Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociología

Sociología

Resolución de la Guía de Portantiero y Durkheim

Cátedra: Lucchini

Sede: Ramos Mejía (Ex Bulnes) 1er Cuat. de 2011 Altillo.com

 RESOLUCIÓN DE GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Introducción a la sociología clásica – Juan Carlos Portantiero
1. A partir del Renacimiento se da una ruptura con la tradición de las especulaciones religiosas y se da la constitución autónoma de las ciencias sociales. El primero de los campos del conocimiento social surgidos, el de la ciencia política, de la mano de Maquiavelo se produce una liberación para reflexión política de sus conocimientos teológicos o filosóficos. El objeto de esta ciencia será el gobierno y las relaciones entre el gobierno y la sociedad. El segundo de los campos es de la economía política que se aboca al estudio de como la sociedad administra sus recursos escasos frente a una demanda creciente, es decir como satisface sus necesidades. El tercero de los grandes campos de conocimiento social es la sociología en el siglo XIX circunscribiéndose su objeto en la sociedad en si como se mantenía el orden en una época en la que parecía haberse perdido, buscando leyes de lo social.
2. Si bien Montesquieu estaba abocado al análisis de las instituciones, lo hacía desde una perspectiva sociológica, ya que para él las instituciones políticas dependen del estado y este a su vez del tipo de sociedad. Por lo tanto no había ningún régimen político universalmente aceptable. Cada sociedad debía construir el suyo, este enfoque relativista lo diferencia a Montesquieu de los otros pensadores iluministas partidarios de una racionalidad universal. Según él se puede construir una tipología de sociedades basadas en experiencias histórica y ordenada en una sucesión temporal de progresiva complejidad. A mayor complejidad se da un cambio en el seno de las estructuras sociales y económicas, esto provoca modificaciones en el estado, lo que cambia son la formas de solidaridad entre los individuos desde las sociedades primitivas hasta las más modernas con una creciente división del trabajo.
3. Es considerada una ciencia de la crisis porque aparece ligado a una situación de crisis a la que trata de dar respuesta a los nuevos conflictos distintos del pasado producto del industrialismo. Ante este nuevo escenario signo de la crisis social y política la sociología intentara reconstruir las bases del orden social perdido. Esta es una definición ambigua, ya que para algunos el término de crisis le da a la sociología un contenido intrínsecamente transformador o revolucionario
4.
*Escuela Iluministas Siglo XVIII:
Usa la razón trascendental.
Operaba a través del contraste entre la realidad y una razón que trascendía al orden existente
En tanto crítica de la realidad se consideraba negativa (por el positivismo).
Montesquieu-Voltaire-Rousseau
*Escuela Positivista Siglo XIX:
Usa la razón instrumental
Los hechos. La experiencia, el reconocimiento de lo dado predominaban sobre todo intento crítico.
Por lo tanto se construía positivamente se tomaba lo dado como natural.
Todas las ciencias debían coincidir con el mismo método el de las ciencias naturales.
Saint Simon-Comte-Spencer
5. Positivismo:
Saint Simon:
Las ciencias debes tener todo el mismo método que el de las ciencias naturales.
El conocimiento científico ocupara el lugar de la fe religiosa en la sociedad antigua.
El sistema industrial será gobernado autoritariamente por una elite de científicos y productores.
Esta elite asegura la unidad orgánica de la sociedad.
Reconoció a las leyes económicas como fundamentales de la sociedad.
Toda sociedad pasa por las tres etapas una teologica, una metafísica y una científica.
Comte:
Le da un tono más conservador a los principios del positivismo enunciados por Saint Simon
Funda la autonomía de la sociología.
Ambos diferían con la escuela retrograda que quería el antiguo régimen.
Creía que el cambio debía estar contenido en el orden, sin orden no hay progreso.
6. La ciencia social por el llamado higiene social tenía como finalidad describir las leyes naturales de la evolución de la sociedad. Según Saint Simon el gobierno adecuado sería uno formado por una elite integrado por científicos y por productores en el que están tanto los capitalistas como los asalariados, esta elite aseguraría la unidad de la sociedad. Toda sociedad transita tres etapas una teológica en la que se conoce a partir de dios, una metafísica en donde se pregunta por el origen de los fenómenos explicándolo con la razón y una culminación de estas etapas que es la científica en donde se renuncia a indagar sobre el origen y se descubre a partir de la observación buscando leyes generales que rigen a los fenómenos.
7. Durkheim tiene la misión de consolidar un orden moral que le diera a la nación francesa la estabilidad del antiguo régimen, pero fundado en nuevas bases. Su preocupación es la relación individuo-sociedad. El método sociológico de Durkheim es observar los “hechos sociales” (objeto de la sociología para Durkheim) como formas de obrar, pensar y sentir anteriores y exteriores al individuo, al cual obligan a actuar de cierta forma, coaccionándolo, moldeándolo. Se expresan en leyes, normas, instituciones. Hechos sociales, sistema de valores, sistema normativo, sociedad para Durkheim son distintos términos que aluden a un mismo concepto y tratan una misma problemática: la objetividad y exterioridad del mundo social, por encima de los individuos concretos.
8. Durkheim piensa que la insuficiente integración del individuo con la sociedad es el síntoma patológico de las sociedades modernas, que no han logrado recuperar, en las nuevas condiciones del sistema industrial, los valores de equilibrio de la sociedad preindustrial, y la solución que plantea para lograr dicha integración ya no es ni la familia ni la religión ni el Estado sino la profesión y la institución que agrupa a los hombres por profesiones: el gremio, a la manera medieval. Plantea un modelo corporativo de organización de la comunidad como salida para la inestabilidad del mundo moderno.
Para Durkheim hay una primacía de la sociedad sobre el individuo y lo que permite explicar la forma en que los individuos se asocian entre sí es el análisis de los tipos de solidaridad que se dan entre ellos. Durkheim reconoce dos: la solidaridad mecánida y la solidaridad orgánica. En la primera, vinculada a formas más primitivas, la conexión entre los individuos se obtiene sobre la base de su escasa diferenciación. Es una solidaridad construida a partir de semejanzas y, por lo tanto, de la existencia de pocas posibilidades de conflicto. La solidaridad orgánica es más compleja. Supone la diferenciación entre individuos y, como consecuencia, la recurrencia de conflictos entre ellos, que sólo pueden ser zanjados si hay alguna autoridad exterior que fije los límites. Es la solidaridad propia del industrialismo. Esa autoridad, esa fuerza externa es la conciencia colectiva, que es algo exterior a cada individuo y resume el conjunto de creencias y sentimientos comunes al término medio de la sociedad. Esta conciencia moldea al individuo, es la que permite finalmente que la sociedad no se transforme en una guerra de todos contra todos.
Durkheim estudia el suicidio no desde una perspectiva psicológica sino desde una perspectiva sociológica, estudia a los suicidios considerándolos en conjunto durante una unidad de tiempo y en una sociedad dada, como un hecho social, y tipifica tres tipos de suicidio: el altruista, el egoísta y el anómico. El egoísta es aquel motivado por el aislamiento de la sociedad y la falta de solidaridad. El altruista es el otro extremo, corresponde al apego excesivo a la sociedad (en el orden militar este suicidio existe en estado crónico). El suicidio anómico sucede porque el individuo no sabe aceptar las normas y los límites que la sociedad le impone, y se desespera. En los tres casos hay una relación entre el individuo y las normas, que lo llevan al suicidio: es un fenómeno individual con causas sociales.
9. Spencer consagra el triunfo del capitalismo imperialista británico, tomando de Darwin el principio de supervivencia de los más aptos. Spencer y Comte comparten la defensa del capitalismo, pero Spencer ataca ferozmente al Estado. Spencer es mucho mas positivista al intentar aplicar a lo social el método científico natural, justificando las conquistas de unos pueblos sobre otros.
10. Mientras que en Inglaterra y Francia se crean las mencionadas ciencias sociales, en Alemania se niega las ciencias sociales. Se considera que los problemas sociales son solo problemas políticos y luego estos argumentos cambian para decir que la ciencia social no es equiparable al de las ciencias naturales. Los alemanes son neokantianos: los hechos históricos son únicos e irrepetibles, no pueden buscarse leyes como en las ciencias naturales. Es el Historicismo, que rechaza el cientificismo positivista y el marxismo. Su autor principal es Tonnies.
11. Para Weber la unidad de análisis es el individuo. Weber es historicista. Estudia la acción. Diseñó un Método Histórico-Comparativo que unifique la particularidad y la universalidad del hecho social. Este método consiste en comparar sociedades distintas, igualar las principales variables (sociales, económicas, políticas, culturales, etc.) y dejar sólo una diferente, que es la que explica la diferencia específica: por ejemplo, el papel que juega la ética protestante (variable diferente) en los orígenes del capitalismo. El análisis histórico pasa a ser sociológico cuando el científico construye, a partir de la realidad, conceptos-tipo o tipos ideales (se encadenan una multitud de fenómenos aislados, difusos y discretos y se ordenan para formar un cuadro de pensamiento homogéneo). El punto de partida para esta construcción es el actor y la acción social; las relaciones sociales y los hombres interactuando. A diferencia de Durkheim, no la sociedad naturalizada sino el comportamiento individual. Para explicar un comportamiento hay que fijar primero cómo se hubiera desarrollado esa acción de haberse conocido todas las circunstancias y todas las intenciones de los protagonistas. Weber construye 4 tipos ideales de acción social: 1) acción racional con acuerdo a fines: orientación de las acciones humanas hacia la consecución de determinados fines a través de la utilización de medios adecuados racionalmente para conseguirlos. 2) la acción tradicional: basada en las costumbres, lo que un individuo hizo siempre de la misma manera lo volverá a hacer. 3) acción afectiva: motivada por afectos y sentimientos (ejemplo, dar un beso o una bofetada). 4) acción con arreglo a valores; no tiene que ver con valores éticos o religiosos ni tienen una finalidad posterior.
12. Weber plantea que el individuo, con sus acciones sociales, es la base del orden social. Las instituciones son legitimadas por ellos. En cambio, Durkheim plantea que la sociedad genera hechos sociales que moldean al individuo; y dice que la solidaridad orgánica genera una conciencia colectiva que garantiza el orden.
13. Weber dice que las regularidades en la conducta humana se deben principalmente al reconocimiento por los actores de la existencia de un orden legítimo que les otorga validez. Esa legitimidad puede estar garantizada por la tradición, por la entrega afectiva, por el acatamiento a valores absolutos o por la adhesión a la legalidad estatuida positivamente. Esta última es la legitimidad contemporánea, sobre la que se construye el moderno tipo de dominación, legal y burocrática, racional. La dominación puede ser: 1) legal o racional: es la dominación típica del Estado moderno o de una empresa capitalista. Se basa en la ley. 2) tradicional: se cree en la santidad de lo existente, se obedece por fidelidad, es una dominación patriarcal. 3) carismática: se obedece a una persona con facultades extraordinarias, se obedece a su persona, no a la ley ni a la tradición (los líderes de grupos.)




Problemas de la representación de los grupos profesionales - Emile Durkheim
1. El mal uso de la libertad y la falta de una autoridad moral produce un estado de anomia jurídica moral en que hay conflictos sin cesar y desordenes de todo tipo cuyo mayor exponente es el mundo económico. Al no haber alguien que contenga a las fuerzas enfrentadas y les asigne límites que deban mantener chocan unas contra otras, en donde prevalece sin duda el más fuerte. Las pasiones humanas no se detienen más que ante un poder moral al que respetan, si esta autoridad fala reina la ley del más fuerte. Da como resultado una anarquía que es contra el objetivo mismo de la sociedad (suprimir o al menos moderar las guerras entre los hombres). Solo se puede ser libre, dice Durkheim, en la medida en que los demás no pueden aprovechar la superioridad física, económica o cualquier otra.
2. Las funciones económicas que antes se encontraban en un papel secundario ahora se encuentran en primer plano. Estas funciones económicas en las sociedades modernas absorben a la mayoría de los ciudadanos, cuya vida transcurre casi totalmente en el medio industrial y comercial ‘’teñido’’ débilmente de moralidad. La ausencia de toda disciplina económica no deja de extender sus efectos más allá del mundo económico mismo y traer consecuencias en la disminución en la moralidad pública.
3. El Estado no puede cumplir con la función de constituir un sistema de reglas porque la actividad económica cada vez se especializa más y escapa a su competencia y acción. Durkheim dice que el Estado es impropio para este papel por volverse demasiado opresor, además de encontrarse a demasiada distancia de la población. ‘’La actividad colectiva es demasiado compleja para expresarse solo por el único órgano del Estado’’.
4. Tanto las organizaciones corporativas en la antigüedad como en los gremios medievales, Durkheim los valoraba mucho no por sus servicios económicos sino por la influencia moral que tuvieron conteniendo los egoísmos individuales. En la antigüedad se destacaban las corporaciones de artesanos que lejos de tener un carácter tan pronunciado como en el medievo no se encuentra en ellas ni reglamentaciones tan rigurosas ni aprendizaje ni monopolio, su fin tampoco era reunir los fondos necesarios para explotar una industria, pero sin duda que podían salvaguardar sus intereses de mejor manera. La principal función de las corporaciones romanas era religiosa, cada una tenía su dios propio con su templo especial, y acompañado de fiestas sacrificios y banquetes. La corporación se puede decir que era una gran familia. Los gremios medievales tenían algunas diferencias, los lazos eran estrechos entre los hombres de una misma profesión. A menudo daban una parte de sus fondos a obras de beneficencia. También compartían grandes ceremonias bajo la invocación de un santo. Existía toda una reglamentación destinada a asegurar la conciencia profesional, y se tomaban todo tipo de precauciones inspiradas por las precauciones del interés colectivo.
5. La sociedad debería estar organizada en corporaciones que no se limiten al ámbito local que sean nacionales que estén siempre en relación con los cuadros de la vida económica. Estas corporaciones nacionales preferentemente deberán generar lazos de solidaridad dentro de los grupos y participar en una vida en común. Durkheim le da un papel muy importante al darle la legislación industrial a la corporación pertinente por medio de asambleas electas encargadas de representación, y a representantes de empleados y empleadores. La labor de la corporación no solo debe consistir en establecer reglas y aplicarlas, sino que indefectiblemente donde se forma un grupo se forma también una disciplina moral. Pero Durkheim va más allá diciendo que debería convertirse en la división elemental del Estado, la unidad política fundamental. Las corporaciones deberías remplazar a las circunscripciones electorales y representar más precisamente la diversidad de los intereses sociales y sus relaciones.
6. La reforma es una condición sumamente necesaria pero no es suficiente porque la reglamentación que surja de la corporación ‘’debe ser lo que debe ser’’, tiene que ser justa. La auténtica igualdad social se dará cuando ‘’no haya ricos ni pobres de nacimiento’’ y se den contratos justos. Durkheim dice que para que haya igualdad económica la riqueza debe dejar de ser hereditaria y se debe constituir en cada profesión un cuerpo de leyes que fije la cantidad de trabajo, de remuneración y deberes de unos y los otros. Todo esto para reglamentar el accionar de los agentes económicos y no se vuelva a la inequidad.