trabajo que  mide el valor de fuerza de trabajo, y el trabajo que mide el valor de cambio.

V. de uso – V. cambio = Plusvalía.

La jornada de trabajo puede dividirse en 2 partes, Trabajo necesario y trabajo excedente. El producto del trabajo necesario va a manos del trabajador en forma de salario, mientras que el capitalista se apropia del producto del trabajo excedente en la forma de plusvalía.

En el capitalismo el valor de uso es superior al valor de cambio. Dado que el valor de uso pertenece al capitalista que pago por ese valor, la plusvalía queda en manos del capitalista.

Las luchas entre los capitalistas y trabajadores se resumen en:

Intereses del capitalista: aumentar la plusvalía por medio de extender la jornada laboral, reducir el salario, etc.

Interés del trabajador: disminuir la plusvalía, reducir la jornada laboral, mejorar los salarios.

 

M – D – M

 

La plusvalía producida mediante la prolongación de la jornada de trabajo es la que llamamos plusvalía Absoluta; por el contrario , a la que se logra reduciendo el tiempo de trabajo necesario con el cambio en cuanto a la proporción de magnitudes entre ambas partes de la jornada laboral, lo llamamos Plusvalía relativa. Esta plusvalía relativa lo es porque reduce el valor de la fuerza de trabajo en tanto abarata la canasta de compras del trabajador.

El valor de cualquier mercancía producida bajo el capitalismo se puede dividir en 3 partes:

La primera representa el valor de los materiales y las maquinarias usadas, a lo  que llamamos Capital constante. La segunda parte que restituye el valor de la fuerza de trabajo muestra una doble cualidad ya que por un lado reproduce su propio valor al pagarse como salario, y además permite producir un excedente, a esto lo denominamos Capital variable y a la tercera parte la denominamos plusvalía. Por lo tanto:

C + V + P = valor total

 

Cap 3 (apunte) La llamada acumulación originaria – Marx por Etchegoyen

 

Marx va a plantear que uno de los principales modos que se produjo la acumulación originaria fue la expropiación de sus tierras en la población rural, nos muestra como surge la clase obrera, como aparece el capitalismo, los enfrentamientos entre los capitalistas y sres. feudales y como se desarrollaron las clases sociales.

El dinero y la mercancía no son de por si capital, como no lo son tampoco los medios de producción ni los artículos de consumo. para convertirse en capital deben enfrentarse y entrar en contacto dos clases de poseedores de mercancías, por un lado los propietarios del dinero, medios de producción y artículos de consumo, y por el otro los obreros libres que venden su propia fuerza de trabajo.

El régimen del capital presupone el divorcio entre los obreros y la propiedad sobre las condiciones de realización de su trabajo. Por lo tanto, el proceso que engendra el capitalismo es sobre la disociación entre el obrero y la propiedad sobre las condiciones de su trabajo, proceso que convierte a los productores directos en obreros asalariados.

El surgimiento de la clase obrera comienza con el feudalismo en donde el productor era un siervo dependiente de la gleba y no podía ser vendedor libre de su fuerza de trabajo.

Los nuevos capitalistas industriales para poder realizar su acumulación debieron enfrentarse a los sres. Feudales de aquella época.

Marx plantea que además de la desaparición de la servidumbre, se expulsaba a los campesinos de sus propias tierras apoderándose de ellas los grandes sres. Feudales. Además se expropiaron todo los bienes de la iglesia.

La burguesía apoyaba la expropiación de las tierras ya que de esa manera convertían el suelo en un artículo comercial que les daría su fruto.

En el transcurso de la producción capitalista se  va formando una clase obrera que se somete por obligación a este nuevo régimen. Y la ley de oferta y de demanda del trabajo termina de sellar el poder que tiene el capitalista sobre el obrero. Los capitalistas logran de esta manera polarizar la riqueza por un lado y la pobreza por el otro.

Este nuevo proceso crea además el mercado consumidor de los bienes, que en tiempos pasados las familias se abastecían con sus propias tierras, y ahora el obrero obtiene sus productos a través de su fuerza de trabajo que hace que cobre un sueldo para poder con el comprar mercancía.

 El sistema colonial brindaba a las nuevas manufacturas, mercado para sus productos comercializados bajo la forma de monopolio.

Los bancos colaboraban con el estado por lo que obtenían grandes beneficios, pero a la vez el estado se endeudaba cada vez más con los bancos ya que estos le daban prestamos que después el estado no podía devolver, lo que producía volver a pedir otro préstamo y seguir endeudándose. Esto también implico que los obreros tengan que trabajar más de lo que ya hacía.

Se comienza además, a hacer trabajar a los niños por lo que eran muy maltratados y explotados de las peores maneras. (Sistema de camas calientes)