Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociología

Sociología Resumen sobre Gramsci Cátedra: Martínez - Sameck 2º Cuat. de 2013 Sede: Montes de Oca Prof: Cristina Bordón Altillo.com

ANTONIO GRAMSCI: “Intoducción al estudio de la filosofía y del materialismo histórico”
Es preciso destruir el prejucio de que la filosofía es algo difícil por su actividad intelectual. Todos los hombres son filósofos; ya que la filosofía está implícita en el lenguaje que usamos, en los conceptos, en el sentido común y hasta en la religión y en general, en todo sistema de creencias, supersticiones, opiniones, maneras de ver y de obrar, el folklore, etc. Después de demostrar que todos los hombres son filósofos se pasa al momento de la critica y el conocimiento. En todo lo anterior, está contenida una determinada concepción del mundo “impuesta” desde afuera por la sociedad a cada individuo. Es necesario salir de esa situación elaborando una concepción del mundo de manera consciente y critica, siendo el guía de una mismo.
NOTA 1: Si nuestra concepción del mundo es acrítica, nuestra personalidad puede ser moldeada, y seremos parte de hombres-masa. Criticar nuestra propia concepción del mundo es tornarla entonces consciente. El comienzo de la elaboración critica es la consciencia de lo que realmente es, es decir, un “conócete a ti mismo”.
NOTA 2: No se puede separar la filosofía y su historia, ni la cultura y su historia. No se puede tener una concepción críticamente coherente del mundo sin saber su historia. Nuestra concepción del mundo depende de ciertos problemas planteados por la realidad.
NOTA 3: El lenguaje de cada uno permite juzgar acerca de la mayor o menor complejidad de su concepción del mundo. Quien solo habla un dialecto local, tendrá una visión estrecha del mundo. Es preciso aprender por lo menos bien el idioma nacional.
NOTA 4: Crear una nueva cultura implica socializarla, es decir, lograr que los hombres masa dejen de serlo, para que piensen coherentemente.
*Vinculación entre el sentido común, la religión y la filosofía: Mientras que la filosofía es un orden intelectual, no lo son ni el sentido común, ni la religión. La religión es un elemento del sentido común desintegrado. La filosofía y la critica son la superación de la religión y del sentido común.
*Relación entre ciencia, religión y sentido común: La religión y sentido común no pueden formar un orden intelectual porque no pueden reducirse a unidad no coherencia libremente. La religión tiene una concepción del mundo y una norma de conducta para ella.
Existen diversas filosofías o concepciones del mundo y siempre se hace una elección entre ellas.
*MARTINEZ SAMECK: “Con relación a la vigencia del concepto de Sociologia Reflexiva”
El autor responde y se encuentra subsumido a potencialidades y restricciones en el clima epocal en el que se desenvuelve. El concepto de S.R resulta ser acabada expresión de ese clima cultural de cuestionamiento, época de particular radicalismo y liberalismo, en el sentido que el medio político y académico norteamericano le brinda.
Los norteamericanos buscaban superar un periodo de persecución ideológico policial. Los estereotipos persecutorios de los años posteriores a la posguerra, dirigidos a los simpatizantes comunistas, del socialismo o de valores radicales de izquierda. A todos aquellos que pudieran tener ideas contrarias al gobierno u observaciones críticas respecto al régimen social y categorías mercantiles propias del capitalismo. Fuerte inducción de la censura entre los años 40’ y 50’. Esta corriente agresiva de persecución ideologica parece para fines políticos parece terminar con la destitución de McCarthy en 1954. Las fuerzas militares, policiales y de inteligencia pasaban a ser gendarmes que vigilaban a los ciudadanos para la preservación y la sobrevivencia de un supuesto “ser nacional”.
Alrededor de los años 60 comenzarían a darse los primeros indicios de un cierto nivel de distinción. El asesinato de Kennedy pone en sospecha a las principales instituciones oficiales del aparato de la sociedad política del Estado norteamericano. Sobre todo por el papel que se le adjudica al país del norte; la potencia más poderosa de toda la historia.
Este punto de inflexión había incidido en la actividad profesional, científica y cultural. Nacía una novedosa reflexión crítica, lo que hoy denominaríamos fundamentos epistemológicos. Arribarían a una nueva nutriente ideologica.

Concepto de Sociologia Reflexiva: Gouldner hace un enfoque crítico a la relación que sostiene al sociólogo profesional con su desarrollo científico, intelectual y ética de trabajo. Dice que la Sociología Reflexiva tiene la tarea de ocuparse de lo que los sociólogos quieren hacer en el mundo y lo que en realidad hacen. Teniendo como objetivo transformar al sociólogo, penetrando en su vida, enriquecerlo con nuevas sensibilidades y elevar si conciencia a un nuevo nivel histórico.
Esa S.R es concebida y entendida como ciencia radical. Un aporte que adquiera cierta responsabilidad política asociada a un compromiso social. Gouldner propone una sociología reflexiva, que procure no solo conocer el mundo ajeno y exterior al sociólogo sino también el mundo ajeno que el sociólogo lleva dentro de si mismo. Una sociología tiene como misión trascender en la historia tal como está en la actualidad. Profundizando la compresión se puede crear un nuevo tipo de sociólogo capaz de comprender a otros hombres y a su mundo social.
Gouldner insiste que las raíces de la sociología pasan por el sociólogo un un hombre total. La elaboración de una S.R exije a los sociologos que dejen de actuar como si pensaran en términos de sujetos y objetos, como especies distintas de hombres. Hay solo una especie humana!! Pero en medida que carezcamos de una sociología reflexiva actuaremos como si fueran dos.
Su ideario es que interpele a una sociología moral que sea impulsada y sus objetivos contengan y promuevan ciertos valores.
Desde el s. XIX el significado de conocimiento fue transladado a las cs. Sociales y adoptaron una concepción positivista. Concebían el conocimiento como información; como afirmaciones empíricamente confirmadas de la realidad.
*Hubo un enfoque de las ciencias sociales promovido por el positivismo francés, en oposición a el surgió otra concepción de la ciencia social, que exigía un método diferente: intuición clínica o empatía histórica, intimidad con el objeto estudiado, no anséptico alejamiento de él, comunión interior, no manipulacion interna. Su meta no era la información neutral acerca de la realidad social sino un conocimiento que fuera importante para los cambiantes interéses, esperanzas y valores de los hombres.
La conciencia del si mismo es considerada un camino indispensable para llegar a la conciencia del mundo social. No hay conocimiento en el mundo que no sea conocimiento de nuestra propia experiencia y relación con él. Ver la verdad surgida del encuentro entre el sociólogo con el mundo. No puede limitarse solo a estudiarlos sino, también debe oírse y enfrentarse a si mismo. Si un hombre quiere modificar sus conocimientos debe cambiar su manera de vivir, su praxis del mundo.
La conciencia implica una relación entre personas e información. Depende de la actitud de las personas hacia la información y se relaciona con su capacidad de retenerla y utilizarla.
Cuando la S.R. observa la calidad de la obra de un científico depende todavía de su calidad humana, realiza una revisión del manejo responsable del compromiso intelectual y moral del científico social, brindando un componente moral y de conciencia frete al problema. Tanto el objeto de estudio como el indagado son interrelacionados y mutuamente constituidos.
La realidad social dependerá del tipo de esfuerzo y la calidad que se realice por la parte del que reconoce y que la búsqueda de los mundos sociales deberá estar asociada con la problemática de autoconciencia del conocerdor.
Programa de una sociología reflexiva que propone Gouldner:
1- Llevar a cabo investigaciones es solo una condicion necesaria, pero no suficiente, para la maduracion de la empresa sociologica. Lo que se necesita es una nuva praxis que transforme a la persona del sociólogo.
2- Su objetivo final es profundizar la conciencia del sociólogo, acerca de quien es y lo que es, en una sociedad especifica y en una epoca dada y de como su rol social y su praxis personal afectan si obra como sociólogo.
3- Procura ahondar la autoconciencia del sociologo y su capacidad de elaborar elementos de informacion validos y confiables acerca del mundo social de otros.
4- No exige solo element2os válidos confiables de información acerca del mundo de la sociología, implica utilizar esa conciencia para abrirse a la información hostil.
Para Gouldner la calidad de la obra de un sociólogo depende de su calidad humana. El momento crítico de un cambio de época en los años ’60, momento de la historia donde las mentes se abren, cuya rebeldía significaba un gran compromiso, donde existe el cálculo especulativo de brindar la satisfacción de los requerimientos del hombre, es donde se debe contextualizar la S.R. como una comprometida y seria respuesta. El creciente prestigio de esta sociedad de masas abarcaban un contexto contracultural. Unificaban tal diversidad anti-sistema. Reconocimiento de una profunda ruptura ideologica y social. El cual EE.UU no se llevó de arriba debido a sus niveles de conflictividad, sin olvidarse las relaciones marcantiles.
La S.R. representaba vanguardia en el ámbito cultural e intelectual. Se caracteriza por la relación que establece entre ser un sociólogo y una persona entre el rol y el hombre que lo desempeña.
*La sociología norteamericana, se aferró a un supuesto metodológico operativo, que podría ser denominado como "Dualismo metodológico" (sociología institucionalizada). Este dualismo gira alrededor de las diferencias entre el científico social y aquellos a quienes observa, ignorando sus semejanzas, requiriendo una separación entre sujeto y objeto. El sociólogo toma distancia del mundo con el que estudia. Se basa en el supuesto de que el objetivo de la sociología es el conocimiento concebido como información. El dualismo metodológico concibe que debe estudiarse los mundos en su estado natural, no contaminado.
Esta idea de preservar al sociólogo de toda contaminación, parte de la posibilidad de la existencia de investigaciones incontaminadas. Esta idea va en contra del “monismo metodológico” que observa que siempre existirá contaminación dado a que las investigaciones se efectúan desde perspectivas limitadas y que implican relaciones que pueden influir sobre ambas partes. El objetivo del sociólogo reflexivo no es eliminar su influencia sobre otros, sino conocerla, lo cual exige que adquiera conciencia de si mismo como conocedor. No se puede conocer a otros sin conocerse a sí mismo.
El sociólogo entra en relaciones con quienes directa o indirectamente financian sus investigaciones y controlan su vida ocupacional y los ordenes constituidos dentro de los cuales trabaja.
* La sociología reflexiva se basa en advertir que aquellos que suministran los mayores recursos para el desarrollo institucional de la sociología son precisamente quienes más deforman su búsqueda de conocimiento. Reconoce que las élites e instituciones buscan algo de retribución por el apoyo que brindan a la sociología.
Además de centrarse en el problema de la información hostil también comprende que en diferentes condiciones una ideología puede tener efectos diferentes sobre la conciencia; puede ser liberadora o represiva, aumentar o inhibir la conciencia. Una S.R. debe tener sensibilidad histórica.
La sociología como ética de trabajo según Gouldner : le interesa la creatividad de una realización intelectual que su confiabilidad: rechaza la domesticación de la vida intelectual y de su transformación en rutina impersonal. Un sociólogo puede apostar contra si mismo apostando al modelo de la ciencia prescripto en la actualidad en vez de seguir sus propios impulsos o puede hacer lo contrario. Como cualquier otro rol social, el del sociólogo actúa como "puente" que facilita y restringe al mismo tiempo, ya que permite a los hombres superar ciertos obstáculos al precio de limitar el otro lado a que podrían llegar.
Los roles sociales son siempre puentes inconclusos que solo cubren una parte del abismo. Este carácter incompleto es el problema eterno, de modo que ni siquiera quienes respetan el puente pueden confiar totalmente en que llegarán sanos y salvos, y pueden adoptarse miles de actitudes diferentes.