Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociología


Resumen para el Segundo Parcial  |  Sociología (Cátedra: Sameck - 2019)  |  CBC  |  UBA

RESUMEN SOCIOLOGÍA 2DO PARCIAL

PROCESO DE ACUMULACIÓN Y POLÍTICA ECONÓMICA

3er modelo: MODELO DE APERTURA AL CIRCUITO FINANCIERO INTERNACIONAL.

Las características principales del modelo:

· El comienzo de este modelo coincide con una crisis del régimen de acumulación capitalista por el descenso de la tasa de ganancia del capital. (↓Tg K)

· Cambia el régimen o patrón de acumulación capitalista que dejará de ser de tipo productivo industrial y pasará a ser especulativo financiero, aprovechando las altas tasas de interés ofrecidas por los mercados financieros nacionales e internacionales.

· La renta y la ganancia se dejan de obtener en los circuitos productivos industriales para captarlas en los circuitos financieros. Búsqueda de la valorización financiera del capital. Puesta en valor financiero del capital.

· Gran liquidez en manos empresarias. Salida (fuga) del capital del país.

· Estanflación.→ da cuenta combinación de 2 procesos estancamiento e inflación.

· En el caso particular de los países del Cono Sur Latinoamericano, dictaduras militares en el poder.

LOS HILOS SOCIALES DEL PODER

Durante el gobierno militar argentina se produjo una gran concentración de poder que genero un proceso social “regresivo que afecto los lazos tradicionales de representación, el comportamiento de los actores de la sociedad civil, la constitución de las entidades políticas, culturales e ideológicas.

Un poder dictatorial que actuó en forma represiva y que a la vez fue formador de un consenso en la población, también fragmento a las clases subalternas (Gramsci), individualizo las conductas sociales, re articulo la sociedad civil con una política represiva de tierra arrasada.

La dictadura militar constituyo un proceso social regresivo que se valió del accionar de sectores militares, religiosos, políticos, sociales para generar un proceso autoritario, disciplinario y regresivo ante los avances y luchas de los sectores populares en los años anteriores. Y logrando que amplios sectores sociales apoyaran la lucha contra la subversión, la denominada “Guerra sucia” y contribuyeran a la restauración del orden. La concentración del poder permitió una aplicación represiva pero también productiva del poder.

Represiva porque aplicó la fuerza sobre los individuos y los grupos sociales y productiva porque logro generar un consenso de restauración del poder y a la vez estimulando el individualismo social.

La estructura social de la Arg pre 76´se había caracterizado por ser heterogenia por arriba y homogénea por abajo y esta característica propia la diferenciaba tanto de los países capitalistas industriales como de los otros países latinoamericanos.

Fracturas ideológicas→ nacionalismo frente al liberalismo.

Toda esta fragmentación impedía resolverse en una hegemonía de los sectores dominantes o propietarios.

A partir de la llegada de la dictadura al poder se generará un proceso de Latinoaméricanización de la sociedad argentina que dará lugar a una restructuración social homogeneizando los grandes sectores propietarios y fragmentando a las clases subalternas.

Esto se desarrolló mediante el Triple movimiento de:

1. Concentración y centralización del capital mediante la reconversión del aparato productivo.

2. Hegemonía y predominio del sector financiero que constituyo la forma de art. Intereses. (esto explica la homogenización).

3. Representación y defensa del conjunto de los intereses de los grandes sectores propietarios por parte del gobierno militar.

La fragmentación popular sería el resultado del proceso de desindustrialización, la proscripción sindical, el crecimiento del trabajo no asalariado por el aumento de los trabajadores autónomos. El avance de la terciarización de la economía (expansión y desarrollo del sector: servicios). El crecimiento de la economía informal. La estratificación salarial, las diferenciaciones sectoriales, la ruptura de los mecanismos tradicionales de solidaridad social.

La argentina más actual no es una sociedad predominantemente agrícola un una sociedad industrial sino que se han vuelto predominante las actividad de servicios y esto da como consecuencia en crecimiento del poder social de los empleados terciarios. Representan actividades ligadas a la circulación del capital, a la reproducción ideológica del sistema y al ejercicio de funciones menores de poder pero estos trabajadores más que en una nueva pequeña burguesía se irán convirtiendo en una fracción del proletariado en muchos casos sometidos a condiciones de explotación, bajos salarios, descalificados en el proceso del trabajo.

El autor pone en cuestionamiento de que estos nuevos empleados terciarios puedan constituirse en los nuevos sujetos agentes del cambio social por estas 4 razones:

1. No tendría el mismo nivel de lucha, organización y conciencia que los obreros.

2. Se encuentran dispersos en pequeños establecimientos con poca formación de autoconciencia, en tanto que los obreros industriales se concentran en grandes establecimientos que suponen el trabajo colectivo y el crecimiento de conciencia social.

3. Tienen una percepción de su situación social como clase relativamente privilegiada con relación a los obreros pero sin tradición de lucha y organización.

4. Están ubicados en aparatos de ejercicio y reproducción del poder y por ello en muchos casos se convierten en funcionarios super estructurales.

“¿QUIÉN MANDA EN AMÉRICA LATINA?”

En julio de 1944 se celebró “Bretton Woods” una conferencia económica monetaria internacional cuyos resultados conformaran el tratado de Bretton Woods. Entre las cosas que se acordaron están:

a) Comienzo de un Nuevo Orden Económico Internacional (NOEI).

b) Reemplazo del patrón oro por el patrón dólar billete estadounidense (1 oz. oro fino = U$S 35.-).

c) Creación del Fondo Monetario Internacional (FMI) que tendrá como función el control monetario y financiero mundial de la paridad oro-dólar; y del Banco Mundial (BM) constituido por un conjunto de entidades bancarias y crediticias internacionales.

Finalizando la 2 guerra mundial y en virtud de los tratados de Yalta y Potsdam (1945), a partir de los años 50 el mundo quedara dividido en 2 grandes grupos hegemónicos de poder, años de la guerra fría, capitalismo vs comunismo. Mientras estos bloques compiten político, económica y militarmente, a fines de los 60 y comienzo de los 70 va a ir aumentando la productividad de Europa occidental (principalmente Alemania y Japón ) a tal punto que sus productos llegaran a ser más competitivos al nivel de mercado económico mundial que los de EEUU provocando la declinación económica mundial de EEUU. Por otra parte en EEUU caen las reservas en oro y a esto se le agrega haber perdido la guerra de Vietnam que le causó un gran déficit fiscal a los que se le sumo inflación, desempleo y déficit en la balanza de pagos. Ante esto EEUU promovió la devaluación del dólar lo cual altero el tratado de Bretton Woods afectando a todo el sistema monetario internacional y causando el empobrecimiento de todos los países que tenían sus reservas en dólares.

En 1971 Richard Nixon contando con la aprobación del FMI promueve la suspensión de la convertibilidad oro-dólar a la que seguirán otras devaluaciones llevando a la paridad oro-dólar para el año 1980 en 1 onza de oro fino = $850, se genera así una crisis monetaria que afecto a todos los países capitalistas. Ante esto los países de la OPEP (organización de países productores y exportadores de petróleo) van a responder aumentando el precio del barril de petróleo puro que en 1973 costaba $3,40 centavos el barril, para llegar en 1982 a un precio de casi $40 del barril.

Con esto se creo una gran crisis energética mundial conocida como “shock petrolero” (73´-75´) que provoco el cierre masivo de empresas, desempleo e inflación que llevó a la estanflación. Los países de la OPEP comenzaron a centralizar gran cantidad de dólares que serian bautizados con el nombre de Petrodólares y que van a canalizar mediante depósitos hacia la banca internacional formada por bancos de origen estadounidense. Estos bancos les ofrecieron como créditos y prestamos con una baja tasa de interés (atractivos) pero se sabia que era una tasa variable. Quienes tomaron esos préstamos, en esas condiciones fueron principalmente países latinoamericanos, mucho de los cuales en los 70´se encontraban en dictaduras militares. Posteriormente una reconversión industrial y tecnológica junto al desarrollo de nuevas fuentes de energía llevarían a un menor uso del petróleo y con esto disminuiría el flujo de Petrodólares. ( - liquidez = + tasa de interés ).

En 1981 asume la presidencia en EEUU Reagan- Bush (padre) partido republicano, con una política autoritaria y muy dura hacia los países deudores, sobre todo con los que estaban bajo dictadura militar. La suba de las tasas de interés irá convirtiendo a las deudas impagables. En 1982 México será el primer país en solicitar una moratoria, incluso “amenazando” con no seguir pagando su deuda, así comenzaron las presiones tanto de los acreedores externos, como de los grupos privados deudores internos. Frente a esto varios gobiernos latinoamericanos incluida argentina van a tomar como medida estatizar (= socializar) la deuda de los privados haciendo la deuda pública con lo cual esa deuda paso a toda la sociedad. El mecanismo que se utilizo fue el de los seguros de cambio. Por el cual el estado les aseguró a los grupos deudores privados que devolvieran los préstamos y créditos que habían tomado al mismo tipo de cambio original y de la diferencia se haría cargo el estado. También a partir de acá, se generará cada vez un mayor endeudamiento para poder pagar la deuda, implicado un alto % de PBI y comprometiendo la producción nacional de América latina.

La deuda externa se acrecentó considerablemente durante los regímenes militares, sin embargo los pagos continuaron con demás regímenes. Hay una clase de la sociedad que tiene interés directo en el pago de la deuda, que se beneficia con los programas de austeridad (ajuste) que surgen para el pago y que se relaciona con el nuevo modelo de acumulación. Se trata de “la clase capitalista latinoamericana transnacionalizada” que influye sobre la toma de decisiones que define el proyecto económico de la región y que se encuentra económicamente entre algunos sectores intelectuales que promueven el pensamiento liberal y desregulador. Esta clase social esta ubicada en transnacionales tanto financieros como comerciales que operan dentro del país pero en función de intereses externos, carácter dual.

No solo actúa sobre el estado condicionando la política económica del gobierno, presionando sobre la política de la deuda sino también sobre toda una serie políticas , como por ej: la monetaria. No se ven afectados en caso de crecimiento o recesión de la eco., puede eludir las crisis internas y regresar cuando se produzca una reactivación o cuando haya una política eco. que favorezca su reinserción. Depende más que nada de su capacidad de capturar renta desde sus ubicaciones externas. Tiene una mayor flexibilidad que otros capitalistas y no tienen un compromiso para seguir invirtiendo, su entrada y salida = a un instrumento de presión sobre el gobierno. Ubicados dentro del bloque de poder político en América Latina pero su compromiso es hacia afuera.

CICLO DE EXPANSIÓN CAPITALISTA DE LA POST SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

Características de dicho ciclo a nivel social:

“La edad de oro”: A nivel social se conocerá este periodo como el de la sociedad salarial, ya que el mayor % de la PEA se encontraba en una relación laboral dependiente y asalariada. Junto con la sociedad a salarial otra característica sería elpleno empleo (0% desocupación) o cuasi pleno empleo. Cuasi pleno empleo la tasa de desempleo abierta se ubica en un promedio de un 4% al 6% de la PEA esta desocupado (activo).

Por entonces los empleos tenían las siguientes características, sobre todo el trabajo industrial (periodo coincide con el modelo de importación):

Pero además la condición de asalariado revertía una doble dimensión:

Concepto de “política social universalista” aplicada por el Estado de Bienestar Keynesiano (EBK) : Universalismo se refiere a poder llegar a la mayor cantidad posible de ciudadanos cubriendo sus necesidades de salud, educación, vivienda, trabajo, etc.→ en materia político fiscal Keynesiana = alto gasto público, destinado también a grandes obras públicas de infraestructura = generar empleo directo o indirecto.

(y comparación con la “política social focalizada” neoliberal.)

Otro factor social fue la consagración de la ciudadanía social que estaría relacionada a partir de que en 1948 se sancionara la declaración universal de derechos humanos/ derechos de 3ra generación = derechos sociales.

El estado de bienestar diseñaría un mecanismo que permitiría conciliar los intereses, a través del denominado mecanismo de negociación colectiva paritaria, para que la parte empresarial y sindical obrero pudiera llegar a acuerdos por su propia voluntad, dentro de las principales áreas, condiciones y mediante el trabajo y por otro las escalas salariales. (C.C.T: convenios colectivos de trabajo).

Criticas hacia el E.B.K (estado de bienestar keynesiano)

· Que había sido un estado derrochador (gastando mucho y mal).

· El estado habías sido un mal gerenciador empresario demostrado por las empresas públicas en poder del E eran ineficientes e ineficaces.

· El universalismo de las políticas sociales solo había beneficiado a los sectores medios y medios altos antes que a los de menos recursos.

Medidas que propuso el “Consenso de Washington” para revertir la crisis capitalista de mediados de los ’70 y la crisis fiscal del EBK .

1. Reducir el gasto público para lograr un equilibrio fiscal y la diciplina fiscal.

2. Aplicar un tipo de cambio fijo.

3. Desregulación de la economía y los mercados.

4. Apertura económica comercial y financiera.

5. Privatización de todas aquellas empresas públicas y áreas de producción del estado.

6. Promover la inversión extranjera directa.

7. Descentralización de algunas funciones del estado. Ej: salud y educación.

A todo esto se le agrega una reconversión tecnológica y económica, mediante la automatización de la industria y los servicios por la aplicación de las nuevas tecnologías informatizadas (NTI), generando en los países desarrollados desocupación o subocupación.

ORÍGENES DE LAS IDEAS NEOLIBERALES. SU APLICACIÓN EN ESTADOS UNIDOS, EUROPA Y AMÉRICA LATINA.

Se considera como texto de origen de estas ideas al libro publicado en 1944 por el economista Friedrich Von Hayek titulado “El camino a la servidumbre” en principio esta destinado a criticar el partido laborista inglés que finalmente ganara las elecciones en Inglaterra en 1945. Decía Von Hayek “a pesar de sus buenas intenciones la social democracia moderna inglesa conduce al mismo desastre que el nacismo alemán, a una servidumbre moderna”.

En 1947 convocó a su adeptos a Suiza quienes se opondrían no solo al estado de bienestar europeo sino también al new deal. Von Hayek y sus adeptos decían: “ el nuevo igualitarismo promovido por el E de bien estar va en contra de la libertad de los ciudadanos y de la competencia entre ellos, la desigualdad es un valor positivo que necesita las sociedades occidentales”, estas ideas permanecerían en el plano teórico hasta que la crisis y la recesión eco. a mediados de los 70´con bajas tasas de crecimiento y las altas tasas de inflación les permitieron a estas ideas neoliberales empezar a tener vigencia.

Para ellos las causas de esa crisis habría sido por exceso y nefasto poder de los sindicatos y del movimiento obrero general que con sus presiones sobre el E para que suba los salarios y el gasto social, habría reducido las bases de acumulación privada y el beneficio de las empresas contribuyendo a procesos inflacionarios.

La solución a esto era que el E se haga fuerte frente al poder de los sindicatos, reducir el gasto social y la intervención eco, disciplina presupuestaria, estabilidad monetaria, mantener una “tasa natural de desempleo”, una reforma fiscal que llevaría a reducir los impuestos sobre las ganancias de los sectores de renta alta (disminución regresiva del ingreso).

Medidas aplicadas por Thatcher y Reagan:

Uno de sus objetivos había sido detener la inflación de los años 70, en ese aspecto tuvo éxito. Los países de la OCDE (Organización para la cooperación y el desarrollo económico) redujeron su tasa de inflación del 8,8 al 5,2 %. ( tener en cuenta que en los 70´ hubo un proceso de inflación y estanflación, y que habían bajado las ganancias) En cuanto a la recuperación de la tasa de ganancia también tuvo éxito, durante los años 80´en los países de OCDE aumento un 4,7 % y Europa occidental en su conjunto un 5,3 % pero a la vez la tasa de desempleo paso del 4 al 8 %, el nivel salarial cayó un 20 % y los valores de la bolsa crecieron al cuatriple. Sin embargo, la recuperación de las ganancias no se tradujo en una recuperación de la inversión productiva porque la desregulación financiera favoreció la inversión especulativa, y por otro lado el aumento del desempleo y del número de jubilados no permitió reducir los gastos sociales (que era otro objetivo que tenían).

El segundo aliento de los gobiernos neoliberales:

A comienzos de los 90´ los países capitalistas avanzados comenzarían a vivir una nueva etapa de recesión y el aumento de la deuda pública, pero pese a esto durante esa década en Europa llegaran al poder nuevos gobiernos neoliberales como los de:

La explicación de esta nueva oleada de gobiernos neoliberales en los 90´ se relaciona con el proceso político que comenzó en Europa con la caída del muro de Berlín (9/11/ 1989) y que terminó, este proceso político, con la implosión de la Unión Soviética y que implicó la caída del comunismo en la Europa Oriental que a su vez seria entendido como el triunfo del capitalismo y la economía de mercado neoliberal.

Las economías poscomunistas aplicarían medidas neoliberales aún más drásticas que las de occidente y que llevarían a que posteriormente volviera a ganar partidos ex comunistas, en países como Polonia, Hungría, Lituania pero que al final también terminarían aplicando políticas de deflación, desmantelamiento de los servicios públicos en un contexto de polarización social.

América Latina tercer escenario de experimentación:

En A.M chile con la dictadura de Pinochet (1973-1990) se convertiría en la primera experiencia neoliberal sistemática del mundo aún antes que Thatcher en Inglaterra, pero con un programa más inspirado por las ideas que la escuela de Chicago (Milton Friedman economista representativo) que la de Von Hayek caracterizado por: la desregulación económica, privatización de bienes públicos, redistribución de la renta a favor de los sectores ricos en un marco de represión sindical y desempleo masivo.

Posteriormente y durante los 90´en América Latina asumirán regímenes democráticos que aplicarán medidas neoliberales como los gobiernos de:

Estos casos pusieron de relieve que el neoliberalismo había logrado imponerse no solo con gobiernos autoritarios de facto sino también con gobiernos elegidos democráticamente con la salvedad de que en sus campañas electorales habían expresado lo opuesto a lo que luego aplicaron.

Balance general:

El neoliberalismo continuó avanzando, constituyéndose en un movimiento ideológico a nivel mundial y presentándose como un doctrina coherente y militante. Pero económicamente fracasó porque no pudo revitalizar el capitalismo avanzado, socialmente hizo a la sociedades más desiguales, pero no tan desestatizadas como querían, política y ideológicamente tuvo más éxito difundiendo la idea de que no hay alternativas (Is not alternative) a su política y que todos tienen que adaptarse a sus normas (pensamiento único).

AJUSTE ESTRUCTURAL Y REFORMA DEL ESTADO EN LA ARGENTINA DE LOS 90´.

En la Arg. el tema de la reforma del estado y las privatizaciones comenzó a aparecer posteriormente a 1976 (con la dictadura en el poder) pero se da a partir de la crisis del modelo sustitutivo y la crisis de la deuda externa latinoamericana en 1982 que el tema se instale en la agenda pública culminando este proceso durante el gobierno de Menem (1989- 1999) con la aplicación de un ajuste estructural ( pro mercado) de tipo neoliberal que implicará una correlación de fuerzas desfavorable hacia los sectores populares.

Esta reformas tendrán como principales características: privatizaciones, descentralización, desregulación, apertura al mercado internacional, reforma previsional y tributaria, subordinación de la moneda nacional al dólar mediante la sanción de la ley de convertibilidad en 1991, restructuración de la relaciones capital trabajo.

En materia de privatizaciones algunas de las principales serian: telefonía, generación y distribución de electricidad, distribución y transporte de gas, principales líneas y ramales ferroviarios de pasajeros y de cargas, 4 empresas petroquímicas, privatización parcial de YPF, privatización del correo Arg, privatización de la red de aeropuertos del todo el país entre otras.

De esta manera se logró imponer la lógica del mercado como asignador de recursos y una vuelta a la sociedad civil pero no de manera homogénea sino con la prevalencia de algunos grupos sobre otros . Los principales argumentos que promovieron la reforma estructural del estado y las privatizaciones fueron : que el modelo de intervención estatal estaba agotado, que había que volver al mercado, reducir el aparato estatal, traspasar bienes y servicios a manos privadas para ganar en eficiencia y optimizar recursos, reducir el personal del sector público para reducir el déficit fiscal y hacer frente al endeudamiento externo e interno. Con el finde obtener recursos inmediatos, reducir el déficit fiscal y afrontar la deuda externa el estado transfirió uno de sus principales espacios de apropiación de renta, como es el caso del petróleo, y privatizo YPF, esto no ocurrió en Chile con el cobre, ni en México o Brasil con el petróleo. Por otra parte, se dejaron de lado recomendaciones como: empezar por privatizar aquellas empresas en mejores condiciones competitivas y dejar para luego aquella más complejas con servicios monopólicos, restructurar y sanear las empresas antes de venderlas para obtener un mejor precio, en cambio se las dejó caer. (Sinónimos: Privatizadas- Adjudicatarias o licenciatarias) Para obtener mejores ingresos con las ventas se conservaron los privilegios monopólicos y condiciones ventajosas para las adjudicatarias dejando de lado los intereses de los usuarios.

Para justificar las privatizaciones se dijo desde el estado que luego de retirarse de las áreas productivas se dedicaría a fortalecer sectores claves como seguridad, salud y educación. Sin embargo, mediante la ley federal de educación sancionada en 1993 la educación pública fue transferida a las provincias sin que estas contaran con los adecuados recursos presupuestarios para sostener un nivel educativo de calidad y abonar los salarios docentes.

Como resultado de las privatizaciones el estado dejó de destinar recursos para sostener el déficit de las empresas y se liberó de la obligación de invertir en ellas. También obtuvo divisas, titulo de la deuda pública e ingresos tributarios ahorrándose intereses. Lo que obtuvo en efectivo, como venta de las empresas, fue a parar a cuentas generales y destinado a gastos corrientes para reducir el déficit presupuestario y el pago de intereses de la deuda, a pesar de que debía se utilizado para fines sociales como educación, salud y principalmente el pago a los jubilados. Las privatizaciones solo fueron un paliativo al financiamiento público, la deuda externa siguió aumentando y en 1992 la arg ingresó al plan Brady por el cual nuestro país logró renegociar la deuda pero a cambio quedo comprometida a abonar sin atrasarse los correspondientes intereses anuales y sin contar ya con sus activos públicos, en verdad este plan solucionó el problema de los acreedores que el de los deudores y la mayor ventaja fue quedar como confiables frente a la comunidad económica internacional y así poder recibir nuevo créditos.

Con las privatizaciones deberían haberse transferido los pasivos de deuda a las adjudicatarias y licenciatarias, pero esto solo ocurrió en el servicio eléctrico y la distribución de gas, el resto de la deuda quedó a cargo del estado nacional. En el caso de las privatizadas que brindan servicios públicos y que no podían afrontar las obligaciones de deuda por ellas mismas contraídas, el estado se vio en la disyuntiva de dejar caer a las empresas y los servicios o asumir el costo económico y asegurar su funcionamiento, pero sin que el estado tenga la facultad de fiscalizar el endeudamiento. Por otra parte, el gasto público cuyo principal componente es el gasto social y el cual es inflexible a la baja se vio enfrentado a la evasión fiscal, provocando el desfinanciamiento del sistema de seguridad social esto llevo a varias negociaciones con el FMI para que otorgue los prestamos necesarios para poder cumplir con el programa y a cambio el FMI exigió reducir el gasto fiscal en materia social, el recorte de gastos en las provincias y la reducción de las plantas del personal estatal.

Antes de la privatizaciones y cuando las empresas eran de gestión estatal , las tarifas estaban sujetas a determinaciones políticas sin tener relación con la estructura de costos, eran usadas como mecanismos de regulación inflacionaria o de redistribución de ingresos entre los sectores sociales. Con las primeras privatizaciones por ejemplo en materia de telefonía, transporte aéreo, rutas y ferrocarriles se incrementaron las tarifas y esto llevo al estado a negociar con las licenciatarias una rebaja de aquellas, pero a cambio tuvo que eliminarles impuestos y permitirles dolarizar las tarifas. Con respecto a la energía eléctrica se desregulo el sector de generación y esto introdujo a la competencia entre distintos productores , pero en el sector de distribución no hay competencia, en el sector de aguas y servicios cloacales se acordó al momento del traspaso que la tarifas serian fijadas en función de la superficies cubierta de los inmuebles y no de la cantidad de agua consumida para ir colocando progresivamente medidores y empezando con los usos industriales y comerciales. En casi todos los casos de servicios públicos privatizados las inversiones para mejorar la eficiencia de los servicios implicarían una virtual transferencia de recursos desde los usuarios hacia las licenciatarias mediante el aumento de las tarifas.

En materia regulatoria durante el proceso de privatizaciones tanto el parlamento como los usuarios tuvieron un bajo nivel de participaciones, mientras que el ejecutivo a través del ministerio de economía tuvo una alta influencia para la designación de los miembros del directorio de cada uno de los entes resultantes.

En la renegociación de los contratos de casi todos los servicio privatizados las empresas no estaban dispuesta a renunciar a los privilegios contractuales y a la vez el estado sin tener control sobre la estructura de costos, las mejoras en los servicios casi siempre serian a cambio de mayores plazos de duración contractual y acosta de las tarifas abonadas por los usuarios.

Otro efecto del proceso privatizador argentino fue la concentración económica, los grandes adjudicatarios de las privatizaciones con la mayor rentabilidad fueron un pequeño grupo económico de origen nacional como por ej: Pérez conpam, Techin, Soldati, Astra y Roggio entre otros asociados a importantes empresas extranjeras en carácter de operadoras y a bancos acreedores internacional que financiaron las operaciones con títulos de títulos de deuda pública.

Tanto las privatizaciones como la descentralización llevarían a una profunda racionalización del personal con la consiguiente pérdida de capital humano y de saber hacer. Se implemento un sistema de “retiros voluntarios” que en verdad fueron despidos inducidos entre otras cosas por las malas condiciones laborales y que llevó al éxodo del personal técnico más capacitado con el agravante de que quienes optaran con la modalidad de retiro voluntario y con la indemnización correspondiente no podrían volver a trabajar en el estado luego de pasado 5 años desde su retiro. Estos despidos masivos encubiertos se darían en un contexto del mercado del trabajo sin posibilidades de absorber esta fuerza de trabajo ahora desalojada del estado. Entre 1989 y 1995 la racionalización del personal, de las empresas públicas y de la administración pública central llego a la reducción de 535 mil puesto de trabajo y esa cantidad creció aún más con los despidos del personal que efectuaron las empresas luego de privatizarlas. A los empleados despedidos se los indemnizo sin una previa capacitación y posibilidades de reinserción. Con el dinero que obtuvieron emprendieron negocios de escasa o nula rentabilidad que terminaron en quiebras masivas y la pauperización de las familias en un entorno de creciente desocupación, flexibilización laboral y fuerte precarización del mercado del trabajo. Constituyendo estos tres aspectos un fuerte disciplinamiento social desde el sector capital hacia los trabajadores.

Principales características de la crisis de diciembre del 2001 en argentina:

Contexto: 1999 → de la Rúa presidente que asumió, no completa su mandato, su final diciembre 2001. Vicepresidente renuncia un tiempo antes que él. País queda acéfalo. Semana 5 presidentes.

La crisis el 20 y 21 de diciembre del 2001 será considerada como la más profunda de la historia del país hasta el momento y a su vez tendría un carácter inédito.

( Separación en : Crisis interna o local y crisis regional enmarcadas a nivel mundial)

A nivel local interno el carácter específico de esta crisis estaría dado por lo siguiente:

· La caída en la solvencia de los bancos (a nivel del sentir común de la población = el corralito, confiscación de los depósitos bancarios, no se les permitió a los ahorristas retirar el dinero que les correspondía de sus cuentas, política de salvataje bancario), que incluso llegarían a quedarse sin encaje (min de capital que el BSRA le exige a las entidades bancarias para poder operar en plazo).

· La caída en el régimen del tipo de cambio ( precio = al dólar gobierno de Menem que llega a su fin, el 1 a 1)

· Pérdida progresiva de la legitimidad del gobierno y del estado que ya no pudo seguir garantizando su legitimidad como lazo político entre gobernante y gobernados.

· No pudo seguir garantizando la acumulación ya que se formó un capitalismo sin crédito externo ni interno, porque al producirse el quebrando bancario el país se quedó sin crédito externo por la declaración de default (cuando una economía deja de cumplir con los compromisos externos).

· No pudo seguir garantizando fue la integración social debido al aumento de la pobreza estructural y la llamada “nueva pobreza”( sus ingresos están por debajo del índice de pobreza teniendo las cosas básicas).

A su vez fue una crisis sistémica que afecto a todos los subsistemas políticos, económico, judicial, administrativo etc. En el ámbito externo la declaración del default recinto los vínculos con la comunidad internacional. Esta crisis sería el resultado de 4 años de recesión económica, el permanente aumento de riesgo país (tiene que ver con cuan riesgoso es invertir, el riesgo país no debería superar como muchísimo los 600, 700), récord histórico de desocupación 23% (superando el 1995 18%) y permanente cuestionamiento de las instituciones políticas, económicas y jurídicas por parte de la ciudadanía.

Esta crisis local a su vez estaría enmarcada dentro de una crisis regional donde países como Uruguay, Brasil, Chile, Perú, Bolivia, Venezuela y Colombia por distintas circunstancias internas estaban atravesando su propia crisis. Sin embargo, existían determinados aspectos comunes que esos países compartían con Argentina:

· La dependencia de los capitales externos para su crecimiento económico.

· El gran aumento de su deuda externa.

· El aumento de la pobreza estructural. (conjunto institucional de pobres que ya forman parte de la estructura social = pobreza histórica, crónica).

De esta manera quedaba demostrado que la integración de América Latina a la economía mundial había sido a costa de la desintegración social, política y cultural. Y también quedaba demostrado que en años anteriores A.L se había debatido entre la integración trasnacional vs la desintegración nacional, esto quiere decir que había que elegir entre integran nuestras economías nacionales de la región al mundo globalizado, pero esto nos podría traer un costo social, cultural, económico y sino optar por la integración nacional, pero quedar un poco marginados del mundo globalizado, se optó por la primera ( integración trasnacional).

Y a su vez esta crisis regional estaría enmarcada dentro de una crisis mundial cuyas caracterices principales serian la inestabilidad financiera y la deflación ( buscar definición cuaderno).

Las crisis capitalistas contemporáneas se diferencian de aquellas de los años 30´ en su sentido y dirección . La crisis económica del 30´habia nacido en una metrópolis capitalista central y de ahí se irradio hacia los países periféricos capitalistas. Las crisis más actuales debido al mundo globalizado pueden comenzar no solo en el capitalismo central sino también en un país periférico y de ahí irradiarse no solo a otros periféricos sino también a los centrales. Esto es porque los capitales especulativos se mueven libremente por el mundo globalizado ( capitales alta volatilidad) gracias entre otras cosas a la liberalización de los mercados financieros y buscando invertir en aquellos países que le brinden una mayor rentabilidad (costos laborales menores, cargas fiscales menores y una menor resistencia sindical) y que son los subdesarrollados a diferencia de los desarrollados.

La globalización asume dos direcciones contradictorias , por un lado, la transnacionalización de la economía y por otro la fragmentación social. Por un lado, segmenta y desintegra sectores sociales de bajos recursos y por el otro integra a sectores de alto poder económico o alta calificación técnica. El proceso globalizador se desarrolló conjuntamente con el “pensamiento único neoliberal” promoviendo la mundialización (sinónimo globalización), la innovación tecnológica junto a la regulación económica, la liberalización de los mercados, las privatizaciones y el aumento de la competitividad ( cara económica de la globalización). Pero en los últimos años también ha surgido una cara no económica de la globalización y que está formada por la seguridad mundial, la lucha contra el terrorismo internacional, y la militarización de la política internacional (En vez de arreglar los problemas entre países de la manera diplomática - ONU dentro del consejo de seguridad – invaden militarmente el otro país).

CUATRO CLAVES PARA LEER AMÉRICA LATINA”.

A partir del año 2000 América Latina ingresaría en un nuevo ciclo político y económico caracterizado por el protagonismo creciente de los movimientos sociales ante la crisis de los partidos políticos tradicionales y de su forma de representación, el cuestionamiento al neoliberalismo y la legitimación discursos políticamente radicalizados. Emergieron nuevo gobiernos genéricamente denominados “Progresistas” que estuvieron ligados a BOOM de las commodities (Bienes primarios , ej: la soja).

Para analizar estos escenarios se pueden tomar 4 puntos:

1. El avance de las luchas indígenas: en las últimas décadas se ha producido un accenso de los pueblos indígenas y su apertura a las oportunidades políticas. La construcción de una ciudadanía étnica que empodero a los pueblo indios tanto como en su reconocimiento cultural, como en la reivindicación de la tierra y el territorio. La contra cara de esto fue la expansión de las fronteras del capital hacia los territorios indígenas que llevo a que los pueblos originarios coloraran en el centro del conflicto y la defensa del derecho de consulta previa, libre e informada ( CPLI). Con respecto al planteo del tema de la autonomía de los pueblos originarios en A.L hubo 3 momentos: a) un momento fundacional con el levantamiento de Chiapas en México por parte del movimiento Zapatista de liberación nacional en 1994; b) un momento destitúyente con la movilizaciones urbanas en argentina en 2001/2002; c) un momento constituyente en Bolivia con la asunción de Evo Morales en 2006 y la creación del estado plurinacional. Con respecto a la CPLI ese derecho se vio lesionado por lo megaproyectos extractivos ligados a la expansión de la frontera petrolera, minera y energética y los agronegocios que avanzaron sobre los territorios indígenas, esto ha ocurrido en Bolivia, Perú, Ecuador, e incluso Argentina donde en el año 2014 se aprobó el Fracking para la extracción de hidrocarburos.

2. La crítica al desarrollo y el modelo extractivo. Hacia el año 2000 se abriría una nueva etapa que puso en cuestionamiento la nueva ideología del progreso relacionada con la megaminería, la explotación petrolera, el nuevo capitalismo agrario con su combinación de transgénicos y agrotóxicos, mega represas, grandes movimientos inmobiliarios entre otros. Estos modelos presentan una lógica extractiva común son a gran escala, orientados a la exportación, hacen una ocupación intensiva del territorio y un acaparamiento de tierras, amplifican los impactos ambientales y socio sanitarios y en su mayoría están a cargo de grandes corporaciones trasnacionales. Estas cuestiones llevaran a un proceso de “ ambientalización de ? ” por parte de diferentes movimientos socio-eco-territoriales rurales y urbanos, tanto indígenas como de carácter multiétnico orientados contra sectores privados como las trasnacionales así como también contra el estado. Antes de esto lo “ambiental” era una faceta más entre las luchas pero en los últimos 15 o 20 años se ha convertido en un paradigma civilizatorio que apunta a una nueva racionalidad ambiental.

3. Regionalismos geopolítica y nuevas dependencias. Los cambios geopolíticos de la actualidad han llevado a la configuración de un esquema oligopólico del poder con la emergencia de nuevas potencias globales como la república popular China. Hasta el año 2000 china no tenia un lugar importante para América latina en materia tanto de exportaciones como de importaciones pero a partir del 2010 iría desplazando a EEUU, la unión europea y Japón el comercio con América Latina. El comercio con China ofrece la posibilidad de tener una mayor autonomía con respecto a la hegemonía de EEUU y constituir una estrategia político comercial sur-sur pero se trata de una relación asimétrica ya que el 84% de las exportaciones de América Latina hacia China son Commodities y el 63% de las importaciones son manufacturas, esto ha llevado a una reprimarización de la economía latinoamericana que no genera valor agregado. Otro asunto se refiere a la emergencia de un “regionalismo latinoamericano desafiante” que tuvo su cumbre en Mar del Plata en 2005 con el rechazo impulsado principalmente por Hugo Chávez al área de libre comercio de las américas (ALCA). Otros intentos de regionalismo fueron la posibilidad de crear una moneda única (sucre) o la creación del banco del sur pero que no prosperaban ya que algunos países, principalmente Brasil, prefirieron apoyar la creación de la Una Sur (Unión de naciones suramericanas) 2007 y luego en 2010 la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños (CEDAC) para tratar los conflictos de la región dejando fuera a EEUU, aunque este país después firmo tratados bilaterales con varios países de América Latina. Los intentos de regionalismo comenzarían a perder vigencia con las muertes de Chávez y Kirchner y el fin de la presidencia de Lula da silva, como también la alianza con el pacífico 2011 entre países como Chile, Colombia, Perú y México.

4. El regreso de los populismos: En A.L los gobiernos que han representado un regreso al populismo en un fuerte sentido han sido:

· Hugo Chávez (Venezuela 199-2013)

· Rafael Correa (Ecuador 2007-2017)

· Evo Morales (Bolivia desde 2006)

El populismo es un fenómeno político complejo y contradictorio que puede combinar elementos democráticos y no democráticos. Esta definición se aparta del uso peyorativo y descalificativo con que se lo denomina en el ámbito político mediático donde se lo asocia a una política macroeconómica del despilfarro del gasto social a la demagogia y al autoritarismo político. El populismo debe ser pensado a partir de la coexistencia de dos tendencias contradictorias por un lado la inclusión de los excluidos y por otro la representación de la comunidad como un todo.

EL FINAL DEL NEOLIBERALISMO “PROGRESISTA”.

La elección de Donald Trump es una más de una serie de i nsubordinaciones políticas que implican un colapso de la hegemonía neoliberal, como lo son también el voto de Brexit 2016 en Reino Unido, el rechazo a las reformas de Matteo Renzi 2016 en Italia, la campaña de Bernie Sanders del partido demócrata EEUU 2016 y el apoyo al frente nacional en Francia, aun siendo estas situaciones diferentes en ideología y objetivos comparten en común el rechazo a la globalización, al neoliberalismo y al establishment político que promovió esos procesos. . En todos los casos los votantes dijeron no a la combinación entre austeridad, libre comercio, deuda externa, trabajo precario y mal pago que resultan las características actuales de capitalismo financiero, sus votos son una respuesta a la crisis estructural de esta forma de capitalismo que comenzó a partir de septiembre 2008. Quienes votaron por Trump como quienes votaron por el Brexit o contra las reformas italianas se opondrían al sistema político económico que perjudico sus condiciones de vida en los últimos 30 años. La victoria de Trump no es solamente una oposición contra las finanzas globales, lo que sus votantes rechazaron no fue solo el neoliberalismo sino el “neoliberalismo progresista”.

Aspectos que caracterizaron el “neoliberalismo progresista” en los Estados Unidos, con relación a:

En los EEUU el neoliberalismo progresista constituyo una alianza entre los nuevos movimientos sociales (feminismo, antirracismo, multiculturalismo y derechos de los IGLBT) por un lado, y por el otro, los sectores de negocios de alta gama simbólica y sectores de servicios ( Wall Street, Silicon Valley y Hollywood). En esta alianza las fuerzas progresistas se unieron con las fuerzas del capitalismo financiero. Ideales como la diversidad y el endfoudelment ¿? se combinaron con políticas que resultarían devastadoras para la industria manufacturera y para las vidas de lo que en un tiempo fue la clase media norteamericana.

El neoliberalismo progresista se desarrolló en los EEUU durante las 3 últimas décadas y alcanzo su triunfo con la presidencia de Bill Clinton en 1992, quien se convirtió en el principal representante de los “nuevo demócratas” equivalente estadounidense del “nuevo laborismo” de Tony Blair, Clinton forjo una nueva alianza entre empresarios, nuevos movimiento sociales y sectores de la juventud, todos ellos en pos de la diversidad, multiculturalismo y los derechos de las mujeres pero a pesar de estas idea progresistas de Clinton cuido de no enfrentarse a Wall Street, desregulo el sistema bancario y negocio tratados de libre comercio que aceleraron la desindustrialización como sucedió en la región de Rust Belt (Cinturón Oxidado al noreste de EEUU), junto con otros sectores industriales en el sur. Las políticas de Clinton, luego continuaran con Barak Obama degradaron las condiciones de vida de todo el pueblo trabajador, especialmente de los empleados en la producción industrial, debilitando los sindicatos, rebajando los salarios reales, aumentando la precariedad laboral y haciendo que las familias necesitaran de más de un ingreso para subsistir, mientras se resistía la industria manufacturera el país estaba animado por la promoción de la diversidad, el empoderamiento y la no discriminación, esta concepción liberal individualista iría reemplazando a la protesta anticapitalista que se había originado en los años 60´y 70´. Fue esa concepción la que rechazaron los votantes de Trump encontrándose entre ellos los obreros industriales pero también ejecutivos, pequeños empresarios y todos quienes dependían de la industria en el Rust Belt y en el sur , así como también las poblaciones rurales afectadas por el desempleo, lo que hizo posible esa combinación fue la ausencia de cualquier izquierda genuina o la falta de una presencia sostenida de la izquierda en los EEUU desde hace varias décadas, que pudiera vincular los legítimos reclamos de los votantes de Trump con una crítica efectiva del capitalismo financiero por un lado y por otro, una visión antirracista , antis exista y anti jerárquico. Esto fue lo que intento hacer Bernice Sanders desde el partido demócrata disputándole a la nominación a Hillary Clinton pero esta intención de Sanders fue frenada eficazmente por un partido demócrata que se habría vuelto menos democrático. Entonces la opción que quedo fue entre el populismo reaccional o de Trump con una visión racista, antiinmigrante y antiecológica y por otro el neoliberalismo progresista, resultado triunfante la primera.

Últimas presidencias:

2 mandatos consecutivos

George Bush hijo (2001-2009)

EL RETORNO DE LO REPRIMIDO.

A partir de estas transformaciones se iniciaría una nueva era de “ Política posfactica” y con ella una nueva clase de engaño político la “mentira experta”, como por ejemplo: la curva del Laffer, utilizada para demostrar científicamente que las reducciones de impuestos llevaban a mayores recaudaciones fiscales o el informe de Paolo Cecchini de 1988 de la comisión europea que prometía a los ciudadanos de la Unión europea un aumento de la prosperidad, el 5% del PBI, y una reducción media del 6% en los precios de los bienes de consumo como también millones de nuevos empleos y una mejora de las finanzas públicas del 2,2% del PBI.

Pero la verdadera posfactica comenzó en 2016 con el referéndum Brexit, el triunfo de Donald Trump, el colapso de la pos democracia y el fin de los discursos que fomentaban la globalización, que en el caso de EEUU solo había beneficiado al 1% más rico de la población y a la vez reduciendo el presupuesto en el sector de la educación y la formación. La globalización había logrado crear una conciencia cosmopolita que creía en la combinación del crecimiento económico, con los valores libertarios de las décadas del 60´y el 70´ y la utópica promesa de emancipación humana.

Recientemente la participación de los votantes en las democracias occidentales ha comenzado a recuperarse especialmente entre las clases bajas pero este redescubrimiento de la democracia ha beneficiado casi exclusivamente a nuevos partidos y movimientos. Estos nuevos partidos políticos son considerados por los viejos partidos como una amenaza para la democracia entrando en una confrontación entre ellos y utilizando como concepto de tal lucha el del populismo, que comprende tanto a tendencia y organizaciones de izquierda como de derecha que rechazan el pensamiento único de la globalización neoliberal. El concepto de populismo se remonta a la era progresista de EEUU y a los seguidores y aliados de Robert (1855-1925 vivió) quien fuera a candidato presidencial del partido progresista en 1924. Posteriormente el populismo se convirtió en un nombre neutro para una ideología especialmente de los movimientos políticos latinoamericanos que se veían a sí mismos como representantes del pueblo en oposición a una elite selecta y enriquecida. Entonces la idea clásica del populismo es una nación que se constituye como una fuerza unida para combatir a una minoría elitista que quiere pasar por encima de la “gente común y corriente”, puede tener connotaciones de derecha y de izquierda lo que facilita su apropiación por parte de los globalizadores, de modo que Trump y Sanders en EEUU pueden ser agrupados bajo en mismo título. En los últimos años los partidos y los medios de comunicación, defensores de la globalización liberal, han utilizado el termino populismo en todo el mundo para designar de manera general a la oposición política que presiona por alternativas nacionales ante la globalización. Dentro de los defensores de esa globalización es considerado como un “problema cognitivo”, ellos suponen que sus partidarios son personas que exigen soluciones simples porque no comprenden la soluciones complejas que ofrecen quienes defienden el internacionalismo (o la internacionalización de los mercados) y que los representantes del populismo prometen al pueblo las soluciones simples que este desea aunque saben que no hay alternativas a las soluciones complejas que proponen los tecnócratas (autoridad de los técnicos). De esto modo, el surgimiento de los nuevos partidos se explica como una “gran regresión de la gente humilde” y que constituiría una falta de educación y de respeto hacia los más formados, esto puede ir acompañado con discursos sobre la conveniencia de abolir los referéndums o de confiar las decisiones políticas más importantes a expertos y autoridades no políticas. En la vida cotidiana esto conduce a la exclusión moral y cultural de las organizaciones antiglobalización y sus partidarios , se les adjudica una “ inmadurez cognitiva” y se descalifican sus reclamos por una política nacional en contra de la internacionalización ser los considera como “etnonacionalistas” que no están a la altura de los desafíos morales y económicos de la globalización y de la competencia global. Ante esto los perdedores y críticos de la globalización tratan de eludir las censura moral evitan los medios de comunicación públicos y recurriendo a las redes sociales.

La presente fase de la política capitalista que comenzó en 2016 puede ser entendida como un “interregno” que de acuerdo con el concepto de Antonio Gramsci se trataría de “un periodo de duración incierta en el que el viejo orden agoniza pero uno nuevo no puede nacer todavía y en cualquier momento pueden ocurrir acontecimientos inesperados y peligrosos”.

LA FÁBRICA DEL SUJETO NEOLIBERAL.

El dispositivo de eficacia de la sociedad industrial.

En la modernidad industrial la combinación entre democracia política y capitalismo había desdoblado al hombre más en el ciudadano con derechos por un lado y por el otro el hombre económicamente guiado por su institución o el hombre como fin por un lado y por el otro hombre como útil, sometido a la regla del máximo provecho mediante un dispositivo de eficacia para funcionar en el gran circuito de la producción y el consumo. Este dispositivo estaba formado por la educación del espíritu, control del cuerpo, orientación del trabajo, del descanso y el aseo, siendo la ley de la ley de la eficacia intensificar los esfuerzos y etapas, minimizar los gastos inútiles generando hombres útiles , y dóciles para el trabajo, un sujeto productivo.

El modelo neoliberal.

Se caracteriza por un discurso acerca del hombre a la digitalización de la empresa utilizando diversas tecnologías que contribuyen a fabricar este nuevo sujeto que podemos destacar como sujeto empresarial, sujeto neo o neo-sujeto. Se trata de un sujeto que debe comprometerse totalmente con su actividad profesional, tener implicación en su trabajo, ser colaborador de la empresa que trabaje para la empresa como si lo hiciera para él, suprimiendo sentido de alienación o de distancia entre el Ind y la empresa que lo empleo, la razón neoliberal genera en el sujeto o necesita para que se comporte como una entidad que compite porque debe maximizar sus resultados exponiéndose a riesgos que tiene que afrontar asumiendo su responsabilidad ante posibles fracasos.

La nueva subjetividad del sujeto.neo y la nueva ética de trabajo.

La empresa es el lugar donde los individuos alcanzan su plenitud, donde se combinan el deseo de realización de los individuos, su bienestar material con el éxito comercial y financiero de la empresa como una comunidad de trabajo o a la vez contribuye a prosperidad general de población. Esta nueva subjetividad implica con si a la empresa como el lugar de todas la innovaciones del cambio permitido, de la adaptación continua a las variaciones de la demanda del mercado, búsqueda de la excelencia, del “cero efecto”. Y el sujeto debe ser lo más eficaz posible, mostrarse como completamente entregado a su trabajo, perfeccionarse en una aprendizaje, aceptar flexibilidad requerida por cambios incesantes que imponen los mercados. El sujeto se transforma en una “empresa en si” donde debe auto gobernar de acuerdo con principios y validar como ser la energía, iniciativa, ambición y responsable persona. El individuo competente y competitivo es el que busca el modo de maximizar su capital humano transformándose permanentemente para mejorar y volverse más eficaz. La educación y la formación a lo largo de toda su vida y la ¿? son las estrategias más significativas. Esta es la nueva ética de trabajo que se convierta en una pequeña empresa de sí mismo y de esta manera se conjuntan las individuales y las obligaciones de excelencia de la empresa . El proyecto personal y el proyecto de la empresa, de esta manera la empresa se convierte en una entidad compuesta de pequeñas empresas de sí. El contrato salarial clasificado queda sustituido por una relación contractual entre empresa de si y a sus empresas de si debe valorizarse en el mercado.

Nuevas técnicas de gestión empresarial, sus objetivos y aspectos que comparten en común.

La ética Neo. del trabajo implica la aplicación de distintas técnicas sobre uno mismo para moldear la propia vida. Entre estas técnicas se encuentran el coaching, la programación, neurolingüística (PAL), el análisis transaccional, y otros varios procesos en términos generales más allá y más allá de sus diferencias conceptuales estas técnicas tienen como principales objetivos:

· Mejor dominio de sí mismo, de las propias emociones, del estrés, de las relaciones con clientes o colaboradores.

· Desarrollar una comunidad eficaz.

· Mayor poder de persuasión para las ventas.

· Mejor relación laboral con jedes y subordinados.

Los aspectos en común que comparten son 2: 1) que se presentan como saberes psicológicos con un lenguaje especial, autores de referencia, métodos particulares, modos de Arg de tipo empírico y racional y 2) se presentan como técnicas de transformación de los individuos que se pueden emplear tanto en la empresa como fuera de la empresa a partir de un conjunto de principios básico.

El hombre accountable.

Ser empresa de uno mismo significa convertirse en el instructor optimo del propio éxito social y profesional, pero no basta con la tecn. del training coaching lo esencial es fabricar el hombre accountable. El no debe ser responsable de si mismo y debe dar cuenta de sus actos por medio de evaluaciones que orientan su rendimiento individual, obligado a cumplir con sus objetivos. El sujeto evaluado se ve obligado igual a imponer a otros como ser subordinados, clientes etc. Las prioridades de la empresa, ya no es el sujeto del ciclo de producción, ahorro, consumo típico del capitalista industrial donde los sacrificios determinados eran compensados por los bienes adquiridos gracias a los beneficios. La vida misma se convierte en obj. de los dispositivos de renta y de goce. El discurso gerencial hace del rendimiento un deber y el discurso público hace del goce un imperativo.

Marketing en el disp. lib.

El marketing constituye un incesante empuje a gozar por la simple posición de los ¿? Y objetivos del éxito, el dispositivo rendimiento goce se distribuye en el manejo del control, evaluación e incentivación y participa de todos los engranajes de la producción, de todo los modos de consumo y todas las formas de relaciones sociales.

Combinación entre una concepción psicológica y la nueva forma de la competencia, la figura de la empresa se fue constatando mediante la combinación de la concepción psicológica del ser humano con la nueva forma económica de la competencia, con la depres. del industrial como capital humano, con la cohesión de la ¿? mediante la comunicación con el vínculo social concebido como red. El discurso psico entendido como técnico interno ha permitido dirigir a los H a partir de un saber sobre su concepción interna, de este modo han forjado individuos a manejarse aprendiendo a concebirse como seres pisco, a juzgarse y transformándose mediante un trabajo sobre si mismo. Al mismo tiempo que ha dado a las instituciones y a los gobernantes medios para dirigir la conducta concibiendo al sujeto como un lugar de pasiones, de deseos, de intereses, de normas y juicios morales se ha podido comprender que las fuerzas pisco son mar de comportamientos porque se puede actuar técnicamente sobre la pisco mediante sistemas aprendidos de estructura mundial, incentivación, recompensa, castigo. La dimensión subjetiva se ha convertido en una realidad en si como en un interés objetivo del éxito de la empresa, la motivación en el trabajo es la nueva forma de dirigir a los hombres en el trabajo, pero también a los alumnos en las escuelas, enfermos en los hospitales, soldados en el campo de batalla. La subjetividad hecha de emociones, deseos, pasiones, sentimientos, creencias, actitudes es considerada la clave de rendimiento de las empresas, la combinación entre la subjetividad deseante y las finalidades de la empresa que … por las dirección de RRHH, los lab o departamento de selección de personal y los expertos de formación.

Riesgos psicosociales del sujeto neoliberal.

El estrés y el acoso o el “Mobbing”, en el trabajo son reconocidos en la actualidad en relación con la multitud de los suicidios como riesgos psicosociales, dolorosos, peligrosos y costosos para los seguros colectivos. El estrés está en relación con la individualización de la responsabilidad de la realización de los objetivos. El asalariado ante tareas imposibles u ordenes contradictorias tiene más riego que antes de perder la confianza de sus jefes. El riego profesional sitúa al individuo en una constante vulnerabilidad pero que la gestión empresarial interpreta positivamente como un estado que enriquece una puesta a prueba que hace crecer. La gestión neoliberal de la empresa al interiorizar la exigencia del mercado interno conduce a la incertidumbre y posibilidad de la competencia y hace que la soporte los sujetos bajo la forma de fracaso personal, vergüenza y desvalorización. El culto del rendimiento conduce a la mayoría a experimentar su insuficiencia y a padecer formas de depresión a gran escala, aquí la depresión es el reverso del rendimiento, una respuesta del sujeto a la obligación de realizarse y ser responsable de sí mismo, superarse cada vez más. El síntoma depresivo forma parte de la normatividad como elemento.

El sujeto que no soporta la competencia se lo considera un ser débil y dependiendo de quién, se sospecha que no está a la altura. El discurso de la realización de si y del éxito en una vida induce a una estigmatización de la gente incapaz de acceder “a la norma social de la felicidad” son los fracasados, los fallidos. El fracaso social es considerado como una patología.

DESCOLONIZACIÓN EPISTEMOLÓGICA DEL SUR

· La división entre un proyecto intelectual y un proyecto político es representativa de un epistemóloga del norte y matriz del pensamiento hegemónico y es aquí donde hay que empezar una descolonización del pensamiento. Lo político y lo intelectual son dimensiones distintas pero no se puede separar entre los que hacen una cosa y los que hacen otra.

· Conceptos de memoria y de anticipación.

Memoria: las sociedades suelen dividirse entre dos tipo de personas, los que no quieren recordar el pasado y los que no pueden olvidarlo, el pensamiento hegemónico busca ratificar el presente. Se necesita un nuevo sentido común que no naturalice las opresiones, las injusticias, la violencia.

Anticipación: Excluidos, oprimidos etc quieren un futuro mejor y tienen derecho a un futuro mejor, este pensamiento crítico antes se llamaba valuable, ahora son nuevos movimientos sociales que el autor denomina “presencias colectivas”. La teoría critica formada durante el siglo 19 tomaba en cuenta como importante al sujeto organizado en su protesta a través de partido políticos, sindicatos y considerando al resto de la gente que no participaba en esas estructuras, los consideraba como despolitizados. En la actualidad la mayoría de los que protestan los hacen al margen de esas estructuras burocráticas por ejemplo mediante las ONG´S u organizaciones invitadas. ¿Eso significa que están despolitizados?¿ O que las formas políticas dominantes nos los seduce para transfórmalos en sujetos políticos? Se trata de otras formas de politización.

· El pensamiento hegemónico nos impide representarnos el mundo como nuestro, toma a las personas como objeto epistemológico y no como sujeto epistemológico, es importante representarse el mundo como propio y no como perteneciente a otros para que se puede transformar.

· Las nuevas protestas sociales se realizan en espacios públicos como plazas o lugares similares, lugares no colonizados por el mercado, por el capitalismo financiero, pero el problema es como hacer hoy en día formulación política, es como una revolución de la indignación junto a otros movimientos similares como fueron la primavera árabe, yo soy 1,3,2, los ocupai y los indignados. Estas nuevas presencias colectivas saben muy bien lo que NO quieren (negatividad) pero están muy inseguros sobre lo que quieren (positividad). Y lo que no quieren es esta democracia porque fue ocupada por anti demócratas, la democracia representativa ha sido derrotada por el capitalismo, históricamente esta derrotada.

· El capitalismo le ha puesto límites a la democracia liberal, esta derrotada en Europa, donde se intentó un capitalismo democrático quizá no se note tanto en los países de América Latina. Y además es una democracia que presenta dos patologías, la patología de la representación, porque los representantes no representan a quienes los votan y la patología de la participación, los votantes consideran que su voto no es útil para mejorar las cosas, sin embargo sigue existiendo la imagen de una democracia ideal.

· Existe un concepción propietaria de la política, hay que poder compartir las diferencias, despolarizando lo que es posible, diferentes luchas deben unirse para la mayor conveniencia de todos, para construir una contra hegemonía, un bloque histórico, hay que ser más creativos, más imaginativos, dejar de lado las diferencias sectoriales, sin perder las identidades, resulta necesaria una ECOLOGIA DE SABERES = el conocimiento científico debe incluir el conocimiento popular, empezando por la universidad. La universidad está centrada exclusivamente en el saber científico, hay que ingresar el saber popular, se trataría de una “ extensión hacia dentro” en vez de una extensión universitaria hacia afuera.

Las 4 tareas de la política reconfigurativa que hay lograr son:

1) Democratizar la democracia, que la democracia se a la vez representativa, participativa y comunitaria para que esta pueda derrotar al capitalismo y no al revés.

2) Desmercantilizar la vida, el neoliberalismo busca despolitizar los ámbitos de deliberación política para transformarlos en ámbitos del mercado, como podían ser las áreas de la salud, la educación y el agua.

3) Descolonizar el pensamiento y la convivencia, por ejemplo a través del reconocimiento de la diversidad étnico cultural de nuestro país .

4) Reforma de la política y del estado, algunas corrientes piensan que lo mejor es dejar de lado el estado sin embargo los cambios se pueden hacer desde el estado.

¿POR QUÉ PREFERIMOS LA DESIGUALDAD? (aunque digamos lo contrario)

La “elección de la desigualdad”.

El círculo de la igualdad se ha ampliado, individuos y grupos que durante un largo tiempo fueron excluidos de la igualdad y los demás han terminado accediendo a otras. La desigualdades biológicas de características racistas se han sustituido por diferencias culturales. Las sociedades blancas dominan por más que no defienden su superioridad racial sino que se distinguen en nombre de su diferencia, su cultura. Los prejuicios o exclusión a las mujeres de ciertas acciones o puestos de poder han quedado atrás, aunque aún persisten en menos medida, las desigualdades salariales entre hombres y mujeres pero el círculo de la igualdad se amplió, se reforzo a la vez. Las desigualdades sociales no se han reducido tanto como seria esperable y de acuerdo con los valores democráticos. Esto podría explicarse por los derechos que benefician a una pequeña minoría, sin embargo, esta no sería la explicación adecuada, sino que existen determinadas prácticas de c/u de nosotros que llevan a que “elijamos” las desigualdades sociales y se manifiestan en distintos ámbitos por ejemplo: la vivienda, la salud, la seguridad, etc.

El uno por ciento y los demás.

A partir de las crisis económicas a finales de septiembre de 2008 muchos economistas comenzaron a destacar la concentración de la riqueza en un grupo de personas que representan el 1% de la población como EEUU, donde ese porcentaje concentra el 80/90 de los ingresos, en Francia el 50% de los más pobres reciben un 42 del capital, mientras que el 10% más ricio recibe el 62% en tanto a las desigualdad tasa se ubican en el orden del 1 al 4 entre el decil superior y el decil inferior, un decil se utiliza principalmente para definir sectores sociales económicos, según ingreso per cápita familiar, es decir, según el total de dinero que aporta el o los integrantes de un hogar dividido por el número de miembros que lo integra.

A la vez que se profundiza la brecha de ingresos entre los directivos y los “ super ejecutivos ” por un lado y los asalariados poco calificados por otro, y esto no es porque la globalización sea mala en sí misma, sino porque los gobiernos la manejan mal, especialmente en provecho de intereses particulares o en función de relaciones de fuerza ideológicas y políticas dentro de cada sociedad, entonces no se trataría de que las leyes capitalistas de la globalización generen desigualdades sociales sino que las desigualdades depende de nosotros mismos. Ahora bien, ¿Por qué si la gente se indigna ante de las desigualdades no actúa dentro de los mecanismos democráticos para reclamar una mayor igualdad? Siendo este uno de los principios básicos de cualquier sociedad democrática. Algunos podrían decir que es por la ceguera de los pueblos, sus ilusiones y la propaganda, otros dirían que es por la aplicación del neoliberalismo y otros por la falta de denuncia de los partidos políticos, sobre todo de izquierda y los sindicatos. Lo cierto es que si el 1% concentra la riqueza y el otro 99% se indigna pero no hace nada es porque este último % no es un bloque homogéneo capaz de actuar como tal, y porque dentro de ese grupo los intereses de unos no coinciden con los intereses de otros y entonces la “pasión por la igualdad” parecería no ser tan fuerte como se supone. Sucede que hay una larga lista de desigualdades a las que nos aferramos porque nos dan una posición y una dignidad, y es en este sentido que la desigualdades se eligen.

Separatismos.

Existe todo un conjunto de prácticas, de índole separatista que actúan construyendo un “microcosmo social” entre las personas afines, como si hubiera que poner la mayor distancia entre uno mismo y las categorías menos favorecidas . La antigua estructuración de las desigualdades en clases sociales organizaba un mundo muy desigualitario pero en el cada grupo podía apoyarse en su cultura y su conciencia de clase. Las desigualdades de clase constituían un orden social injusto pero también un orden social estable donde cada cual tenía cierta posición e identidad. La destrucción gradual de ese régimen como consecuencia de una combinación entre la transformación de los modos de producción, el repliegue de la gran industria, el aumento de los empleados poco calificados y la ruptura de masas modifico el mundo de las desigualdades sociales, tendiendo estas a multiplicarse y dividirse. Somos desiguales en tanto varones/mujeres, diplomados/no diplomados, herederos/no herederos, jóvenes/viejos, sanos/enfermos, integrantes de la mayoría/ integrantes de la minoría, etc. Al mismo tiempo que se denuncian las grandes desigualdades se defienden las “pequeñas desigualdades” que son las que marcan las diferencias esenciales, lo importante estaría en diferenciarse de los más desiguales; y marcar el rango y la posición porque siempre está la amenaza de ser desiguales y despreciados. La ampliación del acceso a los bienes de consumo y a los bienes culturales en vez de haber servido para orientar la homogeneidad social favoreció el crecimiento de la estrategias de distinción y diferenciación. Cada cual quiere construir para si el conjunto más singular y distintivo posible, el look particular, a fin de que cada uno se provea de una desigualdad simbólica que le sea favorable que aparezca como una dimensión de su personalidad, de su libertad y por lo tanto de su igualdad fundamental .

Pero la elección de la desigualdad no se vincula únicamente con posiciones simbólicas y distinciones, sino que también se trata de una elección racional, sobre todo para los individuos que se encuentran en una situación de competencia por la obtención de bienes relativamente escasos o muy jerarquizados. Uno de los ámbitos que da cuenta de esta situación es la escuela que ha sido un emblema del principio de igualdad de oportunidades pero que sin embargo es una institución que continua operando en la producción y reproducción de las desigualdades, ya que si bien la democratización del acceso a los estudios implico una masificación escolar las desigualdades sociales continúan teniendo un peso significativo en la trayectoria de los alumnos, porque junto con esa masificación se generó una competencia generalizada entre los sujetos por obtener los bienes escolares más escasos y rentables en el mercado interno. Todo el mundo sueña con una escuela igual para todos pero cada uno prefiere la escuela más desigual posible para sus propios hijos y estas van a producir los resultados más desiguales. Si pensamos que le futuro social de n nuestros hijos dependen su título la escuela que vamos a elegir va a ser la más selectiva posible porque el valor de su diploma está en su escasez, o en su rareza y así estamos eligiendo la desigualdad.

La elección de la desigualdad que cada uno hace lleva a que la competencia se haya convertido en una norma y todos estén interesados en profundizar su interés. Cuanto más se profundizan las desigualdades sociales más se estrecha la interacciones entre quienes se asemejan desde el punto de vista económico, cultural y hasta incluso étnico. Entonces si los reductos de los ricos son el resultado de una elección y las clases medias huyen de la zona consideradas difíciles o inseguras el resultado final es la conformación de barrios que concentran todas las desigualdades y todas las dificultades sociales . Así los pobres ya no son clases populares explotadas sino clases peligrosas, el barrio que antes se definía como pobre y popular pasas a ser inseguro y peligroso . Y esto se interioriza tanto que sus residentes se esfuerzan por escapar de ahí ni bien pueden hacerlo para alejarse de quienes son más pobres, más peligrosos y de esta manera ellos mismo participan de los mecanismos que los victimizan . Los pobres que viven en un mismo barrio nadie eligió que vivan ahí sino que otros eligieron vivir con gente que se les parece y esto hace que los barrios ricos sean cada vez más ricos, los medios cada vez más medios y los pobres cada vez más pobres. Un escuela que se encuentra en un barrio pobre todos los alumnos que concurran allí provendrán de familias pobres, mucho de los mejores docentes es posible que se resistan a enseñar en esa escuela, el nivel de rendimiento será bajo y posiblemente también la motivación de los alumnos sucediendo todo lo contrario de los barrios de los mayor ingresos económicos.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: