Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociología
Sociología |
Resumen para el Segundo Parcial | Cátedra: Sameck - Vázquez | 1º Cuat. de 2013 | Altillo.com |
HEGEL
Universal Abstracto
Es la primera etapa que describe el autor y abarca la unión y agrupación de las
cosas según sus características:
Un ejemplo de abstracción sería decir “todos los seres humanos somos iguales”,
lo cual revela una ausencia de conocimiento de la propia identidad, alejándose
entonces, de lo real y concreto de las diferencias, donde el universo del que se
habla es el de los seres humanos.
Particular concreto
En ésta segunda etapa, se realiza una particularización, es decir, que se separa
y se diferencia lo individual (real y concreto) de lo universal. Por ejemplo,
aquella persona que veía a todos por iguales sentirá la necesidad de pensar y
entonces pensarse a sí mismo, y definirse en vez de dejar que alguien ajeno lo
defina, es decir, lo someta; ésta persona “se mira al espejo” y de esta forma
posiciona al otro como alguien común que ha perdido su figura de autoridad ante
él.
Universal concreto
Finalmente, es ésta etapa, se diferencia la identidad social de lo individual,
ya que no aplica para el sistema capitalista. Se vuelve entonces a la primera
etapa lo cual genera angustia en el ser que ya sabe definirse y entonces reprime
algo que no puede hacer o decir, llegando así a un sufrimiento con incluso mayor
intensidad que el de la etapa primera. Ante el evidente caos e incertidumbre que
vivencia el ser, siendo que cambiar las cosas también es cambiar un orden al que
debe acostumbrarse, resuelve auto-producir su vida nuevamente, autodefiniéndose
como diferente y único, pero con una identidad común que será de pertenecer
dentro del universo de los seres humanos.
Se entiende por identidad a un proceso que cambia continuamente y que nunca es
pasado (siendo que el pasado es algo que se apropia). La identidad hace la
pregunta de “¿quién es?” (ser) y “¿quién no es?” (no ser) para finalmente saber
“¿qué/quién quiere llegar a ser?”; de esta forma, el ser se modifica y se
transforma, dejando atrás ciertos aspectos para lograr su objetivo (lo que
quiere llegar a ser), pero nunca eliminando al no ser, considerando que sin
historia no hay memoria y sin la memoria no se logra la identidad y así, el no
ser quedará vacío, ya que si sabe lo que es eliminando lo que no es no le queda
nada, y su idea será irreal; y éste vacío generará odio.
La propuesta del autor es negar al no ser (negación de la negación), lo cual
implica una reconciliación y amor, y se recupera al primer ser, y desde allí, se
vuelve a determinar un no ser, y así sucesivamente pero siempre partiendo desde
un nivel superior de sabiduría.
MARX
El filósofo inglés Karl Marx pudo explicar la importancia del trabajo a través
de tres etapas:
· Universal abstracto: en ésta etapa se agrupa de manera abstracta en función de
ciertas características llegando a un universo, de esta manera, se realiza una
abstracción de lo real concreto, es decir, una igualación, por ejemplo, decir
“todas las modelos son iguales y perfectas” es creer que una modelo será igual
al resto y no considerará tener defectos, y no es más que una abstracción de lo
real concreto siendo que son distintas las características de una que mantenga
su imagen natural y/u otras que continuamente tiñan su cabello, se maquillen de
manera excesiva, se bronceen, se introduzcan distintos implantes o simplemente
su imagen se encuentre modificada a través del photoshop u otros instrumentos
gráficos. Se iguala entonces, en un conjunto armado cuyo universo es el
estereotipo de belleza en un sistema capitalista.
· Particular concreto: En ésta segunda etapa el ser humano hace una separación,
diferenciación del conjunto y por ende una particularización. La
individualización es concreta, y el individuo se está reconociendo como
distinto. Puede suceder, por ejemplo, que una modelo decida empezar una dieta
rigurosa para permanecer delgada y poder vender la imagen que se le plantea
desde su agencia, y determine entonces, pensar y de manera material, apareciendo
de esta forma la construcción humana (Marqués), algo que no haría otra que
simplemente hace ejercicio o que por su metabolismo no sube de peso. Y por ende
se le exige menos.
· Universal concreto: Finalmente, el universal concreto de Marx determina que es
la historia real la que hace la identidad, es decir, que es su trabajo el que
define al hombre como tal, entonces, por ejemplo, la imagen que vende una modelo
de sí misma no es más que su máscara y ella no deja de ser una modelo más igual
de “imperfecta” que las demás respecto de los estándares que le imponen alcanzar
para lograrse triunfante. De esta forma, hay una relación conflictiva entre el
cuerpo y la cabeza como uso de la razón a la hora de hacer una dieta, por
ejemplo. Entonces, el autor hace referencia a la praxis como acción humana
(razón) de poder pensar (conciencia) y ejecutar dicha acción (práctica). De esta
manera, aparece el concepto de trabajo del capitalismo, donde un empleador es el
que piensa y controla a su empleado para ejecutar con su cuerpo, y así, divide
(y nunca concilia) el esfuerzo intelectual y mental del ser humano y el físico y
corporal típico de un ser no pensante como sería un animal. Aquí, se puede decir
que dentro del ambiente del modelaje cuanto menos ser pensante es la modelo
mejor le irá, visto que no le permiten del desarrollo intelectual, siendo que se
toma a la modelo como un maniquí y no como una chica (ser humano) que debe pasar
por chequeos constantes y rigurosos de su talla y altura, como llamados de las
agencias para saber qué comen, o bien productoras/fotógrafos que insultan o
tratan despectivamente a las chicas que no cumplen con sus “objetivos”, además
es un trabajo donde la chica podrá pasar por climas extremos sin importar lo que
le suceda, así como tendrá que utilizar ropa reveladora o de una talla que no es
la suya y mostrarse inmune, o bien esperar horas en un back stage para que la
conviertan en lo que se espera que sea para finalmente desfilar no más de minuto
y medio a lo largo de una pasarela y ser observada. Si durante tantas horas lo
único que le piden es lo corporal, va a sentir que esto es lo más importante y
va a dejar de pensar o bien va a llegar a casos extremos de bulimia y/o
anorexia. Si es tratada como animal se le impide sacarse la máscara y mostrar lo
que en realidad es atrás del maquillaje y el bronceador, o bien decidir ella
cómo será una fotografía; y entonces se le impide saber que es un ser humano. De
esta forma, una sociedad mejor es aquella que permite que todos piensen por sí
mismos.
De esta manera, la praxis se pierde en el modelo de producción (forma de
producir e intercambiar) capitalista y es gracias a dos explicaciones.
La explicación histórica es la que da Portantiero acerca de ¿Cómo nace la
sociología?
El proceso se lleva a cabo gracias al conservadurismo (mantener el sistema de la
manera en que se encuentra por mas erróneo que sea) y al organicismo (matar al
órgano para proteger al organismo), y en especial con el capitalismo.
Según Marx, el capitalismo comienza a gestarse en el siglo XIV, durante el
feudalismo, donde el señor feudal era rico gracias a sus tierras, las cuales
heredaba o acumulaba gracias a las guerras ganadas, es decir que no existía la
compra venta de tierras ya que no se entablaban relaciones económicas. El mismo
señor feudal consideraba indigno el trabajo, por lo cual utilizaban un sistema
de arrendamiento con el siervo y su familia (por generaciones), por el cual le
correspondía 1/3 de lo producido.
Bajo el mismo contexto histórico, nace el artesano (plebeyo), que al igual que
el siervo, únicamente producía lo necesario para subsistir. También, aparece el
burgués (burgo = ciudad), quien en aquel entonces era un comerciante
mercantilista y no capitalista, es decir que no buscaba invertir en producción o
dinero para obtener ganancia, sino que buscaba la acumulación de objetos
(mercancías).
Finalmente el burgués decide abrirse a un primer capitalismo (rompiendo el
modelo anterior) instalando una fábrica de textiles (industria inglesa más
simple), por lo cual requiere alambrar los campos (ovejas) pero también debe
disponer de individuos trabajadores, y es allí donde se encuentra con ciertos
problemas. En primer lugar, nadie desea trabajar para él, ni el siervo, ni el
artesano, y en segundo lugar, no tiene sitio para producir, ya que es un plebeyo
y no existe la propiedad privada. La solución que encuentra es ayudar al señor
feudal en el momento de guerra, brindándole mercancía (alimento y armamentos), y
que obviamente gane ventajosamente, y le solicita a cambio, en primera instancia
un título de nobleza, y luego porciones de tierra, por lo cual, los siervos
habitantes de dichos territorios son asesinados o deben huir a la ciudad, donde
terminan trabajando para el mismo burgués que los expulsó de su lugar de origen
(sádico).
Junto con las fábricas se desatan las grandes pestes, visto que las familias de
siervos trabajaban indiscriminadamente y a su vez hacían sus necesidades básicas
(comer, dormir, defecar y orinar) en el mismo sitio de trabajo (junto a la
máquina); de esta forma comienzan por morirse los ancianos y los niños, y los
trabajadores deciden escaparse. Es entonces, cuando el burgués pide al señor
feudal que decrete una ley de pobres, en la cual, aquellos trabajadores fugados
(ya pobres) son obligados a trabajar; de esta forma surgen los movimientos
subversivos de los antiguos siervos, que comienzan a revelarse contra su
enemigo, la máquina, y las destruyen, lo cual causa más muertes. Finalmente,
para justificar y legitimar el poder que se tenía para asesinar a los
subversivos (y el poder de todas las ciencias a analizar y reflexionar), aparece
la sociología, diciendo que debe matarse al órgano para proteger al organismo.
De esta forma, el artesano pierde la praxis al llegar a la fábrica siendo que el
trabajador asalariado del capitalismo la elimina, eliminando también el trabajo
a cuenta propia de variadas profesiones y rubros, por lo cual, el que le da el
poder al mercantilista es el mismo sistema capitalista, lo que genera una
contradicción, siendo que cuanto más se quiera ganar y generar riqueza, más
gente queda afuera (del sistema), y así, el capitalismo nunca puede ser
democrático e igualitario (desde que, por ejemplo, una chica con síndrome de
down nunca fue modelo de alta costura). Es un sistema de compra y venta, un
capitalismo concentrado (si todas piensan que son perfectas como son y que
pueden ser modelos no les interesará lo que se está vendiendo -maquillaje para
tapar “imperfecciones” o ropa que modele el cuerpo- y las agencias pierden, por
lo cual excluyen); aparece entonces, el nacionalismo de defender los intereses
de aquellos que dominan el país y desviar los problemas internos (miedo
capitalista). Así, los sistemas se mueren gracias al propio sistema.
La segunda explicación que da Marx sobre la pérdida de la praxis con el
capitalismo es la teórica, y retoma las características del materialismo
histórico de Kingsley y Moore:
Un análisis o estudio de la historia de la sociedad o humanidad, a través de los
diferentes modos de producción (formas de producir e intercambiar). El primero
es el comunista primitivo donde el ser humano era nómade y vivía en grupos o
comunidades; el segundo es el modo esclavista donde se explotaba al trabajador
esclavo; luego se llega al feudal donde el campesino era el siervo trabajador; y
por último el actual modelo capitalista donde el trabajo es realizado por parte
del obrero asalariado. De esta forma, ésta corriente de pensamiento sociológica
propone un cambio social, desde el punto que ya hubieron cambios anteriores,
remplazando al capitalismo por el socialismo.
Así, es como el autor explica la relación hombre-hombre y hombre naturaleza en
los últimos dos modos de producción.
En el feudalismo las relaciones son directas. En la hombre-hombre los siervos le
brindaban 1/3 de la producción al señor feudal y además interactuaban entre
ellos para intercambiarse alimentos y asegurarse de no producir lo mismo; a su
vez, en la relación hombre-naturaleza nadie intervenía e impedía, no había
intermediación entre el trabajador y el objeto, y como consecuencia, la
finalidad del objeto era satisfacer una necesidad humana y entonces el ser
humano dominaba al objeto. Es así, que el artesano podía construir porque tenía
sus propias herramientas de trabajo, y su trabaja no era reemplazable ya que
solo lo hacía él, lo cual le daba poder.
En cambio, en el capitalismo las relaciones dadas son indirectas. En la relación
hombre-naturaleza una modelo no contará con las herramientas que tiene la
agencia, que podría ser, cartera de clientes, maquillaje adecuado para cada
gráfica o presentación, producción hecha por computadora y distintas
tecnologías, como cámaras, luces apropiadas, etc. Éstas herramientas son los
medios de producción y se los apropia el capitalista, es él quien tendrá las
cualidades para producir, el empresario o comerciante y se queda con la
producción final (un book de fotos) y decide cómo hacérselo llegar al cliente
(cómo editarla). Entonces aquí no ha praxis, solo piensa el capitalista; además,
a partir de las revoluciones industriales cada vez se produzco más, pero pagando
un mismo salario, por ejemplo, pueden sacarle una sola foto a una chica e ir
cambiando el fondo donde va a aparecer en una gráfica o bien su ropa y así
obtener distintas fotos solo apretando un botón; de esta forma, la modelo tendrá
cada vez menos poder porque puede ser reemplazada tranquilamente.
En lo que respecta a la relación hombre a hombre es indirecta visto que sin
mercancías no hay relaciones humanas y esto se explica por el fetichismo de la
mercancía (considerando fetichismo darle valor a un objeto que no lo tiene en sí
mismo como una bandera, dinero o un título) que se desata a la hora de producir
la relación humana. Entonces, la relación hombre a hombre es indirecta ya que
sin mercancía no hay relación humana, a través de ella como intermediaria es que
se produce. De esta manera, se puede decir que es el objeto que produce la
relación humana y por ello, la mercancía (objeto) se humanizó, así como los
animales (tiendas con psicólogos y distintos regalos pomposos para mascotas) y
que a su vez, el ser humano se hizo objeto o cosa, es decir, mercancía, donde no
es él el que domina, siendo que el capitalista prefiere el dinero sobre las
necesidades del hombre; prefiere entonces tener a una chica parada en la mitad
de la nieve en bikini para obtener la foto que busca a cuidarla del frío, u
obligarla a comer mal para que se vea flaca y no que se encuentre bien
alimentada, o bien arruinar su piel con toneladas de cosméticos.
Plusvalía
Marx, bajo su visión filosófica, se hace la pregunta de ¿cómo es que los
capitalistas ganan?, cuyo disparador es la ley general de mercado que anuncia
que “todos los productos se intercambian entre equivalentes”; entonces, decide
definir a modo de producción como modo de producir e intercambiar, para decir,
que la ganancia se obtiene de la producción, es decir, dentro de la fábrica,
donde las fuerzas y factores de producción son los elementos que posibilitan el
funcionamiento del sistema productivo: materia prima (ropa/indumentaria u
accesorio a exhibir), medio de producción (cámara de video o fotográfica, o una
pasarela), y fuerza de trabajo, donde hay un trabajador (modelo) cuyo valor de
uso es trabajar (posar o desfilar) y su valor de cambio será su salario en
dinero. Si, por ejemplo, una modelo se saca 20 fotos en una hora para una
campaña publicitaria, donde cada foto se vende al cliente a un valor de $2000,
la agencia se quedará con $30000 y le dará a la modelo $10000, por lo cual, en
15 minutos hubiera logrado las 5 fotos de su salario, el resto se lo queda el
empleador (que con 10 minutos paga los gastos) debido a la explotación que hace
al empleado, en este caso a la modelo. De este modo, la diferencia entre el
valor de uso y de cambio, es decir, el valor agregado por la mercancía trabajo
es la plusvalía. Las fuerzas/factores de producción vistos desde el capitalista
son iguales a las mercancías, y de esta manera, su valor de uso es la utilidad y
su valor de cambio (que no existe sin el del uso) se encuentra expresado en
precio (el dinero también tiene valor de cambio ya que la gente lo acumula y
ahorra). De esta forma, las mercancías son cosas que se expresan a partir de su
magnitud de valor de cambio, dado en distintos grados y medidas, y tienen en
común que todas fueron hechas por el ser humano en (justamente) un tiempo de
trabajo humano socialmente necesario para producir un elemento; es entonces, que
se puede decir que a más trabajo humano, más valor de cambio (la ropa de marca
se vende más porque se gasta más en marketing y publicidad).
Así, si una agencia, con su modelo, consigue una foto en 3 minutos y la vende a
$2000 le costará más que otra que lo hace en 2 y vende las fotos a $1500, que a
su vez será superada por una tercera agencia que consigue la foto en 1 minuto y
la vende a $1000. Entonces, se puede decir que el tiempo de trabajo humano
socialmente necesario se establece en el mercado, donde la materia prima y los
medios de producción tienen el mismo precio para todos los empresarios, por lo
que si la modelo le reclama más dinero por foto sería una “estafa”; de esta
forma, la ganancia obtenida de la fuerza de trabajo, es decir, la modelo no es
imprescindible, si al empleador no le sirve la despedirá al igual que tiraría
una cámara fotográfica rota, ya que (la modelo) no es vista como ser humano sino
como un objeto, al igual que una cámara, cuya única excepción sería un
hipotético caso en la cual ella sea una conocida (del empleador o su familia) y
entonces interactúen y no sentiría lo mismo al echarla.
Cambio social
Para Marx los cambios sociales nunca son parciales visto que sino no serían
cambios, por lo cual comprende por cambio social a una revolución o cambio total
del sistema, que se produce cuando las fuerzas productivas (obrero) lleguen a su
máxima expresión de desarrollo, tomando como desarrollo a lo negativo de una
explotación donde se trabaja más por menos dinero. Entonces, por ejemplo, si a
un obrero le van a pagar $300 por trabajar 16hs y decide no ir a trabajar rompe
la relación con el capitalista, si todos lo hacen terminan con el sistema
capitalista y se desata la revolución o cambio social. Así, la ruptura de la
relación de producción no podrá nunca darse a través de una expresión artística
como la música o de otra índole, sino que se rompe únicamente la producción,
visto que en el capitalismo se es capitalista (dueño de los medios de
producción), o se es obrero (fuerza de trabajo).
Circulación
La circulación hace referencia al modo de producción (modo de producir e
intercambiar). De esta forma, Marx asegura que en el feudal la circulación es
simple siendo que si, por ejemplo, un hombre tiene una naranja y otro una pera,
la intercambian al mismo tiempo y la consumen (valor de uso del producto), por
lo cual se desarrolla un único movimiento simultáneo, donde el dinero solo tiene
valor de uso que es el de agilizar el intercambio (si el hombre de la pera ya
tenía una naranja acepta dinero para darle su pera al otro). Para éste modo de
producción utiliza las siguientes iniciales alemanas:
Por su parte, en el modo de producción capitalista la circulación es ampliada de
capital y utiliza las siguientes iniciales alemanas:
Con el dinero se compra la mercancía, que vienen a ser la materia prima, los
medios de producción y la fuerza de trabajo; para obtener el capital que es un
dinero mayor, es decir, la plusvalía, la ganancia, y con éste capital que se
obtiene después del proceso de inversión se vuelve a comprar y a generar más
ganancias.
Superestructura y estructura
La superestructura y estructura conforman un modelo abstracto de comparación de
modos de producción (como una encuesta, con un modelo vacío que se llena para
luego ser comparado). La estructura es la base económica donde se establecen las
relaciones sociales de los modos de producción. En el capitalismo la relación se
da entre obrero y capitalista (modelo y su agencia), mientras que en el
feudalismo se da entre el señor feudal y el siervo.
Por su parte, la superestructura es la base de legitimación ideológica, política
y jurídica de la estructura y alude que en el modo de producción feudal la
justificación ideológica es la Iglesia y Dios que defiende la pertenencia del
siervo al señor feudal, la legitimación política es la monarquía, y la jurídica
son las cartas del rey y las bulas papales; siendo que, al romper con el
sistema, el siervo rompe con la Iglesia y la monarquía.
Por otro lado, en la superestructura del modo de producción capitalista,
políticamente, el Estado se anuncia como democrático, republicano y liberal, la
legitimación jurídica son las leyes constitucionales y la ideológica se funda en
la ciencia (la estética facial y corporal), y así, justifican la pertenencia del
obrero al capitalista (de una modelo a una única agencia no pudiendo trabajar en
otro lugar, o bien, utilizando sus fotos para otras producciones), por lo cual,
para romper con el modelo, se debe desconocer la ciencia, las leyes y al Estado.
ENGELS
El autor conformó la “juventud hegeliana” junto con Marx y escribieron “El
manifiesto comunista” y “El capital”.
Así mismo, retoma el socialismo utópico de Saint Simon, donde los capitalistas
que consiguen la riqueza luego la reparten, para decir que en realidad éste
socialismo no existe, proponiendo (junto con Marx) el socialismo científico, en
el libro “Del socialismo utópico al socialismo científico”.
Allí, sienta las bases del socialismo científico comenzando por afirmar que al
mirar los modos de producción de la sociedad, como forma de producir (en una
fábrica, según el grado de explotación) e intercambiar (distribuir la riqueza),
se dan las condiciones materiales que denotan el fin del capitalismo por sus
contradicciones.
En primer lugar, en lo que respecta a la producción, será individual durante el
feudalismo, siendo que un artesano hace una silla, mientras que en capitalismo,
la producción es social, ya que una silla la hacen muchos trabajadores (obreros
asalariados) gracias a la división internacional de trabajo; pero por otro lado,
la apropiación de dicha producción es individual en el capitalismo, visto que la
silla se la queda el capitalista, dueño de los medios de producción y que dirige
el trabajo; a su vez, la apropiación en el feudalismo también será individual
siendo que es el mismo artesano el que decide qué hacer con la silla.
Además, dentro de la fábrica la producción es cada vez más organizada, gracias a
la división de trabajo y a la reducción de los tiempos muertos, por lo cual se
obliga a los obreros a producir en menor tiempo (lucha capitalista). El problema
de este suceso es que, fuera de la fábrica existe la anarquía de la producción,
entendiendo a anarquía como un acuerdo sin reglamentación formal, es decir,
leyes, por lo cual, se hace lo que se desea, siendo que no hay leyes de consumo.
Sin leyes de consumo se producen crisis cíclicas (que se repetirán) de
sobreproducción de mercancías, que ocasiona, según la proyección de Engels, el
fin del capitalismo, que en realidad, jamás sucedió, visto que su error fue
creer que si un obrero tiene hambre va a organizar una revolución pero no
consideró que la cabeza es más importante, dicho en otras palabras, el
capitalista le llena la cabeza al obrero y éste no piensa nada, allí es donde
recae la estrategia de la superestructura (Marx).
Igualmente, la crisis de sobreproducción de mercancías genera que la fábrica
pare la producción, y que el capitalista venda más barato aquello que le sobre
(a partir de descuentos y promociones, por ejemplo”2x1”). Cuando consigue
venderlo todo y vuelve a producir tiene que acotar el tiempo de producción para
lograr vender al mismo precio de oferta, por lo cual requiere invertir en
maquinaria, y para lograrlo y hacerse de dinero, se asocia o fusiona (de 4
fábricas pasa a tener 2), lo cual genera desocupación y así una nueva crisis,
apareciendo de esta forma un ejército industrial de reserva, compuesto por
desocupados que pueden reinsertarse en el mercado laboral, pudiendo ser
favorable para el capitalista, que puede pagarle poco a sus obreros ya que hay
otros que esperan tomar su lugar, o bien puede ser peligroso cuando la
desocupación alcanza a más del 60 % de la población de un país, visto que si el
capitalismo no alimenta al obrero (según Freud, se acepta al capitalismo como el
bebe a la mama de la madre, ya que le da de comer y si no lo hace se muere), va
a pensar que el sistema no sirve y éste va a terminar. Entonces, al haber
semejante cantidad de desocupados, aparece el Estado, como defensor del sistema,
y abre empresas públicas para dar trabajo. Lo que Engels suponía, es que al ser
una crisis cíclica, cuando el Estado tuviera muchas empresas, el obrero se
apropiaría de ellas y del mismo Estado y haría una revolución, lo cual nunca
sucedió gracias al neoconservadurismo.
De esta forma, del ’30 al ’70 se aplicó un modelo keynesiano, pensado para salir
de la crisis del ’29, dando mucho trabajo, para que el obrero consuma y entonces
halla mayor producción y más empleo brindado por parte del Estado o de privados,
siendo que el empleo es la esencia del sistema, y sin él caen el consumo y la
producción. Así, en un contexto de empleo, consumo y producción masiva, la
producción en si se desarrollaba bajo un sistema de producción o modelo fordista,
el cual anunciaba “pagamos buenos sueldos para que nuestros mismos empleados
puedan comprar los autos”; como solo existían dos modelos de automóviles, la
calidad y el consumo eran masivos y homogéneos, ya que, tanto ricos como pobres
poseían los mismo autos.
Además, el modelo fordista introdujo la cadena de montaje, donde un obrero que
hace lo mismo toda su vida, es un especialista y cada vez se desenvolverá más
rápido y mejor (lo cual puede derivar en una nueva crisis de sobre producción).
En los ’70 se desata la crisis del petróleo, debido al aumento en su precio y se
deja atrás a Keynes, eliminando el empleo masivo y aplicando despidos masivos
(1/3 del mundo) en su lugar. De esta forma, para que no bajara la producción, se
practica un modelo toyotista, el cual funcionaba con la lógica de los
supermercado, es decir, que se repone luego de cada compra, moviendo y
produciendo para reponer después del consumo. Este sistema fue llamado “just in
time” (justo a tiempo), donde, por ejemplo, si para producir saquitos de té, la
materia prima se obtenía de Argentina, el plástico de Brasil, el logo de Canadá,
y el envasado de Inglaterra, recién cuando se hayan vendido una cantidad
considerable de saquitos se encargará a los países involucrados que se preparen
para una próxima camada y no antes. De esta manera, no se produce con stock, y
así, es como se evita la crisis de sobre producción. De este modo, la
importancia estaba en reponer y darle una mayor calidad al consumidor (por
ejemplo, con Keynes la leche valía $0,40, pero si “la serenísima” contrata un
famoso para la propaganda, agrega vitaminas, proteínas, etc., contrata a un
médico para recomendar el lácteo y así distintas estrategias publicitarias y de
marketing, logran aumentar el precio de la leche, de forma gradual, de $0,40 a
$4). El valor agregado posibilita desemplear, por lo cual, cuanto más dispuestos
estén a pagar los consumidores, más desempleo habrá.
Así, se puede decir, que evidentemente la importancia no estaba en dar trabajo,
ni de parte del empresario ni de parte del Estado que igualmente brinda
asistencias sociales y seguros de desempleo y así evita la revolución (Freud).
Como consecuencia aparece la polarización social, siendo que la pobreza y la
exclusión se tornan generacionales, y así el pobre es cada vez más pobre y el
rico cada vez más rico.