Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociología

Sociología 2° Parcial Cátedra: Sameck - Vázquez Sede: Ramos Mejía Prof: Reynoso 2° Cuat. de 2012 Altillo.com

1)Del Socialismo utópico al socialismo científico.
(Ofrecía un texto sobre el pasaje del capitalismo libre competitivo al socialismo, había que desarrollar sobre ese tema mencionando: fuerzas productivas, relaciones de producción, ejército de reserva, materialismo histórico, conciencia de clase, crisis de sobreproducción, lucha de clases, dictadura del proletariado).

R: Toda la obra de Engels como de Marx tiene la intención de dilucidar cuáles serían las condiciones objetivas que harían posible la sociedad sin clases, cuáles son los factores que permitirían que se constituyan agentes económicos que cuestionen la apropiación de unos hombres por otros.
Sobre la base del desarrollo de las fuerzas productivas se constituyen determinadas relaciones sociales de producción; relaciones que no pueden ser arbitrarias ya que los hombres que viven en cada época deben adecuarse a las condiciones materiales que están dadas más allá de la voluntad de ellos.
La lucha de clases para ambos autores será el motor de la historia por el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones de producción. El desarrollo de la fuerzas productivas genera nuevas situaciones y las relaciones sociales de producción que antes resultaban armoniosas se constituyen en trabas para un desarrollo posterior.
Para Engels la situación económica es la base o infraestructura. Los distintos elementos que sobre ella se levantan, los tipos de luchas de clases y sus resultados, las teorías políticas, religiosas, jurídicas, etc. ejercen también su influencia sobre los hechos históricos y determinan su forma.
Dice Engels en el texto: "El Socialismo moderno no es más que el reflejo del conflicto material en la mente, su proyección ideal en las cabezas, empezando por las de la clase que sufre directamente sus consecuencias: la clase obrera". Lo que quiere denotar el autor es: Cuando el proletariado en su totalidad tome conciencia de ser la clase explotada, será posible llevar a cabo la revolución social que dé lugar al Socialismo.
En la antigüedad, cuando se recurría a la agricultura o a la recolección, no existía el problema de que hubiese un excedente de producción que fuera apropiado (por la fuerza o no) por otra persona que no fuera quien lo produjo. Por entonces se producía con materias primas que el mismo productor había fabricado, por tanto eran suyas, así como también el producto final que serviría para garantizar la subsistencia de él y de su familia.
En la Edad Media, durante el Feudalismo (como durante el esclavismo) aparece claramente la apropiación de unos sobre otros. El señor feudal era el dueño y amo de la tierra (el feudo); y el siervo era quien venía ligado al feudo y debía entregar como tributo gran parte de lo que producía, quedándose para sí lo que permitiera alimentarse a él y a su familia.
Pero durante esta época no sólo existían señores feudales y siervos, también estaban los artesanos quienes en su afán por producir más en menos tiempo estuvieron a cargo de las incipientes innovaciones del modo de producción que dieron origen al capitalismo.
Con el aporte de la maquinaria se reducían los tiempos en el proceso productivo; los capitalistas obtenían el plus valor del plus trabajo de los obreros que al producir en grandes cantidades terminaban saturando al mercado.
El instrumento principal con que el modelo capitalista de producción fomenta la anarquía en la producción social es totalmente lo inverso: la creciente organización y racionalidad dentro de cada fábrica.
Esta sobreproducción concluye en crisis por no obtenerse los resultados esperados. La especulada ganancia de los capitalistas (digo especulada ya que los productos en exceso no conseguían salida del mercado) se derivaba en miseria y penuria. El proletariado se convertía entonces en el ejército de reserva a la expectativa de ser solicitada para trabajar cuando se retome la producción mermada por la crisis. (Los capitalistas dejan de contratarlos ya que si no hay ganancias no hay con qué solventar los gastos de producción y muchos menos los salarios).

2)Qué propondrían en cuanto a la desocupación los siguientes autores: Toffler, Reich, Mandel y Hirsh.
Incidencia de la educación.

R: Tanto Toffler como Reich diría que ven a la desocupación como una falta de oportunidades para aquella parte de la población marginada por el resto.
A partir del año 1950 hasta 1978 los Estados Unidos vivieron la llamada "Edad de Oro" o "Luna de miel del Capitalismo" con el desarrollo del modelo fordista de producción como palanca de cambio y prosperidad.
Durante estos años se benefició tanto la fracción más pobre como la más rica. La totalidad de la sociedad creció y nadie tuvo que pagar un precio por ello.
A partir del año 1979 en adelante el desarrollo económico siguió favoreciendo a los ricos, quienes incrementaron nuevamente sus ingresos, y desfavoreciendo a los pobres quienes en muchos casos se vieron marginados por vivir en los suburbios y recurrieron al delito.
Hacia los años '50 Estados Unidos invertía aproximadamente un 15% en educación y sólo un 2% en cárceles. Posteriormente la inversión fue aproximadamente la contraria.
Como puede observarse, Estados Unidos como tantos de los países desarrollados (según Mandel y Hirsh) carecen de políticas que garanticen el progreso de la sociedad en su conjunto.
No invierten en educación para que tanto ricos como pobres puedan acceder al mercado laboral sin problemas ni "derechos de admisión".
La globalización arrasa con todo aquel que no se ajuste a la "dictadura de las multinacionales".
Existe discriminación tanto étnica como racial, y la solución estaría en crear un sentimiento de solidaridad entre los hombres y que los ricos, que se quedan amurallados en sus casas y oficinas, tomen conciencia de la realidad social en que viven y no se preocupen solamente por su progreso alegando la trillada frase que dice: "a mi me va bien, qué me importan los otros".

3)Rol del Estado en la lucha de clases según los textos de Mandel y Hirsh. Apple: : cómo debería actuar el Estado en el país asiático.
Tener en cuenta para el análisis: causa-Efecto de la Globalización. Dictadura de las multinacionales.

El Estado, en teoría, siempre jugó desde su origen con respecto a la lucha de clases, el papel de mantener el orden con la prevalencia de la explotación de una clase sobre otra.
Mandel y Hirsh analizan las condiciones materiales que expliquen el por qué de la globalización coinciden en que es un proceso económico que tiene implicancias en lo político y lo social.
El Estado de los países centrales mantiene el imperialismo en la periferia con amenazas del tipo; "si no les gusta me voy a tal o cual país a invertir". Es lo que se llama "la dictadura de las multinacionales" donde los países de la periferia se ven sujetos a las condiciones de aquellas, con la esperanza de tener un mayor desarrollo económico y social.
En el texto de Apple queda claro cómo el proceso de globalización marca el destino de las personas (como las del país asiático) sin educación, por ser "descartables" o que no sean acordes a ese sistema.
Quienes cuenten con la información y sean capaces de procesar datos, avanzar junto con las tecnologías, van a ser los sobrevivientes de esta lucha por la supervivencia y que el Estado permite que así sea.
El Estado en el país asiático debería crear una educación emancipatoria que concientice a las personas acerca del rol que ocupan, de saber que por "x" motivos todos estamos inmersos en este mundo desigual, o sea, una educación con imaginación sociológica.