Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociología
Sociología |
Clase Desgrabada: Texto "Globalización" Hirch | Cátedra: Sameck - Vázquez | 1º Cuat. de 2013 | Altillo.com |
UNIDAD 3
Texto: GLOBALIZACION – HIRSCH
El artículo de Hirsch es un análisis materialista de la globalización.
La sociedad globalizada es una modalidad de la sociedad capitalista producto del
desarrollo de las fuerzas productivas. El cambio tecnológico es un factor
importante.
Características: Las transformaciones han sido fuertes y en poco tiempo. Han
afectado de manera única y permanente la vida cotidiana de los sujetos en todo
el mundo, con la dinámica tecnológica.
Se analizaran los cambios que se dan en función de las dimensiones que
contribuyeron a la transformación de lo que fue la sociedad del estado
benefactor capitalista y el pasaje a la sociedad globalizada.
Dimensión técnica: La transformación tiene que ver con las nuevas tecnologías
dentro del proceso productivo, surgidas por el desarrollo de la guerra fría
dentro del estado benefactor. Transforma las diferentes formas de organización
del trabajo y la productividad del trabajo: robótica, fibra óptica.
Es un cambio radical en la organización del proceso productivo = rompe la cadena
de montaje.
El brazo del hombre reemplazado por el brazo mecánico, aumentando la
productividad.
La fibra óptica transforma lo que es el traslado en los procesos de información
especialmente en los aspectos financieros o crediticios.
Esto implica menos fuerza humana de trabajo, acortando los márgenes de
ocupación. Se producen más cantidad de volúmenes de mercancías.
Dimensión política: Fin de la guerra fría. Fin de bloques opuestos: bloque
oriental comunista – occidental.
Dimensión ideológica: Triunfo de conceptos liberales en términos democráticos:
un hombre = un voto.
La idea de libertad de circulación, de poder ir de un lugar a otro y de los
derechos individuales como componente fuerte.
Dimensión económica: La posibilidad que la mercadería circule: que el capital
circule libremente sin ningún tipo de trabas, en términos de imposición
impositiva, aduanera, de mercados. Donde se revaloriza al hombre como sujeto de
consumo: usuario – consumidores.
Todo esto representa el triunfo de la clase burguesa sobre la clase obrera:
clase dominante sobre la clase dominada. La globalización es una manifestación
del proceso de lucha de clases producto de la ruptura del estado benefactor.
Durante el estado benefactor se producían bienes masivos, estándares, no había
diversidad.
Keynesianismo: teoría de la bañadera= todo lo que se producía debía ser
consumido.
El salario era una parte fundamental del consumo, consumiendo esos bienes que
eran generados para el mercado interno.
Por eso a los capitalistas les interesa mucho producir para el mercado interno.
Es un periodo que se caracteriza por colonia de expansión.
Se había establecido tácitamente un pacto dentro del mundo capitalista entre la
burguesía y el proletariado: se garantizaba la continuidad de los mecanismos
formales de distribución de cargos políticos: mantención de la sociedad
capitalista: la democracia formal por parte de la clase obrera.
Garantizando por parte de la burguesía procesos de inclusión y de salarios
altos.
Todo esto fortalecido por un estado garante a través de la gestión fuerte de
políticas publicas.
Los recursos salían de carga tributaria, volcada a la gestión pública a través
de salud, educación, políticas para la tercera edad e inversiones en el plano
productivo.
El estado invertía, incluía, mejoraba condiciones de infraestructura, caminos,
puertos, comunicaciones, energía y acero.
¿Qué desencadena la ruptura del modelo? Determinadas relaciones de poder que se
van asumiendo más fuertes de un lado que de otro, por la gran existencia de
capital disponible.
Se le empieza a cuestionar al estado ese carácter de productor, de su presencia
en lugares de producción. El capitalismo puede asumir inversión en grandes
empresas, por ejemplo de petróleo, comunicación. Al verse favorecido el capital
producto de la introducción de nuevas tecnologías al proceso productivo
necesitaba menos cantidad de fuerzas de trabajo para seguir adelante esos
procesos, comienza a cuestionar la gestión estatal en sus políticas publicas, a
partir de la transformación del concepto de lo que era una inversión social a un
gasto. La idea que el estado tenía que reducir sus gastos para evitar procesos
inflacionarios producto de la emisión de moneda. Sumado a esto la idea fantasma
de la revolución comunista a nivel mundial iba perdiendo muchas fuerzas. Fines
del 60’ principios del 70’ esta idea comienza a decaer.
El capital comienza a cuestionar el pacto que dio origen al estado benefactor y
donde el salario comienza a dejar de ser parte de la reproducción del capital,
se abandona la idea de la producción masiva que no es rentable como era.
Comienza a producirse para mercados mas chicos. El capital tiene fuerza para
enfrentar todas las protestas por expulsión de fuerza de trabajo. Todo esto es
producto de un cambio de relación de fuerzas. El capital comienza a tener mas
relación de poder que el sector trabajo. Esto también le permite presionar sobre
el estado por la carga tributaria
Con la idea de reducir procesos inflacionarios (argumento) el estado reduce su
papel en materia de políticas públicas. Esto apoyado por un conflicto ideológico
que dio lugar a los derechos individuales.
El estado garantizaba el nuevo escenario a través de la represión de protestas
contra esta nueva situación, contra los sectores obreros que resistían.
En el periodo del 80’ comienzan a transformarse (producto del debilitamiento) la
puja del mundo soviético – mundo capitalista, permitiendo surgimiento de nuevos
mercados a la economía mundial. Esto posibilito generar mayores productos en
mercados nuevos. Maximizar negocios del lado del capital y del lado de los
países que permitían esa incorporación de capital era supuestamente generar un
producto eficiente, generar puestos de trabajo y una mejora al país. Se le
otorgaba al capital márgenes de ganancias muy altos garantizado. Consecuencias:
• La incorporación de tecnología expulsa fuerza de trabajo.
• El capital demuestra una relación de fuerza muy grande, ejerce un limite a las
condiciones de mejora a los trabajadores (es mejor tener poco que no tener
nada...). Los contratos de trabajo se negocian en forma individual (por
empresa), ya no en conjunto.
Consecuencia general: El mundo se transforma en una aldea global, integrada, por
la libre fluctuación del capital de uno a otro lugar. Las mercancías que se van
generando son producidas en diferentes lugares a la vez, hacen que cualquier
crisis que suceda en el lugar repercuta en el conjunto. Hay una fuerte tendencia
del capital ha imponer conductas contra los trabajadores, a la clase obrera.
Esta sociedad globalizada no tiene dos o tres mundos, sino un único mundo:
absolutamente capitalista.
Pero no tiene una potencia (país) conductora a nivel económico, hay intereses
contrapuestos a partir de la conformación de bloques: europeo – asiático.
Las relaciones de poder son contradictorias. Generación de fuertes conflictos:
guerras.
Década del 90’ constitución y reconstitución de viejos estados, la guerra de las
Balcanes. Conflictos de Asia y África. Control del petróleo.
El mundo visto desde el punto de vista musulmán. Fuerte tendencia de conflictos
y manutención de crisis.
Siempre se manifiesta la misma preponderancia: del capital por sobre los
sectores del trabajo.