Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociología


Resumen de la Unidad II  |  Sociología (Cátedra: Wehle - 2017)  |  CBC  |  UBA
Unidad II
1. El desarrollo de la Sociología Alemana. Antecedentes de la obra de Weber. Racionalidad y dominación.
1.1. Antecedentes de la obra de Max Weber: Comunidad y Sociedad en Tonnies.
Comunidad. Se interroga sobre los cambios que marcan la sociedad del siglo XIX. Analiza las consecuencias de las transformaciones de la organización social.
Tonnies distingue entre “comunidad” y “sociedad”. Explica el pasaje de la sociedad tradicional a la sociedad de industria moderna. Observa el contraste creciente y caracteriza esas dos situaciones:
a. “comunidad”, la situación tradicional.
b. ”sociedad”, la situación moderna.
Estudia las relaciones sociales y eso le va a permitir elaborar una explicación de la transición entre la sociedad feudal y la moderna.
Durkheim entre “sociedad mecánica” y “sociedad orgánica”.
Weber usa los dos conceptos de Tonnies distinguiendo entre “comunización”, la relación social de “comunidad” y “socialización”, y “socialización”. La comunización se apoya de fundamentos afectivos, emotivos y tradiciones, sentimiento subjetivo de los partícipes de la comunidad. La socialización es la relación social basada en intereses racionales, surge de la voluntad o el cálculo racional, más que la identificación afectiva. Las relaciones sociales de la socialización son producto de un compromiso entre intereses, interés personal, acurdo contractura.
Comunización y socialización son dos modelos de relaciones sociales para comprender la realizad concreta. Los dos pueden participar en la misma situación.
Weber estudia que en las ciudades antiguas eran asociaciones de comunidades y en las medievales eran individuos participando en la vida de la ciudad. De ellos saca dos conclusiones:
a. El hecho de que los miembros de la ciudad fueran individuos reforzó el carácter autónomo de la ciudad.
b. La rápida individualización de los ciudadanos contribuyo a revertir la tendencia a funcionar como comunidad en una ciudad constituida como un todo autónomo, pasando a tomar las características de una asociación y no de una comunidad.
En la ciudad antigua el individuo está sometido a la comunidad, no se puede movilizar, su rango depende de su familia. Es difícil llevar a cabo iniciativas económicas.
En las ciudades occidentales surgen tres movimientos:
a. La asociación de individuos explica la apaticio de la dinámica autónoma de la ciudad
b. La autonomía genera un carácter comunitario. La ciudad medieval tiende a cerrarse dentro de sus muros
c. La dinámica de los derechos del individuo presiona para abrir la ciudad. Se debilitan los grupos cerrados y surgen nuevas iniciativas económicas que desarrollan el capitalismo.

1.2. Weber y el concepto de acción social. Los conceptos sociológicos fundamentales de la teoría weberiana.
Weber hace una teoría social inversa a la de Durkheim. Mientras D. iba de lo social a lo individual, W. va de lo individual a órdenes sociales.
Para W. la sociedad es la suma de los individuos que la componen, la construyen y reproducen.
La acción para W. es cualquier comportamiento al cual una persona le otorga sentido. La sociología estudia el sentido que le otorga la persona a la acción para entender la acción.
Para W. se debe estudiar la acción social en la sociología. Se distingue de otra acción porque su sentido está dado por la acción de otros individuos que conforman la misma sociedad.
Para realizar una acción se necesitan dos elementos claves:
a. La motivación, lo que lleva al individuo a realizarla
b. La expectativa, lo que espera que suceda a partir de ser realizada la acción.
Las acciones sociales están orientadas por la acción de otros individuos, estableciendo usos y costumbres que permiten regular el accionar de los individuos, a partir de un sentido “común”, subjetivo, porque es el propio individuo el que dota el sentido de la acción, no se interpone la sociedad al individuo como plantea Durkheim.
Estas acciones sociales no son caóticas porque hay cierta “conciencia colectiva” o “representaciones sociales”, denominadas “imágenes del mundo”: formas de interpretar el mundo, entenderlo y accionar en él.
La “acción social” es una acción en donde el sentido mentado por su sujeto o sujetos está referido a la conducta de otros, orientándose por esta en su desarrollo.
Weber busca comprender el sentido que los actores le dan a sus acciones. Esta tarea consiste en poner en evidencia los motivos de la acción. Trata de comprender las relaciones significativas, sin sustituir la explicación. Una tarea interpreta y otra explica al mismo tiempo.
La acción intima es social solo cuando está orientada por las acciones de los otros.
No toda clase de acción de contacto es acción social. Cuando una acción es realizada por varios individuos puede ser una acción natural, y no es social. Ejemplo: abrir el paraguas cuando llueve.
1.3. Racionalización y acción en Weber
Para Weber otra característica esencial de la transformación a las sociedades modernas es la racionalización. Las acciones sociales se evalúan en función de su racionalidad, distingue 4 tipos:
a. Acción racional en relación a un fin: determinada por expectativa en el comportamiento de lo que excede al individuo, convirtiendo estas expectativas en condiciones para el logro del fin. El actor determina un fin racional y combina diversos medios para alcanzarlo.
b. Acción racional en relación a un valor: determinada por la creencia de un valor ético, moral, religioso; propio de la conducta, sin expectativa en relación al fin. Principio ético, convicciones. Importa mantenerse fiel a la idea que él tiene del honor.
c. Acción emocional: determinada por afectos y estados sentimentales. Reacción emocional inmediata.
d. Acción tradicional: determinada por una costumbre arraigada. Obedece costumbres.
La acción afectiva y la racional en relación a un valor se distinguen por la planificación de los propósitos y de la misma. Tienen en común que el sentido de la acción no se da en el resultado, sino en la acción misma. La acción racional en relación a un valor se explica por “mandatos” que el individuo cree que son para él.
La acción racional en relación a un valor y a acción racional en relación a un fin se distinguen porque en el segundo caso, el individuo mide un fin, y en base a eso, la acción y los medios.
Estas clasificaciones son tipos ideales, conceptuales, para el estudio. En la realidad, se mezclan estas acciones.
1.4. Relación social y orden legítimo. Racionalidad y dominación.
Las relaciones sociales son acciones sociales mutuamente orientadas, la una por la otra. La relación recíproca entre estas acciones sociales se la denomina “expectativas recíprocas”.
Teoría del orden social. Grupos sociales diferentes que tienen en común ser el resultado de un factor estructurador, el poder, hay diferentes formas de poder que atraviesan la sociedad.
Para Weber la estructuración de la sociedad se da a partir de la desigual distribución de los tres tipos de poder: económico, social y político. El orden social, entonces, es el resultado de esta distribución. Para Marx la sociedad se estructura a partir de los modos de producción y para Durkheim según la división del trabajo social.
La distribución es desigual porque distribuye la capacidad de disposición de determinados recursos.
Para Weber lo que constituye a los diferentes grupos sociales es dependiendo de qué poder se lo mire.
a. Económico: disponibilidad sobre diferentes cantidades de bienes y servicios. Para Weber “clase” es una situación objetiva compartida en el mercado, sin implicar una comunidad, en “clase social” además de la situación objetiva compartida, se dan acciones colectivas, se establece una comunidad. Para pasar de “clase” a “clase social” se deben dar condiciones: que haya un “otro” visibilizado como diferente, deben poder ver que su situación de clase es porque hay otro en otra clase, desnaturalizando esta distribución de poderes.
Las clases, para Weber, son una forma de organizar las diferentes partes de una sociedad.
b. Social: dispone de diferentes status o reconocimiento. Los estamentos, son las distribuciones de poder social, status, honor. Si poseen un sentimiento de pertenencia, forman una comunidad.
a. Político: dispone del derecho de dominar legítimamente a la sociedad. La dominación legítima es el poder de disposición del Estado. Genera diferentes partidos y distribuye el poder de dominación legítima. Hay diferentes tipos de dominación legítima, es cuanto a que es aceptada por los dominados y las diferentes dominaciones descansan en diferentes criterios.
Las distribuciones de poder se dan conjuntamente y de estas distribuciones surgen los grupos.
En todo orden social hay luchas al interior de la sociedad por los diferentes poderes.
1.5. Tipos de dominación y formas de legitimidad. Dominación legal con administración burocrática.
El Poder es la probabilidad de que un actor de una relación social imponga lo que él quiere a pesar de la resistencia que se le pueda oponer. A impone su poder sobre B, cuando se ordena algo que B por sí solo no habría hecho.
La autoridad es la posibilidad de encontrar consentimiento al mandato de determinado tipo, es la probabilidad de que un orden haga obedecer a un grupo de personas. Se establece en relación al puesto ocupado en la comunidad. La autoridad de un gobierno es la dominación legitima ejercida sobre una colectividad. La eficacia de la dominación se relaciona con su legitimidad.
Para Weber hay tres tipos de dominación legítima ideales en una colectividad:
a. Tradicional: la autoridad se funda en la tradición. Es considerado como si siempre hubiera existido. Ejemplo: rey, patriarcas.
b. Carismática: tiene una característica (carisma) que le muestra al colectivo que le permite imponerse. La legitimidad proviene de la persona misma. Ejemplo: capitán deportivo.
c. Racional-legal: corresponde a la autoridad del Estado, está fundada sobre un conjunto de leyes y aplicado en principios conocidos por todos. Está limitada y tiene una competencia precisa. Ejemplo: jueces.
La dominación racional-legal está ligada al proceso de racionalización que caracteriza a la sociedad moderna y se encarna en la burocracia. La burocracia es el modo de organización racional por excelencia. Es el modelo de organización moderno. Ejemplo: la administración pública. Características:
a. Conjunto coherente de reglas para casos particulares
b. Especialización interna
c. Neutralidad afectiva
d. Control sobre la autoridad jerárquica
La burocracia es una manifestación de la racionalización. Es lo que permite distinguir el mundo moderno de las sociedades tradicionales. Permite aplicar reglas generales a todos por igual, generando libertad. Pero también puede conducir a la arbitrariedad. Hay dos efectos de la burocracia.
a. Subversión de los fines y de los medios: desnaturalización. Pierde de vista los objetivos iniciales. Da fundamento a lo negativo.
b. Desnaturalización de la acción política: el político pierde poder de organización y gestión y se convierte en demagogo (inútil)

1.6. La ética protestante y el espíritu del capitalismo.
Relación entre el protestantismo ascético y el capitalismo moderno. Racionalización e individualización. La racionalización es el empleo del cálculo y los medios adecuados para lograr el fin. La individualización es que se considera al actor individual, racional y que decide para alcanzar sus objetivos.
Es desarrollo del capitalismo está ligado a la aparición de la burguesía que buscaba mayor acceso al poder económico y político. La racionalidad permitió controlar y comprender las transacciones comerciales de la burguesía.
Con la modernidad, surge también la noción de individuo. Se empieza a considerar al hombre por sí solo y menos como una parte de la comunidad.
Las características que para Weber describen la organización racional-capitalista libre son:
a. Basada en el cálculo y la medición
b. Derecho racional y leyes re-conocidas por todos
c. Lógica racionalista y administración burocrática
Por otro lado, analiza al protestantismo (calvinismo): se basa en el cálculo económico y moral. Considera que el trabajo arduo es el fin de la vida. La especialización de la profesión la determina Dios. Se caracteriza porque el individuo:
a. No se enriquece de bienes materiales
b. Busca ahorro para invertir, no la acumulación
c. No cae en la ociosidad, no pierde tiempo
d. No cae ante el consumismo
e. Cumple la voluntad divina en el trabajo
En empresario capitalista en vez de aprovechar el dinero, se mueve por la vocación del trabajo bien hecho. El calvinismo explica que el destino de los hombres ya está designado por Dios, y que su labor en la tierra hace que vaya a la salvación o a la condena eterna. Para saber esa respuesta, los calvinistas buscaban señales en el mundo que aclarasen su destino. Si no se consideraban “salvados” suponía una falta de confianza en uno mismo. La mejor manera de lograr la confianza en uno mismo era mediante el trabajo incesante. La moral calvinista dice que se busque la ganancia sin gastarla, que se invierta, contribuyendo a la expansión del capitalismo. Buscaba el beneficio, no para disfrutarlo, sino para reproducir más y más.
2. Conclusiones.
Estudia a las instituciones y como estas influyen en los comportamientos individuales. En ese paradigma con eje en el actor social, se privilegia el sentido que los individuos dan a sus conductas y a los contenidos de su consciencia.

 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: