Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociología
Sociología |
Cátedra: Lifszyc | Resumen para el 1º Parcial | 2º Cuat. de 2011 | Altillo.com |
Naturalmente social, Socialmente natural: Vicenta Marques
Lo social no es natural
A diferencia de los elementos y los sucesos del mundo de la naturaleza, los
objetos y los sucesos que suceden en el mundo social tienen un significado
variable según los diferentes grupos humanos situados en diferentes épocas
históricas.
Entonces decimos que lo “normal” esta definido por un determinado grupo social
en un contexto determinado.
Al hacer las cosas por costumbre creemos hacerlas porque es normal, y asicremos
estar haciendo “lo natural”, ese orden se nos aparece como algo inmutable a
pesar de que realmente existe porque nosotros pensamos que existe, gracias a
nuestro pensamiento.
Es asi como en nuestra vida cotidiana naturalizamos normas : Naturalizacion de
lo social. Pensamos que los sucesos sociales son estáticos se dan de una vez y
para siempre, tomamos como natural ciertas costumbres, como incuestionables e
inmodificables ya que asumimos que asi lo impone la naturaleza y que siempre ha
sido asi.
El problema que trae esto es de carácter moral ya que como las cosas son de
determinada forma por naturaleza esto nos da los parámetros para delimitar lo
que es normal y lo que es antinatural o anormal, cuando la realidad es que las
conductas sociales son sociales y no tienen nada que ver con la naturaleza.
Para la sociología esto es un problema ya que a medida que naturalizamos no nos
planteamos ningún interrogante y la sociología parte de problemas y
cuestionamientos para analizar a la sociedad.
Josep Vicent Marques dice que el programa de la sociología consiste en
desnaturalizar aquello que el pensamiento de sentido común naturalizo, esto
seria un antídoto contra el “socio-centrismo” el cual coloca a nuestra sociedad
como el parámetro por el cual se mide a las otras sociedades según la cercanía o
la lejanía, calificando negativamente al mas alejado de nuestras costumbres .
Dentro de esta ideología, los individuos juzgan a otros grupos en relación a su
propia cultura o grupo particular, especialmente en lo referido al lenguaje, las
costumbres, comportamientos, religión y creencias. Dichas diferencias suelen ser
las que establecen la identidad cultural.
Desnaturalizar lo social implicaría dar una cuota de Relativismo cultural, el
cual conlleva a considerar cualquier aspecto de otra sociedad o grupo en
relación con los estándares culturales de ese grupo, en vez de hacerlo desde un
punto de vista considerado universal, o en relación a la valoración desde otras
culturas.Según esta corriente de pensamiento todas las culturas tendrían igual
valor, y ninguna sería superior a otra pues todos los valores son considerados
relativos.
De esta forma podemos ver las diferentes manifestaciones de la vida en una
sociedad sin colaborar con las clasificaciones oficiales que casi siempre
provienen de los sitios de poder interesados en que las cosas se piensen asi.
Perder la inocencia sociológica:
Si algo aparece como natural es invariable, no puede ocurrir de otra forma, la
cosa es socialemnte “natural”. Pero si todas las cosas tienen un significado el
cual se altera entones nuestro mundo es “naturalmente” social, transformable en
miles de aspectos.
Muy pocas de las cosas que hacemos estan programadas por la biología (comer,
beber, dormir), pero como realizamos todas esas cosas depende de las
circunstancias sociales en la que fuimos educados, maleducados, hechos y
deshechos. Perder la inocencia sociológica es desnaturalizar muchas situaciones
que estaban naturalizadas y que justificabanelporq de las cosas, esta
“inocencia” muchas veces esconde dificultades para la convivencia de los seres
humanos.
Como si fuera un proceso que consiste en avances y retrocesos, las sociedades
desnaturalizan y naturalizan, desmitifican y mitifican lo que en realidad, es el
producto de su mismo quehacer.
La sociología tiene por objeto la vida cotidiana: tiene la misión de hacer que
perdamos el grado de inocencia sociológica que siempre nos queda.
HACIA UNA REVOLUCIÓN COPERNICANA DE LA SOCIOLOGÍA (autor a tratar: Elias)
El mundo social ¿es una cosa o está cosificado?
Elias plantea que para el pensamiento cotidiano el individuo es conciente de si
mismo como alguien situado frente a otros entendidos como “objetos”. Nuestro
lenguaje y nuestros conceptos estan configurados como si fueran externos a la
persona individual y tuviesen carácter de objetos, como si tuviesen una
existencia propia mas alla de la accion del individuo. El individuo tiende a ver
a las figuras sociales (tales como barrio, escuela, familia) fuera de esa
representación, las cosifica tratándolas de personas cuando no lo son.
Generandose así que el individuo tienda a verse separado de la sociedad, a la
cual considera una cosa con vida propia y natural. Esto pone de manifiesto como
concibe a la sociedad y como reflexiona sobre ella naturalizándola.
El problema que plantea el texto es la relación individuo – sociedad. Que
comportamientos forman parte de cada uno?
Como llego el individuo a pensar que todo pasaba independientemente de el?
En las sociedades pre modernas no estaban dadas las condiciones para que la
gente se sienta individuos, en la sociedad moderna cada vez mas condicionada, la
gran diversidad genera que no podamos darnos cuenta de estos condicionamientos
por lo que la persona se vuelve mas egocentrica, se ve a si misma unicamente.
Este carácter cosificador en donde nos referimos a personas interdependientes se
pone de manifiesto en el concepto de sociedad, predominando una imagen
egocentrica : somos el centro del universo social, donde hay individuo superior
que actua por su cuenta, se reflexiona sobre la sociedad como si no tuvieramos
nada que ver con ella.
El mundo social es una red
Elias plantea que la sociologia debe hacer una reelaboracion de conceptos y
terminologias para lograr una representacion mas ajustada de la realidad, ya que
esta es necesaria. Esta “ revolucion copernicana” que la sociologia debe llevar
a cabo es la de quebrar esa imagen egocentrica y suplantarla por una vision de
individuos interdependientes, terminar con la fachada de conceptos cosificadores
que no permiten que las personas tengan una clara comprension de su propia vida
social y que plantean que la sociedad esta compuesta de figuras externas al yo,
al individualismo singular el cual esta simultaneamente rodeado por la sociedad
y separado de ella por una barrera invisible. Plantea sustituir esta vision por
una en la cual no somos cosas sino individuos ligados unos a otros del modo mas
diverso constituyendo entramados de interdependencia con fines e intenciones
reciprocas. Es decir una descosificacion.
Hay dos metodos para entender a la sociedad
• El Holismo : entender a las partes a traves del todo
• Individualismo: entender al todo por las partes
Presion social y cosificacion
Esta revolucion implica un cambio de perspectiva en donde debemos superar puntos
de vista naturalizados, solidificados en el tiempo y reconocernos como parte del
mundo social superando asi el pensamiento de sentido comun. Es necesario
reconocer la presion que ejercen sobre nosotros “ las figuras sociales” que
consideramos representaciones.
Esta presión se explica automáticamente porque confiere a las figuras sociales
una “existencia”, una objetividad, fuera y mas allá de los individuos que la
constituyen. Esta cosificacion de las figuras sociales conduce a una “metafisica
de las figuras sociales” , en donde tendemos a dehumanizar ,esto proviene de la
experiencia que los individuos fueron acumulando de su relacion con la
naturaleza.
En las sociedades premodernas había un predominio del pensamiento antropomórfico
animista en donde se interpretaba y explicaba los acontecimientos naturales como
continuidad y proyección de “lo humano”, que luego con el avance científico, fue
reemplazado por explicaciones realistas procurando establecer causas y efectos
sobre el mundo natural.
Para Elias la tarea de la sociologia es “emancipar”, para lo cual es necesario
reconocer que las coacciones sociales
(presiones sociales) son coacciones que el hombre ejerce sobre si mismo y hay
que dar cuenta de los hechos sociales y liberar las ataduras de los modelos
estaticos que plantean una naturalizacion como en el caso del lenguaje que
“natulariza lo social” lo cosifica como si la realidad fuera algo ajeno al
hablante cuando en realidad este esta delimitado por una condicion socio
historica (prehistoria: lenguaje animista \\ modernidad: con avances en cs.
Naturales, lenguaje donde se ve a la sociedad como un cuerpo con celulas que se
van desarrollando), y no un modelo de la ciencia natural, ya que esto se nos
quiere hacer creer para que no nos cuestionemos las cosas y que las tomemos como
naturales, debemos liberarnos de estas atadura y desarollar la terminologia que
mas se ajuste a las figuraciones sociales ya que solo asi podremos acceder a un
pensamiento mas ajustado a la realidad.
Es necesario desarrollar y poner en practica un lenguaje especifico de las Cs.
Sociales y la sociologia.
En conclusión, la cosificación y deshumanización de las figuras sociales,
considerándolas entidades estáticas e independientes de los hombres que las
conforman, son consecuencia de la experiencia natural de la vida del hombre y el
desarrollo científico.
¿Cómo revertir la cosificación?
Uno de los obstaculos mas dificiles de vencer en la percepcion del mundo social
es el predominio de nuestro sentido comun ( que seria ver y explicar las cosas a
traves de un razonamiento espontaneo, “logico” sin adentrarnos profundamente en
el problema ni investigar) Esto hace que para resolver los problemas sociales la
gente se entrege a tal punto hasta fantasias sociales, colectivas sin
reconocerlas como tales.
LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA (autor a tratar: Mills)
Desde que nacemos nos encontramos en y con un mundo concreto y estructurado en
universos materiales y simbolicos impregnados de sentido que es anterior a
nosotros, legado historico que vamos incorporando de forma natural y creamos
nuestras condiciones sociohistoricas con nuestras acciones en consonancia con el
contexto social al que pertenecemos. El individuo no puede conectar las cosas
que le pasan con la sociedad precibiendo una relacion entre ambas. Existe una
relacion entre el individuo y la sociedad ya que la soc condiciona las conductas
de los individuos y cada individuo cumple un rol en esa vida social.
Mills plantea que este es un problema tipico de la sociedad moderna ya que hoy
en dia los hombre no poseen la capacidad mental de percibir esta relacion; La
sociedad moderna capitalista en la cual los hombres son “formalmente” libres ya
que legalemnte son libres pero la realidad es que estan atados al sistema por
medio de la relacion salarial y no por un condicionamiento de nacimiento, esto
hace que la sociedad moderna al ser mas diversificada nos dificulte percibir el
condicionamiento y nos genere la “ilusion” de que no estamos condicionados.
Mills dice que precibimos las dificultades pero que no podemos comprenderlas ni
reconocer como nuestra biografia, contexto y historia inciden en nuestros
destinos. Y una de las razones de esto es que en la vida cotidiana los hombres
“saben” y “hacen” lo que es conocido por medio de la experiencia, lo social es
“lo otro” es un “dato”, los cambio que se dan en el ambito de lo social se
perciben como impersonales y alejados de nuestras vidas.
En las sociedades tradicionales el individuo y la sociedad coincidian,
constituian una unidad, con el advenimiento de la modernidad las relaciones se
van mediatizando por medio de instituciones en el ambito politico social y
economico, generando un proceso de individualizacion que genera una vision de un
individuo alejado de la sociedad.
Esta independencia y divorcio del individuo de su sociedad es una consecuencia
hostorica y no un producto de la “naturaleza”.
MILLS dice que los hombres necesitan de la imaginacion sociologica, que es una
cualidad mental que permite alejarnos de la cotidianeidad para observar desde
una perspeciva mas amplia, no cerrarse mentalmente. Esta capacidad mental no es
innata sino que se va desarrollando.La imaginación sociológica otorga a quien la
posea la habilidad de mirar a través de su entorno y personalidad para captar
estructuras sociales y una relación entre la historia, la biografía y las
estructuras sociales.Ella le permite tener en cuenta cómo los individuos, ensu
experiencia cotidiana, son con frecuencia falsamente conscientes de sus
posiciones sociales. En aquel tumulto se busca la trama de la sociedad moderna.
La imaginación sociológica es la capacidad mental que permite develar y captar
las conexiones existentes entre las trayectorias de los sujetos sociales con su
tiempo, y desmitificar el absolutismo de la individualidad en que se forja el
destino de los sujetos como sujetos sociales. Lo primero que plantea es que el
sujeto solo puede comprender su propia experiencia y evaluar su destino
localizandose en su epoca y que puede conocer sus posibilidades en la vida si
conoce las posibilidades de todos losindividuos que se encuentran en sus mismas
circunstancias.
Esta imaginacion permite pasar de una perspectiva a otra en donde se puede
conectar las experiencias individuales con las relaciones sociales para poder
comprender asi el significado social. Para esto es necesario dejar de lado lo
cotidiano, el conocimieto de “sentido comun” que implica la reflexion basada en
la inmediatez.
Heller dice que” es el camino hacia la homogenización, que implica elevarse por
encima de las constricciones que las “necesidades de existencia” nos limitan en
la vida de todos los días. Sólo mediante el desarrollo de dicha característica
mental los individuos podrán captar los nexos entre ellos y la sociedad y
comprender el mundo en que viven y apropiarse de sus destinos”
De que manera el marco historico social en el que vivimos condiciona nuestra
vida individual?
En la orbita privada podemos ejemplificar en la relacion padre – hijo, (persona
– persona).
En la Orbita publica compuesta por las instituciones las cuales posen normas y
establecen roles.
Nos cuesta ver como nuestra orbita privada esta condicionada por la publica, La
im.soc permite alejarnos de nuesrta orbita privada y poder relacionarla con un
sistema de roles que establece la orbita institucional.
La forma por medio de la cual ejercitamos esta capacidad en nuestra vida
cotidiana es por medio del concepto de Inquietud privada y Problema publico:
INQUIETUDES: se presentan en el carácter de un individuo y en el ámbito de sus
relaciones limitadas de vida social que conoce directa y personalmente. Una
inquietud es un asunto privado: los valores amados por un individuo le parecen a
éste que están amenazados.
PROBLEMAS: son aquellos que se relacionan con materias que trascienden del
ambiente local del individuo y del ámbito de su vida interior. Un problema es un
problema público: se advierte que está amenazado un valor amado por la gente.
Proviene de una crisis o dontradicciones institucionales.
Para comprender los cambios de muchos medios de personales, nos vemos obligados
a mirar más allá de ellos. Y el número y variedad en tales cambios estructurales
aumentan a medida que las instituciones dentro de las cuales vivimos se
extienden y se relacionan más intrincadamente entre sí. Darse cuenta de la idea
de estructura social y usarla con sensatez es ser capaz de de descubrir esos
vínculos entre una gran diversidad de medios; y ser capaz de eso es poseer
imaginación sociológica.
Mills agrega un elemento más a la generalización: la estructura social. Son
regularidades presentes que subyacen a nuestras acciones sociales. Formas de
comportamiento y de relaciones sociales que no son casuales ni azarosas, sino
repetidas y sistemáticas. El concepto de regularidad remite a los
comportamientos “colectivos” y generalizados que son independientes de las
manifestaciones individuales o de las voluntades de las personas y que
configuran “hechos sociales”. Son comportamientos, “hechos sociales”, en
términos de Durkheim, que se nos imponen a la “conciencia”.
Ejercitar la imaginación sociológica nos permitirá construir una visión
diferente de lo social.
LA VIDA COTIDIANA COMO FENOMENO SOCIAL (autor a tratar: Heller)
La vida social es la actividad transformadora de los hombres en la cual
trasforman su entorno y a su vez “ su propia naturaleza”. Lo cotidiano no es
solamente lo frecuente sino tamb es lo necesario se realize o no todos los dias,
actividades que realizamos en nuetra vida las cuales estan determinadas por
nuestras condiciones sociales y las hacemos para vivir, ellas configuran nuestra
vida dependiendo de un cierto contexto socioeconomico y politico ya definido y
que se nos impone. En esta transformacion interactuamos con otros hombres con
los cuales tengo en comun objetivos y medios para concretar los mismos. Esta
realidad que se nos presenta como algo “obvio” es la base fundamental x medio de
la cual se crea y recrea la sociedad como un mundo subjetivo al individuo.
La vida cotidiana es el conjunto de actividades realizadas para la reproduccion
del particular al mismo tiempo que reproduce lo social. Se dice que es
Heterogeneo ya que las actividades se dan de forma diferente según el contexo y
el significado y Jerarquico ya que se establece un orden de importancia (
impuesto por la estructura socio- economica vigente y el lugar que ocupa ahí).
Por ejemplo en nuestra sociedad capitalista el trabajo es lo mas importante y
toda nuestra vida se estructura en torno a el.
La actividades de la vida cotidiana son:
1) Irreflexivas: no nos detenemos a pensar las cosas de aquello que estamos
haciendo
2) Economicistas: Tendemos a economizar esfuerzo, ahorrar la mayor cantidad
posible de energia.
3) Pragmatico: Uno hace lo minimo e indispensable para seguir reproduciendo sus
propias necesidades
Heller dice que el individuo a medida que reproduce su vida particular
reprdoduce la sociedad. Ya que para que exista la sociedad es necesario que los
hombre se reproduzcan y el ambito donde esto ocurre es el de la vida cotidiana.
“Es la vida de todo hombre” , ya que todos los hombres participan en las
estructuras abstractas que forman la sociedad. Lo que nos quiere decir heller
con esta idea de que es la vida de todo hombre es que antes las sociedades no se
ocupaban de estudiar estos temas sino que se referian principalmente a las
estructuras socio economics, con esto quiere demostrar que las personas
participan de la estructura socio economica politica por medio de esta
abstarccion que es la vida de todos los dias y para entender estas grandes
estructuas hay que entender la vida de todos los dias que es donde participan
los hombres que conforman la sociedad.
“Es la vida del hombre entero” ya que participa con todo su ser. Pone esfuerzos
psiqicos y fisicos, estamos utilizando por completo todas nuestras capacidades
en las actividades cotidianas.vivimos absorbidos por la cotidianeidad.
De que manera se reproduce la sociedad?
Por medio de normas, cuando produce bienes (para comer), cuando los distribuye.
Nuestra sociedad se reproduce de una forma capitalista ya que esta basada en la
propiedad privada para distribuir los bienes por medio del mercado, en otras
sociedades no capitalistas se da de otra forma;
Entonces cuando el individuo se reproduce a si mismo, por ejemplo estudia para
conseguir un futuro, trabaja para poder sobrevivir, decimos que reproduce a la
sociedad ya que todo estos estandares de vida te los impone la sociedad desde
que naces y en esto reproduce las relaciones sociales, las normas de la sociedad
sus costumbres, no son reproducciones aisladas sino que se dan en un contexto
concreto. Entonces decimos que estas actividades deben exteriorizarse ya que el
no las elige realmente por voluntad propia, son actividades sociales y
constituyen un Hecho social ya que responden a determinadas pautas y
convenciones socialmente construidas.
La autoreproduccion y la reproduccion social son dos momentos de un mismo
proceso.
La reproduccion y socializacion del particular
El particular nace en condiciones sociales concretas y debe aprender a “usar “
las cosas, a adaptarse a las expectativas y normas que ya le vienen dadas desde
que nace, la reproduccion del particular es la de un hombre historico, ya que
todas las pautas las “hereda”. Es necesario saber usar las cosas e instituciones
del mundo en el que se nace.
Para esto el individuo realiza un proceso de “Aprendizaje de la cotidianeidad”,
en donde primero internaliza su entorno, lo objetos , los modelos y los patrones
de comportamiento, cuando relaiza sus actividades pone en practica todo eso que
aprendio en el proceso de socializacion, una ves que logra manejar su propia
vida y manejarse con autonomia se considera un ser maduro para el mundo en el
que vive. Entonces esta por un lado la socializacion primaria:aquella en la que
el infante adquiere las primeras capacidades intelectuales y sociales, y que
juega el papel más crucial en la constitución de su identidad ya que lo
introduce como miembro de la sociedady la socializacion secundariaen la que
instituciones específicas —como la escuela o el ejército— proporcionan
competencias específicas, más abstractas y definibles. La experiencia social es
la base sobre la que construimos nuestra personalidad, esto es, el entramado,
relativamente consistente, de las formas de pensar, sentir y actuar de una
persona.
Heller dice que todo hombre es al mismo tiempo un ser particular y un ser
especifico.
Es particular porque no hay un individuo igual a otro, somos seres únicos e
irrepetibles pero a diferencia de otras especies nos formamos en sociedad.
Es especifico porque a pesar de que somos todos individuos únicos al formarnos
en sociedad compartimos ciertas particularidades que son propias y distintivas
de nuestra especie, tales como:
-La autoconciencia : conciencia reflexiva de uno mismo
-Libertad: sin determinación biológica
-sociabilidad: capacidad de reproducir nuestras relaciones sociales
-Capacidad de transformar conscientemente la naturaleza (trabajo)
El ser especifico mantiene y desarrolla una relación consiente con su especie,
subordina las necesidades particulares a las especificas, sus aspiraciones
personales se van a desarrollar en función de su dimensión especifica.
En toda actividad que hacemos ponemos en juego nuestro ser particular y
especifico.
Ajenacion:Es todo lo ajeno al sujeto. A Heller se le aparece como ajeno el ser
especifico ya que no tenemos una relación consiente de nuestras capacidades
especificas, no somos consientes de lo que tenemos ya que siempre apuntamos a la
reproducción de nuestras necesidades inmediatas, esto es causa del capitalismo
en donde las características están tan cristalizadas que no podemos salir, no
podemos actuar de otra forma que no sea la económica.
Heller plantea romper con todo lo que nos es ajeno para poder incorporarlo. Es
decir una ruptura de la extrañación:
Esta comienza por un proceso de homogenización el cual tiene 3 momentos:
1) Las personas reorganizan su vida en función de una actividad única elegida
(el trabajo) y suspenden al heteroreidad de la vida cotidiana
2) Las personas ponen todas sus energías en esa actividad.
3) Se completa el proceso de homogenización cuando lleguemos a tener conciencia
de nuestro ser especifico y seamos capaces de subordinarlas. Si sucede esto se
abre la posibilidad del regimiento de la vida ( lo contrario a la extrañación),
seria dominar por nosotros mismos nuestra vida cotidiana, establecer una
jerarquía reflexiva no impuesta x la estructura socio económica.
El problema que plantea el texto . . .
Al vivir separados de las facultades humanas especificas la vida social nos
aparece como algo inmodificable porque estamos separados de la capacidad de
modificar, vivimos como si no pudiésemos hacer nada para cambiar la realidad.
Heller plantea una vida en donde no se gire en torno al trabajo sino que podamos
darle mas importancia a otras actividades como el arte, la ciencia. Ya que esto
daría la posibilidad de vidas “mas libres”. Plantea entonces una reorganización
de la vida cotidiana. Es una clave políticamente ya que demuestra la capacidad
de las personas de cambiar la sociedad las cuales tendrán mas posibilidades si
son mas libres.
EL MUNDO ES UN PRESUPUESTO (autor a tratar: Schutz)
Las personas viven en su vida cotidiana y comparten presupuestos sobre el mundo
que los rodea, que es un conocimiento compartido acerca de ciertas cosas
(sentido común). El actor social interpreta su mundo haciendo uso de un acervo
(stock) de conocimiento el cual le ha sido legado desde que nació para que el
mundo en el que se desarrolla le sea familiar. La interpretación que hace del
mundo se basa en un acervo de experiencias previas que le han sido transmitidas
por medio de la socialización, estas funcionan como un esquema de referencia en
forma de “conocimiento a mano” son previas a el e indiscutidas, están a mano
desde un primer momento como típicas.
Según Shulz “lo típico es una relación uniforme de determinación sedimentada en
experiencias anteriores”
Tipificaciones: Son algo así como normas preestablecidas para reconocer
situaciones – objetos y poder actuar sobre el sentido común. Las cuales están
determinadas biográficamente por la historia o por las experiencias previas del
hombre y siempre están a mano.Decir que esta biográficamente determinada quiere
decir que tiene su historia, que es la sedimentación de experiencias previas
organizadas en su acervo de conocimiento y es su posición exclusiva dada solo y
exclusivamente a el. Esta dado x un espacio temporal y sociocultural ( Ford
falcon= dictadura), es un símbolo contextualizado a determinada cultura, un
conjunto de tipificaciones que comparte un grupo.
Esta situación biográficamente determinada incluye lo que llamamos “propósito a
mano”que es el que define dentro de los elementos que se dan, cuales son
significativos con respecto a el, derivados de una situación biográfica propia (
individuales, depende de una experiencia propia de un hombre).
Esta mezcla de tipicidad e individualidad permite que el mundo se transponga en
“mundos individuales” , las personas viven en una realidad intersubjetiva, en
donde viven como hombres entre otros hombres con quienes nos vinculamos por las
bases comunes comprendiéndonos mutuamente y esto es posible ya que todos
compartimos el mismo acervo de conocimiento, las mismas tipificaciones de
símbolos, de lenguaje, herramientas, instituciones sociales, etc.
Según Schutz podemos dividir las tipificaciones que subyacen del sentido común,
( este conocimiento socializado presente en todos) mediante dos idealizaciones:
La situación biográficamente determinada de dos semejantes, ha hecho que sus
respectivos propósitos a mano y el sistema de significatividades que posee cada
uno no sea del todo igual pero si bien el “aquí” de uno y el “ allí” de otro
instala diferencias en la precepción del entorno, al mismo tiempo es
característico del sentido común superar las diferencias en la percepción del
entorno mediante estas idealizaciones:
1) “intercambiabilidad del punto de vista” : Presupongo que si cambio mi lugar
por el del otro, estaré a igual distancia de las cosas que el y las veré de la
misma forma.
2) “sistema de congruencias” : mientras no se pruebe lo contrario, presupongo
que las diferencias de perspectivas originadas en nuestras situaciones
biográficas exclusivas no son significativas para el propósito a mano de
cualquiera de nosotros, y que él y yo suponemos que ambos hemos elegido e
interpretado los objetos real o potencialmente comunes y sus características de
una manera al menos empíricamente idéntica, suficiente para los fines prácticos.
(x ej fieles de distintos credos han destacado edificios como “iglesias” y se
dirigen a ellas teniendo en mente el mismo fin).
Estructura del mundo social y tipificaciones construidas por el sentido comun
Los actores sociales ademas de experimentar objetos fisicos en el mundo exterior
experimenten “alteregos”, es decir semejantes. Un semejantees alguien que puede
pensar y experimentar. Puede captar mi subjetividad al mismo tiempo que yo la
suya. Estos pueden ser:
-Contemporáneos: puedo establecer intercambio acción y reacción
-Predecesores: no puedo actuar sobre ellos, pero puedo interpretar sus acciones
y estas influir en mi
-Sucesores: puedo orientar mis acciones hacia ellos.
La mayor parte de las interacciones se realizan entre contemporáneos y
asociados, quienes establecen una relación “cara a cara”
Estos comparten una comunidad temporal y espacial. En esta interrelación el otro
aparece como un si mismo parcial en donde captándose un fragmento de su
personalidad, es suficiente para el entendimiento mutuo.
En esta interacción existe la expectativa de que el semejante desarrolle
típicamente su rol y a la ves esta la existencia de expectativas referidas a la
propia conducta de quien interactúa con el: tipificaciones bilaterales.
La autotipificaciones la capacidad que tiene nuestro actor de verse a si mismo
desde la mirada de otro.
PENSAMIENTO SOCIOLOGICO: ¿Que tipo de ciencia es?
3 miradas diferentes sobre que es la sociedad y que es la sociología:
1) Durkheim (Frances SXIX)
2) Marx Weber (Aleman principios SXX)
3) Karl Marx (Aleman SXX)
LA CONCIENCIA DE LAS CONCIENCIAS (autor a tratar: Durkheim) + anexo ¿qué es un
hecho social?
Trata de definir el objeto de estudio de la sociologia ya que cree que esta debe
tener un objeto de estudio propio: “los hechos sociales”.
Trata de limitar este objeto al de otras ciencias tales como la psicologia y la
biologia que son dos ciencias que tambien estudian al hombre. Los Hechos van a
tener que tener ciertas caracteristicas para diferenciarse de estas ciencias.
Los hechos sociales son fenómenos humanos que necesitan una explicación
sociológica
Son formas de hacer las cosas, de pensar, de actuar que se aplican a las
personas mas allá de lo que estas piensen, sino que dependen de la presión
social. El origen de las ideas es social. Son representaciones colectivas que se
repiten con diferente intensidad en la mayoría de las personas, las cuales
actúan amoldándose a ellas.
Estos refieren a todo lo que la colectividad determina que es esencial a ella
misma tanto para sus instituciones, su génesis y su funcionamiento.
Es un modo de hacer fijo o no(*) que puede ejercer una coerción exterior sobre
el individuo, es general en una sociedad determinada y tiene una existencia
propia independiente de cómo la manifiestan individualmente las personas que
pertenecen, a pesar de que esto sea difícil ya que los hechos sociales se
manifiestan por medio de las conductas de las personas, pero lo que estudia el
sociólogo es ver como esas conductas son consecuencia de hechos sociales.
3 caracteristicas que definen un hecho social:
1) Exterioridad : Preexiste a las personas. Ningun hombre puede sustraerse a
ellas. No tienen por causa a los individuos si no a otros hechos sociales, son
impuestos por un grupo a los individuos que pertenecen al mismo.
(Ejemplo: “La ley”, yo puedo violarla pero sigue existiendo, El lenguaje, etc.)
Son reglas que nos dicen como actuar, como pensar y sentir que son exteriores al
individuo.
2) Coercitivos: Es la presion que la sociedad ejerce en cada individuo la cual
esta tan interiorizada que no puedo percibirla. Se impone al individuo y este
solo puede notarla cuando intenta actuar en contra de ella y esto puede traer
consigo sanciones morales y aislamiento social. (Ejemplo: Niño recien nacido,
todo es imposicion!)
3) Generales e independientes: Esta presente en todos los individuos que no
dependen de cada uno sino de la sociedad, los vemos en varias personas
distintas.
Para el la sociología es una ciencia objetiva (a).
“Hay que tratar a los hechos sociales como cosas”, como diría Elias cosificar lo
social, modelo al cual responde Durkheim.
Se refería a “cosas” como algo que es concreto para la observación, algo que ve
y no que especula, debe tratarse como algo objetivo, no basarse en ideas.
Es propio de lo social la doble dimensión de lo observable (acciones) y lo
inobservable (representaciones, ideales colectivos), y es tarea del sociólogo
hacer inteligible la relación entre las dos.
La sociología no es una “ciencia de las ideas” xq ninguna sociedad es sólo la
idea de sí misma; la sociedad se manifiesta en actos, y estos actos (observables
xa el sociólogo) permiten a sus participantes adquirir nítida conciencia de la
sociedad que los ha formado y a la cual pertenecen.
(a) Modelo de las ciencias objetivas o de las Cs. Naturales
Dice que la sociología debe responder a un modelo de ciencia objetiva (como la
matemática, biología) y es bueno que trabaje con el modelo de la biología el
cual ve a la sociedad como un organismo, una totalidad, que para que funcione
sus partes deben cumplir determinadas funciones (los H.sociales).
El modelo biológico nos permite un análisis objetivo sin valoraciones
personales, una sociología funcionalista vista como un órgano en donde se
cumplen funciones.
¿Qué funciones cumplen estos hechos sociales?
La función y las causas de un hecho social solo pueden entenderse por medio de
las necesidades de la sociedad que los produce, lo social solo puede explicarse
por lo social.
La causa de un hecho social debe buscarse en hechos precedentes y esto se aplica
tanto a la determinación de la causa como a la función
-Hechos funcionales: Necesarios para que se reproduzca la sociedad
(Ejemplo: “El delito” tiene una función social como actualizar la ley, hacernos
recordar que existe la ley y que el que la viola será castigado)
-Hechos disfuncionales/patológicos: Atentan contra la existencia del organismo
social
(Ejemplo: “La igualdad”, en la sociedad moderna es imposible, atenta contra el
ideal capitalista!)
(*) Durkheim plantea que hay hechos sociales que son de extendida existencia
ósea fijos (reglas jurídicas, morales, dogmas religiosos, sistemas financieros,
etc.),pero también existen otros llamados “Corrientes sociales” y “Corrientes de
opinión” que también tienen un origen grupal y expresan algo de la conciencia
colectiva
LA ACCIÓN SOCIAL SEGÚN MAX WEBER + anexo: concepto de la acción social
Weber plantea un estudio de la sociología opuesto al modelo que plantea
Durkheim. Para el, el estudio de la sociología debe basarse en la unidad mínima
de análisis que es la Acción social.
Los comportamientos pueden entenderse considerando la intencionalidad de los
actores. Se acerca a la dimensión subjetiva basándose en que existe una
conciencia que piensa la realidad y es capaz de explicarla.
Dice que la racionalidad puede ser formal (instrumental) o sustantiva ( fines
éticos)
1) Conductas Humanas con intencionalidad
2) Tiene que tener un significado o un sentido subjetivamente mentado (elaborado
en la mente del sujeto), un sentido entre la acción y la intencionalidad de
esta. (Por ejemplo: el choque de dos bicicletas es una acción no mentada, el
sujeto no puede darle un significado, por lo tanto no es una acción social, no
estas esperando nada del otro)
Para el la causa de las acciones humanas esta en la intención.
No existe una casualidad objetiva para explicar los hechos sociales como plantea
Durkheim ya que una situación objetiva no explica por si misma el porque de la
acción en el mundo humano, lo objetivo podría darse en el mundo de la naturaleza
en donde hay relaciones causa – efecto.
INTENCIONES + SIGNIFICADOS= SENTIDO
Los hechos por si solos no provocan una acción social, las intenciones son las
que hacen que lo sean.
Una acción que no tiene significado para el actor social no es una acción
social.
3) Conducta esperada: La intención esta referida a la acción que yo espero de
cómo van a actuar los demás frente a mi conducta, la repercusión que va a tener
mi conducta en el otro.
El sociólogo además de analizar las acciones sociales va a analizar las
relaciones sociales las cuales influyen sobre las acciones.
Que es una relación social?
Es una o varias acciones sociales que se orienten recíprocamente por diferentes
actores con un sentido pensado. Si uno no puede interpretar la acción del otro
no hay relación social. (Ejemplo: Iglesia, Estado,matrimonio)
Para el las relaciones sociales derivan de la intencionalidad y de la motivación
del actor, considerando que estas son acciones en las que los actores están
mutuamente referidos, comparten un marco de sentido con respecto a las
situaciones socialmente pautadas y a los requerimientos de los actores en cada
situación. Se da en el marco de una situación dada en donde cada uno toma en
consideración la expectativa del otro. Hay una Expectativa de conductas o
concepto de reciprocidad. En el caso de que las expectativas de alguna de las
partes involucradas no se vea compensada, la relación social se reducirá o
desaparecerá.
Dentro de las relaciones sociales podemos ver el concepto de acción social, ya
que toda acción social implica una relación social y viceversa.
La relación puede ser objetivamente unilateral o objetivamente lateral
• Decimos que es unilateral: cuando el actor presupone una determinada actitud
de su contrario frente a el y en esa expectativa orienta su condición y la
situación demuestra ser diferente a lo que esperaba, en este caso la relación
podría tomar una nueva orientación.
• es lateral cuando el sentido de la acción se corresponde en ambos
• No se deben sustanzializar las relaciones sociales, esto es darle una
sustancia propia independiente de los individuos , no es un elemento exterior a
las personas, sino individuos que actúan sobre sus intenciones y en un sentido
reciproco con los actores con los cuales interactúan. (opuesto a Durkheim quien
dice que la relación social es objetiva, que se compone de los objetos).
Sociología = Ciencia subjetiva
Se ocupa de los significados subjetivos de la acción y la realidad social se
construye de los sentidos y las interpretaciones que hacen los sujetos. (Shulz :
x medio del sentido común los sujetos interpretan las acciones de los demás)
No toma el modelo de las Ciencias naturales
Dice que deben desarrollar un modelo de ciencia propio porque tienen un objeto
de estudio diferente, el cual no tiene un único sentido por lo que no se puede
esperar que el sociólogo de explicaciones objetivas. Para explicar hay que
entender la intencionalidad del sujeto, la situación por si misma no explica.
Para interpretar el sentido de la acción social hay que clasificarlas en tipos
ideales y puros.
Son clasificaciones inventadas por el investigador que sirven para hacer una
lectura de los fenómenos sociales pero que no tienen una existencia real ni una
correspondencia con la realidad.
1- Acción racional con arreglo a fines (A.F): El actor distingue medios – fines
– consecuencias de la acción y elabora el sentido teniendo en cuenta la relación
entre estos 3 aspectos, la conducta del otro es tomada como el medio para
conseguir un fin.
2- Acción racional orientada por valores (A.V) La intención de la acción tiene
que ver con que la acción en si misma representa un valor para el sujeto sin
importar las consecuencias, no importa el fin que va a tener.
(corresponde con formaciones intelectuales tales como la religión, la ideología
o la ética)
3- Acción tradicional (A.T) El individuo actúa en cumplimiento de normas
tradicionales, no se las razona. (Ejemplo La rutina colectiva
4- Acción afectiva (A.A) Motivada por los afectos, sentimientos.
A diferencia de esta interpretación Subjetiva que hace Weber podemos ver como la
mirada funcionalista que plantea Durkheim ve limitada la acción social por las
normas y valores determinados por el sistema social que son solo condicionantes
de índole artificial o manipulados.
EXTRAÑAMENTE REGULAR Mead + Meccia
La regulación social
Dentro de un grupo social, de una sociedad se da una repetición de normas que
regulan el funcionamiento de la sociedad, estas hacen homogéneos los
comportamientos y las representaciones de las personas.
No se puede pensar una sociedad sin normas ni su reproducción social, hay
diferentes caracteres normativos según los diferentes grupos.
El contenido de un norma
Seguir una norma adquirida implica la intención de llegar a una meta, la cual se
relaciona con un valor característico del grupo social y tiene un valor para el
sujeto quien no siempre valora la norma sino que muchas veces la cumple porque
le conviene desde el punto de vista del desenvolvimiento cotidiano y de la
reproducción social.
META ( a alcanzar) NORMA (regula la forma de alcanzar la meta) UN VALOR ( esta
representado en la meta)
Muchas veces el cumplimiento de la norma produce desigualdades sociales.
Algunas personas cumplen o incumplen mas que otras, la norma es a cada persona
de una manera distinta. En la sociedad hay regulación pero depende de muchas
cosas, no se da de una forma regular.
La norma hace referencia a la igualdad esta hecha para que todos la cumplan y no
esta hecha a medida de ningún individuo en particular. Sin embargo vemos que la
tolerancia con respecto al cumplimiento o no de la misma refleja el carácter
distintivo que estas conllevan implicando así una desigualdad. Hay una
regularidad de normas pero es una “regularidad extraña”.
Lo normativo en la subjetividad de las personas se forja a través de un
sentimiento heredado, antiguo, de que en algo hay que creer, hay q cumplir.
Mead plantea que vamos construyendo imágenes o roles con reconocimiento de
derechos. “ interiorización de la exterioridad”
Y esto lo ve reflejado en el juego infantil.
Por medio del juego el humano comienza a entender el mundo social ya que los
niños cuando juegan vana doptando papeles o roles de diferentes personajes de la
sociedad, hablándose a si mismo como si fuera el otro, se produce un
desdoblamiento de la persona, ya que uno es lo que es pero tiene la capacidad de
ponerse en el lugar de la otra persona. El niño al ponerse en esos roles puede
ir comprendiendo un entendimiento de los diferentes roles sociales que hay en la
sociedad. En el juego el se tiene que relacionar con otros y entender las reglas
del juego. A través de esto gana un entendimiento que debe tener sobre las
normas relacionadas con el para que pueda ser aceptado como jugador esto refleja
la primera experiencia en la idea de “ el otro generalizado” que es algo así
como la sociedad en la que se toman actitudes de los otros y se incorporan en el
individuo. Puede ser visto como la norma general en un grupo social o situación.
Esto lo hacemos con los sujetos con los cuales vamos interactuando en la vida,
incorporando su punto de vista llegando a internalizar algunas de sus actitudes
que simbolizan actitudes de cierta sociedad, y de esta forma incorporamos la
actitud general de la sociedad.
De esta manera el individuo entiende qué tipo de comportamiento es esperado,
apropiado y demás, en diferentes situaciones sociales.-->“ construcción de la
idea normativa”.
En este proceso se genera un “mi” y un “yo”; El "Mí" es la experiencia inmediata
con otra persona, los deberes del individuo respecto a la sociedad que tiene, la
idea de las normas.El "Yo" se trata de opiniones personales, del observador o
reflector, del conflicto social - esto es lo que crea la individualidad del
individuo, va modificando las normas del mi.
Es importante que cuando se lee a Mead recordar que el ve la mente humana como
algo que puede surgir solamente de la experiencia social. El proceso de
pensamiento, para Mead, es importante, ya que se trata de una preparación para
la acción social.
La actitudes que el individuo toma frente a las normas se pueden ver desde 4
aspectos:
1) Dimensión moral Si no cumplís la norma “te juzgan”, términos de evaluar que
esta bien y que esta mal, reflejan cuales metas se consideran dignas, reflejan
un valor.
2) Dimensión pragmáticaNos permite ver si esa norma se respeta por el valor que
representa o porque es conveniente o porque nos permite acercarnos a otra meta
3) Dimensión relacional: Como influyen otras personas en el respeto de la norma
y las consecuencias que trae.
4) Dimensión procedimental: Las normas son un procedimiento, una forma repetida
y repetible de hacer las cosas.
Robert Merton elabora una tipología sobre como las personas hacen uso
diferencial de las normas en una misma meta social altamente valorada
• Conformista: Internalizo las metas y los medios para alcanzarlas. Conserva la
estabilidad y la continuidad de la sociedad, no necesita renovar porque tiene la
vida garantizada
• Innovador:Adhiere a la meta pero no repara en las normas que sigue para
alcanzarlas. Utiliza medios proscriptos pero eficaces
• Ritualista: Implica el abandono o la reducción de los altos objetivos
respetando compulsivamente las normas. Quiere manejar sus aspiraciones con
moderación para no incumplir las normas y es presionado por la sociedad para que
se convierta en innovador o retraído.
• Retraído: Valora la meta pero no puede alcanzarla por un procedimiento
legitimo, al contario del innovador no prueba con otros métodos, sino que
produce un abandono. Se encuentra en un estado de indefinición, se encapsula
para escapar de su situación.
• Rebelde: En algún momento internalizo las normas y metas pero al distanciarse
de ellas las pudo ver mejor y entonces busca un modelo alternativo para ofrecer
a la sociedad.Revolucion, llama a negar fidelidad a la estructura social a
través de la creación de un nuevo mito.
• Resentido: Consientes de las causas que los han llevado ahí no son capaces de
enfrentarse, impotencia permanente, odio que le impide la capacidad de salir de
su lugar.
Nada existe más irregular que el respeto por las normas colectivas en una
sociedad signada por la desigualdad. En esa sociedad la desigualdad crea en la
personas el impulso de crearse una nueva reputación que no coincide con la llana
de la realidad de su ser.
Pierre Bourdieu expresa que, la realidad social no se ciñe ni a lo objetivo (la
posición sobre todo fija q ocupamos en la estructura de clases sociales) ni a lo
sujetivo (las representaciones variadas y variables q podamos hacernos d
nosotros y de los demás x estar situados dentro de esa estructura); el objeto de
las ciencias sociales incluye tanto la “real” realidad domo la forma en que los
individuos se la representan y actúan “realmente” sobre ella ya sea para
reproducirla, refórmala o transformarla.
LAS RELACIONES SOCIALES (autor a tratar: marx) + anexo de marx
Marx tubo mucha incidencia en el ambito de las ciencias sociales, sin embargo no
se lo puede encuadrar en una sola disciplina.
Relaizo una investigacion sobre la sociedad capitalista teoria donde explica lo
que es y su funcionamiento.
Al no ser especificamente un sociologio, plantea otros interrogantes que no son
los tipicos de la sociologia:
1) Debate con la filosofia poskantiana (alemana)
2) Debate con los movimientos socialistas y anarquistas
3) Debate con los economistas : “critica de la economia politica “el capital” .
Plantea fundar una mirada materialista del hombre y de la sociedad, vision que
tiene en cuenta que los hombres para subsistir deben producir (posicion
contraria a la filosofia alemana a la cual la acusa de idealista) . plantea
entender de que forma produce? Y las relaciones sociales que establece en la
produccion, aplicando esto a todas las sociedades.
“Los hombres reales” son: “ En relacion con otros hombres y con sus condiciones
de vida”
1) Seres vivos que deben establecer para sobrevivir una relacion con la
naturaleza, la transforman, de esta forma los hombres “producen”, se apropian de
ella para transformarla a su gusto.
2) En el proceso de produccion de la naturaleza mantiene no solo una relacion
con esta sino que tambien mantiene relaciones con otros hombres: relaciones
sociales. No producen solos sino bajo estas relaciones que estan organizadas de
una determinada forma.
La estructura basica de una sociedad es la forma en como organiza la produccion.
Por medio de esto podemos comprender fenomenos religiosos, politicos, etc.
Fuerzas productivas
Son las fuerzas de las que una sociedad dispone para producir , tanto las
capacidades fisicas y mentles de los hombres (fuerza de trabajo humano )y las
tecnicas o instrumentos de trabajo (x ej: division del trabajo)
Según el tipo de sociedad , hay diferentes formas de organización del uso de sus
fuerzas productivas.
Por ejemplo en una sociedad esclavista se compra y se vende esclavos, los medios
de produccion son propiedad de determinada perosnas, en una sociedad feudal los
medios de produccion principal son de los señores feudales, las personas no
disponen libremente de la tierra, la cual no se vende, sino que pasa de
generacion en generacion. La fuerza de trabajo (los campesinos) no son esclavos
pero tampoco son libres.
En lasociedad capitalista los medios de produccion son propiedad privada, la
fuerza de trabajo es formalmente libre, es una mercancia, se compra y se vende,
pero es propiedad de quien la posee.
En la actividad productiva los individuos se proveen de los bienes y medios
necesarios para sibsistir: es un proceso de constante creacion, satifaccion y
recreacion de necesidades, actividad que va cambiando en el tiempo, es un
proceso de desarrollo social e historico en donde desarrollan sus relaciones
sociales.
Relaciones sociales de produccion
Para producir los hombres contraen deteminados vinculos y relaciones y a traves
de estos es como se relacionan con la naturaleza y como efectuan la produccion.
Los hombres nunca producen en forma independiente sino que lo hacen como
miembros de una determinada forma en una determinada sociedad, es por esto que
decimos que no son ni ahistoricas ni inmutables ni naturales, sino relaidades
objetivas que no dependen de voluntades individuales sino de la forma que adopta
la produccion material de la existencia.
“La sociedad es resultado historico de la actividad productiva de los hombres y
de la forma que adoptan las relaciones entre ellos”
Relaciones en una sociedad capitalista
Estas relaciones van a ser siempre relaciones de las clases sociales ya que
siempre nos van a dar como resultado dos grupos: Los que poseen la fuerza de
produccion ( Burguesia, capitalista, empresario, propietario de los medios) y
por otro lado los que poseen su fuerza de trabajo (proletariado, clase obrera).
(= relaciones de explotacion)
En esta soc se relacionan por medio de una relacion salarial, forma en la que se
organiza la produccion, que es una relacion deigual ya que las partes dominantes
siempre se apropian de la mayor parte de lo que se produce. La clase dominante
se apropia del excedente social producido.
El excedente : Para que una sociedad siga existiendo tiene que producir lo
necesario para poder seguir produciendo: La fuerza de trabajo necesita
alimentacion, educacion, y un confort bueno de vida para estar al otro dia “
sano” para seguir produciendo y tmb los medios de produccion deben mantenerse y
renovarse. El excedente se da cuando se produce mas de lo necesario, parte que
se la apropia la clase dominante.
Aca se produce el hecho fundamental en el que se basa la sociedad que es “La
lucha de clases”, que es la lucha por la apropiacion del excedente, en donde las
clases dominadas deberan luchar para poder apropiarse al menos de una parte de
este excedente.
Relaciones sociales como ocultamiento: el fetichismo de la mercancia
Marx dice que en esta sociedad las relaciones sociales toman una forma
particular.
“ Los productos de la mente humana parecen figuras autonomas, dotadas de vida
propia en relacion unas con otras y con los hombres” A esto llama el fetichismo,
que plantea la vision de los productos del trabajo no por como se los produce
sino como mercancias. La mercancia oculta un secreto, enmascara su verdadera
naturaleza.
El secreto de la mercancia es que ante los ojos de sus productores, es un
producto autonomo, ajeno a ellos y a las relaciones sociales que le dieron
origen, cuando en relidad estos estan manifestando las relaciones entre los
hombres, son la expresion de las relaciones sociales de produccion. En el
capitalismo se posibilita este ocultamiento ya que los productores
independientes producen para el intercambio, para otros, no obtienen la materia
prima por si mismos, ni poseen sus propios medios de produccion, el fruto de su
trabajo no les pertenece (como si a un artesano).
Entonces decimos que las relaciones sociales estan medidas por cosas en lugar de
que las cosas esten medidas por las relaciones sociales.
Esto implica que en el plano de las relaciones sociales los individuos no se
reconozcan como tales sino en la medida en que son utiles para satifacer, con
sus productos, la necesidad de los otros.
El ocultamiento se produce en que esto dificulta la percepcion de la desigualdad
de las relaciones sociales ya que los hombres aparecen falsamente igualados
atraves de los objetos que producen, en el intercambio de estos las capacidades
y las necesidades de los individuos no son tomadas en cuenta; son seres de igual
valor.
Entonces el punto de partida de las relaciones sociales es la reciprocidad, el
intercambio, en donde uno se presenta como objeto de la necesidad del otro,
trasciende su propia necesidad individual y se conducen como seres que son
concientes de pertenecer a una especie reconoce que es un sujeto social. Sin
embargo en una sociedad en donde el individuo opera como un mecanismo para la
satifaccion propia, la relacion social es fragmentada y las relaciones de
produccion social son relaciones de apropiacion motivadas por intereses
materiales.
A medida que se valora mas lo material se desvaloriza mas lo humano.
En conclusión podemos definir el materialismo histórico que plantea Marx de la
siguiente forma:
“...en la producción social de su vida los hombres establecen determinadas
relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción
que corresponden a una fase determinada de desarrollo de sus fuerzas productivas
materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura
económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la
superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas
de conciencia social. El modo de producción de la vida material condiciona el
proceso de la vida social política y espiritual en general. No es la conciencia
del hombre la que determina su ser sino, por el contrario, el ser social es lo
que determina su conciencia”
(*) Estructura o infraestructura: Sobre ella se montan las instituciones que
componen la sociedad. Es la base material de la sociedad que determina la
estructura social y el desarrollo y cambio social. Incluye las fuerzas
productivas y las relaciones de producción.
Cuando cambia la infraestructura, cambia el conjunto de la sociedad (las
relaciones sociales, el poder, las instituciones y el resto de elementos de la
superestructura).
(*) Superestructura: Instituciones que no hacen a la vida material de la
sociedad dependientes de la infraestructura. Son aspectos estructurales se
refieren a la organización misma de la sociedad, las reglas que vinculan a sus
miembros, y el modo de organizar la producción de bienes. (Instituciones
políticas, religiosas, ect.)
La tesis básica del materialismo histórico es que la superestructura depende de
las condiciones económicas en las que vive cada sociedad, de los medios y
fuerzas productivas (infraestructura). La superestructura no tiene una historia
propia, independiente, sino que está en función de los intereses de clase de los
grupos (clase/s dominante/s) que la han creado.
SEGUNDO ASPECTO IMPORTANTE DE LA TEORIA DE MARX:
Teoría general del cambio social
Plantea establecer una “ley” que nos permita entender en que momento se da para
que un tipo de relación social desaparezca y aparezca una nueva?¿En que momento
será posible que el capitalismo desaparezca para dar paso al socialismo?
(Pretensión que no aparece en Durkheim ni en Weber)
Dice que esto es posible cuando las relaciones sociales de producción bloquean a
las fuerzas productivas y para esto es necesario cambiar las relaciones sociales
de producción.
Por ejemplo en la sociedad capitalista hay mucho desarrollo de la tecnología
pero esta solo se limita en la medida que esta de ganancia, no se distribuye
para todos, cosa que cambiaria por completo a la sociedad, es una capacidad que
no se aprovecha!
Otro ejemplo se puede ver en la desocupación, no es que no haya trabajo para
hacer sino que no hay gente que quiera pagar los salarios! Las relaciones
sociales de producción en estos casos no están impulsando las fuerzas de
producción.
Marx cree que existen condiciones objetivas para que aparezca una nueva
sociedad:
“El motor de la historia es la lucha de clases”
y el cambio depende principalmente de la clase dominada que es la mas interesada
en que esto cambie. En otras palabras, el conflicto entre clases sociales ha
sido la base sobre la que se produjeron los hechos que dan forma a las
sociedades. Esta lucha se da principalmente entre las dos clases sociales
antagónicas que -en su opinión- caracterizan cada modo de producción.
EL CAPITALISMO : (Autor a tratar: Marx)
Karl Marx se pregunta: Cual debe ser el punto de partida de una reflexión sobre
lo social?
Por un lado esta lo que los hombres piensan sobre si mismos (representaciones =
conciencia) y por el otro esta “lo real” lo que realmente son. Los humanos al
tener la capacidad de pensar, puede que sus ideas cambien el rumbo de las cosas,
las representaciones que tenemos pueden dar siempre resultados diferentes, hay
cosas que ya nos vienen dadas desde que nacemos y no las cuestionamos, creemos
que es así y de esta forma tapamos lo real.
Marx cree que el análisis de la sociedad no debe partir de lo que piensan los
individuos (sus ideas) si no de lo que realmente son mas allá de estas, ya que
estas funcionan como una “cortina de humo” que tapa nuestra realidad.
El análisis ideológico ( no científico) no se puede tomar como una realidad ya
que las ideas de las personas no existen por si solas si no que son resultado de
ciertas condiciones sociales.
Plantea que para analizar la sociedad se debe partir de lo real por esta razón
tiene una visión materialista, en la cual el hombre a pesar de que no elige las
condiciones materiales en las que vive, hace su historia ya que por medio del
trabajo transforma la naturaleza y de esta forma a si mismo.
Si el hombre es el que transforma y crea su historia no debería sentirse
extrañado de su mundo. Pero como sucede en la sociedad capitalista en donde las
condiciones de trabajo producen una separación entre el obrero y el producto de
trabajo, en ves de favorecer una conciencia que nos permita seguir transformando
favorece que no nos reconozcamos en ese objeto ni en la sociedad.
Para poder entender la sociedad hay que utilizar un Holismo metodológico, en
donde partimos del todo, viendo que relaciones sociales establecen los hombres
para trabajar, y con que forma de conciencia se corresponde todo esto.
Capitalismo
Durante el siglo XXLa palabra capitalismo se utilizo para designar diferentes
realidades de la sociedad moderna. En el uso cotidiano se la utiliza para
calificar las actitudes de las personas relacionadas a su afán de obtener
beneficios en todos los planos de la vida social, también se define este
concepto como determinadas concepciones de mundo que tienden a resaltar valores
individuales que naturalizan la equidad del capital y resaltan la importancia de
la funcionalidad de una sociedad ordenada jerárquicamente en clases.
“ El capitalismo no es reductible ni a lo económico, ni a lo político ni a lo
social. Es un fenómeno integral, caracterizado por un tipo de organización de la
sociedad en su conjunto, en el que las relaciones sociales asumen la forma de
relaciones entre los propietarios y no- propietarios de los medios de trabajo.
Esta es la principal diferencia con otras formas de relaciones sociales que la
precedieron tal como el esclavismo, ya que dentro del capitalismo lar relaciones
entre hombre se presentan como relaciones de hombres libres e iguales”
Un concepto y un desarrollo histórico
El capitalismo además de ser una organización social basada en la producción de
mercancías, en la acumulación de riqueza en manos de particulares, en la
existencia deun mercado mundial integrado, el trabajo libre, asalariado y la
propiedad privada de los medios de producción expresan la separación definitiva
del capital del trabajo de la figura del trabajador, en donde la unión se da
mediante la relación social entre el obrero y el capitalista.
El concepto de sociedad es por el cual parte Marx para fundamentar su método
sobre las realidades socioeconómicas presentes y futuras. Para el la sociedad es
un todo, una configuración que posee diferentes niveles en donde la producción
es lo imprescindible para que exista cualquier sociedad. Por medio de esta los
individuos satisfacen sus necesidades produciendo los medios para sus
subsistencia, y esto lo hacen por medio del trabajo que es la actividad creadora
y transformadora por excelencia, mediante la cual las personas obtienen de su
medio natural y cultural los elementos necesarios para su vida, por lo tanto la
producción de la vida es social.
La forma en que producen, las relaciones que establecen con su entorno y con las
personas define el tipo de sociedad.
La mercancía es la forma material que adopta el resultado del trabajo y expresa
las relaciones sociales de producción que esa clase de trabajo requiere, esto va
construyendo la base de la sociedad que configuran otras dimensiones sociales,
la superestructura jurídica, política e ideológica. La base y la superestructura
definen el modelo de sociedad y este no es otra cosa que lo que se deriva de un
modo de producción.
En la sociedad capitalista estas relaciones de producción adoptan la forma de
propietarios aparentemente iguales que intercambian libremente sus productos,
por un lado están los propietarios de los medios de producción y por el otro los
de su fuerza de trabajo, los cuales son libres en el sentido de que no están
sujetos a el dominio de ningún señor y no poseen ninguna propiedad. Esta
división se hereda desde el mundo feudal.
Cuando se derrumba el sistema feudal la actividad productiva se desplaza desde
el campo hacia la ciudad en donde se empiezan a formar los primeros productores
independientes donde ellos poseen la habilidad y el medio de producción, mas
adelante estos productores delegan la venta de sus productos al mercader quien
extenderá los limites del mercado hacia lugares cada vez mas lejanos, esto
sumado al avance de tecnologías, colonización de américa, etc. dan inicio al
comercio de ultramar en donde la manufactura reemplaza el lugar del artesano y
mas adelante con la aparición de la maquina de vapor esta va a ser sustituida
por la gran industria en donde los pequeños productores al no poder resistir la
competencia del capital se transforman en obreros industriales y se da inicio
finalmente a la economía capitalista. Los procesos que dieron sustento para que
esta se consolide fueron por un lado la revolución francesa en donde se libera a
los individuos de los lazos de vasallaje y pasan a ser libres e iguales y por
otra parte la Revolución industrial que con su gran desarrollo de la tecnología
permito la producción a gran escala.
Esto dio inicio a una nueva época de cambios en donde predominaba el capital
como una forma de relación social de producción entre personas jurídicamente
iguales pero socialmente diferentes.
El valor del trabajo y el trabajo como valor
Dijimos que las relaciones sociales en el capitalismoaparecían como relaciones
entre iguales en donde el obrero vendía su fuerza de trabajo no su persona: su
potencia, su capacidad, habilidad por un determinado tiempo.
El trabajo es la actividad que realiza el ser humano con la ayuda de
herramientas para transformar en un tiempo y en un espacio un objeto en
producto. Este crea valores que se plasman cuando se materializa en un producto
concreto útil, que satisface algún tipo de necesidad, cuando estos productos son
consumidos por su propio productor asumen al característica de ser valores de
uso.
En cambio cuando el producto no le pertenece a quien lo produce y su destino es
ser vendido se dice que contiene un valor de cambio.
Dicho valor se revela en contacto con otros productos, que al igual que este han
sido resultado del trabajo humano,
Hasta acá vemos que el trabajador vendió al propietario los medios de producción
de su fuerza de trabajo y este la compro por su valor equivalente en dinero.
Sin embargo esto no se da de forma tan igualitaria ya que existe la acumulación
de capital que según Marx proviene del trabajo adicional no remunerado, que es
cuando el trabajador produce mas del valor por el cual fue comprado.
Como idea de valor Aristóteles descubre en la expresión de valor de las
mercancías una relación de igualdad sin embargo al vivir en una sociedad basada
en el trabajo esclavo no puede analizar en la forma devalor el hecho de que las
mercancías de los trabajos se expresan como un trabajo humano igual, como
equivalentes, sin embargo en una sociedad como la actual en donde la relación
preponderante es la de unos hombres con otros poseedores de mercancías, se puede
ver en la expresión de valor la igualdad y la equiparación de valor de todos los
trabajos en cuanto son todos ellos trabajo humano.
Marx “ El valor de la fuerza de trabajo es el valor de los medios de vida
necesarios para asegurar la subsistencia del poseedor”
El plus – valor que produce el trabajador que es esa parte que produce y no es
remunerada, es donde se evidencia que esa aparente igualdad no es tan real, esta
parte del trabajo se la apropian los dueños del capital quien recupera el gasto
de lo que le costo producir y un plus de ganancia y con eso vuelve a reinvertir
generando un ciclo de reproducción ampliada. La apropiación de este Plus valor
es lo que le da funcionamiento al capitalismo, que depende de la expansión del
intercambio y de la ampliación del proceso de acumulación, es decir en el
aumento permanente de la productividad del trabajo con el fin de obtener cada
vez mas ganancia.
Productividad y mercado son elementos indispensables para sostener el
capitalismo. Sin las Rev. tecnológicas, cambios en las habilidades y capacidades
de la fuerza de trabajo y la interdependencia del mercado mundial es imposible
el desarrollo del capital.
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES MARX, WEBER Y DURKHEIM
MARX: - Mirada objetiva. Las cosas existen en
condiciones objetivas. Lo que los hombres piensan es resultado de la vida
material.
- Para una sociedad de clases, el punto de partida es el conflicto. No la
armonía
WEBER: -Mirada subjetivista: no podemos entender la realidad social, sin entender la forma en que los sujetos la ven. No cree que el aspecto económico sea más importante que otros. No es materialista.
DURKHEIM: - Mirada objetiva, pero a diferencia de objetiva, pero a diferencia
de Marx, no tiene una visión materialista. Para él éste aspecto no es más
importante que otros, sino que esta al mismo plano de importancia de otras
instituciones, tales como la realigiosa, educativa, etc.
- Visión funcionalista: Plantea una armonía en las partes que componen la
sociedad, en las cuales pueden existir hechos patológicos que atenten contra
ésta.