Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociología


Resumen para el Segundo Parcial  |  Sociología (Cátedra: Iacobellis - 2018)  |  CBC  |  UBA

Crompton

                           - La explicación de la desigualdad -

 

La autora propone analizar la desigualdad teniendo como eje la desigual distribución de recursos sociales dentro de la sociedad moderna y compleja.

 

Habla de 2 conceptos:

Kharma: consecuencia de las acciones de la vida anterior.

Dharma: existencia conforme a lo moral.

 

Hay cierta idea que dice que los seres humanos nacen desiguales por causas divinas o naturales.

Concepción religiosa: distribución de riquezas acorde a los puestos de los reyes y gente con poderes “divinos”.

Concepción natural: no se cuestionaría porqué hay diferencias ya que se dan por naturaleza.

La guerra en la naturaleza se caracteriza por la pelea del “hombre contra el hombre” (Hobbes) y la solución a esto es la sumisión al estado.

Locke afirma que era la autoridad del estado la que garantizaba esos derechos naturales desiguales a la vida humana.

Rousseau aporta que el hombre nació libre y se lo encuentra encadenado.

 

El trabajo se convierte en mercancía. Al haber diferentes accesos a los medios de producción se produce la desigualdad (Marx). La transición a la modernidad es lograda gracias al desarrollo del industrialismo capitalista.

 

Distribución desigual de recompensas en una sociedad de mercado (orden de estatus).

 

 

Teorías acerca de la desigualdad

 

La desigualdad forma parte del capitalismo. Este sistema crea ganadores y perdedores generando una competencia social.

El capitalismo es dinámico porque es desigual.

Si se interviene para lograr una mayor igualdad material, se correría el riesgo de estropear el motor económico de la abundancia y hacer peligrar los niveles materiales de la vida de la sociedad.

 

La desigualdad social es un mecanismo desarrollado por el que las sociedades de aseguran de que las posiciones más importantes sean ocupadas por las personas más calificadas (responsables).

 

Teorías funcionalistas de la estratificación

Admiten que hay consecuencias negativas de la división del trabajo pero afirman que la “normal” división del trabajo conduciría al desarrollo de la solidaridad orgánica (Durkheim).  Según estudios este argumento se basa en la presunción de igualdad de oportunidades.

 

Los funcionalistas utilizan 2 argumentos para explicar y justificar las desigualdades materiales en una sociedad:

Las recompensas desiguales proporcionan incentivos que garantizan que los individuos con talento se esfuercen e innoven, contribuyendo a la mejora de niveles materiales de la sociedad en su conjunto. Se premia al que logra más cosas que el otro (meritocracia).

Una política estatal que lleve a la igualdad tendría por resultado una disminución de esfuerzos generando una sociedad conformista.

Existe un gran consenso sobre la legitimidad de las diferentes recompensas. Para que algunos tengan menos, otros deben tener más (EE.UU).

 

Las clases sociales

En el ámbito sociológico, el concepto se refiere a un prestigio o distinción social notoria.

No hay clases fuera de la modernidad ya que se necesita una libertad formal individual. No debe haber (por ejemplo) esclavitud ni feudalismo.

Las clases se modifican según la época y está asociada a la ocupación.

 

 

 

Giddens

La teoría de las clases en Marx –

 

El autor analiza y critica la teoría de las clases sociales de Marx.

 

Fundamentos del modelo de Marx

 

Según Marx, la sociedad clasista es el producto de una determinada sucesión de cambios históricos.

 

Las diferentes formas y resultados de los conflictos de clases en la historia explican las diferentes posibilidades producidas por el reemplazamiento de un tipo de sociedad por otro.

 

Los conflictos de clases en el capitalismo derivan de la incompatibilidad entre una técnica productiva existente y aspectos del “modo de producción”.

 

Hay 3 factores que dificultan el estudio marxiano de clase y son:

la terminología que usa Marx en la palabra “clase”

 

las traducciones del término de “clase”

 

análisis que hace Marx de las clases en el capitalismo

 

Marx define a las clases desde un modelo abstracto, se trata de un modelo dicotómico en el que las relaciones de propiedad constituyen su eje.

Las clases en el sistema dicotómico se encuentran en una situación de reciprocidad de forma que ninguna clase pueda escapar de esa relación sin perder su identidad como “clase” diferenciada.

Su reciprocidad es asimétrica ya que descansa en la extracción de plusvalía de una clase por otra.

 

Se necesita la división del trabajo para la creación del producto excedente sin el cual no pueden existir las clases.

 

La dominación económica está unida a la dominación política.

 

Las relaciones de clase son inestables. Las clases son grupos conflictivos.

 

Las clases se dividen en 3 grupos:

Clases de transición A: ascensión y liberación de las clases.

Clases de transición B: representan elementos de un conjunto superado de relaciones de producción que se prolongan dentro de una nueva forma de sociedad dentro de la estructura social.

Cuasi-clase: hay intereses económicos comunes. Se mantienen al margen del conjunto dominante de relaciones de clase dentro de las sociedades de las que forman parte.

 

Hay, también, subdivisiones de clases como las clases medias que se interponen entre la clase dominante y la subordinada. Pertenecen a las clases de transición.

 

Según Marx, la clase solo llega a existir con la formación de los mercados y con el surgimiento de una economía nacional.

 

El feudalismo y el capitalismo se construyen sobre una relación de clases dicotómicas centradas en la posesión de la tierra.

El capitalismo estimula el crecimiento de los mercados nacionales e internacionales.

 

Capitalismo y desarrollo capitalista

 

La clase social se divide entre los que poseen el capital y los que venden su trabajo como mercancía.

Los modos de producción capitalistas establecen relaciones sociales de producción: o más bien de explotación (según Marx) por existir el problema de la plusvalía. El que tiene los medios de producción paga menos de lo que debería al trabajador y además, se queda con el plus valor.

 

Desde el punto de vista del burgués, como la fuerza de trabajo del obrero es una mercancía, su “costo de producción” puede calcularse exactamente igual que el de cualquier otra mercancía.

Entonces se generan relaciones de tensión entre el consenso y la coerción.

 

La relación entre capital y trabajo asalariado implica la creación de un mercado libre competitivo en capital y trabajo.

 

 

Lefebvre

- Ideología de Marx-

 

Se denomina ciencia de las ideas a la ideología.

Para los ideólogos franceses, la ideología se limitaba a la explicación de las representaciones individuales.

Para Marx y Engels, el objeto en estudio se convierte en un conjunto de representaciones características de una época y sociedad.

 

La ideología marxiana podía examinar las relaciones de los términos mal distinguidos y el conocimiento, la utopía, la previsión del futuro, la poesía y los mitos.

 

Características de Ideología

 

En resumen:

- conserva y asume solo la parte miserable de la realidad cuya consciencia se opone a toda creación y progreso

- impone reglas y limita  a los hombres

- funciona como “arma” que maneja la lucha de clases

- representa una concepción del mundo errónea

- es susceptible de ser perfeccionada

- se encierra en sí misma

- hay una apropiación de la naturaleza por parte de quienes la imponen

- toda moral es dictada por la clase dominante según sus intereses

 

parten de una realidad parcial y fragmentaria

aparece como sistema cerrado y coherente

proviene de las invenciones individuales en el marco social donde los grupos luchan para dominar

elaboran 3 imágenes de las clases que luchan por la dominación:

una imagen de sí misma por y para si misma

otra imagen para los demás grupos y clases

una imagen de los demás grupos y clases que los desvaloriza

se refracta la realidad a través de representaciones ya existentes, seleccionadas por grupos dominantes y admitidas por ellos

hay coerción por parte del poder

el poder de la ideología defiere del poder de las representaciones colectivas

las “proporciones” de realidad e irrealidad que entran en las ideologías dependen de la época, las condiciones y las relaciones de clase; aunque toda gran ideología tiende hacia una universalidad

por un lado poseen un carácter general, especulativo y abstracto y por el otro, un carácter representativo de intereses definidos, limitados y particulares

se imponen maneras de vivir y de conductas

ignoran sus relaciones con la praxis pero a la vez, no pueden separarse ya que lo que los hombres dicen procede de ellas

constituyen una mediación entre la praxis y la consciencia

no son enteramente falsas por tener cierto grado de apoyo en la realidad

solo una ideología puede luchar contra otra ideología

implican abstracciones no científicas pero sus conceptos tienen abstracciones científicas

las ideas abstractas no tienen poder

se pasa del mundo de las representaciones al mundo real, o sea, se pasa del lenguaje a la vida

 

Clasificación y génesis de la ideología

 

representaciones ilusorias de carácter místico, legendario, épico y heroico que atribuían a los hombres un dominio ficticio sobre lo desconocido

cosmogonías, mitos y mitologías que entran en las religiones que pretenden ser universales. Las religiones utilizan representaciones elaboradas para ocultar la praxis que se le interviene

 

 

Lo irreal - Teorías que generaliza el interés particular de una clase.

 

Ideología

Es una ilusión y una falsedad que refleja de forma invertida y deformada lo real. Representa erróneamente la historia.

En las ideologías, la división más importante es la que separa el trabajo material del intelectual.

 

Opacidad

Se engendra una sociedad opaca gracias a la mercancía como forma y sistema que implica consecuencias. Quienes poseen dinero reinan poderes ocultos.

La opacidad es un hecho socio-económico.

 

Lo real – Teoría/ Ciencia pura (Transparencia)

 

Solo separados de la ideología que oculta y opaca el aspecto de la sociedad, los hombres actuaran conscientemente. De ser individuo se pasa a ser un sujeto racional que interpreta y entiende.

 

Consciencia

La “teoría pura” surge solo cuando la ideología es captada por la consciencia humana y se logra percibir el mundo tal cual es. La incorporación de material histórico acaba con las ilusiones.

 

La consciencia es una obra social que genera representaciones abstractas que entran en contradicción con lo que se les había presentado como “realidad”.

La consciencia social es un fiel reflejo de la sociedad. Donde termina la especulación sobre la vida real empieza la ciencia real.

 

Transparencia

No hay más distorsión de la realidad y se la conoce transparente tal cual es.

La transparencia de la realidad se distingue de la representación de la ideología.

Las praxis sociales producen representaciones que hacen que aumente o disminuya la falta de transparencia de una sociedad.

La realidad social produce apariencias que, en sí, tienen una realidad.

 

El lenguaje

El lenguaje es la consciencia de lo real y es el medio natural y social de la consciencia.

 

 

Crehan

La cultura subalterna -

(Gramsci)

 

Las clases subalternas están sujetas a las iniciativas de las clases dominantes.

 

La hegemonía

- “Los intereses de un solo sector son los de toda una sociedad”-

 

Relaciones de poder cambiantes y versátiles. Los intelectuales del grupo dominante ejercen las funciones subalternas de hegemonía social y de gobierno político.

 

Se pueden fijar 2 niveles superestructurales que representan relaciones de poder:

sociedad civil: conjunto de organismos privados hegemónicos y consentidos

sociedad política: estado que utiliza la coerción y la fuerza (se “justifica” su dominio)

Ambos niveles corresponden a la función de hegemonía y a la dominación directa.

La hegemonía se define como consentimiento organizado por las organizaciones de la sociedad civil; pero también puede llegar a incluir la fuerza.

 

Gramsci utilizaba a la hegemonía para analizar las relaciones de poder y las formas concretas que tiene la gente de vivirlas.

 

La posición de las clases dominantes

Ellas controlan a las clases subalternas (más debiles) aún siendo conscientes del conflicto entre clases:

Las dominan ideológicamente, volviéndolas inconscientes.

Las explotan y las apartan de la realidad.

 

Las clases dominantes son criticadas por la praxis.

 

La cultura subalterna

Su carácter básico deriva del hecho de estar históricamente a la defensiva.

Las realidades del poder son centrales en la teoría gramsciana de la cultura y de la consciencia subalterna.

 

Para él, la consciencia subalterna era pobre y asistemática debido a la impotencia de los subalternos.

 

Se produce una desigualdad que surge por la incapacidad de los subalternos para producir una interpretación coherente del mundo.

Son incapaces de producir movimientos políticos eficaces y transformadores.

No pueden avanzar más allá de cierto nivel.

Deben construir por sí solos su propia mirada del mundo.

 

El folklore

Originalmente se define como las creencias, costumbres y leyendas vigentes entre la gente corriente y el estudio de aquellas. Por eso se dice que “todas las religiones son folklore”.

Es la expresión del espíritu del pueblo. Existe una moralidad que el pueblo tiene vinculada a creencias religiosas reales.

 

Es una vía para descubrir el modo que tienen los subalternos de vivir y entender el mundo.

Se presenta al folklore como cultura de oposición.

Para lograr el fin deseado, se debería cambiar el espíritu del estudio del folklore, profundizarlo y difundirlo.

 

El sentido común

Ocupa una posición intermedia entre el folklore y el conocimiento producido por los especialistas.

El sentido común esta en continua transformación ya que se enriquece con ideas científicas y con opiniones filosóficas que penetran siempre en la vida cotidiana.

 

La religión es un elemento del sentido común. La filosofía es la critica y la superación de la religión y del sentido común.

 

 

Weber

Los tipos de dominación -

 

 

Dominación

 

Probabilidad de encontrar obediencia dentro de un grupo determinado para mandatos específicos.  Hay una relación de autoridad y no se excluye esta haya podido surgir por un contrato libre.

La absoluta carencia de una relación voluntaria solo se da en los esclavos.

 

Toda dominación requiere un modo normal y un cuadro administrativo dirigido a la ejecución de ordenes.

El cuadro administrativo puede estar relacionado a la obediencia, la costumbre o por intereses y motivos ideales.

 

Legitimidad

 

La obediencia a una dominación está orientada por la creencia en su legitimidad.

 

Obediencia: el contenido del mandato se convierte en la máxima de la conducta de una persona.

 

Tipos de dominación legitima

de carácter racional: creencia en la legalidad de ordenaciones y de los derechos de mando

de carácter tradicional: creencia en la santidad de las tradiciones y en la legitimidad por esa tradición para ejercer la autoridad

de carácter carismático: entrega a la santidad, heroísmo o ejemplaridad de una persona y a sus ordenaciones

 

Características

 

Dominación legitima de carácter racional – legal

 

todo derecho puede ser estatuido y respetado de modo racional

todo derecho es un cosmos de reglas abstractas y la administración supone el cuidado de los intereses de la asociación

el soberano legal típico obedece al orden impersonal por el que orienta sus disposiciones

el que obedece, solo obedece al derecho por ser ciudadano, puede ser ajeno a quien lo ejerce

hay separación del cuadro administrativo con respecto a los medios de administración y producción

separación del patrimonio publico y el privado

 

Las categorías de la dominación legal son:

un ejercicio: de funciones

una competencia: distribución de las funciones

Se procede mediante reglas técnicas y normas.

 

El tipo más puro de dominación legal es el que se ejerce por medio de un cuadro administrativo burocrático (Estado) que se compone de funcionarios individuales quienes son personalmente libres, competitivos, profesionales y están bajo un contrato con sueldos fijos (funcionarios del estado).

 

 

Dominación legitima de carácter tradicional

 

hay un mando heredado que se cree tener méritos de santidad

su cuadro administrativo se compone por servidores o súbditos que le son fieles al personal del servidor

los mandatos de la persona son legitimos por la fuerza de tradición y por arbitrio libre del “señor”. Hay obediencia por piedad

se dividen 2 reinos: el de la acción imperante materialmente vinculada por la tradición y el de acción libre de la tradición.

 

 

Dominación legitima de carácter carismático

se considera al carisma como una virtud en posesión de fuerzas naturales o sobre humanas

el reconocimiento por parte de los dominados reside sobre la validez del carisma. El reconocimiento es una “entrega” personal y llena de fe que surge de la esperanza y que le crea un deber al carismático

la autoridad carismática puede disiparse

hay un carácter emotivo y se puede considerar al carisma como la renovación del ser interior de la persona

es un tipo de dominación irracional por ser normativamente extraña. Por ejemplo, el carisma es extraño a la economía

 

 

Weber

Poder y dominación -

 

Conceptos claves

 

Poder

Probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación social contra toda resistencia.

 

Dominación

Probabilidad de encontrar obediencia a un mandato determinado contenido entre personas. Se forma una asociación de dominación cuando hay un cuadro administrativo. Se forma una asociación política cuando hay amenazas y aplicación de fuerza física por parte del cuadro administrativo sobre los ciudadanos.

 

Disciplina

Obediencia habitual por parte de las masas sin resistencia ni criticas.

 

Estado

Instituto político de actividad continuada en la medida en que su cuadro administrativo mantenga con éxito la pretensión del monopolio legitimo.

Una acción esta políticamente orientada cuando influye en la dirección de una asociación política.

 

Iglesia

Instituto hierocrático de actividad continuada donde su cuadro administrativo mantiene la pretensión al monopolio legitimo de la coacción. Se producen asociaciones hierocráticas.

 

 

 

 

 

Weber

Economía y sociedad -

 

División del poder en la comunidad en: clases, estamentos y partidos.

 

Todo ordenamiento jurídico influye sobre la distribución del poder.

El orden jurídico puede garantizar tanto el poder como la existencia del honor.

Se le llama “orden social” a la forma en la que se distribuye el “honor” social dentro de una comunidad y está en relación con el orden jurídico.

 

La distribución del poder dentro de una comunidad está representado por medio de:

 

Las clases

 

Se organizan según las relaciones de producción y de adquisición de bienes.

Representan las bases posibles de una acción comunitaria. Para que haya una clase debe haber un número de hombres que la compongan, una representación de intereses lucrativos y su situación debe estar condicionada por el mercado.

Las probabilidades que se tienen en el mercado constituyen un resorte que condiciona el destino del individuo.

Las categorías fundamentales de las clases es la posesión y la no posesión de bienes ya que se produce una diferenciación en la posición de clases.

En la “situación de clase” hay una relación entre el deudor y el acreedor y se desarrolla un mercado crediticio.

Así, comienzan las luchas de clase que tenían como enemigos a los fabricantes y a los directores de empresa. Reclamaban por el monopolio, la compra anticipada, el acaparamiento y la retención de mercancías.

Las acciones comunitarias que determinan la situación de clase son el mercado de trabajo, el mercado de bienes y la explotación capitalista.

El contraste de las probabilidades de vida puede ser considerado como un resultado de la distribución de bienes y la estructura de la organización económica existente.

 

Los estamentos

 

Se organizan según los principios de consumo de bienes en las diferentes formas especificas de su “manera de vivir”

Son comunidades de carácter amorfo

Se está en una “situación estamental” cuando el destino vital humano esta condicionado por una estimación social especifica que afectará a muchas personas.

Cuenta con un “honor” que se basa en la oposición a las pretensiones de la pura posesión de bienes. El honor estamental encuentra su expresión en la exigencia de un modo de vida determinado a todo el que quiera pertenecer a su círculo.

Hay acciones comunitarias consensuales.

La separación de estamentos desemboca en etnias.

Los estamentos tienen un monopolio de bienes ideales o materiales.

Traen como consecuencia una obstaculización a la evolución del mercado.

 

Partidos

 

Se mueven dentro de la esfera del poder.

Ejercen una influencia sobre la acción comunitaria. La acción comunitaria siempre contiene una socialización.

Tienen como fin influir en la sociedad y componerla de partidarios

Su estructura sociológica es diversa y varia según la estructura de la acción comunitaria

 

 

 

 

Unidad nº5

 

Gonzalo Seid

La dimensión simbólica de la dominación según Bourdieu -

 

Intro

En la sociedad, las clasificaciones, nos asignan un lugar y una escala que indican quienes somos socialmente.

 

Estas clasificaciones, tienen consecuencias en el valor social atribuido a las personas y a sus oportunidades en la vida.

Aquellos favorecidos, tendrán privilegios y aquellos desfavorecidos podrían ser hasta excluidos.

 

La sociología de Pierre Bourdieu

El objetivismo otorga preeminencia a la sociedad en la explicación de las conductas individuales.

El subjetivismo sostiene que lo social se constituye a partir de las acciones de los sujetos.

Hay una oposición entre la dimensión material y la dimensión simbólica de lo social. Es necesaria la conjunción de ambas dimensiones, ya que lo social existe siempre en las cosas y en los cuerpos.

 

Los campos del espacio social

 

Los campos son las distintas esferas de actividad que hay en la sociedad.

Cada campo se caracteriza por tener algo (capital) por lo que vale la pena luchar; ya sea capital económico, cultural, etc.

Cada campo tiene reglas para luchar por ese capital.

Están estructurados como un sistema de posiciones desde los dominantes hasta los dominados. Los dominantes son los que han logrado acumular un gran volumen de capital.

Cada campo tiene una autonomía relativa pero son interdependientes entre sí.

Con el correspondiente capital acumulado, pueden imponer las condiciones de vida de los actores sociales.

 

 

Los habitus

 

El habitus se refiere a las visiones del mundo que los actores sociales poseen a partir de su ubicación en los distintos campos. Se constituyen con la experiencia y son los esquemas mentales que un agente adquiere.

 

El habitus es un sistema de disposiciones para la acción y una forma de ver el mundo. Implica una exteriorización de la interioridad.

 

Las prácticas

 

Constituyen a la estructura social y a los agentes.

Se pueden entender como las estrategias que los actores llevan a cabo para perseguir sus intereses.

Suponen una invención para adaptarse a condiciones concretas variadas y cambiantes. Nunca son totalmente libres.

 

 

Poder simbólico y violencia simbólica

Imposición de los dominantes a los dominados.

 

Cuando las distintas especies de capital son reconocidas como legitimas se transforman en capital simbólico que funciona en todo el juego social.

La dominación necesita hacerse reconocer y legitimarse mediante creencias y significados compartidos que constituyen la dimensión simbólica.

El poder simbólico es la eficacia del lenguaje y las representaciones en la estructuración de las relaciones sociales. Es objeto de luchas.

 

La violencia simbólica es la adhesión tacita que el dominado concede al dominador al pensarse a sí mismo.

El concepto de violencia simbólica permite comprender que los dominados tienden a no rebelarse a la dominación por la legitimidad y naturalización de la misma.

 

La dominación incorporada y las valoraciones de los cuerpos

Los habitus son disposiciones corporales.

Las propiedades corporales son interpretadas como algo que expresa la naturaleza moral de las personas.

 

Bourdieu considera que la dominación masculina sobre los cuerpos es la forma paradigmática de violencia simbólica.

 

El estado también es un conjunto de campos en donde se disputa el monopolio de la violencia simbólica legitima.

Hay violencia simbólica estatal en las clasificaciones escolares.

 

 

 

Wacquant

Marginalidad avanzada -

 

 

Se abren dos debates: la cuestión de pobreza y la de inmigración poscolonial.

 

Underclass y banlieue: figuras de marginalidad

 

Underclass: EE.UU. Es un grupo social de raza negra que presenta conductas antisociales.

Banlieue: Francia. Hay un pánico moral a los grupos excluidos y marginados. Pero, los regímenes de pobreza urbana no están en vías de una “norteamericanización”.

 

En ambos casos:

Hay una dualización en la sociedad.

Hay un giro histórico marcado por la convergencia trasatlántica de esquemas de marginalidad urbana.

Son constelaciones socio-espaciales claramente diferentes.

Son legados diferentes de historias urbanas.

Resultan de una clausura excluyente que tiene una base racial.

La posición de clase se exacerba por el origen étnico.

 

Hoy, las ciudades del primer mundo, se encuentran enfrentadas a una marginalidad avanzada; que es una nueva forma de clausura excluyente.

Las formas de marginalidad se dibujan delante nuestro ya que miran al porvenir de las sociedades contemporáneas.

Si no se frena la marginalidad urbana, va a seguir creciendo.

 

Propiedades del nuevo régimen de marginalidad

 

El asalariado como vector de la inestabilidad y de la inseguridad social.

El trabajo asalariado se ha convertido en fuente de fragmentación y precariedad social.

Resurgen los talleres de explotación. Se naturaliza el maltrato y las malas condiciones de trabajo. Hay una desocialización del trabajo asalariado causados por efectos desestabilizadores.

 

La desconexión funcional de las tendencias macroeconómicas.

La marginalidad se halla desconectada de las fluctuaciones cíclicas y de las tendencias globales de la economía.

Sube la taza de trabajadores precarios y de desempleo.

 

Fijación y estigmatización territoriales.

La marginalidad avanzada tiende a concentrarse en territorios aislados y circunscritos.

Una contaminación del lugar se superpone con los estigmas ya operantes adjudicados a la pobreza y a la pertenencia ética.

Entre los estigmas categorizados por Goffman, se encuentran: las deformidades del cuerpo, las fallas en el carácter y las marcas de raza, nación y religión.

Surge una lógica de la denigración lateral y del distanciamiento mutuo. El barrio estigmatizado degrada simbólicamente a quienes lo habitan.

 

La alienación espacial y la disolución del “lugar”.

Se pierde el marco humanizado del lugar con el que se identifican las poblaciones urbanas marginadas.

Los lugares que eran comunitarios pasan a ser simples espacios que son indiferentes y presentan un debilitamiento de los vínculos fundados sobre una comunidad territorial.

En los lugares se pueden distinguir 4 protagonistas:

los depredadores callejeros que buscan arrebatar las pocas riquezas que quedan.

Los habitantes y sus organizaciones de base que se esfuerzan por preservar los valores de uso y de cambio de su barrio.

Los organismos de vigilancia y de control estatal que quieren contener la violencia y el desorden dentro de los límites del lugar racializado.

Los depredadores institucionales del exterior que creen que una reconversión de franjas puede generar beneficios.

 

La perdida de un país interno.

Desaparece el país interno.

Los desempleados no tienen contención de ningún tipo entonces recurren a la delincuencia y a las estrategias individuales de “autoaprovisionamiento”.

Los circuitos ofrecen cada vez menos puntos de ingreso.

La economía informal está mas automatizada y separada del sector oficial del empleo asalariado.

 

Fragmentación social y estallido simbólico o la génesis inacabada del “precariado”.

La marginalidad difiere de las formas anteriores de pobreza urbana bajo la presión de la precarización y la desproletarización. Aquellos sometidos a su tropismo, están desconectados de las herramientas tradicionales de movilización y de representación, están desprovistos de un lenguaje y de los signos compartidos.

La proliferación de etiquetas les designan a las poblaciones dispersas y dispares una marginación social y espacial.

El instrumento organizacional tradicional es poco apto para lidiar con problemas que surgen fuera de la esfera convencional del salario regulado.

Las organizaciones de los desprovistos ayudan a los marginados resultan frágiles para sustentarse y deben ganar un reconocimiento social y político para ejercer más que una presión.

El precariado es un grupo nacido muerto pero que no ha accedido al estatuto de “clase objeto” pero permanece en estado de aglomeración compuesta.

Solo un trabajo político de agregación y de representación puede hacer acceder a ese conglomerado a la acción colectiva.

 

Implicaciones para la sociología urbana

 

Se plantean dos desafíos. Uno intelectual y otro político. Ellos son: una revisión radical de los modos de análisis social y una acción pública relativos a las desigualdades urbanas.

 

Una de las principales tareas de los estudios en curso es establecer que cada una de estas 6 propiedades, se especifique en diferentes países o contextos urbanos.

Se le debe prestar atención a los efectos de realidad que ejercen en la medida en que logran imponer su visión de la ciudad y definir los problemas.

 

Para los sociólogos, los dualismos urbanos de este cambio de siglo constituyen una prueba crucial y plantean con urgencia la cuestión de la adecuación de los marcos conceptuales y de los enfoques analíticos heredados de una era de la organización capitalista ya transformada.

Reconocer que los conceptos de raza y de clase deben ser repensados y modificados, no implica decir que carecen de valor, que las divisiones objetivas de clase se han evaporado o que no existen.

 

Si la ciudadanía es la pertenencia ética, se debe desarrollar una teoría sociológica afinada sobre esta institución central de la modernidad capitalista.

 

Repensar el vinculo de pertenencia a un grupo con la marginalidad implica examinar cuales son las instituciones de mediación que faltan inventar para resolidarizar la ciudad y configurar la integración social.

 

Surge la necesidad de separar el estado del mercado.

 

Hacia una revolución de las políticas públicas

 

A nivel político, la marginalidad plantea problemas.

Frente  a la expansión del asalariado desocializado, los enfoques keynesianos o socialdemócratas, se traban y pierden credibilidad.

 

Las políticas sociales destinadas a combatir la marginalidad avanzada deberán ir más allá del empleo asalariado y desplegarse fuera del paradigma del mercado.

Si el mercado de trabajo no puede garantizar la seguridad del ingreso, entonces las políticas sociales deberían separar la seguridad del ingreso del acceso al mercado laboral. Así, surge la idea del “subsidio universal”.

 

 

Michael Foucault

Seguridad, territorio y población -

 

 

- Biopoder: conjunto de mecanismos que constituyen los rasgos biológicos fundamentales que podrán ser parte de una política.

 

El papel de los análisis de esos mecanismos de poder es asegurar el poder en sí.

El poder no se funda en sí mismo.

El análisis de las relaciones de poder puede iniciar el análisis global de una sociedad.

 

No hay discurso que no este sostenido como un discurso imperativo. La dimensión de lo que es preciso hacer solo puede manifestarse dentro de un campo de fuerzas reales.

La distinción entre lucha y verdad, pierde sentido y eficacia en los discursos teóricos. El autor, para esto, propone nunca hacer política.

La seguridad

 

Se forma a partir de:

Mecanismo legal- la sanción de una ley y el establecimiento de un castigo a quienes no la cumplen

Mecanismo disciplinario- la ley esta en constante vigilancia y corrección

Se caracteriza el dispositivo de seguridad

 

Mecanismo de seguridad: se corrige a un detenido, se trata de corregirlo en función de su grado de “peligrosidad”.

Para asegurar esta seguridad, se recurre a técnicas de vigilancia.

Las tecnologías de la seguridad consisten en la reactivación y la transformación de las técnicas jurídico legales y las técnicas disciplinarias.

 

Los rasgos de los dispositivos de seguridad se dividen en:

espacios de seguridad

tratamiento de lo aleatorio

normalización de la seguridad

correlación entre la técnica de seguridad y población

 

La disciplina

 

La soberanía se ejerce en los limites de un territorio.

La disciplina se ejerce sobre el cuerpo de los individuos.

La seguridad se ejerce sobre el conjunto de una población.

Aunque este orden no funciona por el problema de las multiplicidades.

 

Solo hay disciplina en la medida que hay multiplicidad y un fin por obtener a partir de esa multiplicidad. La disciplina, la soberanía y la seguridad solo pueden verse frente a las multiplicidades.

La disciplina es un modo de individualización de las multiplicidades.

 

La seguridad y la disciplina implican una distribución espacial= resituar la ciudad en un espacio de circulación.

El territorio debe abarcar partes comunes.

 

Acerca de la organización arquitectónica de las ciudades se dice que:

una buena ciudad debe ser de forma circular con su capital en el centro para poder ejercer todas sus funciones.

La capital debe dar el ejemplo de las buenas costumbres.

la relación de la soberanía con el territorio es primordial.

debe haber una eficacia política de la soberanía a una distribución espacial.

se debe lograr un fortalecimiento entre el estado comercial, territorial y soberano.

debe existir un eje de simetría enmarcado y es funcional gracias a las desimetrías bien calculadas. 

antes de intentaba capitalizar un territorio y ahora se trata de arquitecturar un espacio.

el diseño de la ciudad debe permitir 100% la vigilancia.

se deben acondicionar los accesos extranjeros para el paso del comercio exterior.

 

El medio

 

El espacio propio de la seguridad remite a una serie de acontecimientos posibles en un espacio dado. El espacio en el cual se despliegan series de elementos aleatorios es un medio.

 

El medio es el soporte y elemento de circulación de una acción. Es el ámbito en el cual se da la circulación. Hay efectos que afectan a quienes residen en él. Se trata de afectar a una población.

 

El soberano será quien tenga que ejercer su poder en el medio si es que quiere modificar algo en particular de la especie humana.

 

 

Eva Illouz

Las emociones del capitalismo -

 

Tanto Weber y Marx como Simmel y Durkheim, relatan sucesos de la modernidad destacando las emociones de la sociedad en ese momento.

 

La emoción

Es un elemento sociológico.

Es la energía interna que se da por la fusión de significados culturales y relaciones sociales, que nos impulsa a actuar.

 

La jerarquía social produce divisiones emocionales implícitas. Estas divisiones, a su vez, producen jerarquías emocionales.

 

La construcción del capitalismo se hizo de la mano de la construcción de una cultura emocional especializada.

 

Conferencias

 

Primera) cuando consideramos las emociones como principales de la historia, la división entre esfera pública no emocional y esfera privada llena de emociones, se disuelve.

 

Segunda)  una narrativa de conocimiento se relaciona con los intereses ideales y materiales de una variedad de grupos sociales que operan en la sociedad civil.

 

Tercera) “yo” como asunto público encuentra su expresión en la tecnología.

 

Todas las conferencias suponen una progresión hacia el objetivo, que es trazar los contornos del capitalismo emocional.

 

Como conclusión:

Freud señala que las clases determinan las emociones y que las emociones pueden desempeñar un papel poderoso en lo relativo a perturbar las jerarquías de clase y en la movilidad social.

La psicología se convirtió en una forma imaginaria que penetra en toda la sociedad, que la une.

El “yo” tradicional se transforma por medio de la corriente psicológica.

La esfera publica se transforma en un campo de exposición de la vida privada. Y surge el problema de no poder volverlo atrás. Se mercantiliza el “yo”.

Las emociones se convierten en entidades a ser evaluadas. Son una nueva forma de capital.

Se separa la cultura objetiva de la subjetiva y se empobrece la vida personal. Hay una distancia entre uno mismo y el objeto.

La distancia social deriva de la naturaleza abstracta de esas características.

La cercanía deriva de la especificidad y la exclusividad de las similitudes compartidas entre 2 entidades.

La corriente psicológica transforma los términos de la dualidad entre el “yo” moral privado y una conducta pública estratégica instrumental y amoral.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: