Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociología


Resumen de la Unidad III  |  Sociología (Cátedra: Wehle - 2017)  |  CBC  |  UBA
Unidad III
1. El pensamiento de Karl Marx. Modo de producción. Relaciones de producción. Clases sociales.
1.1. Introducción a la obra de Karl Marx (1818-1883). Materialismo histórico y clases sociales.
En la teoría de Marx, la diferenciación en clases sociales puede ser en cuatro dimensiones: filosófica, sociológica, política y de acción. Antecedentes del marxismo:
a. En lo económico, ya se había estudiado la división del trabajo y el trabajo como relación fundamental entre el hombre y la naturaleza
b. En la historia, ya se había planteado algo de la lucha de clases, que oponía a la aristocracia y la burguesía, no pensaban en la burguesía y el proletariado.
c. En la teoría política, hubo trabajos socialistas franceses
d. En las ciencias naturales, se desarrollaron teorías materialistas, explicando a partir de la naturaleza y no de un concepto ajeno.
e. En filosofía, surgió el materialismo dialéctico. La dialéctica permite llegar a la verdad a partir de la confrontación de ideas.
Marx se basa en las filosofías de Hegel. Para Hegel, la dialéctica es la expresión del movimiento del mundo, su concepción es la lucha de los contrarios. Dentro de cada fenómeno hay ciertos elementos, denominados opuestos que Hegel denomina tesis y antítesis, dando un nuevo nacimiento a la síntesis, que posteriormente va a tomar el lugar de tesis o antítesis, para generar otra síntesis y así siempre.
En lo social, Hegel y Marx lo plasman así.
a. La comunidad, sin funciones productivas diferentes, domina al individuo dejándolo sin libertad. Tesis 1.
b. Surgen las sociedades de clase, desarrollo de la individualidad y una desintegración de la comunidad. Tesis 2. Síntesis 1.
c. Restaura la comunidad sin destituir la individualidad. Síntesis 2.
Hegel piensa que la idea crea a la realidad. Marx rechaza el idealismo, pero retiene la dialéctica. Para Marx primero está la realidad y la dialéctica surge a partir de eso. Esta teoría funda el materialismo dialéctico.
Para entender un comportamiento social, primero hay que ver lo real y después plantear. Hay que comenzar con la representación caótica del conjunto, la población, por ejemplo, precisar cada vez más llegando a conceptos cada vez más simples. Llegado este punto, volver hacia la población ir así entender la totalidad del conjunto.
Materialismo dialectico:
a. No hay un principio eterno, las concepciones humanas se modifican del paso de una época a otra
b. El mundo es una progresión: naturaleza inorgánica->mundo humano->regímenes sociales primitivos->socialismo
c. Cuando las consecuencias de un sistema social son atribuidas a la “naturaleza” se olvida sus funciones históricas, todo lo que lo constituye como sistema de relaciones
d. Los cambios se dan según ciertas leyes. Los cambios cuantitativos generan cambios cualitativos, producen revoluciones.
e. Los cambios obedecen a las contradicciones. Dialéctica. Mundo feudal->capitalismo->socialismo
Keynes, basado en ideas de Marx, explica las contradicciones del capitalismo: el capitalista querrá pagar menos salario a los obreros, para generar así más ganancias. Sin embargo, querrá que otros obreros tengan poder de consumo para que demanden sus bienes. Cada capitalista se comporta racionalmente de manera individual, pero en conjunto son contradictorios.
1.2. La identificación de las condiciones materiales de existencia de los hombres y de las sociedades.
1.2.1. El modo de producción
El modo de producción es el régimen económico y social, es lo que caracteriza a una sociedad, según Marx, en un momento de la historia: esclavismo, feudalismo, renacimiento, capitalismo. El modo de producción se compone de:
a. Fuerzas productivas: son la capacidad de producción de una sociedad, se componen de tres elementos
- Instrumentos de producción: útiles gracias a los cuales se puede producir
- Objetos de trabajo: resultado de un trabajo humano ya realizado, materia prima o insumo, a partir del cual el hombre aplica su trabajo, con ayuda de los instrumentos de producción
- Fuerza de trabajo: facultades del hombre que le permiten producir un bien
b. Relaciones de producción: es lo que, junto con los recursos de producción, caracterizan al modo de producción. Los hombres se relacionan entre ellos, es un ser social, generan relaciones de producción, la forma particular que adquiere el sistema de producción e intercambio de recurso en una sociedad.
Para caracterizar una sociedad es necesario determinar el nivel de las fuerzas productivas y las relaciones de producción.
1.2.2. Las clases sociales
Las relaciones de producción determinan las clases sociales. Estas se definen a partir del trabajo, en función del lugar que ocupan en la producción y en la propiedad (o no) de los medios de producción. Los que poseen los medios de producción, en el sistema capitalista, se apropian del trabajo de aquellos que no los poseen, diferenciando así las dos clases: burguesía y proletariado.
La posición en el proceso de producción determina los otros aspectos de la vida social: subordinación política o ideológica, status jurídico. Los que controlan lo económico determinan lo político y lo ideológico.
La vida económica determina otros aspectos de la vida social: subordinación política o ideológica. Status jurídico. No es la conciencia del hombre quien determina su ser, sino, el ser social determina la conciencia.
La estructura económica determina las formas políticas, jurídicas e ideológicas de la sociedad. Los hombres son condicionados por esta estructura. Lucha entre hombres libres y esclavos. Nobles y siervos. Opresores y oprimidos.
La burguesía y el proletariado son las dos clases opositoras por excelencia, pero Marx también nombra a una clase media, los pequeños comerciantes, y a los lumpen proletariado, quienes se encuentran fuera del sistema productivo. La historia de toda sociedad ha sido la lucha entre las clases.
Cuando las fuerzas productivas llegan al máximo grado de madurez, las relaciones de producción se convierten en trabas y comienza una revolución social con un cambio en las relaciones de producción, que supone un cambio en la estructura económica, que supone un cambio en lo político, lo social y lo ideológico también.
La burguesía es una búsqueda constante de desarrollo e los instrumentos de producción, aumento de producción y ampliación de los mercados. Tiende hacia la globalización económica y la centralización política y social.
A la revolución de los medios de producción (industrial) le corresponde una revolución en las relaciones de producción.
Marx define al proletariado como la clase de los obreros modernos que viven en función de encontrar un trabajo, y lo encuentran si solo si este aumenta su capital. Son como cualquier otra mercancía, sujetos a las condiciones del mercado. La aparición de la maquina hizo perder interés en el proletariado. Se convierte en un apéndice de a máquina. Realiza operaciones sencillas y monótonas. El obrero no controla el objeto que fabrica, como si lo hace el artesano. El trabajo resulta parcelario.
Con el desarrollo de las maquinarias, el capitalista abarataba sus costos y producía en dos horas lo que antes en cuatro. Pero, como paga por día, esto genera una mayor efectividad e intensidad en la jornada de trabajo.
Cuanto mayor es el desarrollo de las maquinarias, más trabajo se le da a mujeres y niños en lugar de hombres porque tienen un costo menor para los propietarios.
1.3. Ideas fundamentales de la concepción marxista de la historia y de la relación entre capital y trabajo
Marx analiza de donde vienen las ideas de los hombres y como se generan los cambios políticos que después transformarán la sociedad
Demuestra que toda la historia es la historia de la lucha de clases y que todas las luchas políticas buscan poder social y político.
Estaba el sistema feuda, con relaciones sociales y políticas de vasallaje a esto surge la burguesía, se empiezan a desarrollar ciudades, industria artesana y el intercambio comercial, que comenzó a luchar contra la nobleza para tomar un lugar en el orden feudal. La burguesía encontró tierras nuevas y descubrimientos tecnológicos, conquista zonas de comercio y desplaza, la manufactura de tipo fabril, a la industria artesana y al trabajo manual, con el desarrollo de nuevas vías de comunicación y maquinarias.
La burguesía fue conquistando poder social, aunque llego a conquistar el poder político. La revolución industrial y la francesa marcaron los cambios y determinaron a la burguesía dominando frente al proletariado y a los pequeños campesinos.
Marx explica que el hombre, para cubrir sus necesidades antes que luchar por el poder, necesita trabajar. Los cambios sociales están determinados por la estructura económica que caracteriza a un periodo histórico. Según esta posición, siempre hubo clases dominantes y dominadoras.
Marx analizó la relación entre capital y trabajo en la sociedad bajo el modo capitalista que se basa en la existencia de dos clases sociales:
a. Los capitalistas, que poseen los medios de producción y supervivencia
b. Los proletarios, que solo pueden vender su fuerza de trabajo para alcanzar el sustento necesario
El valor de una mercancía se determina por la cantidad de trabajo socialmente invertido en su producción. El valor de la fuerza de trabajo de un trabajador se determina por la cantidad de trabajo plasmada en la cantidad de medios de vida necesarios para el sustento de esa fuerza de trabajo (seis horas de trabajo), sin embargo, el capitalista le paga por el día, sin importar si trabaja 6, 8 o 16 horas por día, le paga como si 6 horas fueran un día. Esa diferencia es la plusvalía que embolsa el capitalista. Esa plusvalía forma el fondo básico del que emanan el sueldo, la ganancia, la acumulación del capital. El enriquecimiento de los capitalistas consiste en la apropiación del trabajo ajeno no retribuido. MAFI ESTE PARRAFO, LO EXPLICA BIEN ABAJO
Marx diferencia dos pasos en la relación entre capital y trabajo
a. El capitalista compra la fuerza de trabajo por un día y le retribuye lo necesario para la subsistencia. La diferencia entre el valor de su fuerza y el valor que produce el trabajador forman la plusvalía, el valor excedente del que se apropia el capitalista.
b. La plusvalía no es apropiada solo por el capitalista, sino que se reparte entre todos, se reinvierte en el sistema productivo, ya que el proceso de acumulación esta mediado por una relación social de producción.
1.4. Aspectos sociales de la manufactura y de la gran industria. Los conflictos entre capital y trabajo
Marx analiza los elementos de las fuerzas productivas, la base de la manufactura y de la industria del modo de producción capitalista.
1.4.1. El desarrollo de la manufactura y la gran industria
El surgimiento de la producción capitalista
La producción capitalista comienza en rigor donde el mismo capital individual emplea el proceso de trabajo amplía su volumen y suministra productos en una escala cuantitativamente mayor. El punto de partida de la producción capitalista constituye en operar a un número de operarios en un mismo tiempo y espacio físico. El modo de producción, la manufactura se distingue del artesanado por el mayor número de obreros que utilizan simultáneamente el mismo capital.
Diferencia el aspecto cuantitativo más que el cualitativo. La concentración de obreros en un mismo momento y lugar es lo que determina el inicio de la producción capitalista. Una parte de los medios de producción se consumen colectivamente en el proceso de trabajo, generando un consumo colectivo en el proceso de trabajo y terminando con condiciones de trabajo social. Los medios de trabajo compartidos entre varios obreros tienen un carácter social, que condiciona a todos los obreros.
Así, entonces, se generan relaciones de cooperación: la forma del trabajo de muchos que en el mismo lugar y en equipo trabajan planificadamente haciendo tareas que se conectan. Si el proceso de trabajo es complejo, se distribuyen las diversas operaciones y se ejecutan simultáneamente y con ello reducir el tiempo de trabajo total.
Las relaciones de producción caracterizan el modo de producción capitalista. Se pueden desarrollar de dos maneras:
a. simple: cooperación en el mismo proceso de trabajo o en diferentes pero relacionados
b. compleja: las distintas fases del proceso de trabajo se distribuyen entre todos los obreros
Consecuencias de la cooperación en el proceso de trabajo:
a. aumenta la segmentación del proceso de trabajo, permite extender el proceso de trabajo
b. permite restringir el lugar en el que se desarrollan, realizas las distintas partes en espacios cercanos
c. reducción de los gastos de producción
Para Marx, la cooperación genera una fuerza productiva aumentada porque:
a. acrecienta la potencia mecánica del trabajo
b. amplía el campo especial de acción del trabajo
c. reduce espacialmente el campo de producción en proporción a la escala de ésta
d. en el momento crítico aplica mucho trabajo en poco tiempo
e. estimula la emulación de los individuo
f. imprime a las operaciones análogas de los obreros el de los de los continuo y polifacético
g. ejecuta simultáneamente diversas operaciones
h. economiza los medios de producción en virtud de su uso colectivo
i. confiere al trabajo individual el carácter de trabajo social medio
Entonces, la fuerza productiva se convierte en fuerza productiva del trabajo social.
El número de los obreros que cooperan dependerá en la magnitud del capital que el capitalista individual disponga para adquirir la fuerza de trabajo.
La capacidad del capitalista de emplear un gran número de obreros simultáneamente y pagar por sus medios de subsistencia se convierte en condición material para el inicio de la producción capitalista y diferencia la producción artesanal de la manufactura industrial. Cierta magnitud mínima es necesaria para convertir al patrón en capitalista e instaurar una relación capitalista. Esta magnitud ahora es una condición material para la transformación de procesos individuales de trabajo en un proceso combinado y social de trabajo.
Manufactura fabril y división del trabajo
La manufactura se origina a partir de la producción artesanal con dos componentes:
a. la combinación de oficios artesanales autónomos y diversos que pierden autonomía hasta convertirse en operaciones parciales mutuamente complementarias de un proceso final
b. cooperación de artesanos del mismo oficio, aislando sus operaciones y autonomizando las hasta que una de vuelve exclusiva de un obrero parcial. Cualquiera sea su punto de arranque, la figura final es un mecanismo de producción cuyo órganos son hombres.
La manufactura presenta dos formas:
a. manufactura heterogénea: un producto a partir del ensamblaje de productos parciales independientes. Deja poco lugar al empleo de medios de trabajo colectivos y el capitalista ahorra, por ejemplo, la inversión de los edificios fabriles.
b. manufactura orgánica: se termina el producto luego de una secuencia de procesos y manipulaciones interrelacionados. Reúne la separación espacial entre las fases particulares de producción de la mercancía. Se gana fuerza productiva a partir del carácter cooperativo de la manufactura y la organización colectiva del proceso de trabajo.
Marx dice que lo que caracteriza a la producción manufacturera del trabajo es que el obrero parcial no produce ninguna mercancía, solo el producto colectivo de los obreros la hace.
La organización del trabajo implica tres cambios:
a. especialización y perfeccionamiento del trabajo del obrero. disminución del tiempo y aumento de la velocidad. una vez que el trabajo parcial se ha vuelto autónomo convirtiéndose en función exclusiva de una persona, su método se perfecciona.
b. parcialización del proceso de trabajo. reducción de tiempos improductivos, aumento de la intensidad del trabajo, rutinización del trabajo y alienación.
c. perfeccionamiento de las herramientas para adecuarse a las tareas del obrero. Es una condición material.
Maquinaria y gran industria: la fábrica
Marx define a la fábrica como un gran autómata compuesto de innumerables órganos mecánicos dotados de conciencia propia que actúan de común acuerdo para producir un objeto común, estando todos los órganos subordinados a la fuerza motriz que se mueve por sí misma.
En la fábrica automática aparece la tendencia a la equiparación o nivelación de los trabajos de los auxiliares de la máquina. División del trabajo puramente tecnológica. En la manufactura son miembros de un mecanismo vivo, en la fábrica existe un mecanismo inanimado independiente de ellos, al que son incorporados como aprendices vivientes. En vez de manejar una herramienta, le servís a una máquina. Se utiliza la máquina para transformar al obrero parcial, desaparecen las potencias intelectuales del proceso de producción.

 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: